Rehenes políticos magisteriales

download Rehenes políticos magisteriales

of 2

Transcript of Rehenes políticos magisteriales

  • 7/25/2019 Rehenes polticos magisteriales

    1/2

    Rehenes polticos magisterialesCsar NavarroCon torpes y absurdas declaraciones de funcionarios del gobierno federal se ha intentado presentar la captura y encarcelamiento de los dirigentes magisteriales de Oaxaca como un hecho desvinculado del paro y la movilizacin magisterial. El secretario de Gobernacin ha asegurado que su detencin no es poltica y quienes han pretendido mezclar el tema magisterial con los asuntos de orden judicial y los delitos por los que son acusados, estn totalmente equivocados. En tanto, el discurseador de todos los das, Aurelio Nuo, afirm que la aprehensin de los dirigentes de la sccin 22 de la CNTE es una muestra ms de que el paro de labores de los docentes tiene el objetivo de defender los privilegios de sus lderes ( La Jornada, 14 de junio).

    Segn estas versiones, no existe trasfondo poltico alguno y su detencin debemos entenderla como una mera coincidencia con el despliegue de la lucha magisterial, y reducirla a un proceso judicial ordinario contra los dos profesores detenidos, soslayando que son dirigentes de la CNTE y del magisterio en resistencia y que sudetencin, se dice, slo obedece a la indagatoria sobre delitos que se les acusa, relacionados con el manejo ilegal de recursos sindicales y los privilegios que detentan y usufructan.

    Por su parte, la Procuradura General de la Repblica intempestivamente anunci que tiene resguardadas otras 24 rdenes de aprehensin contra ms dirigentes del magisterio

    de Oaxaca, que tambin busca para encarcelarlos. En realidad, las rdenes de capturacontra los lderes oaxaqueos fueron dictadas desde hace casi un ao, cuando el Ejrcio y la Polica Federal tomaron por asalto las instalaciones del Instituto Estatalde Educacin Pblica de Oaxaca y la PGR interpuso denuncias penales contra ms de unatreintena de profesores, acusados de haber perpetrado daos materiales durante lasmarchas del magisterio en esa entidad surea. Pero en el contexto de la protestade los docentes, estas rdenes de captura se han vuelto prioridad para la PGR y sehan actualizado con la insercin de nuevos delitos para justificar la detencin delos profesores Rubn Nez y Francisco Villalobos, acusados de lavado de dinero y roboagravado, respectivamente. Las burdas explicaciones y justificaciones de OsorioChong y Nuo resultan tan crebles como las verdades histricas que suelen fabricar el gobierno de Pea Nieto y sus cortesanos.

    Con la captura y encarcelamiento de Nez y Villalobos, el gobierno los ha convertido en rehenes polticos del Estado, bajo el clculo de golpear la moral de la lucha de los docentes, generar temor y descabezar la revuelta magisterial, para intentar utilizarlos como piezas de negociacin para concederles su libertad a cambio delrepliegue total de la movilizacin.

    Sin embargo, estos supuestos gubernamentales estn destinados al fracaso, y pese ala rabia e indignacin por sus dos compaeros forzadamente ausentes, los profesoresno depondrn su lucha. Sus adversarios olvidan que en la calle, el plantn y la manifestacin, codo a codo, las maestras y los maestros son mucho, pero mucho ms que dos, y con la fuerza y persistencia del movimiento, sus compaeros tendrn que ser liberados, sin otorgar concesin alguna contraria a su lucha.

    El recrudecimiento de la represin al magisterio en todo el pas ha devenido en un catalizador social de respaldo a los profesores en lucha y miles de habitantes depoblaciones y comunidades se han sumado y acompaado las marchas y plantones magisteriales y alzado su voz con fuerza para demandar que termine la persecucin hacia sus profesores y el gobierno escuche y atienda sus demandas. Por ello, el movimiento magisterial no ha decrecido y, en sentido opuesto a las expectativas de sus adversarios de siempre, se ha acrecentado con el respaldo popular y constituido en la movilizacin social de mayores dimensiones de estos tiempos, slo comparable con las dolorosas y trgicas jornadas por la vida de nuestros jvenes hermanos deAyotzinapa. El escenario educativo de la reforma ya lo representan desde ahora y

  • 7/25/2019 Rehenes polticos magisteriales

    2/2

    para el futuro: Iguala-Ayotzinapa y la represin al magisterio.

    Sin embargo, no es posible abordar el debate educativo en tiempos actuales sin omitir las caricaturas discursivas del secretario de Educacin, Aurelio Nuo, quien,sorprendido y medio enojado, afirm que le resultaba inexplicable que Lpez Obradorande defendiendo a los lderes presos de la CNTE y deba dar una explicacin sobre susmotivos y relaciones con la coordinadora. Pero me temo que el funcionario tendraque ampliar e incluir en su lista de inexplicables, y tambin exigir cuentas, a cientos de intelectuales, escritores, acadmicos, artistas, periodistas, personalidades sociales y polticas, defensores de derechos humanos y sacerdotes de Mxico, Latinoamrica y diversas latitudes del mundo, que han rechazado la represin a los maestros y planteado su respaldo al dilogo propuesto por los docentes. Pero, adems, existen muchos otros inexplicables. Un vasto contingente de organizaciones educativas, sociales, sindicales y populares mexicanas y del extranjero, y el EZLN.

    PD. Este artculo se redactaba cuando se inform la detencin del profesor Juanjo Ortega, ex secretario de la seccin XVIII de la CNTE de Michoacn. Ahora ya sern mucho msque tres. Hasta dnde quieren llegar los represores de los maestros? Ms presos y muete? Habrn pensado en las consecuencias?