Reino fungi generalidades
-
Upload
monica-aguilar -
Category
Education
-
view
26.759 -
download
9
Embed Size (px)
Transcript of Reino fungi generalidades

REINO FUNGI

REINO FUNGI u Tipo de células: eucariotas. u Número de células: unicelulares y pluricelulares. u Talo (fase somática): levaduriforme, pseudomiceliall cenocítco y septado. u Obtención de alimento: heterótrofos (toman alimento del medio, no hay fotosíntesis). u Parentesco evolutivo: se considera que algunos tipos de protoctistas primitivos originarios a los primeros hongos. u Otras características: aerobios y anerobios, acuáticos y terrestres; reproducción sexual y asexual por esporas. u Ejemplos de organismos: Zigomicetos (Rhizophus nigricans), Ascomicetos: Levaduras (Saccaromyces cereviseae); (Morchella esculenta), Basidiomicetos (Amanita muscaria, Agaricus campestris)
Hongos micro y macroscópicos

REINO HONGOS (FUNGI)
§ Son organismos unicelulares o pluricelulares. Organizan sus células en filamentos largos llamados hifas. El conjunto de hifas constituye el cuerpo del hongo, al que se denomina micelio.
§ Pared celular de quitina
§ Reproducción asexual o sexual. Forman esporas
§ Heterótrofos. Pueden ser saprófitos, parásitos o simbiontes.

Los hongos son un grupo grande de organismos eucarió2cos que incluyen a organismos microscópicos como los mohos y levaduras ,
y a los comúnmente conocidos como hongos

Tipos de talo
Talo micelial septado.- hifas septadas
Talo micelial cenocítico.- hifas aseptadas
Micelio.- conjunto de hifas
Talo Unicelular.
Talo Pseudomicelial.- se forma por gemación del talo unicelular.
Talo Pseudomicelial
Talo: fase somática o asimilativa

Todos los organismos
Reino Fungi
Phylum Zygomycota
Clase
Orden Mucorales
Familia Mucoraceae
Género Mucor
Especie Mucor hiemalis
Mucor hiemalis



Organismos fungoides
Hongos verdaderos Mycota o Eumycota Stramenopila Hongos
mucilaginosos
Chytridiomycota
Zygomycota
Glomeromycota
Ascomycota
Basidiomycota
Oomycota
Hyphochytridiomycota
Labyrinthulomycota
Myxomycota
Plasmodiophoromycota
Dyc2osteliomycota
Acrasiomycota
Fungi Pro2sta Stramenopila

Reino Fungi Chytrids
Zygote fungi
Arbuscular mycorriza
fungi
Sac fungi
Club fungi
Chy
tridi
omyc
ota
Zygo
myc
ota
Glo
mer
omyc
ota
Asc
omyc
ota
Bas
idio
myc
ota

Glomeromycota
Reino Fungi
Deuteromycota

Deuteromycetes Zigomycetes Ascomycetes Basidiomycetes
Tipo de hifas
Generalmente, hifas septadas
Muy ramificadas, sin septos, nucleadas
Muy ramificadas, hifas septadas
Muy ramificadas, hifas septadas,
nucleadas
Reproducción sexual
No se conoce la
reproducción sexual
Sexual, por unión de
gametangios. No forma gametos.
Sexual, por gametos o unión
de gametangios. El cuerpo fructífero es
un ascocarpo
Sexual, forman cuerpos fructíferos
llamadosen los basidiocarpo
Tipo de vida Parásita, saprófita, Parásita, saprófita, Parásita, saprófita, simbionte
Parásita, saprófita,
GRUPOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL REINO HONGOS

Estructuras somáticas Derivados hifales simples
Esporóforos: conidióforo y esporangióforo
Estructuras de fijación y absorción: rizoides estolón, apresorio, haustorio, arbúsculo
Rhizophydium

Aspergillus (anamorfo) y Eurotium (teleomorfo)

Estructuras de fijación y absorción: apresorio, haustorio

Estructuras de absorción: arbúsculo

Derivados hifales complejos: Plecténquimas:

ZYGOMYCOTA
Rhizopus

ZYGOMYCOTA
Mucor

esporangio germinal
esporangiósporas
germinación
esporangióforosconesporangios
rizoides
progamentangio
gametangio
germinación
meyosiscariogamia
zygosporangio
prozygosporangio
plasmogamiasuspensor hifa somática
esporangiósporas
germinación
esporangióforosconesporangios
rizoides
hifa somática
A
B
C
D
J
I
H
G
F
E
A’
B’xX
C’
D’
Ciclo de Rhizopus
stolonifer

ZYGOMYCOTA
Pilobolus

Dermatofitos
Deuteromycota

De izquierda a derecha: Rhizopus nigrans, Mucor hiemalis, Penicillin chrysogenum, P. italicum, Aspergillus flavus, A. fumigatus, A. niger.

Deuteromycota

Amerosporas
Didimosporas
Fragmosporas
Dictiosporas
Escolecosporas
Estaurosporas
Helicosporas


Curvularia lunata Alternaria alternata

Penicillum roquefortii Penicillum sp.

Penicillium claviforme
Penicillium

Penicillium claviforme Penicillium clavatus 0.3 mm ( 300 µm) - 1 cm

Penicillium clavatus


Curvularia lunata Alternaria alternata
Epicoccum

conidios esclerocios
clamidosporas Macroconidios

Sarvoryella
Ascomycota

Ascobolus. Ascas con Ascosporas

Estípite
Píleo
Reino Fungi
Basidiomycota
Amanita

Reino Fungi

(=Uredo maydis DC.) Hongo parásito del maíz, desarrollando malformaciones o agallas principalmente en las mazorcas, inicialmente grisáceas y luego negruzcas al cubrise de teliósporas.
Teliomicetos, Ustilaginales, carbón del maíz, tizón del maíz Ustilago maydis (DC.) Corda (Ustilaginaceae)
Teliósporas de resistencia que al germinar producen basidios que inician la enfermedad en la primavera