Reglas Ortograficas de La b y v (1)

download Reglas Ortograficas de La b y v (1)

of 8

Transcript of Reglas Ortograficas de La b y v (1)

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA B Y V

Regla 1: Los verbos terminados en -olver se escriben con 'v'.

Ejemplos:

resolver, absolver, revolver, desenvolver, devolver, volver, disolver, envolver.

Regla 2: Las palabras que empiezan con vi- seguido de una vocal.

Ejemplos:

viviente, aspaviento, nervioso, extraviar, vieira, nerviosismo, violador, jovial, viador, ferroviario.

Excepciones a la regla 2:

bilogo, biologa, biodiversidad.

Regla 3: Cuando este sonido sigue a los grupos ad-, sub-, ob- se escribe con 'v'.

Ejemplos:

adversidad, adverbio, subvertir, advertir, inadvertido, inadvertencia, adverso, advertencia, adversario, animadversin.

Regla 4: Las combinaciones bl, br, se escriben con 'b'.

Ejemplos:

reversible, reprensible, temblar, apalabrar, incuestionable, poblado, indecible, bruir, brindis, embrionario.

Regla 5: Las palabras terminadas en -bilidad.

Ejemplos:

visibilidad, habitabilidad, estabilidad, credibilidad, contabilidad, inculpabilidad, irreductibilidad, amabilidad, inmutabilidad, responsabilidad.

Excepciones a la regla 5:

civilidad, movilidad.

Regla 6: Los prefijos ab, ob, sub se escriben con 'b'.

Ejemplos:

absoluto, obtener, subempleo, subyace, abjurar, absolutismo, abultar, absoluto, substrato, abogado, abduccin, observancia, abolln.

Regla 7: La terminacin del pretrito imperfecto de los verbos terminados en -ar se escriben con 'b'.

Ejemplos:

abandonaba, cambiaba, bajbamos, cambiabas, abandonaban, bajaban, debutaban, cambibamos, bailabas, debutabas.

Regla 8: Los prefijos: bi, bis, biz, cuando significan dos o dos veces se escriben con 'b'.

Ejemplos:

bimano, binoculares, bidimensional, bilateral, binario, biseccin, bigamia, bienal, bisnieto, binomio.

Regla 9: La terminacin -bundo se escribe con 'b'.

Ejemplos:

moribundo, vagabundo, tremebundo, meditabundo, pudibundo, furibundo, nauseabundo.

Regla 10: Las palabras que se derivan de la raz latina bene (que significa bien) se escriben con 'b'.

Ejemplos:

beneplcito, benevolente, beneficiar, beneficencia, beneficio, benevolencia.

Regla 11: Todas las formas de los verbos cuyos infinitivos terminan en `vira' o 'buir' se escriben con 'b'.

Ejemplos:

percibir, contribuir, imbuir, inhibir, escribir, apercibir, exhibir, proscribir, atribuir, distribuir.

Excepciones a la regla 11:

hervir, servir, vivir.

Regla 12: Las palabras que comienzan o terminan con: ava, eva, eve, evi, evo, ivo (a) se escriben con 'v'.

Ejemplos:

prerrogativa, evidente, avasallar, aditivo, infinitivo, ofensiva, corrosivo, iniciativa, ejecutivo, misiva.

Excepciones a la regla 12:

slaba, abanico, abandono, baba, bano, mancebo.

Regla 13: Las palabras que llevan el elemento compositivo 'bio' se escriben con 'b'.

Ejemplos:

microbiolgico, sociobiologa, biografa, bioenergtica, bio, microbiologa, autobiografa, simbiosis, biopsia, biogrfico.

Regla 14: Las palabras que comienzan con alb- y bib- se escriben con 'b'.

Ejemplos:

bibern, albores, alborada, albacea, albaricoquero, albatros, albarn, albino, lbum, albndiga.

Excepciones a la regla 14:

alveolo, alverjas, vivir (y todos los derivados del verbo).

Regla 15: Las palabras que comienzan con las slabas bu-, bus-, bur- se escriben con 'b'.

Ejemplos:

bula, buuelo, buscn, buscona, buhonero, bufanda, bufete, bureo,burrada, bullir.

Excepciones a la regla 15:

vud

Regla 16: El pretrito imperfecto del verbo ir.

Ejemplos:

iban, iba, bamos, ibas.

Regla 17: Los verbos deber, caber, beber, saber y haber se escriben con 'b'.

Ejemplos:

debemos, bebemos, deben, debo, haber, caben, saber, cabemos, bebo, debes.

Regla 18: Cuando el sonido se usa despus de una 'm' se escribe con 'b'.

Ejemplos:

embaldosar, desembuchar, bamb, ambicionar, gamba, medioambiental, intercambiar, desembarcar, noctmbulo, chirimbolo.

Regla 19: Cuando el sonido se usa despus de una 'n' se escribe con 'v'.

Ejemplos:

invocar, envejecer, invadido, investigar, conversin, invertir, envalentona, invlido, convivir, involucin.

Regla 20: Las palabras que terminan en -viro, -vira o -voro (a) se escriben con 'v'.

Ejemplos:

frugvoro, carnvoro, fumvoro, insectvoro, granvoro, herbvoro.

Excepciones a la regla 20:

vbora.

Regla 21: El presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el imperativo del verbo ir se escribe con 'v'.

Ejemplos:

van, vaya, vamos, vas, voy, va, vayamos, vete, vayan, vayas.

Regla 22: El pretrito indefinido del indicativo, el pretrito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos: estar, andar, tener y sus compuestos se escriben con 'v'.

Ejemplos:

tuvo, anduvieron, enduvo, anduve, tuviesen, estuviste, estuviesen, tuvisemos, anduviste, estuvieron.

Regla 23: Inmediatamente despus de las slabas pre-, pri-, pro-, al inicio de la palabra, se escribe con 'v'.

Ejemplos:

prevencin, previsible, privilegiar, prevaricar, prevalecer, privar, prevenir, privado, prever, preventa.

Excepciones a la regla 23:

probar, probeta, probable, prebenda.

Regla 24: Las palabras que llevan el grupo -ven- se escriben con 'v'.

Ejemplos:

ventilador, joven, juvenil, aventurero, venado, ventilar, invendible, conveniente, inventor, inconveniencia.

Excepciones a la regla 24:

bengala, bencina, benefactor, prebenda, beneficio.

Regla 25: Las palabras que empiezan con div-.

Ejemplos:

divergir, dividir, divisa, diversidad, divergencia, diversin, divieso, divulgar, diva, divisar.

Excepciones a la regla 25:

dibujar

Regla 26: Las palabras que comienzan con vice-, viz- y vi- (en lugar de) se escriben con 'v'.

Ejemplos:

vicecanciller, vice, vizconde.