Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones...

62
7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, NO. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro Menippe mercenaria como un indicador para calcular la talla mínima de quela Propodo length-chela weight relationship for the stone crab Menippe mercenaria, as an indicator to calculate minimum propodo legal size Consuelo Siam Lahera Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852, Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected] RESUMEN Se hace un análisis de la situación actual del recurso cangrejo moro cuya explotación se basa en el aprovechamiento de las dos quelas y la devolución del ejemplar al mar. Para su comercialización, la industria trabaja con pesos de muelas distribuidos en tres grupos de calidad (40/70 g, 70/125 g y > 125 g). Internacionalmente está establecida una talla mínima legal de 7 cm de largo de propodo para la quela, pero en Cuba no está legislada, es por eso que se calculó la relación largo propodo-peso de quela (404 muestras), con el objetivo de establecer un indicador que relacione ambos parámetros, tomando como base dicha talla. Según esta relación, para una talla de 7 cm de largo de propodo, corresponde un peso de 53,45 g, encontrándose que del total de quelas muestreadas el 22,27 % se hallaba por debajo de esta talla y que el primer grupo comercial requiere de un análisis para reajustar el peso inicial. También se muestrearon 808 quelas para comprobar qué porcentaje de muelas regeneradas eran reincorporadas a la pesquería, descubriéndose que solo 8,98 % de las mismas son quelas renovadas, este valor da idea de que la supervivencia de estos organismo no está garantizada, ya sea por problemas en el método de desmuele o en el proceso de utilizar ambas muelas, lo que pone en riesgo su abundancia. Palabras clave: Menippe mercenaria, quelas, peso, manejo, propodo. ABSTRACT An analysis of the current situation of the crab resource whose exploitation is based on the use of both chelae and return the organism to the sea. Is performed for marketing, the industry wheels with weights, divided into three groups of quality (40/70 g, 70/125 g and > 125 g). Internationally is set a minimum legal size of 7 cm long propodo for the claw, but in Cuba it is not legislated, that is why the relationship was calculated over-weight chelates propodo (404 samples), with the aim of establishing an indicator that relates the two parameters, based on the size. According to this relationship, for a length of 7 cm long propodo, carries a weight of 53,45 g, found that of all the sampled chelae 22,27 % were below this size and that the first trade group requires an analysis resetting the initial weight. Chelae were also sampled to verify that 808 percent of regenerated teeth were put back in the fishery, found that only 8,98 % of them are chelae renovated, this value gives an idea of the survival of these organisms is not guaranteed, either problems desmuele method or in the process of using two wheels, putting at risk their abundance. Keywords: Menippe mercenary, chelae, weight, handling, propodo.

Transcript of Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones...

Page 1: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

7

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, NO. 1, ISSN 0138-8452, pp.7-11

Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro Menippemercenaria como un indicador para calcular la talla mínima de quela

Propodo length-chela weight relationship for the stone crab Menippe mercenaria,as an indicator to calculate minimum propodo legal size

Consuelo Siam Lahera

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

Se hace un análisis de la situación actual del recurso cangrejo moro cuya explotación se basa en el aprovechamientode las dos quelas y la devolución del ejemplar al mar. Para su comercialización, la industria trabaja con pesos demuelas distribuidos en tres grupos de calidad (40/70 g, 70/125 g y > 125 g). Internacionalmente está establecidauna talla mínima legal de 7 cm de largo de propodo para la quela, pero en Cuba no está legislada, es por eso quese calculó la relación largo propodo-peso de quela (404 muestras), con el objetivo de establecer un indicadorque relacione ambos parámetros, tomando como base dicha talla.

Según esta relación, para una talla de 7 cm de largo de propodo, corresponde un peso de 53,45 g, encontrándoseque del total de quelas muestreadas el 22,27 % se hallaba por debajo de esta talla y que el primer grupocomercial requiere de un análisis para reajustar el peso inicial.

También se muestrearon 808 quelas para comprobar qué porcentaje de muelas regeneradas eran reincorporadasa la pesquería, descubriéndose que solo 8,98 % de las mismas son quelas renovadas, este valor da idea de quela supervivencia de estos organismo no está garantizada, ya sea por problemas en el método de desmuele o enel proceso de utilizar ambas muelas, lo que pone en riesgo su abundancia.

Palabras clave: Menippe mercenaria, quelas, peso, manejo, propodo.

ABSTRACT

An analysis of the current situation of the crab resource whose exploitation is based on the use of both chelaeand return the organism to the sea. Is performed for marketing, the industry wheels with weights, divided intothree groups of quality (40/70 g, 70/125 g and > 125 g). Internationally is set a minimum legal size of 7 cmlong propodo for the claw, but in Cuba it is not legislated, that is why the relationship was calculatedover-weight chelates propodo (404 samples), with the aim of establishing an indicator that relates the twoparameters, based on the size.

According to this relationship, for a length of 7 cm long propodo, carries a weight of 53,45 g, found that of allthe sampled chelae 22,27 % were below this size and that the first trade group requires an analysis resettingthe initial weight.

Chelae were also sampled to verify that 808 percent of regenerated teeth were put back in the fishery, found thatonly 8,98 % of them are chelae renovated, this value gives an idea of the survival of these organisms is notguaranteed, either problems desmuele method or in the process of using two wheels, putting at risk theirabundance.

Keywords: Menippe mercenary, chelae, weight, handling, propodo.

Page 2: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

8

INTRODUCCIÓN

En Cuba existen reportes de pesca dirigida de cangrejomoro Menippe mercenaria, desde el año 1946, pero esa partir de 1959 que se llevan las estadísticas de formacontinua. Según la captura histórica de cangrejo moroen 50 años, se observa una tendencia irregular ydescendente hasta llegar a las capturas mínimas en ladécada del 90. Debido a esto en el año 1995 se decretauna veda total, con cuotas de captura de 35 t comofauna acompañante según la Resolución No. 335/95del Ministerio de la Industria Pesquera, lo que contribuyóa una recuperación paulatina y una ligera tendenciaascendente.

Tradicionalmente se capturó el cangrejo entero, conmedidas regulatorias de veda total para hembrasfresadas, veda reproductiva de junio a septiembre y tallamínima legal de ancho de carapacho de 9 cm (Resolución561/96 del MIP), pero debido a los bajos niveles decaptura, a finales de los años 90, se cambió la formade aprovechamiento del recurso que consiste endesprenderle las quelas al animal y después liberarlo almar.

Esta forma de aprovechamiento es el que se lleva acabo por los grandes productores del recurso en elmundo y lo que se busca es extender la vida del animalen la población y la posibilidad de participar en variasetapas reproductivas. Para ser removidas las quelas,deben tener una talla mínima legal de 7 cm de largo depropodo (Savage & Sullivan, 1978; Wenner & Stokes,1984).

Si el desmuele se realiza satisfactoriamente, al términode 200-250 días la quela regenerada alcanza su tamañooriginal (Savage & Sullivan, 1978), y el animal se

reincorpora a la pesquería con 20-25 % de supervivencia(Sullivan, 1970).

En Cuba la utilización de esta nueva técnica o formade aprovechamiento no llevó aparejada nuevas medidasde manejo, sino que siguen vigente en la actualidad lasmismas regulaciones descritas por la Resolución 561/96,citada anteriormente.

Para el desembarque y recepción de las quelas decangrejo moro en la industria, se han establecido tresgrupos de calidad sobre la base del peso de las mismas;40/70 g, 70/125 g y > 125 g, pero en nuestro país noexiste medida regulatoria que controle el largo delpropodo o el peso de la quela, que se corresponde conun ancho de carapacho de 9 cm, por lo que se puededecir que las medidas regulatorias existentes noprotegen la talla mínima de quela para el recurso cangrejomoro.

Es por eso que el objetivo del trabajo es de determinarla relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro,que sirva como un indicador para establecer cuál es elpeso correspondiente a la talla de 7 cm de largo y de estaforma comprobar que se están capturando animales bajorégimen de talla mínima de quela.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un muestreo en la Industria Pesca-Habanadonde se midieron y pesaron 404 quelas.

Las mismas se midieron con un pie de rey de 0,1mm de precisión. La medida del largo del propodo setomó desde la punta del dáctilo inferior hasta laprimera articulación (Fig. 1), mientras que el peso serealizó a la quela completa, utilizando una pesa de0,5 g de precisión.

Fig. 1 Partes de una quela de cangrejo moro Menippe mercenaria.

Carpo

Propodo

Mero Medida de talla

Muela de cangrejo moro

Superior

Dáctilos

Inferior

Page 3: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

9

Se calculó la relación largo propodo-peso de quela,mediante el modelo ajustado W g = a Lb mm, para calcularel peso correspondiente a cada clase de talla de largo depropodo. Para ello se establecieron las clases de largo conintervalos de 5 mm, abarcando un rango desde 55-110 mmy el peso se tomó como el peso promedio de quela paradicha clase (TABLA 1).

Se contabilizó el número de piezas por debajo de latalla mínima de 7 cm de largo de propodo y se calculó elporcentaje que representó con respecto al total de quelasmuestreadas. Se observaron 801 muelas para conocer elnúmero de muelas regeneradas y se calculó el porcentajeque representaban. Se utilizaron las estadísticas de pescacomercial de los anuarios de captura para evaluar elcomportamiento histórico, así como la información detrabajos precedentes sobre los desembarques de cangrejomoro y el papel que desempeñan las vedas aplicadas encada etapa de baja y recuperación de la especie (Ross &Pérez, 1981; Álvarez & Briquets, 1983).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la figura 2, se muestra la captura histórica nacional decangrejo moro (49 años), donde se observa una tendenciairregular y períodos de poca abundancia de la especie.Esto se puede observar en 1964, 1972, 1980 y en ladécada de los 90, donde se llega a las capturas mínimasde 1,8 t en el año 1994, esto ocurre tanto por disminuciónde la abundancia, como por disminución del esfuerzopesquero y en el año 1995 se decreta una veda total concuotas de 35 t como fauna acompañante (ResoluciónNo. 335/95del MIP), distribuidas de la siguiente manera:

• Empresa Pesquera de Ciego de Ávila, 20 t (Punta Alegre).• Empresa Pesquera de Matanzas, 5 t (Golfo de Batabanó).• Combinado Pesquero Industrial de Villa Clara, 10 t

(Caibarién).

Fig. 2 Captura Nacional de Cangrejo moro (Menippe mercenaria).

Después de esta moratoria de pesca se fueronincrementando paulatinamente los niveles de captura yse cambió la forma de aprovechamiento del recurso. Estaconsistió en desprenderle las quelas al animal y despuésliberarlo al mar, pero con el agravante, de que la nuevaforma de utilizarlo no llevó aparejada una medida demanejo para regular la talla mínima de las quelas.

Las medidas de manejo se establecen en función deestudios biológicos, pesqueros y ambientales en las zonasde pesca, pero en el caso del cangrejo moro esta informaciónes deficiente por la poca atención que recibe este recurso,lo que se corrobora con la falta de publicaciones desde elaño 1983, por lo que no se puede inferir que la disminucióno desaparición de esta especie es por sobrepesca o por

TABLA 1. Relación entre las clases de largo del propodoy el peso promedio para esa clase

Largo (mm) W (g)

55 28,49 60 35,75 65 44,05 70 53,45 75 63,99 80 75,72 85 88,70 90 102,96 95 118,56 100 135,54 105 153,94 110 173,81

Internacionalmente está establecida para el cangrejomoro una Talla Mínima Legal de ancho de carapacho de9 cm y para el largo de propodo de 7 cm (Savage &Sullivan, 1978; Wenner & Stokes, 1984).

Page 4: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

10

deterioro de las condiciones del medio, por la insuficienciade muestreos.

Si se tiene en cuenta que existe una relación morfo-métrica entre el ancho de carapacho y el largo de lasquelas, entonces las regulaciones de talla mínima debenestar basadas tanto en uno como en el otro.

Con anterioridad Álvarez & Briquet (1983), calcularonesta relación, por lo que existía un indicador para velarpor la sostenibilidad del recurso, planteando que para unancho de carapacho de 9 cm (que es la talla mínima legal),corresponde un largo de quela de 8,4 cm en los machosy de 7,6 cm en las hembras.

Otros autores (Cervantes & Ramírez, 2001), encon-traron un crecimiento proporcional entre el ancho decarapacho y la longitud del propodo, siendo la correlaciónmás alta en hembras que en machos y planteando unatalla mínima de 7 cm de largo de propodo.

También Savage & Sullivan (1978) y Wenner &Stokes (1984), establecen una talla mínima legal de 7 cm,siendo controlada esta medida por la Comisión para laConservación de las Pesquerías y los Recursos Silvestresde la Florida (2003) y el Dpto. de Recursos Naturales deCarolina del Sur (2005). En México se protege esterecurso a través del Proyecto de Norma Oficial MexicanaProy-Nom-045-Pesc. (2007).

Atendiendo a estos estudios previos en el mundo ypuesto que en Cuba la industria trabaja con pesos demuelas y no con tallas, se determinó la relación largopropodo-peso de la quela para encontrar un indicadorque los relacione a ambos. Esto se hizo a partir del modeloajustado W g = a Lb mm (W = 0,000 82 L 2,609 13)(Fig. 3).

Fig. 3 Relación largo propodo-peso de quelade cangrejo moro.

Se encontró que para la talla de 7 cm de largo depropodo le corresponde un peso de quela de 53,45 g (verTABLA 1). Este valor constituye un indicador (actualizado),para determinar si las muelas desembarcadas cumpleno no, con una talla mínima.

El límite inferior del primer grupo de calidad industrialcomienza en 40 g, con lo que queda demostrado que enla actualidad se están desquelando individuos que nocumplen con una talla mínima de 7 cm de largo de propodoo su equivalente en peso que es de 53,45 g.

Aplicando este concepto a las muelas muestreadas,se encontró que el 22,27 % de las mismas se encontrabanpor debajo de 7 cm, lo que indica un manejo inadecuadodel recurso, al desquelar individuos con muelas por debajode esta talla.

Siam et al. (2009), aplicaron esta relación a un muestreode talla en los tres grupos comerciales (40/70 g, 70/125 gy > 125 g), y encontraron que en el primer grupo comercialel 18,30 % de las muelas muestreadas presentaron tallaspor debajo de 7 cm.

Otra situación que se presenta en las pesquerías deeste recurso es que se le están quitando las dos muelasal animal, cuando lo correcto es que solo se le quite unay después se devuelva al mar en el mismo lugar dondese capturó, para garantizar el refugio y la alimentaciónnecesaria para su supervivencia (Muller & Bert, 2001).

Kuris & Mager (1975), plantean su incapacidad paradefenderse adecuadamente de otros depredadores oalimentarse si se les suprimen las dos quelas. ElDepartamento de Recursos Naturales de Carolina del Sur(2005), solo autoriza la explotación de una quela siempreque cumpla con una medida de propodo de más de 70 mm.Wenner & Stokes (1984), también plantean que solo debequitarse “una garra” (quela), siempre que cumpla conuna talla mínima legal y después devolverlo al mar.

Al observar las muelas muestreadas (808 muelas), seencontró que solo el 8,98 % de las mismas eran regeneradas,este valor da idea de que el método de desmuele o el procesode utilizar ambas muelas no favorece a la supervivencia deestos organismo, lo que pone en riesgo su abundancia.

Si el objetivo en esta pesquería es extender la vida delanimal y poder ser recapturado al año siguiente, entoncesdebe pensarse en su estabilidad una vez realizado elprocedimiento de desmuele y esto se logra dejándole unaquela para alimentarse y defenderse adecuadamente.

Como se demuestra en el análisis de los resultadosobtenidos y el comportamiento inestable de las capturashistóricas, se hace necesario instrumentar legalmente:la nueva forma de explotación del cangrejo moro, la tallamínima de 7 cm para el largo de propodo o su equivalenteen peso de 53,45 g y la utilización de una sola quela decada ejemplar capturado.

CONCLUSIONES

• Existe una tendencia irregular en las capturashistóricas del cangrejo moro, donde asociado aperíodos de grandes capturas se manifiestan períodosde poca abundancia de la especie.

Page 5: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

11

• Las medida regulatorias existentes no están acordecon la forma de explotación.

• Según la relación largo propodo-peso de quela sedeterminó que para una talla de 7 cm de largo depropodo, corresponde un peso de 53,45 g.

• El 22,27 % de las quelas muestreadas se encontrabanpor debajo de 7 cm de largo del propodo.

• Solo el 8,98 % de las quelas muestreadas sonregeneradas.

RECOMENDACIONES

• Se debe implementar la talla mínima de 7 cm de largode propodo y/o 50 g de peso de quela, que es suvalor equivalente en peso, lo que se corresponde conun ancho de carapacho de 9 cm.

• La explotación del recurso debe basarse en lautilización de una sola quela, siempre que cumpla conla talla de 7 cm de largo de propodo y después devolverel ejemplar al mar, en el lugar donde se capturó, paragarantizar su supervivencia y reproducción.

REFERENCIAS

Álvarez, I. & Briquets, V. (1983). Resultados de losestudios de morfometría y regeneración del cangrejomoro (Menippe mercenaria) en el Golfo de Batabanó,Cuba. Rev. Cub. Inv. Pesq., 8 (3), 64-81.

Cervantes, A. & Ramírez, A. (2001). Abundancia y tallasde Menippe mercenaria (Crustácea: Brachyura), enrefugios artificiales en Quintana Roo, México. Rev. biol.trop., 49 (3-4), 883-888.

Florida Fish and Wildlife Conservation Commission (2003).Florida stone crab Menippe mercenaria and Gulf StoneCrab M. andina. St. Petersburg, Florida. 4 pp.

Kuris, A. M. & Mager, M. (1975). Effect of limbregeneration on size increase at molt of the shorecrabs Hemigrapsus oregonensis and Pachygrapsuscrassipes. J. Exp. Zool., 193, 353-360.

Muller, R. & Bert, T. (2001). Update of Florida’s StoneCrab Fishery. Florida Fish and Wildlife ConservationCommission, St. Petersburg, Florida, EE. UU.

Proyecto de norma oficial mexicana de Pesca (2007).Pesca responsable para ordenar el aprovechamientode la especie de cangrejo moro (Menippe mercenaria),en las aguas de jurisdicción federal del estado decampeche. Especificaciones para su aprovechamiento.Wolfgang Rodolfo González Coordinador GeneralJurídico de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Resolución 561/96. Reglamento de Pesca sobre tallasmínimas del Ministerio de Industria Pesquera.

Resolución 335/95. Reglamento de Pesca sobre cuotasde captura incidental para el cangrejo moroMenippe mercenaria del Ministerio de IndustriaPesquera.

Ross, R. M. & Pérez, D. (1981). La pesca del cangrejomoro del combinado pesquero industrial de Batabanó,Cuba. Rev. Cub. Inv. Pesq., 6 (4), 1-51.

Savage, T. H. & Sullivan, J. R. (1978). Groth and cawregeneration of the stone crab Mennipe mercenaria.Fla. Mar. Res. Publ., No. 32.

Siam, C., Giménez, E., Castelo, R., Calzada, A.,Hernández, J. & Rodríguez, D. (2009). Compor-tamiento de los grupos comerciales de quelas decangrejo moro Menippe mercenaria, en la EPIPescahabana. Memorias del XIII CongresoLatinoamericano de Ciencias del Mar. 4to. TallerInternacional pesca 2009. Extensos 918,ISBN 978-959-300-005-5, pp. 2414-2423.

South Carolina Department of Natural Resources (2005).Saltwater Fishing Guide, Available: http://www.dnr.state.sc.us/etc/rulesregs/pdf/saltfishing

Sullivan, J. R. (1970). The stone crab Mennipemercenaria (Say), en the southwest Florida fishery.Fla. Dep. of Nat. Res. No. 36, 37 pp.

Wenner, E. L. & Stokes, A. D. (1984). Observations onthe fishable population of the stone crab MenippeMercenaria (Say) in South Carolina waters. Journalof Shellfish Res., 4, 145-153.

Page 6: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

12

INTRODUCCIÓN

El camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei,se introduce por primera vez en Cuba en el año 2003(Tizol et al., 2004), proveniente del Centro de Mejora

12-18

Comportamiento de los virus de crustáceos de declaraciónobligatoria de la OIE en Litopeneaeus vannamei de cultivo en Cuba

en el período 2003-2009

Crustacean virus of obligatory declaration by OIE performance in culturedLitopeneaeus vannamei in Cuba from 2003 to 2009

Adriana Artiles,1 Manuel Rubio,1 Ernesto Gonzalez,2 Raico Laria1 y Raquel Silveira1

1 Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected] Instituto Medicina Veterinaria, calle 12 entre 15 y 17, Vedado,

Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

Uno de los principales problemas del cultivo del camarón blanco del Pacífico, Litopeneaeus vannamei, es la susceptibilidadde esta especie a diversas enfermedades virales, que pueden conducir a grandes mortalidades y/o pérdidas económicas.En este trabajo se reportan los resultados obtenidos en la ejecución de los muestreos periódicos y chequeos decuarentenas correspondientes al programa de vigilancia, desde la primera introducción de esta especie en Cubaen 2003 hasta el 2009. Para ello se emplearon técnicas de análisis en fresco, histológicas y de biología molecular.En este período, no se detectó ninguno de los virus de crustáceos que son de declaración obligatoria por la OrganizaciónMundial de la Salud Animal (OIE, de sus siglas en francés): el virus de la Necrosis Infecciosa Hematopoyética(IHHNV, de sus siglas en inglés), el virus de la Mancha Blanca (WSSV, de sus siglas en inglés), el virus del Taura(TSV, de sus siglas en inglés), el virus de la Cabeza Amarilla (YHV, de sus siglas en inglés), el virus de la MionecrosisInfecciosa (IMNV, de sus siglas en inglés) y el Baculovirus penaei, PsSOV Bonami (antes BP). Como conclusión seestablece que las medidas de bioseguridad adoptadas, así como el establecimiento de muestreos periódicos y chequeode cuarentenas ha permitido que nuestras camaroneras se mantengan libres de estos virus.

Palabras clave: Litopenaeus vannamei, virus, histopatología, PCR, cultivo, bioseguridad.

ABSTRACT

One main problem for cultured white Pacific Shrimp, Litopeneaeus vannamei is viral disease susceptibility, whichcan cause important mortalities and/or economic losses. This work is a report of the results obtained in periodictests and quarantine checking belonging to the Surveillance program since the first introduction of these speciein 2003 until last year, 2009. Fresh analysis, histologic and molecular biology techniques were used for this aim.In this period, none of Crustacean viruses of obligatory declaration by OIE (World Animal Health Organization byFrench abbreviations) was detected: Infectious Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV), White Spot SyndromeVirus (WSSV), Taura Syndrome Virus (TSV), Yellow Head Virus (YHV), Infectious Mionecrosis Virus (IMNV) andBaculovirus penaei, PsSOV Bonami (before BP). As a conclusion it is stated that biosecurity measures and theestablishment of periodic tests and quarantine checking have made the farms be free from those viruses.

Keywords: Litopenaeus vannamei, virus, histopatoogy, PCR, culture, biosecurity.

del Camarón (SIS, de sus siglas en inglés), en EE. UU.Esta especie es susceptible a varios virus que ocasionanseveras mortalidades y pérdidas económicas. Unaestrategia ampliamente utilizada por muchos culti-vadores en el mundo para prevenir la presencia de estosvirus, es el empleo de líneas libres de patógenos o Shrimp

Page 7: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

13

MATERIALES Y MÉTODOS

Se creó una base de datos con la información tomandocomo fecha de inicio el año 2003, de las fechas de lasintroducciones, cantidad de animales que entraron alpaís, sexo y estadio de los camarones. Del mismo modo,se compiló la información con los resultados obtenidosen los análisis en fresco, histopatológicos y por PCR delos virus, en los muestreos periódicos realizados a lascuatro camaroneras del país: Cultizaza, Cultisur, San Ros,Calisur y en el Centro de Producción y Cría de LarvasYaguacam, como parte del programa de vigilancia deenfermedades donde cada instalación se chequea cuatroveces al año.

Toma de muestra

Se realizaron dos muestreos: uno al arribo de loscamarones al centro de cuarentena y otro a los 21 díasdel período de cuarentena en cada una de las cincointroducciones realizadas durante el período 2003-2008. En cada uno de ellos se emplearon en eldiagnóstico técnicas de biología molecular ehistopatológicas, así como montajes en fresco para laobservación directa al microscopio de frotis de piel yheces. En el caso de los muestreos periódicos se hizouna toma de muestra en el período 2008-2009 de cadacamaronera cada cuatro meses.Para los análisis se tomaron 150 larvas (95 % de límitede confianza y una prevalencia del 5 %). Para PCR secolocaron de 20-30 PL5 a PL15 en un tubo con tapa derosca y se fijó con etanol absoluto hasta su utilización.Para histopatología las larvas fueron fijadas en soluciónDavidson por 24 h, luego transferidos a etanol 95 %manteniendo una relación 10:1 fijador – larvas hasta suprocesamiento.

Para el análisis de los reproductores se utilizaron60 camarones (95 % de límite de confianza y unaprevalencia del 5 %) en cada muestreo realizado, de losque se tomaron fragmentos del cuarto par de pleópodosentre el exo y endopodito y branquias que se coloca-ron en viales con etanol absoluto para su posteriorutilización.

Para el estudio histopatológico, muestras de todoslos órganos fueron fijadas en solución Davidson durante48 h y luego trasladadas a alcohol 50 %, manteniendouna relación 10:1 fijador – fragmento. Las larvas y losfragmentos de los reproductores fueron procesadosmediante la técnica propuesta por Lightner y Redman(1998), utilizando la tinción con hematoxilina – eosina deMeyer-Bennett. Las preparaciones fueron observadas enmicroscopio óptico.

Pathogen Free (SPF de sus siglas en inglés) (Lightner,2005). Los camarones L. vannamei que se cultivanen Cuba provienen de estas líneas, lo que garantizasalud, mejor rendimiento productivo y mayorrentabilidad.

Dos de los virus de ADN a los que es susceptibleLitopeneaus vannamei y que son de declaraciónobligatoria por la OIE, son el virus de la NecrosisHemorrágica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV, desus siglas en inglés) y el virus de la Mancha Blanca(WSSV, de sus siglas en inglés). Para estas enfer-medades la histopatología clásica y las técnicasmoleculares han demostrado ser eficientes para losdiagnósticos presuntivos y confirmatorios cuando hayun brote de la enfermedad (OIE, 2009). Sin embargo,para la vigilancia de los portadores asintomáticos enel período de incubación de ambos virus, solamentelas segundas han demostrado su certeza, rapidez ysensibilidad. Para los virus de ARN: el virus del Taura(TSV, de sus siglas en inglés), el virus de la CabezaAmarilla (YHV, de sus siglas en inglés) y el virus de laMionecrosis Infecciosa (IMNV, de sus siglas en inglés),la hibridación in situ y/o la reverso trascripciónacoplada a la reacción en cadena de la polimerasa(RT-PCR, de sus siglas en inglés) son los métodosrecomendados por la OIE para su detección. Baculoviruspenaei, también es un virus ADN de declaraciónobligatoria, pero no se necesitan las técnicas deBiología Molecular ni la histología para detectarlo, envirtud de los evidentes cuerpos de oclusión tetraédricosque forma y que son fácilmente detectables pormicroscopía convencional de preparaciones frescas delas heces (Couch, 1974).

De estos virus, solo ha habido reportes previos enCuba de IHHNV, infectando a Litopennaeus shmitti decultivo (Laria et al., 2004); no así en el medio natural.Baculovirus penaei, que también se ha encontrado en Cubaen Litopenaeus schmitti en ambientes naturales (Fajer et al.,1998), no ha sido reportado en nuestro país para elcamarón introducido, y el presente estudio confirmatambién este resultado.

También se ha reportado la infección por reovirus(Cruz & Laria, 2006) y el parvovirus del hepatopán-creas (HPV) (Cruz et al., 2004). Con respecto a estosque no son de declaración obligatoria se mantieneigualmente una vigilancia epidemiológica, ya quepueden ocasionar pérdidas en los cultivos, princi-palmente, retardo en el crecimiento y afectación enlos animales preadultos.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, el objetivode este trabajo es analizar los resultados de la vigilanciade los virus de declaración obligatoria de la OIE enL. vanamei, que se lleva a cabo en Cuba desde laintroducción en 2003 hasta el 2009.

Page 8: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

14

Extracción de ADN y ARN

La extracción de ADN y ARN se realizó siguiendo lasinstrucciones de los fabricantes del kit (Farming IntelliGeneTech. Corp. http://www.iq2000kit.com) teniendo en cuentael principal órgano diana que afecta cada virus y el tipo dematerial genético que porta este. De este modo, de lasbranquias solamente se purificó ARN y cada pleópodo sedividió en dos luego de eliminar la cutícula para extraer tantoADN como ARN. Una vez realizado el protocolo de extracción,las muestras se disolvieron en agua libre de nucleasas elADN y en agua con DEPC el ARN. En el caso de la quintaintroducción la extracción de ADN se hizo por el métodofenol cloroformo modificado (Sambrook et al., 2001).

Condiciones de PCR y RT-PCR

Las reacciones de PCR o RT-PCR se llevaron a cabo portriplicado en un termociclador MJResearch, con la mezcla

de reacción especificada en el kit y su programacorrespondiente (Farming IntelliGene Tech. Corp. http://www.iq2000kit.com). Los productos amplificados de lasmuestras y los respectivos controles se corrieron enelectroforesis de agarosa al 1,5 % teñida con bromurode etidio y se visualizaron en un transiluminador FBTI – 88(Fisher Biotech). En todos los ensayos se utilizó un controlpositivo del kit, un control negativo con agua o ARNt delevadura y se aplicó en la corrida electroforética un patrónde peso molecular del kit con tres bandas: 848 pb, 630 pby 333 pb.

Criterios de positividad

A continuación se muestran en la TABLA 1 los tamañosde los amplicones correspondientes a los controlesinternos de cada kit (regiones del genoma conservadasen L. vannamei) y de genes de patogenicidad para cadavirus pesquisado.

TABLA 1. Virus muestreados, ensayo que se realiza para su detección y tamaños de los amplicones y controlesinternos para cada ensayo

La composición en cuanto a sexo, estadio, cantidadde animales y otros datos de interés de cada una de lasintroducciones de L. vannamei desde 2003, han sidopreviamente descritas por Jaime Ceballos et al. (2009).

RESULTADOS

La observación al microscopio de las células epite-liales y el tejido conectivo de tegumento, branquias,esófago, estómago e intestino posterior, glándulaantenal, órgano linfoide y músculo esquelético nomostró alteraciones histopatológicas que indicaranla presencia de alguna de las enfermedades inves-tigadas.

Las observaciones del tegumento (Fig. 1) muestranla cutícula, el epitelio cilíndrico y el tejido conectivo deepidermis subyacente sanos, sin la presencia de cuerposde inclusión intranucleares o citoplasmáticos carac-terísticos de los procesos virales.

Los cortes de branquias (Fig. 2a) no muestranlesiones en sus filamentos, entre las paredes cuticularesse desarrollaron procesos celulares típicos del epiteliocolumnar, no se observó necrosis ni otro tipo dealteraciones celulares. El tejido muscular esquelético(Fig. 2b) y el resto de los órganos evaluados no mostraronalteraciones celulares agudas o crónicas, cuerpos deinclusión o procesos de inflamación, fibrosis o necrosisque indiquen desarrollo de algún proceso patológicocausado por enfermedades virales.

Virus Tipo de Pares de base Pares de base ensayo del control interno de los amplicones del virus

IHHNV PCR 243 pb 438 pb, 644 pb WSSV PCR 848 pb 296 pb, 550 pb YHV/GAV RT-PCR 680 pb 277 pb, 777 pb: para YHV

406 pb, 777 pb: para GAV TSV RT-PCR 680 pb 284 pb, 476 pb IMNV RT-PCR 680 pb 255 pb, 510 pb

Page 9: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

15

Fig. 1 Cutícula del exoesqueleto cefalotoráxico dividida en cuatro capas y el epitelio cilíndrico del tejido subcuticularen condiciones normales. Aumento 20X.

Fig. 2 Panel A (izquierda): Filamentos branquiales secundarios no ramificados, con vasos aferentes y eferentesseparados por el septum. Entre las paredes cuniculares desarrollan procesos celulares típicos del epitelio columnar.

Aumento: 20X. Panel B (derecha). Sección transversal músculo esquelético de camarón compuesto por células alargadasformando miofilamentos. Aumento: 20X.

En la figura 3, se muestra un gel de agarosa al 1,5 %teñido con bromuro de etidio, en el que se verifican lasreacciones de PCR para la detección de los virus cuyomaterial genético es el ADN: IHHNV y WSSV. En loscasos de todas las muestras se ven las bandas de controlinterno, de 243 pb en el primer caso y de 848 pb en el

segundo. Obsérvese que en los pocillos donde se aplicóel producto amplificado correspondiente a la reacciónde PCR para los controles positivos, se observanclaramente las bandas especificadas anteriormente:438 pb para IHHNV y 296 pb y 550 pb para la manchablanca.

Fig. 3 Electroforesis del gel de agarosa al 1,5 % teñido con bromuro de etidio de los productos de PCR con cebadoresespecíficos para IHHNV (Panel A, izquierda) y para WSSV (Panel B, derecha) A: 1; 2; 3; 5 y 6: Muestras negativas.7: Control positivo del kit IQ 2000 para IHHNV. 4: Control negativo del kit (tRNA de levadura). 8: Marcador de peso

molecular del kit, con bandas de 848 pb, 630 pb y 333 pb. B: 1 y 10: Marcador de peso molecular del kit. 2; 3; 4; 7;8 y 9: Muestras negativas con control interno de 848 pb. 6: Control negativo del kit (tRNA de levadura). 5: Control

positivo del kit IQ 2000 para WSSV.

Page 10: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

16

En resumen, el criterio de negatividad para la presenciade los cinco virus en todas las muestras y réplicasanalizadas y la positividad de los controles de los kits,así como la ausencia de signos patognomónicos en losanálisis histológicos y en fresco, permite concluir que nohan sido introducidos al país camarones infectados convirus desde el año 2003, y del mismo modo, todos losanálisis de monitoreo han sido negativos para la presenciade BP, IHHNV, WSSV, YHV/GAV, TSV e IMNV. Esteúltimo, comenzó a pesquizarse en el 2007 en losmuestreos periódicos, pues es el virus que afectacamarones peneidos más recientemente descubierto(Nunes et al., 2004; Lightner et al., 2004) yposteriormente comenzó a comercializarse el kit (http://www.iq2000kit.com) y en ese propio año fue listada laenfermedad como de declaración obligatoria por la OIE(http://www.oie.int).

DISCUSIÓN

Como ya se ha presentado a lo largo de este trabajo, en2003 se realiza la primera introducción de L. vannameiprocedente de un centro de cría y mejoramiento genéticodel camarón de la Florida, EE. UU. (Shrimp ImprovementSystem, SIS, de sus siglas en inglés). Este centrocomercializa larvas y reproductores libres de patógenosespecíficos (Shrimps Pathogen Free, SPF, de sus siglasen inglés), certificadas por el Laboratorio de Salud Animalde Organismos Acuáticos de la Universidad de Arizona.

En la figura 4, se muestra un gel de agarosa al 1,5 %teñido con bromuro de etidio, en el que se verifican lasreacciones de RT-PCR para la detección de los virus cuyo

material genético es el ARN: YHV/GAV, TSV e IMNV.Observe en las líneas 6; 7; 14 y 21 los controles positivospara YHV, GAV, TSV e IMNV respectivamente.

Fig. 4 Electroforesis en agarosa 1,5 % teñida con bromuro de etidio de los productos de la RT-PCR, a partir de RNAde branquias o pleópodos de Litopeneaus vannamei para detección de los siguientes virus RNA: YHV/GAV, TSV eIMNV. 1-5: Productos amplificados a partir de ARN aislado de branquias. 6: Control positivo de YHV. 7: Control

positivo de GAV. 8; 15 y 22: Patrón de peso molecular del kit con bandas de: 848, 630 y 333 pb. 9-13: Productosamplificados a partir de ARN de pleópodos. 14: Control positivo para TSV. 16-20: Productos amplificados a partir de

ARN de pleópodos. 21: Control positivo para IMNV. En todos los casos los productos de PCR a partir del ARN decamarones fueron una región conservada utilizada como control interno de la reacción y no hubo amplificación

de las bandas de los virus RNA analizados.

Desde entonces, se creó un sistema de vigilancia paramantener niveles adecuados de salud en estos cultivos,que incluye, además de la puesta a punto de los sistemasde diagnósticos necesarios, una capacitación constantedel personal de trabajo de las camaroneras, así como delos investigadores que ejecutan proyectos relacionadoscon estas temáticas. Del mismo modo este programavela por el cumplimiento de las medidas de bioseguridaden todas las instalaciones en las que se lleva a cabo(Silveira, 2006) y parte de la premisa de que los animalesque entran están certificados como libre de los principalespatógenos virales de declaración obligatoria por la OIE.

Por su ubicación geográfica y los brotes de enfer-medades que han conducido a pérdidas económicasimportantes en América Latina, Cuba es susceptible aposibles entradas de los virus. Con excepción del virusdel complejo de la Cabeza Amarilla (YHV/GAV), que hastael momento no está reportado en nuestro hemisferiooccidental, los otros cuatro de los que se habla en elpresente trabajo, han provocado brotes de enfermedadeso han sido encontrados en portadores crónicos sanos.Por ejemplo, el IHHNV está extendido por casi todo elmundo, tanto en camarón en cultivo como en poblacionessalvajes. En el Pacífico este se ha reportado desde Perúhasta México (Lightner & Redman, 1998a y b; Lightner,1999), solamente en granjas de cría, al igual que en lasislas del Pacífico como Hawai, Polinesia Francesa y NuevaCaledonia (Brock & Main, 1994). Particularmente enCuba, Laria et al. (2004) detectaron este virus en el camarónde cultivo L. schmitti, con una metodología similar a la

Page 11: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

17

De esta manera, como se han reportado brotes deenfermedades causadas por estos virus de crustáceosen países cercanos e incluso, en el país de origen de losanimales importados por nuestro país, se haceimprescindible continuar realizando este trabajo paragarantizar la salud de los cultivos en Cuba de L. vannameiy, por consiguiente, no convertirnos en posiblesexportadores de alguna de estas enfermedades para elárea del Caribe.

REFERENCIAS

Brock, J. A. & Main, K. (1994). A guide to the commonproblems and diseases of cultured Peneaus vannamei.Oceanic Institute, Makapuu Point, P.O. box 25280,Honolulu, Hawai, EE. UU., 241 pp.

Chang, Y. S., Lo, C. F., Peng, S. E., Liu, K. F., Wang, C.H. & Kou, G. H. (2002). White spot syndrome virus(WSSV) PCR-positive Artemia cysts yield PCR-negative nauplii that fail to transmit WSSV whenfed to shrimp postlarvae. Dis. Aquat. Org., 49, 1-10.

Couch, J. A. (1974). An enzootic nuclear polyhedrosisvirus of pink shrimp: ultraestructure, prevalence andenhancement. J. Invert. Pathol., 24, 311-331.Tomado de E. Fajer, Y. Noriega, D. Menéndez & M.T. Frías (1998). Prevalencia de Baculovirus penaeiPsSOV Bonami (antes BP) en camarones peneidoscubanos silvestres. Veterinaria México, 29 (2).

Cruz, Y. & Laria, L. R. (2006). Presencia de partículassemejantes a Reovirus en nauplios de Litopenaeusvannamei. CIVA 2006. (http://www.civa2006.org),1333-1335.

Cruz, Y., Silveira, R. & González, N. (2004). Hepatopan-creatitis por parvovirus (HPV) en Litopenaeus schmittide cultivo en Cuba. Comunica-ción Científica. CIVA2004. (http:// Civa2004.org), pp. 386-389.

Fajer, E., Noriega, Y., Menéndez, D. & Frías, M. T. (1998).Prevalencia de Baculovirus penaei PsSOV Bonami(antes BP) en camarones peneidos cubanos silvestres.Veterinaria México, 29 (2).

Global Aquaculture Alliance (1999). Shrimp white spotvirus confirmed in Central America. GAA Newsletter,2 (2).

Global Aquaculture Alliance (1999). Shrimp white spotvirus confirmed in Latin America – an update. GAANewsletter, 2 (3).

http://www.iq2000kit.com (Farming Intelligene Tech.Corp.)

Jaime, B., Cabrera, J. E., Guerra, M., Isla, M., Artiles,A., Aguila, J. C. et al. (2009). Introducción delCamarón Blanco del Pacífico Litopenaeus vannameien Cuba: Puntos críticos identificados durante laetapa de cuarentena. ColacMarCuba, XIII Congreso

utilizada en este trabajo, aunque con un kit comercial dela firma DiagXotics Inc. Ellos plantean, sin embargo, queen la población de origen de los animales analizados nose presentaba ninguna deformidad o cualquier signocaracterístico que pudiera indicar la presencia del agente.En la fase crónica de la enfermedad, las altas mortalidadesson inusuales, pero hay una disminución significativa delcrecimiento y son comunes las deformidades cuticulares,especialmente del rostrum (Ligthner, 1999). No obstante,en Litopenaeus vannamei, para los niveles de prevalenciaya descritos, no se ha detectado el IHHNV.

Con respecto a Baculovirus penaei, reportadopreviamente en Cuba en L. schmitti, no se ha encontradoen L. vannamei ni en los muestreos periódicos ni en lascuarentenas, a pesar de que esta especie foránea tambiénes susceptible a este patógeno. Indiscutiblemente lasmedidas de bioseguridad aplicadas en las granjascamaroneras, especialmente el cuidado en la larviculturaha posibilitado la no infección.

La enfermedad de las Manchas Blancas, producidapor el virus homónimo, ha arrasado en todo nuestrocontinente, produciendo grandes mortalidades en muchasregiones de América del Norte, Central y del Sur (GlobalAquaculture Alliance, 1999; OIE, 2009). Este virus,además, tiene múltiples hospederos que pueden portarlode manera asintomática, tales como rotíferos, bivalvos,gusanos poliquetos, copépodos y crustáceos nodecápodos como Artemia salina (Chang et al., 2002). Demanera que su temprana detección en los camarones decultivo es una medida importante para la biocontenciónde la enfermedad en caso de que existiera, y del mismomodo el análisis de los alimentos que consumen estosanimales en cultivo.

El virus del Taura se reconoció por primera vez enEcuador (Jiménez, 1992) en P. vannamei cultivado y apartir de ahí se diseminó mayormente en los cultivos enEE. UU., Hawaii y al igual que el IHHNV, por la costa delPacífico, desde Perú hasta México. También se hareportado en algunas poblaciones salvajes en la costadel Pacífico que no incluyen el Caribe y Golfo de México(Tang & Lightner, 2005). Por último, la mionecrosisinfecciosa también tuvo su primer brote en América, eneste caso en el noreste de Brasil (Nunes et al., 2004;Lightner et al., 2004) aunque el resto de sus localizacionescorresponden al continente asiático (Saengchan et al.,2007).

Por otra parte, son imprescindibles los pesquisajes delas cuarentenas y el análisis de los proveedores exigiéndosesiempre pruebas de laboratorio y documentos quedemuestren que los animales están verdaderamente libresde patógenos. El virus del Taura fue introducido en ChinaTaipei en 1999, mediante animales infectados provenientesde América Central y del Sur, y a partir de ahí se diseminóa la República Popular de China, Tailandia, Malasia eIndonesia (Yu & Song, 2000; Nielsen et al., 2005).

Page 12: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

18

Latinoamericano de Ciencias del Mar, VIII Congresode Ciencias del Mar, La Habana, Cuba.

Jimenez, R. (1992). Síndrome de Taura (Resumen). EnAcuacultura del Ecuador. Cámara nacional deAcuacultura. Guayaquil. Ecuador, 1-16.

Laria, L. R., Cruz, Y., Silveira, R. & González, N. (2004).Detección del Virus de la Necrosis Hipodérmica yHematopoyética Infecciosa (IHHNV) en el Camarónde cultivo Litopenaeus schmitti en Cuba.Comunicación Científica. CIVA 2004. (http://civa2004.org), pp. 273-276.

Lightner, D. V. (1999). The peneaid shrimp viruses: TSV,IHHNV, WSSV and YHV: current status in the Americasavailable diagnostic methods and managementstrategies. J. Appl. Aquaculture, 9, 27-52.

Lightner, D. V. (2005). Biosecurity in shrimp farming:pathogen exclusion trough use of SPF stock and routinesourveillance. J. World. Aquaculture Soc., 36, 229-248.

Lightner, D. V. & Redman, R. M. (1998a). Shrimpdiseases and current diagnostic methods.Aquaculture, 164, 201-220.

Lightner, D. V. & Redman, R. M. (1998b). Strategies forthe control of viral diseases of shrimp in theAmericas. Fish Pathol, 33, 165-180.

Lightner, D. V., Pantoja, C. R., Poulos, B. T., Tang, K. F. J.,Redman, R. M., Pasos de Andrade, T. et al.(2004). Infectious myonecrosis: new diseasein Pacific white shrimp. Global AquacultureAdvocate, 7, 85.

Nielsen, L., Sang – Oum, W., Cheevadnarak, S. & Flegel,T. W. (2005). Taura syndrome virus (TSV) in Thailandand its relationship to TSV in china and the Americas.Dis. Aquat. Org, 63, 101-106.

Nunes, A. J. P., Cunha, P. & Vasconselos, T. C. (2004).Carcinicultura ameac ada. Rev. Panoram. Aquic., 83,37-51. [En portugués]

OIE sitio web: http://www.oie.int (Consultado en 2009).Sambrook, J. & Russell, D.W. (2001). Molecular Cloning:

A Laboratory Manual, the third edition. Cold SpringHarbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NewYork, 1.31-1.38.

Silveira, R. (2006). Informe de país: Sanidad acuícolaen Cuba. Primera Reunión del Comité Interamericanode la OIE de Sanidad de los Animales Acuáticos.Ciudad de Panamá, República de Panamá. http://www.rramericas.oie.int/es/proyectos/Acuaticos/es_acuaticos_reunion_panama_ presentaciones.htm

Saengchan, S., Phewsaiya, K., Briggs, M. & Flegel, T.W. (2007). Outbreaks of infectious myonecrosisvirus (IMNV) in Indonesia confirmed by genomesequencing and use of an alternative RT-PCRdetection method. Aquaculture, 266, 32-38.

Tang, K. F. J. & Ligthner, D. V. (2005). Phylogeneticanalysis of Taura Syndrome virus isolatescollected between 1993 and 2004 and virulencecomparison between two isolates representingdifferent genetic variants. Virus Research, 112,69-76.

Tizol, R., Jaime, B., Laria, R., Pérez, L., Machado, R. &Silveira, R. (2004). Introducción en Cuba del camarónblanco del Pacífico L. vannamei. Etapa I Cuarentena.Ocean Docs. http://hdl.handle.net/1834/3588

Yu, C. I. & Song, Y. L. (2000). Outbreaks of Taurasyndrome in Pacific White shrimp Penaeus vannameicultured in Taiwan. Fish. Pathol., 32, 21-24.

Page 13: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

19

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, NO. 1, ISSN 0138-8452, pp.

Incidencia de Yersinia ruckeri y Edwarsiella sp. en especies de interéscomercial de la acuicultura cubana en el período 2006-2008

Incidence of Yersinia ruckeri and Edwardsiella sp. in different fish species of cubanaquaculture from 2006-2008

María Teresa Martínez, Yaraima Aguilera, Mayleé Pozo,Raquel Silveira, Manuel Rubio y Zuyen Manuel Amador

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

Las especies Yersinia ruckeri y Edwardsiella sp. son patógenos de importancia económica por la alta morbiletalidadque provocan en la acuicultura. En este trabajo se analiza la frecuencia de aparición y el comportamientoepizootiológico de ambos patógenos en los peces de cultivo en Cuba, en diferentes regiones del país y ensistemas de cultivo extensivo en embalses e intensivo en estanques y jaulas flotantes, del 2006 al 2008. Deltotal de brotes analizados, estas especies se encontraron en 18 eventos epizoóticos, cuatro en el 2006, 12 enel 2007 y dos en el 2008. Edwardsiella sp. se aisló en 16 de ellos, mientras que Yersinia ruckeri se encontró ennueve. Las especies afectadas fueron Oreochromis sp., Clarias sp. y Micropterus salmoides floridanus. Estosresultados indican que ambos patógenos provocan enfermedadades con importantes pérdidas económicas enCuba y afectan con más frecuencia a las especies en cultivo intensivo.

Palabras clave: enterobacterias, Yersinia, Edwardsiella sp, tilapia, clarias.

ABSTRACT

Within Enterobactereaceae family only Yersinia and Edwardsiella genus are considered as fishes pathogens.Yersinia ruckeri and Edwardsiella sp. are the most important pathogens for aquaculture because their highmorbility. In this study the frequency of apparition and the epizotiologic behavior of these bacterias in differentregions of Cuba and in extensive and intensive culture system during the years 2006-2008 were analized.From the total of the epizootiologic events, these pathogens were found in 18: four in 2006, 12 in 2007 andtwo in 2008. Edwardsiella species were isolated in 16 and Yersinia ruckeri in nine. The affected species wereOreochromis sp., Clarias sp. and Micropterus salmoides floridanus. These results indicate that both pathogenscause illness with important economic looses in Cuba and that they affect species in intensive culture morefrequently.

Keywords: enterobacterias, Yersinia, Edwardsiella sp., tilapia, clarias.

INTRODUCCIÓN

Dentro de la familia Enterobactereaceae, solamente losgéneros Yersinia y Edwardsiella son considerados comopatógenos de peces.

La yersiniosis o “enfermedad de la boca roja” esproducida por Y. ruckeri, que es un patógeno de ampliadispersión geográfica y se caracteriza por la agresividadde sus brotes. Estos se han descrito en un amplioespectro de hospederos, aunque la enfermedad es másfrecuente en salmónidos y sobre todo en trucha arco

iris, causando procesos septicémicos que pueden o no,ir acompañados de hemorragias en la zona de la boca. Lainfección se asocia a las altas temperaturas y puedecausar elevadas mortalidades si no se trata a tiempo yde forma debida (Furones et al., 1993; Horne & Barnes,2005).

Dentro del género Edwardsiella, dos especies resultande importancia para la piscicultura, E. ictaluri y E. tarda.La primera causa la septicemia entérica del Bagre, queafecta a varios tipos de Bagre, salmónidos, Clarias ydiferentes especies de peces ornamentales; la segunda,en cambio, es responsable de infecciones oportunistas

19-23

Page 14: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

20

en peces y mamíferos, incluidos los humanos, quepueden llegar a ser letales. En general, los brotes deEdwardsiellosis ocurren dentro de un rango limitado detemperatura que va desde los 18-28 ºC, aunque se handescrito bajos niveles de mortalidad en poblaciones deportadores que se encuentran fuera de ese rango. Otrosfactores ambientales como la pobre calidad del agua, laalta densidad de cultivo y otros factores estresantes,predisponen a la infección por Edwardsiella sp. (Wise &Johnson, 2006).

En Cuba, la infección por E. ictaluri fue reportada porprimera vez en Clarias en el 2003, lo que implica que seencuentra en los ambientes de cultivo de animalesacuáticos en Cuba, constituyendo una amenaza potencialpara la acuicultura (Cruz & Rodríguez, 2003).

En este trabajo se analiza la frecuencia de aparicióny el comportamiento epizootiológico de estos gérmenesen los peces de cultivo en Cuba, en diferentes regionesdel país y en sistemas de cultivo extensivo en embalsese intensivo, en estanques y jaulas flotantes, del 2006 al2008.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y aleatorizado de agostode 2006 a diciembre de 2008 de los 32 eventos epi-zootiológicos que se presentaron. Se incluyeron todaslas epizootias que se presentaron en todas las especiesde peces de cultivo del país, muestreándose entre 5-10peces adultos en cada caso.

A todos los animales estudiados se les tomó muestrade ojo, cerebro, corazón, bazo, hígado, riñón y branquias,bajo condiciones asépticas, para la siembra primaria enplacas de Agar sangre, Agar citophaga y Agar triptona-soya. Luego de 24 h de incubación, se seleccionarontodas las colonias fenotípicamente diferentes alestereomicroscopio y se aislaron en cuñas de agartriptona-soya. A las 24 h, se les realizó tinción de Gram,oxidasa, catalasa y siembra en SIM y Hugh-Leifson paradeterminar motilidad, degradación del triptófano mediantela adición del reactivo de Erlich al SIM y tipo demetabolismo. A partir del análisis del resultado de estaspruebas, se partió para realizar las pruebas bioquímicaspertinentes para determinar la especie presente en cadaaislado. En todos los casos la incubación se realizó a 30 °Cdurante 24-48 h y en aquellos en los que se estudiaronespecies marinas, los medios fueron suplementados conNaCl para una concentración final del 3 %.

RESULTADOS

En total se estudiaron 32 eventos epizootiológicos, sieteen el 2006, 19 en el 2007 y seis en el 2008. De losepisodios estudiados en el 2006, Edwardsiella sp. se aislóen cuatro de ellos, en los cuales Y. ruckeri estuvopresente en tres. En el 2007, Edwardsiella sp. se aisló endiez ocasiones, Y. ruckeri en seis y la coinfección sepresentó en cuatro. En el 2008, en cambio, las cepas deEdwardsiella sp. solo se aislaron en dos episodios,mientras que Y. ruckeri no apareció en ninguno (TABLA 1).

TABLA 1. Epizootias producidas por Edwardsiella sp. y Y. ruckeri en el período estudiado

El 100 % de los eventos que ocurrieron en el 2006,afectaron a la tilapia, mientras que en el 2007 y en el 2008,esta especie solo se afectó en 78,95 % y en 66,67 %respectivamente. Las otras especies afectadas en el 2007fueron la trucha (5,26 %) y Clarias (15,79). En el 2008 solose afectó Clarias (33,33 %) además de la tilapia (Fig. 1).

El porcentaje de eventos ocasionados por Edwardsiellasp. en tilapia en 2006, 2007 y 2008 fue de 57,14; 53,33y 25, respectivamente. Esta bacteria se presentó ademásen Clarias en 2007 y en 2008 en el 33,33 % y 50 % delos eventos ocurridos, respectivamente, mientras queen trucha solo apareció en 2007 en el 100 % de las

epizootias. Y. ruckeri, en cambio, estuvo presenteúnicamente en el 42,86 % de los eventos producidos entilapia en 2006 y en el 33,33 % de los de 2007,presentándose además en el 100 % de los eventos queafectaron a la trucha en 2007. La coinfección por ambasbacterias solo se observó en 2006 en tilapia (42,86 %)y en 2007 en tilapia (20 %) y trucha (100 %).

En general, el mayor número de eventos epizootiológicosocurrieron durante la seca. En la TABLA 2 se indican lasepizootias ocurridas por época del año y la frecuencia enporcentaje en que Edwardsiella sp. y Y. ruckeri estuvieronpresentes.

Años Total de Eventos por Eventos por Eventos por eventos Edwardsiella sp. Y. ruckeri ambas

2006 7 4 3 32007 19 10 6 42008 6 2 0 0

Page 15: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

21

Fig. 1 Epizootias por especie afectada en los períodos estudiados.

TABLA 2. Porcentaje de epizootias ocurridas por período del año producidas por Edwardsiella sp. y Y. ruckeri

La región occidental del país fue la más afectada en los tres años, seguida por la central, mientras que en laregión oriental solo hubo epizootias en el 2008 (TABLA 3).

TABLA 3. Epizootias por región del país

DISCUSIÓN

En Cuba, las especies tilapia y Clarias, se cultivan con interéscomercial de forma intensiva, mientras que la trucha solotiene interés en la pesquería turística y vive en los ambientesnaturales en embalses. Por lo cual, se detecta el mayor

número de epizootias en tilapia, en cultivo intensivo, queincrementa la cantidad de microbios en el medio. No obstante,nuestros resultados muestran una tendencia a la disminuciónde las epizootias en tilapia en el período estudiado.

En este estudio se pudo constatar una coinfecciónde Edwardsiella sp. con Y. ruckeri y/o con otros microorga-nismos, en casi todos los procesos donde han estado

Años Período Total de Eventos por Eventos por Eventos poreventos Edwardsiella sp. Y. ruckeri ambas

en el año

2006 seca 85,71 57,14 42,86 42,86

lluvia 14,29 0 0 0

2007 seca 47,37 55,56 55,56 55,56

lluvia 52,63 50 10 0

2008 seca 50 0 0 0

lluvia 50 66,66 0 0

Año Región Total Eventos por Eventos por Edwardsiella sp. Y. ruckeri

2006 Occidental 4 2 1 Central 3 2 2 Oriental 0 0 0

2007 Occidental 9 5 3 Central 5 4 1 Oriental 5 1 2

2008 Occidental 3 2 0 Central 0 0 0 Oriental 3 0 0

Page 16: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

22

presentes. Hasta el momento, no existe información demortalidad por E. ictaluri en tilapia pero E. tarda puedemanifestarse, produciendo la edwardsiellosis, lo queocasiona pérdidas del 5-100 % en tilapias cultivadas enaguas dulces y salobres (Pirarat, Maita & Endo; 2007).Se han reportado mortalidades crónicas en tilapiascultivadas en jaulas en las aguas costeras de Puerto Ricoy se han aislado cepas de E. tarda en varios paíseslatinoamericanos (Galindo-Villegas & Hosokawa, 2005;Galindo-Villegas, 2005; Gatlin, 2002).

En Clarias y trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss),E. tarda y E. ictaluri ocasionan pérdidas por mortalidadesy retardo en el crecimiento. E. ictaluri ocasiona un procesoinfeccioso caracterizado por zonas hemorrágicas en laregión branquial, alrededor de la boca, aletas y superficiedel cuerpo, erosión de la aleta caudal; algunos desa-rrollaron lesiones ulcerativas en la superficie del cuerpoy en la región frontal (Kumari et al., 2006; Plumb &Sánchez, 2006).

Y. ruckeri, en cambio, es capaz de infectar severamentea las especies de tilapia, trucha y Clarias por igual,produciendo el mismo cuadro clínico descrito en salmónidos,con las consecuentes pérdidas económicas que laenfermedad acarrea (Eissa et al., 2008; Barker, 1994;Tebbit, Erickson & Vande Water, 1981).

Es importante señalar que estas bacterias soncomponentes normales del ambiente acuático de losanimales de cultivo, por lo cual son consideradospatógenos facultativos u oportunistas, que producen laenfermedad cuando los peces son sometidos acondiciones de estrés (Akinbowale & Peng, 2006;Huntingford et al., 2006).

La mayor parte de las epizootias estudiadas seprodujeron durante el período menos lluvioso, cuandose produce la disminución de la profundidad de losembalses, con la consecuente disminución de la calidaddel agua y el descenso de las temperaturas. Asimismopuede observarse que se presentan en la región occidentaldel país con mayor frecuencia que en el resto del país, loque pudiera deberse al hecho de que en esta región lasvariaciones de temperatura son mayores y tienden másal descenso. Todo lo cual constituyen factores abióticosdesencadenantes de estrés en los animales bajo cultivo.

Está demostrado que de acuerdo con la intensidaddel cultivo, las características de la especie que se vayaa producir y de los factores abióticos del sitio de cultivo,el manejo de los animales se vuelve más estricto, por loque es necesario realizar seguimientos epizootiológicosde las especies bajo cultivo, asociarlos a los factoresfísicos y químicos del medio acuático en que sedesarrollan, a fin de poder relacionar y encontrar elproblema origen de las mortalidades de los animales bajoproducción, logrando de este modo establecer cuáles sonlas fases de producción, épocas del año y valores queson críticos para el sistema, y así planificar el ciclo

productivo y ejecutar las medidas de prevención en elmomento apropiado.

El estudio realizado demuestra que las enterobacteriaspatógenas de peces Edwardsiella sp. y Y. ruckeri estánpresentes en nuestros cultivos de peces. De ellas, lascepas de Edwardsiella sp. se aíslan con mayor frecuenciaque las de Y. ruckeri en los eventos epizootiológicos,aunque ninguna de las dos de forma aislada, ha estadoinvolucrada en epizootias, pero la coinfección de ambasha sido causa de grandes mortalidades.

Las mortalidades por Edwardsiella sp. y Y. ruckeriparecen estar relacionadas con las característicasgeográficas de la región donde se encuentra el cultivo ypor las condiciones climáticas, ya que la mayor parte deellas se presentó en la región occidental durante el períodomenos lluviosos, donde las temperaturas del agua sonmás bajas.

REFERENCIAS

Akinbowale, O. L. & Peng, H. M. D. (2006). Antimicrobialresistance in bacteria isolated from aquaculture sourcesin Australia. J. Appl. Microbiol., 100, 1103-1113.

Barker, G. A. (1994). Detection of 4-quinolone residuesin rainbow trout Oncorhynchus mykiss Walbaummuscle using a bio-assay. Aquaculture,127, 83-90.

Cruz, Y. & Rodríguez, M. C. (2003). Lesiones histológicasen Clarias gariepinus asociadas a Edwardsiellaictaluri. CIVA 2003. Disponible en URL: http://www.civa2003.org

Eissa, A. E., Moustafa, M., Abdelaziz, M. & Ezzeldeen,N. A. (2008). Yersinia ruckeri infection in culturedNile tilapia, Oreochromis niloticus, at a semi-intensivefish farm in lower Egypt. African Journal of AquaticScience, 33 (3), 283-286.

Furones, M. D., Rodgers, C. J. & Munn, C. B. (1993).Yersinia ruckeri, the causal agent of enteric redmouthdisease (ERM) in fish. Annual Review of Fish Diseases3, 105-125.

Galindo-Villegas, J. (2005). Dietary supplementation ofautolyzed brewers yeast for health management ofJapanese flounder Paralichthys olivaceus. AquaFeeds: Formulation & Beyond, 2 (3),15-18.

Galindo-Villegas, J. & Hosokawa, H. (2005).Immunostimulants in marine fish diets. InternationalAquafeed, 8 (4), 30-39.

Gatlin III, D. M. (2002). Nutrition and Fish Health. InJ. E. Halver & R. W. Hardy (Eds.), Fish Nutrition(3rd ed., pp. 671-702). San Diego: Academic Press.

Horne, M. T. & Barnes, A. C. (2005). Enteric RedmouthDisease (Yersinia ruckeri). In P. T. K. Woo & D. W.Bruno (Eds.), Fish Diseases and Disorders, Viral,Bacterial and Fungal infections (pp. 455-477). London:Academic Press.

Page 17: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

23

Huntingford, F. A., Adams, C., Braithwaite, V. A.,Kadri, S., Pottinger, T. G., Sandøe, P. et al. (2006).Current issues in fish welfare. J. Fish Biol., 68,332-372.

Kumari, J., Sahoo, P. K., Swain, T., Sahoo, S. K., Sahu,A. K. & Mohanty, B. R. (2006). Seasonal variationin the innate immune parameters of the Asiancatfish Clarias batrachus. Aquaculture, 252 (2-4),121-127.

Pirarat, N., Maita, M. & Endo, M. (2007). Lymphoidapoptosis in Edwardsiella tarda septicemia in tilapia,Oreochromis niloticus. Fish & Shellfish Immunology,22 (6), 608-616.

Plumb, J. A. & Sanchez, D. J. (2006). Susceptibility offive species of fish to Edwardsiella ictaluri. Journalof Fish Diseases, 6 (3), 261-266.

Tebbit, G. L., Erickson, J. D. & Vande Water, R. B.(1981). Development and use of Yersinia ruckeribacterins to control enteric redmouth disease.International Symposium on Fish Biologics:Serodiagnostics and Vaccines, Leetown, W. Va.,U.S.A. Dev. Biol. Stand., 49, 395-401.

Wise, D. J. & Johnson, M. R. (2006). Septicemia entéricadel bagre. En T. Watman & A. Jones (Eds.), Manualde pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos(pp. 242-249). London: Academic Press.

Page 18: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

24

24-29

Efecto de dos alimentos en el desempeño productivo de Clariasgariepinus en tanques de cemento

Two food effects in the productive performance of Clarias gariepinusrearing in cement tank

José Llanes, José Toledo y José M. Lazo de la Vega

Centro de Preparación Acuícola Mampostón. Carretera Central km 41, Morales,San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, E-mail: [email protected]

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos alimentos en el desempeño productivo del bagre africanocultivado en tanque de cemento de 1 m3 durante 50 días. Se utilizaron 600 alevines de Clarias gariepinus (10,0 g depeso medio inicial) distribuidos según diseño completamente aleatorizado en dos tratamientos triplicados(100 alevines/tanque): la dieta comercial de tilapia como control (harina de soya como única fuente de proteína)y otra experimental semihúmeda con 40 % de ensilaje de residuos pesqueros y 60 % del control. Se encontrarondiferencias estadísticas en el crecimiento, la conversión del alimento, eficiencia proteica y supervivencia a favorde la dieta experimental. Estos resultados demostraron que fue necesaria la inclusión de proteína de origenanimal en la dieta, para obtener mejores indicadores productivos de la especie en tanques de cemento.

Palabras clave: Clarias, ensilaje de pescado, dieta comercial de tilapia.

ABSTRACT

The objective of this work was to evaluate two foods effect in the productive performance for African catfishrearing in cement pond of 1 m3 during 50 days. 600 Clarias gariepinus fingerling (10,0 g of initial averageweight) were used and distributed according to randomized design in two triplic treatment: a dry commercialtilapia diet as control (soybean meal as unique protein source) and other semi-humid experimental with 40 % offishing waste silage and 60 % of control diet. The outcomes showed that there were statistical differences in thegrowth, the alimentary conversion, protein efficiency and survival in favour of the experimental diet. Theseresults demonstrated that the inclusion of animal protein in diet for good productive indicators of the speciesrearing in cement ponds was necessary.

Keywords: Clarias, fish silage, commercial tilapia diet.

INTRODUCCIÓN

El bagre africano Clarias gariepinus es la principal especiedulceacuícola que se cultiva en Cuba, por su rusticidaden las condiciones económicas actuales del país. Laalimentación de esta especie se lleva a cabo con unadieta comercial de tilapias a base de soya (Toledo et al.,2007) y desechos del procesamiento pesquero, dado quesu cultivo es principalmente en estanques de tierra. Noobstante, en algunas granjas del país se hizo necesariala utilización de la estanquería de cemento, donde seempleó solo la dieta comercial y los resultados de forma

general tendieron a disminuir el desempeño productivode la especie (Oliva et al., 2007).

Como vía de aumentar el nivel de proteína delalimento comercial de tilapias (producción nacional),la harina de soya (HS) se incluyó al 50 %. Numerosostrabajos demostraron que altos niveles de HS reducenel crecimiento y la eficiencia alimentaria en diferentesespecies de peces (Zhoug et al., 2005; Kasper et al.,2007). De igual forma, está bien documentada ladisminución del valor nutritivo de las proteínasvegetales para organismos acuáticos, debido a lapresencia de factores antinutrionales, deficiencias deaminoácidos esenciales y afectación de la palatabilidad

Page 19: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

25

(El-sayed et al., 2000; Goda et al., 2007a; Toledo et al.,2007).

En Cuba, debido a la poca disponibilidad y altos preciosde la harina de pescado (HP) en el mercado internacional, sedesarrollaron varias metodologías de elaboración de ensilajespara aprovechar los residuos pesqueros y poder suplir lasnecesidades de aminoácidos azufrados de las dietascomerciales confeccionadas con harinas de origen vegetal,las cuales se utilizan en los cultivos comerciales de peces.

El objetivo de este trabajo fue evaluar el desempeñoproductivo de alevines de Clarias gariepinus en estanquesde cemento, al incluir ensilajes de residuos pesqueros enla dieta comercial de tilapias como vía para mejorar lacalidad de la ración.

MATERIALES Y MÉTODOS

Preparación de las dietas experimentales

El ensilaje de pescado (EP) se elaboró con residuosdel fileteado de clarias, los cuales se molieron a 1 cmde tamaño en un molino de carne JAVAR 32. La pastaresultante se mezcló con 2 % de ácido sulfúrico 98 %(p/v) y se almacenó por siete días en una tanquetaplástica de 20 L (Fagbenro y Jauncey, 1993).Posteriormente se elaboró la dieta semihúmeda con40 % de EP y 60 % del alimento comercial de tilapia(TABLA 1).

TABLA 1. Composición de las dietas experimentales (g/100 g de alimento)

La dieta semihúmeda se preparó según la metodologíadescrita por Toledo et al. (2009). Los pellets de 3 mm dediámetro, se conservaron en un recipiente herméti-camente cerrado a temperatura de –10 oC.

Procedimiento experimental

Se utilizaron 600 alevines de Clarias gariepinus de10,0 ±0,02 g de peso promedio inicial, los que sedistribuyeron al azar en seis piscinas rectangulares decemento de 1 m3 (3 piscinas/tratamiento) en grupos de

100 ejemplares por reservorio. El flujo de agua seestandarizó a razón de 0,3 L/min. Dada las diferenciasde proteína bruta entre las dietas experimentales, la tasade adición de alimento se calculó en función del nivel deproteína en el alimento (2,20 g PB/100 g PV) según lametodología descrita por Llanes et al. (2007), equivalentea 7,70 % del peso corporal/día para la dieta comercial y9,57 % para la semihúmeda, las que se suministraronen dos porciones iguales, a las 9:30 h y 16:00 h, durante50 días. Diariamente se registró la temperatura y el pHdel agua con un potenciómetro digital HANNA y cada 15días los peces se pesaron para el ajuste de la ración. La

Ingredientes Dieta comercial (control) Dieta semihúmeda

Ensilado de pescado – 40Harina de soya (43,78 % PB) 50 –Harina de maíz 15,75 –Salvado de trigo 30 –Aceite de soya 3 –Sal común 0,25 – Premezcla de vit. y min. 1 –Dieta comercial (control) – 60Total (%) 100 100

Materia seca 90,15 65,32Proteína bruta (Base húmeda) 28,08 22,84Proteína bruta (Base seca) 31,15 34,97Lípidos 5,35 6,39Energía bruta (MJ/kg) 16,06 12,31Tasa proteína/energía (mg/MJ) 17,48 18,55

Page 20: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

26

composición proximal de los ingredientes dietéticos serealizó según los método descritos por la AOAC (1995).La energía se calculó con los coeficientes calóricosbrutos 23,63; 39,52 y 17,35 kJ/g para proteína, grasay carbohidratos, respectivamente según Brett (1973).

Al final del experimento se calcularon los siguientesindicadores nutricionales: Incremento de peso diario(IPD) = PF – PI/días de cultivo; Tasa de crecimientoespecífica (TCE) = 102 x (ln PF – ln PI)/días de cultivo;Tasa de eficiencia proteica (TEP) = Ganancia en peso/proteína suministrada; Factor de Conversión del alimento(FCA, base húmeda) = Alimento añadido/ganancia depeso; Factor de Conversión alimentaria (FCA, base seca)= Alimento añadido (materia seca)/ganancia de peso;Supervivencia = No. Animales finales/No. Animalesiniciales x 102.

Se comprobó la normalidad de los valores obtenidosmediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov y lahomocedasticidad de varianza mediante la prueba deBartlett. Luego se realizó un análisis de varianza declasificación simple por medio del software estadísticoINFOSTAT versión 1.0 (Balzarini et al., 2001).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los parámetros físico-químicos del agua que se analizaronse encuentran dentro de los rangos permisibles para la críade la especie en sistema intensivo (De Graff & Janssen,1996). La concentración de oxígeno varío entre 5 y 7 mg/L,la temperatura de 26-28 oC; y el pH de 7,2-7,6.

También, se pudo observar la rápida aceptación de ladieta semihúmeda, lo cual se pudo propiciar por unaumento de la palatabilidad del ensilaje de pescado tal ycomo lo consignó Toledo et al. (2009) y la adecuadaestabilidad de este tipo de dieta para peces rápidos ycompetitivos como las clarias sometidas a cultivointensivo. Fagbenro & Jauncey (1998) al evaluar laestabilidad física de pellets semihúmedos a base de EPencontraron que cerca del 90 % del peso seco inicial serecuperó después de la inmersión en el agua por 10 min.Sin embargo, con la dieta control el consumo fue en mayortiempo y en algunas ocasiones quedaron residuos dealimento.

Los indicadores de crecimiento (peso final, incrementode peso diario y tasa de crecimiento específico), utilizacióndel alimento (factor de conversión alimentario, tasa deeficiencia proteica) y la supervivencia difirieron estadís-ticamente (TABLA 2). Los mejores indicadores productivosse obtuvieron con la dieta semihúmeda a base de ensilajede residuos pesqueros. En algunos trabajos (Vidottiet al., 2000; Llanes et al., 2008b) se informaronincrementos de pesos y conversiones del alimentosignificativas al incrementar la proteína de origen animalen la dieta de Clarias gariepinus. Estos autorescoincidieron que la mejor proporción de proteínaanimal:proteína vegetal fue 1:1. Esto sugiere que elensilaje de pescado que se adicionó a la dieta vegetalaumentó los contenidos de proteína bruta (base seca), laproporción de proteína animal y de igual forma pudomejorar el perfil de aminoácidos esenciales tal como loreportó Vidotti et al. (2002).

TABLA 2. Resultados de los indicadores de crecimiento y eficiencia alimentaria evaluados enClarias gariepinus con las dietas experimentales

±EE Error estándar** p < 0,01*** p < 0,001Incremento de peso diario (IPD), tasa de crecimiento específica (TCE), tasa de eficiencia proteica (TEP), factor deconversión alimentaría (FCA).

Indicadores Dieta comercial (Control) Dieta semihúmeda Sign

Peso final (g) 61,51 ± 2,19 76,95 ± 2,01 ** IPD (g/día) 1,06 ±0,02 1,33 ± 0,01 ** TCE (%/día) 3,64 ± 0,02 4,08 ± 0,01 ** FCA (Base húmeda) 2,23 ± 0,08 1,90 ± 0,05 *** FCA (Base seca) 2,01 ± 0,09 1,27 ± 0,06 *** TEP 1,69 ± 0,07 2,47 ± 0,1 *** Supervivencia (%) 73,23 ± 2,1 91,50 ± 0,5 **

Page 21: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

27

A pesar de que no se reportó el contenido deaminoácidos esenciales de las dietas experimentales eneste estudio, la harina de soya es deficiente enaminoácidos azufrados como metionina y cistina (Toledoet al., 2007) lo que al utilizarse como única fuente deproteína dietética, estos aminoácidos pudieron serlimitantes, lo cual influyó de forma negativa en losresultados de este trabajo con la dieta control.

Estos resultados no se corresponden con losalcanzados por Goda et al. (2007b), quienes alimentaronjuveniles de C. gariepinus (91 g de peso medio) en tanquesde concreto con dietas (25 % PB) donde se sustituyóel 75 y 100 % de harina de arenque por harina de soya yno obtuvieron diferencias significativas en el crecimientoy conversión alimentaria, aunque encontraron bajahumedad y altos contenidos de lípidos y energía en lacanal de los peces respecto al control.

No obstante, fue interesante la TCE que se alcanzóen este trabajo con la dieta control (3,63 %/día). Estevalor fue similar al que reportó Nyina-Wamwiza et al.(2007) en Clarias gariepinus de similar peso al sustituirparcialmente la HP por harina de maní y judías. Sinembargo, esos autores reportaron bajas TCE (2,17) conharina de girasol, lo que atribuyeron a los altos contenidosde fibra, lo cual se conoce que reduce el consumo dealimento en animales acuáticos. Estos resultados indicanque la C. gariepinus es capaz de convertir muy eficien-temente algunas proteínas vegetales como soya, maní yjudía en biomasa.

Numerosos estudios demostraron que la utilización dedietas elaboradas a base de harinas de origen vegetal enpeces conllevó a la disminución del crecimiento y bajautilización del alimento, lo cual se atribuyó a varios factorescomo por ejemplo: una baja digestibilidad del nitrógeno yla energía, presencia de oligosacáridos indigestibles,factores antinutricionales, deficiencias de aminoácidosesenciales y minerales, y el alto contenido de fibra queincrementa la tasa de flujo de la ingesta por el tractodigestivo, lo que reduce la utilización de los nutrientes porun corto tiempo de contacto con las enzimas digestivasendógenas (Goda et al., 2007a). No obstante, la literaturarefiere que muchas técnicas de procesamiento común enla industria de alimentos acuícolas como cocido, autoclave,secado, calor a vapor y la adición de aditivos alimentariosmejoran el consumo de las raciones vegetales en peces(Rehman & Shah, 2005).

Otro aspecto importante a considerar, es el nivel desalvado de trigo en la dieta de referencia. Trabajos comolos de El-sayed et al. (2000) en tilapias del Nilo y Pérezet al. (2003) en Pacú (Piaractus mesopotamicus) yPejerrey (Odontesthes bonaeriensis) demostraron elefecto negativo de esta fuente energética sobre laactividad de las proteasas digestivas al utilizar niveles

de 30 % en la ración, iguales a los que se emplearon eneste trabajo, que pudieron afectar la digestibilidad totaldel alimento. Alasgah & Ali (1996), encontraron que másde 18 % de este subproducto del trigo en la dieta redujoel crecimiento en tilapias del Nilo.

Stone et al. (1989), consignaron que los crecimientosdesfavorables de peces alimentados con EP se deben ala acidez de la dieta, la cual disminuye su aceptación yafecta la actividad de las proteasas pancreáticas y laalta proporción de aminoácidos libres por la hidrolisis dela proteína los que, en algunos casos, pueden actuar comodepresores del apetito. Sin embargo, numerosos trabajosque se realizaron en Cuba con EP, no refirieron afectacionesdel crecimiento y la eficiencia alimentaria con esta fuenteproteica en relación con los peces que consumieronalimentos comerciales con HP (Llanes et al., 2008a; Toledoet al., 2009).

Los valores de FCA y TEP (TABLA 2) mostraron mejoresresultados con la dieta que contenía el EP, lo que demostróque C. gariepinus es hábil para utilizar eficientemente losensilajes de residuos pesqueros. Diferentes trabajos hanseñalado las ventajas nutricionales que ofrece lautilización de proteína predigerida (EP), como son: laformación de aminoácidos de configuración L (levógiros),los que son absorbidos fácilmente, alta calidad ydigestibilidad de la proteína (Vidotti et al., 2002) y laformación de algunas sustancias estimulantes delcrecimiento a lo largo del proceso de licuación-acidificación.

Por el contrario, con la dieta control se presentaronlos indicadores de utilización del alimento másdesfavorables. Una explicación puede ser la bajasupervivencia que presentó este tratamiento (73,23 %),aun más cuando la adición de alimento fue restringida.Además, la inhibición de las proteasas digestivasendógenas por las harinas vegetales se compensa porun aumento en la secreción de enzimas pancreáticas ypor una mayor absorción en el intestino distal, tal y comose comprobó en truchas arco iris cuando se alimentaroncon dietas que contenían harina de soya (Krogdahl et al.,1994), y aunque el proceso digestivo podría concluirsebien bajo tales condiciones, el costo energético para lospeces podría ser alto como resultado de la síntesisadicional de enzimas, lo que disminuye la energía brutaen el metabolismo de los peces.

Los peces herbívoros, carnívoros y omnívorosrequieren la misma cantidad de proteína dietética por unidadde peso, pero los peces omnívoros y herbívoros de aguadulce utilizan proteínas y aceites vegetales mejor que loscarnívoros, requiriendo mínimas cantidades de HP paraabastecerse de aminoácidos azufrados, lo que se demostróen este trabajo al enriquecer la dieta de referencia con EP.

Los resultados surgieren que la inclusión del ensilajede residuos pesqueros en la dieta comercial de tilapia

Page 22: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

28

permitió obtener mejores indicadores productivos en loscultivos intensivos de Clarias gariepinus en estanquesde cemento, debido a un mejoramiento en la calidad de laproteína dietética, lo que resulta una alternativa valiosapara el desarrollo de una acuicultura sustentable deespecies de bajo valor comercial.

REFERENCIAS

Alasgah, N. A. & Ali, A. (1996). Effect of feeding differentlevels of wheat bran on the growth perfomance andbody composition of Oreochromis niloticus.Agribiologische Zeitsung Agrarbiologie AgrikulturOkologie, 49, 193-202.

AOAO (1995). Official Methods of Analysis of theAssociation of Analytical Chemist (16th ed., 1018 pp.).Washington, DC.

Balzarini, M., Casanoves, F., Di Rienzo, J. A., González,L. A., Robledo, C. W. & Tablada, M. E. (2001).Software estadístico INFOSTAT. Manual de usuario,Versión 1. Córdoba. Argentina.

Brett, J. R. (1973). Energy expenditure of sockeyesalmon Oncorhynchus nerka, during sustainedperformance. Journal of the Fisheries Research Boardof Canada, 30, 799-1809.

De Graaf, G. & Janssen, H. (1996). Artificial reproductionand pod rearing of pond rearing of African catfishClarias gariepinus in sub-Saharan Africa. A Handbook.FAO fisheries technical Paper, 362, 73 pp.

El-Sayed, A. M., Martínez, I. & Moyano, F. J. (2000).Assessment of the effect of plant inhibitors ondigestive proteases of nile tilapia using in vitroassays. Aquaculture International, 8, 402-415.

Fagbenro, O. & Jauncey, K. (1993). Chemical andnutritional quality of raw, cooked and salted fishsilages. Food Chemistry, 48, 331-335.

.Fagbenro, O. & Jauncey, K. (1998). Physical andnutritional properties of moist fermented fish silagepellets as a protein suplement for tilapia(Oreochromis niloticus). Animal Feed ScienceTechnology, 71, 11-18.

Goda, A. M., Wafa, M. E., El-Haroun, E. R. & Kabir, M.A. (2007a). Growth perfomance and feed utilizationof Nile tilapia Oreochromis niloticus and tilapia galilaeSarotherodon galilaeus fingerling fed plant proteinbased diets. Aquaculture Research, 38, 827-837.

Goda, A. M., El-Haroun, E. R. & Kabir-Chowdhury, M. A.(2007b). Effect of totally or partially replacing fishmeal by alternative protein sources on growth ofAfrican catfish Clarias gariepinus (Burchell, 1822)

reared in concrete Tanks. Aquaculture Research, 38,279-287.

Kasper, C. S., Watkins, B. A. & Brown, P. B. (2007).Evaluation of two soybean meals fed to yellow perch(Perca flavescens). Aquaculture Nutrition, 13, 431-438.

Krogdahl, A., Lea, T. & Olli, J. (1994). Soybean proteinaseinhibitors affect intestinal trypsin activities and aminoacid digestibilities in rainbow trout (Oncorhynchusmykiss). Comp. Biochem Physiol, 107, 215-219.

Llanes, J., Toledo, J. & Lazo de la Vega, J. (2007).Tablas de composición de nutrientes yrequerimientos de gramos proteína bruta / 100 g depeso vivo en Clarias gariepinus. ACUACUBA, 9 (1),5-7.

Llanes, J., Toledo, J. & Lazo de la Vega, J. (2008a).Comportamiento del bagre africano Clarias gariepinusalimentado con dieta semihúmeda a base de ensiladobiológico de pescado. Revista Cubana de CienciaAgrícola, 42 (3), 269-273.

Llanes, J., Toledo, J. & Lazo de la Vega, J. (2008b).Evaluación de diferentes proporciones de proteínaanimal en la dieta de Clarias gariepinus. REDVETRevista Electrónica Veterinaria, IX (4). Extraído el 7octubre de 2008 de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet

Nyina-wamwiza, L., Wathelet, B. & Kestemont, P.(2007). Potential of local agricultural by-products forthe rearing of African catfish Clarias gariepinus inRwanda: effects on growth, feed utilization and bodyComposition. Aquaculture Research, 38, 206-214.

Oliva, W., Llanes, J. E. & Reineri, R. (2007). Estrategiade cultivo de Clarias gariepinus en estanques decemento. ACUACUBA, 9 (2), 45-48.

Pérez, J., Wicki, G., Moyano, J. & Alarcón, J. (2003).Evaluación del efecto de inhibidores de proteasaspresentes en ingredientes vegetales utilizables en piensospara dos especies piscícolas cultivadas en argentina; Pacú(Piaractus mesopotamicus) y Pejerrey (Odontesthesbonaeriensis). CIVA 2003, 521-527. Extraído el 23 deenero de 2004 de http://www. civa2003.org

Rehman, Z. U. & Shah, W. H. (2005). Therminal heatprocessing effects on antinutrients, protein andstarch digestibility of food legumes. Food Chemistry,91, 327-331.

Stone, F. E., Hardy, R. W., Shearer, K. D. & Scott, T. M.(1989). Utilization of fish silage by Rainbow Trout(Salmo gairdnerii). Aquaculture, 76, 108-118.

Toledo, J., Botello, A. & Llanes, J. (2009). Evaluacióndel ensilado químico de pescado en la alimentaciónde Clarias gariepinus (Burchell, 1822). Revista Cubanade Investigaciones Pesqueras, 26 (1), 14-18.

Page 23: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

29

Toledo, J., Gutiérrez, D., Llanes, J. & Lazo de la Vega,J. (2007). La harina de soya como componenteprincipal de raciones para tilapias. ACUACUBA, 10(1), 42-51.

Vidotti, M, R., Carneiro, J. D. & Malheiros, E. B. (2000).Diferentes teores proteicos e de proteína de origenanimal em dietas para o bagre africano Clariasgariepinus na fase inicial. Acta Scientiarum 2000,22 (3), 717-723.

Vidotti, R. M., Carneiro, D. J. & Macedo-Viegas, E. M. (2002).Acid and fermented silage Characterization andDetermination of Apparent Digestibility Coefficient ofCrude Protein for Pacu Piaractus mesopotamicus. Journalof the World Aquaculture Society, 33 (1), 57-62.

Zhoug, Q. C., Mai, K. S., Tan, B. P. & Liu, Y. J. (2005).Partial replacement of fishmeal by soybean meal indiets for juvenile cobia (Rachycentron canadum).Aquaculture Nutrition, 11, 175-182.

Page 24: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

30

Inhibición del crecimiento de Chlamydomonas sp. por la salisopropilamina de N-(fosfonometil) glicina

Inhibition growth of Chlamydomonas sp. caused by isopropylamine saltof N-(phosphonomethyl) glycine

Isabel Albarracín,1,2 Gabriela Pío,1,4 Ruth Salomón1,3 y Marcela Cravero1,5

1 Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de la Patagonia San JuanBosco – Roca 115 – 1er. Piso Trelew. Chubut. República Argentina.

2 Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina.E-mail: [email protected]

3 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

5 E-mail: [email protected]

RESUMEN

El hombre, en el afán de una agricultura más eficiente, permanentemente procura desarrollar productos plaguicidas,sin tener en cuenta que su uso indiscriminado provoca adaptaciones en plagas, tornándolas más resistentes. Enel Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH), provincia del Chubut, Argentina, los agricultores utilizan herbicidasorganofosforados como el glifosato (sal isopropilamina del N-fosfonometil glicina), para el control de malezas endiversos cultivos, asumiendo el riesgo que implican las filtraciones en la calidad higiénico-sanitaria de sus aguas.Dado que las microalgas responden rápidamente a cambios ambientales debido a sus tiempos cortos de generacióny a su papel como productores primarios en los ecosistemas acuáticos, se usan en ensayos de 72-96 hproporcionando información sobre los efectos ecológicos de algunos contaminantes. En este trabajo se evaluóla sensibilidad de Chlamydomonas sp. al glifosato comparando los porcentajes de inhibición respecto a uncontrol, utilizando metodologías estándar para la valoración de los ensayos.

Se encontró que la CE50 fue de 68,57 mg/L, el NOEC de 40,0 mg/L y el LOEC de 20,0 mg/L. Se concluyó queChlamydomonas sp. es efectiva como indicadora de ecotoxicidad, por lo que se recomienda evaluar sucomportamiento con otros plaguicidas, como así también experimentar con otras cepas nativas aisladas decuerpos de aguas locales.

Palabras clave: Chlamydomonas sp., glifosato, organofosforado, bioensayo, ecotoxicidad.

ABSTRACT

The man in the desire for more efficient agriculture, constantly seeks to develop pesticide products withoutregarding that indiscriminate use causes pest adaptations, making them more resistant. In Chubut River Valley(VIRCH), province of Chubut, Argentina, farmers use organophosphate herbicides such as glyphosate(isopropylamine salt of N-phosphonomethyl glycine) for weed control in various crops, assuming the risk thatleaks involve on health and hygiene quality of its waters. Since microalgae quickly respond to environmentalchanges due to their short generation times and their role as primary producers in aquatic ecosystems, they areused in 72-96 h tests to provide information on some pollutants ecological effects. In this study, the sensitivityof Chlamydomonas sp to glyphosate was evaluated comparing the inhibition percentages to a control, usingstandard methodologies for the assessment of the essays. It was found that the EC50 was 68,57 mg/L, theNOEC was 40,0 mg/L and the LOEC was 20,0 mg/L. It was concluded that Chlamydomonas sp. is effective asan ecotoxicity indicator, so it is recommended to evaluate its performance with other pesticides along with othernative strains isolated from local water bodies.

Keywords: Chlamydomonas sp., glyphosate, organophosphate, bioassay, ecotoxicity.

30-35

Page 25: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

31

INTRODUCCIÓN

El glifosato, la sal isopropilamina de N-(fosfonometil)glicina, es un herbicida de amplio espectro, no selectivo,utilizado para eliminar malezas indeseables. Esteorganofosforado de acción sistémica es aplicadodirectamente sobre el follaje, siendo asimilado por lashojas y rápidamente translocado por el floema. La acciónherbicida del glifosato se basa en la inhibición de lasíntesis de aminoácidos esenciales (Subsecretaría deRecursos Hídricos de la Nación-República Argentina,2003) y es utilizado por los agricultores del Valle Inferiordel Río Chubut, de la provincia homónima de Argentina(Neira, 2001). Recientes estudios toxicológicos condu-cidos por instituciones científicas independientes,parecen indicar que el glifosato ha sido erróneamentecalificado como “toxicológicamente benigno”, tanto anivel sanitario como ambiental. Por ende, los herbicidasen base a glifosato pueden ser altamente tóxicos paraanimales y humanos, pudiendo afectar a especies noblanco. Estudios de toxicidad revelaron efectos adversosen todas las categorías estandarizadas de pruebastoxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosisensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulassalivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), dañosgenéticos (en células sanguíneas humanas), trastornosreproductivos (recuento espermático disminuido en ratas;aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas enconejos) y carcinogénesis (aumento de la frecuencia detumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideoen hembras) (Kaczewer, 2002; Mañas,2010). A niveleco-tóxico-epidemiológico, la situación no se ve agravadasolamente porque son pocos los laboratorios en el mundoque poseen el equipamiento y las técnicas necesariospara evaluar los impactos del glifosato sobre la saludhumana y del medioambiente, sino también porque lainformación existente respecto de la concentraciónresidual de glifosato en alimentos y el medio ambienteno solo podría ser poco confiable, sino que además essumamente escasa.

Ante el uso frecuente de un sistema de tratamientocon pesticida, basado en una única sustancia cuyosimpactos toxicológicos y ecológicos parecen no habersido evaluados con la profundidad y el rigor suficientes,se hace evidente la urgencia de multiplicar localmenteestudios toxicológicos a mediano y largo plazo y dosajesy bioensayos en aguas y suelos, no únicamente conrespecto al principio activo y el producto tal como sale ala venta, sino también sobre cada uno de los coadyuvantes(Kaczewer, 2002).

El efecto del glifosato sobre un cuerpo hídrico receptorpuede ser directo sobre la vegetación costera y lacomunidad acuática, o secundario al promover la liberaciónde nutrientes, aumento de carbono orgánico y consecuentedisminución de la concentración de oxígeno disuelto.

La vida media del glifosato en un ambiente acuáticose estima entre 7 y 14 días, siendo comparable a la delácido aminometilfosfórico (AMPA), el principal metabolitode su descomposición bacteriana, en tanto que la de lossurfactantes puede estimarse entre 21 y 42 días (Giesyet al., 2000).

En este contexto, teniendo en cuenta que el río Chubutrecibe a través de filtraciones, escurrimientos y drenajeresiduos agrícolas con efectos potencialmente perjudiciales(Sastre et al., 1998) y que constituye un recurso deimportancia regional por suministrar agua a variaslocalidades; siendo la única fuente de agua potable en lazona de su valle inferior, se hace necesario vigilaratentamente la calidad de sus aguas, resultando pertinentela realización de bioensayos con microorganismos que seanindicadores de la probable contaminación de las mismas.En línea con los trabajos previos sobre el tema Sáenzet al., 1997; Wong, 2000; Salomón et al., 2005; Pío et al.,2006; Albarracín et al., 2009, el presente estudio tienepor objetivo evaluar la sensibilidad de la microalgaChlamydomonas sp. aislada en la región patagónica alglifosato, comparando los porcentajes de inhibición decrecimiento respecto a un control.

MATERIALES Y MÉTODOS

La cepa utilizada fue Chlamydomonas sp. LMPA43,perteneciente a la Colección del Laboratorio deMicroalgas de la Universidad Nacional de la PatagoniaSan Juan Bosco, sede Trelew, Provincia del Chubut,Argentina. La misma fue aislada de la Laguna CaciqueChiquichano de la ciudad de Trelew y es mantenida enMedio Detmer modificado (Accorinti, 1960), a 23 ± 2 ºC,2 500 lux y luz continua.

Se utiliza la fórmula comercial Glifosato de GLEBA,Línea Jardín, que contiene 48 % del producto activo. Seefectuaron ensayos preliminares para determinar el rangoadecuado de concentraciones del tóxico. Las concentra-ciones de glifosato utilizadas están comprendidas en elrango de 5 a 80 ppm. El bioensayo se llevó a cabo segúnla metodología propuesta por la U.S. EnvironmentalProtection Agency (USEPA, 2002). Durante un períodode 96 h. Se realizan tres réplicas de cada tratamiento ydel control. Los tratamientos y controles se inoculan conun volumen de suspensión algal en crecimiento exponencial

Page 26: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

32

tal que la densidad inicial en 100 mL de medio de cultivosea de 6 x 104 cél./mL, en frascos erlenmeyer de 250 mL.Se incuban en las condiciones indicadas, agitando en formamanual y discontinua cada 24 h (Nyholm & Källqvist,1989; Sáenz et al., 1993; Sáenz et al., 1997).

La densidad algal fue determinada por medio derecuentos en cámara de Neubauer, cada 24 h y se calculóla tasa de crecimiento (µ), el tiempo de generación (TG) yel porcentaje de inhibición (Iµi %) de acuerdo con lasecuaciones 1 y 2 (Reynolds C.S., 1984; Salomón et al.,2005).

 12

12 ln- ln µ

- ttXX

= día-1 (1)

(2) 

µ2ln

=TG día

Donde:X2: número de células al tiempo t2X1: número de células al tiempo t1

La inhibición del crecimiento algal respecto al control(USEPA, 2002), se calculó con la ecuación 3.

 100

) - (

testigo

itestigo% ×

μ

μμ=μiI (3)

Donde:Iµi%: porcentaje de inhibiciónµi: velocidad de crecimiento del tratamiento iµtestigo: velocidad de crecimiento del testigo

La CE50 (Concentración Efectiva 50) se obtiene por elmétodo de interpolación gráfica según International StandardsOrganization (ISO, 1989). El análisis estadístico se basa enun análisis de varianza (p < 0,05) de una vía (Walpole &Myers, 1992; Reyes Castañeda, 1999). Se aplica el test deDunnett para calcular los índices de toxicidad LOEC (laconcentración más baja a la cual se observa inhibiciónsignificativa del crecimiento) y NOEC (la concentración másalta a la cual no hay inhibición significativa del crecimiento).Se calcula el MATC (máxima concentración tóxica aceptable)como la media geométrica de los dos anteriores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se ha descrito y comprobado que a concentracionesbajas del tóxico puede ocurrir una estimulación delcrecimiento, lo cual podría ser resultado de estrésfisiológico (Sáenz et al., 1993, 1997; Wong, 2000). Lasvelocidades de crecimiento (µ) de Chlamydomonas sp.,correspondientes a los tratamientos de 40 y 80 ppm,disminuyen significativamente (p < 0,05) con respectoal control (TABLA 1, Fig. 1).

TABLA 1. Tasas de crecimiento promedio y tiempos de generación (TG) de Chlamydomonas sp. a las 96 h

Tratamientos Concentración Tasas de crecimiento Tiempos de generación de tóxico(ppm) (µ promedio, día–1) (TG promedio, día)

T --- 0,724 0,9571 5,0 0,786 0,8812 10,0 0,659 1,0513 20,0 0,668 1,0374 40,0 0,405 1,7115 80,0 0,328 2,113

Los tiempos de generación, calculados a partir de lastasas de crecimiento (µ), se incrementan a mayorconcentración del tóxico, debido al efecto metabólico(fisiológico) que se produce a nivel celular por la acción

del principio activo del glifosato (TABLA 1). Esto expresadoen términos de porcentaje de inhibición (%I) confirma elincremento de inhibición al aumentar la concentración detóxico (TABLA 2).

Page 27: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

33

Control5 mg/L10 mg/L20 mg/L40 mg/L80 mg/L

2 000 000

1 800 000

1600 000

1 400 000

1 200 000

1 000 000

800 000

600 000

400 000

200 000

0

0 24 48 72 96

t(h)

Den

sida

d ce

lula

r (cé

l./m

L)

Fig. 1 Curvas de crecimiento de Chlamydomonas sp. correspondientes a tratamientos y control.

TABLA 2. Inhibición de crecimiento de Chlamydomonas sp. por glifosato (96 h)

La figura 2 presenta la determinación de CE50 usandola correlación entre el porcentaje de inhibición de lasvelocidades de crecimiento y el logaritmo de la concen-tración del tóxico. La CE50 es de 68,57 ppm paraChlamydomonas sp. Este resultado coincide con labibliografía que señala que las algas serían bastante

resistentes a la forma salina del glifosato (Dengler & Mende,1994), informan que una concentración igual a 72,9 mg/Lprovoca una disminución de la biomasa de la especieScenedesmus subspicatus. Por otro lado, Chlamydomonassp. es menos sensible a la sal de glifosato que S.quadricauda (CE50 = 35,59 ppm) (Pío et al., 2006).

* Estimulación

Concentración (ppm) Porcentaje de Inhibición (Iµi%)

5,00 –8,55*

10,0 9,88

20,0 7,84

40,0 44,03

80,0 54,64

Page 28: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

34

log Concentraciones

% I

100

80

60

40

20

0

–20

–40

0 0,5 1 1,5 2,5 2

y = 53,476x – 48,189

R2 = 0,9146

Fig. 2 Representación gráfica del porcentaje de inhibición de la velocidad de crecimiento para la determinaciónde CE50 de Chlamydomonas sp. expuesta a glifosato.

Con la aplicación de la prueba de Dunnett, a un nivelde significancia alfa de 0,01, los valores de NOEC resultande 20,0 ppm, los de LOEC de 40,0 ppm y el MATCde 28,3 ppm para Chlamydomonas sp.; Hess (1980) yGiesy et al. (2000) reportan para Chlamydomonaseugametos un NOEC de 16,9 ppm.

CONCLUSIONES

El valor de CE50 del glifosato para Chlamydomonas sp.es 68,57 ppm. Se concluye que:

• Chlamydomonas sp. muestra sensibilidad al glifosatoa las concentraciones elegidas.

• Clamydomonas sp. es menos sensible al glifosatoque S. quadricauda (CE50 = 35,59 ppm) (Pío et al.,2006).

• La microalga Chlamydomonas sp. es efectiva comoindicadora de ecotoxicidad, por lo que se recomiendaevaluar su comportamiento con otros plaguicidas asícomo también experimentar con otras cepas nativasaisladas de cuerpos de aguas locales.

REFERENCIAS

Accorinti, J. (1960). Cultivo unialgal y masivo deScenedesmus obliquus. Turp. Ktz. Técnicas deobtención. Com. Museo Arg. Cien. Nat. Bs. As. Cien.Bot., t. I., No. 9, pp. 21-29.

Albarracín, I., Salomón, R., Pío, G., Cravero, M. & Parra,A. (2009). Efectos del herbicida Paraquat sobre el

crecimiento de Scenedesmus quadricauda (turp.) breb.Publicado en el I Congreso Internacional de Ambientey Energías Renovables. Universidad Nacional de VillaMaría. ISBN 978-987-1253-62-3.

Dengler, D. & Mende, P. (1994). Testing of toxic effectsof aminomethyl phosphonic acid (AMPA) on thesingle cell green alga (Scenedesmus subspicatus).Unpublished study XX-93-271. Monsanto Company,St. Louis, MO. En: Giesy, J. P., Dobson, S. & Solomon,K. R. (2000), Ecotoxicological risk assessment forRoundup® herbicide. Rev. Environ. Contam. Toxicol.,167, 35-120.

Giesy, J. P., Dobson, S. & Solomon, K. R. (2000).Ecotoxicologial risk assessment for Roundupherbicide. Rev. Environ. Contam. Toxicol., 167, 35-120.

Hess, F. D. (1980). A Chlamydomonas Algal Bioassayfor Detecting Growth Inhibitor Herbicides. WeedScience Society of America, 28 (5), 515-520.

ISO (1989). Water quality- Fresh water algal growthinhibition test with Scenedesmus subspicatus andSelenastrum capricornutum. Technical CommitteeISO/TC 147. Water quality. Switzerland, pp. 11-15.

Kaczewer, J. (2002). Toxicología del glifosato: riesgospara la salud humana. Extraído de http://www.ecoportal.net

Mañas, F. (2010) Genotoxicidad de glifosato y su principalmetabolito AMPA. Cuantificado por los ensayos deaberraciones cromosómicas, micronúcleos y cometa.Extraído el 10 de enero de 2010 de http://www.globalizate.org

Neira, P. (2001). Uso de plaguicidas en el Valle Inferiordel Río Chubut. Informe Interno de la Dirección deAgricultura. Laboratorio de Sanidad Vegetal.Ministerio de la Producción Chubut. Argentina, 10 pp.

Page 29: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

35

Nyholm, N. & Källqvist T. (1989). Methods for growthinhibition toxicity tests with freshwater algae.Environmental Toxicology and Chemistry, l 8, 679-703.

Pio, G., Albarracin, I., Salomon, R. & Stemitsiotis, B.(2006). Efectos del herbicida glifosato sobre elcrecimiento de Scenedesmus quadricauda. IngenieríaSanitaria y Ambiental. Aidis, 84, 80-83.

Reynolds, C. S. (1984). The ecology of freshwaterphytoplankton (384pp). Cambridge Univ. Press.

Reyes Castañeda, P. (1999). Bioestadística Aplicada(216 pp.). Ed. Trillas.

Sáenz, M. E, Accorinti, J. & Tortorelli, M. C. (1993).Toxicity of paraquat to a green alga, Scenedesmusacutus. J. Environ. Sci. Health, 28 (2), 193-240.

Sáenz, M. E., Alberdi, J. L., Dimarzio, W. D., Accorinti,J. & Tortorelli, M. C. (1997). Paraquat toxicity todifferent green algae. Bull. Environ. Contam. Toxicol.,58, 922-928.

Sáenz, M. E., Alberdi, J. L., Dimarzio, W. D. & Tortorelli,M. C. (1997). Effects of Technical Grade and aComercial Formulation of Glyphosate on AlgalPopulation Growth. Bull. Environ. Contam. Toxicol.,59 (4), 638-644.

Salomón, R., Albarracin, I. & Pío, G. (2005). Sensibilidadde Chlorella vulgaris y Scenedesmus quadricauda a

la cipermetrina. Fase preliminar. Extraído de http://www.sertox.com.ar/retel/n07/n04.pdf

Sastre, A. V., Santinelli, N. H., Otaño, S., Ivanissevich,M. E., Pangaro, M., Ayestarán, G., Rivera, S. &Reynoso, R. (1998). Factores naturales y antrópicoscausantes de las floraciones de diatomeas en el cursoinferior del Río Chubut. Universidad Nacional de laPatagonia San Juan Bosco. Facultad de CienciasNaturales, Sede Trelew. Chubut. Argentina. Informefinal. 130 pp.

Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación-República Argentina (2003). Desarrollos de NivelesGuía Nacionales de Calidad de Agua AmbienteCorrespondientes a Glifosato (II-1).

USEPA (2002). Short-term methods for estimating thechronic toxicity of effluents and receiving water tofreshwater organisms. Environmental Monitoring andSupport Laboratory Office of Research andDevelopment, Ohio.

Walpole, H. & Myers, J. (1992). Probabilidad yEstadística (4ª ed., 797 pp.). Mc Graw Hill.

Wong, P. K. (2000). Effects of 2,4-D, glyphosate andparaquat on growth, photosynthesis and chlorophyll-asynthesis of Scenedesmus quadricauda Berb 614.Chemosphere, 41 (1-2), 177-82.

Page 30: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

36

INTRODUCCIÓN

En los problemas de contaminación ambiental y reciclajede residuos, se comprueba que las microalgas puedendesempeñar un papel importante en la transformaciónde la materia orgánica e inorgánica de las aguasresiduales en biomasa y agua tratada que puede utilizarsepara riego (Shelef et al., 1978).

36-41

Crecimiento de Scenedesmus quadricauda en efluentes cloacalesde la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina

Scenedesmus Quadricauda growth in sewage effluents of Trelew City,Chubut, Argentina

Lizeth Méndez,3 Isabel Albarracín,1,2 Marcela Cravero1 y Ruth Salomón1

1 Facultad de Ciencias Naturales – UNPSJB – Roca 115 – 1er. Piso - Trelew.Chubut. Argentina.

2 Estación de Fotobiología. CONICET - Playa Unión. Chubut. Argentina.E-mail: [email protected]

3 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia

RESUMEN

La creciente problemática frente al tratamiento de aguas residuales y su posible reuso, ha planteado sistemasbiológicos que remuevan los contaminantes manteniendo el ecosistema y disminuyendo costos. Este trabajoconsiste en un ensayo de biorremediación, evaluando la tasa de crecimiento de Scenedesmus quadricaudacultivada en efluentes domiciliarios de la ciudad de Trelew, Chubut, Argentina. Diariamente se determinaconductividad, pH y densidad celular. Al inicio y al final del ensayo se obtienen valores para fosfato, fósforototal, sulfuro, amoníaco, nitrito, nitrato, detergentes, DBO5, DQO y número más probable de coliformes totalesy fecales. Se observa una disminución en amoníaco, fósforo, fósforo total, DBO5 y DQO, lo que confirma laefectividad en la remoción de nutrientes en aguas residuales de naturaleza orgánica. Por ello, S. quadricauda seplantea como una posible alternativa de bajo costo para la descontaminación de aguas residuales urbanas.

Palabras clave: Argentina, Scenedesmus quadricauda, crecimiento, efluentes cloacales, depuración.

ABSTRACT

The growing problem against the waste water treatment and its possible reuse has raised biological systems thatremove the polluting agents preserving the ecosystem and diminishing costs. This work consists of abioremediation test evaluating the growth rate of Scenedesmus quadricauda cultivated in Municipal Wastewaterof Trelew city, Chubut, Argentina. Conductivity, pH and cellular density are determined daily. Values for phosphate,total phosphorus, sulfide, ammonia, nitrite, nitrate, detergents, DBO5, DQO and more probable number of totaland faecal coliforms are obtained at the beginning and the end of the test. A diminution is observed in ammonia,phosphorus, total phosphorus, DBO5 and DQO which confirms its effectiveness in nutrient removal of organicnature waste water. So, S. quadricauda is presented as a possible alternative of low cost for urban water residualdecontamination.

Keywords: Argentina, Scenedesmus quadricauda, growth, waste water, purification.

Las aguas residuales son ricas en todo tipo decompuestos que permiten sostener el metabolismo deciertos microorganismos fotosintéticos; esta es la basede la depuración, donde la digestión aerobia de la materiaorgánica mediada por bacterias se mantiene gracias aloxígeno producido por las microalgas, las cualesincorporan los compuestos residuales de la oxidacióngenerando un proceso depurativo eficaz (Riquelme &Avendaño, 2003).

Page 31: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

37

Las microalgas son capaces de remover microorga-nismos patógenos, metales pesados y compuestosorgánicos tóxicos mediante procesos aún en vías deestudio (Oswald, 1988a y b; De Philippis et al., 2002;Larsdotter et al., 2002).

Dado que una gran variedad de estos microorganismoscrecen en medios completamente inorgánicos, confiriéndolescapacidades para remover nutrientes y al mismo tiempoproducir material celular potencialmente útil, se iniciaronestudios sobre su aplicación en el tratamiento de aguasresiduales desde la década de los 40, al respecto se citanlos trabajos de Cadwell (1946) y más tarde de Oswald &Gotaas (1957), quienes introdujeron un nuevo concepto enla producción masiva de microalgas, demostrando que loscultivos a gran escala podrían ser simultáneamente utilizadospara el tratamiento de aguas residuales y la producción debiomasa para la obtención de proteína vegetal.

Desde los años 60, el tratamiento de las aguasresiduales se convirtió en prioridad a nivel mundial, ya quelos vertidos indiscriminados de compuestos de nitrógenoy fósforo en los cursos de agua dulce y aguas costerasprovocaron la eutrofización con graves consecuenciassanitarias y ecológicas (Shelef et al., 1978; Thaer, 2002).

Los trabajos de Kumar & Sierp (2003); Romero(2005); Salazar (2006); Kamilya et al. (2006) y Chindahet al. ( 2007), demostraron que los sistemas algales

pueden ser utilizados para el tratamiento biológico deaguas residuales, mediante la conversión de los nutrientespresentes en dichas aguas en biomasa algal. Otrostrabajos como los de Charpy et al. (2004) y Olguín et al.(1994), sugieren el uso de efluentes como suplementoreutilizable para cultivo de microalgas.

Lavoie y De la Noüe (1985); Voltolina et al. (1998) yChacón et al. (2006), trabajaron con cultivos deScenedesmus sp. como una alternativa de tratamientobiológico para efluentes cloacales.

La biomasa algal permite la extracción de metabolitossecundarios aprovechables como materia prima en laindustria agrícola y como fuente alternativa de energía(Thajuddin & Subramanian, 2005; Chisti, 2007).

En Chubut, Argentina se han llevado a cabo algunosestudios referentes a la depuración de efluentes de plantaspesqueras (Ciccarone, 1997), a la evaluación de la tasa decrecimiento de Chlorella vulgaris en efluente cloacales de laciudad de Trelew (Albarracín et al., 2005) y la potencialidadde C. vulgaris como biofertilizante (Gigena, 2003).

En el caso específico de la ciudad de Trelew (Fig. 1),ubicada en el valle inferior del Río Chubut, en Argentina,vierten sus aguas residuales domésticas y parte de suspluviales a un sistema de lagunas. Estas cuencasnaturales, que funcionan como lagunas de estabilización,proveen tratamiento biológico a los efluentes de la ciudad.

Fig. 1 Ubicación geográfica de la ciudad de Trelew.

Page 32: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

38

Las aguas residuales son impulsadas desde unaplanta de bombeo ubicada en una zona céntrica de laciudad, donde se realiza un tratamiento primariomediante rejas. Luego por un entubamiento de casi 5 km,

llega a la denominada “laguna 3” que se comunica conla “laguna 4” unida actualmente a la “laguna 5”conlas últimas lluvias del invierno de 1992 (Fig. 2) (Esteves,1996).

Partiendo de la creciente problemática local referentea las descargas de los efluentes domiciliarios y al destinofinal de esas aguas cloacales, el uso de microalgas esuna alternativa para tratar aguas negras de naturalezaorgánica provenientes de la ciudad de Trelew, posibili-tando la obtención de subproductos con un costo deproducción bajo (Romero et al., 2001).

Teniendo en consideración las posibilidades que brindanlas microalgas en el tratamiento de los residuales denaturaleza orgánica y la disponibilidad de lagunas en la ciudadde Trelew, se diseñó la presente investigación, con el objetivode evaluar la tasa de crecimiento de S. quadricauda en losefluentes cloacales de la ciudad como método alternativopara solucionar el problema de contaminación existente.

MATERIALES Y MÉTODOS

La microalga utilizada, Scenedesmus quadricauda,LMPA41, proveniente del cepario del Laboratorio deMicroalgas de la Facultad de Ciencias Naturales de laSede Trelew de la Universidad Nacional de la PatagoniaSan Juan Bosco (UNPSJB), fue mantenida en medioDetmer modificado (Accorinti, 1960) en cámara bajocondiciones controladas de temperatura (22 ºC +/– 1 ºC)e iluminación con fotoperíodo 16:8 (2 800 lux).

1: caño de descarga

LAGUNA 5

EJIDO TRELEW

LAGUNA 4

LAGUNA 3

EJIDO RAWSON

CANAL PRINCIPAL NORTE

Fig. 2 Lagunas de estabilización.

Los ensayos se hicieron con un volumen de 1 000 mLde efluente crudo (pretratado con filtración gruesautilizando algodón y gasa como medio filtrante) y cantidadsuficiente del cultivo, previamente aclimatado en elefluente para obtener una densidad inicial en el ensayode 2,5 x 104 cél./mL. Para la aclimatación se realizarondiluciones del efluente al 25, 50 y 75 % con Detmermodificado hasta alcanzar el 100 %.

Los ensayos fueron por triplicado en las mismascondiciones de mantenimiento del cultivo. Los recipientesse agitaron diariamente en forma manual.

El ensayo se llevó a cabo durante 12 días, en los cualesse controlaron diariamente parámetros fisicoquímicos ybiológicos tales como: recuento celular (en cámara deNeubauer), pH (con equipo Luftman P300) y conductividad(con conductímetro de campo marca ORION). Loscrecimientos celulares fueron comparados mediante unanálisis de varianza simple, con una significación del 95 %,después de comprobar que eran normales. La velocidad decrecimiento en div./día se estimó utilizando el método deregresión lineal por mínimos cuadrados (Wood et al., 2005;Guillard, 1973).

Al inicio y al final del ensayo se determinaron lossiguientes parámetros: DBO (Sension 6 de HACH),sulfuro, amoníaco, nitrito, nitrato y detergentes (equipoHACH DR/2010), fosfatos y el fósforo total (Método

Page 33: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

39

colorimétrico de Aquamerck, Phosphat-Test 11138),DQO (equipo HACH/COD Reactor), número más probablede coliformes totales y fecales a partir de una dilución1:10 000 con la técnica de NMP (APHA, 1989).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El agua residual utilizada en el ensayo presentaba unaapariencia turbia con olor fuerte que fue disminuyendogradualmente en el transcurso del tiempo. Los oloresdesagradables en aguas residuales están determinadospor la presencia de bacterias anaerobias productorasde ácido sulfhídrico. El bajo oxígeno disueltoencontrado (0,50 mg/L de O2) y el pH disminuido (7,87)influyen en la proliferación de estas bacteriasproductoras de sulfuro. Al final del experimento seobtuvo una baja del 99 % en los valores del sulfuro enlos cultivos con la microalga respecto al valor inicialdel agua residual (1,645 mg/L sulfuro); demostrandoque la inoculación microalgal resultó ser efectiva enla generación del oxígeno necesario para la presenciade bacterias aeróbicas que degradan la materiaorgánica (Oswald, 1988a y b).

Analizando el crecimiento de S. quadricauda(Fig. 3) se observa un desarrollo celular prácticamentesin etapa de adaptación, motivado posiblemente por laaclimatación de la cepa al efluente realizada previa-mente al ensayo y por haber utilizado un inóculo encrecimiento exponencial, alcanzando un recuento de5,9 x 105 cél./mL en el día 12. La figura 4 confirma elcrecimiento exponencial del cultivo. Con el valor de lapendiente se obtiene un valor de velocidad decrecimiento de 0,425 div./día.

Fig. 3 Crecimiento de Scenedesmus quadricaudaen el efluente.

Tiempo (días)

Den

sida

d ce

lula

r (cé

l./m

L)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

700 000

600 000

500 000

400 000

300 000

200 000

100 000

0

La conductividad no mostró diferencias significativasdurante el ensayo. El pH aumentó desde valores de 7,87a 9,25 debido a un mayor consumo de CO2, coincidiendocon una elevada densidad algal (TABLA 1).

Fig. 4 Estimación de la velocidad de crecimientoScenedesmus quadricauda.

Los parámetros físico-químicos y biológicos (exceptoconductividad y pH) luego de la inoculación y transcurridoslos 12 días se relacionan en la TABLA 2.

TABLA 1. Parámetros fisicoquímicos y biológicos diarios(valores medios)

Tiempo (días)

log

N p

rom

edio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

y = 0,128x + 0,2398

R2= 0,9502

2,00

1,60

1,20

0,80

0,40

0,00

Tiempo pH Conductividad cel./mL x 105

(día) (mS/cm)

1 7,87 2,73 0,250

2 8,37 2,80 0,327

3 8,42 2,72 0,460

4 8,55 2,71 0,647

5 8,68 2,73 0,517

6 8,76 2,77 0,757

7 8,84 2,71 2,104

8 8,91 2,73 1,333

9 8,96 2,67 3,179

10 9,00 2,66 2,988

11 9,15 2,74 4,953

12 9,25 2,69 5,907

Page 34: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

40

Las concentraciones de nitrógeno inorgánico en ellíquido cloacal: elevado amonio y bajo nitrato fueronde 63,7 y 2,5 mg/L respectivamente. En el día 12disminuyeron las concentraciones de ambos (3,5 y1,5 mg/L respectivamente). La disminución de fosfato yfósforo total, amoníaco y nitrato fueron del 93,8 %, 94,5 %y 40,0 %.

Los datos obtenidos confirman su efectividad en laremoción de nutrientes y su relación con el crecimiento(Salazar, 2006). La determinación de detergentes en aguaresidual permitió establecer la disminución de estoscompuestos durante el ensayo en 97,3 %. Evaluando lacarga orgánica del cultivo se observa que la DBO disminuyóde 236 a 31 mg/L al finalizar el ensayo, lo que implica queel proceso produjo una remoción del 86,9 % de la materiaorgánica inicial. Albarracín et al. (2005), trabajaron con elmismo residual obteniendo una remoción del 80 % al cabode 12 días utilizando C. vulgaris. Los valores de DQOpresentan una disminución del 73,7 %, mayor al citado enun estudio similar de remoción de nutrientes donde ladisminución fue de 55,7 % (Chacón et al., 2006).

Los coliformes totales y fecales presentan unadisminución al final del ensayo, siendo en los fecalesdel 85,9 %; indicativo de la efectividad del proceso en laeliminación de microorganismos patógenos (TABLA 2).

El aprovechamiento de S. quadricauda en procesosde depuración, resuelve un problema medioambiental ymejora la calidad del efluente a la vez que permite obtenerproductos aplicables en diferentes usos como acuicultura,agricultura o fertilizantes. De esta manera, este procesopermite poner un valor agregado al cultivo de microalgasen aguas residuales (Salazar, 2006).

TABLA 2. Parámetros físico-químicos y biológicos al inicio y al final del ensayo

CONCLUSIONES

1. S. quadricauda tuvo un buen crecimiento en el aguaresidual en la cual la actividad depuradora estuvopresente, evidenciada en la disminución de la cargaorgánica según los resultados obtenidos en esteestudio.

2. Dada la creciente problemática con el tratamiento ydisposición de aguas residuales, S. quadricauda seplantea como una posible alternativa de bajo costo parala descontaminación de aguas residuales urbanas.

REFERENCIAS

Accorinti, J. (1960). Cultivo unialgal y masivo deScenedesmus obliquus turp. ktz. Técnicas deobtención. Museo Argentino de Ciencias Naturales,Ciencias Botánicas, t. 1, No. 9.

APHA, AWWA, WPCF (1989). Métodos normalizadospara el análisis de aguas potables y residuales (17 ed.).Madrid: Diaz de Santos.

Albarracín, I., Cravero, M. & Romero, T. (2005).Observaciones preliminares sobre crecimiento deChlorella vulgaris en efluentes cloacales de la ciudad deTrelew, Chubut. Revista Agua, 155, 63-70.

Cadwell, D. (1946). Sewage oxidation ponds performance,operation and design. Sewage Works J., 18, 433-458.

Chacón, C., Andrade, C., Cárdenas, C., Araujo, I., &Morales, E. (2006). Uso de Chorella sp. yScenedesmus sp. en la remoción de nitrógeno, fósforo

Parámetros Inicio del ensayo Final del ensayo Remoción de las concentraciones %)

Fosfato (mg/L) 16,725 1,045 93,8

Fósforo total (mg/L) 5,464 0,341 93,8

Sulfuro (mg/L) 1,645 0,018 98,9

Amoníaco (mg/L ) 63,7 3,5 94,5

Nitrito (mg/L ) 0,1 0,9 ---

Nitrato (mg/L) 2,5 1,5 40,0

Detergentes ( mg/L) 2,98 0,08 97,3

DBO (mg/L) 236 31 86,9

DQO (mg/L) 312 82 73,7

Coliformes totales (NMP/100 mL) 23 000 3 500 84,8

Coliformes fecales (NMP/100 mL) 7 800 1 100 85,9

Page 35: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

41

y DQO de aguas residuales urbanas de Maracaibo.Scielo, 38, 1-13.

Charpy, L., Langlade, M. & Vicente, N. (2004).International symposium Cyanobacteria for health,science and development. Embiez Island, 1-5.

Chindah, A. C., Braide, S. A., Amakiri, J. & Izundu, E.(2007). Succession of phytoplankton in a municipalwaste water treatment system under sunlight. UDOAgrícola, 7, 258-273.

Chisti, Y. (2007). Biodiesel from microalgae.Biotechnology Advances, 25, 294-306.

Ciccarone, P. (1997). Uso de microalgas para depuraciónde efluentes de plantas pesqueras en Rawson. Tesispara la obtención del título de Licenciado en CienciasNaturales, Universidad Nacional de la Patagonia SanJuan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales, Chubut,Argentina.

De Philippis, R., Paperi, R., Sili, C. & Vincenzini, M. (2002).Bioremoval of copper by two exopolisaccharide-producing cyanobacteria, Cyanospira capsulate andNostoc PCC 7936. Book of Abstracts of the 1st

Congress of the International Society for appliedPhycology/9th International Conference on AppliedAlgology. Rosquetas de Mar, Almería, España,182 pp.

Esteves, J. (1996). Funcionamiento y evolución de laslagunas de estabilización de Trelew. Informe final.Municipalidad de Trelew, Chubut, Argentina.

Gigena, M. (2003).Detección de la capacidad bioesti-mulante de extractos de Chlorella vulgaris en lagerminación de semilas de Avena sativa. Tesis deDoctorado.

Guillard, R. (1973). División rates. In Janet R. Stein(Ed.), Handbook of Phycological Methods. Culturemethods and growth measurements (pp. 303-306).Cambridge: Cambridge University press.

Kamilya, D., Sarkar, S., Maiti, T., Bandyopadhyay, S. &Mal, B. C. (2006). Growth and nutriente removalrates of Spirulina platensis and Nostoc muscorum infish culture effluent: a laboratory-scale study.Aquaculture Research, 37, 1594-1597.

Kumar, M. & Sierp, M. (2003). Integrated wastewatertreatment and aquaculture production. Rural industriesresearch & development corporation. Extraído dehttp://www.rirdc.gov.au/reports/Ras/03-026.pdf

Larsdotter, K., Oliviusson, B., Soderback, E., Gumaelius, L.& Dalhammar, G. (2002). Phosphorus removal fromwastewater by microalgae in greenhouse underSwedish winter conditions. Book of Abstracts of the1st Congress of the International Society for AppliedPhycology/9th International Conference on AppliedAlgology. Rosquetas de Mar, Almería, España,208 pp.

Lavoie, A. & Noüe, J. de la (1985). Hyperconcentratedculture of Scenedesmus obliquus: a new approach

for wastewater biological tertiary treatment. Wat.Res., 19, 1437-1442.

Olguín, E., Hernández, B., Araus, A., Camacho, R.,González, R., Ramírez, M. E. et al. (1994). Simultaneoushigh-biomass protein production and nutrient removalusing Spirulina maxima in sea water supplemented withanaerobic effluents. World Jour. Microbiol. & Biotechnol.,10, 576-578.

Oswald, W. J. (1988a). The role of microalgae in liquidwaste treatment and reclamation. In C. A. Lembi& J. R. Waaland (Eds.), Algae and Human affairs(pp. 255-281). Cambridge: Cambridge UniversityPress.

Oswald, W. J. (1988b). Micro-Algae and waste-watertreatment. In M. A. Borowitzka & L. J. Borowitzka(Eds.), Micro-algal Biotechnology (pp. 305-328). NewYork, NY: Cambridge University press.

Oswald, B. & Gotaas, H. (1957). Photosynthesis insewage treatment. Trans. Am. Soc. Civ. Eng., 122,73-105.

Riquelme, C. & Avendaño, R. (2003). Interacciónbacteria-microalga en el ambiente marino y usopotencial en acuicultura. Revista Chilena de HistoriaNatural, 76, 725-736.

Romero, T., Fresneda, L. & Hernández, D. (2001). Cultivosemicontinuo de la microalga Chorella sp. para eltratamiento de residuales pesqueros. Bol. del Centrode Inv. Biológicas, 35, 42-51.

Romero, T. (2005). Uso de la microalga Chlorella spp.en la depuración de los residuales líquidos de laindustria pesquera y su aprovechamiento. Tesis dedoctorado para la obtención del título de Doctor enCiencias. CIH, CUJAE, La Habana, Cuba.

Salazar, M. (2006). Aplicación e importancia de lasmicroalgas en el tratamiento de aguas residuales.Contactos, 59, 64-70.

Shelef, G., Moraine, R. & Oron, G. (1978). Photoshyntheticbiomass production from sewage. Arch. Hydrobiol.Ergebn. Limnol., 11, 3-14.

Thaer, K. (2002). Possible use of microgreen algaeto remove phosphate and nitrate from wastewater.In Proceedings of International Symposium onEnvironmental Pollution Control and WasteManagement, Tunis, 7-10 de enero de 2002,pp. 628-632.

Thajuddin, N. & Subramanian, G. (2005). Cyanobacterialbiodiversity and potential applications in biotechnology.Current Science, 89, 47-57.

Voltolina, D., Cordero, B., Nieves, M. & Soto, L. P. (1998).Growth of Scenedesmus sp. in artificial wastewater.Bioresource Technology, 68, 265-268.

Wood, A., Everroad, R. & Wingard, L. (2005).Measuring growth rates in microagal cultures. EnRobert A. Andersen (Ed.), Algal CulturingTechniques (pp. 271-275). Academic press.

Page 36: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

42

42-47

Evaluación de los rendimientos del bonito (Katsuwonus pelamis)con dos métodos de cocción

Assessment yield of the shipjack tuna (Katsuwonus pelamis) by two cooking methods

Roberto Castelo,1 Yanet Gonzales,2 Zoila Trujillo,1 Mercedes Guerra2 y Luisa Vega3

1 Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected] Industria de Alimentos Hacendado (INDAL).

3 Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA).

RESUMEN

Los resultados de este estudio permitieron conocer que la temperatura de máxima transición endotérmicacorrespondiente a la desnaturalización de las proteínas presentes en el músculo del bonito (Katsuwonus pelamis)oscilaron alrededor de los 75 ºC, independientemente de la talla. A partir de esta temperatura se ensayaron dosmétodos de cocción para el bonito antes de su enlatado; cocción en balsinas con agua hirviendo y cocción avapor. Los resultados indicaron que la cocción en balsina posibilitó obtener mayores rendimientos (83,15 %)que en el horno de vapor (76,29 %). Resultados similares se obtuvieron durante la limpieza del filete cocido(47,62 % para la balsina y 34,69 % para el horno), debido a la menor deshidratación de la carne del pescadococido en balsina, estas diferencias resultaron estadísticamente significativas a 95 % de confiabilidad. Finalmenteel test sensorial aplicado a los productos en conserva obtenidos demostró una mayor preferencia por la variantede cocción en balsina, debido a la mayor jugosidad de estas muestras.

Palabras clave: Katsuwonus pelamis, rendimiento, deshidratación y jugosidad.

ABSTRACT

The results of this study allowed to know that the of maximun endothermic transition temperature correspondingto the denaturation of present proteins in Tuna muscle (Katsuwonus pelamis) was around 75 ºC, independentlyof size. In base of these results, two cooking methods for tuna before its canning were evaluated: cooked inboiling water and steam oven. The results indicated that the cooking with boiling water produced greater yields(83,15 %) than the steam oven (76,29 %). Similar results were obtained during the cleaning of the cooked fillet(boiling water 47,62 % and steam oven 34,69 %), due to the smaller dehydration of the fish cooked in boilingwater. These differences were statistically significant to 95 % confidence level. Finally the applied sensorial testto the conserve products demonstrated a greater preference to the boiling water variant, due to the greaterjuicinesss of these samples.

Keywords: Katsuwonus pelamis, yielding, dehydration and juiciness.

INTRODUCCIÓN

Con el nombre de conserva de atún se conocen aquellosproductos que se elaboran a partir de cualquiera de lasespecies especificadas en la Norma CODEX 70-1981.De estas la especie que presenta la mayor captura anivel mundial es el listado, Katsuwonus pelamis (Miyake,2003; Leiva Moreno, 2003; Catarci, 2004).

Un análisis centrado en los productos del marenlatados lo presenta Josupeit (2004a y b), el cualdestaca el crecimiento de las producciones de conservas

de pescado en los últimos años y particularmente laselaboradas a partir de túnidos, por su fuerte tendencia alcrecimiento (FAO, 2004).

Desde la captura del atún hasta el producto “Atúnen conserva” los especimenes capturados son sometidosa diversas operaciones: beneficio, congelación, descon-gelación, cocción, enlatado y esterilización. La cocciónse aplica con el fin de reducir el exceso de humedad einactivar las enzimas endógenas (Aubourg, 2001)presentes en el músculo, provocando cambios queoriginan una serie de compuestos de gran importanciaen el sabor, olor y la textura del músculo del pescado

Page 37: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

43

(Huidobro & Tejada, 1990), por lo que esta operaciónrequiere de particular atención para alcanzar los mayoresrendimientos y calidad en el producto final elaborado.

El presente trabajo evaluó la temperatura de máximacoagulación proteica del bonito y los rendimientos alcanzadosen esta especie de acuerdo con dos métodos de cocción:horno de vapor e inmersión en agua hirviendo, así como lainfluencia de estos métodos sobre la composición químicay calidad organoléptica del producto cocido.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tres muestras de carne cruda de bonito de tres gruposde tallas diferentes (chica < 2,7 kg, mediana 2,7-4,5 kgy grande > 4,5 kg) fueron analizadas para conocer elcomportamiento térmico de las proteínas presentes enel músculo, para ello se empleo un calorímetro dife-rencial de barrido (CDB), marca Mettler modelo TA4000. Las muestras de carne fueron exactamentepesadas (30 mg). Se utilizó como material de referenciaagua (23 mg). El rango de temperatura estudiado fueentre 30 y 90 ºC y la velocidad de calentamiento10 ºC/min. Cada una de las muestras fue analizada portriplicado.

Se procesaron 15 templas de 5 t cada una de bonitoeviscerado congelado con no más de dos meses deconservación en congelación (–18 ºC), por dosmetodologías de cocción; 1. Horno de vapor a 102 ºC(H) y 2. Inmersión en balsinas con agua hirviendo (B),en ambos casos la materia prima a cocinar se clasificópor tallas; extrachica (< 1 kg), chica (1-2,79 kg),mediana (2,8-4,99 kg) y extra (> 5 kg), para aplicardiferentes tiempos de cocción, estableciendo como finde la operación la temperatura en el centro térmico demáxima coagulación proteica obtenida con elcalorímetro diferencial de barrido. Concluida la cocciónlos pescados cocinados se dejaron atemperar hastalos 40 ºC, luego se pesaron para estimar los ren-dimientos y se expresaron su rendimientos en tantopor ciento respecto al peso de pescado congelado departida, finalmente se sometieron a limpieza manualcon cuchillo para obtener los filetes exentos de piel,carne roja y espinas, los cuales fueron pesados ycalculados sus rendimientos y expresados en tanto porciento.

Con vistas a desechar la posible influencia en elcomportamiento de las tallas en los rendimientos, se tomarondos muestras aleatorias de 200 kg de bonito de similarcomposición de tallas y se pesaron individualmente, seprocesaron por ambos métodos de cocción, determinándoseel peso final obtenido después de ser atemperadas.

Muestras de filetes crudos y cocidos por ambosmétodos fueron analizadas para definir el contenidode proteínas (NC-79-06:81), humedad (NC/ISO

1442:02), así como se realizó un análisis sensorialpara determinar si existían diferencias significativasen los siguientes atributos; firmeza y jugosidad, paralo cual se empleó la prueba de técnica de juicio forzado(UNE 80 005-92), con siete catadores, con lassiguientes preguntas: ¿cuál de las dos muestras esmás jugosa? y ¿cuál de las dos muestras es másfirme?, la que se replicó tres veces. Finalmente, lasconservas elaboradas por ambas muestras sesometieron a una degustación por 80 personastomadas al azar, aplicando la técnica de juicio forzadode comparación por pareja (UNE 87-008-92) paradeterminar si existió preferencia por alguno de losdos productos.

El análisis estadístico de los resultados se realizóaplicando el paquete estadístico Statgraphics CenturiónXV (© 2006 by StatPoint, Inc). Previamente a efectuarcualquier tratamiento estadístico, se verificó la norma-lidad de la distribución (prueba de Shapiro-Wilks oKolmogorov-Smirnov), así como la homogeneidad de lasvarianzas. En el caso de no cumplirse estos supuestos,se aplicaron las correspondientes metodologías detransformación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las figuras 1, 2 y 3 muestran los termogramaspertenecientes a las transiciones endotérmicas corres-pondientes a la desnaturalización de las proteínaspresentes en el músculo de esta especie, en dichosgráficos se observa que a los 50 ºC se presentó laprimera transición térmica correspondiente a lascabezas de miosina/meromiosina pesadas, este valorresultó similar a los valores encontrados por Parediet al. (1994) para la molina (Aulacoyma ater ater) ypor Xiong et al. (1987) y Davies et al. (1988), paradiferentes especies marinas y terrestres. Entre los60-67 ºC ocurrió una segunda transición, que conciernea las colas de miosina/meromiosina ligeras y deproteínas sarcoplasmáticas y una última transiciónalrededor de los 75 ºC correspondiente a la actina,valor este dentro del rango de valores reportados(73-80 ºC) para esta proteína por Stabursvik & Martens(1980), Wagner & Añon (1985) y Martínez (2006), endiferentes especies de animales de sangre fría ycaliente.

De las figuras 1, 2, y 3 también se infiere el similarcomportamiento de las diferentes temperaturas detransición térmica de las proteínas de los tres gruposde tallas evaluados y obteniéndose en las tres tallastemperatura de máxima transición proteica cercana alos 75 ºC, por lo que temperaturas superiores a esta,provocarán una sobre cocción de la carne en estaespecie.

Page 38: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

44

En la figura 4, se muestran los rendimientos obtenidos enla cocción del bonito por ambos métodos de cocción aplicados.

Fig. 1 Termograma de la carne del bonito talla chica. Fig. 2 Termograma de la carne del bonito talla mediana.

Fig. 3 Termograma de la carne del bonito talla grande.

Fig. 4 Rendimientos de peso de los bonitos evisceradosdescongelados por ambos metodos de cocción.

TABLA 1. Resumen estadístico de los rendimientos debonito cocido por ambos métodos

Nota: Letras diferentes en las medias indican diferenciassignificativas en la prueba t de students.

B

H

75 77 79 81 83 85

% Rend.

En la figura 4 se observa que las muestras cocidasen horno presentaron rendimientos menores que lasmuestras cocidas en balsinas, reportándose losrendimientos promedios alcanzados en ambos métodosen la TABLA 1.

La prueba de rendimiento realizada reportó uncomportamiento similar a la prueba industrial; lasmuestras cocinadas en balsinas alcanzaron un rendimientopromedio del 82,56 %, en tanto las cocinadas en hornofue del 75,84 %, mostrando igualmente diferencias

B H

Promedio 83,15 %a 76,29 %b

Desviación estándar 0,65 0,49Coeficiente de variación 0,78% 0,65%Mínimo 82,18 75,6Máximo 84,81 77,12Rango 2,63 1,52

significativas el rendimiento de las muestras según elmétodo de cocción aplicado (prueba t de students).

De la TABLA 1 se destaca que la cocción en horno de vaporprovocó rendimientos menores entre 6-7 % a los alcanzadosen balsina, estas diferencias resultaron estadísticamentesignificativas según la prueba t de students aplicada.

Al evaluar los rendimientos en la obtención de los fileteslimpios de las muestras cocidas por ambos metodos,obtuvimos los resultados reflejados en la figura 5.

Como se observa en la figura 5 las muestras cocidasen balsina presentaron mayores rendimientos que lasmuestras cocidas en horno en la obtención de los filetes,

Page 39: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

45

debido a los más altos rendimientos obtenidos en estasmuestras durante la cocción (TABLA 2).

Fig. 5 Rendimiento alcanzado en la limpieza de los bonitoscocidos por ambos métodos.

B

H

33 36 39 42 45 48 51

% Rend.

TABLA 2. Resumen estadístico de los rendimientos en laobtención de los filetes para ambos métodos

B (%) H (%)

Promedio 47,62a 36,91b

Desviación estándar 2,58 1,12Coeficiente de variación 5,41 % 3,20 %Mínimo 44,17 33,29Máximo 50,97 36,43Rango 6,8 3,14

Nota: Letras diferentes en las medias indican diferenciassignificativas en la prueba t de students.

En la TABLA 2 se destaca que la cocción en balsinapermitió obtener un rendimiento de peso del filete limpiodel 47,62 %, superior al valor alcanzado para las muestrascocidas al horno, 36,91 %, estas diferencias resultaronaltamente significativas estadísticamente según prueba-tde comparación de medias aplicada. Estas diferenciasindicaron que por tonelada de bonito cocido en balsina selogaron obtener 107 kg más de filete listo a enlatar quecuando estas son procesadas en horno, lo que permitiráelaborar 906 conservas de 174 g (118 g peso de masa aenvasar) por tonelada de materia prima llevada a proceso.

El contenido de proteínas y humedad obtenido en elmúsculo del pescado crudo y cocido por ambas variantesensayadas se muestra en las TABLAS 3 y 4, en las mismasse observa un incremento en el contenido de proteínas yuna disminución de la humedad en ambas muestras cocidascon respecto al músculo no cocinado, debido a que lacocción provocó la deshidratación del músculo, y con ellola concentración de la fracción proteica en la carne (Yunildeet al., 2006).

El producto cocido en balsinas presentó un menorporcentaje en proteínas con respecto al cocinado en horno,debido a la pérdida parcial de proteínas solubles ysalcoplasmáticas por solubilización en agua (Medina,2001; Schmidt-Hebbel, 1984) y al mayor porcentaje dehumedad en la carne (TABLAS 3 y 4).

Los valores de p resultantes de la Prueba de Anovaaplicados a los resultados del contenido de proteínas yhumedad en las muestras evaluadas (crudas y cocidas),resultaron menor que 0,05, por lo que existieron diferenciasestadísticamente significativas entre las medias de lasdiferentes muestras a un nivel del 95 % de confiabilidad.En tanto la prueba de Rangos Múltiples de Duncan cuyosresultados se reportan en las TABLAS 5 y 6, mostraronque dichas diferencias resultaron estadísticamentesignificativas a un nivel del 95 % de confianza entre sí.

TABLA 3. Resumen estadístico del contenido de proteínas en músculo de bonito crudo y cocido por ambos métodos

Proteína Promedio Desviación Coeficiente Sesgo Curtosis (g/100 g) estándar de variación estandarizado estandarizada

Crudo 25,54 0,467 1,829 % 0,2899 0,632 Cocido H 28,45 0,629 2,212 % 0,749 0,448 Cocido B 26,25 0,723 2,754 % –0,159 –0,482

TABLA 4. Resumen estadístico del contenido de humedad en músculo de bonito crudo y cocido por ambos métodos

Humedad Promedio Desviación Coeficiente Sesgo Curtosis (g/100 g) estándar de variación estandarizado estandarizada

Crudo 70,69 1,225 1,733 13 % 0,499 0,632 Cocido H 65,07 1,710 2,628 % 0,948 0,448 Cocido B 67,52 1,224 1,813 % –0,579 –0,678

Page 40: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

46

En la TABLA 7 se presentan los resultados de laevaluación sensorial realizada a los filetes limpioscocidos por ambas variantes de cocción. En la mismase observa que la muestra cocida en balsina presentódiferencias significativas a 95 % de confianza en cuantoa la jugosidad con respecto a la muestra cocida enhorno, resultando más jugosa, lo cual era de esperarteniendo en cuenta que en esta variante el músculodel pescado sufrió una menor deshidratación en elproceso de cocción, sin embargo, en cuanto a la firmezano existieron diferencias significativas entre ambas muestras(TABLA 7).

La prueba de preferencia realizada a la conservaelaborada con ambas muestras, estableció diferenciassignificativas del 99 % de confiabilidad entre las mismas,de las 50 personas encuestadas 36 prefirieron el productoelaborado a partir del bonito cocido en balsinas. La mayoraceptación de las muestras cocidas en agua hirviendose debió a la mayor jugosidad de la carne en dichasmuestras.

TABLA 5. Resultado de la Prueba de Rangos Múltiplesde Duncan para el contenido de proteínas

% Proteína Sig. Diferencia (+/-) Límites

Cruda – Cocida H * –2,91 0,565 Cruda – Cocida B * –0,71 0,565 5 Cocida H – Cocida B * 2,2 0,565

* Indica una diferencia significativa.

TABLA 6. Resultado de la Prueba de Rangos Múltiplesde Duncan para el contenido de humedad

% Proteína Sig. Diferencia (+/-) Límites

Cruda – Cocida H * 5,62 1,289 Cruda – Cocida B * 3,17 1,289 Cocida H – Cocida B * –2,45 1,289

* Indica una diferencia significativa.

TABLA 7. Resultados de la prueba sensorial de diferenciación de comparación pareada, realizada a los filetescocidos en balsinas y en horno

* Diferencias significativas entre muestras.

B H

No. de respuestas Respuestas afirmativas No. de respuestas Respuestas afirmativas

Jugosidad 21 17* 21 4*

Firmeza 21 8 21 13

CONCLUSIONES

Las transiciones térmicas correspondientes a la desna-turalización de las proteínas del músculo del bonito seiniciaron a los 50 ºC y finalizaron próxima a los 75 ºC,independientemente de la talla analizada.

La cocción en balsinas con agua hirviendo permitióalcanzar un mayor rendimiento (83,15 %) respecto a lasmuestras cocidas en horno de vapor (72,69 %),posibilitando también obtener un producto de mejor calidady preferencia en la elaboración de la conserva.

Las muestras cocidas en balsinas presentaron mayorporcentaje de humedad y un menor contenido en proteínasque las cocidas en horno.

REFERENCIAS

Aubourg, S. (2001). Loss of quality during themanufacture of canned fish products. Food Sci. Tech.Inst., 7, (3),199-215.

Catarci, C. (2004). The World Tuna Industry. An Analysisof Imports and Prices, and of Their Combined Impacton Catches and Tuna Fishing Capacity. Roma: FAO,Fisheries Department. Cinco Días, de 28/10/04.Madrid.

CODEX 70-1981. Canned tuna products.Davies, J. R., Bardsly, R. G., Lednard, D. A. & Poulter,

A. G. (1988). Myosin thermal stability in fish muscle.J. Sci. Food Agric., 45, 61-68.

Page 41: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

47

FAO (2004). Situación y acontecimientos recientesimportantes relacionados con el comerciointernacional de productos pesqueros. Bremen,Comité de Pesca, Subcomité sobre ComercioPesquero.

Huidobro, A. & Tejada, M. (1990). Determinaciónanalítica de los compuestos nitrogenados noproteicos en el músculo de pescado. Aplicación alcontrol de calidad. Rev. Agroquím. Tecnol. Aliment,30, (3), 293-300.

Josupeit, H. (2004a). Analysis of Markets and ConsumerTrends. Roma: FAO.

Josupeit, H. (2004b). La producción y el mercado de lasconservas y semiconservas de pescados y mariscos.Roma: FAO.

Leiva, M. & Majkowski, J. (2003). Status of TunaStocks, 17th Meeting of the Standing Committee onTuna and Billfish. Majura (Marshall Islands).

Medina, L. A. (2001). Proteínas en alimentos. Considera-ciones generales, estructurales, propiedades funcionalesy nutricionales (p. 40). Fac. Farmacia. Universidad delos Andes. Venezuela: Ed. Merida 5101.

Martínez, L. R. (2006). Calorimetría y análisis térmico.Laboratorio de Termofísica (vol. 1, p. 111). Facultadde Ciencias de Ourense, Universidad de Vigo. España:Ed. Acribia.

Miyake, P. M. (2003). Brief Review of World TunaFisheries. (Fisheries Technical Paper). Roma: FAO.

NC-ISO 1442:02. Carne y productos carnicos. Determinacióndel contenido de humedad: método de referencia.

NC-79-06:81. Carne y productos cárnicos. Métodos deensayo.

Paredi, M. E., Mabel, C. T., Crupking, M. & Aqñon E. M.(1994). Termal denaturation of Aulacomya ater ater(molina) myofibrillar protein: Deiferencial ScanningCalorimetric Study. J. Agric. Food. Chem., 42, 873-877.

Schmidt, H. H. (1984). Carne y productos cárnicos. Sutecnología y análisis (1a ed., p. 111). Fundación Chile.Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Stabursvik, E., & Martens, H. (1980). ThermalDenaturation of Proteins in Postrigor Muscle Tissueas Studied by Differential Scanning Calorimetric.J. Sci. Food Agric., 31 (10), 1034-1042.

Statgraphics Centurión XV © 2006 by StatPoint, Inc.Version 15.2.05 1982-2007. www.statgraphics.com

UNE 87-005-92. Análisis sensorial de alimentos. Pruebade comparación por parejas (pp. 2-7). AENOR1992.Deposito Legal: M 232-92.

UNE 87-008-92. Análisis sensorial de alimentos.Metodología. Guía General (pp. 2-20). AENOR1992.Deposito Legal: M 1031-92.

Valle, Y. M. del, Mercedes, C. A., Bettina, V. L., Gracia,G. A., Figuera, G. B. & Ballenilla, G. O. (2006). Cambiosfísico-químicos y microbiológicos observados duranteel proceso tecnológico de la conserva de atún.Zootecnia Tropical, 24 (1), 17-29.

Wagner, J. R. & Añon, M. C. (1985). DenaturationKinetics of Myofibrillar Proteins in Bovine Muscle.J. Food Sci., 50 (6),1547-1550, 1563.

Xiong, Y. L., Brekke, C. J. & Leung, H. K. (1987). ThermalDenaturation of Muscle Proteins from DifferentSpecies and Muscle Types as Studied by DifferentialScanning Calorimetry. Can. Inst. Food Sci. Technol. J.,20 (5), 357-362.

Page 42: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

48

INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre el estado de las poblaciones de lastortugas marinas en el mundo, han sido basadoshistóricamente en la cuantificación y/o estimación delnúmero de hembras que anidan cada año en las playas oen el número de nidos observados, sin embargo, poco sesabe de sus tendencias poblacionales a partir de estudiosrealizados en el mar. Si se tiene en cuenta que las hembrasadultas solo constituyen una pequeña parte de la poblacióntotal, se hace necesario considerar, en cualquier intento

48-53

Resultados del monitoreo de la tortuga carey (Eretmochelysimbricata) en los dos sitios de captura comercial: Cocodrilo

(Isla de la Juventud) y Nuevitas, Cuba

Results of monitoring of hawksbill turtle (E. imbricate) capture two trade sites:Cocodrilo (Isla de la Juventud) and Nuevitas, Cuba

Félix Moncada, Yosvani Medina y Gonzalo Nodarse

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos para la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la plataforma cubana, apartir de los monitoreos en los dos sitios de captura comercial: Cocodrilo (Isla de la Juventud) y Nuevitas; entre1995 y 2006. Se analizan algunos indicadores poblacionales como el comportamiento de la composición portalla, la talla media anual y la proporción sexual de los careyes capturados, así como el comportamiento de lacaptura comercial anual en los dos sitios. Se concluye que la talla media de los careyes capturados en la Isla dela Juventud y Nuevitas, se ha mantenido estable a lo largo del tiempo, con un predominio de las tallas menoresen la Isla de la Juventud; y que la proporción por sexos favorable a las hembras muestra un incrementosostenido en el tiempo en los dos sitios de monitoreo. El número total de careyes capturados anualmente entrelos dos sitios estuvo por debajo de la cuota establecida de 500 ejemplares exceptuando los años 1997 y 2000.

Palabras clave: monitoreo, captura, tortuga carey, Eretmochelys imbricata.

ABSTRACT

Results are presented from monitoring of hawksbill turtles (Eretmochelys imbricata) commercial catch in twosites of the Cuban shelf: Cocodrilo (Isla de la Juventud) and Nuevitas, between 1995 and 2006. Some populationindicators like size composition, mean annual size, sexual proportion of hawksbill turtles caught in the formersites, as well as commercial annual catch in both places are analyzed. It is concluded that the mean size ofhawksbill turtles caught in Cocodrilo and Nuevitas has remained stable along time, predominating the smallersizes in Isla de la Juventud and that sex proportion, favorable to females; show a sustained increase in time inboth sites. Total number of hawksbill turtles caught annually between both sites was below the establishedquota of 500 individual excepting for 1997 and 2000 years.

Keyswords: monitoring, catch, hawksbill, Eretmochelys imbricata.

para conocer el estado de las poblaciones de estasespecies, tanto la información procedente de animalesen el mar como la obtenida en las playas de anidación.

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) seencuentra distribuida en toda la plataforma cubana (Carrillo& Moncada, 1998). Entre los años 1968 y 1994 la especieestuvo sometida a una captura comercial de aproximada-mente 4 500 animales por año (Carrillo et al., 1998), y aligual que las otras especies de tortugas marinas que habitanen la plataforma, su captura estuvo regida en ese períodopor diferentes regulaciones pesqueras, tales como: vedasy tallas mínimas (Carrillo et al., 1998; Carrillo et. al., 1999;

Page 43: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

49

Moncada, 2000). A partir de 1995 se estableció una cuotade captura de un máximo 500 careyes al año entre losdos únicos sitios autorizados para la captura (Carrilloet al., 1999), que permitió colectar más informaciónbiológica sobre la especie, en dos de sus principalesáreas de distribución en la plataforma cubana.

Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivopresentar algunos resultados sobre la biología del careyobtenidos a partir de las capturas en los dos únicos sitiosautorizados entre los años 1995 y 2006, que permitieronanalizar algunos parámetros que pudieran ser consi-derados como indicadores para hacer inferencias sobreel estado de la especie en sus áreas de distribución.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los estudios fueron realizados a partir de informaciónobtenida de los monitoreos llevados a cabo en losdos sitios de captura comercial: Nuevitas y Cocodrilo(Isla de la Juventud), en las regiones nororiental ysuroccidental respectivamente, en el periodo 1995-2006(Fig. 1).

En ambos sitios los animales fueron capturadosutilizando las redes tradicionales, empleadas en lapesquería dirigida para las tortugas marinas en Cuba(Carrillo et al., 1998c).

Fig. 1 Sitios de monitoreo en la plataforma cubana: (1) Nuevitas, (2) Cocodrilo (Isla de la Juventud).

86o 84o 82o 80o 78o 76o 74o

24o

22o

20o

NO

SO

SE

NECUBA

Habana

Isla de la Juventud

Cocodrilo (2)

Cayos de lasDoce Leguas

Archipiélago de losJardines de la Reina

Nuevitas (1)

Los animales capturados fueron medidos desdeel centro de la placa precentral hasta el margenposterior de las placas postcentrales (largos curvo yrecto) (Bolten, 1999) y se determinó el sexo medianteel examen visual de las gónadas al abrirlos. Lainformación biológica de cada animal se registró eincorporó a una base de datos central y los resultadosse expresaron como medias y desviaciones estándarde las medias.

La captura estrictamente controlada en los dos sitiostradicionales de pesca, permitió evaluar su compor-tamiento anual durante todo el período. Esto se realizabacon la finalidad de modificar los planes de captura, deacuerdo con el comportamiento del esfuerzo pesquerodel año anterior (número de artes y embarcaciones dis-ponibles).

Para determinar el comportamiento de los largosrectos del caparazón (LRC) para los ejemplares de careycapturados y el comportamiento de las proporciones dehembras capturadas por año, se utilizó un análisis de

regresión lineal siguiendo la ecuación y = a + b * x, conlos supuesto de una homogeneidad de varianza alrededorde la línea de regresión y la distribución normal de losresiduos para una p < 0,05.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición por talla y talla media anual

La talla media anual (LRC) de los careyes capturados enCocodrilo y Nuevitas, se ha mantenido prácticamenteestable en los dos sitios. Analizando el comportamientode esta variable en el período estudiado no se observanvariaciones de la talla media a lo largo del tiempo tantoen Nuevitas como en la Isla de la Juventud (Fig. 2), porlo que no se encontró correlación estadísticamentesignificativa entre las medias de esta variable y los años[p(IP) = 0,46 y p(Nv) = 0,88].

Page 44: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

50

Por otra parte, la composición por talla en los sitiosde monitoreo de Cocodrilo y Nuevitas, indican lapresencia de careyes en todas las fases de vida, esdecir: juveniles, subadultos y adultos (considerando lastallas planteadas para cada fase por Witzell, 1983),en esos dos hábitat cubanos; observándose un predo-minio de las tallas menores en la Isla de la Juventud(intervalo LRC = 21,1-96,0 cm, media = 66,4 ± 11,33,N = 2 087) y de las mayores en Nuevitas (intervaloLRC = 52-91 cm, media = 74,4 ± 6,57, N = 1 322)durante el período estudiado.

El hecho de que la talla media anual de los careyescapturados en Cocodrilo (costa sur) es relativamentepequeña comparada con la talla media en Nuevitas (costanorte), pudiera deberse a que aunque ambos sitios seencuentran en áreas de tránsito de tortugas marinas quese dirigen hacia diferentes áreas de la plataforma cubanay hacia otras regiones del Mar Caribe (Moncada, 2005;Moncada et al., 2006), en el caso de los animalescapturados en Cocodrilo, sus tallas posiblemente estén

Fig. 2 Talla media anual (LRC) de los careyes capturados en la Isla de la Juventud y Nuevitas en el período 1995-2006.

reflejando el paso o la salida de careyes juveniles osubadultos, desde sus áreas de desarrollo (localizadasprincipalmente en la costa sur del archipiélago cubano).

Esto se puede observar en la composición por tallade los careyes muestreados durante todo el período(Fig. 3), donde se evidencia la presencia de ejemplaresjuveniles y subadultos en las clases de largo entrede 20 y 59 cm. Sin embargo, en el caso de los careyescapturados en Nuevitas, se observa en la misma figuraque los animales son de mayor tamaño y comienzanen la clase de largo de 55-59 cm, lo cual se debeprobablemente a que en esa región de la plataformacubana transitan careyes, tortugas verde, caguamase incluso ocasionalmente tortugas golfinas, que puedenser capturadas cuando se dirigen hacia hábitats odestinos en la costa sur de Cuba o hacia otros sitiosdel Mar Caribe, por constituir la costa norte de laplataforma cubana una ruta migratoria de estasespecies dentro de la región del Caribe (Moncada, 2005;Moncada et al., 2000, 2006, 2010).

Fig. 3 Composición por talla de los careyes (LRC cm) capturados en Cocodrilo (Isla de la Juventud) y Nuevitas (1995-2006).

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

R2 = 0,1382

R2 = 0,0463

7876747270686664626058V

alor

es m

edio

s LR

C (c

m)

Años

Isla de la Juventud Nuevitas

Page 45: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

51

Es importante señalar que aunque las artes de pescautilizadas en Cocodrilo y Nuevitas (red de fondo ycalamento respectivamente) son diferentes en cuantoa la luz de malla, longitud, peralto y forma de calado(Carrillo et al., 1998; 1999); lo que más incide en eltamaño de los animales capturados es la luz de malla,es decir, mientras menor sea esta, mayor es laprobabilidad de la red de capturar ejemplares máspequeños. No obstante, en Cocodrilo, donde la luz demalla es mayor (43-53 cm) se capturaron careyes máspequeños, mientras que en Nuevitas donde la luz de mallaes menor (38-48 cm), se capturaron animales de mayortamaño, estando caladas las artes de pesca en los dossitios prácticamente a la misma distancia de la costa(no más de 400 m). Todo lo cual apoya la explicacióndada anteriormente en relación con las característicasde los careyes que habitan en ambas regiones respectoa las áreas de desarrollo en el sur y las áreas de tránsitoen el norte.

Los resultados sobre el comportamiento de la tallamedia y la composición por tallas pueden dar tambiénuna idea sobre los impactos de las capturas sobre laspoblaciones. Considerando esto, los resultados obtenidosindican que la captura controlada a la cual fue sometidala especie durante años en las aguas cubanas, no tuvoun impacto negativo en el tamaño de los animales, almantenerse en esas áreas prácticamente la mismatendencia general observada hasta principios de losaños 90 (Carrillo et al., 1998).

Fig. 4 Composición por sexos (proporción de hembras) de los careyes capturados en los dos sitios de captura en Cuba.

Proporción sexual

La proporción por sexos favorable a las hembras en la Islade la Juventud (0,84 ± 0,04) y en Nuevitas (0,74 ± 0,06)(Fig. 4), muestra un incremento sostenido en el tiempo enlos dos sitios de monitoreo debido al número de hembrascapturadas por años. Esta relación aunque con uncoeficiente de determinación bajo, resultó significativa paravalores de p(IP) = 0,03 y p(Nv) = 0,01 respectivamente.

El hecho que ambos sitios de monitoreos se encuentranen áreas de tránsito de tortugas marinas que se dirigen haciadiferentes áreas de la plataforma cubana y hacia otrasregiones del Mar Caribe (Moncada et al., 2006) y que lainformación fue tomada prácticamente en todos los mesesdel año exceptuando los meses de veda de las tortugasmarinas en Cuba (mayo, junio y julio), posibilita la capturatanto de hembras como de machos que transitan por esasdos áreas. Márquez et al. (1976), plantean que aunque lamayor información sobre la proporción sexual en las tortugasmarinas se obtenga a partir de muestras de captura comercialen las áreas de pesquerías, los resultados obtenidos permitenuna estimación bastante exacta de la ocurrencia de hembrasy machos en los dos sitios de estudio. Por tanto la proporciónfavorable siempre a las hembras, encontrada por Moncadaet al. (1987), en muestreos durante tres años en las cuatrozonas de pesca de la plataforma cubana, por Carrillo et al.(1998) hasta los primeros años de la década del 90 y tambiénen otras regiones por Ramos (1974) en el Caribe mexicano,parece ser una estrategia intrínseca de las tortugas marinas.

Comportamiento de la cuota de captura

La captura total anual entre los dos sitios de pescatradicional varió entre 155 y 526 ejemplares res-pectivamente, con una media de 361 ± 123 animales,entre los años 1995 y 2006 (Fig. 4), teniéndose encuenta la cuota establecida de no más de 500 ejemplares

(aproximadamente 50 t) entre los dos sitios de captura(Carrillo et al., 1999). A pesar de la cuota de capturaestablecida para los dos sitios, en los años 1997 y 2000se sobrepasó esta: 526 ejemplares en el año 1997, delos cuales 44 fueron marcados y liberados; y 525ejemplares en el años 2000, de ellos 17 marcados yliberados. A excepción de estos año, el número total de

0,95

0,9

0,85

0,8

0,75

0,7

0,65

0,6

Prop

orci

ones

de

hem

bras

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

R2 = 0,5423

R2 = 0,3153

IP

Nv

Años

Page 46: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

52

careyes capturados anualmente entre los dos sitiosestuvo por debajo de la cuota establecida, debido adificultades con las embarcaciones y las artes de pescatanto en Cocodrilo como en Nuevitas, que se agudizarona partir del año 2003 (principalmente en Nuevitas), lo

Fig. 5 Captura total anual de careyes en Cuba (1995-2006).

cual trajo como consecuencia una considerabledisminución del esfuerzo y las capturas; haciendo quelos niveles estuvieran por debajo de los 221 animalesen los últimos tres años, que aunque fueron bajospermitieron continuar el monitoreo de las capturas.

CONCLUSIÓN

El monitoreo de la captura comercial en Cocodrilo yNuevitas permitió la obtención de información sobre lacomposición por talla y la proporción sexual en los dossitios, observándose que la talla media se mantuvoestable y la proporción sexual (favorable a las hembras)mostró un incremento sostenido. Por otra parte, elnúmero total de careyes capturados anualmente entrelos dos sitios estuvo por debajo de la cuota establecida,con la excepción de dos años, debido a dificultades conlas embarcaciones y las artes de pesca.

AGRADECIMIENTOS

A Grahame Webb y Charlie Manolis de la WMI (Australia)asesores del proyecto durante el período de estudio y ala Asociación de Conchas de Japón (JBA) por elfinanciamiento brindado al proyecto durante 15 años.

REFERENCIAS

Bolten, A. (1999). Techniques for measuring sea turtles.In K. L. Eckert, K. A. Bjorndal, F. A. Abreu-Grobois &

M. Donnelly (Eds.), Research and ManagementTechniques for the Conservation of Sea Turtles.IUCN/SSC Marine Turtle Specialist Group Publication,No. 4, pp. 110-114.

Carrillo, E. C. & Moncada, F. (1998). Annex 1. Cubansea turtles. Rev. Cub. Inv. Pesq., 22 (1), 59-60.

Carrillo, E. C., Machado, J. C. & Sanchez, P. (1998a).Regulation of E. imbricata use in Cuba. Rev. Cub.Inv. Pesq., 22 (1), 69-74.

Carrillo, E. C., Perez, C., Moncada, F., Nodarse, G.,Rodriguez, A. M., Meneses, A. et al. (1998b). Annex 9.Management programs and procedures - traditionalwild harvest. Rev. Cub. Inv. Pesq., 22 (1), 151-156.

Carrillo, E. C., Moncada, F., Elizalde, S., Nodarse, G.,Perez, C. & Rodriguez, A. M. (1998c). Annex 4.Historical harvest, trade and sampling data. Rev. Cub.Inv. Pesq., 22 (1), 75-88.

Carrillo, E. C., Moncada, F., Nodarse, G., Perez, C.,Elizalde, S. & Rodriguez, A. M. (1998d). Annex 5.Trends in the Harvest Data over Time. Rev. Cub.Inv. Pesq., 22 (1), 95-100.

Marquez, R., Villanueva, A. & Penaflores, C. (1976).Sinopsis de datos biológicos de la tortuga golfina(Lepidochelys olivacea Eschscheltz, 1829). SinopsisPesca, 2, 1-61.

Moncada, F. (2000). Impact of regulatory measures onCuban marine turtles fisheries. In A. Abreu-Grobois,

600

500

400

300

200

100

No.

de

care

yes

capt

urad

os

Años

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 47: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

53

R. Briseño-Dueñas, R. Márquez & L. Sarti (comps.),Proceedings of the Eighteenth International Sea TurtleSymposium. NOAA-TM-MFS-SEFSC-436, pp. 108-109.

Moncada, F. (2005). Migracion de la tortuga verde(Chelonia mydas), la tortuga caguama (Carettacaretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata)en la plataforma cubana y aguas adyacentes. Tesisde Doctorado, 96 pp.

Moncada, F., Cardona, R. & Nodarse, G. (1987).Comportamiento reproductivo de los quelonios marinosen el archipiélago cubano. Memorias MarCuba’1987.

Moncada, F., Carrillo, E., Saenz, A. & Nodarse, G. (1999).Reproduction and Nestig of Hawksbill Turtle,Eretmochelys imbricata in the Cuban Archipelago.Chelonian Consevation and Biology, 3 (2).

Moncada, F., Rodríguez, A., Márquez, R. & Carrillo, E.(2000). New report of the Olive Ridley Turtle(Lepidochelys olivacea) in Cuban waters. MarineTurtle Newsletter, 90.

Moncada, F., Abreu-Grobois, A., Bell, C., Tröeng, S.,Bjorndal, K., Bolten, A. et al. (2006). Movementpatterns of green turtle (Chelonia mydas) in Cubaand adjacent Caribbean waters inferred from flippertag recaptures. Journal of Herpetology, 40, 22-34.

Moncada, F., Abreu-Grobois, F. A., Bagley, D., Bjorndal,K. A., Bolten, A. B., Camiñas, J. A. et al. (2010).Movement patterns of Loggerhead turtles (Carettacaretta) in Cuba waters inferred from flipper tagrecaptures. Endangered Species Research, 11,61-68.

Ramos, R. (1974). Generalidades sobre la pesquería delas tortugas marinas en Isla Mujeres, Q. Roo.Instituto Nacional de la Pesca. INP/SD, 7, México,D. F., 9 pp.

Witzell, W. N. (1983). Synopsis of biological data onthe hawksbill turtle Eretmochelys imbricata(Linnaeus,1766). FAO Fisheries Synopsis, 137,1-78.

Page 48: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

54

54-57

INTRODUCCIÓN

Yersinia ruckeri es un patógeno importante de losorganismos acuáticos que causa la yersiniosis o“enfermedad de la boca roja”. Esta bacteria tiene unaamplia dispersión geográfica y afecta a un amplio espectrode hospederos, aunque la enfermedad es más frecuenteen salmónidos, causando procesos septicémicos quepueden o no, ir acompañados de hemorragias en la zonade la boca. La infección se asocia a las altas temperaturasy puede causar elevadas mortalidades si no se trata atiempo y de forma debida (Furones et al., 1993; Horne yBarnes, 2005).

Propuesta de una nueva metodología para diferenciar las cepasde Yersinia ruckeri de las de Hafnia alvei

A proposal of a new methodology to differentiateYersinia ruckeri strains from Hafnia alvei strains

María Teresa Martínez, Yaraima Aguilera y Raquel Silveira

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

El objetivo del estudio fue revisar la identificación de dos posibles cepas de Yersinia ruckeri aisladas de diferentesepizootias, diagnosticadas como septicemia bacteriana en 2009 en tilapia cultivada en jaulas, para esclarecer supapel en el cuadro clínico, ya que en los animales afectados no se observaron los signos característicos de layersiniosis. Se realizó una amplia batería de pruebas bioquímicas mediante técnicas convencionales. La incubaciónde la motilidad, del Citrato de Simons y del Voges Proskauer, se hizo por duplicado, una réplica se incubó a 25 ºC yla otra, a 37 ºC, lo que permitió identificar a las cepas como Hafnia alvei, que no es un patógeno reconocido de losorganismos acuáticos. Se propone un esquema para diferenciar las cepas de Yersinia ruckeri de las de Hafnia alvei.

Palabras clave: Yersinia ruckeri, Tilapia, Oreochromis sp., yersiniosis.

ABSTRACT

The aim of this study was to check out the identification of two possible Yersinia ruckeri strains isolated fromtwo different epizootics occurred during 2009 in tilapia developed in cages and diagnosed like bacterial septicemia,in orderto explain his role in the illness, since the typical clinical signs of Yersiniosis were not present in theaffected animals. A great range of biochemical test battery was made. Motility, Simons´s Citrate and VogesProskauer tests was made by duplicate and incubated at 25 °C and 37 °C. These result allowed strainsidentification as Hafnia alvei, that it´s not a recognized aquatic organisms pathogen. A simple biochemicalstrategy to differentiate Yersinia ruckeri strains from Hafnia alvei is proposed.

Keywords: Yersinia ruckeri, Tilapia, Oreochromis sp., yersiniosis.

En nuestro país la presencia de Y. ruckeri ha sidoverificada en varias ocasiones, sobre todo en cultivos deOreochromis sp. (tilapia) durante procesos septicémicos, enlos cuales no siempre se han presentado los signos clínicoscaracterísticos de la yersiniosis. Durante algunos de estosprocesos han aparecido, además, otras bacterias cuyosatributos de patogenicidad han estado más en concordanciacon el cuadro clínico en curso, que los de Y. ruckeri. Es porello que el objetivo de este trabajo fue revisar la identificaciónde dos posibles cepas de Y. ruckeri aisladas de dos epizootiasdiferentes, diagnosticadas como septicemia bacteriana enel 2009, en tilapia cultivada en jaulas, para esclarecer su papelen el cuadro clínico, ya que en los animales afectados no seobservaron los signos característicos de la yersiniosis.

Page 49: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

55

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo con dos cepas de Y.ruckeri, provenientes de la colección de cepas delLaboratorio de Sanidad Acuícola del Centro de

TABLA 1. Características de las cepas de Y. ruckeri aisladas durante el 2009

Investigaciones Pesqueras, y que fueron aisladas enmuestreos realizados durante el 2009, en dos brotesdiferentes de septicemia bacteriana, en tilapia cultivadaen jaulas flotantes. En la TABLA 1 se muestran lascaracterísticas morfológicas y bioquímicas de ambascepas.

Las cepas se pasaron a Agar Sangre (AS), se dejaroncrecer y se les hizo tinción de Gram. Después se pasarona Caldo Nutriente y de ahí, a cuñas de Agar TriptonaSoya. En todos estos pasos la incubación se realizódurante 24 h a 30 ºC. Luego se realizaron las siguientespruebas bioquímicas: Oxidasa, Catalasa, Motilidad(mediante siembra en SIM), Indol, Oxidación/Fermen-tación (mediante siembra en Hugh Leifson), Citrato deSimons, Nitrato, Arginina dehidrolasa (ADH), Lisinadescarboxilasa (LDC), Ornitina descarboxilasa (ODC),Rojo de Metilo (RM), Voges Proskauer (VP), Urea,Gelatina, Esculina, Arabinosa, Celobiosa, Sorbitol,Rafinosa, Ramnosa, Trealosa, Maltosa, Manitol, Salicín,Sucrosa, Manosa y Lactosa. En todos los casos la incuba-ción se realizó a 30 ºC durante 48 h, excepto para el VP,el Citrato de Simons y la motilidad, que se hicieron dosréplicas, una a 25 ºC y la otra, a 37 ºC, ambas durante 48 h.

Los resultados obtenidos en las pruebas anteriores fueroncomparados con las tablas del Manual de MicrobiologíaDeterminativa de Bergey (Holt et al., 1994) y del Manualde Identificación de bacterias de peces y organismosacuáticos (Buller, 2004) para identificar las cepasbacterianas aisladas.

RESULTADOS

Se obtuvieron cultivos puros de las dos cepas en AS. Enambos casos se observaron colonias blancas, nomucoides, pequeñas y redondas. En las tinciones deGram realizadas a las cepas se observaron bacilospequeños gruesos, gram negativos. Los resultadosobtenidos de las pruebas bioquímicas se relacionan enla TABLA 2.

Nota: (d) Débil y (F) Fermenta.

Características Cepa No.

803 1155

Colonia Crema, clara, redonda, pequeña Blanca, redonda, pequeñaGram Bacilo pequeño grueso (-) Bacilo pequeño grueso (-)Motilidad + +Oxidasa - -Catalasa + +OF F FCitrato de Simons +d +dIndol - -RM + +VP + -Gelatina + +Sorbitol - -Rafinosa - -Ramnosa + +Trealosa + +Lactosa - -

Page 50: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

56

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos se relacionan más con Hafniaalvei, que con Y. ruckeri. Estas bacterias están muy

TABLA 2. Caracterización bioquímica de las cepas de Y. ruckeri provenientes del cepario del laboratoriode Bacteriología de Sanidad Acuícola

Cepa 803 1155

Motilidad a 25 ºC + +Motilidad a 37 ºC + +Oxidasa - -Catalasa + +OF F FCitrato 25 ºC - -Citrato 37 ºC - -RM + +VP a 25 ºC + +dVP a 37 ºC + +d

Cepa 803 1155

Nitrato + +ADH - -LDC + +ODC + +Indol - -Urea - -Gelatina + +Esculina - -Arabinosa + +Celobiosa - d - d

Nota: (d) Débil y (F) Fermenta.

Cepa 803 1155

Sorbitol - -Rafinosa - -Ramnosa + +Trealosa + +Maltosa + +Manitol + +Salicín -d -dSucrosa - -Manosa + +Lactosa - -

relacionadas filogenéticamente, al estar incluidas endos géneros pertenecientes a una misma familia, porlo que frecuentemente se confunden, dada la similitudque existe entre ambas (Garrity, Bell & Lilburn; 2004)(TABLA 3).

TABLA 3. Características bioquímicas de H. alvei y de Y. ruckeri (Buller, 2004)

Cepa Y. ruckeri H. alvei

Motilidad/Indol Variable/- +/-Ox/Cat -/+ -/+OF F FCitrato/Nitrato Variable/+ -/+ADH/ LDC/ODC -/+/+ -/+/+RM/VP +/Variable +/+Urea/Gelatina/Esculina -/+/- -/+/-Arabinosa/Celobiosa/Manosa Variable/-/+ +/-/+Manitol/Sorbitol/Salicín +/Variable/- +/-/-Rafinosa/Ramnosa/Trealosa -/Variable/+ -/+/+Lactosa/Maltosa/Sucrosa -/+/- -/+/-Xilosa - +

La diferenciación entre estas bacterias en cuanto alcrecimiento es muy difícil. En AS, por ejemplo, ambasproducen colonias pequeñas no mucoides, con el olor típicode las enterobacterias, diferenciándose solo, ligeramente,en la coloración, que varía del blanco al amarillo claro para

H. alvei, y del blanco al gris muy tenue para Y. ruckeri (Buller,2004). Lo mismo sucede durante la observación directa almicroscopio óptico, ya que las dos son bacterias Gramnegativas en forma de bacilo pequeño grueso, de bordesredondos, y ambas pueden cambiar a formas cocobacilares.

Page 51: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

57

Las diferencias fundamentales entre la identificacióny el aislamiento primario, radican en el tratamiento dadoen este estudio al Citrato de Simons, al VP y al SIM. A25 ºC, las cepas de Y. ruckeri son mótiles y utilizan elcitrato, mientras que a 37 ºC, se tornan no mótiles ydejan de utilizar el citrato (Buller, 2004). En este trabajo,las dos cepas se mantuvieron mótiles y usaron el citratoa ambas tempe-raturas, lo que introdujo dos diferenciasbioquímicas importantes, que permitieron identificar alas cepas como H. alvei. Estos ensayos a diferentestemperaturas no se hacían con anterioridad ya que elsistema de clasificación empleado para la identificaciónde cepas en animales acuáticos, elaborado por Holtet al. (1994), no los incluye. Asimismo, es sabido que Y.ruckeri demora hasta 48 h en crecer adecuadamente enestos medios, lo cual no se correspondió con lo observadoen este caso, ya que a las 24 h el crecimiento obtenido fuebueno, a pesar de haber esperado hasta las 48 h pararealizar la lectura. La prueba de VP dio un resultado confiableen todos los casos, aunque en la cepa 1155 se observóuna reacción más lenta que en la 803, tanto a los 25 °Ccomo a los 37 °C. Esto no concuerda con lo reportado paralas cepas de Y. ruckeri, que dan resultados variables a 25 °C,según el biovar que se estudie, pero negativos a 37 °C, sinexcepción. Las diferencias observadas en cuanto a losresultados del Citrato de Simons y del VP de la cepa 1155pudieran deberse a posibles afecciones en la maquinariabioquímica de las células debido al proceso de conser-vación.

En la prueba del nitrato y de la gelatina, el crecimientoobtenido a las 24 h fue lo suficientemente robusto comopara dar un resultado confiable, lo cual no coincide con loreportado para las cepas de Y. ruckeri, que en general,demoran hasta 48 h en crecer bien en ambos medios, ymuestran reacciones lentas y resultados débiles en amboscasos (Buller, 2004).

Las diferencias que pudieran aparecer durante elestudio de la fermentación de azúcares, no sonconfiables para diferenciar a Y. ruckeri de H. alvei, yaque las cepas de Y. ruckeri son muy variables y cadabiovar tiene su propio patrón de fermentación. En esteestudio los resultados de los azúcares no difieren delos obtenidos inicialmente y en general, los resultadosobtenidos de ellos, no contribuyeron a diferenciar unaespecie de otra.

La diferenciación entre Y. ruckeri y H. alvei es tandifícil, que aun utilizando el sistema API 20E puedenaparecer dudas, por lo que no se recomienda usarlo paraeste tipo de identificación. Buller (2004) y Holt (1994),plantearon utilizar la prueba de la fermentación de laXilosa para la confirmación bioquímica ya que ningunabiovariedad de Y. ruckeri la fermenta, mientras que todas

las de H. alvei lo hacen, pero esta prueba no se halladisponible en nuestro laboratorio.

En las epizootias de las que se aislaron las cepas delestudio, no se observaron los signos clínicos característicosde la yersiniosis, sino otros que se correspondieron más conla presencia de otras bacterias, como Aeromonas sp. Estoconfirma el resultado obtenido si tenemos en cuenta queH. alvei no constituye un patógeno de los organismosacuáticos.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, sepropone que en estudios donde sea necesario realizar laidentificación de Y. ruckeri se considere poner en marchala siguiente metodología, una vez definido el género Yersinia:

1. Diferenciación de especies de Yersinia: determinarIndol, ODC, Urea, Celobiosa, Rafinosa, Ramnosa ySucrosa.

2. Diferenciación de Y. ruckeri de H. alvei: determinarfermentación de Xilosa y hacer dos réplicas para SIM yCitrato de Simons e incubar una a 25 ºC y la otra a 37 ºCdurante 48 h. Pueden hacerse además nitrato y gelatina,aunque estas pruebas no se consideran de vitalimportancia para este fin. Si se incluyen, se recomiendaincubar a 30 °C durante 48 h y esperar unos minutospara leer el resultado. El VP puede omitirse pero si sehace, incubar a 37 °C durante 24 h.

REFERENCIAS

Buller, N. B. (2004). Biochemical Identification Tables.In N. B. Buller (Ed.), Bacteria from Fish and OtherAquatic Animals. A Practical Identification Manual(137-222). UK: Biddles Ltd, King’s Lynn.

Furones, M. D., Rodgers, C. J. & Munn, C. B. (1993).Yersinia ruckeri, the causal agent of enteric redmouthdisease (ERM) in fish. Annual Review of FishDiseases, 3, 105-125.

Garrity, G. M., Bell, J. A. & Lilburn, T. G. (2004). FamilyEnterobactereaceae. In G. M. Garrity, J. A. Bell &T. G. Lilburn (Eds.), Bergey’s manual of systematicBacteriology (2nd ed.). USA: New York Springer.

Holt, J. G., Krieg, N. R., Sneath, P. H. A., Staley, J. T. &Williams, S. T. (1994). Family Enterobactereaceae.In Williams & Wilkins (Eds.), Bergey’s Manual ofDeterminative Bacteriology (9a ed., pp. 229-300).USA: Baltimore Springer.

Horne, M. T. & Barnes, A. C. (2006). Enteric RedmouthDisease (Yersinia ruckeri). In P.T.K. Woo & D. W.Bruno (Eds.), Fish Diseases and Disorders, Viral,Bacterial and Fungal Infections (pp. 455-477). London:Academic Press.

Page 52: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

58

58-63

INTRODUCCIÓN

La talla de primera madurez (LC50) constituye unparámetro poblacional de gran relevancia en el manejode recursos pesqueros, ya que marca el inicio de laactividad reproductiva y es un punto de referencia en elestablecimiento de la talla mínima legal más apropiadapara la explotación de un recurso (Gardner et al., 2005).

Desarrollo de las setas ovígeras como estimador de madurez sexualde Panulirus argus en Cuba

Development of ovigerous setae as estimator of size at first maturity in Panulirusargus in Cuba

Olivia Piñeiro, María Estela de León y Oviana Oquendo

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 2088638,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

Se propone determinar la talla de primera madurez (LC50) en la langosta Panulirus argus, a partir de las setasovígeras con estadio III, comparando el resultado obtenido con el LC50 hallado a partir de la presencia de hueva y/oespermatóforo. La información provino de muestreos mensuales llevados a cabo desde abril de 2007 hasta marzode 2008 en el Golfo de Batabanó, región suroccidental de Cuba, donde se seleccionaron las siete zonas demonitoreo de La Coloma. De un total de 6 238 langostas hembras muestreadas, se identificaron los estadios de lassetas en 5 232. El LC50 se determinó por el ajuste de una curva logística a las frecuencias de talla acumuladasrelativas, resultando que los valores del LC50 calculados para hembras con setas en estadio III (96,0 mm) y parahembras con hueva y/o con espermatóforo (95,1 mm) no presentan diferencia significativa. Por lo tanto, enP. argus, la talla de primera madurez se puede determinar por la presencia de las setas ovígeras en estadio III.Adicionalmente, los valores del LC50 hallados por vías diferentes constituyen una actualización de este parámetropoblacional para P. argus en Cuba. La determinación del LC50 a través del estadio III, permite utilizar informaciónde cualquier época del año y no solo en la estación principal de reproducción (marzo-junio) de la especie.

Palabras clave: Cuba, Panulirus argus, talla de primera madurez, setas ovígeras.

ABSTRACT

A study to determine Panulirus argus size at first maturity (LC50) based on the pleopods ovigerous setae instage III is developed. The comparison with this parameter obtained from females with tar spot and/or eggs ispresented. Data were obtained from biological sampling carried out from April 2007 to March 2008 in LaColoma’s sampling areas at Gulf of Batabano. From a total of 6 238 female lobsters, 5 232 females withovigerous setae in different stages were identified. The LC50 was determined fitting a logistic curve to the sizerelative accumulated frequencies. The results obtained demonstrate that LC50 from females with ovigeroussetae in stage III (96,0 mm) is similar with those for female with external eggs and tar spot (95,1 mm). The sizeat first maturity in P. argus can be then determined by the presence of ovigerous setae with stage III. Theseresults by both ways constitute an updating for this population parameter in Cuba. The determination of LC50by ovigerous setae allows using data from any time of the year and not only during the lobster main reproductiveseason (March-June).

Keywords: Cuba, Panulirus argus, size at first maturity, ovigereus setae.

Variaciones en esta talla, en la escala espacial y tem-poral, pueden ser consideradas como un indicador delimpacto de las pesquerías en las poblaciones (Wahle &Fogarty, 2006).

En la langosta espinosa o común del Caribe Panulirusargus (Latreille, 1804), el LC50 se determina a partir dela presencia de huevos y/o del espermatóforo, por serestos los indicadores más obvios de madurez reproductiva(Groeneveld & Melville-Smith, 1994). Sin embargo, la utili-

Page 53: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

59

zación del desarrollo de las setas en los endopoditos delos pleópodos o setas ovígeras, puede dar la ventaja deque las hembras maduras inactivas sean clasificadascorrectamente cuando los estudios carecen de infor-mación del principal período reproductor (marzo-junio) dela especie (DeMartini et al., 2005; Wahle & Fogarty,2006). Esta medida de madurez dada por las setasovígeras, se relaciona con la importancia de las mismasen portar los huevos luego del desove, por lo que lashembras con setas en estadio avanzado de desarrolloportarán exitosamente los huevos (Gardner et al., 2005).

El objetivo del presente trabajo es determinar si la talla deprimera madurez, en la langosta espinosa P. argus, obtenida apartir del estadio III de desarrollo de las setas de los endo-poditos, se corresponde con la talla de primera madurez obtenidaa partir de la presencia de hueva y/o de espermatóforo; asícomo conocer la distribución anual de tallas correspondientescon cada estadio de desarrollo de las setas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó la información proveniente de los monitoreos quese realizan en el área principal de distribución de P. argus enCuba: el Golfo de Batabanó, el cual constituye un árearepresentativa de la langosta en Cuba (Puga, 2005; De León,2005). El Golfo se ubica entre los 81° 13´ y 84° 53´de longitud Oeste y 21º 30´ y 22º 50´ de latitud Norte, yconstituye un recinto semicerrado con características de unagran laguna arrecifal y condiciones excelentes para desarrollarlas fases bentónicas del ciclo de vida de la especie (De Leónet al., 1991).

Se trabajó con la información proveniente del muestreomensual realizado en las siete zonas de monitoreo perte-necientes a La Coloma: La Costa, Norte y Sur de la Cayeríade San Felipe, Norte-Este y Sur de Los Indios, Cayo Diosy El Ramajo (Fig. 1).

El sistema de monitoreo biológico pesquero de lalangosta, en el archipiélago, está establecido por el Centrode Investigaciones Pesqueras desde hace más de 30 años,y se encuentran expuestos sus detalles en De León (2005).De estos monitoreos mensuales fueron seleccionados losde La Coloma desde abril de 2007 hasta marzo de 2008,escogiéndose las hembras para cumplir el objetivo de estetrabajo. En ellos se encuentra consignada la presencia dehueva (CH) y/o masa espermatófora (CM), y para lashembras sin hueva el largo de las setas de los endopoditos.La determinación de cada estadio de las setas ovígerasse realizó por la escala descrita por Gregory & Labisky(1981); estos establecieron que en el estadio I lashembras se consideran subdesarrolladas con un largo delas setas de hasta 3 mm, con el estadio II son intermediasy las setas presentan una longitud que oscila entre 4 y 8 mmy, por último, con el estadio III (hembras maduras) el largode las setas se encuentra entre 9 y 13 mm (Fig. 2).

Fig. 1 Localización de las áreas de monitoreo de LaColoma: 1. La Costa; 2. N de la Cayería de San Felipe;

3. S de la Cayería de San Felipe; 4. N y E de Los Indios;5. S de Los Indios; 6. Cayo Dios; 7. El Ramajo.

Fig. 2 De izquierda a derecha estadios I, II y III de lassetas de los endopoditos de los pleópodos de P. argus.

El rango de tallas de hembras muestreadas cubriódesde 25 mm LC hasta 149 mm LC y se agruparon enfrecuencias de LC por intervalos de 5 mm para cadauno de los tres grupos de estadios de setas. Se calculóla talla media en el período de muestreo para cada estadioy los correspondientes límites de confianza al 95 %.

1

32

7

6

4

5

San Luis

La Coloma

Alonso deRojas Punta Carraguao

CortésEnsenada de Cortés

Cabo FrancésF 1,10 m

Cayo de San Felipe

La Melvis

Punta de los Barcos

Cayo Los Indios

Punta el Cayuelo

Ensenadade la Siguanea

San Juan yMartinez

Isabel Rubio

 ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

NDS

t *%95conf.,lím.

Page 54: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

60

Donde:t = 1,96DS: desviación estándar de la mediaN = 12 (número de meses muestreados)

Se obtuvieron las frecuencias acumuladas relativaspor intervalos de talla, de hembras con estadio III de lassetas de los endopoditos y de hembras con hueva (CH)y/o masa espermatófora (CM), con vistas al cálculo delLC50.

Los cálculos para estimar los valores de LC50, serealizaron para hembras ovígeras y/o con masa esper-matófora y para hembras con estadio III de las setas delos endopoditos, de manera independiente. Para cada casolos datos se ajustaron a una ecuación logística con elauxilio del Curve Expert Versión 1.34 (Hyams, 1997) paraWindows XP:

El total de langostas hembras muestreadas, en elárea de La Coloma, fue de 6 238 y de estas pudieron seridentificados los estadios de las setas ovígeras en 5 232,por no presentar huevos ni masa espermatófora.

En la figura 3 se observa una variabilidad temporalen la talla para cada estadio.

La ecuación logística anterior se llevó a su formalinealizada para calcular los valores de las tallas al 25 %,al 50 % y al 75 %.

 cxb

ay

−+=

1

 

⎪⎭

⎪⎬⎫

⎪⎩

⎪⎨⎧

−⎥⎦

⎤⎢⎣

⎡−⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛⎟⎠

⎞⎜⎝

⎛−= b

ya

cx ln1ln*

1

Donde:x: longitud del cefalotórax dada en milímetrosy: probabilidad de encontrar hembras con huevos y/o

con masa espermatófora, o con setas de los endopoditosen estadio III, al 25 % (0,25), al 50 % (0,50) y al 75 %(0,75) del total de las hembras muestreadas.

De manera que se pudieron obtener dos estimadosdel LC25, del LC50 y del LC75 para cada probabilidad.

RESULTADOS

En la TABLA 1 se resumen las cantidades de hembrasclasificadas según el estadio de desarrollo de las setasde los endopoditos, que mensualmente fueronmuestreadas para el área de La Coloma. Se presentaademás el total de hembras con algún estadio dedesarrollo de las setas, en cada mes de muestreo, yel total de langostas hembras muestreadas para cadames.

TABLA 1. Total de hembras muestreadas, de ellas, totalde hembras con setas visibles y su clasificación por

estadio durante el período 2007-2008

Fig. 3 Variación de la talla media por mesespara cada estadio.

Estadio Total Total Año Meses de las setas hembras hembras I II III con estadio muestreadas

2007 A 387 22 44 453 503

M 63 30 76 169 493

J 269 34 176 479 588

J 229 105 330 664 797

A 87 188 164 439 453

S 101 143 143 387 397

O 99 174 149 422 532

N 304 163 42 509 527

D 155 192 101 448 448

2008 E 181 91 308 580 576

F 155 94 215 464 500

M 22 49 147 218 424

Total 2 052 1 285 1 895 5 232 6 238

Page 55: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

61

Los valores mayores del largo del cefalotórax, paracada estadio, son encontrados en el mes de agosto.Deben destacarse los meses de abril y mayo, donde lashembras con capacidad reproductiva (estadio III de lassetas de los endopoditos) tienen la menor talla. Los

Fig. 4 Talla media para cada estadio y sus límites de confianza para el 95 %.

Las curvas logísticas que representan los cálculosde las tallas de primera madurez, obtenidas con elprograma Curve Expert, son mostradas en la figura 5 parahembras con estadio III de las setas, y en la figura 6 parahembras ovígeras y/o con masa espermatófora. El eje xse refiere a la longitud cefalotorácica dada en milímetros,

Fig. 5 Curva logística para el cálculo del LC50 a partir de frecuencias acumuladas relativas por intervalos de talla,de hembras con estadio III de las setas de los endopoditos.

valores medios de las tallas para el año de muestreofueron de 77,8 mm LC para el estadio I de las setas delos endopoditos, de 91,5 mm LC para el II y de 99,6 mmLC para el III. La figura 4 muestra la talla media paracada estadio y sus límites de confianza para el 95 %.

y el eje y a la probabilidad de encontrar hembras con huevos(CH) y/o con masa espermatófora (CM), o con setas de losendopoditos en estadio III, al 25 % del total de las hembrasmuestreadas (0,25), al 50 % (0,50) y al 75 % (0,75). Esevidente la similitud, en cuanto al comportamiento, de lasdos curvas obtenidas por vías diferentes.

Page 56: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

62

Los resultados obtenidos, así como los parámetrosde cada curva logística, se resumen en la TABLA 2.

Fig. 6 Curva logística para el cálculo del LC50 a partir de frecuencias acumuladas relativas por intervalos de talla,de hembras ovígeras y/o con masa espermatófora.

TABLA 2. Parámetros de las curvas logísticas (a, b, c) ylas tallas a diferentes probabilidades (0,25; 0,50; 0,75)

para hembras con estadio III de las setas ovígeras ypara hembras con hueva (CH) y/o con masa

espermatófora (CM)

Estadio III CH y/o CM

a 0,990 25 0,985 29b 563 940,21 591 293,10c 0,137 67 0,140 35LC25 88,3 mm 87,0 mmLC50 96,0 mm 95,1 mmLC75 104,5 mm 103,0 mmr 0,999 0,999

Se obtuvo buen ajuste de cada curva logística a losvalores de las frecuencias acumuladas relativas portallas, como lo indican los valores del coeficiente decorrelación. Los resultados para LC25, LC50 y LC75 sonprácticamente los mismos por ambas vías.

DISCUSIÓN

Los ejemplares de menor talla promedio (77,8 mm LC)tuvieron setas de los endopoditos en estadio I, estos,se consideran sexualmente inmaduros (Buesa, 1965;Gregory & Labisky, 1981) debido a que presentan lassetas sin haber completado su desarrollo, lo cual leimpide portar los huevos (Gardner et al., 2005).

El estadio II de las setas de los endopoditos (91,5 mmLC), incluye hembras con gónadas en desarrollo (Buesa,1965).

Las hembras de mayor tamaño promedio (99,6 mmLC) presentan estadio III de los endopoditos de lospleópodos, que es propio de las hembras madurassexualmente (Gregory & Labisky, 1981). Tienendesarrollados todos sus caracteres morfológicosexternos, permitiéndoles lograr con éxito la reproducción.La talla promedio menor de las hembras con setas de losendopoditos en estadio III que se presentó en abril y mayo,puede ser explicada por la entrada de preadultos (reclutas)a las zonas de adultos, siendo máxima esta entrada desdemarzo hasta mayo (Cruz et al., 2001; De León, 2005;Puga, 2005). En la población en general la longitudpromedio disminuye, por tanto, la probabilidad de encontrarhembras con estadio III de menor talla aumenta. En estosmeses se observaron también tallas pequeñas paraejemplares con estadio I y II, debido a la influencia delreclutamiento.

El mes de agosto se caracteriza por ser uno de losmás cálidos del año. Este aumento en la temperaturafavorece el crecimiento (De León, 2005), de ahí que losmayores valores del largo del cefalotórax, para cadaestadio, fueron registrados en dicho mes.

En 1991 se estimó el LC50 de la langosta P. argusen 81 mm LC para Cuba, considerando la presencia dehuevos (Cruz & De León, 1991). Años después De León(2005) en una revisión y actualización realizada desde1983 hasta 2002, demostró que el LC50 ha variado deun mínimo de 82,7 mm LC (en 1983) a un máximode 102,8 mm LC (en 1991). Los valores del LC50calculados para hembras con setas de los endopoditosen estadio III (96,0 mm) y para hembras con hueva y/ocon masa espermatófora (95,1 mm), se encuentran dentrodel rango de tallas de primera madurez reportado porDe León (2005) para el Golfo de Batabanó. Debido a lasimilitud entre los valores del LC25, 50 y 75 obtenidos

Page 57: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

63

por ambas vías en el presente estudio, se puede afirmarque el LC50 en P. argus puede ser calculado a partir delestadio III de desarrollo de las setas de los endopoditos.

Gardner et al. (2005), favorecen la determinacióndel LC50 a través del estadio III de desarrollo de lassetas de los endopoditos, ya que las muestras puedenser colectadas durante todo el año y no solo en la épocade mayor auge reproductor de la especie (marzo-junio),como ocurre cuando la medida utilizada es la presenciade hueva y/o espermatóforo. Cuando los estudios carecende información del principal período reproductor de laespecie, las setas de los endopoditos con estadio III dedesarrollo, brindan una medida de la talla de primeramadurez que ofrece la ventaja de clasificar correctamentea la hembras inactivas sexualmente, como maduras(DeMartini et al., 2005; Wahle & Fogarty, 2006).

CONCLUSIONES

La talla de primera madurez de P. argus se puededeterminar por la presencia de las setas de losendopoditos en estadio III, constituyendo los valores delLC50 hallados por vías diferentes, una actualización deeste parámetro poblacional en Cuba.

Según los resultados obtenidos, el desarrollo de lassetas de los endopoditos de los pleópodos se relacionacon la talla de las hembras muestreadas para La Coloma,demostrándose que los ejemplares de mayor talla seencuentran con estadio III y los de menor talla con elestadio I, siendo las hembras con estadio II de tamañointermedio entre la talla promedio obtenida para losestadios anteriores.

El reclutamiento afecta la talla promedio de lashembras para cada uno de los estadios de las setas,evidenciándose esto en la disminución de la talla promediode las hembras en los meses de abril y mayo, meses enlos que se observa el máximo en el reclutamiento.

REFERENCIAS

Buesa, R. J. (1965). Biología de la langosta Panulirus argus,Latreille, 1804 (Crustacea, Decapoda, Reptantia) enCuba (228 pp.). INPP/CIP, mimeogr. Cuba.

Cruz, R., Luckhurst, B. & Muller, R. (2001). Review oflarval recruitment patterns and variability in spinylobster (Panulirus argus). FAO Fish. Rep. 619, 26-32.

Cruz, R., León, M. E. de (1991). Dinámica reproductivade la langosta (Panulirus argus) en el archipiélagocubano. Rev. Invest. Mar., 12 (1-3), 234-245.

DeMartini, E. E., McCracken, M. L., Moffitt, R. B. &Wetherall, J. A. (2005). Relative pleopod length asan indicator of size at sexual maturity in slipper(Scyllarides squammosus) and spiny Hawaiian(Panulirus marginatus) lobster. Fish. Bull., 103, 23-33.

Gardner, C., Mills, D. & Frusher, S. (2005). Does pleopodsetation provide a measure of maturity in femalesouthern rock lobsters Jasus edwardsii? Sci. Mar.(Barc.), 69 (1), 123-131.

Gregory, D. R. & Labisky, R. F. (1981). Ovigerous setaeas an indicator of reproductive maturity in the spinylobster Panullirus argus (Latreille). Northeast GulfSci., 4, 109-113.

Groeneveld, J. C. & Melville-Smith, R. (1994). Size atonset of sexual maturity in the south coast rocklobster, Panulirus gilchristi (Decapoda: Palinuridae).S. Afr. Mar. Sci., 14, 219-233.

Hyams, D. (1997): Curve Expert Version 1.34. MicrosoftCorporation.

León, M. E. de (2005). Variabilidad temporal de losparámetros poblacionales de la langosta espinosadel Caribe Panulirus argus (Latreille, 1804) en aguasde Cuba (87 pp.). Tesis de Doctorado. Centro deInvestigaciones Biológicas del Noroeste, B. C. S., LaPaz.

León, M. E. de , Cruz, R., Díaz, E., Brito, R., Puga, R. &Castillo, J. del (1991). Distribución y estacionalidadde juveniles de Panulirus argus en la plataformacubana. Rev. Invest. Mar., 12 (1-3), 117-124.

Puga, R. (2005). Modelación bioeconómica y análisis deriesgo de la pesquería de langosta espinosa Panulirusargus (Latreille, 1804) en el Golfo de Batabanó,Cuba (92 pp.). Tesis de Doctorado. Centro deInvestigaciones Biológicas del Noroeste. La Paz,México.

Wahle, R. & Fogarty, M. (2006). Growth andDevelopment: Understanding and modelling growthvariability in lobster. In B. F. Phillips (Ed.), Lobsters:biology, management, aquaculture and fisheries(pp. 1-36). Australia: Blackwell Publ. Ltd.

Page 58: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

Revista Cubana de Investigaciones PesquerasEnero-junio, 2011, vol. 28, No. 1, ISSN 0138-8452, pp.

64

64-68

Morphometric relationships of the hawksbill turtle (E. imbricata) to their applicationin management

Yosvani Medina, Félix Moncada y Gonzalo Nodarse

Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa,Ciudad de La Habana, Cuba, CP: 19100, Teléfono: (537) 209-7852,

Fax: (537) 204-5895, E-mail: [email protected]

RESUMEN

A partir de análisis morfométricos se determinó la relación existente entre los escudos dorsales con el largorecto del caparazón (LRC) para 44 ejemplares de tortuga carey (Eretmochelys imbricata), provenientes de losdos sitios de capturas tradicionales en Cuba (Nuevitas y Cocodrilo) que operaron hasta el 2008. Se tomarondos mediciones por escudos, ancho del escudo (AE) y largo del escudo hasta la línea de imbricación (LI) paralos cuatro escudos del lado izquierdo (c1-c4) y los cinco vertebrales (v1-v5). Se encontró una relaciónestadísticamente significativa para todos los escudos medidos tanto en la relación (LRC-AE) como (LRC-LI),p < 0,05, resultando estas moderadamente fuertes. Las correlaciones positivas entre los escudos y los largosrectos de los ejemplares medidos, permiten estimar clases de tallas de los animales a partir de los escudos,además de conocer más sobre la biología de esta especie y facilitar un mejor reconocimiento de los productosde la captura ilegal e incidental.

Palabras clave: escudos de carey, conchas de carey, morfometría, tortuga carey.

ABSTRACT

The relation between dorsal scutes and straight length carapace (SLC) for 44 hawksbills (Eretmochelys imbricata)turtles from two Cuban harvest sites (Nuevitas and Cocodrilo) that were operational until 2008 was determined.Two measures by scute, Scute width (S. width) and scute length until imbrications line (LI) were obtained fromthe four left laterals scutes (L1-L4) and the five centrals plates (C1-C5). A significant statistical relation of allmeasured scutes in SCL-S. Wide and SCL-LI was found, with p < 0,05 and 95 % of confidence, being thesemoderately strong due to the obtained values of the correlation coefficient (r). The positive correlations found,between scutes and SCL of the measured animals, allows the estimation of size classes of the animals fromscutes, as well as to know more about the biology of this species and to facility a better recognition of theproduct of furtive catch and bycatch.

Keywords: hawksbill scute, hawksbill shell, morphometric, hawksbill turtle.

Relaciones morfométricas de la tortuga carey (E. imbricata)con vista a su aplicación en el manejo

INTRODUCCIÓN

El tamaño y forma del cuerpo tiene una importanciafisiológica sobre las tortugas marinas, además de suimplicación evolutiva y ecológica. Muchas relacionesempíricas han sido establecidas para diversaspropiedades, tales como ritmo metabólico (Prange &Jackson, 1976), ritmo de crecimiento (Bjorndal & Bolten,1998; Van Dam & Diez, 1998), tamaño de la nidada(Witzell, 1985), entre otras.

Las tortugas marinas se ajustan muy fácilmentea los análisis morfométricos debido a la rigidez deestructuras principales del cuerpo como los escudoso escamas del cuerpo y el cráneo, facilitando así latoma precisa de medidas morfométricas (Booksteinet al., 1995). Aunque pequeñas fluctuaciones en lasalud y condiciones nutricionales de los individuosintroducen una pequeña variación en las mediciones,las medidas estándar y los puntos de referencia estánmuy bien definidos en las tortugas marinas (Pritchardet al., 1983).

Page 59: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

65

Los escudos o escamas constituyen un carácterdistintivo en las tortugas marinas, los cuales estáncompuestos por capas de queratina que, en el caso de latortuga carey, se van segregando a medida que el animalcrece y se desarrolla (Wyneken, 2004). Las medidas deestos escudos pudieran contribuir de cierto modo a unamejor conservación de esta especie amenazada, a travésde la estimación de tallas de ejemplares que hayan sidocapturados, persiguiendo el objetivo de demostrar queexiste una estrecha relación entre los escudos vertebralesy laterales de la tortuga carey respecto al largo recto delcaparazón.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos morfométricos provienen de 44 ejemplaresde tortuga carey capturados en los dos sitios de capturatradicionales en Cuba, Isla de la Juventud y Nuevitas,

entre los años 2000-2007. A los animales capturadosse les tomó el largo del caparazón en línea recta (LRC),a partir del inicio de la placa prevertebral o precentralhasta el margen distal de las placas posvertebrales oposcentrales (Bolten, 1999), las medidas fuerontomadas usando un vernier caliper (±0,01 cm), comose observa en la figura 1.

Los escudos fueron extraídos del caparazón de latortuga según Carrillo et al. (1998). Una vez removidoslos escudos se seleccionaron para el estudio los cincoescudos vertebrales o centrales (v) y los cuatro escudoscostales o laterales (c) del lateral derecho (en vistaposterior). Las medidas a los escudos se realizaron pormedio de un vernier caliper (±0,01 mm), se tomaron ellargo en línea recta hasta la marca de la imbricación (LI) yel ancho en línea recta de escudo (AE) (Fig. 1). No se utilizóel largo completo de los escudos ya que los bordes estánmás expuestos al ambiente y en muchas ocasiones sufrenpartiduras, lo cual introduce un sesgo en la medición.

Fig. 1 Disposición en el animal de los escudos medidos, vertebrales (v1-v5) y costales (c1-c4). Además la medidatomada al caparazón, largo recto del caparazón (LRC) y las de los escudos, largo hasta la marca de imbricación (LI)

y el ancho del escudo (AE).

Los ejemplares medidos de los diferentes sitios de capturas, se clasificaron en clases de largo atendiendo a loslargos en línea recta del caparazón (LRC), como se muestra en la figura 2.

Fig. 2 Número de tortugas por diferentes clases de largo de los dos sitios de capturas tradicionales,Isla de la Juventud y Nuevitas.

Page 60: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

66

Para determinar las relaciones entre las medidascorporales estudiadas, se utilizó un análisis de regresiónlineal siguiendo la ecuación y = a*x + b, donde elLRC (variable x) fue escogida como la variablepredictora. Los parámetros de la ecuación (a y b)fueron calculados para todas las mediciones por mediode la regresión lineal, con los supuestos de unahomogeneidad de varianza alrededor de la línea de

TABLA 1. Relación morfométrica LRC-AE, donde los valores de a (pendiente) y b (intercepto) fueron calculados apartir de la línea de regresión según la forma y = a + bx; n (tamaño de muestra) y r2 (coeficiente de regresión)

regresión y la distribución normal de los residuos parauna p < 0,05.

RESULTADOS

Se obtuvieron las ecuaciones de la recta para la relacióndel LRC-AE (TABLA 1).

A pesar de que los valores de r2 para los escudosvertebrales cuatro y cinco resultaron un tanto menorque los restantes, todas relaciones LRC-AE fueronestadísticamente significativas para un valor p < 0,05,

encontrándose una correlación relativamente fuertepara todos los escudos (TABLA 1). Además seobtuvieron las líneas de regresión para todos lo escudos(Figs. 3 y 4).

Fig. 3 Rectas de regresión de los cuatro escudos costales para la relación (LRC-AE).

Fig. 4 Rectas de regresión de los cinco escudos vertebrales para la relación (LRC-AE).

X a b n r2 p

costal 1 2,376 4 10,022 6 42 0,957 0 0,000 0costal 2 2,272 1 9,657 8 42 0,960 6 0,000 0costal 3 2,338 4 11,774 5 42 0,907 4 0,000 0costal 4 3,735 1 12,694 8 42 0,906 5 0,000 0vertebral 1 2,690 6 15,346 7 42 0,918 3 0,000 0vertebral 2 2,973 1 13,063 1 42 0,900 9 0,000 0vertebral 3 2,901 6 13,363 3 42 0,904 4 0,000 0vertebral 4 3,003 9 14,67 9 42 0,876 0 0,000 0vertebral 5 2,873 2 18,799 2 42 0,870 5 0,000 0

Page 61: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

67

Respecto a las relaciones LRC-LI se obtuvierontambién las líneas de regresión (Figs. 5 y 6), con susrespectivas ecuaciones y sus valores de pendiente comomuestra la TABLA 2. Las relaciones LRC-LI para todos losescudos resultaron estadísticamente significativas, para

TABLA 2. Relación morfométrica LRC-LI, donde los valores de a (pendiente) y b (intercepto) fueron calculados apartir de la línea de regresión según la forma y = a + bx; n (tamaño de muestra) y r2 (coeficiente de regresión)

un valor p < 0,05 muy similar a las relaciones LRC-AE,encontrándose una relación relativamente fuerte paratodos los escudos medidos (TABLA 2). Obteniéndoseademás las líneas de regresión para todos lo escudos(Figs. 5 y 6).

Fig. 5 Rectas de regresión de los cuatro escudos costales para la relación (LRC-LI).

Fig. 6 Rectas de regresión de los cinco escudos centrales para la relación (LRC-LI).

DISCUSIÓN

Siempre y cuando los escudos no sean modificados una vezextraídos del caparazón de la tortuga, sus medidas puedenconvertirse en un estimado de su talla, usando siempre unaapropiada ecuación de regresión (TABLAS 1 y 2). Las

correlaciones positivas encontradas entre LRC y los escudosde los ejemplares medidos, apoyan los resultados halladospor Bjorndal y Bolten (1989) para tasas de crecimiento entrelargo y ancho de ejemplares de tortuga verde. Además lasrelaciones resultaron estadísticamente fuertes para unap < 0,05 en todos los escudos medidos para ambasrelaciones (LRC-LI y LRC-AE); registrándose los menores

X a b n r2 p

costal 1 5,023 4 9,107 8 42 0,944 7 0,000 0costal 2 4,814 3 4,235 4 42 0,944 1 0,000 0costal 3 5,023 0 3,038 2 42 0,930 4 0,000 0costal 4 4,146 3 13,531 5 42 0,900 6 0,000 0vertebral 1 7,040 1 4,710 2 42 0,926 3 0,000 0vertebral 2 4,953 5 5,112 9 42 0,912 5 0,000 0vertebral 3 4,867 4,051 1 42 0,931 8 0,000 0vertebral 4 5,260 4 1,465 1 42 0,938 8 0,000 0vertebral 5 4,227 9 9,884 9 42 0,906 3 0,000 0

Page 62: Relación largo propodo-peso de quela de cangrejo moro ...7 Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras Enero-junio, 2011, vol. 28, N O. 1, ISSN 0138-8452, pp. 7-11 Relación largo

68

valores de r2 en los escudos vertebrales cuatro y cincopara la relación LRC-AE, y los mayores en los escudoscostales uno y dos para la relación LRC-AE. Este resultadoconcuerda con los descubiertos por Limpus & Miller(1990) en un trabajo similar, pero tomando en considera-ción otras medidas morfométricas de los escudos y surelación con el largo curvo del caparazón (LCC) en eleste de Australia y con los encontrados por Van Dam &Diez (1998) para la tortuga carey de Isla Mona, PuertoRico en un análisis similar. De esta forma se demuestraque las correlaciones entre el crecimiento de los escudosy las tallas de las tortugas carey descritas para la GranBarrera Australiana y Puerto Rico, también pueden seraplicadas a las tortugas carey de Cuba y el Caribe,teniendo en cuenta siempre que las colonias de tortugascarey que se encuentran en las aguas alrededor de Cubaal igual que en otros sitios del Caribe, constituyen unamezcla de ejemplares de las diferentes colonias quehabitan en distintos sitios dentro del Caribe (Bowen et al.,1996; Díaz-Fernández et al., 1999).

CONCLUSIONES

De este modo las medidas de los escudos pueden serusadas para definir clases de tallas y así aunar esfuerzospara entender más sobre la biología y demografía de laespecie, además de facilitar un mejor reconocimientode los productos de la captura ilegal e incidental, asícomo herramientas para poder evaluar opciones demanejo para esta especie amenazada.

AGRADECIMIENTOS

A Grahame Webb y Charlie Manolis de la WMI (Australia)por sus recomendaciones para la realización de estetrabajo.

REFERENCIAS

Carrillo, E., Pérez, C., Moncada, F., Nodarse, G., Rodríguez,A. M., Meneses, A. et al. (1998). Programa de manejoy procedimiento-capturas tradicional en el mediosilvestre. Rev. Cub. Inv. Pesq., 22 (1),151-153.

Bowen, B. W., Bass, A. L., García, A., Diez, C. E., VanDam, R., Bolten, A. et al. (1996). Origin of hawksbill

turtle in a Caribbean feeding area as indicated bygenetic markers. Ecol. Applic., 6, 566-572.

Bookstein, F. L., Chernoff, B., Elder, R. E., HumphriesJr., J. M., Smith, G. R. & Stratus, R. (1995).Morphometrics in evolutionary biology (227 pp.) . Spec.Pub. 15, Academy of Natural Sciences, Philadelphia.

Bolten, A. (1999). Techniques for measuring sea turtles.In K. L. Eckert, K. A. Bjorndal, F. A. Abreu-Grobois& M. Donnelly (Eds.), Research and ManagementTechniques for the Conservation of Sea Turtles(pp. 110-114). IUCN/SSC Marine Turtle SpecialistGroup Publication No. 4.

Bjorndal, K. A. & Bolten, A. B. (1989). Comparison ofstraight-line and over-the-curve measurement forgrowth rate of green turtle, Chelonia mydas. Bulletinof Marine Science, 45 (1), 189-192.

Bjorndal, K. A. & Bolten, A. B. (1998). Growth rate ofimmature green turtles, Chelonia mydas, on feedinggrounds in the southern Bahamas. Copeia 1988:555-572.

Limpus, C. J. & Miller, J. D. (1990). The use of measuredscutes of hawksbill turtles, Eretmochelys imbricata,in the management of the tortoiseshell (Bekko) trade.Aust. Wildl. Res., 17, 633-639.

Prange, H. D. & Jackson, D. C. (1976). Ventilation, gasexchange and metabolic scaling of sea turtle. Respir.Physiol., 27, 369-377.

Pritchard, P., Bacon, P. R., Berry, F. H., Carr, A., Fletemeyer,J., Gallagher, R. et al. (1983). Manual of sea turtleresearch and conservation techniques (2nd ed., 126 pp.).K. A. Bjorndal & G. H. Balazs, Eds. Center forEnvironmental Education, Washington, D. C.

Díaz-Fernández, R., Okayama, T., Uchiyama, T., CarrilloE., Espinosa, G., Márquez, R. et al. (1999). Geneticsourcing for the hawksbill turtle Eretmochelysimbricata in the Northern Caribbean region. ChelonianConserv. Biol., 3, 296-30

Van Dam, R. & Diez, C. E. (1998). Caribbean hawksbillturtle morphometrics. Bulletin of Marine Science,62 (1),145-155.

Witzell, W. N. (1985). Variation of size at maturity offemale haswksbill turtle (Eretmochelys imbricata),with speculations on life-history tactics relativeto proper stock management. Jap. J. Herpet., 11,46-51.

Wyneken, J. (2004). La anatomía de las tortugas marinas(172 pp.) U. S. Deparment of Commerse NOAATechnical Memorandum NMFS-SEFSC-470 (Versionen español).