REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis...

32
REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS en Aragón EDICIÓN 2020

Transcript of REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis...

Page 1: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS en Aragón

EDICIÓN 2020

Page 2: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse
Page 3: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

edita: Prensa Diaria Aragonesa, S.A. Hernán Cortés, 37. 50005 Zaragoza. Tel: 976 700 400. director: Nicolás Espada. gerente: Jesús Javier Prado.directora de publicidad: Cristina Sánchez. jefa de promociones y márketing: Marta Cagigas. coordinación: Mesa por la Rehabilitación en Aragón y Alicia Revuelta. textos: Laura Rabanaque y Miguel Lagrava.diseño y maquetación: Alfredo Losada y Paquita Muniesa.

sum

ario

n INTRODUCCIÓN04 Rehabilitar en Aragón, una prioridad tras la pandemia del coronavirus05 Entrevista con el presidente de la Mesa de Rehabilitación de Aragón, Víctor Martos Pérez

nACTUALIDAD06 Ciudad compacta y rehabilitación urbana frente al covid-1908 El estado de las viviendas en Aragón09 Recomendaciones sobre el montaje de piscinas en edificios existentes

n ACCESIBILIDAD10 Pasos para tener una vivienda más accesible

n EFICIENCIA ENERGÉTICA11 Los nuevos edificios de energía casi nula. También en rehabilitación 14 ¿Cómo serán los edificios tras la pandemia del covid-19?

n FINISTERRE-VENSTER12 El aislamiento exterior de su fachada. Ventanas inteligentes de PVC

n ARAGREM13 Accesibilidad universal y eficiencia energética para una rehabilitación eficiente

n SG MULTISERVICIOS 15 La tranquilidad de estar en las mejores manos

n SALUD Y CONFORT 16 Consejos de la utilización de los edificios en verano. Ventajas de la rehabilitación para el calor

n ARIZÓN Y GRACIA 18 Rehabilitación, pero con una diagnosis previa de amianto

n COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN (COAA)20 ¿Qué significa reformar/rehabilitar en el siglo XXI?22 ¿Necesitas un proyecto? Red de arquitectos de Aragón

n BENITO SÁNCHEZ 23 Máxima especialización en PYL y aislamiento

n COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA (COAATZ) 24 Rehabitat. La feria de la Rehabilitación y la Reforma. Del 27 al 29 de noviembre en la Sala Multiusos25 Obrascongarantia.com. El portal digital que le ayuda en las obras de rehabilitación

n FINANCIACIÓN26 Zaragoza Vivienda. 6,8 millones de ayudas a la rehabilitación28 Ibercaja. Préstamos para comunidades y particulares30 Cómo financiar una obra de rehabilitación

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS en Aragón

EDICIÓN 2020

Page 4: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

La crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse mejoras en sus viviendas o edificios ante po-sibles brotes y confinamientos. Los

beneficios de la rehabilitación en cuestiones como la seguridad, el confort o el ahorro en la factura de luz y gas han cobrado mayor protagonismo si cabe tras la pandemia, y son muchas las personas interesadas en actuali-zar su hogar.

Las administraciones públicas también han redoblado este año sus esfuerzos en reha-bilitación de viviendas para que los usuarios dispongan de mayores ventajas a la hora de acometer este tipo de trabajos. La rehabilita-ción es un proceso que no solo conlleva bene-ficios desde el punto de vista estético sino que repercute directamente en la calidad de vida de propietarios e inquilinos, que pueden dis-frutar de una mejor conservación, accesibili-dad y eficiencia energética en sus casas.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido uno de los primeros en lanzar su convocatoria de ayudas a la rehabilitación, que este 2020 dis-pondrá de una cifra récord de 6,8 millones de euros para trabajos de renovación. Tam-bién el Gobierno de Aragón tiene en marcha una convocatoria centrada en la mejora de eficiencia energética, con un presupuesto que asciende a los 1,5 millones de euros.

Por otra parte, la regeneración urbana se ha convertido en una prioridad en el plan del gobierno central para reactivar la econo-mía tras la emergencia sanitaria. En concre-to, el Gobierno de España tiene previsto un plan para la rehabilitación de viviendas de dos años en el que invertirá 200 millones de

euros, con los que aspira a multiplicar por cuatro el número de casas que se reforman cada año, pasando de las 30.000 actuales a 120.000.

Y es que la rehabilitación de viviendas constituye un elemento indispensable para el desarrollo urbano sostenible y un motor para la economía y el empleo. Las ayudas concedi-das por las administraciones se incrementan año a año, lo que unido a las facilidades de financiación y a la cada vez mayor concien-ciación de los usuarios, hace de la rehabilita-ción un fenómeno en auge.

En la comunidad aragonesa son muchos los técnicos y empresas especializadas que ofrecen sus servicios en el sector de la reha-bilitación, uniendo a sus conocimientos y ex-periencia una constante actualización sobre los criterios que deben aplicarse en estos tra-bajos, donde constantemente surgen nuevas normativas. Confiar en estos profesionales a la hora de acometer un trabajo de rehabili-tación en una vivienda o edificio es garantía de tranquilidad.

Esta guía sobre rehabilitación que edita EL PERIÓDICO DE ARAGÓN pretende ser una herramienta útil para aquellos particulares o comunidades que se plantean la reforma de su vivienda y/o edificio. Incluye informa-ción actualizada sobre normativas en mate-ria de accesibilidad y eficiencia energética, así como otras cuestiones relacionadas con la seguridad, el confort y la salud de los edi-ficios. Igualmente, se ofrece información de los distintos perfiles profesionales que inter-vienen en un proceso de rehabilitación, así como de las distintas ayudas y alternativas de financiación disponibles.

INTR

OD

UCC

IÓN

Rehabilitar en Aragón, una prioridad tras la pandemia de coronavirusCon la crisis sanitaria y el confinamiento decretado para detener la propagación del covid-19, muchos propietarios y comunidades de vecinos se plantean rehabilitar su edificio o vivienda para ganar en seguridad, confort y calidad de vida. El plan de reactivación económica del Gobierno de España contempla una importante inyección de ayudas a la rehabilitación

Page 5: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

5EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

¿En qué estado se encuentra la rehabi-litación de viviendas en Aragón?

Casi de forma paralela a la situa-ción a nivel de España podemos afir-mar que se trata de una actividad todavía incipiente, ya que el parque edificatorio aragonés tiene grandes carencias. A modo de ejemplo cabe citar que más del 65% de los edificios en Aragón carecen de aislamiento tér-mico por haberse construido antes de 1980, año en el que entró en vigor la normativa que exigía que los edificios estuviesen protegidos ante el frío o el calor. Además, hay unos problemas muy graves de accesibilidad que, si bien se van solucionando en un peque-ño porcentaje, todavía el gran grueso de los edificios antiguos no posee una accesibilidad adecuada.

¿Cómo ha evolucionado el sector en los últimos años?

La evolución ha sido lenta y gene-ralmente acompasada por el ritmo de ayudas a la rehabilitación convocadas por las diferentes administraciones aragonesas. Desde nuestro sector se esperaba un mayor protagonismo de la rehabilitación, en línea con los da-tos de muchos países europeos, pero esto no ha ocurrido.

A modo de ejemplo, en el 2019 co-menzó en España la construcción de alrededor de 100.000 viviendas nue-vas, cifra que era algo baja sobre lo que necesitaba el mercado, pero en materia de rehabilitación, se rehabi-litaron menos de 30.000 viviendas, lo que muestra la capacidad de desarro-llo que tiene el mercado de la rehabili-tación de edificios en nuestro país.

¿Cómo valora la crisis sanitaria que hemos vivido?

La crisis sanitaria que estamos pade-ciendo ha afectado a todos los sectores y, por supuesto, el de la edificación se

ha visto afectado por el parón que ha existido y, principalmente, el subsec-tor de la rehabilitación y reformas que estuvo de facto obligado a suspender una gran parte de su actividad duran-te muchas semanas.

Sin embargo, como toda crisis es-conde una oportunidad. Hemos detec-tado que el periodo de confinamiento ha servido para que los usuarios de los edificios tomemos consciencia de la importancia de que estos estén en buenas condiciones y, por ello, augu-ramos una recuperación rápida y ro-busta en el sector, que además es muy importante porque es un sector inten-sivo en mano de obra.

Desde el punto de vista de los edi-ficios, ha quedado demostrado que los edificios nuevos o rehabilitados tienen unos niveles de confort para largos periodos de estancia en el ho-gar muy superiores a los edificios an-tiguos, siendo común la aparición de diversos problemas causados por una incorrecta ventilación o habitabilidad de las viviendas.

¿Cómo valoran el apoyo de las admi-nistraciones a la rehabilitación?

En la actualidad, la valoración es

positiva, ya que las administraciones han tomado conciencia de la impor-tancia de la rehabilitación en el sec-tor edificatorio, aunque es importante que se redoblen los esfuerzos y se pon-gan en marcha otras políticas de fo-mento más allá de las ayudas directas que, aunque son muy necesarias, po-drían ver su impacto multiplicado con otras iniciativas complementarias.

En este sentido, caben destacar las ayudas a la rehabilitación que acaba de publicar el Ayuntamiento de Za-ragoza a través de Zaragoza Vivienda dotadas con 6,8 millones de euros y las que próximamente publicará el Gobierno de Aragón y que estarán di-rigidas al cambio de ventanas y a la mejora de la accesibilidad y la conser-vación en los edificios.

En este sentido, ¿cuáles son las pro-puestas de la Mesa?

Nuestra primera propuesta es la co-laboración con las administraciones para el fomento y difusión de la reha-bilitación. También es importante ir in-crementando año tras año la partida de los presupuestos destinada a la rehabi-litación. Un aspecto muy importante es que se realice la regulación del registro de Informe de Evaluación de los Edifi-cios en Aragón, aspecto clave antes de comenzar cualquier rehabilitación.

Otras propuestas planteadas son ampliar el plazo de las convocato-rias de ayudas a la rehabilitación, in-centivar mediante bonificaciones en materia impositiva la rehabilitación de edificios o estudiar jurídicamen-te la posibilidad de crear un fondo de “subvención retornable” en las comu-nidades de vecinos para garantizar el riesgo crediticio de familias con ne-cesidades específicas y la coparticipa-ción de los agentes implicados en la rehabilitación.

“El confinamiento sirvió para ser conscientes de la importancia de que los edificios estén en buenas condiciones”

Víctor Martos PérezENTREVISTA

PRESIDENTE DE LA MESA POR LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA EN ARAGÓN

Page 6: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

6 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

URBANISMO

CIuDAD CompACTA y REHABILITACIÓN uRBANA

FRENTE AL COVID-19A raíz de la pandemia del covid-19, y en cuestión de unos meses, la mirada sobre nuestras ciudades y nuestras viviendas ha cambiado. Con miedo a ser contagiados por salir a la calle y con el hartazgo debido al prolongado confinamiento, ¿quién no ha tenido la tentación de pensar cómo sería su vida en un barrio residencial tipo “sueño americano” con casa con jardín, tele-trabajando y con tres coches en el garaje para elegir con cuál de ellos ir a hacer la compra?

Aprovechando estos sen-timientos de desazón y desconfianza podemos observar cómo se está aprovechando actualmen-

te para poner en entredicho las estra-tegias de ciudad compacta basadas en el estímulo a la rehabilitación y sus-tituirlas por otros modelos, aparente-mente ya superados, más centrados en la dispersión urbana y en el “boom inmobiliario”.

Lo cierto es que desde el impacto de la peste en la Atenas clásica y la Constantinopla del Emperador Justi-niano, pasando por las epidemias de cólera que asolaron ciudades como Londres en el siglo XIX, hasta las cri-sis del sida en los barrios más desfa-vorecidos en los años 80, las pande-mias siempre han sido enemigas de la densidad y compacidad urbana. La crisis del coronavirus no es una excep-ción y nos está obligando a recordar que temas como la vivienda o la mo-vilidad laboral (teletrabajo) ocupan y ocuparán un papel protagonista en nuestras vidas.

En primer lugar, la implemen-tación del teletrabajo ha puesto en entredicho el principio de cercanía casa-empleo y el sentido de vivir el vivir colectivamente si ya no se va a

trabajar colectivamente. Asimismo, el día a día confinados en nuestros ba-rrios nos hace replantear cómo que-remos que sean nuestras viviendas, donde tenemos la percepción general de que escasean lugares al aire libre, habitaciones y, en general, metros cuadrados.

Sin embargo, cuanto más se tam-balean los cimientos sobre los que hemos construido nuestras ciudades es cuando más tenemos que volver la vista atrás para preguntarnos por qué, a pesar de las pandemias, de las posibilidades de deslocalización que ofrece el teletrabajo, o de los anhelos de tener viviendas más grandes, en la cultura mediterránea hemos se-guido diseñando nuestras vidas en-torno a la proximidad, sin perder de vista a la ciudad consolidada. No se trata entonces de buscar soluciones relacionadas con un nuevo paradig-ma de vivienda “anticovid” (si es a las afueras de la ciudad mejor).

El gran reto que tenemos enfren-te, y que el virus nos ha recordado, es el actualizar lo antes posible todo el parque de viviendas existente para adaptarlo a las exigencias que nos demanda el siglo XXI. Nosotros, los técnicos, poseemos la formación es-pecífica para repensar y actuar en la

El gran reto que tenemos en-frente, y que el vi-rus nos ha recorda-do, es el actualizar lo antes posible todo el parque de viviendas existen-te para adaptarlo a las exigencias que nos demanda el si-glo XXI.

Page 7: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

�EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN

@Gabriel Martínez Rivas, abril 2020

vivienda, desde flexibilizar y reconfigurar estancias para adecuarlas a personas que teletrabajan, hasta mejorar exponencialmente la relación de la casa con el exterior y la luz natural mediante intervenciones en la distribu-ción, carpinterías exteriores, etc. Todas estas actuaciones han de sumarse a las que ya estaban identificadas desde hace años, centradas en la accesibilidad y la rehabilita-ción energética, de las que precisan urgentemente un alto porcentaje de nuestro parque habitacional.

Como vemos, la ciudad consolidada y el parque resi-dencial existente no son parte del problema, si no la so-lución por la que se debe fundamentar nuestro “modus operandi” postcrisis del covid-19. Además, insistiendo en el tema, no deberíamos tomar esta epidemia como un

desafío aislado; los retos que asumen las ciudades y vi-viendas en este siglo también tienen que ver a cómo en-frentarse al cambio climático, a la desigualdad o a cómo integrar las nuevas tecnologías en pro de una mejor ca-lidad de vida, entre otros.

Nuestro principal reto es conseguir un conjunto re-sidencial urbano más sano, más verde y social, para desterrar un modelo de crecimiento tremendamente insostenible como es el de la dispersión urbana, funda-mentada en una visión urbanística zonificada que nos aleja y segrega unos de otros. Hagamos posible un urba-nismo renovado basado en la rehabilitación de vivienda que se adapte a los nuevos y viejos desafíos para seguir construyendo un escenario de vida sostenible.

Page 8: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

8 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

DATOS DEL PARQUE DE VIVIENDA

775.000 viviendas, aproximadamente el 10% del total, se encuentran vacías.

En Aragón hay un parque de 300.000 edificios, de los cuales, dos terceras partes (200.000 son edificios) anteriores a 1980 y sin aislamiento térmico. Es como si en invierno, dos terceras partes de los aragoneses no tuviésemos abrigo.

En Aragón hay 73.300 personas con movilidad reducida, y de estas, un 4% no salen nunca de su casa por este motivo. Dos de cada diez personas con movilidad reducida han necesitado cambiar de domicilio a causa de esta situación.

EL ESTADo DE LAS VIVIENDAS EN ARAGÓN Estas son las cifras de la rehabilitación en la comunidad autónoma en este 2020

El 10% de los edificios presenta problemas de seguridad.

El 80% de las viviendas en Aragón tienen una calificación energética E, F y G, los niveles más bajos de la escala de certificación. Esto supone un potencial de ahorro de 500 millones de euros, un 10% del presupuesto anual de la comunidad.

La falta de accesibilidad de los edificios aragoneses representa una verdadera lacra social. por ejemplo, en Zaragoza existen 61.250 viviendas (el 18,73 % del total) en edificios de tres o más pisos que no disponen de ascensor, cerca de 58.000 personas en Aragón necesitan ayuda para salir de casa por problemas de accesibilidad.

Sólo en Zaragoza capital, las intervenciones de bomberos por ruina y hundimientos en edificios han aumentado un 72 % desde el año 2010 al 2018, habiéndose producido 485 intervenciones solo en la capital en el 2018.

por cada millón de euros invertidos en rehabilitación se crean 18 nuevos puestos de trabajo.

INFORMACIÓN FACILITADA POR LA MESA DE LA REHABILITACIÓN DE ARAGÓN

Genera riqueza por 2,6 veces el importe invertido.

En el municipio de Zaragoza hay 326.930 viviendas, de las que el 60% están construidas antes de 1980. Es decir, no cuentan con aislamiento, siendo muy difícil su climatización y acumulando consumos energéticos muy altos.

Fija población. Empleo de mano de obra local. Ayuda a vertebrar el territorio.

Page 9: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

9EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

1. Como regla general no llenar la piscina con más de 20 cm. de altura de agua. Actualmente, en los nue-vos edificios o construidos en los últimos 30 años, la ca-pacidad de sobrecarga del forjado de la azotea suele ser de 200 kg/m2, valor que equivale a 20 cm de altura de agua. Una sobrecarga por encima de ese nivel sin la su-pervisión técnica adecuada, puede originar daños en el forjado o incluso el derrumbe de ese techo.

2. Si la piscina es de reducidas dimensiones (1 m. de diámetro o 0,8x1,5 m.), podremos llenar hasta 40 cm. de agua. Al ser de pequeñas dimensiones no incre-menta en exceso la carga total.

3. Para edificaciones antiguas o en las que se quie-ra llenar más de 20 cm. de altura de agua, mejor con-sultar con un arquitecto técnico. La capacidad resistente de los forjados de un edificio depende de muchos facto-res y, en especial, de la antigüedad del inmueble.

La técnica constructiva, los materiales y la propia nor-mativa han ido evolucionando con el paso del tiempo velando siempre por la seguridad tanto de los edificios como de sus ocupantes.

Por ello, en el caso de edificios antiguos o situaciones en las que se quiera llenar la piscina portátil con más de los citados 20 cm. de agua, se aconseja contactar con un profesional de la edificación para que valore la situación y determine la colocación más idónea de la piscina, por-que, en función de la tipología y estado de la estructura y la colocación de la piscina, se puede ir a altura de agua mayores.

4. Para casos donde se requieran elevados volú-menes de agua, una vez evaluada la estructura, es muy probable que se requiera de un refuerzo de la misma, el cual se deberá de proyectar y acometer en función de la tipología del forjado y de la necesidad de sobre-carga final.

REComENDACIoNES SoBRE EL moNTAJE DE pISCINAS EN EDIFICIoS EXISTENTES

Ante algunos accidentes graves ocurridos este verano por el montaje de piscinas portátiles en terrazas o azoteas de edificios existentes, se editan estos pequeños

consejos que pueden ser muy útiles para disfrutar de un baño refrescante sin poner en riesgo la seguridad del edificio ni de las personas

Page 10: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

10 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

ACCESIBILIDAD

pASoS pARA TENER uNA VIVIENDA MÁS ACCESIBLELa accesibilidad es indispensable a la hora de rehabilitar un edificio. La ley obliga a las comunidades a facilitar el acceso de todos los vecinos a las viviendas y zonas comunes con ascensores, rampas o los elementos que se necesiten. Las ayudas suelen cubrir hasta el 50% del coste de las obras

En A r a -gón hay 7 3 . 3 0 0 personas con mo-

vilidad reducida. De estas, un 4% no sale de su casa por este motivo y un 20% ha tenido que cambiar de domicilio debido a esta situación. La mejora de la accesi-bilidad es uno de los retos pendientes en viviendas de más de 40 años que no cuen-tan con ascensores, ni rampas ni otros elementos para una movilidad cómoda. Por eso las ayudas a la rehabilitación lle-gan a cubrir hasta el 50% del importe de las obras de accesi-bilidad.

En el momento de rehabilitar, la ley obliga a las comunidades de propietarios a realizar los trabajos necesarios para facilitar el acceso de todas las personas al edificio y a las zonas comunes sin que existan barreras a su paso. De no realizar las obras necesarias, la comunidad puede enfrentarse a sanciones.

Los trabajos para conseguir una vivienda más accesible pueden ser requeridos de dos formas. Una de ellas es por los propietarios de las viviendas o locales en los que viva, traba-je o presenten servicios voluntarios personas con discapacidad o mayores de 70 años. La otra

posibilidad es que al realizar el Informe de Evaluación del Edifi-cio (bien porque ten-ga más de 50 años o porque se vayan a so-licitar ayudas), se soli-citen estos ajustes.

Pero, ¿quién paga las obras de accesibi-lidad? En este caso en-tra en juego la Ley de Propiedad Horizontal. La ley considera que los trabajos se tienen que realizar incluso cuando no exista una mayoría de vecinos que lo apruebe, sal-vo que el coste de las obras sea despropor-cionado. Se considera desproporcionado si el coste, descontan-do las posibles ayudas que puedan obtener, es superior a 12 men-

sualidades de gastos de comunidad. Esas doce mensualidades no se refieren únicamente a un año, sino a tantos como permita la financiación de la obra. Si se puede financiar a 10 años, el coste se distribuye a lo largo de este tiempo.

En caso de superar el importe, solo se está obligado a realizar las obras si lo acuerdan la mayoría de los propietarios (representada por el 51% de las cuotas de participación). En ese caso, todos los propietarios tienen que cos-tear los trabajos, incluso los que han votado en contra.

EL ASCENSoR, uNA INVERSIÓN CoN muCHAS VENTAJASInstalar un ascen-sor en una comuni-dad puede costar en-tre 40.000 y 80.000 euros. Es decir, en un edificio de 10 vi-viendas, la inversión de 60.000 saldría a 6.000 euros por ve-cino. Las ayudas a rehabilitación sue-len cubrir el 50% del importe, y también existen opciones de financiación con cuotas muy asumi-bles. Instalar un as-censor en un edificio de cuatro plantas puede revalorizar las viviendas entre 5.000 y 20.000 euros según el piso en el que se encuentren. A mayor altura, mayor valor.

Page 11: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

11EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

EFICIENCIA ENERGÉTICA

E sta exigencia, que se aprobó en España en diciembre del año 2019, emana desde una direc-tiva europea, pretende que se consiga la disminución de ener-

gía consumida por los edificios en Espa-ña, que actualmente representa el 30 % del consumo de energía final, incluido el transporte.

Por ello, a partir del mes de septiem-bre de este año, esta nueva normativa hará que los edificios españoles tengan mejores aislamientos e instalaciones más eficientes, a la vez de que se fomenta la colocación de energías renovables como placas de energía fotovoltaica.

En concreto se ha modificado el Códi-go Técnico de la Edificación en tres apar-tados, el de ahorro de energía, con unos requerimientos más exigentes que hasta ahora, el de protección contra incendios y el de salubridad, ya que se recoge por primera vez en nuestro país una norma-tiva que intenta proteger a los usuarios

LoS NuEVoS EDIFICIoS DE ENERGÍA CASI NuLA. TAmBIÉN EN REHABILITACIÓN

A partir del próximo 24 de septiembre, todos los edificios que soliciten licencia en España, tanto de nueva edificación, como de gran rehabilitación, deberán cumplir con la normativa de los edificios de consumo de energía casi nulo

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA

Las passivhaus o viviendas de consumo casi nulo son un tipo de construcciones crea-das para mantener las con-diciones atmosféricas idea-les en su interior logrando un ahorro energético del 70 o 90% respecto a una vivien-da convencional. Debe con-tar con un aislamiento tér-mico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente término, ventilación mecáni-ca con recuperación de calor, y puertas y ventanas de altas prestaciones. Se trata del es-tándar de eficiencia más exi-gente a nivel mundial, muy por encima de la clasificación energética ‘A’.

¿Qué ES uNA ‘PASSIVHAuS’ o CASA PASIVA? de los edificios de la contaminación pro-

ducida por el gas radón y que es emana-do desde el subsuelo.

También las nuevas rehabilitaciones deberán convertirse en edificios de con-sumo de energía casi nulo, aunque con criterios algo más flexibilizados, en fun-ción de las características de la obra.

Este cambio normativo hará que los edificios sean más eficientes, ya que con-sumirán menos energía, y también más seguros y más saludables.

En Zaragoza, hace ya algún tiempo que se está trabajando de acuerdo a estos parámetros y hay varias promociones de viviendas en bloque y también unifami-liares que cuentan con la certificación Passivhaus, más exigente todavía que la normativa sobre los edificios de consumo de energía casi nulo por aprobar. Por lo tanto, se puede decir que nuestra región está siendo pionera en aplicar estas me-didas de conseguir edificios casi sin con-sumo de energía.

Edificio de viviendas en Zaragoza con la

certificación Passivhaus.

Page 12: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

Queremos vivir en hogares confortables, eficientes y respe-tuosos con el medio ambiente. En respuesta a esta necesi-dad, la empresa aragonesa Técnicas y Aplicaciones Finisterre recalca que aislar por el exterior sus fachadas es una ma-nera excepcional de conseguirlo, “ya que eliminamos todos los puntos por donde nuestras fachadas de ladrillo pierden la energía que les aportamos”, indica su responsable, Vale-ro Guallar. De esta manera se consigue reducir el gasto de consumos energéticos, siendo más económico y fácil llegar a disfrutar de una vivienda confortable.

Aislando por el exterior, a través del sistema SATE, además se logra “revalorizar nuestro edificio, ya que se moderniza su as-pecto exterior, convirtiéndose en un elemento limpio y diferen-ciador”, destacando de las fachadas de su entorno. Por último y no menos importante, “ayudamos a la conservación del medio ambiente en beneficio de todos”. Por todo ello, “merece la pena que nos consulte qué podemos hacer por su edificio”. A través del correo: [email protected] y del teléfono: 876 712 339.

EL AISLAMIENTO EXTERIOR DE SU FACHADA

TECNICAS Y APLICACIoNES FINISTERRE

¿Sabía que el PVC de nuestras ventanas está compuesto en un 57% por sal común y es 100% reciclable? Las ventanas de PVC aportan un aislamiento acústico y térmico ideal para hacer de su hogar un lugar confortable para vivir en él. Todo ello se traduce en unos importantes ahorros energéticos que verá reflejados en su factura.

“Disponer de un asesoramiento profesional en la elección de materiales, vidrios y herrajes es esencial para acertar en la renovación de sus ventanas y adaptarlas a cada estancia de su vivienda”, destaca Pepe Agustín, gerente de Venster. Orientaciones norte o sur, zonas residenciales o avenidas con mucho tráfico y orientaciones al cierzo, requieren tratamien-tos diferentes para estancias o viviendas diferentes.

“En Venster disponemos de personal altamente cua-lificado y formado para aconsejarle la mejor solución que se adapte a sus necesidades y presupuesto”, señala. Contacte con ellos a través de la dirección [email protected] o llamando al 876 286 690.

VENTANAS INTELIGENTES

DE PVC

VENSTER

12 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

Page 13: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

POLÍGONO INDUSTRIAL VALDECONSEJO

C/ PINETA S/N

50410 – CUARTE DE HUERVA (ZARAGOZA)

www.aragrem.com 876 261 337 [email protected]

Accesibilidad:

Obras para instalación de ascensores Eliminación barreras arquitectónicas Puertas automáticas

Rehabilitación de edificios: Fachadas y cubiertas Fachadas y cubiertas SATE Fachadas VÊTURE Fachadas ventiladas Rehabilitación estructural Instalaciones

Servicios:

Obras “llaves en mano” Gestión de Proyectos y Licencias Proyectos Enerphit

Si queremos realizar en nues-tros edificios una rehabilitación eficiente en cuanto al binomio inversión-resultados tenemos que apuntar en dos direcciones muy claras: la accesibilidad uni-versal y la eficiencia energética. Europa así marca el camino para trans-formar nuestras ciudades en lugares más accesibles y con un consumo energético más racional y sostenible. En definitiva, ciudades más “humanas”.

Accesibilidad universal. Desde la en-trada del edificio hasta llegar a la vivienda, múltiples son las barreras que nos pode-mos encontrar, que se multiplican 100% al tener algún tipo de dificultad física o psíquica: puertas grandes y pesadas o muy estrechas, escaleras o rampas im-posibles de utilizar, ausencia de ascen-sor, mala iluminación y señalización… Todo ello dificulta el libre movimiento dentro del edificio. Para mejorarlo, se puede intervenir colocando puertas au-tomáticas, salva escaleras, ascensores,

iluminación y señalización correctas y accesibles, etc.

Eficiencia energética. Aproximada-mente el 85% de la viviendas del parque inmobiliario de España son anteriores al CTE (Código Técnico de la Edificación), donde se establecieron los aspectos ener-géticos mínimos a tener en cuenta al proyectar edificios. Y el consumo en los edificios es el segundo mayor foco de gas-to energético del país. Como propietarios o usuarios, mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de nuestros edifi-cios tiene grandes beneficios directos de confortabilidad en el día a día y econó-micos, puesto que tenemos que desti-nar menos dinero al pago de fuentes de energía (electricidad, gas, etc).

Treinta y un años después de su fundación, Aragrem sigue plenamente comprometida y enfocada en estos objetivos, sin perder el paso de la constante innovación tan necesaria en la construcción. “Basamos nues-

tro hacer diario en tres puntos que cree-mos claves para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes”, comenta Juan José Paricio, gerente de Aragrem y delegado de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma. “Pertenencia y colaboración con asociaciones y grupos para generar sinergias e inquietudes so-ciales spara mejorar nuestras ciudades y edificios; formación continua en procedi-mientos constructivos y nuevos materiales del mercado; e implantación de las nue-vas metodologías para el estudio, diseño, control de ejecución y posterior explotación de diversas obras que ejecutamos, BIM (Building Information Modeling), pre-construyendo digitalmente, como paso previo a la ejecución de la obra”.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

PARA UNA REHABILITACIÓN EFICIENTE

ARAGREM

13EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

Page 14: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

EFICIENCIA ENERGÉTICA

14 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

¿CÓmo SERÁN LoS EDIFICIoS TRAS LA pANDEmIA DE CoVID-19?La pandemia del covid-19 que en estos momentos estamos padeciendo en todo el mundo y que nos ha llevado a una gran mayoría de países a sufrir en mayor o menor medida un confinamiento en el interior de las viviendas, va a conllevar de modo obligatorio una pequeña revolución en cuanto a nuestra manera de entender nuestra relación con los edificios y nuevas funcionalidades que los usuarios van a requerir o necesitar

1. Mejoras relativas a habitabilidad de las viviendas• Sistemas de ventilación controlada en los edifi-

cios, de forma que se tenga constancia del nivel de CO2, formaldehido y otros gases o contaminantes presentes en el ambiente.

• Estarán dotadas con configuraciones construc-tivas y de instalaciones que proporcionen un salu-dable binomio de temperatura y humedad, bajo cualquier circunstancia climatológica.

A este respecto cabe destacar que la temperatura recomendada es de 20 a 24 ºC para las habitaciones vivideras (salón, cocina, etc.) y de 18–22 º C para los dormitorios y la humedad debe situarse en un ran-go entre el 40 y 60 %.

• Estarán dotadas de equipamientos de lectura en tiempo real que proporcionarán al usuario datos de los parámetros que determinan si el ambiente es saludable o no en el interior de la vivienda, ya que durante el periodo de confinamiento ha habido mu-cho problema en este sentido.

Cabe destacar que, según diversos estudios, el ambiente interior de las viviendas presenta aire de mucha peor calidad que el ambiente exterior en ciudades.

• La luz natural tendrá mayor protagonismo en el interior de los nuevos edificios.

• Se dará paso a los materiales que no emitan componentes nocivos y se penalizarán los que ten-gan algún tipo de emisión dañina.

2. Mejoras relativas a funcionalidad y distribución de espacios de las nuevas viviendas

• Se potenciarán los espacios al aire libre como terrazas de mayor superficie en los edificios, para ello será necesario adaptar los nuevos planes urba-nísticos

• Los espacios destinados al teletrabajo tendrán un gran protagonismo y serán aspecto crucial a la hora de la decisión de compra de vivienda.

• Las estancias serán más versátiles, con usos flexibles que podrán variar a lo largo de un día, con una gran conectividad entre todos los puntos de la casa.

• Se distribuirán los espacios de forma que se potencien los espacios al exterior.

• Los edificios serán más interactivos y reaccio-narán directamente ante un gran número de estí-mulos exteriores.

• Uso generalizado de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

3. Mejoras relativas a la seguridad• Se generalizarán los sistemas que prevengan la

entrada de patógenos y se tendrá mucho más control sobre la humedad interior, por la relación que pue-den tener con la propagación de virus y bacterias.

• Se modificarán las sobrecargas de ciertos pun-tos de los edificios para permitir usos lúdicos dentro de esa pretendida versatilidad de espacios.

• Se generalizarán los mecanismos accionados con control de voz u otros sistemas “touchless”.

Desde el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) se ha elabora-do un artículo con formato de investigación científica que pretende analizar cuáles serán las mejoras que deberán incorporar los edificios y las viviendas en la era post covid-19

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA

Page 15: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

SG Multiservicios es una em-presa aragonesa que ofrece un servicio completo a particula-res y comunidades de vecinos que se plantean la reforma de una vivienda o rehabilitación de un inmueble, ocupándose de todos los trámites necesa-rios, desde la elaboración del proyecto y memoria a la eje-cución de las obras, pasando por la ges-tión de licencias, solicitudes de ayuda y financiación.

Acometer la reforma de una vivienda o un edificio residencial puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Por eso, contar con un equipo de profe-sionales especializado y con experiencia que coordine y ejecute todos los trabajos con calidad y en los plazos previstos es sinónimo de tranquilidad.

Su amplia cartera de gremios le per-mite afrontar desde la rehabilitación in-tegral de un inmueble hasta todo tipo de reformas en el hogar. Ya sean pequeños

trabajos de albañilería, carpintería, fon-tanería, electricidad, pintura, calefacción, climatización, cerramientos, impermeabi-lizaciones, reparación de tejados y tuberías u obra nueva. Además, la firma también realiza trabajos verticales.

Además, SG Multiservicios presta ser-vicio a comunidades para un adecuado mantenimiento de los edificios, alargan-do su vida útil al máximo. La empresa da cobertura a más de 800 comunidades de vecinos en Zaragoza y provincia, con un servicio de urgencias las 24 horas del día, los siete días de la semana, para resolver cualquier avería o imprevisto que pueda

darse, como la rotura de una tu-bería, un desprendimiento en cubiertas o fachadas o la nece-sidad de un cerrajero.

Con más de 15 años de ex-periencia, SG Multiservicios es un referente de profesionalidad en el sector de la edificación, siempre en una constante ac-tualización para mantenerse

a la vanguardia del mercado. Dispone de un equipo altamente especializado y profesional que le asesorará adecua-damente en la solución de los diferen-tes trabajos de acuerdo con sus necesi-dades, garantizando así el mejor servicio calidad-precio y acabados.

Las personas o comunidades de pro-pietarios interesadas pueden pedir pre-supuesto sin compromiso a través del teléfono y correo electrónico. La empre-sa cuenta además con una página web -www.sgmultiservicios.es- y un perfil en Facebook e Instagram, donde pueden verse todos los trabajos que realiza.

LA TRANQUILIDAD DE ESTAR EN LAS MEJORES MANOS

La empresa zaragozana presta un servicio completo a comunidades y particulares, desde pequeñas reformas en el hogar a rehabilitaciones integrales, coordinando

todos los trabajos de principio a fin

SG MuLTISERVICIoS

15EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

Page 16: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

16 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

SALUD Y CONFORT

1. El sol no debe entrar de forma directa a través de los cristales de la vivienda.Lo más importante es evitar que el sol entre de forma directa a nuestra vivienda. Ya que cuando los rayos del sol entran a través de un cristal se produce el llamado efecto invernadero. El efecto invernadero, es un fenó-meno físico muy interesante que hace que cuando la radiación solar penetra a través de un vidrio entra casi toda la energía, pero no deja que se escape casi nada de esta radiación, produciéndose de este modo una ganan-cia continuada de calor en el interior.Este efecto se percibe con mucha claridad con el sobre-calentamiento de los coches en verano, pudiendo llegar a temperaturas elevadísimas de 60º C, cuando en el ex-terior hay una temperatura de 35º C.

2. Ventilar la vivienda sólo cuando la temperatura ex-terior es menor a la temperatura interior.De este modo podremos bajar la temperatura de la vi-vienda. Se recomienda aprovechar las noches más fres-cas con viento para ayudar a enfriar la vivienda y que le cueste algo más calentarse en los días más calurosos.

3. Encender el mínimo número posible de puntos de luz o electrodomésticos.Recomendamos también encender lo menos posible la iluminación y otros electrodomésticos. Son cargas in-ternas, que hacen que aumente la temperatura desde dentro de la vivienda.Por supuesto, es muy recomendable huir de la utilización del horno, la plancha u otros elementos de gran potencia. Para ayudar al mejor funcionamiento del compresor de la nevera se aconseja abrirla lo menos posible y descongelar los alimentos en el interior de la zona de frigorífico.

Es conveniente recalcar que la iluminación led tienen una carga térmica muy inferior a otro tipo de ilumi-nación.

4. El aire acondicionado a 26º C.Si utilizamos el aire acondicionado, recordar que la temperatura de consigna recomendada en verano es de 26º C, (también recogida en el RITE) y que a partir de ahí cada grado que bajemos además de aumentar el riesgo de sufrir algún catarro u otra enfermedad, esta-remos aumentando el consumo de energía un 8%.

5. Muy recomendable el uso de ventiladores u otros elementos que generen corriente interna de aire.Recomendamos el uso de ventiladores, ya que, si gene-ramos corrientes de aire en el interior de la vivienda, mejoramos la evapotranspiración del cuerpo y la sen-sación térmica es algunos grados más baja. También es recomendable para terrazas el uso de refrigeración evaporativa, con pequeños ventiladores que vierten pequeñas gotas de agua que al evaporarse roban ca-lor al ambiente, ya que necesitan energía para pasar de estado líquido a estado gas, y de esa forma rebajan sensiblemente la temperatura del ambiente.

6. Evitar realizar actividades que aumenten la hume-dad de la vivienda.La humedad es otro parámetro importante que en ve-rano en cantidades altas puede provocar sensación de disconfort. Se recomienda evitar actividades que generan aumento de humedad, como cocción de lar-go tiempo, planchado con vapor en el interior de la vivienda, etc.

CoNSEJoS DE LA uTILIZACIÓN DE LoS EDIFICIoS EN VERANo. VENTAJAS DE LA REHABILITACIÓN PARA EL CALoRAnte las intensas olas de calor que están por venir este verano, se muestran una serie de consejos que permiten una mejora en el uso de los edificios en verano y que pueden ayudar a protegernos del calor

Page 17: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

1�EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

SALUD Y CONFORT

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA

Una de las principales ventajas de la rehabilitación es la gran mejora de confort que disfrutan los habitantes del edificio. Esto es porque el bienestar térmico que percibe el ser humano está casi en su totalidad condi-cionado por la temperatura a la que están las caras in-teriores de la vivienda. Por lo tanto, en verano interesa que estas caras interiores de los muros de las viviendas estén lo menos calientes posible y en invierno lo me-nos frías posible.

Para conseguir esta mejora en la temperatura de las caras interiores de las paredes, es necesario añadir ais-lamiento térmico a las fachadas y cubierta del edificio, ya que para un edificio sin aislamiento (el 66% de los edificios en Aragón no tienen aislamiento térmico), si se procede a su rehabilitación energética añadiendo una capa de por ejemplo 7 centímetros de aislamiento su temperatura interior puede descender 4 grados en verano y aumentar 6 grados en invierno.

CoMo MEJoRA EL CoNFoRT uN EDIFICIo REHABILITADo

Page 18: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

En la actualidad, el uso del amianto está prohibido en la edificación debido a su toxi-cidad y sus efectos pernicio-sos probados sobre la salud y el medio ambiente. Antes de cualquier obra de conservación en un edificio es necesario un diagnóstico previo de la pre-sencia de esta sustancia tóxi-ca que pueda ocasionar graves problemas para la salud y el medio ambiente.

A nivel europeo, el Regla-mento CE nº 1907/2006 de 18 de diciembre, relativo al regis-tro, evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH 23) en su anexo XVII, “Restric-ciones a la fabricación, la co-mercialización y el uso de determi-nadas sustancias, mezclas y artículos peligrosos” estable-cía la paralización y comercialización de los materiales con amianto a partir del 1 de enero del 2005, mientras que “el uso de los artícu-los instalados o en servicio se seguía manteniendo hasta el fin de su vida útil y a tal efecto la le-gislación española marca que cuando cualquier material con amianto llegue al fin de su vida útil debe ser retirado”, destaca Lorena Orduna, subdirectora de la empresa aragonesa Ari-zón y Gracia, y especialista en amianto, en conformidad con el Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo antes mencionado, y ges-tionarlo como residuo peligroso.

Se entiende como vida útil, “el tiempo estimado que un producto puede realizar

la función para la que fue fabricado”. Por ello, el Parlamento Europeo publicó una resolución el 14 de marzo de 2013 sobre los riesgos para la salud en el lugar de trabajo relacionados con el amianto y perspecti-vas de eliminación de dichos materiales con amianto en torno a los 30-50 años desde su instalación siempre y cuando

otros agentes no lo deterioren previamente.

El Dictamen del Comité Eco-nómico y Social Europeo so-bre “Erradicar el amianto en la UE” (2015/C 251/03), declara la completa erradicación de todo el amianto usado y de todos los productos que lo conten-gan como objetivo prioritario de los países miembros.

Al amparo de estos razona-mientos fundados, dado que la vida útil de los materiales con amianto está llegado a su fin, “se recomienda realizar actua-ciones en este sentido, elabo-rando una diagnosis diferen-cial de todos los materiales con amianto que puedan ser en-contrados en los edificios y den-

tro de la propia ins-pección técnica, con el objetivo de poder elaborar programas de mantenimiento detallados que de-berían ser comuni-cados y autorizados por el Gobierno de Aragón”.

Ahora que el Gobierno va im-pulsar medidas económicas para los procesos de rehabilitación de nuestro país, “es más importante que nunca tener en cuenta que en el 90% de las edi-ficaciones y sobre

todo en las construidas entre el 1950 y el 1980 existen materiales con amian-to aparte de los comúnmente conoci-dos y mal denominados uralita, que es la marca comercial. Rehabilitación sí, pero antes también es necesaria una diagnosis previa de amianto”, concluye Lorena Orduna.

REHABILITACIÓN, PERO CON UNA DIAGNOSIS PREVIA DE

AMIANTOLa vida útil de los materiales con amianto está llegando a su fin. El

Gobierno español va a impulsar medidas económicas para los procesos de rehabilitación en nuestro país.

ARIZÓN Y GRACIA

Trabajos de retirada de la cubierta con amianto en la

provincia de Huesca y de suelos vinílicos en Marignac (Francia)

por Arizón y Gracia.

18 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

Page 19: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse
Page 20: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

20 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

COAA

¿QUÉ SIGNIFICA REFoRmAR/REHABILITAR EN EL SIGLo XXI?Nuestros colegiados del COAA contestan…

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN

Rehabilitar en el siglo XXI significa crear un espacio nuevo a partir de otro que ya existe. Este ejercicio posee un elevado componente creativo especialmente cuando los espacios a trans-formar cambian su uso. Los arquitectos no interpretamos los condicionantes existentes como limitaciones, sino como retos a integrar en el proceso de búsqueda del resultado óptimo. Rehabilitar es moderno y sostenible, aprender del pasado para lanzarse al futuro. Rehabilitar es afinar el diseño, llegar al detalle, optimizar recursos y sentirse en casa.

Museo, teatro y residencia de artistas en Abizanda (Huesca), para los Titiriteros de Binéfar. 2002-2012

JAVIER DoMINGo DE MIGuEL. HuESCAColegiado del Coaa núm. 2.668

Rehabilitar en el siglo XXI significa trabajar en edificios antiguos intentando conservar su alma, con el máximo respeto por la preexistencia y su historia.Los arquitectos buscamos poner en valor las técnicas tradicionales de la construcción, unidas a la innovación en tecnología y materiales, prescritos desde la formación continua. Recupe-ramos el patrimonio edificado adaptándolo a las necesidades del cliente y dotándolo de las actuales exigencias de confort, eficiencia energética, accesibilidad y seguridad estructural.

Rehabilitación de masía en el Matarraña (Teruel). 2016

CRISTINA GIL PINA. TERuELColegiada del Coaa núm. 4.475

Rehabilitar en el siglo XXI significa hacer habitable un espacio existente, adaptándolo a las nue-vas necesidades y mejorando la habitabilidad, seguridad, confort y eficiencia energética.España posee un gran parque inmobiliario obsoleto que precisa una profunda renovación. En las rehabilitaciones integrales de vivienda, los arquitectos modificamos la configuración interior de los espacios, observando nuevos hábitos y necesidades de los usuarios, creando espacios más funcionales, flexibles, acogedores, eficientes y sostenibles.

Rehabilitación vivienda en la calle Pedro María Ric (Zaragoza). Mención premio Ricardo Magdalena XL. 2019

DIEGo CÁMARA MuR. ZARAGoZAColegiado del Coaa núm. 6.291

Page 21: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

21EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

Page 22: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

22 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

COAA

¿NECESITAS uN pRoyECTo?

Nosotros tenemos la solución: RED DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN.Un buscador de arquitectos/as que permite geolocalizar técnicos en función del servicio profesional que se precise

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ARAGÓN

ENCUENTRA TU ESPECIALISTA EN…. • ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• CoNSTRuCCIÓN

• ESPECIALIDADES AuXILIARES

• INFoRMES, ESTuDIoS Y DoCuMENToS

• INTERIoRISMo

• PAISAJISMo

• PERFILES PRoFESIoNALES

• REFoRMAS Y REHABILITACIÓN

• SECToR INMoBILIARIo

• SoSTENIBILIDAD Y MEDIo AMBIENTE

• uRBANISMo

1. Accede a la plataforma escribiendo directamente en la barra del navegador de internet: Red de Arquitectos de Aragón.

2. Selecciona especialidad, subespecialidad, provincia y haz clic en buscar..

3. Visualiza en el mapa la ubicación de los técnicos seleccionados, accede a su información de contacto, enlaza con su página web, redes sociales y contempla una selección de sus proyectos ejecutados.

UNA HERRAMIENTA DIGITALMUY FÁCIL DE USAR…

¡ASÍ DE RÁPIDO Y SENCILLO!

Page 23: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

Buena parte del ahorro ener-gético de las viviendas y el con-fort térmico y acústico parte de un correcto aislamiento. Dentro de las soluciones para cumplir con estos estandartes para implementar la comodi-dad y mejora de la eficiencia en el inmueble se encuentran los sistemas PYL (Placa de Yeso Laminado) para tabiques, techos, trado-sados y cualquier otra necesidad dentro de la rehabilitación.

Entre sus múltiples ventajas destaca su labor economizadora en calefacción y aire acondicionado, contribuyendo a me-jorar la clasificación de las certificaciones LEED, BREAM y VERDE, sus prestaciones acústicas, así como su máxima ligereza, solidez y resistencia, a la vez que ofrece una enorme facilidad para mejorar su estructura. También cumple con las es-pecificaciones del Código Técnico de la Edificación DB SI: Seguridad en Incendios,

dada su alta resistencia y reacción ante el fuego. Por estas características, a día de hoy, los sistemas PYL están presentes en el 100% de las obras de rehabilitación que, a su vez, suponen el 50% del desarrollo constructivo en España.

LÍDER DEL MERCADO. En todo este sis-tema, Benito Sánchez se posiciona como una opción con las máximas garantías.

Esta empresa aragonesa, que suma su segunda generación, cumplirá en el año 2022 sus 50 años de trayectoria, siendo líder del mercado con una máxima especiali-zación en el aislamiento, tanto residen-

cial como industrial. Su amplio recorrido y su apuesta decidida por la calidad en la realización de cualquier encargo les han servido para estar presentes en cualquier obra emblemáti-ca de Aragón y contar entre sus clientes con los mayores cons-tructores de la comunidad y las mejores instaladoras de siste-

mas de aislamiento y PYL. Su identidad corporativa y sello de la

empresa se asienta en el respeto a las necesidades del cliente, ofreciendo un servicio excelente, asesoramiento y aten-ción técnica por medio de un equipo bien complementado y eficiente, además de las últimas novedades del mercado. Benito Sánchez trabaja con las mejores marcas del mercado, como Isover, Pladur, Danosa y Mercotrecresa, entre otras. A ello hay que sumar que es la única distribuidora de estos productos que dispone de más de 4.500 metros cuadrados de instala-ciones y una flota de vehículos para el

MÁXIMA ESPECIALIZACIÓN EN PYL Y AISLAMIENTOEsta empresa aragonesa, líder en

la comunidad, ofrece un excelente asesoramiento, las últimas novedades

del mercado y un servicio adaptado a las necesidades

BENITo SÁNCHEZ

23EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

Page 24: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

24 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

COAATZ

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA

REHABITAT

Los días 27, 28 y 29 de noviembre se celebrará en Zaragoza la feria Reha-bitat, un evento expositivo en el que se podrán apreciar las nuevas ten-dencias y posibilidades en el mundo

de la rehabilitación y la reforma. En Rehabitat, que tendrá lugar en la Sala Multiusos del Au-ditorio de Zaragoza y estará abierta al público, se darán cita todos los principales agentes del sector y habrá exposiciones y conferencias so-bre las nuevas tendencias en viviendas y edifi-cios en la época post covid-19.

Además, se organizarán talleres de interio-rismo y decoración y habrá un gran número de charlas sobre el ahorro de energía y la salud en los edificios y como una correcta rehabili-tación de un edificio puede ayudarnos a tener un ambiente interior más saludable.

La Feria de la Rehabilitación y la Reforma se celebrará del 2� al 29 de noviembre en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza

Page 25: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

25EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

COAATZ

INFORMACIÓN FACILITADA POR EL COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE ZARAGOZA

OBRASCONGARANTIA.COMEL PORTAL DIGITAL QUE TE AYUDA CON TUS OBRAS DE REHABILITACIÓN

Esta plataforma digital es un punto de encuentro digital entre el cliente fi-nal y el profesional de la rehabilitación, de mane-

ra que el cliente de una forma muy sencilla y en menos de 30 segundos indica que intervención profesional necesita relacionada con la edifica-ción y en unas pocas horas tendrá en su correo electrónico tres presu-puestos elaborados por arquitectos técnicos colegiados.

El COAATZ supervisa todo el pro-ceso, otorga la garantía a los pre-supuestos emitidos por sus profe-sionales y da soporte técnico a la plataforma. Está pensado para que el cliente pueda contratar los ser-vicios profesionales de un Apare-jador o Arquitecto Técnico, de for-ma cómoda y sin desplazamiento. Si quieres realizar cualquier obra o intervención en tu edificio, no lo dudes. Solicita presupuesto a través de Obras con Garantía.

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) lanzó en enero de este año el portal digital www.obrascongarantia.com,con el fin de ayudar a los ciudadanos a conseguir profesionales de referencia en la edificación que les guíen en el proceso de reforma de su vivienda o de rehabilitación de su edificio

Page 26: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

26 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

ZARAGOZA VIVIENDA

6,8 mILLoNES DE AyuDAS A LA REHABILITACIÓN EN ZARAGoZA, uNA CIFRA HISTÓRICA

La eficiencia energética y la accesibilidad se convierten en los ejes fundamentales del nuevo Plan de Ayudas a la Rehabilitación para 2020.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la sociedad municipal Zaragoza Vi-vienda, destinará a las ayudas de este año 6,8 millones, una cifra récord en el ámbito de la rehabilitación que multi-plicará la inversión hasta alcanzar los 18,6 millones de euros, beneficiará a 1.191 viviendas y creará 335 empleos directos.

Las ayudas, que se enmarcan den-tro de la Estrategia Local de Rehabili-tación y Regeneración 2020-2023, se distribuyen en cuatro líneas.

OBRAS EN EDIFICIOS

1. Eficiencia energética (2.448.000 euros). Se trata de ayudas para reali-zar obras integrales en edificios ante-riores a 1980, en las que la eficiencia energética es obligatoria. Es posible realizar obras de aislamiento térmico en fachadas, cubiertas o medianiles o mejorar las carpinterías exteriores. También instalar placas fotovoltaicas o térmicas o calderas de pellets.

2. Accesibilidad (1.020.000 euros).

Ayudas para realizar obras de accesibi-lidad universal, o al menos completa, en edificios habitados por personas mayores de 65 años o con discapaci-dad mayor o igual al 33%. Se trata de obras para la instalación de ascensores o bajadas a cota cero, plataformas ele-vadoras, rampas u otras actuaciones para la eliminación de barreras físicas, sensoriales e intelectuales. También in-cluyen la conservación de aquellas que se deriven de obras de accesibilidad.

3. Jóvenes, mayores y personas con discapacidad (612.000 euros). Se trata de ayudas complementarias a las lí-neas 1 y 2 destinadas a propietarios re-sidentes menores de 35 años, mayores de 65 años o en cuya unidad de convi-vencia residan personas con discapaci-dad. En esta línea se tendrá en cuenta el nivel de renta del solicitante.

OBRAS EN VIVIENDAS

4. Jóvenes, mayores y personas con discapacidad (2.720.000 euros). Ayudas a propietarios residentes me-nores de 35 años, mayores de 65 años o en cuya unidad de convivencia resi-dan personas con discapacidad, para realizar obras en el interior de vivien-das. Las actuaciones susceptibles de

Zaragoza Vivienda elabora el mayor plan de ayudas a la rehabilitación de la ciudad. Discapacitados, mayores de 65 años y jóvenes de hasta 35 años serán los principales beneficiarios

ayudas están relacionados con la ac-cesibilidad, la eficiencia energética o la conservación. En esta línea también se tendrá en cuenta el nivel de renta del solicitante.

DÓNDE SOLICITAR LAS AYUDASZaragoza Vivienda ha realizado un es-fuerzo importante para simplificar los procedimientos de solicitud de ayu-das, impulsando el canal digital. El objetivo de esta convocatoria es que la burocracia no sea un impedimento a la hora de pedir ayudas, haciendo el trámite sencillo.

Las ayudas pueden solicitarse has-ta el próximo día 16 de octubre de forma presencial (es imprescindible pedir cita previa en www.zaragoza-vivienda.es) o de manera digital a tra-vés del correo electrónico [email protected]. Para ampliar la información y resolver las dudas de los solicitantes, Zaragoza Vi-vienda ha habilitado el mail: informa-

Page 27: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

2�EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

ZARAGOZA VIVIENDA

MoDELo DE SoLICITuD Y CITA PREVIA www.ayudasrehabilitacionzaragoza.es

DÓNDE PRESENTAR LA SoLICITuD: • en las oficinas de Zaragoza Vivienda (imprescindible solicitar cita previa)• de forma digital en: ayudasrehabilitacion@zaragoza vivienda.es

INFoRMACIÓN:[email protected]éfono 976 405 888

INVERSIÓN: 6,8 millonesIMPACTo: 18,6 millones de euros

BENEFICIARIoS: casi 1.200 viviendasEMPLEoS: 335 directos

[email protected] y el número de teléfono: 976 405 888.

A la hora de conceder las ayudas, Zaragoza Vivienda tendrá en cuenta y valorará la lista de reserva de Comu-nidad de Propietarios solicitantes del año 2019. Entre ellos se encuentran los grupos sindicales y comunidades de propietarios de distintos barrios de Zaragoza que se encuentran especial-mente necesitados de rehabilitación integral de su edificio y que ya han hecho el esfuerzo de llegar a acuerdos comunitarios para la rehabilitación de edificios completos.

BASES PARTICIPATIVASLas bases de “Ayuda a la Rehabilitación 2020” han sido más participativas que nunca. Para su desarrollo, Zaragoza Vi-vienda, ha mantenido reuniones con los Colegios Oficiales de Arquitectos de Aragón, de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza y con el Terri-torial de Administradores de Fincas. También con la Asociación de Cons-tructores y Contratistas de Obras, la Confederación de Empresarios de la Construcción y Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI y DFA. En la re-dacción de las bases se han incluido aportaciones y sugerencias de estos colectivos que han enriquecido y per-feccionado el documento final.

Las ayudas a la rehabilitación cons-tituyen un eje estratégico en materia de vivienda para el actual Gobierno de Zaragoza. El Ayuntamiento responde así a las recomendaciones de Europa en materia de eficiencia energética y prioriza las actuaciones de mejora de accesibilidad en edificios habitados por personas con problemas de mo-vilidad como las personas con algún tipo de discapacidad física o personas mayores de 65 años y el colectivo joven (hasta 35 años).

C/ San Pablo 4850003 Zaragoza976 405 888

www.zaragozavivienda.es

Page 28: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

28 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

pRÉSTAmoS pARA ComuNIDADES y pARTICuLARES

FINANCIACIÓN

Ibercaja dispone de préstamos específicos destinados a particulares para las obras de rehabilitación o reforma de viviendas entre las que se incluyen las que proporcionen condiciones mínimas respecto a su superficie útil, distribución interior, instalaciones de agua, electricidad y, en su caso, de gas, ventilación, iluminación natural y aireación, aislamiento térmico y acústico, servicios higiénicos e instalaciones de cocina u otros servicios de carácter general.

Asimismo, se incluyen los trabajos de adecuación que posibiliten en las viviendas el ahorro de consumo energético o que permitan la adaptación a la normativa vigente en cada caso en materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendios o saneamiento, o aquellas otras que tengan por finalidad la supresión de barreras arquitectónicas.

Hasta 10 años de plazo A tipo de interés fijo o variable en

función del Euribor

Si las obras las realiza un particular…

Como las familias, las comunidades de propietarios tienen que afrontar en ocasiones gastos extraordinarios para los que no tienen la liquidez necesaria. Una opción para hacer frente a estos gastos son las derramas pero cuando la cuantía de los gastos es elevada la mejor solución es la financiación bancaria.

Ibercaja dispone de un préstamo específico destinado a comunidades de propietarios con opciones que se adaptan a las necesidades de cada caso.

Hasta 100% del importe necesarioHasta diez años de plazoInterés fijo o variable en función

del EuriborEl tipo de actuaciones para las

que se puede solicitar financiación incluyen la de arreglar el tejado, instalar ascensor, rehabilitar la fachada, cambiar la caldera, proyectos de incendios, para obras de mejora y eficiencia energética, etc.

Ibercaja ofrece además una solución financiera integral a las comunidades de propietarios con productos exclusivos como el seguro Caser inmuebles, la cuenta reservas comunidades, la gestión de recibos y tesorería de la comunidad.

Si las obras las realiza una comunidad…

Ibercaja ofrece una amplia gama de soluciones para la financiación de reformas integrales de edificios y viviendas

En Ibercaja cuentan con la experiencia necesaria para ayudar a sus clientes ofreciendo la financiación que mejor se adapte a sus necesidades en forma de pago, plazo o interés. También disponen de una gama de seguros destinados a proteger las viviendas a través del Seguro Hogar Protección Caser o el Seguro Caser Inmuebles para Comunidades de Propietarios.

Seguros

Avales Ibercaja dispone de avales ante organismos dependientes o autónomos de la administración local o autonómica para gestionar resoluciones de convocatoria, Estos avales son imprescindibles para poder cobrar algunas subvenciones, de ahí su importancia.

INFORMACIÓN FACILITADA POR IBERCAJA

Page 29: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

29EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

FINANCIACIÓN

DuDAS FRECuENTES

¿Trámites necesariosLas decisiones de la comunidad se toman en la junta de copropietarios. para que los acuerdos sean válidos deben respetarse los plazos de convocatoria de la junta, incluirse el punto a debate en el orden del día y aprobarse por la mayoría legal exigida en cada caso por la Ley de propiedad Horizontal. Los acuerdos adoptados deben comunicarse a los propietarios no asistentes.

¿Quién firma el préstamo?La ley atribuye al presidente de la comunidad la representación de la misma. No es necesaria la firma de todos los copropietarios, que ya autorizan en Junta la firma de los documentos necesarios para solicitar la financiación bancaria.

¿Quién responde del importe financiado?El titular del préstamo es la comunidad de propietarios respondiendo del pago de las cuotas los propietarios de forma mancomunada según los enteros de su vivienda. Es importante que los acuerdos cuenten con el voto favorable del mayor número de propietarios y que se refleje en acta no sólo la realización de las obras sino también la solicitud de la financiación y la forma de pago de la misma. El acta deberá detallar, si fuese necesario, los propietarios que no se acogen a la financiación.

¿Dónde solicitar el préstamo?

En cualquier oficina de Ibercaja.

¿Qué documentación se requiere?El presidente deberá reunir una fotocopia del libro de actas de la junta en la que se recoge el acuerdo, certificado del acuerdo de realización de la inversión y solicitud de financiación expedido por el admi56rador. En aquellas obras que sea preciso el proyecto técnico, se deberá aportar también la licencia municipal para la ejecución de las mismas. Además, es necesario presentar el presupuesto de las obras para las que se solicita financiación e informar del estado de las cuentas de la comunidad en un informe del administrador.

INFORMACIÓN FACILITADA POR IBERCAJA

Son varias las incógnitas que surgen cuando una comunidad de propietarios tiene que solicitar un préstamo bancario para acometer obras de mejora en el edificio,

como las relativas a los trámites o documentación a presentar

Page 30: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

30 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020

CóMO FINANCIAr uNA oBRA DE REHABILITACIÓN

Contar con el dinero ne-cesario para acometer la rehabilitación de un edificio o una vivienda no siempre es posible.

Si no se dispone de ahorros es necesario recurrir a otras alter-nativas para financiar las obras, como los préstamos, las ayudas o distintas formas de pago.

Con los tipos de interés a la baja, la financiación bancaria en una opción muy atractiva, ya que permite afrontar los gastos derivados de las obras con cuo-tas adaptadas a la capacidad del pago del cliente con un coste reducido. Incluso en el caso de disponer de los fondos necesa-rios, es frecuente que se solicite financiación bancaria, de modo que se pueden mantener los aho-rros para hacer frente a cualquier incremento en el coste final del proyecto.

Cuando no se dispone del di-

nero necesario para afrontar los gastos, otra alternativa son las ayudas públicas. Para ello es necesario investigar si nuestro ayuntamiento o comunidad au-tónoma tiene abierta alguna con-vocatoria. Una vez localizadas, es imprescindible leer con atención para ser consciente de sus par-ticularidades. Hay que tener en cuenta que no suelen cubrir el 100% de los trabajos. Además, lo habitual es que estas se aprueben y abonen después de que se haya ejecutado la obra.

Otra posibilidad es negociar con la empresa que vaya a realizar las obras un calendario de pagos que permita acometer la reforma y pagar las cuotas de forma perió-dica. Existen otras opciones como los avales bancarios con los que se pueden conseguir unas óptimas condiciones financieras por par-te del contratista en importe, pla-zos y costes.

A la hora de ejecutar la reforma integral de un edificio o casa particular existen distintas alternativas para hacer frente a los costes, como los préstamos bancarios y las ayudas públicas, para que los gastos sean más asumibles

El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda pone en marcha una convocatoria de Ayu-das para la Rehabilitación de Vivien-das centrada en la renovación de ven-tanas que está dotada con 1,5 millones de euros. Se podrá optar a una ayuda de hasta 3.000 euros por vivienda, sin superar el 30% del coste subvencio-nable, y se podrán presentar aquellas obras de instalación de nuevas venta-nas y puertas balconeras incluida la re-tirada de las existentes. Con estas ayu-das se busca mejorar la conservación de las viviendas y reducir el consumo energético. Para acceder a estas ayu-das es necesario que la residencia sea el domicilio habitual, que las ventanas cumplan determinadas características técnicas: transmitancia de1,8W/m2K en zonas D y E y 2,1W/m2K en zona C.La convocatoria para la instalación de ventanas más eficientes servirá para plantear una mejora importante en muchas viviendas sin tener que afron-tar una inversión inicial muy alta. Con estas ayudas, el gobierno autonómi-co confía también en que se reactive el sector económico tras el golpe provo-cado por el covid-19 y que sirve para ir implementando medidas de eficiencia energética en las viviendas

AYuDAS DEL GoBIERNo DE ARAGÓN

FINANCIACIÓN

Page 31: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

31EDICIÓN 2020 III REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón

Page 32: REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS4 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020 L a crisis del coronavirus ha llevado a muchos particulares y comunida-des de vecinos a plantearse

32 REHABILITACIÓN DE VIVIENDA en Aragón III EDICIÓN 2020