RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA...

10
RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS, DURANTE EL CURSO DE 1991-92 ta Junta. 4 Octubre 1991. Apertura del curso académico 1991-92. Con anterioridad tuvo Jugar la junta ordinaria en la que entre otros asuntos se trataron los siguientes: El Director Don Eduardo Ybarra expresó el sentimiento y solidaridad co n el académico don Manuel Olivencia Ruiz con motivo del cese como Comisario General de la Exposición Universal 1992, así como Ja felicitación por la labor rea- lizada durante tantos años, base fundamental de la conmemoración. También comunicó el Sr. Director que el académico don Alfredo Ji- ménez Núñez había dimitido del cargo que ostentaba en la Comisaría de la Exposición, como adhesión al imprevisto cese del Sr. Olivencia. Seguidamente, el Director felicita al Numerario don Enrique de la Vega Viguera por haber obtenido el premio nacional de literatura taurina «José Mª Cossío 1991» por el libro «La Maestranza y Sevilla» que será publicado por la editorial Espasa Calpe. Por último se acuerda oficiar a los familiares del académico correspondiente don Jesús de las Cuevas, el pésame por el fallecimiento de éste. El secretario da lectura a una carta del académico bibliotecario don Francisco Morales Padrón en la que expresa la imposibilidad de atender a su cargo, dadas sus nuevas obligaciones como Director de FOCUS. Así mismo da cuenta del acuerdo tomado por el jurado académico del premio de poesía «Florentino Pérez-Embid», de con- ceder el XII premio al libro titulado «País de Invierno» del que es autor don Manuel Jurado López de Sevilla. En relación con la primera convocatoria de los premios de inves- tigación de las Relaciones de Andalucía con América que en su fase inicial ya fue concedido a los proyectos presentados por los Sres. Reyes Cano, Porras del Campo, Avila Femández, Huertas Martínez y

Transcript of RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA...

RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA

DE BUENAS LETRAS, DURANTE EL CURSO DE 1991-92

ta Junta. 4 Octubre 1991. Apertura del curso académico 1991-92. Con anterioridad tuvo Jugar la junta ordinaria en la que entre otros asuntos se trataron los siguientes: El Director Don Eduardo Ybarra expresó el sentimiento y solidaridad con el académico don Manuel Olivencia Ruiz con motivo del cese como Comisario General de la Exposición Universal 1992, así como Ja felicitación por la labor rea­lizada durante tantos años, base fundamental de la conmemoración. También comunicó el Sr. Director que el académico don Alfredo Ji­ménez Núñez había dimitido del cargo que ostentaba en la Comisaría de la Exposición, como adhesión al imprevisto cese del Sr. Olivencia.

Seguidamente, el Director felicita al Numerario don Enrique de la Vega Viguera por haber obtenido el premio nacional de literatura taurina «José Mª Cossío 1991» por el libro «La Maestranza y Sevilla» que será publicado por la editorial Espasa Calpe. Por último se acuerda oficiar a los familiares del académico correspondiente don Jesús de las Cuevas, el pésame por el fallecimiento de éste.

El secretario da lectura a una carta del académico bibliotecario don Francisco Morales Padrón en la que expresa la imposibilidad de atender a su cargo, dadas sus nuevas obligaciones como Director de FOCUS. Así mismo da cuenta del acuerdo tomado por el jurado académico del premio de poesía «Florentino Pérez-Embid», de con­ceder el XII premio al libro titulado «País de Invierno» del que es autor don Manuel Jurado López de Sevilla.

En relación con la primera convocatoria de los premios de inves­tigación de las Relaciones de Andalucía con América que en su fase inicial ya fue concedido a los proyectos presentados por los Sres. Reyes Cano, Porras del Campo, Avila Femández, Huertas Martínez y

214 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

Candau Fernández Mensaque que obtuvieron la ayuda de 250.000 pesetas cada uno, debe resolverse sobre la concesión de un millón, fijándose como plazo máximo para presentar las monografías el 31 de diciembre próximo.

Terminada la sesión, los académicos pasaron al Salón de Actos para la sesión pública de inauguración del nuevo curso académico. Después de una breve intervención del Director, el académico don Juan Manuel Martínez Moreno pronunció su discurso, sobre: «Tres Científicos que fueron Miembros de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Don Mariano Mota, don Patricio Peñalver y don Francisco Yoldi».

A continuación el secretario leyó el acta del acuerdo de concesión del XII premio de poesía «Pérez-Embid» a don Manuel Jurado López quien leyó sus poesías, terminándose el acto con la presentación del libro editado por Rialp premiado el pasado año.

2º Junta. 18 octubre 1991. Se pone a votación la propuesta para ocupar una plaza de Número a favor de don José M1 Alberich Soto­mayor. Se repartieron papeletas con las expresiones, SI, NO, y pa­peletas en blanco, quedando proclamado como electo el Sr. Alberich.

Se autorizó ceder el Salón de Actos para la presentación del libro «Chiapas Colonial» de doña Adelaida González Vargas cuya presen­tación estuvo a cargo del académico Sr. Calderón Quijano.

3Y Junta. 8 de noviembre de 1991. El Director dá la bienvenida al nuevo académico electo don José Luis Comellas.

Expresa el pesar de la Academia por el fallecimiento de nuestro Correspondiente en Madrid don Mariano Sánchez de Palacio, y pro­pone se felicite al Académico de Honor don Javier Benjumea por la espléndida restauración del Hospital e Iglesia de los Venerables, efectuada por la Entidad FOCUS.

Se da cuenta de haberse recibido los proyectos de investigación sobre las relaciones entre Andalucía y América correspondiente a la 3~ convocatoria. Se acuerda nombrar el Jurado que con la Consejería de Educación seleccionarán los cuatro proyectos a los que se concedería la ayuda de 250.000 pesetas, designándose para formar parte del mismo a los Sres. Calderón Quijano, Morales Padrón, Jiménez Núñez y Díaz Tejera.

A continuación el académico Sr. Calderón Quijano, dió lectura al trabajo del Padre Borja Medina S.J. profesor de la Gregoriana de

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 215

Roma, sobre una posible venida de San Ignacio a Sevilla. Se acordó publicar en el Boletín de la Academia tan interesante trabajo.

4ª Junta. 22 de noviembre de 1991. El Director dió la bienveni­da al académico electo don José Mª Alberich Sotomayor. Seguida­mente expresó, que celebrándose el próximo año el V Centenario de la publicación de la primera Gramática Española, por Elio Antonio de Nebrija, era importante que la Academia organizara algún acto con­memorativo de la efeméride, acuerdo que se tomó por una nimidad.

A continuación se entró en el Orden del día, sesión necrológica en recuerdo del que fuera académico electo don José Mª Benjumea Femández Angulo. Intervinieron los académicos Sres. Ybarra Hidalgo y Morales Padrón, que dejaron patente la labor realizada por el re­cordado en la Academia y en Sevilla, así como su actividad artística y bibliográfica.

Previamente a la sesión literaria, se celebró en la capilla de la Academia, misa en sufragio de los académicos difuntos, que fue ofi­ciada por el Rvdo. P. Femando García Gutiérrez S.J. académico de Bellas Artes.

Sil Junta. 13 de diciembre de 1991. Antes de entrar en el orden del día, se adoptaron los siguientes acuerdos:

- Que la Academia se una a la petición al Ayuntamiento for­mulada por los Antiguos Colegiales del Colegio Mayor San Juan Bosco de Sevilla, para que se nombre a D. Manuel Olivencia Hijo Adoptivo de Sevilla.

- Felicitar a nuestro Académico de Honor D. Emilio García Gómez por la defensa de la actuación de España en el Descu­brimiento de América.

- Manifestar a la Orden Dominicana el pésame de la Academia por el fallecimiento del que fuera nuestro académico electo P. Antonio García del Moral. O.D.

- Felicitar a D. Femando Lázaro Carreter por su elección como Director de la Real Academia Española.

El Director dió cuenta de las gestiones que se venían haciendo en relación con el V Centenario de la 1 ª Gramática Española de Nebrija, así el proyecto de dejar establecido de forma permanente una sesión en medios de información que se llamaría «Defensa del Idioma», con la colaboración económica de la Compañía Sevillana de Electricidad.

216 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

El electo don Rogelio Reyes leyó su discurso de ingreso que se refiere a un estudio literario de los que pronunciaba por las calles de Sevilla el famoso «Loco Amaro». Se designó para contestarle en nombre de Ja Academia al numerario don Alberto Díaz Tejera. Hubo intercambio de felicitaciones de Navidad.

62 Junta. 10 de enero de 1992. Se dá cuenta de haberse recibido entre otros libros y revistas, dos importantes obras donadas una por la Real Maestranza de Caballería sobre linajes sevillanos del siglo XV y por FOCUS el tercer tomo de la Iconografía de Sevilla.

Por don Rogelio Reyes se informa de la programación de los ac­tos para conmemorar el V Centenario de la Gramática de Nebrija que consistiría en cuatro conferencias por los profesores Fontán, Quilis, Bustos y Díaz Tejera y un acto final.

Seguidamente el numerario don Aquilino Duque Gimeno leyó su disertación sobre «Las bodas de Fígaro» de Mozart, haciendo una erudita glosa sobre la obra francesa, la italiana y las dificultades del músico para que fuera aceptada por el Emperador de Austria, así como del origen de que la trama se desarrollara en Sevilla.

72 Junta. 24 de enero de 1992. El Director dió cuenta del resul­tado de Ja reunión para discernir el premio de la investigación de Andalucía y América. Formaban la comisión los académicos don Eduardo Ybarra Hidalgo, don José Antonio Calderón Quijano, don Francisco Morales Padrón y don Alfredo Jiménez Núñez. Tras el es­tudio y comentario de los cuatro trabajos presentados, fue atribuido al trabajo de los Sres. Reyes Cano y Cruz Giráldez, titulado «La Pre­sencia de América en la vida y en la obra de Juan Ramón Jiménez».

Concedida la palabra al numerario don Enrique de la Vega Viguera procede a la lectura de su trabajo «Manuel Reina, académico corres­pondiente de nuestra Corporación». Hace una reseña biográfica del poeta natural de Puente Genil y una exposición de su obra literaria que Je valió ser candidato a la Real Academia Española, considerándole un poeta que puede situarse entre las tendencias de Núñez de Arce y Juan Ramón.

83 Junta. 7 de febrero de 1992. Tras la lectura del acta de la se­sión se entra directamente en el orden del día, lectura poética a car­go del numerario don Joaquín Caro Romero, que inició su lectura con una serie de poemas inéditos de un marcado carácter culturalista y de

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 217

un cuidado potencial expresivo, para proseguir con unos sonetos de su libro «Cuaderno de las Dueñas», para finalizar con la lectura de al­gunas composiciones de su libro «Veinticinco poemas de amor».

9ª Junta. 21 de febrero de 1992. El Sr. Director don Eduardo Ybarra Hidalgo informa haberse recibido los trabajos de investigación corres­pondientes a la tercera convocatoria convenida con la Consejería de Educación por lo que habría que nombrar el jurado. Dada la significa­ción americanista del concurso, se acordó designar al mismo jurado de la anterior convocatoria compuesto por los académicos Sres. Calderón Quijano, Morales Padrón, Jiménez Núñez y el Director Sr. Ybarra.

A continuación el numerario don Alberto Díaz Tejera leyó el dis­curso de contestación al de ingreso del electo don Rogelio Reyes Cano, señalándose la sesión pública para el día 8 de Marzo.

102 Junta. 6 de marzo de 1992. El Numerario don Francisco Morales Padrón leyó su disertación sobre el tema «Versión que el español fue teniendo del indio». Glosó como evolucionaron las pri­meras impresiones que ofrecieron los aborígenes a los descubridores, con referencia a las primeras representaciones que grabadores y pin­tores extendieron por España y Europa.

Tras la información del Censor fueron nombrados académicos correspondientes, en Madrid don Antonio Fontan Pérez y en Roma el Padre Borja Medina S.J.

Junta Extraordinaria, del domingo 8 de Marzo de 1992. A las 12 horas tuvo lugar el acto de recepción del académico electo Excmo. Sr. Don Rogelio Reyes Cano. Presidió el acto el Director de esta Real Academia Excmo. Sr. Don Eduardo Ybarra Hidalgo siendo acompa­ñado en la presidencia por los Excmos. Sres. Don Juan Manuel Martínez Moreno, Presidente de la Academia de Ciencias y Don José M~ Montaña Ramonet, Presidente en funciones de la Real Academia de Medicina.

Rezadas las preces de ritual los académicos más modernos de los asistentes Sres. Olivencia Ruiz y Díaz Tejera acompañan al reci­piendario a la presidencia.

El Director concede la palabra al Sr. Reyes Cano que dá lectura a su discurso sobre el tema «Demencia y Literatura en la Sevilla del siglo XVII: Los Sermones del Loco Amaro». Una vez hecha la pro­mesa le es impuesta por el Director la medalla de la Corporación y

218 RELACJON DE JUNTAS CELEBRADAS

tras abrazar a sus nuevos compañeros toma asiento entre ellos en se­ñal de posesión.

Seguidamente el Numerario Sr. Díaz Tejera lee en nombre de la Academia su discurso de contestación.

Terminado el acto, se levantó la sesión.

lP Junta. 18 de marzo de 1992. Para cumplir con costumbre inveterada se tuvo platica sobre Ja Pasión del Señor, Presidió la Jun­ta el Académico de Honor y Arzobispo de Sevilla, Monseñor Don Carlos Amigo Vallejo. Rezadas las preces reglamentarias el Sr. Ar­zobispo inició su intervención con unas palabras de reconocimiento a la Academia porque a través de estas pláticas cuaresmales se le dá la oportunidad de cumplir con la Academia. Recordó como en los anti­guos catecismos comenzaban con una invocación a la Santa Cruz. Continuó explicando lo que la Cruz significa para el cristiano, tanto en cuanto estigma del signo como de actitud entre los acontecimientos de la vida. Tras un animado coloquio, el Director expresó al Sr. Arzo­bispo el agradecimiento de Ja Academia, por haber tenido a su cargo un año mas la plática cuaresmal.

Ciclo de Conferencias sobre Nebrija. Se celebró el ciclo orga­nizado, que llevaba por título «Antonio de Nebrija y su época». Tuvo gran repercusión social y asistencia de público, de acuerdo con el siguiente programa: Lunes 23 marzo, disertó don Eugenio de Bustos, sobre el tema «Nebrija y la conciencia de la lengua propia»; martes 24, don Antonio Quilis, sobre «Nebrija en la Filología Española»; miércoles 25, don Antonio Fontán, en »Nebrija, príncipe de huma­nistas»; jueves 26, don Alberto Díaz Tejera, desarrolló el tema, «Nebrija, filólogo clásico», y el viernes 27 de marzo tuvo lugar la clausura del ciclo con la intervención de don Julián Marías que disertó sobre «Nebrija y Ja Historia Española».

Todas las conferencias se celebraron en el salón de actos de nuestra Academia.

12~ Junta. 3 de abril de 1992. El Sr. Director dá cuenta del fa­llecimiento del Sacerdote académico R vdo. Don Francisco Alvarez Seisdedos, expresando la condolencia de la Academia y declarando vacante su plaza. Felicitó a los académicos Sres. Díaz Tejera y Reyes Cano, por la organización del ciclo de conferencias como homenaje a Nebrija y al V Centenario de la Gramática Castellana, así como el

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 219

agradecimiento de la Academia a la Fundación Sevillana de Electri­cidad colaboradora en dichos actos. Igualmente a don Alfonso Braojos Garrido, director de la Hemeroteca Municipal por los numerosos libros enviados del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento. Felicitó también al académico don Enrique de la Vega Viguera por la publi­cación de su libro sobre la Historia de la Real Maestranza de Caba­llería de Sevilla.

Finalmente el Sr. Director comunicó que en vista del tiempo transcurrido desde la lectura del electo Sr. Romero Escassi y para evitar mas demoras, propició y se tomó el acuerdo de que fuese el Sr. Director quien contestase al mismo en este mismo curso académico.

13ª Junta. 24 de abril de 1992. Bajo la presidencia del Director don Eduardo Ybarra y rezadas las preces establecidas en el Regla­mento, el director dá las gracias al Sr. de la Vega Viguera por el obsequio de su último libro, titulado «La Maestranza y Sevilla». El secretario dió lectura a la relación de méritos de los señores propuestos para Académicos Correspondientes: Don Miguel Germán Ribón, en Colombia; don Sebastián Sosa Alamo, en las Palmas de Gran Cana­rias; don Francisco Narbona González y don Salvador Petit Caro, ambos en Madrid.

Seguidamente el Director concedió la palabra al electo don José María Alberich Sotomayor que lee su discurso de ingreso sobre el tema «Sevilla y Andalucía en la obra de Robert Cunninghame Gra­ham». Quedando aprobado le conteste en nombre de la Academia el Numerario don Aquilio Duque Gimeno.

14ª Junta. 8 de mayo de 1992. Se acuerda felicitar a don Antonio de la Banda por su nombramiento como Presidente de la Real Aca­demia de Bellas Artes, al cesar Don José Hemández Díaz, tras cua­renta años de presidirla. Se concede la palabra al Numerario don Aquilino Duque Gimeno que lee el discurso de contestación en nombre de la Academia al de ingreso de don José Mª Alberich Soto­mayor. Dicho discurso fue aprobado por unanimidad.

Junta Extraordinaria, del domingo 10 de mayo de 1992. A las 12 horas tuvo lugar el acto de recepción del Académico electo Excmo. Sr. Don José Mª Alberich Sotomayor. Presidió el acto don José Acedo Castilla por ausencia del Director y Vicedirector y según preceptúa el artículo 41 del Reglamento. Le acompaña en la presidencia los Pre-

220 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

sidentes de las Reales Academias de Medicina y Bellas Artes, Excmos. Sres. Don Juan Jiménez Castellano y Don Antonio de la Banda Vargas.

Rezadas las preces de ritual, los académicos más modernos pre­sentes Sres. Olivencia Ruíz y Díaz Tejera acompañan al recipiendario a la presidencia.

El director en funciones concede Ja palabra al Sr. Alberich que dá lectura a su discurso sobre el tema «Sevílla y Andalucía en la obra de Cunninghame Graham». Una vez hecha Ja promesa le fue impuesta la medalla de la Corporación y tras abrazar a sus nuevos compañeros toma asiento entre ellos en señal de posesión.

Seguidamente el Numerario Sr. Duque Gimeno lee en nombre de Ja Academia su discurso de contestación.

15ª Junta. 22 de mayo de 1992. Se recibió carta del académico correspondiente en París Jean Becarud agradeciendo a la Academia el interés mostrado por su delicado estado de salud, al propio tiempo que enviaba ejemplares de algunos de sus últimos trabajos. Se <lió cuenta de la invitación que había formulado el Sr. Alcalde a la Academia para visitar el edificio de las casas consistoriales después de su res­tauración.

Seguidamente el Director D. Eduardo Ybarra procedió a la lectu­ra de su discurso de contestación al de ingreso del electo Sr. Rome­ro Escassi, siendo aprobado por unanimidad y fijándose para el día 24 del corriente la celebración de la Junta Pública y solemne de recepción del nuevo académico.

16ª Junta extraordinaria, del domingo 24 de mayo de 1992. A las 12 horas tuvo lugar el acto de recepción del académico electo Excmo. Sr. Don José Romero Escassi.

Presidió el acto el Director Don Eduardo Ybarra Hidalgo siendo acompañado en la presidencia por Don Juan Jiménez-Castellano Calvo-Rublo, Presidente de la Real Academia de Medicina y Don Juan Manuel Martínez Moreno, Presidente de la Academia de Ciencias a su derecha y a su izquierda por Don Antonio de la Banda Vargas, Pre­sidente de Ja Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y el Coronel de Infantería Don Jaime Palmer Tomás, Dele­gado del Sr. Gobernador Militar de esta Plaza.

Una vez rezadas las preces de ritual, los académicos de números Sres. Reyes Cano y Alberich Sotomayor, acompañan al recipiendario a la presidencia.

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 221

El Sr. Romero Escassi dió lectura a su discurso sobre el tema «Lenguaje Visual». Una vez terminada la interesante disertación el recipiendario formula la promesa establecida en el Reglamento de la Academia. El Director le impone la medalla de la Corporación y después de abrazar a sus nuevos compañeros, toma asiento entre ellos en señal de posesión.

El Director Don Eduardo Ybarra Hidalgo leyó en nombre de la Academia el discurso de contestación.

17Q Junta. 5 de junio de 1992. Se dió cuenta de Jos libros reci­bidos acordándose dar las gracias, lo que se hace personalmente al académico Sr. de Ja Vega Viguera por el envío de su libro Daoíz y Gazola felicitándosele por sus numerosas publicaciones durante el curso.

Se designa el jurado para fallar el Premio de Poesías Florentino Pérez Embid que estará integrado por los académicos Sr. Ybarra Hi­dalgo como Presidente, Ruiz Copete, Reyes Cano y Alberich y al correspondiente Sr. Jiménez Martos.

Se acuerda que en el mes de octubre se celebre una sesión necro­lógica en recuerdo del académico recientemente fallecido Sr. Alvarez Seisdedos.

El Sr. Calderón Quijano disertó sobre la reciente encíclica de S.S. el Papa «Centesimus Annus» seguida de interesante coloquio.

18~ Junta. 19 de junio de 1992. Al darse cuenta de los libros re­cibidos se destacó el interesantísimo y bellamente encuadernado sobre la Historia de la Universalidad del que es autor nuestro correspon­diente en Madrid Sr. Aguilar Piñal, de quien se acuerda felicitar.

Por el Director expresa que la última sesión de curso 1991-1992, en los días en que se celebra en Sevilla con tanto éxito la Exposición Universal en conmemoración del V Centenario del descubrimiento de América, tiene una especial significación de homenaje a nuestro compañero Don Manuel Olivencia y demostrárle la adhesión a su persona y el reconocimiento por su labor en el desarrollo del proyec­to que dejó hecho realidad, a lo que se adhieren todos los presentes. El Sr. Olivencia tras dar las gracias, dio lectura a su disertación «Restauraciones para la Sevilla del 92», interesantísimo estudio de la génesis del proyecto y de la repercusión que se procuró tuviera el evento en Ja infraestructura y recuperación de la ciudad. La disertación fue seguida de animado coloquio en el que intervinieron los Sres. Díaz

222 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

Tejera, Reyes Cano, Mazano Martos, Clavero Arevalo e Ybarra, acordándose que el estudio se publicara en el Boletín de la Academia.

Por último una vez más se expresó el agradecimiento a la Real Maestranza de Caballería por sufragar el coste del expresado Boletín, dentro de la trascendente labor de mecenazgo que realiza dicha Cor­poración.