Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

6

Click here to load reader

Transcript of Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

Page 1: Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

Relación entre Antropometría y Salud

Las técnicas antropométricas pueden ser utilizadas potencialmente en distintas formas particulares en relación al manejo del riesgo. El perfil antropométrico podría ser utilizado para identificar aquellas personas en riesgo de desarrollar una patología, identificar aquellas personas que están padeciendo una patología, dirigir intervenciones de salud, controlar los efectos de las intervenciones.

Las mediciones antropométricas, tales como los cocientes entre pliegues cutáneos y el cociente cintura/cadera (Cci/ca) han sido ampliamente utilizados para perfilar la distribución de la grasa. La antropometría de superficie por si sola no puede cuantificar los depósitos de grasa. La tomografía computada (TC) y la resonancia magnética por imágenes (RMI) tienen mayor validez (Bouchard,1994; Després y cols., 1991; Ferland y cols., 1989).

Sin embargo, el costo de la RMI y de la TC, y en el caso de la TC su irradiación asociada, impide su uso en la mayoría de los contextos clínicos. Las técnicas antropométricas de superficie, a menudo, representan las únicas herramientas disponibles para la mayoría de los clínicos.

El principal problema con las evaluaciones de peso corporal total o IMC, es que no distinguen masa grasas y masa magra, por lo tanto puede ser aconsejable una evaluación general de la adiposidad (tal como la sumatoria de pliegues, porcentaje de grasa corporal, o masa grasa absoluta) ya que brinda una información que el peso corporal total o IMC no proporcionan. Distintas intervenciones afectan en forma diferencial las masas grasa y magra, y tal información puede dar la perspectiva de sí la intervención esta funcionando o no. Por ejemplo, es necesario saber si los aumentos del IMC son el resultado de incrementos en la masa grasa o magra. La primer situación puede ser negativa para la salud, muestras que la última podría mejorar la misma.

Page 2: Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

¿Qué es la Antropometría?

Publicado por FACUNDO SEGOVIA en 1:58 p.m. Etiquetas: actividad física, antropometría, entrenamiento, nutrición, salud

La antropometría es un método para estimar la composición corporal, donde se cuantifican mediciones y utilizamos el modelo anatómico de fraccionamiento en 5 componentes (Dr. Kerr, 1988), basado en estudios antropométricos en disección de cadáveres.

¿Que medimos?

A través de un equipo estandarizado a nivel internacional

los antropometristas tomamos mediciones de;

Medidas básicas

Peso

Talla

Talla sentado

Diámetros óseos(cm)

Page 3: Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

Biacromial

Tórax Transverso

Tórax Anteroposterior

Bi-iliocrestídeo

Humeral (biepicondilar)

Femoral (biepicondilar)

Perímetros (cm)

Cabeza

Brazo Relajado

Brazo Flexionado en Tensión

Antebrazo

Tórax Mesoesternal

Cintura (mínima)

Caderas (máxima)

Muslo (superior)

Muslo (medial)

Pantorrilla (máxima)

Pliegues cutáneos (mm)

Tríceps

Page 4: Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

Subescapular

Supraespinal

Abdominal

Muslo (medial)

Pantorrilla

Este método se caracteriza por ser no invasivo, práctico y sencillo, lo cual lo hace accesible a todo público que quiera conocer su composición corporal.

¿Para qué medimos?

La Antropometría es una herramienta analítica en la ayuda de la prevención de enfermedades de corazón, diabetes, obesidad, utilizada para el seguimiento de intervenciones nutricionales, de actividad física, quirúrgicas, entrenamiento.

Estos seguimientos pueden ser transversales (una sola medición) o longitudinales (varias mediciones en el tiempo) de dichas intervenciones, por ejemplo en deportistas o personas no deportistas.

La adopción de mediciones y metodologías estandarizadas permite que se realicen comparaciones en el ámbito local, nacional, e internacional.

Los sitios antropométricos y los antropometristas estamos respaldados por la ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometria), que regula la estandarización de los instrumentos y la metodología a nivel internacional

Page 5: Relación entre Antropometría y Salud miriam mellado

ANTROPOMETRIA Y SALUD

La cineantropometría está apoyada en la actualidad por una estructura académica de nivel Intercontinental: La Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría (ISAK), nacida en 1986 en Australia.

La Cineantropometría es la disciplina que estudia el cuerpo humano mediante medidas y evaluaciones de su tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y funciones corporales con la finalidad de entender los procesos implicados en el crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el rendimiento deportivo.La idea de utilizarla en el campo de la salud abarca principalmente dos aspectos: evaluación del estado actual y control de los cambios a lo largo del tiempo.

Con una serie de mediciones, provee información sobre el tamaño del individuo en su totalidad (peso y estatura) y de segmentos específicos, partes y tejidos. Los diámetros óseos describen la robustez global del esqueleto, las circunferencias de los miembros proveen información sobre la musculatura relativa, y el grosor de los pliegues cutáneos son indicadores de la adiposidad subcutánea. Las dimensiones específicas incluyen tanto al tronco como a las extremidades, porque los individuos pueden ser similares en el tamaño corporal global, pero pueden variar en la forma, proporciones y distribución de tejidos.

El fraccionamiento corporal en 5 componentes (Kerr y Ross, 1988) es un modelo anatómico basado en estudios antropométricos con disección de cadáveres. Con este modelo, el cuerpo se fracciona en 5 tejidos:

1. Adiposo

2. Muscular

3. Residual

4. Óseo

5. Cutáneo(Piel)