Reglamento obligatorio para trabajadores …€¢ II.-Las personas que en los términos mencionados...

171
Reglamento obligatorio para trabajadores eventuales de la Industria de la construcción

Transcript of Reglamento obligatorio para trabajadores …€¢ II.-Las personas que en los términos mencionados...

Reglamento obligatorio para

trabajadores eventuales de la

Industria de la construcción

MI CP LAE LD

Lyssette Téllez Ramírez

01(228) 8 90 29 63

[email protected]

• Socia activa de la Asociación de Contadores en las Redes Sociales AC,

• Ha cursado e impartido: Infinidad de cursos, Diplomados en Impuestos, Diplomados en Seguridad Social, Diplomado en Defensa al Contribuyente, laboral, finanzas, etc

• Catedrática para diversas universidades del país.

• Socia Directora de la Firma “Centro de Capacitación Corporativa S.C.”,

• Socia Representante por el Estado de Veracruz de la ANAFINET “Asociación Nacional de Fiscalistas Net, A. C.”,

• Socia Directora de Centro de Asesoría Fiscal de Xalapa SC

• Asociado Legal de Chamlaty Pérez y Asociados S.C.

• Autora del Libro “ Análisis Jurídico Fiscal de la PTU publicado por Editorial ISEF.

M.I. C.P. LAE . Y L.D

LYSSETE TELLEZ RAMIREZ

Marco Constitucional

Reglamentos

Constitución Política EUM

Ley Federal del Trabajo

Ley del Seguro Social

Ley de Infonavit

Reglamentos de la LSS aplicables a

la Industria de la construcción

• Reglamento de la Ley del Seguro social en Materia de Afiliación, Clasificación de empresas, recaudación y fiscalización

• Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los trabajadores de la construcción por obra o tiempo determinado (RSSOPTCOTD)

• Reglamento para la imposición de sanciones

• Reglamento del recurso de inconformidad (RI)

• Reglamento para el tramite y resolución de las quejas administrativas ante el IMSS.

TRABAJADOR, según LFT

• ART 8.- Trabajador es

la persona fisica que

presta a otra, fisica o

moral, un trabajo

personal subordinado

PATRON

ART 10 LFT

• Patrón es la persona fisica o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores

• Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquel, lo será también de estos

TRABAJADOR

PERMANENTES EVENTUALES

POR TIEMPO

INDETERMINADO

•POR OBRA

•POR TIEMPO

DETERMINADO

TIPOS DE RELACION DE TRABAJO

• Por obra o

tiempo

determinado

• Por tiempo

indeterminado

TRABAJADORES

• EVENTUALES

• Son aquellos

contratados por obra o

tiempo determinado

para la ejecución de

obras de construcción

en general

• PERMANENTES

• Se considera a

aquellos contratados

por tiempo

indeterminado, aun

cuando realicen su

trabajo en distintas

obras de construcción

con el mismo patrón

TRABAJADOR, según LSS

(Art. 12)

Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:

I.-Las personas que de conformidad con los Art. 20 y 21 de LFT, presten, en forma permanente o eventual, a otras de carácter físico o moral o unidades económicas sin personalidad jurídica:

A) un servicio remunerado

B) personal

C) y subordinado,

Cualquiera que sea el acto que le de origen y cualquiera que sea la personalidad jurídica o la naturaleza económica del patrón aun cuando este, en virtud de alguna ley especial, este exento del pago de contribuciones.

OBRA DE CONSTRUCCION

• Se entenderá cualquier trabajo que tenga

por objeto crear, construir, instalar,

conservar, reparar, demoler o modificar

inmuebles, así como la instalación o

incorporación en los bienes inmuebles de

bienes muebles necesarios para su

realización, o que se les integren y todos

aquellos de naturaleza

• análoga a los supuestos anteriores

A PRECIO ALZADO

A PRECIOS

UNITARIOS

CONTRATO DE OBRA

PRIVADA

PUBLICA

Forma de cobro y tipo de obra

• Documentos donde se hace constar la prestación de servicios relacionados con trabajos de construcción a favor de algún beneficiario, bajo los términos y condiciones pactadas

• Cualquier contrato de obra de construcción debe incluir por lo menos los datos siguientes:

A)Nombre, denominación o razón social del contratista

B)Domicilio fiscal

C)Registro patronal ante el IMSS

Contrato de obra

CONTRATISTA

PROPIETARIO OBRA

OBRA NEGRA

CERRAJERIA

INSTALACIONES

DIVERSAS

REPELLADOS Y

APLANADOS

REVESTIMIENTOS

CARPINTERIA

YESOS Y TIROL

HERRERIA

PINTURA Y

PLASTICOS

INSTALACIONES

Hidráulica

Sanitaria

Eléctrica

ALGUNOS PROYECTOS AL

SECTOR PUBLICO • Aeropistas

• Agua Potable

• Alumbrado Publico

• Canales de riego

• Cimentaciones profundas

• Cisternas

• Construcciones no residenciales

• Vías férreas

• Viviendas

• etc.

• Contratos de mano de obra

• Drenajes

• Ductos para transporte de

fluidos

• Escuelas

• Pavimentaciones

• Plantas de tratamiento de aguas

• Presas

• Túneles

• Viaductos elevados

SUBCONTRATACION

• Por la estructura general de las empresas

constructoras, es común encontrar la figura

de la subcontratación, y que esta se realice sin que

medie un contrato escrito, estableciéndose

únicamente a través de un acuerdo de palabra.

• Tanto las constructoras PF o PM pueden ubicarse

en los supuestos que la LFT y la LSS, así como el

RSSOPTCOTD señalan:

Son PATRONES:

(Art. 5o RSSOPTCOTD (IMSS) I.-Los propietarios de las obras de construcción, que

directamente o a través de intermediarios contraten a los

trabajadores que intervengan en dichas obras, salvo lo

dispuesto en el articulo 4o.

Se presume que la contratación se realizo por los propietarios de obras

a no ser que acrediten tener celebrado contrato para la ejecución de

estas ya sea a precio alzado o bajo el sistema de precios unitarios,

con empresas establecidas que cuenten para ello con

- elementos propios y en cuyo

- contrato se consigne el nombre, denominación o razón social del

contratista, así como

- su domicilio y

- registro ante el Instituto

• II.-Las personas que en los términos mencionados en la

fracción anterior, sean contratadas para llevar a cabo obras

de construcción a precio alzado o bajo el sistema de

precios unitarios, con trabajadores a su servicio; y

• III.-Las personas establecidas que cuenten con elementos

propios y que celebren contratos con las señaladas en la

fracción inmediata anterior, para la ejecución de parte o

partes de la obra contratada por estas

• En todo caso, los patrones tendrán la obligación de

presentar al Instituto dentro de los 5 días hábiles

siguientes a la fecha de inicio de los trabajos, un aviso

comunicando el tipo y domicilio de la obra y, en su caso,

la fase de esta que se vaya a ejecutar

Son PATRONES:

• Subsistirá la obligación del propietario de la obra de construcción o del contratista en su caso, respecto del pago de las cuotas obrero-patronales que se origine, en caso de que no acrediten la celebración del contrato de intermediación a que se refiere la fracción I de este articulo o que los datos proporcionados resulten falsos.

• Salvo lo previsto en el Art. 4o. De este reglamento cuando varias personas se unan para la ejecución de una obra de construcción, sin que se constituyan en una persona moral diferente, deberán designar un representante común por medio del cual cumplirán con las obligaciones que establecen la Ley y sus Reglamentos, sin perjuicio de que todos y cada uno de ellos quedaran obligados solidariamente al pago de las cuotas obrero-patronales que se originen

PATRON

SUB-CONTRATISTA

Personas establecidas

que cuenten con elementos

Propios y celebren

Contratos con

constructoras

CONTRATISTA

Constructora. Con

trabajadores a su servicio,

contratados para llevar

A cabo obras de

Construcción:

a)a precio alzado

b)Bajo el sistema de

Precios unitarios

PROPIETARIOS

De obras de

construcción

QUIENES NO SON PATRONES

Art. 4 RSSOPTCOTD

• En los casos de construcción, ampliación o reparación de

casas habitación, por aquellos trabajos que su propietario

realice en forma personal, o bien, cuando se lleven a cabo

por cooperación comunitaria sin retribución alguna,

debiéndose comprobar estos a satisfacción del Instituto

conforme a las reglas generales de prueba

• El hecho de que no sean patrones, conlleva a que no tengan

obligación de inscribir trabajadores en el IMSS y por lo

tanto no cotizaran estos en el mismo

INTERMEDIARIO

• LFT Art. 12 Intermediario es la persona que

contrata o interviene en la contratación de otra u

otras para que presten servicios a un patrón”

• El Art. 13 aclara que son patrones los

intermediarios que sean empresas establecidas que

contraten trabajos para ejecutarlos con elementos

propios. Y que son solidariamente responsables

con los beneficiarios directos de las obras o

servicios.

RESPONSABILIDAD PATRONAL

Son patrones y por lo tanto obligados a cumplir con las disposiciones de la LSS:

• A)Los propietarios de las obras de construcción

• B)Los intermediarios o personas que sean contratadas para llevar a cabo obras de construcción si se celebra contrato de construcción de obra

• C)Los subcontratistas que celebren contratos con otras personas, para la ejecución de parte o partes de la obra contratada.

• El reglamento hace hincapié de que en caso de que no acrediten la celebración del contrato de intermediación (subcontratación) o que los datos proporcionados resulten falsos, la obligación será del propietario de la obra o del contratista en su caso.

• Los patrones que contraten los servicios de trabajadores eventuales, por medio de las organizaciones legalmente constituidas que los representen, podrán cumplir con las obligaciones establecidas en el reglamento de Afiliación clasificación, fiscalización, etc, a través de dichas organizaciones. Para tal efecto el patrón y la organización deberán manifestar su conformidad por escrito ante el IMSS.

• Lo anterior no libera al patrón de las obligaciones que le da ley ni sus reglamentos, ni lo exime de responsabilidad en caso de incumplimiento.

Art. 11 RACF..

SALARIO

• SALARIO. Es lo que paga el patrón al trabajador por su trabajo

• Art. 83 LFT.-El salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera

• Art. 85.- El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de acuerdo con las disposiciones de esta Ley. Para fijar el importe del salario se tomaran en consideración la cantidad y calidad del trabajo.

• En el salario por unidad de obra, la retribución que se pague será tal, que para un trabajo normal, en una jornada de ocho horas, de por resultado el monto del salario mínimo por lo menos

• El salario mínimo es el aprobado por la CNSM

que fija los salarios mínimos generales y

profesionales.

• En la construcción existen puestos con salarios

profesionales tales como: oficial de albañilería,

carpintero de obra negra, oficial colocador de

mosaicos, y azulejos, yesero en construcción de

edificios y casas habitación, entre otros

Salarios mínimos de algunos puestos

de la construcción

Profesión, oficio y trabajos especiales A B C

Oficial de albañil Ya no

existe

Ya no

existe

Operador de buldózer

Carpintero obra negra

Oficial Electricista

Bodeguero

Oficial de herrería

Consultar Hoja anexa de

salarios mínimos

profesionales VIGENTES

Trabajador

Relación Laboral

Art. 123 CPEUM

LFT

AFORES SAR

Reglamento Afiliación

para el pago de

Cuotas del SS

Para la clasificación

De empresas y

prima RT

Otros

IMSS

Reglamentos

Infonavit

Patrón

Acuerdos H

Consejo Técnico

OBLIGACIONES

DERIVADAS

DE UNA

RELACION DE

TRABAJO

OBLIGACIONES PATRONALES

• 1.-Registrarse e inscribir a sus trabajadores al IMSS

• 2.-Comunicar altas, bajas y modificaciones de salario

• 3.-Llevar registros en nominas o listas de raya (días laborados y salarios percibidos)

• Art. 15 VI Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del numero de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente , conforme a los periodos de pago establecidos

• 4.-Asegurar a sus trabajadores contra riesgos de trabajo

Obligación de inscribirse como patrón

y obtener el NUMERO DE REGISTRO PATRONAL

• Art. 12 RA

• A cada patrón o sujeto obligado PF o moral se le asignara un numero de registro en el municipio donde tenga establecimientos o centros de trabajo independientemente de que tenga mas de uno dentro de un mismo municipio

El numero de registro

patronal se otorga de

acuerdo con la

ubicación del lugar de trabajo,

lo que indica que si una

constructora

Esta realizando diversas

obras en distintos

estados o municipios,

Tendrá un numero de

Registro para cada una de

Ellas. Y contara con

Una tarjeta de identificación

Patronal para cada registro

DIFERENTES REGISTROS

PATRONALES

• Si la persona fisica posteriormente solicita

el registro de otra empresa que realice

actividad distinta y no contribuya a la

realización de los fines de la primera, se le

asignar un numero de registro patronal

distinto, cualquiera que sea la localización

geográfica del establecimiento o centro de

trabajo.

Registro patronal de PM

• Al patrón PM se le asignara un solo registro

patronal por municipio o en el DF

independientemente de que tenga mas de un

establecimiento o centro de trabajo, dentro

de un mismo municipio o DF

Remodelación o ampliación

• Tratándose de patrones que en forma

ocasional realicen actividades de

ampliación, remodelación o construcción en

sus propias instalaciones se les asignara un

numero de registro patronal diferente a su

actividad principal

Registro Único

• A solicitud por escrito del patrón, el

instituto podrá asignar un registro patronal

único por patrón.

• Para efectos de RT se seguirá el

procedimiento estipulado en el Art. 27 del

RACF para determinar la prima de riesgo

conjunto.

Registro de patrones de construcción

Los patrones que se dediquen permanentemente o

esporádicamente a la actividad de la construcción

y que contraten trabajadores para obra o tiempo

determinado, deberán registrarse en el Instituto

con tal carácter y se auto clasificaran, para los

efectos del seguro de riesgo de trabajo en los

términos del reglamento correspondiente.

Art. 6

RSSOPTCOTD

Plazo para registrar las obras

Art. 12 RSSOPTCOTD

El patrón debe comunicar al Instituto :

• El tipo y domicilio de la obra, y en su caso,

• La fase de la construcción a realizar,

Dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de inicio de los trabajos utilizando la

forma que al efecto autorice el instituto (actualmente Afil 15 y/o por internet )

Registro individual de obras

• Si el patrón realiza varias obras de

construcción, deberá presentar por cada una

de ellas la información requerida por el RSSOPTCOTD (Art. 13)

PATRON CON OBRA EN DISTINTOS

MUNICIPIOS DENTRO DE UNA MISMA

DELEGACION DEL IMSS

• El patrón que realice una obra que por su naturaleza se ejecute en varios municipios dentro del área de influencia de una delegación del Instituto, solo presentara la notificación correspondiente al domicilio donde inicio la obra, sin que sea necesario hacerlo por cada uno de los municipios donde se continué la obra de construcción”

• Sin embargo esto solo es aplicable cuando la obra no salga de la jurisdicción de la delegación. En caso de encontrarse en jurisdicciones de distintas delegaciones del IMSS deberá presentar un aviso por cada delegación

• ART 11 Y 12 RA

MOVIMIENTOS AFILIATORIOS:

Avisos de inscripción

Es obligación de los

patrones registrarse

e inscribir a sus

trabajadores dentro de un

plazo no mayor de 5 días

hábiles

• Art. 15 LSS

• Se consideran infracciones a la ley y reglamentos:

• I.-No registrase o hacerlo fuera de plazo

• II.-No inscribir a sus tra bajadores o hacerlo en forma extemporánea Art. 6)

• Si el patrón no asegura en RT a los trabajadores y ocurriera el siniestro, los capitales constitutivos de las prestaciones en dinero y especie las pagara el patrón

Numero de afiliación o pre afiliación

• Los trabajadores de la construcción que

carezcan de numero de afiliación, podrán

obtenerlo, previamente a su contratación ,

en los servicios de afiliación del IMSS

• El patrón esta obligado a solicitar su

numero de seguridad social

AVISOS DE MODIFICACION DE SALARIO

1)Cuando se modifiquen

Los elementos fijos y el

Salario se componga de

Elementos fijos en su totalidad

2)-cuando por la naturaleza

Del trabajo, el salario se integra

Con elementos variables

Que no pueden ser previamente

Conocidos, se sumaran

Los ingresos totales

Percibidos durante el mes

Inmediato anterior y se

Dividirán entre el numero

De días de salario devengado

3)En los casos en que el salario

De un trabajador se integre

Con elementos fijos y variables

FIJO

VARIABLE

MIXTO

Cinco días hábiles

Primeros cinco días hábiles

De los meses de enero

Marzo mayo julio

Septiembre y noviembre

Cinco días hábiles

Siguientes a la fecha en

Que cambie el salario, si

Se modifican los

Elementos fijos

Del salario y 5 días

Hábiles de los mismos

Meses que los variables

AVISOS DE BAJAS

• Art. 25 LSS

• Los patrones o sujetos obligados deberán comunicar al Instituto, a través de los medios autorizados las bajas de los trabajadores permanentes, por obra o tiempo determinado o eventuales, cuando termine la relación laboral o dejen de ser sujetos de aseguramiento, en el plazo de 5 días hábiles, contado a partir del día siguiente de la fecha en que se de su supuesto respectivo

• En tanto el patrón o sujeto obligado no presente al Instituto el aviso de baja del trabajador, subsistirá la obligación de cubrir las cuotas obrero patronales respectivas

• En el caso de la presentación del aviso de

baja dentro del termino legal, este surtirá

efectos a partir de la fecha señalada por el

patrón en dicho aviso

• En el caso de la presentación extemporánea

del aviso de baja, este surtirá sus efectos al

momento de su recepción por el instituto

FORMAS DE CUMPLIR LA PRESENTACION DE AVISOS

OPCION

Uso de formularios AFIL 02 AFIL 03 AFIL 04

BAJA MODIFICACION INSCRIPCION

TIPO E MOVIMIENTO

Por medios magnéticos Este programa lo proporciona

( diskette) el IMSS de manera gratuita a los

Particulares que lo soliciten

Utilización de Relación de movimientos afiliatorios

Formularios De trabajadores eventuales de la construcción

Publicado en el DOF del 30 Sep 1997

Por medios de EDI O TRAMITANET

Telecomunicación

CONTROL DE PAGOS A LOS TRABAJADORES

Art. 15 fracción II LSS.-Llevar registros, tales como nominas y listas de raya en las que se asiente invariablemente el numero de días trabajados, y los salarios percibidos por sus trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos.

VI de LSS

Expedir y entregar al trabajador constancia escrita de días laborados y salario percibido, por el periodo laborado.

LFT

• La LFT nos obliga también a entregar semanalmente a los trabajadores operativos una constancia de percepciones recibidas por el periodo, y en caso de trabajadores administrativos una constancia quincenal.

Registros

Art. 8 RSSOPTCOTD

Los patrones están obligados a llevar registros, por obra de construcción, tales como nominas o listas de raya, tarjetas de control de pagos, tarjetas individuales de percepciones, recibos o cualquier otro medio de control, en los que deberán asentar invariablemente los datos siguientes:

I.-Nombre, denominación o razón social del patrón, numero de su registro ante el Instituto y del registro federal de contribuyentes;

II.-Nombre, numero de seguridad social, registro federal de contribuyentes incluyendo, en su caso, la homoclave y la clave única de registro de población de los trabajadores;

III.-Lapso que comprende y periodicidad establecida

para el pago de los salarios (diaria, semanal,

quincenal, mensual, o cualquier otra similar)

IV.-Salario real base de cotización

V.-Numero de días o unidades de tiempo laborados,

importe del salario devengado por cada trabajador

y cuotas del seguro social retenidas

VI.-Importe del total de los salarios devengados, así

como de las deducciones y retenciones efectuadas;

y

VII.-Firma o huella digital de los trabajadores

Art. 9 RSSOPTCOTD

• I.-…

• II.-Duración de la jornada, fecha de ingreso al trabajo y tipo de salario, de los trabajadores

• III.-…

• IV.-Salario base de cotización, importe total del salario devengado así como los conceptos y montos de las deducciones y retenciones efectuadas, y

• V.-Unidades de tiempo laborado

Nomina o recibo de pago por obra

• Los patrones de la construcción están

obligados a llevar sus registros por cada una

de sus obras

Conservación de información

• Los registros, tales como nominas, listas de

raya, tarjetas de control de pagos, etc,

deberán conservarse durante los 5 años

siguientes a su fecha.

Uso del SISTEMA DE AFILIACION DE

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE

LA CONSTRUCCION

SATIC

• El SATIC por sus siglas: Sistema de

Afiliación de Trabajadores de la

Industria de la Construcción, es un

procedimiento por el cual los patrones de

la industria de la construcción dan a conocer

a la autoridad correspondiente (IMSS) su

obra.

SATIC se realiza por Internet desde la

página del Idse

Son 5 los formatos en los cuales se dan a conocer los detalles

mas importantes de la obra los cuales describiré a

continuación:

SATIC-01 Aviso de registro de obra (lo presenta el

contratista)

SATIC-02 Aviso de obra subcontratada (lo presenta el

subcontratista)

SATIC-03 Aviso de incidencia de obra (lo presenta tanto el

contratista, como el subcontratista)

SATIC-04 Aviso de cancelación de subcontratación (lo

presenta el contratista)

SATIC-05 Relación mensual de trabajadores (lo presenta

tanto el contratista, como el subcontratista)

El SATIC se emplea para

• el registro de obras,

• registro de obra subcontratada,

• avisos de incidencia de obra

• presentación de relación inicial y mensual

de trabajadores

Requerimientos del sistema

-Sistema Operativo Windows 2000 o superior.

-Internet Explorer 6.0 o superior.

-Java Runtime Environment 5.0 o superior.

-Adobe Reader 6.0 o superior.

-Microsoft Excel.

-Conexión a Internet (patrón) / Conexión a la red del

IMSS (personal de ventanilla).

-256MB en memoria RAM

Requerimientos adicionales

-Contar con firma electrónica (patrón).

-Contar con usuario y contraseña para el

sistema SATIC (personal de ventanilla o de

auditoría

a patrones).

Acceso al SATIC

• Vía Internet (patrón)

1. Abrir Internet explorer

2. Ingresar la dirección de la página del IMSS

http://www.imss.gob.mx/imss

3. Seleccionar el vínculo de IDSE(circunscrito

en la imagen de muestra)

4. Una vez que ha ingresado a la página de

“IMSS DESDE SU EMPRESA”, ingrese su

firma electrónica de la forma habitual.

5. Ingresar al sistema SATIC seleccionando

en el vínculo “Sistema de Afiliación de

Trabajadores de la Industria de la

Construcción”, ubicado en la parte inferior

de la pantalla.

Dar examinar y buscar la unidad que

tiene la firma del Imss

Buscar el archivo que tiene la firma

( tiene un icono de llavecita )

Poner usuario contraseña y pulsar

accesar en ocasiones se tarda

Otra forma:Buscar el programa

SATIC

Es el ultimo del listado

• Una vez que el usuario ha sido autentificado

por el sistema, se desplegará la pantalla de

inicio del SATIC del perfil seleccionado

1. Menú de opciones.

2. Información de la sesión de trabajo.

3.Salir

4. Inicio

• 1. Menú de opciones.-Permite acceder a las

funcionalidades relacionadas al registro de una

obra(registro de obra, registro de obra

subcontratada, incidencia de obra y relación de

trabajadores.

• 2. Información de la sesión de trabajo.-

Despliega los datos del usuario que tiene la sesión

de trabajo activa dentro del SATIC.

3. Salir.-Concluye la sesión de trabajo en SATIC

4. Inicio.-Regresa a la página principal del SATIC

(sin importar el formulario en el que se encuentre).

• Todos los campos que solicitan el ingreso

de una fecha, utilizan un control de tipo

calendario, por lo que no podrá capturarla;

será necesario seleccionar la fecha indicada.

Para iniciar con la captura de datos del registro de

obra, deberá de colocar el puntero del ratón

sobre la opción “Registro de Obra”. De esta forma,

el SATIC desplegará las siguientes opciones

para ingresar la información relacionada con la obra.

1. Registro de Obra.

2. Registro de Obra Subcontratada.

3. Registro de Incidencia de Obra

Registro de una Obra

1. Seleccione la opción Registro de Obra del

menú Registro de Obra

2. Al seleccionar la opción “Registro de

Obra”, el SATIC solicitará se ingrese el

Número de Registro Patronal de 11 dígitos

correspondiente al patrón para el cual se desea

registrar la obra.

3. Ingrese el dato solicitado

4. Presione el botón “Buscar”.

El SATIC, con base en el Registro patronal capturado, desplegará en el

formulario de Aviso deRegistro de Obra la información del patrón

contenida

Una vez que el SATIC ha verificado la existencia y vigencia

del registro patronal capturado, presenta al usuario el

siguiente formulario de datos para el Registro de Obra. Los

datos marcados por un asterisco de color rojo (*) son

obligatorios.

Formulario de registro de obra

•5. Ingrese los datos solicitados

Una vez ingresado los datos de ubicación, periodo de

ejecución y clase de obra se desplegará el formulario

correspondiente a obra pública o privada según se seleccione

de acuerdo a la obra que se esté registrando

5. Revisar la captura, con el objeto de evitar el envío

de datos incorrectos, ya que una vez almacenada la

información en la base de datos, ésta, no podrán

ser corregida.

6. Presione el botón “Guardar”.

Una vez ingresado todos los campos seleccionar “Guardar”. Al

seleccionar “Guardar” lainformación capturada en el formulario de

Registro de Obra, el sistema lleva a cabo una validación de los datos. En

caso de que la información capturada no cumpla con alguna de las reglas

de validación, el SATIC mostrará en la parte superior izquierda en rojo un

mensaje con el contenido de errores y no almacenará la información

capturada en la base de datos

• Corregir y guardar

Registro de Explosión de

Insumos • Para concluir el trámite del registro de obra es preciso

registrar la información de la explosión de insumos inclu-

yendo la de la mano de obra. Según lo solicitado,

Explosion de insumos:

Es un cálculo que permite conocer las cantidades e importes totales

de participación de cada insumo en un presupuesto.

• En otras palabras, calcula las cantidades totales de cada insumo en

toda la obra, que al multiplicarlo por su costo unitario, obtenemos

el importe total y su porcentaje de incidencia.

Cantidad*Costo Unitario

Registro de mano de obra en la

Explosión de Insumos

• Una vez capturada la información referente

a la explosión de insumos el SATIC

despliega la sección del formulario para el

ingreso de la mano de obra a utilizar junto

con la leyenda

“En la explosión de Insumos se debe

considerar el total de la mano de obra,

incluyendo la subcontratada”.

1. Ingrese al formulario los datos solicitados.

2. Seleccione el botón “Agregar”.

• El SATIC agregará la categoría ingresada a

la explosión de insumos asociada con la

obra seleccionada.

• Repita los pasos 1 y 2 tantas veces como

categorías requiera ingresar.

Una vez capturadas las categorías, el SATIC permite llevar a

cabo su edición, (siempre y cuando

continúe ubicado en el formulario de registro de Explosión de

Insumos), con el objeto de corregir

algún tipo de imprecisión. 1. Seleccione la categoría que desea modificar,

presionando el botón izquierdo del ratón en la

categoría que corresponda

2. Seleccionar el botón “Quitar”.

3. Ingrese nuevamente los datos de la categoría,

como se describió en “Registro de Mano de Obra

para la Explosión de Insumos”.

4. Seleccionar el botón “Guardar

Acuse de Recibo del Aviso de

Registro de Obra Una vez que los datos capturados en el formulario de Registro

de Obra y de la explosión de insumos son válidos de acuerdo

a las reglas del SATIC, la información es almacenada en la

base de datos, se notifica al usuario la acción correspondiente

y el Sistema genera lo siguiente::

1. El acuse de recibo correspondiente y

2. Un número de registro único, que identifica su obra ante el

sistema y que es necesario para el resto de los trámites de

registro o avisos que realice relacionados con la obra

registrada(preferentemente obtenga una copia impresa de su

acuse de recibo, por medio de los pasos descritos a

continuación).

SATIC permite obtener una copia

impresa del acuse de recibo.

1. Seleccione el botón Imprimir.

2. Internet Explorer desplegará la caja de

diálogo de Impresión. Seleccione la impresora

correcta y tamaño de papel carta (en caso de

ser necesario).

3. Seleccione el botón Aceptar.

Registro de Obra

Subcontratada • Por el momento para poder llevar a cabo el Registro de una Obra

Subcontratada, es necesario que el contratista ingrese el número de

registro de obra correspondiente a la obra principal, (dato que

• obtuvo en el Aviso de Registro de Obra). Se están realizando

adecuaciones al SATIC para permitir el registro de obras

subcontratadas, para aquellas obras que el contratista principal o dueño

de la obra presentó su formato AFIL-15 y no cuentan con su número

de registro de obra o cuando el contratista no realizó el registro de la

obra. Por el momento se sugiere la recepción de los avisos

• de registro de obras de subcontratación, de acuerdo al procedimiento

manual, especificando en el control que se trata de un subcontratista.

Se solicita además que el subcontratista llene el formato SATIC-01

para obtener la información referente a la ubicación de la obra.

En el menú principal del SATIC

realice lo siguiente:

4. El SATIC solicita ingrese el registro patronal del

subcontratista que realiza el registro de obra

subcontratada

5. A continuación el SATIC le solicita ingrese el Número de Registro de

Obra Principal, dato que ha sido generado por el sistema en el momento

en el que el contratista principal o dueño de la obra registró la obra

6. Ingresar el número de Registro de Obra Principal y

7. Presione el botón “Continuar”.

Una vez que el SATIC valida la vigencia y existencia del registro de obra

principal, despliega en la pantalla los datos de la obra principal y el

formulario para el registro de datos de la obra

subcontratada y el periodo de ejecución

Registro de Explosión de

Insumos

• Para concluir el trámite del registro de obra

subcontratada es preciso registrar la

información de laexplosión de insumos

incluyendo la de la mano de obra. Ver el

procedimiento descrito en la sección de

registro de obra subcontratada.

Acuse de Recibo del Aviso de

Registro de Obra

Subcontratada • Una vez que los datos capturados en el formulario de Registro de Obra

Subcontratada y de la explosión de insumos son válidos de acuerdo a

las reglas del SATIC, la información es almacenada en la base de

datos, el Sistema desplegará el mensaje “La Explosión de Insumos de

Mano de Obra fue registrada exitosamente” y genera lo siguiente:

• 1. El acuse de recibo correspondiente y

• 2. Un número de registro único, que identifica su obra ante el sistema

y que es necesario para el resto de los trámites de registro o avisos que

realice relacionados con la obra registrada. (preferentemente obtenga

una copia impresa de su acuse de recibo, por medio de los pasos

descritos a continuación).

Acuse de recibo.-Aviso de

Registro de Obra Subcontratada

Aviso de incidencia de obra

• El SATIC tiene contemplado el registro de

las siguientes incidencias de obra:

• Terminación.

• Suspensión.

• Reanudación.

• Cancelación.

Pasos para reportar la incidencia

• 1. Seleccionar la opción “Registro de

Incidencia de Obra”, del menú “Registro

de Obra”.

2. Seleccionar la obra para la cual se desea ingresar

una incidencia de obra, utilizando el ratón

3. Seleccione el botón “Continuar”.

El SATIC desplegará el formulario para

el registro de la incidencia de obra

Envio de relacion inicial de

trabajadores

• Inmediatamente despues de enviar el

registro de obra debemos realizar el

registros de los trabajadores que tengamos

contratados al inicio de la obra.

• La forma de bajar el archivo de exel y de

enviarlo es el mismo que en la relacion

bimestral solo que esta es al momento de

inscribir la obra.

Para ingresar la relación mensual de trabajadores (requerida para su

presentación de forma bimestral), el SATIC provee un formato de Excel

preestablecido para la carga de la información, mismo que debe ser

previamente descargado desde el mismo SATIC. La relación bimestral a

presentar por el contratista principal no debe incluir a los trabajadores de

los subcontratistas. La relación de estos trabajadores deberá ser registrada

por cada uno de los subcontratistas.

1. Seleccione la opción “Relación de

Trabajadores”, en el menú principal.

2. Al seleccionar la opción “Registro de trabajadores”, el SATIC

solicita se ingrese el Número de Registro Patronal del patrón.

3. Ingrese el dato solicitado.

4. Presione el botón “Buscar”

• El SATIC muestra las obras que han sido

registradas con ese Registro Patronal

Envío de la relación mensual de

trabajadores

6. Seleccione la obra correspondiente a la

Relación de trabajadores que desea cargar en

el sistema, haciendo click

sobre el botón que aparece al lado izquierdo

de la obra correspondiente

7. Seleccione el botón “Continuar”

A continuación el SATIC desplegará una pantalla con los datos de obra

8. Seleccione “Descargar”

El sistema inicia la descarga del formato para la captura de la

relación de trabajadores (archivo en formato de Microsoft

Excel). Cuando Internet Explorar ha concluido la descarga del

archivo, solicita al usuario instrucción para saber el destino

que debe darle al archivo:

- Abrir.-El archivo descargado (relación de trabajadores), se

abre en una instancia de Excel.

- Guardar.-Internet Explorer presenta la caja de diálogo para

guardar el archivo en una carpeta en

su computadora. Deberá seleccionar la ubicación en donde se

guardará el archivo para posteriormente

acceder a el para poder abrirlo.

- Cancelar.-Ignora la descarga del archivo.

guarde el archivo descargado

Una vez que cuente con el archivo “RelaciónTrabajadores.xls” sustituya el

nombre que le asigno por el de:

“RelaciónTrabajadores.xls” y capture la relación

de trabajadores:

• Ubique el archivo “RelaciónTrabajadores.xls” dentro de

la carpeta donde los guardó en el paso anterior.

Pulse dos veces con el botón izquierdo del ratón sobre el

nombre del archivo. Microsoft Excel abrirá el archivo

9. Seleccione la obra correspondiente a la Relación de

trabajadores que desea cargar en el sistema con el botón

izquierdo del ratón de la obra correspondiente.

10. Seleccione el botón “Continuar”.

El archivo de Excel contiene una estructura predefinida, la

cual es validada por el SATIC para realizar la carga de la

relación de trabajadores, por lo que no deberá ser alterada en

el orden ó presentación de los campos. Utilice esta plantilla

tal cual fue descargada.

La plantilla de captura requiere el ingreso de los siguientes

datos:

•Una vez que se registró toda la información de la plantilla, el SATIC solicita confirmación por

partedel usuario

Pulse el botón confirmar

Acuse de recibo.-Registro de la Relación Mensual de

Trabajadores

Despues de realizar el registro de obra acudir al

IMSS a entregar via escrito por oficialia

OBRA PUBLICA

1.-Acuse del registro de obra

2.-Acuse de Registro inicial

de trabajadores

3.-Copia contrato de obra

4.-Copia de subcontratos de

obra existentes

OBRA PRIVADA

1.-Acuse del registro de obra

2.-Acuse de Registro inicial

de trabajadores

3.-Copia contrato de obra (si

lo hubiera)

4.-Copia licencia de

construccion

• Tambien pueden entregarse en el departamento de construccion, y firman

de recibido el oficio

SATIC complementario

• En caso de

• una ampliación o reducción de obra

• Error en el monto de obra

• Error en la explosión de insumos

• O en la relación de trabajadores, por una

sola ocasión puede realizarse un Satic

complementario

Recomendación

• Esperar hasta cuando la obra se vaya a

cerrar

• O bien ya se haya concluido para realizar el

SATIC complementario, ya que no vale la

pena desperdiciarlo por alguna corrección

menor.

Posteriores correcciones

• Si se realiza un envío de información

incorrecta una vez mas el programa no tiene

prevista correcciones posteriores, deberá

informarse vía escrito libre (cumpliendo las

disposiciones del CFF) como una

“complementaria” usando los formatos

impresos o bien explicando el error

cometido para subsanarlo.

Requisitos del CFF

para escritos libres

• Artículo 18.- Toda promoción dirigida a las

autoridades fiscales, deberá presentarse

mediante documento digital que contenga

firma electrónica avanzada

Las promociones a través del buzón

tributario con los siguientes

requisitos: I. El nombre, la denominación o razón

social, domicilio fiscal manifestado y RFC

.

II. Señalar la autoridad a la que se dirige y el

propósito de la promoción.

III. La dirección de correo electrónico para

recibir notificaciones

• Cuando el promovente que cuente con un

certificado de FEA, acompañe documentos

distintos a escrituras o poderes notariales, y

éstos no sean digitalizados, la promoción

deberá presentarla en forma impresa,

cumpliendo los requisitos a que se refiere el

párrafo anterior, debiendo incluir su

dirección de correo electrónico. Las

escrituras o poderes notariales deberán

presentarse en forma digitalizada, cuando se

acompañen a un documento digital.

Observaciones importantes

1.-En el caso de obra privada la explosión de insumos puede dejarse en ceros ( no sin datos) sobre todo en caso de casas habitación, pero si es obra distinta privada es recomendable llenar el dato.

2. Si la obra se registro inicialmente con afil 15 no

se debe cumplir con SATIC, ni avisos

bimestrales de relación mensual de trabajadores.

Tampoco si es continuación o ampliación de obra

registrada con Afil 15

3. Una obra puede tener varias formas de

registrarse, talvez el contratista principal lo hizo

via Afil 15, y el subcontratista vía SATIC, ambos

via Afil 15, ambos via SATIC, o el principal via

SATIC y el subcontratista via Afil 15. Esto no

entorpece la revision por parte de auditoria del

imss.

Observaciones importantes

5.-El registro y control de obra por parte del

Imss puede realizarse a peticion del patron en

la delegacion de su domicilio fiscal o en la

delegacion que le corresponda a la obra.

Observaciones importantes

• Si un subcontratista quiere registrar su

parte de la obra pero el contratista principal

no la inscribió, entonces deberá inscribirse

como contratista principal vía SATIC 01 y

no 02.

6. En el costo de mano de obra solo debe incluir el importe de multiplicar los salarios diarios (no integrados) por las jornadas reportadas, no incluir las prestaciones exentas para el Imss , estas reportarlas dentro de indirectos.

7. En el detalle de puestos de trabajadores del SATIC, si se tienen varios trabajadores dentro de un mismo puesto, solo se reporta el puesto una sola vez y se suman los jornales de todos los que ocupen el mismo puesto.

8. En el Satic solo se informa sobre los subcontratos de que se tenga conocimiento en el momento de inscribir la obra. Si se tienen posteriores subcontratos continua vigente la parte del reglamento de contruccion que comenta que se tienen 5 dias para avisar al instituto y que se debe ser por escrito el subcontrato conteniendo el registro patronal del subcontratista.

9. El envio bimestral de trabajadores que contiene a su vez la relacion mensual, se envia con la fecha del mes en que se debe enterar. Por ejemplo estoy enviando la relacion del bimestre quinto (sep-oct) envio dos relaciones pero con la fecha de noviembre que es cuando envio los archivos

Impresion

• La información enviada, puede imprimirse cada vez que vamos alimentando el sistema dándole imprimir a la pantalla activa, o mejor una vez enviada la información

• Entrando a registro de obra podemos seleccionar la obra dada de alta, se selecciona y entre las opciones se tiene una de información de la obra y se puede imprimir todo lo alimentado al sistema como registro de obra.

Muy importante

Solicitar inmediatamente después de presentar el aviso de incidencia de obra por terminación, una

“constancia de cumplimiento por la obra concluida”

ya que el Imss tiene 90 días para revisar la obra (en preliminar) y si extiende esa constancia posteriormente no puede determinarse diferencia alguna al patrón por cuotas obrero patronales por esa obra de la que tenga constancia

FORMAS DE DETERMINAR LAS CUOTAS OBRERO-

PATRONALES

REAL

Con base en la información

contenida en los avisos de

movimientos afiliatorios

presentados al Instituto

COTIZACIÓN POR CADA

TRABAJADOR

ESTIMADA

Con base en estimaciones de pago

donde se cubren las COP en funcion

de:

a)Costos de mano de obra por metro

cuadrado

b)Factores que representan la mano

de obra sobre el importe total de los

contratos regidos por la Ley de

Adquisiciones y Obras Publicas

Aplica para

Obra Privada y

Para obra publica

CUOTAS REALES

• “La obligacion de los patrones consiste en determinar y enterar las cuotas obrero

patronales, en base a los salarios bases de cotizacion, dias a cotizar, por los

trabajadores inscritos en el regimen obligatorio

• Aplica todo lo visto anteriormente

CUOTAS ESTIMADAS

• Para el caso en que los servicios prestados por un trabajador no se hubiersen reportado al Instituto por su patron y se comprobare

por cualquier medio que efectivamente laboro para este, el Instituto le reconocera el

periodo de trabajo correspondiente como cotizado y otorgara tanto a el como a sus

beneficiarios las prestaciones que conforme a la Ley les correspondan.

Ejercicio de estimación de cuotas

Obra publica

• Tipo de obra: canal de riego

• Monto de obra

$1,000,000.00 mas iva

• Mano de obra pagada

integrada $83,000.00

• Cuotas pagadas $24,900.00

• Dias de ejecucion 96 dias

Obra privada

• Tipo de obra: bardas

• Cantidad construida :234m2

• Importe de mano de obra

integrada:$35,400.00

• Imss pagado. $10,620.00

• Dias de ejecucion 30 dias

***

Conclusiones y recomendaciones

finales

Para dudas o comentarios FAVOR DE COMUNICARSE CON

CP LAE MI Lyssette Tellez Ramírez

OFICINAS PRINCIPALES: Córdoba

17 Fracc Veracruz, Xalapa Ver

TEL (228) 8 902963

email

[email protected]

www.centrodeasesoriafiscal.com