REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version...

28
1 LIGA PEQUEÑA, JAVIER DE BASEBALL REGLAMENTO DEPORTIVO Y BASES DE COMPETICIÓN I. LA LIGA PEQUEÑA DE BASEBALL JAVIER ARTICULO 1. La “Liga Pequeña, Javier de Baseball” es una asociación civil, apolítica, no religiosa, con fines no lucrativos, de carácter deportivo, integrada por todos los equipos inscritos y que tengan, como mínimo, un representante autorizado. Tiene su domicilio en la ciudad capital. Podrá denominarse indistintamente como “La Liga”, “La Liga Pequeña Javier” o “Liga Javier” a través de este reglamento deportivo y bases de competición. ARTICULO 2. La LIGA JAVIER se regula por sus Estatutos, Reglamentos General, Reglamentos Específicos y las normas contempladas en el presente Reglamento Deportivo y Bases de Competición, así como cualquier otro Reglamento que para la práctica del béisbol sea aprobado en el ámbito internacional, nacional y especifico de la Liga. ARTICULO 3. La LIGA JAVIER mantendrá relaciones y representación con las autoridades deportivas del país, así como con cualquier entidad deportiva tanto nacional como internacional. Asimismo, la LIGA JAVIER está afiliada a la Federación Nacional de Béisbol Aficionado de Guatemala (FEDEBEIS) y a la Asociación Departamental de Béisbol de Guatemala (ASOBEIS). II. DE LOS JUGADORES ARTICULO 4. La participación de los de los niños y niñas como jugadores de béisbol en la LIGA PEQUEÑA JAVIER, se determinará por edad y categoría, basados en las Reglas de la Liga Pequeña de “WILLIAMSPORT” (Little Legue y/o Little League International). A continuación se establece las siguientes categorías: CATEGORIA EDADES TBALL NIÑOS DE 5 a 6 AÑOS MOSCOS NIÑOS DE 7 a 8 AÑOS PREINFANTIL NIÑOS DE 9 a 10 AÑOS INFANTIL NIÑOS DE 11 Y 12 AÑOS PREJUNIOR NIÑOS DE 13 Y 14 AÑOS NOTA: LA CATEGORIA DE LOS JUGADORES SE DETERMINARA POR LA EDAD CUMPLIDAD AL 30 DE ABRIL. En el caso de jugadores que sean de la categoría inferior y que jueguen en la categoría superior, el equipo deberá presentar una carta en la que el padre o la madre del niño o niña, autoricen y eximan de responsabilidad a La LIGA, para que el jugador pueda jugar en dicha categoría (vg. un jugador de preinfantil en la infantil). ARTICULO 5. Los jugadores están obligados a acatar todas las disposiciones que regulan la categoría en que participa. ARTICULO 6. Todo jugador que aparece en la nomina de un equipo inscrito en la Liga Javier, podrá jugar en los juegos oficiales programados por la misma, según su categoría o en la inmediata superior.

Transcript of REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version...

Page 1: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

1    

LIGA  PEQUEÑA,  JAVIER  DE  BASEBALL  

REGLAMENTO  DEPORTIVO  Y  BASES  DE  COMPETICIÓN  

I.  LA  LIGA  PEQUEÑA  DE  BASEBALL  JAVIER  

ARTICULO  1.  La  “Liga  Pequeña,  Javier  de  Baseball”  es  una  asociación  civil,  apolítica,  no  religiosa,  con  fines  no  lucrativos,  de  carácter  deportivo,  integrada  por  todos  los  equipos  inscritos  y  que  tengan,  como  mínimo,  un  representante  autorizado.  Tiene  su  domicilio  en  la  ciudad  capital.  Podrá  denominarse  indistintamente  como  “La   Liga”,   “La   Liga   Pequeña   Javier”   o   “Liga   Javier”   a   través   de   este   reglamento   deportivo   y   bases   de  competición.  

ARTICULO  2.  La  LIGA  JAVIER  se  regula  por  sus  Estatutos,  Reglamentos  General,  Reglamentos  Específicos  y  las  normas   contempladas   en   el   presente   Reglamento  Deportivo   y   Bases   de   Competición,   así   como   cualquier  otro   Reglamento   que   para   la   práctica   del   béisbol   sea   aprobado   en   el   ámbito   internacional,   nacional   y  especifico  de  la  Liga.  

ARTICULO  3.  La  LIGA  JAVIER  mantendrá  relaciones  y  representación  con  las  autoridades  deportivas  del  país,  así  como  con  cualquier  entidad  deportiva  tanto  nacional  como  internacional.  Asimismo,  la  LIGA  JAVIER  está  afiliada   a   la   Federación   Nacional   de   Béisbol   Aficionado   de   Guatemala   (FEDEBEIS)   y   a   la   Asociación  Departamental  de  Béisbol  de  Guatemala  (ASOBEIS).  

II.  DE  LOS  JUGADORES  

ARTICULO  4.   La  participación  de   los  de   los  niños  y  niñas   como   jugadores  de  béisbol  en   la   LIGA  PEQUEÑA  JAVIER,  se  determinará  por  edad  y  categoría,  basados  en  las  Reglas  de  la  Liga  Pequeña  de  “WILLIAMSPORT”  (Little  Legue  y/o  Little  League  International).  A  continuación  se  establece  las  siguientes  categorías:  

CATEGORIA          EDADES  T-­‐BALL                NIÑOS  DE  5  a  6  AÑOS  MOSCOS                NIÑOS  DE  7  a  8  AÑOS  PRE-­‐INFANTIL                NIÑOS  DE  9  a  10  AÑOS  INFANTIL                NIÑOS  DE  11  Y  12  AÑOS  PRE-­‐JUNIOR                NIÑOS  DE  13  Y  14  AÑOS  

NOTA:  LA  CATEGORIA  DE  LOS  JUGADORES  SE  DETERMINARA  POR  LA  EDAD  CUMPLIDAD  AL  30  DE  ABRIL.  

En  el  caso  de  jugadores  que  sean  de  la  categoría  inferior  y  que  jueguen  en  la  categoría  superior,  el  equipo  deberá   presentar   una   carta   en   la   que   el   padre   o   la   madre   del   niño   o   niña,   autoricen   y   eximan   de  responsabilidad  a  La  LIGA,  para  que  el  jugador  pueda  jugar  en  dicha  categoría  (vg.  un  jugador  de  pre-­‐infantil  en  la  infantil).  

ARTICULO  5.  Los  jugadores  están  obligados  a  acatar  todas  las  disposiciones  que  regulan  la  categoría  en  que  participa.  

ARTICULO  6.  Todo  jugador  que  aparece  en  la  nomina  de  un  equipo  inscrito  en  la  Liga  Javier,  podrá  jugar  en  los  juegos  oficiales  programados  por  la  misma,  según  su  categoría  o  en  la  inmediata  superior.    

Page 2: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

2    

ARTICULO   7.   Los   Managers,   Coaches,   Jugadores   y   Representantes,   están   obligados   a   conservar   una  conducta  correcta,  digna  y  ejemplar  en   todos   sus  actos  dentro  y  afuera  de   las   instalaciones  y  estadios  de  juego  (béisbol).  Demostrarán  espíritu  deportivo,  responsabilidad,  lealtad  y  respeto  hacia  su  equipo  y  hacia  a  los  demás  compañeros,  colegas,  jugadores  y  representantes  de  los  otros  equipos,  sin  perjuicio  de  categoría.    

Queda  prohibido  a   todos   los   arriba  mencionados   sin   excepción,   realizar   apuestas  de   cualquier   índole   con  respecto   a   los   juegos   oficiales   y   no   oficiales   de   La   Liga,   así   como   de   ingerir   bebidas   alcohólicas,   fumar  cigarrillos  o  puros,  consumir  sustancias  nocivas,  fármacos,  drogas  o  narcóticos  prohibidos  por  las  Leyes  de  la  República  de  Guatemala.    

El  uso  de  teléfonos  celulares,  beepers,  radios  de  comunicación  y/o  cualquier  otro  aparato  similar  dentro  del  campo  de   juego,  durante  el  desarrollo  de  un  partido,  queda   terminantemente  prohibido.   La   infracción  de  está  norma  resultará  en  la  expulsión  del  juego  a  la  persona,  además  de  sujetarse  a  la  sanción  adicional  que  resuelve  el  Comité  Disciplinario.  

ARTICULO  8.  Los  jugadores  deberán  comportarse  decorosos  y  con  respeto  dentro  y  fuera  de  los  campos  de  juego   y,   por   ningún  motivo   podrán   realizar   o   efectuar   reclamos   hacia   los   Umpires.   La   infracción   de   está  norma  resultará  en   la  amonestación  verbal  del   jugador  en  el  primer   incidente  y   la  expulsión  del  mismo  si  reincide  en  el  mismo  juego.  Sin  embargo,  si  el  reclamo,  a   juicio  del  Umpire,  es  ofensivo  o  realizado  con  el  uso  de  lenguaje  soez,  el  jugador  será  expulsado  inmediatamente  y  quedará  sujeto  a  la  sanción  adicional  que  determine  el  Comité  Disciplinario.  

ARTICULO   9.   Les   queda   prohibido   a   los   jugadores   dañar   de   cualquier   forma,   sea   intencional   o   no,   las  instalaciones  de  juego  y  los  implementos  o  artículos  deportivos,  incluyendo  los  propios.  La  infracción  de  está  norma   será   sancionada   por   el   Umpire   mediante   amonestación   verbal   por   el   primer   incidente;   y   con  expulsión   del   juego   si   reincide   el   mismo   jugador.   Asimismo,   dicho   jugador   quedará   sujeto   a   la   sanción  adicional  que  impondrá  el  Comité  Disciplinario,  en  su  caso.    

ARTICULO   10.   Todo   jugador   respetará   a   los   Managers,   Coaches,   jugadores   y   Representantes   del   equipo  contrario,   así   como   a   las   barras   o   porras   de   este;   y   en   todo   caso,   se   abstendrán   de   proferir   insultos   y/o  agredir  a  los  anteriores  por  cualquier  medio.  

ARTICULO  11.  Un  jugador  enlistado  en  un  equipo  inscrito  en  la  LIGA  JAVIER,  no  podrá  participar  en  juegos  oficiales  de  otra  liga  o  torneo,  a  excepción  de:  

a) Los  jugadores  que  participen  en  las  categorías  superiores;  b) Los  jugadores  que  participen  en  torneos  intercolegiales;    c) Los  jugadores  que  participen  en  los  torneos  interligas  aprobados  por  La  Liga;  y  d) Los  jugadores  que  participen  en  las  selecciones  nacionales.  

El  jugador  que  infringe  está  norma  se  sujetará  a  la  sanción  que  determine  e  impone  el  Comité  Disciplinario.    

III.  DE  LOS  EQUIPOS  

ARTICULO  12.  Un  equipo  de  béisbol,  para  inscribirse  en  la  LIGA  JAVIER,  deberá  conformarse  así:  

a. De  un  Representante  Titular  y,  un  Suplente  en  su  caso,  quien  o  quienes  serán  las  personas  responsables  ante  La  Liga  del  equipo  en  todos  los  aspectos  (deportivo,  económico,  académico  y  disciplinario);    

b. De   un   máximo   de   tres   entrenadores   (1   Manager   y   2   Coaches),   quienes   serán   los   acreditados   y  reconocidos  por  La  Liga;  

Page 3: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

3    

c. De  una  nomina  de  18  jugadores,  como  máximo,  y  10  como  mínimo;    

d. El  equipo  de  béisbol  deberá  contar  con  un  uniforme  distinguible  de   los  demás  equipos,   con  números  que  no  se  repiten  y  nombre  oficial;  

 e. Los  uniformes  de  cada  equipo    llevará  el  emblema  de  la  LIGA  JAVIER  en  una  de  las  mangas  del  uniforme.  

ARTICULO  13.  Un  equipo  inscrito  en  la  LIGA  JAVIER,  no  podrá  afiliarse  o  participar  en  otra  liga  mientras  no  haya  concluido  un  torneo  oficial,  salvo  que  tal  equipo  se  retire  de  La  Liga,  previo  el  pago  completo  de  todos  los  meses  pendientes  hasta  que  finalice  el  torneo  inconcluso.  La  excepción  de  está  norma  es  para  cualquier  equipo  de  la  categoría  Pre-­‐Junior  que  participará  en  la  categoría  Junior,  con  la  previa  autorización  de  la  Junta  Directiva  de  la  Liga  Javier.  

ARTICULO  14.  Un  equipo  no  podrá,  bajo  ninguna  circunstancia,  alinear  jugadores  que  no  estén  inscritos  en  la   nomina   de   un   equipo   que   pertenece   a   La   Liga.   La   corroboración   de   inscripción   de   todo   jugador   será  mediante  el  carnet  que  entregará  la  Junta  Directiva  de  la  Liga  a  cada  equipo  inscrito,  el  cual  se  extenderá  y  será   sellado  y   firmado  por  el  Presidente  y/o  Secretario  de  dicha   Junta.   La   Junta  Directiva  de   la   Liga   Javier  llevará  un  control  meticuloso  de  los  carnets  que  extiende.  

ARTICULO   15.   Todos   los   equipos   están   obligados   de   realizar   los   pagos   respectivos   de   inscripción   para  participar   en   los   torneos   de   béisbol   correspondientes,   de   las   diez   (10)   cuotas  mensuales   ordinarias   y   las  cuotas   extraordinarias   o   especiales,   en   su   caso,   que   acuerde   la   Junta   Directiva   y/o   la   Asamblea   General,  dentro   de   los   primeros   cinco   (5)   días   hábiles   de   cada  mes.   El   valor   de   tales   pagos   y/o   cuotas,   y   todo   lo  relacionado  a  los  mismos,  serán  determinados  por  la  Junta  Directiva  de  La  Liga.    

La  cuota  de   inscripción  se  pagará  antes  de   la   iniciación  de  cada  torneo  o  campeonato  oficial  durante  cada  año.   Pasado   los   15   días   de   haberse   iniciado   el   torneo   oficial,   si   un   equipo   no   ha   efectuado   el   pago   de  inscripción,  podrá  continuar  jugando  sus  juegos  programados,  pero  éstos  serán  confiscados  hasta  en  tanto  no  paga  dicha  cuota  de  inscripción.  Asimismo,  el  equipo  que  no  haya  efectuado  los  pagos  mensuales  de  las  cuotas   ordinarias,   o   en   su   caso   de   la   o   las   cuotas   extraordinarias,   podrá   continuar     jugando   sus   juegos  programados,  pero  éstos  serán  confiscados  mientras  no  se  ponga  al  día  en  dichos  pagos.    

La  Junta  Directiva  de  la  Liga  Javier  podrá  acordar  en  casos  excepcionales,  exonerar  alguno  o  todos  los  pagos  arriba  indicados.    

ARTICULO  16.  Los  equipos  que  se  encuentran  insolventes  y/o  que  tengan  cuotas  mensuales  ordinarias  y/o  extraordinarias   atrasadas   del   año   o   del   torneo   anterior,   no   podrán   inscribirse   en   el   torneo   siguiente   o  nuevo,  hasta  no  ponerse  al  día  en  los  pagos  correspondientes.    

ARTICULO   17.   Los   equipos   inscritos   y   que   participen   en   un   torneo   de   la   Liga   que   quisieran   sostener  encuentros   deportivos   con   equipos   de   otras   ligas,   sean   nacionales   o   internacionales,   deberán   obtener   la  aprobación  escrita  de    la  Junta  Directiva.  Dicha  solicitud  deberá  presentarse  con  una  antelación  de  15  días  a  la   fecha   del   encuentro   deportivo,   para   la   correspondiente   autorización   y   modificación   del   calendario   de  torneo  programado,  si  es  necesario.    

En  el  caso  que  la  Junta  Directiva  de  La  Liga  no  aprobara  la  solicitud  y/o  el  equipo  jugará  sin  la  autorización  correspondiente,  este  se  sujetará  a  la  sanción  que  impondrá  el  Comité  Disciplinario  en  su  caso,  conforme  al  reglamento  disciplinario.  

Page 4: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

4    

ARTICULO  18.  Los  equipos  no  podrán  utilizar  como  jugadores  o  cartas  de  prueba  en  partidos  oficiales  de  La  Liga,  a  jugadores  que  no  están  registrados  o  inscritas  en  un  equipo  adscrito  a  La  Liga  Javier.    La  infracción  de  esta  norma  será  sancionada  severamente  por  el  Comité  Disciplinario.      

ARTICULO  19.  Los  equipos,  de  cualquier  categoría,  podrán  inscribir,  únicamente  a  3  jugadores  no  nacidos  en  Guatemala.  Dichas  inscripciones  deberán  ser  autorizadas  por  la  Junta  Directiva.    

ARTICULO  20.  Dos  o  más  equipos,  aunque  pertenezcan  a  un  mismo  dueño,  club  u  organización,  no  podrán  participar  en  una  misma  categoría  con  los  mismos  nombres  y  uniformes.  

ARTICULO   21.   Será   obligación   de   todos   los   equipos   presentarse   a   la   hora   de   sus   respectivos   juegos  programados   sin   importar   las   condiciones   climatológicas   existentes.   La   suspensión   o   retraso   de   un   juego  sólo  puede  decidirse  por  el  umpire  principal  del  juego  (umpire  central).  Si  uno  o  ambos  equipos  incumplan  en  presentarse  al  campo  de  juego  y,  el  Umpire  considera  que  las  condiciones  si  permite  jugar,  se  cantará  el  forfeit  correspondiente.  En  este  caso,  el  equipo  que  pierda  por  forfeit  pagará  el  valor  total  del  arbitraje  de  los  dos  equipos.      

ARTICULO   22.   Dentro   del   terreno   o   campo   de   juego,   únicamente   podrán   estar,   por   cada   equipo,   su  Manager,   Coaches   y   Representantes   oficialmente   inscritos   en   la   nomina   de   cada   equipo.   Estos   deberán  portar  siempre  su  carnet  que   lo   identifica  como  tales  y,  en  caso  contrario  estarán  obligados  abandonar  el  área  de  juego  y  dirigirse  al  área  de  gradas  del  público.    Asimismo,  las  personas  antes  mencionadas  deberán  contar,  como  mínimo,  con  la  camisa  y  gorra  respectiva  del  uniforme  que  utilice  su  equipo  ese  día.  Cualquier  permiso  para  jugar  sin  uniforme  deberá  ser  solicitado  por  escrito  por  el  equipo  interesado  ante  La  Liga,  que  dará  o  no  su  aprobación  en  un  plazo  no  mayor  de  72  horas.  Será  responsabilidad  del  equipo  autorizado  de  entregar   al   umpire   principal   la   autorización   correspondiente   antes   del   inicio   del   juego.   La   omisión   de  entrega  de   la  autorización  al  umpire  central  será  sancionado  por  el  Comité  Disciplinario  en  el  caso  que  se  presentare   algún   reclamo  por   dicha   circunstancia.   Se   exceptúa   el   caso   regulado   en   el   artículo   41  de   este  Reglamento.  

ARTICULO  23.  Un  equipo   inscrito  y  afiliado  a   La   Liga   Javier  dejará  de  pertenecer  a   la  misma,  en   los   casos  siguientes:  

a) Por   solicitud   escrita   y   firmada   por   el   Representante   Titular   del   equipo   presentada   y   aprobada   por   la  Junta   Directiva   de   La   Liga   Javier,   siempre   y   cando   dicho   equipo   se   encuentra   al   día   en   sus   pagos  correspondientes;      

b) Por  resolución  de  la  Junta  Directiva  de  la  Liga  Javier  como  resultados  de  medidas  disciplinarias;  y    c) Por  que  un  equipo  pierda  tres  (3)  juegos  consecutivos  por  incomparecencia  o  no  presentarse  al  campo  

de  juego  (forfeit)  los  días  y  horas  programados  en  un  mismo  torneo  o,  en  cinco  juegos  alternativos  a  o  largo  de  un  mismo  torneo.  

IV.  INSCRIPCIONES.  

ARTICULO   24.   Para   inscribir   oficialmente   un   equipo   de   béisbol   en   La   Liga,   el   Representante   Titular   o  Suplente  del  equipo  deberá  presentar  a  la  Secretaría  de  la  Liga  la  siguiente  documentación  por  completo:  

a. Ficha   Colectiva   debidamente   llenado,   designando   al   Manager,   Coaches   y   al   Representante   Titular   y  Suplente,  en  su  caso;  

b. Ficha  deportiva  Individual  debidamente  llenado;  

Page 5: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

5    

c. Tres  fotografía  recientes  de  cada  jugador  enlistado  en  la  ficha  colectiva  e  individual;  d. Certificación  de  la  partida  de  nacimiento  en  original  o  fotocopia,  o  fotocopia  del  pasaporte  en  caso  de  

jugadores  extranjeros.      Queda  a  discreción  de  la  Junta  Directiva  requerir  la  documentación  original  para  confrontar  la  información  contenida  en  las  fotocopias.      Si  un  jugador  cambiara  de  equipo,  éste  deberá  presentar  la  carta  de  solvencia  económica  extendida  por  el  Representante  Titular  o  Suplente,  en  su  caso,  del  equipo  anterior,   incluso  si  el  equipo  sea  de  otra  Liga.  Sin  este   requisito,     el   jugador   no   podrá   enlistarse   en   la   nomina   de   un   equipo   inscrito   en   La   Liga   Javier   ni  participar  en  los  juegos  oficiales.    

Los  equipos  estarán  obligados  a  presentar,  en  forma  anual,  una  lista  de  los  jugadores  que  se  hayan  retirado  sin  estar  solventes,  para  que  la  Junta  Directiva  pueda  exigir  las  solvencias  respectivas  cuando  sean  incluidos  en  las  nominas  de  inscripción  de  otros  equipos.  Toda  documentación  presentada  ante  La  Liga,  referente  a  la  inscripción  de  un  jugador,  pasa  a  ser  propiedad  de  la  misma.  

ARTICULO  25.  Los  equipos  podrán  inscribir  hasta  18  jugadores  en  la  nomina,  durante  el  desarrollo  de  cada  torneo;   asimismo,   podrán   efectuar   hasta   5   sustituciones   durante   el  mismo  período.   Para   inscribir   nuevos  jugadores  o  efectuar  sustituciones,  los  equipos  deberán  estar  solventes  en  sus  pagos  correspondientes  ante  La  Liga  y  haber  cumplido  totalmente  con  el  articulo  precedente.  

ARTICULO  26.  Los  equipos  podrán   intercambiar   jugadores,  únicamente  antes  del   inicio  de  cada  torneo.  Se  exceptúa  el  caso  de  aquellos  jugadores  de  un  equipo  que  sea  retirado  de  La  Liga  o  se  desintegre,  los  cuales  podrán   ser   reinscritos   en   otro   u   otros   equipos   interesados.   Para   ello,   será   necesario   que   el   jugador   y   el  Representante  Titular  o  Suplente  del  equipo  retirado  o  desintegrado  lo  soliciten  por  escrito,  acompañando  la  solvencia  económica  del  jugador,  ante  la  Junta  Directiva  para  la  aprobación  correspondiente.    

ARTICULO   27.   Los   equipos   que   clasifiquen   a   play-­‐off,   deberán   estar   solventes   en   sus   cuotas   ordinarias  mensuales   y   cuotas   extraordinarias   o   especiales,   en   su   caso,   para   participar   en   dicha   fase.   Asimismo,   los  equipos   solamente   podrán   alinear   a   los   jugadores   que   hayan   participado   en   un   mínimo   del   50%   de   los  juegos  oficiales  del  torneo;  y  para  el  caso  de  cartas  de  prueba,  los  que  hayan  participado  en  un  mínimo  del  25%  de  los  juegos  oficiales  del  mismo  torneo.  

ARTICULO   28.   Cualquier   anomalía   o   información   falsa   que   haya   sido   presentada   y   es   descubierta   con  posterioridad   a   la   inscripción   de   un   jugador   en   un   equipo,   dicha   inscripción   será   anulada   automática   e  inmediatamente  y,  los  juegos  oficiales  en  que  haya  participado  dicho  jugador  y  que  su  equipo  haya  ganado  serán  confiscados  y  adjudicados  como  ganados  a  los  equipos  contrarios.  El  Representante  Titular  y  Suplente,  en   su   caso,   serán   responsables   por   tales   actos,   sin   perjuicio   de   la   sanción   impuesta   por   el   Comité   de  Disciplina  atendiendo  a   la  gravedad  del   caso.   Las  estadísticas   individuales  de   los   jugadores  por  equipo,   se  mantendrán,  con  excepción  del  jugador  que  haya  cometido  la  falta.    

V.  REPRESENTANTES  DE  LOS  EQUIPOS.  

ARTICULO   29.   El   Representante   Titular   y   Suplente,   en   su   caso,   de   los   equipos   serán   personas  mayor   de  edad.   Serán   totalmente   responsables   de   su   equipo   ante   la   Junta   Directiva   de   Liga   Javier;   y   podrán  representar,   hasta   un   máximo   de   dos   equipos   ante   la   Junta   Directiva,   siempre   y   cuando   éstos   sean   de  categorías   distintas.   La   responsabilidad   de   los   Representantes   de   un   equipo   abarcará   los   aspectos  deportivos,  económicos,  académicos  y  disciplinarios.    

Page 6: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

6    

La   Junta   Directiva   de   la   Liga   Javier   reserva   el   derecho   de   aceptar   la   inscripción   de   una   persona   como  Representante   de   un   equipo,   si   a   su   juicio   considere   que   dicha   persona   no   cumple   con   los   requisitos  establecidos  en  este  Reglamento  para  tal  nombramiento.  

ARTICULO   30.   Cuando   un   equipo   haya   incumplido   con   el   pago   de   sus   cuotas   ordinarias   mensuales   y  extraordinarias  o  especiales,  en  su  caso,  La  Liga  Javier  considerará  a  dicho  equipo  como  insolvente  y  como  obligado  y  deudor  de  pagar  dichas  cuotas  al  dueño,  club  u  organización.  En  todo  caso,  se  aplicará   la  regla  establecida  en  el  artículo  __  de  este  Reglamento  en  cuanto  a  los  juegos  oficiales  programados  para  el  equipo  insolvente.  Igualmente,  aplicará  esta  norma  para  el  pago  por  incumplimiento  de  función  de  visor.  

ARTICULO   31.   OBLIGACIONES   DE   LOS   REPRESENTANTES.   Las   obligaciones   y   responsabilidades   de   los  Representantes,  Titulares  y  Suplentes,  serán:  

a) Velar  por  el  buen  comportamiento  de  los  integrantes  de  su  equipo;  es  decir,  de  todas  las  personas  que  lo  conforman  (Manager,  Coaches,  Jugadores,  Público,  porras,  etc.)    

b) Conocer,   respetar   y   cumplir   las   normas,   los   Reglamentos   Generales   y   el   Reglamento   y   bases   de  competición  de  la  Liga;    

c) Asistir  a  las  Asambleas  Ordinarias  y  Extraordinarias  que  se  convoquen.  La  ausencia  a  dichas  asambleas  no  eximen  a  los  Representes  y  a  su  equipo  de  las  responsabilidades  generadas  por  decisiones  tomadas  en  las  mismas;    

 d) Asistir  a  los  juegos  oficiales  programados  de  su  equipo;    e) Colaborar  y  participar  activamente  con  su  equipo  en  las  actividades  propuestas  por  la  Junta  Directiva;    f) Acatar  y  hacer  cumplir  el  Reglamento  y  bases  de  competición  de  La  Liga;      g) Conservar  una  conducta  digna,  ejemplar  y  correcta  en  todos  sus  actos,  demostrando  espíritu  deportivo,  

responsabilidad  y  lealtad  a  su  equipo  y  demás  compañeros;    h) Colaborar  con  mantener  limpios  los  campos  de  juego;    i) Actuar  como  visores,  cuando   la  Liga   los  designe.  El  Representante  podrá  delegar  esta  responsabilidad  

en  algún  miembro  de  su  equipo.  En  caso  de  incumplimiento  de  ésta  función,  el  equipo  será  sancionado  por  el  Comité  Disciplinario.    

ARTICULO   32.   DERECHOS   DE   LOS   REPRESENTANTES   DE   EQUIPOS.   Los   representantes   de   los   equipos  tendrán   los   derechos   siguientes   en   La   Liga,   siempre   y   cuando   su   equipo   esta   solvente   en   los   pagos  correspondientes  con  la  misma:  

a) Para  votar  en  las  elecciones  para  cargos  directivos  de  La  Liga;    

b) Para  optar  a  un  cargo  directivo  en  la  Junta  Directiva  de  La  Liga;    c) Para   dirigir,   conjuntamente   con   su   manager,   los   juegos   en   que   participe   su   equipo   mientras   no  

sobrepasen  el  número  máximo  permitido  en  el  terreno  o  campo  de  juego;    d) Para  presentar  protestas  por  infracción  de  las  reglas  durante  el  desarrollo  de  un  juego  de  béisbol  en  el  

cual  participe  su  equipo  ante  el  umpire  central,  así  como  para  ratificarlas  posteriormente  ante  la  Junta  Directiva;    

Page 7: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

7    

 e) Para  designar  a  algún  miembro  de  su  equipo  para  que  lo  sustituya  como  visor.  

ARTICULO  33.  En  el  caso  que  no  asiste  a  una  Asamblea  General  el  Representante  Titular  y/o  Suplente  de  un  equipo,  este  podrá  delegar  la  representación  y    voto  en  otra  persona,  siempre  que  tal  delegación  conste  por  escrito.   Se   reconocerán   como   Representantes   Titular   y   Suplente   de   un   equipo,   a   los   que   hayan   sido  debidamente  inscritos  en  la  ficha  colectiva  de  un  equipo  o  que  posteriormente  haya  sido  designado  por  un  equipo  y  aceptado  por  la  Junta  Directiva  de  La  Liga.  Éstos  Serán  los  únicos  que  podrán  realizar  gestiones  y  solicitudes   relacionadas   con   su  equipo.  No   se  podrá  delegar  más  de  una   representación  a  otra  persona  o  Representante  de  otro  equipo.  

Un  Representante  de  equipo  solo  podrá  delegar  2  representaciones  al  año,  como  máximo.    

ARTICULO  34.  Los  Representantes  Titular  y  Suplente,  en  su  caso,  podrán  sustituirse  en  los  2  casos  siguientes:    

a) Comunicación  por  escrito  del  mismo  Representante  Titular  y/o  Suplente;    

b) Comunicación  por  escrito  del  dueño,  club,  organización  u  institución  del  equipo.      VI.  DE  LOS  JUEGOS.  

ARTICULO  35.  Los  partidos  oficiales  del  torneo  de  la  Liga  Javier  se  jugarán  de  acuerdo  a  las  Reglas  de  la  Liga  Pequeña   de   “WILLIAMSPORT”,   el   Reglamento   Deportivo   y   Bases   de   Competición   de   La   Liga   Javier   y   los  Reglamentos   específicos   para   cada   una   de   las   categorías.   Lo   que   no   estuviera   contemplado   en   este  Reglamento  se  resolverá  de  acuerdo  a  las  reglas  de  la  Liga  Pequeña  “Williamsport”  o  con  base  en  las  demás  normas  de  béisbol  establecidos  en  el  artículo  2  de  este  Reglamento.  

ARTICULO   36.   En   todos   los   juegos   de   béisbol   y   con   la   finalidad   de   jugar   el   mayor   número   de   entradas  posibles  por  juego,  los  equipos  deberán  observar  los  siguientes  principios:      

a) Los   jugadores   de   ambos   equipos   deberán   entrar   y   salir   del   campo   de   juego   corriendo   al  finalizar  cada  entrada;      

b) El   catcher   de   cada   equipo   deberá   estar   preparado   para   tomar   su   posición   a   finalizar   cada  entrada,  salvo  cuando  este  sea  el  tercer  out  de  la  entrada,  se  encuentra  esperando  turno  en  el  circulo  de  espera  o  se  encuentre  corriendo  las  bases  en  el  momento  de  realizarse  el  tercer  out;  

 c) Se  prohíbe  a  los  Managers  y  Coaches  de  los  equipos  hacer  calentamientos  a  los  jugadores  con  

roletazos  o  flies  en  el  campo  de  juego,  entre  cada  inning.  Únicamente  se  podrá  calentar  a  los  jugadores  de  esa  forma  antes  del  inicio  de  un  juego;  

 d) Los  lanzadores  no  podrán  hacer  más  de  cinco  (5)  lanzamientos  de  calentamiento  por  entrada,  

salvo   que   sea   un   lanzador   nuevo;   en   cuyo   podrá   realizar   hasta   un   máximo   de   ocho   (8)  lanzamientos  de  calentamientos;      

El  Manager,  Coach  o  jugador  que  no  acate  estos  principios,  será  amonestado  verbalmente  la  primera  vez,  y  expulsados  si  reincide  con  la  misma  actitud.  

ARTICULO  37.  La  LIGA  JAVIER  proporcionará  a  cada  Representante  Titular  o  Suplente,  y  sin  costo  alguno,  un  calendario  de  los  juegos  oficiales  y  no  oficiales  de  la  categoría  en  que  esté  participando  su  equipo.  

Page 8: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

8    

ARTICULO  38.  Los  equipos  deberán  alinear  nueve  (9)  jugadores  para  cada  juego,  salvo  la  categoría  de  pre-­‐infantil   que   podrá   alinear   diez   (10)   jugadores   y   las   demás   categorías   inferiores   que   pondrán   alinear   el  número  de  jugadores  indicados  en  el  Reglamento  específico;  sin  embargo,  si  un  equipo,  por  las  razones  que  fueran,  no  lograra  juntar  los  nueve  jugadores,  este  podrá  jugar  con  el  mínimo  exigido,  según  se  determine  más  adelante  por   categoría,   sin  que  el   juego   sea  confiscado  por   incomparecencia  o   forfeit.   El  equipo  que  juegue   con  un  número  menor   a   nueve   (9)   jugadores,   y   siempre  que   cuente   con   el  mínimo  de   jugadores,  cuando  este  bateando,  sufrirá  el  out  de  regla  por  cada  turno  de  bateo  no  ocupado  por  un  jugador  (turnos  8  y  9).            

A  continuación,  se  establece  la  tabla  de  jugadores  mínimos  por  juego:  

Categoría:                                                        Jugadores  mínimos  por  juego:  

T-­‐Ball       Ver  Reglamento  Específico  

Moscos       Ver  Reglamento  Específico  

Pre-­‐Infantil     7  Jugadores  

Infantil       7  Jugadores  

Pre-­‐Junior     7  Jugadores  

Si  en  el  transcurso  de  un  partido,  un  jugador  resultara  lesionado  o  se  enfermara,  podrá  ser  sustituido  así:  

a)  Por  un  jugador  de  la  banca  que  no  haya  jugado;  b)  Si  no  hubiere  jugadores  en  la  banca,  el  equipo  seguirá  el   juego  con  un   jugador  menos,   siempre  que  no  se  baje  del  mínimo  permitido  en   la  categoría.  El   turno  al  bate   del   jugador   retirado   será   "out   de   regla".   Si   llegara   otro   jugador   a   la   banca,   este   podrá   sustituir   al  jugador  retirado.  Si  en  la  banca,  solo  hubiera  jugadores  que  ya  hayan  jugado,  uno  de  ellos  podrá  reingresar  para  sustituir  al  jugador  lesionado  o  enfermo.  

Para  el  caso  que  sucediera  lo  anterior  en  las  categorías  de  Teeball,  Moscos  y  Pre-­‐infantil,  y  si  un  equipo,  por  la   razón   que   sea,   se   quedara   con  menos   de   nueve   (9)   jugadores,   el   juego   continuará   con   los   que   tenga,  siempre  y  cuando  no  se  baje  del  mínimo  permitido.  

ARTICULO  39.  REINGRESOS.  Todo  jugador  de   la  alineación   inicial  que  haya  sido  removido  por  un  sustituto  puede  reingresar  al  juego  una  vez,  por  el  mismo  jugador  y  en  el  mismo  turno  del  line  up,  siempre  y  cuando  este  haya  completado  un  turno  al  bate  y  haya  jugado  tres  outs  consecutivos    a  la  defensiva.    

Si   durante   un   juego   cualquiera   de   los   dos   equipos   no   está   en   capacidad   de   poner   al   campo   nueve   (9)  jugadores  debido  a  enfermedad,  lesión  o  expulsión,  el  "manager"  opositor  seleccionará  un  jugador  para  que  reingrese  a  la  alineación.  Un  jugador  expulsado  del  juego  no  es  elegible  para  reingresar.  

ARTICULO  40.  Todos  los  juegos  iniciarán  a  la  hora  programada,  según  lo  indicado  en  el  calendario  oficial.  Si  un   equipo   o   los   dos   no   tienen   el   mínimo   de   jugadores   necesarios   para   comenzar   el   juego   a   la   hora  programada,   el   umpire   central   dará   una   espera   de   15   minutos  para   que   se   complete   el   o   los   equipos.  Transcurrido   ese   tiempo   y   no   se   completara   uno   o   los   dos   equipos,   el   umpire   central   cantará   el   forfeit  correspondiente.  

En  el   caso  de  programación  de   juegos  dobles.   Entre   los  mismos  equipos,   se  procederá  así:   Se   cantará  el  primer   forfeit,   de   acuerdo   a   lo   indicado   arriba.   Seguidamente,   el   umpire  central   dará   una   espera   de   20  

Page 9: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

9    

minutos,  para  que  el  o  los  equipos  se  completen  y  si  esto  no  sucede,  el  umpire  central  cantará  el  segundo  forfeit,  sin  perjuicio  que  no  haya  llegado  la  hora  programada  para  el  segundo  juego.  Después  de  cantado  el  o  los  forfeits,  si   los  equipos  quisieran  jugar  un  partido  amistoso,   los  umpires  estarán  obligados  de  arbitrar  el  juego  por  el   tiempo  que   resta  del   tiempo  programado  para  el  mismo.  En  el   caso  que  uno  de   los  equipoa  decida  no  jugar  el  juego  amistoso,  este  deberá  retirarse  inmediatamente  del  campo  de  juego  y  el  otro  podrá  disponer  utilizarlo  para  entrenar.    

ARTICULO   41.   Si   para   la   hora   programada   para   un   juego   oficial,   un   equipo   no   cuente   con   su  Manager,  Coaches  y  Representantes  Titular  y/o  Suplentes,  perderá  el   juego  por   forfeit.  Sin  embargo,  si  una  persona  adulta   asume   las   responsabilidades   y   obligaciones   de   los   Representantes,   el   juego   podrá   jugarse   bajo   la  dirección  de  dicha  persona  hasta  la  conclusión  del  mismo.  Esta  situación  se  hará  constar  al  dorso  del  line-­‐up  y,   tanto,   la   persona   responsable,   el   umpire   central   y   el  Manager   o   Representante   Titular   o   Suplente   del  equipo   contrario   firmarán   la   razón.   La   ausencia   de   los   Representantes   Titular   y   Suplente,   no   eximirá   de  responsabilidad   de   éstos   por   las   actitudes,   decisiones,   faltas   y   cualesquiera   otros   actos   realizados   por   la  persona  que  los  sustituya  provisionalmente.  

ARTICULO  42.  Antes  del  inicio  de  cada  juego,  el  Manager  o  el  Representante  Titular  o  Suplente,  en  su  caso,  de   cada   equipo   entregará   al   umpire   central   o   principal   el   line-­‐up   original,   el   cual   no   podrá   contener  borrones,   tachones,   alteraciones  u   errores   en  el  mismo.   En   el   line-­‐up   se   indicará   el   nombre   completo  de  cada  jugador  como  aparece  en  el  carnet,  el  número  de  uniforme  y  la  posición  que  jugará.    

Cada   equipo   pondrá   dos   pelotas   nuevas   o   en   buen   estado,   a   juicio   del   umpire   central.   Si   durante   el  desarrollo   del   juego,   la   pelota   se   pierde,   deteriora   o   sale   del   campo   y   se   pierde   (no   es   recuperable),   el  equipo  bateando  deberá  reponer  la  pelota  entregándole  al  umpire  central  en  ese  momento  

ARTICULO   43.   Los   juegos   oficiales   programados   por   La   Liga,   no   podrán   bajo   ninguna   circunstancia  suspenderse,  salvo  que  sean:  a)  por  compromisos  previamente  adquiridos  por  La  Liga  Javier;  b)  por  juegos  internacionales  o  interligas  que  hayan  sido  previamente  autorizados  por  la  Junta  Directiva  de  La  Liga;  c)  por  causas  de   fuerza  mayor,   tales   como  condiciones   climáticas   adversas;  d)  por   causas  de   caso   fortuito,   tales  como    alborotos  populares  y  otros  calificados  como  tales.    

Sólo  el  umpire  central  tiene   la  autoridad  para  suspender  un   juego  oficial  programado,  como  consecuencia  de  las  malas  condiciones  del  terreno  o  campo  de  juego.  Si  un  juego  es  suspendido  por  estas  causas  o,  una  vez  comenzado  el  juego  se  suspende  y  este  aún  no  es  oficial  ó  está  empatado,  La  Liga  lo  reprogramará.  

ARTICULO   44.   Los   juegos   de   béisbol,   según   la   categoría,   tendrán   una   duración   máxima   de   tiempo   y   de  entradas,  cualquiera  que  ocurra  primero,  como  a  continuación  se  detalla:  

CATEGORIA   ENTRADAS  MÁXIMAS   TIEMPO  MÁXIMO  T-­‐BALL   5  ENTRADAS   1:30  Hrs.  MOSCOS  **   6  ENTRADAS   1:45  Hrs  PRE-­‐INFANTIL   6  ENTRADAS   2:00  Hrs.  INFANTIL   7  ENTRADAS   2:30  Hrs.  PRE-­‐JUNIOR   7  ENTRADAS   2:30  Hrs.  

En   la   categoría   Moscos,   Los   lanzadores   podrán   lanzar   dos   (2)   entradas   o   efectuar   un   total   de   30  lanzamientos.  En  caso  que  un  lanzador  tirará  la  totalidad  de  lanzamientos  en  la  segunda  entrada  y  ésta  no  

Page 10: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

10    

hubiera  terminado,  el  Manager  o  Coach  del  equipo  defensivo  entrará  a  relevar  al   lanzador.  Los   lanzadores  moscos  abrirán  lanzando  la  primera,  tercera  y  quinta  entrada  de  los  juegos.    

NOTA   I.   Si   al   concluir   el   número   de   entradas   establecidas   y   el   juego   estuviera   empatado,   se   jugarán   dos  entradas   extras   como  máximo,   y   siempre   que   las   condiciones   lo   permiten   (clima,   tiempo   de   entrega   del  campo  o  fuerza  mayor).  En  caso  que  no  sea  posible  jugar  las  dos  entradas  adicionales,  el  umpire  suspenderá  el  juego  y  se  sellará  el  mismo  para  que  su  continuación  sea  programado  por  la  Liga.    

En  las  categorías  Pre-­‐infantil  e  infantil,  si  al  finalizar  las  dos  entradas  adicionales  de  juego  y  el  marcado  aún  esta  empatado,  el  umpire  central  dará  por  terminado  el   juego  y  se  aplicarán  las  reglas  de  desempate  para  determinar  el  equipo  ganador,  en  el  orden  siguiente:  

a) El  equipo  que  haya  dejado  más  corredores  en  base  en  el  juego;    

b) El  equipo  que  haya  ponchado  (strike  outs)  más  bateadores  en  el  juego;    

c) El  equipo  que  haya  permitido  el  menor  número  de  carreras  limpias;    

d) El  equipo  que  tenga  el  promedio  de  bateo  más  alto  en  el  juego.    

En   la  fase  de  playoffs,   la  regla  antes  establecida  en  NOTA  I.  No  será  aplicable,  sino   los  equipos   jugarán   las  entradas  necesarias  hasta  obtener  un  equipo  ganador  

NOTA   II.   En   la   categoría   Pre-­‐Junior,   si   un   juego   continúa   empatado   a   concluir   las   siete   (7)   entradas,   se  jugarán   las   entradas   adicionales   o   extras   necesarias,   y   siempre   que   las   condiciones   lo   permiten   (clima,  tiempo  de   entrega  del   campo  o   fuerza  mayor)   hasta   obtener   un   equipo   ganador.   En   caso   no   sea   posible  continuar  con  el   juego,  el  umpire  suspenderá  el   juego  y  se  sellará  el  mismo  para  que  su  continuación  sea  programado  por  la  Liga.  

NOTA   lll.   Para   las   categorías  Moscos   y   Pre-­‐infantil,   una   entrada   terminará   por   tres   (3)   outs   que   haga   el  equipo  a  la  defensiva  o  por  cinco  (5)  carreras  que  anoten  el  equipo  al  bate,  salvo  cuando  el  último  bateador  del  equipo  ofensivo  conecte  home-­‐run;  contarán  todas  las  carreras,  aunque  se  pasara  de  cinco.  

NOTA   IV.   FORMATO  DE  TORNEOS:  La   Junta  Directiva  estará  obligada  antes  de   la  cuarta   jornada  oficial  de  cada  torneo,  a  entregar  a  cada  uno  de  los  equipos  el  formato  de  competencia  para  las  fases  de  clasificación  y  playoff.  

ARTICULO  45.  En  todas  las  categorías,  los  juegos  serán  reglamentarios  u  oficiales  al  terminar    la  4ta  entrada.  

NOTA:   Cuando  el  equipo  de  casa,   (home-­‐team)   se  mantenga  en  ventaja  de  carreras,  no   será  necesario  el  cierre  de  la  entrada  que  califica  el  juego  como  oficial.  En  el  caso  de  las  fases  de  clasificación  y  playoffs,  será  obligatorio   que   los   equipos   jueguen   todas   las   entradas   del   juego,   excepto   cuando   exista   knockout   o  suspensión  de  juego  por  razones  de  fuerza  mayor  o  caso  fortuito.  

ARTICULO  46.  KNOCKOUT.  Al  convertirse  un  juego  de  béisbol  en  reglamentario  u  oficial,  y  un  equipo  lleve  10  o  más  carreras  de  ventaja  sobre  el  otro,  el  umpire  central  declarará  a  este  como  ganador  del  juego  por  “Knockout”.    El  knockout  se  aplicará  también  en  las  fases  de  playoff,  tanto  en  las  series  de  semifinal  y  final  del  campeonato.  En  las  categorías  infantil  y  pre-­‐junior,  el  knockout  será  después  de  la  5ta  entrada.  

ARTICULO  47.  Los  juegos  que  lleguen  al  tiempo  máximo  de  duración  límite,  y  no  son  aún  reglamentarios  u  oficiales,   continuarán   hasta   adquirir   la   calidad   de   oficiales.   En   estos   casos,   el   umpire   central   prohibirá   el  

Page 11: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

11    

boleo  y  concederá  al   lanzador  el  número  mínimo  de   lanzamientos  de  calentamiento.  Asimismo,  el  umpire  central   esta   obligado   de   abrir   una   entrada   hasta   que   falten   5  minutos   para   el   cumplimiento   del   tiempo  máximo  de  duración  de  un  juego.  Si  faltara  menos  de  ese  tiempo,  el  juego  se  dará  por  terminado  finalizado,  siempre  que  sea  oficial  el  mismo.  

ARTICULO  48.   Sí   un  equipo   se  niega  a   jugar  o  a   continuar   jugando  un   juego,  el  umpire   central   cantará  el  forfeit  correspondiente.  El  Manager,  Coach  y/o  Representante  Titular  y/o  Suplente  será   responsable  de   la  actitud  adoptada  por  el  equipo  y  quedarán  sujetos  a  las  sanciones  impuestas  por  el  Comité  Disciplinario.    

ARTICULO  49.  Sí  a   juicio  del  umpire  central,  un  equipo   intenta  retrasar  o  perder  tiempo  en  un  juego,  éste  amonestará  al  Manager  y  equipo  que  ocasiona  el   retraso;  y  en  caso  de  continuar  dicha  actitud,  el  umpire  central  expulsará  al  Manager  y  cantará  el   forfeit  correspondiente,  dando  por  ganador  al  equipo  contrario.  Asimismo,  el  Manager,   el   quipo   y  el   o   los  Representantes,   en   su   caso,  quedarán   sujetos   a   la   sanción  que  impondrá  el  Comité  Disciplinario  de  La  Liga.    

ARTICULO   50.   DE   LAS   CARTAS   DE   PRUEBA.   Un   equipo   podrá   utilizar   jugadores   activos   de   la   categoría  inmediata   inferior,   como   cartas   de   prueba   para   jugar   en   juegos   de   la   categoría   inmediata   superior.  Solamente  podrán  utilizarse  a  los  jugadores  que  aparecen  en  las  nominas  de  los  equipos  inscritos  en  La  Liga  Javier.  Un  jugador  de  la  categoría  inferior,  para  participar  como  carta  de  prueba  en  un  juego  de  la  categoría  superior,  debe  contar  obligatoriamente  con  la  autorización  de  uno  de  sus  padres.    

Los   equipos,   para   jugar   un   juego   oficial   programado,   podrán   completarse   con   jugadores   activos   de   la  categoría   inmediata   inferior,  como  cartas  de  pruebas.  Sin  embargo,  en  el  desarrollo  de  un   juego  oficial  de  torneo,  los  equipos  no  podrán  colocar  en  el  campo  de  juego,  y  en  forma  simultánea,  más  de  tres  cartas  de  prueba.    

Cuando  un  equipo   tenga   los   jugadores  necesarios  y  propios  de   la  categoría  para   jugar,  y  además  cuenten  con   cartas  de  prueba,  el  Manager  deberá  darle  prioridad  de   iniciar  el   juego  a   los   jugadores  propios  de   la  categoría,  como  mínimo  2  entradas  y  1  turno  al  bate,  salvo  que  el  o  los  jugadores  se  presentaren  al  campo  de  juego  luego  que  se  haya  entregado  el  line-­‐up  del  equipo.        

Las   cartas   de   prueba   podrán   participar   en   los   juegos   de   Playoff   con   el   equipo   o   equipos   con   quienes  participaron  en  la  categoría  inmediata  superior,  siempre  y  cuando  éstos  hayan  jugado,  como  mínimo,  el  25%  de  los  juegos  oficiales  de  la  temporada  regular.    El   jugador   que   participa   como   carta   de   prueba   podrá   jugar   en   cualquier   posición.   En   caso   ocupara   la  posición  de   lanzador,  este  obligatoriamente  acatará  el  número  máximo  de   lanzamientos  permitidos  de  su  propia   categoría.   El  Manager   del   equipo   será   responsable   que   el   jugador   no   exceda   de   los   lanzamientos  máximos  permitidos  y  que  cumple  con  los  días  de  descanso  obligatorios,  según  el  número  de  lanzamientos  efectuados  para   su  categoría.   La   infracción  de  esta  norma  por  el  Manager  del  equipo  para  el   cual   jugó  el  jugador  como  carta  de  prueba,  quedará  sujeto  a  la  sanción  que  impondrá  el  Comité  Disciplinario.    

ARTICULO  51.  JUGADORES  DE  SEXO  FEMENINO.  Los  equipos  podrán  incluir  en  sus  nominas  a  jugadores  del  sexo  femenino.  Podrán  ocupar  cualquier  posición  y  usarán  el  equipo  adecuado  de  protección  para  su  sexo.  Además,  la  categoría  para  ellas  se  determinará,  según    la  edad  de  las  jugadores  así:  

a) Para  las  categorías  Pre-­‐Infantil,  Infantil  y  Pre  junior,  las  jugadores  podrán  tener  únicamente  un   año   más   que   el   limite   superior   establecido   para   los   jugadores   varones,   según   la  categoría  que  se  trate;      

b) Para  las  categorías  T-­‐ball  y  Moscos,  se  aplicará  la  regla  establecida  para  dichas  categorías;  

Page 12: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

12    

ARTICULO   52.   La   Liga   Javier   recomienda,   tanto   a   los   equipos   inscritos   en   el   torneo   como   a   los  Representantes  de  los  mismo,  que:  

a) Los  jugadores  enlistados  en  sus  nominas  participen  jugando  en  por  lo  menos  en  el  50%  de  los  juegos  oficiales  programados,  para  que  sean  elegibles  para  Playoff;    

b) Al  finalizar  un  juego,  es  obligatorio  el  saludo  entre  los  dos  equipos  particpantes;    

c) Cuando  un  equipo  considere  que  la  presencia  de  una  o  más  personas  no  autorizadas  en  los  límites  del  campo  de  juego  les  afecta,  solicitará  al  umpire  central  o  auxiliar  que  los  retire.  Si  persiste  esta  situación,  el  umpire  suspenderá  el  juego  hasta  que  dichas  personas  se  retiren  del   lugar.   Si   éstos   se   nieguen   en   salir,   el   umpire   central   confiscará   el   juego   al   equipo  infractor;  

 d) El   Manager,   los   Coaches   y   Representantes   Titular   y   Suplente,   en   su   caso,   serán   los  

responsables  por  el  comportamiento  educado,  caballeroso  y  deportivo  de   la  totalidad  de  los   integrantes   de   el   equipo   de   béisbol;   y   consecuentemente,   deberán   evitar,   por   los  medios  posibles,  que  sus  jugadores  y  porra  en  el  publico  se  manifiesten  o  actúen  en  forma  irrespetuosa,   irresponsable   y   abusiva   contra   los   umpires,   los   jugadores   del   equipo  contrario,   compañeros  de  equipo  y/o  público  en  general,   acatando  en   todo  momento  el  código  de  conducta  de  Williamsport,  que  rigen  La  Liga  Javier.  

VII.  PITCHERS  

ARTICULO  53.  TABLA  DE  LANZAMIENTOS  MAXIMOS  QUE  PUEDA  EFECTUAR  UN  LANZADOR.  El  "manager"  debe   remover   a   su   lanzador   cuando   este   llegue   al   límite   máximo   de   lanzamientos   permitidos   para   su  categoría,  según  la  tabla  siguiente:    

CATEGORÍA                    ENTRADAS  MÁXIMAS                    LANZAMIENTOS  MÁXIMOS        MOSCOS                                  2  ENTRADAS                                                              30  PRE-­‐INFANTIL                                  6  ENTRADAS                                                              60  INFANTIL                                  7  ENTRADAS                                                              70  PRE-­‐JUNIOR                                  7  ENTRADAS                                                              85  

 

Sin  embargo,  si  un   lanzador   llega  al   límite  máximo  de   lanzamientos  permitidos  para  su  categoría,  según  la  tabla  arriba  indicada,  mientras  esta  enfrentando  a  un  bateador,  este  podrá  continuar  lanzando  al  bateador  hasta  que  este  último  llegue  a  base  o  es  puesto  out.  Asimismo,  el  lanzador  podrá  permanecer  en  el  juego  en  otra  posición,  salvo  la  posición  de  receptor  o  cátcher.  La  omisión  del  Manager  de  acatar  esta  disposición  y  permitir   que   el   lanzador   continúa   en   la   posición   lanzando   será   sancionado   severamente   por   el   Comité  Disciplinario.  

ARTICULO  54.    DIAS  OBLIGATORIOS  DE  DESCANSO  PARA  LOS   LANZADORES  SEGÚN  LOS   LANZAMIENTOS  EFECTUADOS.   Los   Lanzadores   descansarán   obligatoriamente   el   número   de   días   indicados   en   la   siguiente  tabla,  según  el  número  de  lanzamientos  efectuados  en  un  juego  oficial:    

a) Si  el  lanzador  realice    61  lanzamientos  o  más  en  un  día,  descansará  obligatoriamente    tres  (3)  días;  

Page 13: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

13    

b) Si  un   lanzador   realice  entre  41  y  60   lanzamientos  en  un  día,  descansará  obligatoriamente  dos   (2)  días.;  

c) Si  un   lanzador   realice  entre    21  y  40   lanzamientos  en  un  día,  descansará  obligatoriamente  un   (1)  día;    

d) Si  un  lanzador  realice  20  lanzamientos  o  menos  en  un  día,  no  tendrá  que  descansar  día  alguno.  

El  umpire  principal  o  central  informará  al  "Manager"  del  equipo  a  la  defensiva  que  su  lanzador  ha  llegado  al  límite  máximo  de  lanzamientos  por  juego,  y  según  la  categoría,  debiendo  este  removerlo  del  montículo  por  un   lanzador   nuevo.   Sin   embargo,   la   omisión   de   este   aviso   por   parte   del   umpire   no   releva   ni   libera   de  responsabilidad   al   Manager   de   llevar   el   control   de   lanzamientos   efectuados   por   sus   lanzadores   ni   de   la  obligación  de  removerlos  cuando  éstos  hayan  llegado  al  límite  máximo  de  lanzamientos.  

La  violación  de  esta  disposición  resultará  en  que  el  Manager,  Coach  o  Representante  del  equipo  contrario  podrá   hacer   la   advertencia   pertinente   al   umpire   central,   quien   previa   consulta   con   los   demás   umpires  instruirá   al   Manager   del   equipo   defensivo   que   el   lanzador   ha   llegado   al   límite   máximo   de   lanzamientos  permitidos  y  que   lo  debe  cambiar.  A  pesar  de  ello,   si  el  Manager  no  realice  el   cambio,  el   juego  podrá  ser  protestado  con  base  en  dicha  violación.  La  protesta  se  hará  conforme  a  lo  establecido  en  este  Reglamento  y  de   prosperar   el   mismo,   hará   incurrir   al   Manager   infractor   en   la   sanción   que   establecerá   el   Comité  Disciplinario.    

Los  días  obligatorios  de  descanso  que  deben  observar  los  lanzadores  son  para  jugar  nuevamente  la  posición  de  lanzador.  Estos  podrán  jugar  en  otra  posición,  salvo  la  de  receptor  o  catcher  en  el  primer  día  de  descanso.  A  partir  del   segundo  día  de  descanso,  éstos  podrán   jugar  cualquier  posición,   salvo   la  de   lanzador  siempre  cuando  el  número  de  lanzamientos  realizados  por  ese  lanzador  fue  41  o  más.  

En   caso  de  programación  de   juegos   dobles   para   un  mismo  día,   los   lanzadores   que   efectuaran  más  de   21  lanzamientos  en  el  primer  juego,  no  podrán  jugar  la  posición  de  receptor  o  cátcher  en  el  segundo;  asimismo,  los   que   hayan   ocupado   l   aposición   de   receptor   durante   5   entradas   o  más   en   el   primer   juego,   no   podrán  ocupar   las   posiciones   de   lanzador   ni   receptor   o   cátcher   en   el   segundo.   En   caso   de   violación   de   esta  disposición,   el  Manager   será   sancionado   por   Comité   Disciplinario,   sin   perjuicio   de   la   protesta   que   podrá  presentar  el  equipo  contrario.    

ARTICULO   55.   BALK  O   LANZAMIENTOS   ILEGALES.   En   las   categorías   de  Moscos,   Pre-­‐Infantil   e   Infantil,   los  lanzamientos  y/o  movimientos  ilegales  de  los  lanzadores  y  receptores  no  serán  considerados  como  BALK;  sin  embargo,   el   umpire   central   o   auxiliar   harán   las   observaciones   necesarias   a   los   infractores   para   su  aprendizaje.  

ARTICULO   56.   TIPOS   DE   LANZAMIENTOS   PERMITIDOS   SEGÚN   LA   CATEGORIA.   Los   lanzadores   en   las  categorías   Mosco,   Pre-­‐Infantil   e   Infantil,   únicamente   podrá   lanzar   recta   y   cambio   de   velocidad.   En   la  categoría  Pre-­‐Junior,  los  tipos  de  lanzamientos  será  libre.    

En   las   categorías   de   Infantil   e   inferior,   un   lanzador   efectuará   un   tipo   de   lanzamiento   distinto   a   los  permitidos,   el   umpire   central   cantará   "bola",   aunque   el   bateador   abanica   o   batea   de   foul   la   bola.   Si   se  produjera  un  batazo  con  un   lanzamiento   ilegal  y  el  bateador  y   los  demás  corredores  de  base,  en  su  caso,  lograran   avanzar   cuando  menos   a   la   base   siguiente   sin   que   ocurra   un   out,   el   batazo   podrá   aceptarlo   el  Manager  del  equipo  que  está  bateando  o  que  dicho   lanzamiento  sea  cantado  como  bola;  asimismo,  si  del  batazo   se   produjera   un  out,   pero   anotará   una   carrera   en   la   jugada,   el  Manager   podrá   ejercitar   el  mismo  derecho,  en  el  sentido  de  aceptar  la  jugada,  el  out  y  la  carrera  o,  a  su  juicio,  pedirle  al  umpire  que  cante  el  lanzamiento  como  bola.    

(Vg.  Hay  un  corredor  en   la   tercera  base  sin  o  con  sólo  1  out,  el  pitcher  efectúa  un   lanzamiento   ilegal  y  el  bateador  conecta  un  roletazo  a  la  segunda  base  y  es  puesto  out  en  primera.  En  la  jugada,  tiro  de  segunda  a  

Page 14: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

14    

primera,   el   corredor   de   tercera   base   anota   una   carrera.   El   manager   puede   aceptar   la   jugada   o   pedir   al  Umpire  que  cante  bola  el  lanzamiento  ilegal).  

ARTICULO   57.   BASE   POR   GOLPE.   Los   lanzadores   que   golpeen:   a)   a   dos   bateadores   consecutivos;   b)   tres  bateadores   en   una   misma   entrada;   c)   cinco   bateadores   en   un   mismo   juego;   o   d)   dos   veces   al   mismo  bateador  en  un   juego,  serán  sustituidos   inmediatamente  por  un  nuevo   lanzador;  en  este  caso,  el   lanzador  saliente  podrá  ocupar  cualquier  otra  posición  en  el  campo,  salvo  el  de  receptor  en  el  caso  de  haber  excedido  de   21   lanzamientos.   Bajo   los   principios   y   filosofía   que   inspiran   el   béisbol   de   las   Ligas   Pequeñas  “Williamsport”,   el   lanzador  que  propine  un  base  por   golpe  o   “dead  ball”   obligatoria   y   inmediatamente   le  dará  la  mano  al  bateador,  disculpándose.  

ARTICULO   58.   LANZAMIENTOS   DE   CALENTAMIENTO.   Los   lanzadores   podrán   efectuar   hasta   ocho  lanzamientos   de   calentamiento   en   el  montículo   al   iniciar   el   juego,   y   también   en   cualquier  momento   del  juego  en  que  se  realice  un  cambio  de   lanzador.  Entre    cada  una  de   las  entradas  subsecuentes,  el   lanzador  podrá   efectuar   hasta   cinco   lanzamientos   de   calentamiento.   El   umpire  principal   o   central   será  quien  debe  llevar   el   control   de   lanzamientos   y   se   asegurará  que   se  hacen   sin   demora.   Los  Managers   de   cada  equipo  debe  instruir  a  sus  Coaches  y/o   jugadores  para  que  haya  un  receptor  preparado  para  calentar  al   lanzador,  tan  pronto  termine  cada  entrada.  

ARTICULO   59.   SUSTANCIAS   PROHIBIDAS   EN   LA   BOLA.   Los   lanzadores   tienen   prohibido   aplicar   cualquier  sustancia   a   la   bola,   tales   como   saliva,   sudor,   vaselina,   aceite,   frotar   la   bola   con   el   guante   o   desfigurar   la  misma.  En  caso  de  violación,  el  umpire  deberá  cantar  bola  al  lanzamiento  efectuado  amonestar  al  lanzador;  si   después  de   la   advertencia   o   amonestación   y   el   lanzador   cometiera   nuevamente   la   violación,   el   umpire  central   expulsará   del   juego   al   lanzador   infractor,   sin   perjuicio   de   cualquier   sanción   adicional   que   podrá  imponer  el  Comité  Disciplinario.    

ARTICULO  60.  VISITAS  AL  MONTICULO.  Los  Managers  de  un  equipo  podrán  realizar  hasta  tres  visitas  libres  al  (los)  lanzador  (es),  durante  el  transcurso  del  juego.  

a) Una  visita   libre  es   aquella   en  que  el  Manager  del   equipo  defensivo  entra   al   campo  de   juego  para   hablar   con   su   lanzador   sin   retirarlo   del   juego.   El  Manager   que   realice   dos   visitas   a   un  mismo  lanzador  en  una  entrada  o  cuatro  visitas  al  mismo  lanzador  en  un  juego,  estará  obligado  a  sustituir  ese  lanzador  por    otro  jugador  o  lanzador;  

b) En  el  caso  que  el  Manager  un  equipo  haya  realizado  tres  o  más  visitas  en  el  juego,  solamente  podrá  realizar  una  visita  libre  por  cada  lanzador  relevista;  

c) Sólo  un  jugador  del  cuadro  a  la  vez  podrá  acercarse  al  montículo  para  hablar  con  el   lanzador.  Esto  sólo  será  permisible  una  vez  por  entrada.  Si  se  repitiera  en  una  misma  entrada,  el  umpire  central  lo  sancionará  como  una  visita;  

d) Si   fuera   necesario   entradas   extras   para   determinar   al   ganador   del   juego,   al  Manager   le   será  permitido  realizar  una  visita  libre  por  cada  tres  entradas  extras  jugadas.  

Se  considera  una  visita  al   lanzador,   toda  aquella   instrucción  dada  por  el  manager  o  coach  directamente  a  este   o   por  medio   de   otro   jugador   en   el   campo   de   juego,   después   un   tiempo   o   bola  muerta,   ya   sea   que    ingrese  o  no  al  campo  de  juego.  Por  la  clasificación  de  La  Liga  como  Infantil  (Little  League),  los  umpires  están  obligados  a  notificar  a   los  Managers  de  cada  equipo  en   forma  verbal   y   clara  de  cada  visita  ocurrida  en  el  desarrollo  de  un  juego,  así  como  anunciarlo  al  anotador.  

VIII.  CAMPO  DE  JUEGO.    

ARTICULO   61.   DIMENSIONES   DEL   CAMPO   DE   JUEGO.   El   campo   será   marcado   de   acuerdo   a   las   reglas  oficiales  de  beisbol.  Las  distancias  por  categoría,  serán  las  siguientes:  

Page 15: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

15    

CATEGORÍA              PICHEO              ENTRE  BASES                BACKSTOP              CAJA  BATEO  T-­‐BALL                          -­‐-­‐-­‐-­‐                                50’                              25’                            3’6’  MOSCOS                  42’6”                                50’                              25’                            3’6’  PRE-­‐INFANTIL                  46’                                60’                              25’                            3’6’  INFANTIL                  47’                                70’                              25’                            3’6’  PRE-­‐JUNIOR                  54’                                80’                              49’3”                            4’6’  

ARTICULO  62.  BOLA  OFICIAL  DE  JUEGO.  La  pelota  oficial  que  se  utilizará  por  categoría,  es  la  siguiente:    

a) T-­‐Ball:  Pelota  especial  o  específica  para  T-­‐Ball;    

b) Moscos:  Pelota  Kenko  Tipo  “C”;    

c) Pre-­‐Infantil,  Infantil  y  Pre-­‐Junior:  Pelota  oficial  de  cuero.  

ARTICULO  63.  BATES  AUTORIZADOS  PARA  USO  EN  JUEGOS  OFICIALES  DE  TORNEO.  Los  bates  autorizados  para   los   juegos   oficial   programados   serán   de   las   siguientes   especificaciones   y   medidas,   conforme   a   las  normas  de  las  Ligas  Pequeñas.    

CATEGORÍA                            LARGO  MÁXIMO                        DIÁMETRO  MAXIMO        T-­‐BALL                                  27  PULGADAS                                    2  ¼  PULGADAS  MOSCOS                                29  PULGADAS                                    2  ¼  PULGADAS  PRE-­‐INFANTIL                                31  PULGADAS                                    2  ¼  PULGADAS  INFANTIL                                32  PULGADAS                                    2  ¼  PULGADAS  PRE-­‐JUNIOR                                33  PULGADAS                                    2  ¾  PULGADAS  

ARTICULO  64.    UNIFORMES  Y  EQUIPO  DE  JUEGO.  Cada  equipo  tendrá,  como  mínimo,  un  uniforme  que  se  distinguirá   con  un  mismo  estilo,   corte   y   color   o   colores   idénticos.   Los   jugadores   de   cada   equipo  deberán  presentarse  a  los  juegos  oficiales  programados  con  su  uniforme  completo  de  equipo.  

Los   jugadores   que   utilizaran   camisas   de   fondo   abajo   de   la   camisa   del   uniforme   y   cuyas  mangas   quedan  expuestas  a  la  vista,  serán  de  un  color  sólido.  

Los   lanzadores   no   podrán   usar   camisas   de   fondo   cuyas   mangas   expuestas   sean   color   blanco   ni   podrán  utilizar  accesorios  u  artículos  en  las  manos,  muñecas  o  brazos,  que  puedan  servir  como  distracción  para  el  bateador.   El   largo   de   las  mangas   podrá   variar   por   cada   jugador   individual,   aunque   éstas   deberá   ser   una  longitud   standard,   según   el   tamaño   físico   del   jugador.  No   se   permitirá   el   uso   a   los   jugadores   camisas   de  fondos  cuyas  mangas  estén  rotas,  deshilachadas  o  cortadas.  Asimismo,  lo  que  a  continuación  se  enumera  en  las  literales  siguientes,  tampoco  será  permitida  por  La  Liga,  salvo  las  salvedades  del  caso:  

a) Pegar   o   añadir   al   uniforme,   cinta,   tela,   objeto   u   otro   material   de   un   color   distinto   al  uniforme;  

b) Añadir   o   agregar   cualquier   dibujo   en   el   uniforme   que   imite   o   sugiere   la   forma   de   una  pelota  de  béisbol;    

c) Utilizar  botones  de  vidrio  o  metal  en  el  uniforme;  

Page 16: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

16    

d) Que  un   jugador  pegue  algún  objeto  o  material  al  talón  o  tobillo  de   los  zapato,  excepto  si  usará  una  tobillera  o  placa  tobillera;  

e) Usar  en  cualquiera  de  las  categorías  zapatos  de  béisbol  con  tacos  o  spikes  de  metal  ni  con  ganchos  o  púas  de  metal.  Sólo  se  permitirá  el  uso  de  zapatos  de  béisbol  con  tacos  de  hule  o  plástico;  

f) Los   "Managers"   y   "Coaches"   (dirigentes)   no   estarán   obligados   a   utilizar   el   uniforme  convencional  de  béisbol,  pero  sí  deben  usar,  como  mínimo,  gorra,  camisa  o  chumpa  de  su  equipo;   pero   tampoco   podrán   usar   en   el   campo   de   juego,   los   zapatos   de   béisbol  prohibidos  en  la  literal  anterior;  

g) Que   los   jugadores   usen   relojes,   anillos,   alfileres,   joyería   u   otros   objetos   metálicos,   a  excepción  de  braceletes,   cadenas  u  otro  artefacto  que  alerte   al   personal  médico  de  una  condición  física  específica  o  especial;  

h) Que  jugadores  jueguen  con  yesos  en  juegos  oficiales  de  torneo;  

i) Que   el   jugador   que   juegue   primera   base   utilice   un   guante   o   chancla   más   de   doce   (12)  pulgadas  de  largo  y  más  de  ocho  (8)  pulgadas  de  ancho,  medido  a  lo  largo  de  la  palma,  y  medido  desde   la  base  de   la  unión  del  pulgar  al  extremo  exterior  de   la  chancla.  El  guante  podrá  tener  cualquier  peso;  

j) Que   los   jugadores   que  ocupen   las   demás  posiciones,   salvo   cátcher   o   receptor   y   primera  base,  utilicen  un  guante  hasta  de  12  pulgadas  de  largo  y  8  pulgadas  de  ancho,  medido  a  lo  largo  de   la  palma,  y  medido  desde   la  base  de   la  unión  del  pulgar  al  extremo  exterior  del  guante.  El  guante  puede  tener  cualquier  peso;  

k) Que  el  guante  de  los  lanzadores  sea  de  color  blanco,  gris  o  una  combinación  o  variedad  de  colores.  El  guante  será  de  un  solo  color  sólido;    

l) Que   los   lanzadores   usen   guanteleta   o   guante   para   batear   en   la   mano   en   que   usen   el  guante;  

m) Que  los  lanzadores  utilicen  bandas,  sudaderas,  pulseras  o  muñequeras  en  cualquiera  de  las  muñecas  cuando  estén  lanzando  en  un  juego;  

n) Que   un   equipo   disponga   menos   de   cinco   (5)   cascos   protectores   que   cumplan   con   las  especificaciones  y  normas  de  seguridad  del  béisbol   infantil.  El  uso  del  casco  protector  es  obligatorio   para   el   bateador   en   turno,   los   corredores   en   base   y   para   el   bateador   que  espera  turno  en  el  círculo  de  espera;  

o) Que   los   jugadores,   sin  distinción  de  sexo,   juegue  sin  el  equipo  de  protección  necesario  y  mandatorio,   conforme   a   las   normas   del   béisbol   infantil.   Tanto   los   jóvenes   y   las   jóvenes  deben  usar  protector  genital.  Los  receptores,  además  de  la  protección  genital,  podrán  usar  de  preferencia  petos  largos.  Las  receptoras  de  sexo  femeninos  utilizarán  petos  protectores  de  modelo  largos  o  cortos.  Todos  los  receptores  (catchers),  sin  distinción  de  sexo,  usarán  petos   protectores   con   collar   para   la   nuca,   protector   para   la   garganta,   rodilleras   y   casco  para  receptor  (catcher).  Todo  equipo  de  receptor  o  cátcher  deberá  cumplir  con  las  normas  de  seguridad  del  béisbol  infantil.  Asimismo,  todo  receptor  o  catchers  usará,  como  mínimo,  la  máscara,  carreta  y  casco  protector,  y  con  protector  de  garganta  tipo  colgante,  durante  las  prácticas,  calentamiento  de  lanzadores  y  en  los  juegos.  

Page 17: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

17    

ARTICULO  65.  COACHES.  Los  equipos  podrán  tener,  además  del  Manager,  hasta  dos  Coaches  (dirigentes)  y  cuando   un   equipo   esta   bateando,   sólo   dos   de   ellos   podrán   estar   afuera   en   los   cajones   de   coach   en   la  primera  y  tercera  base,  durante  su  turno  al  bate.  En  el  caso  que  un  equipo  no  tiene  o  cuente  con  los  Coaches  necesarios  cuando  el  equipo  está  bateando,  el  Representante,  Titular  y/o  Suplente  o  un  jugador  podrá  hacer  las   veces   siempre  y   cuando  utilice  un   casco  protector.     En  ningún  caso   se  permitirá  que  un   jugador  de   la  categoría  pre-­‐infantil  o  inferior  haga  las  veces  de  un  coach  cuando  el  equipo  este  bateando.    

Además,   los  Coaches  (dirigentes)  en   las  bases  se  abstendrán  de  hablar  o  distraer  al   jugador  defensivo  que  estén  jugando  o  cubriendo  las  bases,  y  en  el  caso  de  violar  dicha  disposición  éste  será  removido  del  cajón  de  Coach.  

Asimismo,  el  Manager,  los  Coaches  y  el  Representante,  Titular  y/o  Suplente,  no  podrán:    

a) Incitar  o  tratar  de  incitar,  mediante  uso  de  palabras  soez  u  obscenas,  gestos,  expresiones  o  demostraciones   ofensivos   hacia   el   otro   equipo,   cuerpo   técnico,   Representantes   o   a   los  espectadores;  

b) Usar   lenguaje   inadecuado   o   inapropiado   con   los   jugadores,   Representantes,   público   o  expectadores   de   su   propio   equipo,   así   como   con   los   equipos   contrarios   y   su   personal   y  público;   asimismo,   bajo   ninguna   circunstancia,   dirigirse   de  manera   ofensivo   o   utilizando  palabras  soez  contra  los  umpires;  

c) Hacer  movimientos  calculados,  gestos  o  gritos  para  causar  que  el  lanzador  o  cualquier  otro  jugador  comete  un  lanzamiento  ilegal  (balk)  o  que  se  distraiga  del  juego;    

d) Adoptar  una  posición  o  obstruir  la  línea  de  visión  del  bateador,  con  el  intento  de  distraer  al  bateador.  

 En  caso  de  infracción  de  esta  norma,  el  umpire  advertirá  o  amonestará  la  primera  vez  al  Manager  o  al  Coach  (dirigente)  infractor;  en  caso  se  repitiera  la  infracción,  el  umpire  procederá  a  expulsar  al  infractor.  En  el  caso  de  haber  producido  un  lanzamiento  ilegal  (balk),  este  lanzamiento  será  anulado.    

ARTICULO  66.  EXPULSION.  Cuando  un  Manager,  Coach  (dirigente),  Representante  o  jugador  es  expulsado  de  un  juego,  sea  oficial  o  no,  tendrá  que  abandonar  obligatoriamente  el  campo  de  juego  y  las  instalaciones    del  campo  de  manera   inmediata  y,  no  podrá  participar  más  en  ese   juego,   incluso   si   se   lesionara  o  enfermara  otro  jugador  de  su  equipo.  Cualquier  expulsados,  sea  este  el  Manager,  Coach,  Representante  o  jugador,  bajo  ninguna   circunstancia   podrá   quedar   o   sentarse   en   las   tribunas   (gradas).   La   sanción   inmediata   para   un  expulsado  será  la  suspensión  del  próximo  juego  oficial,  sin  perjuicio  de  la  sanción  adicional  que  impondrá  el  Comité   Disciplinario,   según   las   circunstancias   del   caso   concreto.   En   este   caso,   la   persona   expulsada   y/o  sancionada,  no  podrá  asistir  ni  estar  presente  el  en  campo  de  juego  ni  en  las  instalaciones  del  campo.  En  el  caso  de  violar  está  disposición,  la  sanción  impuesta  se  duplicará  automáticamente.      

ARTICULO  67.  EL  BATEADOR  ES  OUT.  Un  bateador  será  marcado  out  si  ocurre  cualquiera  de  los  siguientes  caso:  

a) Si  el  umpire   central   cante  el   tercer   strike  al  bateador  en   turno;  en  el   caso  que   se   cante  el   tercer  strike   y   la   bola   se   le   caiga   o   escapa  del   receptor,   el   out   se  mantendrá,   salvo   en   los   juegos   de   la  categoría   Pre-­‐Junior,   donde   el   bateador   podrá   correr   a   la   primera   base,   siempre   que   esta   no   se  encuentre  ocupado;  asimismo,  los  demás  corredores  podrán  avanzar  bajo  su  riesgo;  

 

b) SI  el  bateador  es  marcado  out  por  que  el  batazo  fue  atrapado  de  línea  o  fly;  

Page 18: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

18    

 

c) Si   la  primera  base,  teniendo  la  bola  en  su  guante  o  mano  pise  o  toque  la  base  antes  que  llegue  el  bateador/corredor  a  salvo;    

 

d) Si   el   bateador,   con   dos   strikes,   intente   tocar   la   bola   y   el   resultado   es   un   foul,   el   umpire   central  cantará  el  tercer  strike;  

 

e) Si  el  bateador  al   tocar   la  bola  hace  contacto  con   la  misma  dentro  del   campo  de   juego;   salvo  que  este  aún  en  el  cajón  de  bateo,  en  cuyo  caso  el  umpire  marcará  un  foul;        

ARTICULO  68.   EL  CORREDOR  ES  OUT.  El   corredor  o  bateador/corredor   será  puesto  o  marcado  out  en   los  casos  siguientes:  

a) En   las  categorías  de  T-­‐  Ball,  Moscos  y  Preinfantil,   cuando:  a.i)  el   corredor  o  bateador/corredor  se  barre   de   cabeza   en   cualquier   base,   salvo   si   este   está   regresando   a   la   base;     a.ii)   si   el  bateador/corredor  se  barre  en  la  primera  base;  

 

b) Cuando  el  corredor  se  sale  de  una  línea  imaginaria  más  de  medio  metro  de  cualquier  lado  en  línea  recta  entre  cada  base  y  el  plato  (home  plate);  

 

c) Cuando  el  corredor  en  base  es  golpeado  por  la  bola  proveniente  de  un  batazo  de  un  compañero  de  su  equipo;    

 

d) Cuando  el  corredor  es  puesto  out  por  un  jugador  defensivo  que  lo  toque  con  el  guante  y  este  tiene  posesión  de  la  bola  en  su  guante  o  con  la  bola  en  su  mano,  sin  estar  parado  o  tocando  una  base  o  el  plato  (home  plate);  

 

e) Cuando  el  corredor  interfiere  en  la  jugada  de  un  jugador  defensivo  a  fildear  la  bola  en  el  cuadro;    

ARTICULO  69.  ROBO  DE  BASES.  En  las  categorías  Preinfantil,  Infantil  y  Prejunior,  un  corredor  podrá  robarse  la  siguiente  base  o  el  plato,  cuando  un  lanzador  haya  soltado  la  bola  en  un  lanzamiento.  

Si  el  lanzador  está  en  contacto  con  la  placa  (goma)  de  lanzar  con  la  pelota  y  el  receptor  (catcher)  en  la  caja  del  receptor,  listo  para  recibir  el  lanzamiento  de  la  pelota,  los  corredores  de  bases  no  podrán  separarse  de  sus  almohadillas  hasta  que   la  pelota  haya  sido   lanzada.  Si  el  corredor  en  base  abandona  o  se  separe  de   la  base  antes  que  la  pelota  sea  lanzada,  el  corredor  será  declarado  out  por  regla  y  el  lanzamiento  anulado.  Si  el  

Page 19: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

19    

bateador  hace  contacto  con  la  bola,  la  jugada  será  declarada  muerta,  todos  los  demás  corredores  regresaran  a  sus  bases  originales,  salvo  él  que  abandonó  la  base  antes  que  el  lanzador  soltara  la  bola  en  su  lanzamiento.    

IX.  DE  LAS  PROTESTAS.  

ARTICULO  70.  PROTESTAS.  Como  regla  general,  se  exhorta  a  todos  los  Directivos,  Representantes,  Manager,  Coaches   y   jugadores   cumplir   en   su   totalidad   el   presente   Reglamento   y   bases   de   competición   para   evitar  cualquier   protestas.   Las   protestas   únicamente   serán   aceptadas   sobre   la   base   de   error   en   la   aplicación  inadecuada  de  las  reglas,    de  una  mala  aplicación  o  interpretación  de  las  reglas  oficiales  del  béisbol,  ya  sean  de  las  normas  nacionales  e  internacionales,  así  como  las  contenidas  en  el  presente  Reglamento.    

Cuando  una  situación  de  protesta  es  inminente,  el  umpire  central  hará  la  advertencia  del  caso  al  equipo  que  está  por  incurrir  en  ella.    

No  se  admitirá  o  aceptará  protesta  alguna  por  fallos  de  apreciación  de  los  umpires.  

Únicamente   el   Manager   o   el   Representante,   sea   Titluar   y/o   Sulente,   tendrán   derecho   de   presentar  protestas.  

Es   obligatorio   que   la   protesta   sea   anotada   y   firmada   en   el   informe   arbitral.   Cualquier   protesta   que   no  cumple  con  este  requisitos  será  inadmisible.    

ARTICULO   71.   Cuando   sea   presentada   una   protesta   al   umpire   central,   éste   notificará   al   Manager   o  Representante  del   equipo   contrario,   así   como  al  Anotador  del   juego.   Se   anotará   la   protesta   en  el   line-­‐up  original  y  será  firmada  por  la  persona  que  la  hace,  identificándose  plenamente  identificación.    

Toda  protesta  deberá  hacerse  en  el  campo  de  juego,  después  se  ratificará  por  escrito  ante  Junta  Directiva  de  Liga,  en  un  plazo  de  3  días  hábiles,  adjuntando  un  depósito  de  Q.  50.00,  para  la  validez  de  la  misma.  Dicha  ratificación  será  presentada  utilizando  el  formato  proporcionado  por  La  Liga.  

La  falta  o  omisión  de  ratificación  de  una  protesta,  nunca  obstaculizará  ni  impedirá  que  la  Junta  Directiva  de  la   Liga   Javier   revise   y   analice   el   caso   concreto,   y/o   determine   y   decida   elevar   el   expediente   para   el  conocimiento,  recomendaciones  y  sanciones  que  podría  imponer  el  Comité  Disciplinario.  En  caso  de  falta  o  omisión  de  ratificación  de  protesta  realizada  por  un  equipo,  se  multará  a  éste  con  la  sanción  pecunaria  de  Q.100.00,  que  deberá  hacer  efectivo  dentro  del  tercero  día  de  notificado.  Si  no  cancelara  dicha  multa  en  el  plazo  establecido,  para  los  efectos  de  este  Reglamento  y  para  la  Liga  Javier,  dicho  equipo  será    considerado  insolvente,  y  a  partir  de  ese  momento  los  juegos  oficiales  serán  confiscados  en  tanto  no  cancele  dicha  multa.  En   ningún   caso,   se   confiscará   un   juego   protestado   si   la   protesta   no   haya   sido   ratificada   en   los   términos  establecidos  en  este  artículo  y  el  precedente.      

El  Comité  Disciplinario,  tendrá  un  plazo  de  ocho  (8)  días  para  resolver  el  caso  concreto,  y  aplicar,  en  su  caso,  las  sanciones  pertinentes  al  caso.    Si  el  Comité  Disciplinario  considere  que,  por  las  circunstancias  del  caso,  es  aconsejable  una  ampliación  del  plazo  para   resolver  el  caso  concreto,   lo  hará  saber  a   la   Junta  Directiva.  La  ampliación  del  plazo  nunca  podrá  exceder  más  de  siete  (7)  días  adicionales  del  plazo  original.  La  resolución  del  Comité  Disciplinario  se  notificará  a  las  partes,  quienes  tendrán  un  plazo  de  tres  (3)  días  para  impugnar  el  fallo.  Pasado  dicho  plazo,   la  Junta  Directiva  hará  efectiva   la  sanción.  En  el  caso  que  sea  apelado  el  fallo,   la  Junta  Directiva   conocerá   del   expediente   y   resolverá   en   un   plazo   de   tres   (3),   confirmando,  modificando   o  anulando   el   fallo   del   Comité   Disciplinario.   En   caso   de   modificar   o   anular   la   resolución   del   Comité  Disciplinario,  la  Junta  Directiva  dictará  la  modificación  o  la  nueva  resolución,  en  su  caso.  

Page 20: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

20    

De  ser  declarada  con  lugar  una  protesta,  se  procederá  a  devolver  el  depósito  efectuado  por  el  equipo  que  formuló  la  protesta,  los  Q50.00.  En  caso  contrario,  el  dinero  que  sirve  de  depósito  ingresará  al  fondo  de  La  Liga.  

ARTICULO  72.  El  Comité  Disciplinario,  podrá,  si  lo  cree  conveniente  y  necesario  para  resolver  las  protestas,  escuchar   a   las   partes,   el   o   los   infractores,   así   como   podrá   nombrar   una   comisión   formada   por  Representantes   de   los   demás   equipos   de   la   categoría   para   recabar   cualquier   información   u   opinión   que  considere  que  podría  ser  relevante  al  caso  concreto.  Las  comisiones  podrán  hacer  recomendaciones  u  emitir  opiniones,  pero  nunca  podrán  imponer  sanciones.    

Si   la   protesta   se   derive   de   un   fallo   de   una   regla   arbitral   y,   el   Comité   Disciplinario   considera   necesario   y  fundamental  que  el  mismo  fue  determinante  en  el   resultado  del   juego,  podrá  resolver  sobre   la   repetición  del  juego.  

ARTICULO   73.   Las   protestas   derivadas   por   la   alineación   e   inserción   de   un   jugador   no   elegible,   podrá  efectuarse  durante  el  tiempo  de  desarrollo  del  juego,  hasta  antes  del  último  out  del  partido.    

ARTICULO  74.  Toda  protesta  debe  presentarse  al  umpire  central  antes  de  terminarse  un  juego.    Si  ésta  no  se  presenta   durante   el   juego   y   antes   de   terminarse   el   mismo,   la   protesta   no   será   aceptada   bajo   ninguna  circunstancia,  salvo  que  la  jugada  que  motiva  la  protesta  sea  la  que  pone  fin  al  juego,  en  cuyo  caso  se  debe  notificar  a  cualquiera  de  los  umpires  que  se  presentará  una  antes  que  éstos  abandonen  el  campo  de  juego.      

X.  DE  LAS  EXPULSIONES.  

ARTICULO  75.   EXPULSIONES.   Los   umpires  podrán   expulsar   a   cualquier  miembro   de   un   equipo   (Manager,  Coach,  Representante  y  jugador),  así  como  persona  del  público,  relacionado  o  no  con  cualquier  equipo,  que  muestren   actitudes   o   comportamiento   que   se   considere   inapropiado,   inmoral   o   que   falte   al   respeto   al  cualquiera   de   los   equipos,   incluso   a   sus   compañeros   de   equipo.   Cuando   una   persona   sea   expulsada   del  campo  de   juego,  este  deberá  abandonarlo   inmediatamente,  bajo  pena  de  confiscación  de   juego  al  equipo  que  miembro,  porra  o  público  sea  expulsado.    

Toda  persona  expulsada,  sea  miembro  de  un  equipo  o  del  público,  automáticamente  queda  suspendido  para  jugar  o  participar  con  su  equipo  en  el  siguiente  juego  oficial,  así  como  entrar  a  las  instalaciones  del  campo  de  juego,  sin  perjuicio  de  la  sanción  que  imponga  el  Comité  Disciplinario  al  conocer  el  caso  concreto.    

El   umpire   central   o   auxiliar,   previo   a   expulsar   a   un   jugador   o  miembro   de   un   equipo   o   una   persona   del  público,  deberá:  

a) En  primera  ocasión,  llamar  la  atención  de  manera  verbal;  b) En  segunda  ocasión,  Advertir  a  la  persona;    c) En  tercera  ocasión,  Expulsar  a  la  persona.    

Sin  embargo,  los  umpires  podrán,  según  la  gravedad  de  la  falta,  actitud  o  comportamiento  del  caso,  expulsar  sin  necesidad  de  efectuar  una  llamada  de  atención  y/o  amonestación.    

La  llamada  de  atención,  advertencia  o  amonestación  y  expulsión  será  informado  al  anotador  del  juego.  

ARTICULO  76.  Cualquier  Manager,  Coach  o  jugador  que  se  encuentre  cumpliendo  la  sanción  de  suspensión,  no  podrá  formar  parte  o  participar  con  las  Selecciones  de  la  Liga,  mientras  dure  tal  castigo.    

XI.  DE  LAS  SANCIONES.  

Page 21: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

21    

ARTICULO  77.  SANCIONES.  Se  establecen,  para  su  aplicación,  las  siguientes  sanciones:  

a)   Si   un  equipo  está   insolvente   con   sus   cuotas  ordinarias  mensuales   y/o   cuotas  extraordinarias  o  especiales,  le  serán  confiscados  todos  los  juegos  oficiales  programados  hasta  en  tanto  no  se  ponga  al   día.   Si   por   esta   razón,   un   equipo   acumula   tres   (3)   juegos   consecutivos   o   cinco   (5)   juegos  alternativos,  este  será  retirado  del  campeonato;  

b)   Si   la   JUNTA   DIRECTIVA,   posterior   a   la   inscripción   de   un   equipo,   detecta   anomalías   en   dicha  inscripción,  se  reservará  el  derecho  de  retirar  al  equipo  infractor;    

c)   Si   un  equipo  no   se   completa   a   la   hora  programada  del   juego,   y   después  de  esperar   el   tiempo  indicado  en  el  articulo  39  de  este  Reglamento  o,  en  su  caso  no  cuente  con  su  Manager,  Coaches  y  Representante,  y  ningún  adulta  se  hace  cargo  del  equipo,  tal  y  como  está  regulado  en  el  artículo  40  del  presente  Reglamento,  además  de  perder  el  juego  por  forfeit  deberá  pagar  el  arbitraje  completo  de  los  dos  equipos,  es  decir  pagar  a  los  dos  umpires  y  al  anotador  del  juego  programado;    

d)   El   equipo,   que   haga   intervenir   a   jugadores   cuyas   inscripciones   sean   comprobadas   de   tener  anomalías,  le  será  confiscado,  a  favor  del  otro,  todos  los  juegos  en  los  que  hayan  participado  estos  jugadores;  

e)  A   los   jugadores  que   les  sea  comprobada  su  participación  en   juegos  de  otra  u  otras   ligas,  serán  sancionados  por  el  Comité  Disciplinario,  conforme  este  Reglamento  y  el  Reglamento  Disciplinario;  

f)  Toda  persona  perteneciente  a  un  equipo,  Representante,  Manager,  Coach  o  jugadores,  no  podrá  salir  del  terreno  de  juego,  sin  autorización  del  Umpire.  Si  lo  hicieran,  no  podrán  regresar  al  campo,  hayan  o  no,  participado  activamente  en  el  juego;  

g)   Las   actitudes   siguientes   como:   tirar   el   casco,   la   pelota   o   el   bate   en   forma   violenta,   proferir  insultos,   protestar   airadamente,   o   cualquier   otra   inapropiada,   inmoral   o   incorrecta,   dará   lugar   a  que   el   umpire   retire   inmediatamente   del   juego   al  Manager,   Coach,   Representante   o   jugador.   El  umpire  rendirá  un  informe  pormenorizado  a  la  Junta  Directiva,  quien  trasladará  el  caso  concreto  al  Comité  Disciplinario  para  el  estudio  y  averiguación  pertinente  y  la  sanción  correspondiente;  

i)  Si,  de  acuerdo  al  informe  arbitral,  un  equipo  utiliza  tácticas  dilatorias,  acelerativas  y  otras,  con  el  objeto   de   agenciarse   un   resultado   o   de   humillar   y   ridiculizar   a   un   equipo   contrario,   adoptando  actitudes  que  riñan  con  la  conducta  deportiva  que  debe  guardarse,  este  será  sancionado  conforme  el  Reglamento  Disciplinario;  

j)   El   abandono   de   un   juego   por   un   equipo   sin   que   este   haya   concluido,   será   responsabilidad   del  Manager   y   Representantes,   y   bajo   ninguna   circunstancia   se   admitirá   justificación   alguna.   De  sucederse   tal   caso,   el   equipo   perderá   el   juego   por   forfeit   y   su   manager   y   representantes   serán  sancionados  por  el  Comité  Disciplinario,  según    el  Reglamento  Disciplinario;  

l)   Si   durante   el   desarrollo   de   un   juego,   el   Manager,   Coach   o   Representante   de   un   equipo   le  manifiesta   al   umpire   central   que   las   porras   del   equipo   contrario   están   generando   o   provocando  problemas  con  su  equipo,  este  debe  dirigirse  al  Manager  o  Representante  del  otro  equipo  para  que  controle  a  sus  porras;  si  el  umpire  considera  que  no  fue  atendida  su  petición,  hará   la  advertencia  correspondiente,  y  de  repetirse  en  tercera  ocasión,  confiscará  el  juego  al  equipo  infractor;  

n)  Al  finalizar  todo  juego,  es  obligatorio  el  saludo  de  todos  los  peloteros.  Si  un  equipo  o  jugador  no  lo  hiciera,  este  será  sancionado  conforme  el  Reglamento  Disciplinario.  

XII.  PARTICIPACION  EN  SELECCIONES.  

Page 22: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

22    

ARTICULO  78.  JUGADORES  LLAMADOS  A  INTEGRAR  SELECCIONES.  Todo  jugador  que  figure  en  la  nomina  de  un  equipo  inscrito  en  la  Liga  Javier,  puede  ser  llamado  a  formar  parte  de  una  selección.  

ARTICULO  79.  Todos  los  equipos  integrantes  de  la  Liga  Javier,  tienen  la  obligación  de  proporcionar  a  todos  los  jugadores  llamados  a  integrar  las  selecciones.  

ARTICULO  80.  Todos   los  Representantes  de   los  equipos  de   la  Liga  Javier,   tienen   la  obligación  de  colaborar  con   las  Comisiones  de  Selecciones  que   sean   formadas,   ya   sea  que  hayan   llamado  o  no  a   jugadores  de   su  equipo  para  integrar  las  selecciones.      

ARTICULO  81.  La  LIGA  emitirá  un  reglamento  adecuado  para  la  regulación  de  las  selecciones.  

XIII.  DE  LOS  ARBITROS  Y  ANOTADORES.    

ARTICULO  82.  ARBITRAJE  DE  LOS  JUEGOS.  La  Liga  hará  el  esfuerzo  para  lograr  que  en  cada  juego  oficial  de  torneo  hayan   siempre  dos   (2)  umpires   y  un   (1)   anotador  oficial.  De  no   ser  así,   los  equipos   sólo  quedarán  obligados  a  pagar  la  parte  proporcional  al  número  de  umpires  que  asistan.    

Si  no  se  presentara  el  anotador,  el  juego  se  llevará  a  cabo  y  el  Representante  o  una  persona  encargada  por  cada  equipo  se  el  encargado  de  llevar  la  anotación  de  su  respectivo  equipo  y  el  umpire  central  o  auxiliar  del  marcador.    

ARTICULO   83.   Cuando   se   decrete   un   forfeit,   según   los   casos   regulados   en   los   artículos   40   y   41   de   este  Reglamento,  y  si  los  dos  equipos  quieren  jugar  entre  si  un  juego  amistoso,  los  umpires  estarán  obligados  de  arbitrar  dicho  juego,  según  lo  regulado  en  el  artículo  40  antes  citado,  debiendo  jugar  todas  las  entradas  que  el  tiempo  permita.  

ARTICULO  84.   Los  umpires  están  obligados  a  prevenir  cualquier  actitud,   infracción  o  comportamiento  que  atente   contra   el   bienestar   físico   y   moral   de   los   jugadores.   En   este   sentido,   éstos   deben   alertar   a   los  Managers,  Coaches  y  Representantes,  cuando  un  jugador  intente  o  está  cometiendo  alguna  infracción.      

Vg.   -­‐  El  receptor  está  calentando  a  un  Ianzador  sin  usar  la  careta  protector;    

-­‐  El  bateador  se  presenta  a  batear  sin  casco  protector;  

-­‐  Observa  que  el  pitcher  efectúa  sus  lanzamientos  con  dolor,  etc.  

XIV.  DE  LAS  REGLAS  ESPECIALES.  

ARTICULO  85.  CAPACITACIONES.  Toda  plática,  seminario  o  curso  programado  por  la  Liga  Javier  encaminado  a  mejorar  las  relaciones  de  los  padres  de  familia  con  sus  hijos,  entre  padres  de  familia,  Managers,  Coaches  y  umpires,  será  de  carácter  obligatorio  y  servirán  para  completar  la  inscripción  de  los  jugadores  en  el  torneo  nacional  de  cada  año.  

ARTICULO   86.   La   Junta   Directiva,   para   los   aspectos   que   se   contemplan   dentro   de   los   artículos   de   este  Reglamento  Deportivo  y  Bases  de  Competición,  aplicará   lo  establecido  en  Las  Reglas  Oficiales  de  Beisbol  y  las  modificaciones  y/o  variantes  incluidas  en  este  Reglamento.  Asimismo,  la  Junta  Directiva,  en  los  casos  no  previstos  ni  contemplados  en  este  Reglamento,  aplicará  supletoriamente  los  Reglamentos  y  Reglas  Oficiales  la  Liga  Pequeña  de  Béisbol  “Williamsport”  y  los  Reglamentos  y  Reglas  Oficiales  del  béisbol  nacional.  

Page 23: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

23    

ARTICULO  87.  La  Liga  Javier  promueve  la  observancia  de  las  reglas  de  el   juego  limpio,  cualquier  actitud  de  los  Managers,  Coaches,  Representantes,  Jugadores,  umpires  y  de  la  porra  que  riñan  con  este  concepto  será  sancionada  por  el  Comité  Disciplinario,  según  este  Reglamento  y  el  Reglamento  Disciplinario.  

XV.  DISPOSICIONES  GENERALES.  

ARTICULO  88.  El  presente  Reglamento  Deportivo  y  Bases  de  Competición,  solamente  podrá  modificarse  por  la  Asamblea  General,  con  el  voto  favorable  del  60  por  ciento  de  los  Representantes  de  los  equipos.    

     

REGULACIONES  ESPECIALES  DE  LA  CATEGORÍA  T-­‐BALL    

El  T-­‐Ball  es  un  programa  de  béisbol  desarrollado  especialmente  para  los  jugadores  (niños  y  niñas)  entre  5  y  6  años  de  edad,  quienes  se  encuentran  en  el  proceso  de  aprendizaje  de  los  fundamentos  del  béisbol.  

En  esta  categoría,  no  hay   lanzamientos  efectuados  por  un   lanzador  del  equipo  contrario,  sino  se  utiliza  un  soporte   ajustable   para   batear,   conocido   como   “batting-­‐   tee”.   La   pelota   “T-­‐Ball”   es   colocada   en   la   parte  superior  del  soporte  fijo,  que  puede  ser  graduado  según  la  altura  del  jugador,  y  éste  batea.    

El  programa  de  la  categoría  T-­‐Ball  de  la  Liga  Javier,  es  el  medio  por  el  cual   los  niños  de  5  a  6  años  pueden  practicar,  juagr  y  desarrollar  sus  habilidades  para  el  juego,  a  una  edad  temprana  y  con  el  máximo  de  alegría  y  diversión.    

El  béisbol  tradicional  no  ofrece  a  los  jugadores  de  pequeña  edad  la  oportunidad  de  aprender  y  practicar  las  variedades  de  destrezas  del   juego,  sino  simplemente  porque  el   lanzador  afronta  grandes  dificultades  para  poder   pasar   la   bola   por   la   zona   de   "strike".   Como   resultado   de   esto,   el   bateador   no   gana   la   confianza  suficiente  para  batear  o  correr   las  bases  y   los  defensores  no  aprendan  a   fildear   los  batazos  o   roletazos,  a  capturar  los  elevados  ni  a  tirar  correctamente  la  bola  de  regres.  El  niño  promedio  puede  aprender  a  jugar  y  a  disfrutar  el  béisbol  con  la  ayuda  de  una  buena  instrucción  y  práctica  cotidiana.  

Para  el  principiante,  el  proceso  de  aprendizaje  debe  de  ser  divertido;  debe  poder  ampliar  las  oportunidades  de  practicar  los  fundamentos  del  béisbol,  tales  como  batear,  fildear,  tirar  y  correr  las  bases.  Cuando  se  trata  de  Liga  Pequeña,  el  programa  de  la  categoría  T-­‐Ball  nunca  debe  de  estar  sobre  organizado  ni  desarrollarse  de   manera   fortuita.   Todos   los   jugadores   deben   ser   estimulados   por   el   personal   que   los   dirige   para   dar  siempre  el  máximo  de  sí  mismos.  El  programa  de  la  categoría  T-­‐Ball  debe  ser  una  diversión  para  ellos,  de  lo  contrario  no  es  Liga  Pequeña.    

La   clave   del   éxito   es   una   selección   cuidadosa   de   los   Directivos,   Representantes,   Manager,   Coaches   y  umpires.   Si   la  meta  es  ofrecer  un  programa  que  brinde  el  máximo  de  beneficios,   entonces   solamente   las  personas  que  realmente  sean  las  mejores  deben  ser  seleccionadas  para  servir.  

El   concepto   básico   fundamental   de   un   programa   T-­‐Ball,   es   la   total   participación   del   béisbol   en   un  medio  natural   bajo   la   supervisión   de   adultos   competentes   y   comprometidos.   El   liderazgo   debe   reflejar   una  dirección  positiva  y  constructiva,  reforzada  siempre  con  paciencia.  De  desarrollarse  esta  actividad,  entonces  debe  realizarse  correctamente.  

REGLAMENTO  ESPECIAL  CATEGORIA  T-­‐BALL  

Page 24: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

24    

ARTICULO   1.   Edades.   La   edad   de   los   jugadores,   niños   y   niñas,   de   t-­‐ball   será   de   4   a   6   años;   y   en   casos  especiales,   la   Junta   Directiva   podrá   autorizar   a   jugadores   de   mayor   edad   que   sean   especiales   o   con  incapacidades  físicas  y/o  mentales  

ARTICULO  2.  UNIFORMES.  El  uniforme  reglamentario  consistirá  de:    

a)  Gorra;  b)  Camisola;  c)  Pantalón;  d)  Zapatos  de  tenis  o  de  béisbol  con  tarugos  de  hule;  y  e)  Guante  de  Béisbol.  

 ARTICULO  3.  IMPLEMENTOS  ADICIONALES:    

a) BATE:   Los   bates   podrán   ser   de  madera,   aluminio,   grafito,  magnesio,   etc.   Deberán   contar   con   un  largo  máximo  de  27"  y  un  diámetro  máximo  de  2  1/4".  Los  números  aconsejables  son  de  24,  25  y  26;  

b) PELOTAS:  Pelota  de  hule  especial  para  T-­‐Ball;  c) ALMOHADILLAS:  Para  marcar  la  1a,  2a  y  3a  base;  d) BATTING  TEE:  Soporte  fijo  ajustable,  según  la  altura,  para  los  jugadores  (algunos  en  la  parte  inferior  

llevan  la  almohadilla  con  la  forma  del  home);    ARTICULO  4.  EQUIPOS.  El  número  máximo  de  jugadores  para  cada  equipo  será  de  18.  Deberán  estar  en  la  nomina  de  un  equipo  inscrito  en  la  Liga  Javier.    ARTICULO  5.  NUMERO  DE  JUGADORES  EN  LA  OFENSIVA.  Sólo  podrán  batear,  como  máximo,  diez  jugadores  de  cada  equipo  al  batear  durante  su  mitad  del  inning,  sin    importar  cuantos  los  outs  o  carreras  que  hacen.      

ARTUCULO   6.   JUEGO   DE   LA   DEFENSIVA.   Cuando   un   equipo   esta   a   la   defensiva,   podrá   colocar   hasta   12  jugadores  en  una  posición  dentro  del  campo  de  juego.  Asimismo,  el  número  mínimo  de  jugadores  necesario  para   jugar   son   7.   En   está   categoría,   el   jugador   que   ocupa   la   posición   de   lanzador   sólo   fildea   y   batea,   no  lanza.    

ARTICULO   7.   BATTING   TEE.   La   pelota   especial   de   béisbol   para   la   categoría   T-­‐ball   no   es   lanzada,   sino   es  colocada  en  el  Batting  Tee;  este  de  tener  forma  o  no,  se  colocará  siempre  sobre  el  plato  o  home  plate.  Será  responsabilidad  del  umpire,  retirarlo  cuando  se  produzca  una  jugada  de  carrera  o  de  posible  out  en  el  plato.  El  jugador  que  ocupa  la  posición  del  pitcher  debe  hacer  contacto  con  la  goma  hasta  el  momento  en  que  se  produzca  el  batazo.  

ARTICULO  8.  CORRIDO  DE  LAS  BASES.  Los  corredores  deben  de  estar  en  contacto  con  la  almohadilla  hasta  que  se  produzca  un  batazo,  si  se  despegan  antes  que  el  bateador  haga  contacto  con  la  bola,  les  será  llamada  la  atención  hasta  un  máximo  de  dos  veces  y  a  la  tercera  vez,  les  marcará  out  de  regla.  

a) Con  un  batazo,  el  bateador/corredor  no  podrá  avanzar  más  de  dos  (2)  bases;    b) No  se  permite  avanzar  las  bases  por  errores  de  tiro;    c) Al   terminar   el   avance,   el   umpire   marcará     tiempo   y   colocará   la   bola   en   el   batting-­‐tee;   al   estar  

colocado   la   bola   y   listos   y   colocados   los   jugadores   defensivos,   el   umpire   cantará   play   ball   y,   el  siguiente  bateador  tomará  su  turno  al  bate;  y  

d) Él   límite  del  campo  de  juego  en  el  área  de  los  jardines  estará  marcado  por  un  cordel  o  una  malla,  que  se   levantará  3  pies  del  suelo  y  estará  a  una  distancia  de  120  pies  desde  el  home  plate.  Todo  batazo  que  pase  por  el  suelo  o  por  aire  será  cantada  como  doble.  

Page 25: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

25    

ARTICULO  9.  ALTERNABILIDAD  AL  CUADRO  Y  EN  EL  BATEO.  Se  produce  cuando  10  jugadores  de  un  equipo  hayan  tomado  un  turno  al  bate  en  su  mitad  del  inning.    

ARTICULO   10.   DURACION  DE   JUEGO.   El   juego   durará   un  máximo   de   cinco     (5)   entradas   completas   o   un  tiempo  máximo  de  1  hora  con  30  minutos,  lo  que  ocurre  primero.  

ARTICULO  11.  DISTANCIA  ENTRE  BASES  Y  GOMA  DE  LANZAR.  La  distancia  entre  las  bases  es  de  50  pies.  La  distancia  de  la  goma  de  lanzar  al  batting-­‐tee,  es  de  40  pies.  

ARTICULO  12.  FOUL  BALL.  El  foul  ball  se  cantará  igual  que  en  el  béisbol  tradicional  con  una  excepción,  debe  trazarse  un  arco  desde  la  línea  de  primera  base  hasta  la  de  tercera  base  a  23  pies  del  batting-­‐tee.  Toda  bola  bateada  que  no  pase  de  esta  línea  será  marcada  como  foul.  El  batazo,  para  que  sea  considerado  legal  debe  traspasar  ese  arco  de  23  pies.  

ARTICULO  13.  STRIKEOUT.  A  todo  bateador  se  le  permitirá  5  fouls  y/o  strikes.  Si  no  conectan  un  batazo  a  los  5  strikes  o  fouls,  será  marcado  strikeout.  

ARTICULO  14.  ASESORAMIENTO   (COACHES).   Los  Managers,   Coaches   y   Representantes,   pueden   colocarse  cerca   de   su   bateador   o   de   su   defensor   para   fines   exclusivos   de   asesoramiento   sin   intervenir   en   el   juego.  Estos  deben   solicitar   tiempo  al   umpire  para  demostrar  una   técnica  o  explicar  una   jugada  a   sus   jugadores  durante  el  desarrollo  del  juego.  El  tiempo  será  de  un  máximo  de  30  segundos,  solo  una  vez  por  jugador  y  no  más  de  tres  (3)  tiempos  por  entrada.  

ARTICULO  15.  CALENDARIOS.  A  pesar  de  que  la  categoría  T-­‐Ball  no  es  competitiva,  es  recomendable  que  se  le  dé  mucha   seriedad  y   formalidad  al   cumplimiento  de   los   juegos  programados   y   sus  horarios.  Asimismo,  siempre  se  debe  estimular  a  los  peloteros  antes  y  después  de  cada  partido.  

ARTICULO   16.   PROTESTAS.   En   la   categoría   T-­‐Ball   no   podrá   presentarse   protesta   alguna.   Únicamente   se  permiten  hacer  recomendaciones  y/o  observaciones  por   los  Managers  y/o  Representantes  de  equipo,  que  tengan  como  fin  mejorar  el  aprendizaje  de  los  jugadores.  

ARTICULO   17.   ESTADÍSTICAS   Y   PREMIACIONES.   En   esta   categoría   no   hay   ni   se   llevarán   estadísticas  individuales  o  de  equipo;  solamente  se  premiará  a  todos  los  jugadores  por  su  participación  (esto  se  hace  con  el  fin  de  estimularlos  para  la  continuidad  de  la  práctica  del  béisbol)  

ARTICULO  18.  UMPIRES.  Es  obligatorio  que  cada  equipo  nombre  a  un  padre  de   familia  para  que  participe  como  Umpires   Auxiliares.   El   espíritu   de   ésta   disposición   es   el   de   involucrar   a   los   padres   de   familia   en   la  practica  del  béisbol  y  buscar  mayor  armonía  entre  los  jugadores  como  entre  los  padres  de  familia.  La  labor  de  los  umpires  siempre  debe  ser  imparcial  y  apegada  a  las  reglas  del  béisbol.  

ARTICULO  19.  CASOS  ESPECIALES.  En  caso  de  niños  especiales  o  con  incapacidades  físicas  y/o  mentales,  que  no   estén   contemplados   en   el   rango   de   edad   establecido,   la   Junta   Directiva   podrá   autorizar   o   no   su  inscripción.  

ARTICULO  20.  Lo  referente  al  pago  de  cuotas,  sanciones,  juegos  y  demás  cuestiones  que  no  estén  regulado  en  este  Reglamento  especial,  se  aplicara  en  primer  lugar  el  Reglamento  Deportivo  y  Bases  de  Competición,  y  en  luego  las  Reglas  Oficiales  de  béisbol  de  la  Liga  Pequeña  de  béisbol  “Williamsport”.  

     

Page 26: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

26    

           

   

     

REGLAMENTO  ESPECIAL  CATEGORÍA  MOSCOS  

ARTICULO  1.  Edades.  La  edad  de  los  jugadores,  niños  y  niñas,  de  Moscos  será  de  7  a  8  años,  según  la  edad  cumplida  al  30  de  abril  de  cada  año.  

ARTICULO  2.  UNIFORMES.  El  uniforme  reglamentario  consistirá  de:    

a)  Gorra;  b)  Camisola;  c)  Pantalón;  d)  Zapatos  de  tenis  o  de  béisbol  con  tarugos  de  hule;  y  e)  Guante  de  béisbol;  f)  Protección  genital.  

 ARTICULO  3.  IMPLEMENTOS  ADICIONALES:    

a) BATE:   Los   bates   podrán   ser   de  madera,   aluminio,   grafito,  magnesio,   etc.   Deberán   contar   con   un  largo  máximo  de  29"  y  un  diámetro  máximo  de  2  1/4".  Los  números  aconsejables  son  de  26,  27  y  28;  

b) PELOTAS:  Pelota  marca  Kenko  Clase  “C”;  c) ALMOHADILLAS:  Para  marcar  la  1a,  2a  y  3a  base;  

 ARTICULO  4.  EQUIPOS.  El  número  máximo  de  jugadores  para  cada  equipo  será  de  18.  Deberán  estar  en  la  nomina  de  un  equipo  inscrito  en  la  Liga  Javier.    ARTICULO  5.  NUMERO  DE   JUGADORES  A   LA  OFENSIVA.  Habrá  un  máximo  de  10   Jugadores  en  el   line  up  ofensivo.  

ARTUCULO  6.  JUEGO  DE  LA  DEFENSIVA.  Un  equipo  colocará  hasta  diez  (10)  jugadores  a  la  defensiva  en  una  posición  dentro  del  campo  de  juego.  Asimismo,  el  número  mínimo  de  jugadores  necesario  para  jugar  son  7.  El  cátcher  o  receptor  deberá  usar  el  equipo  completo  de  la  posición  y  protector  genital  siempre.    

ARTICULO  7.  LANZAMIENTOS  MAXIMO  POR  LANZADOR.    

En   la   categoría   Moscos,   Los   lanzadores   podrán   lanzar   dos   (2)   entradas   o   efectuar   un   total   de   30  lanzamientos,   lo   que   ocurra   primero.   En   caso   que   un   lanzador   tirará   la   totalidad   de   lanzamientos   en   la  segunda  entrada  y  ésta  no  hubiera  terminado,  el  Manager  o  Coach  del  equipo  defensivo  entrará  a  relevar  al  lanzador.  Los  lanzadores  moscos  abrirán  lanzando  la  primera,  tercera  y  quinta  entrada  de  los  juegos.      

Únicamente  podrá   lanzar   recta  y  cambio  de  velocidad.  Un   lanzador  que  efectuará  un   tipo  de   lanzamiento  distinto  a   los  permitidos,  el  umpire  central   cantará   "bola",  aunque  el  bateador  abanica  o  batea  de   foul   la  

Page 27: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

27    

bola.  Si  se  produjera  un  batazo  con  un  lanzamiento  ilegal  y  el  bateador  y  los  demás  corredores  de  base,  en  su  caso,  lograran  avanzar  cuando  menos  a  la  base  siguiente  sin  que  ocurra  un  out,  el  batazo  podrá  aceptarlo  el  Manager  del  equipo  que  está  bateando  o  que  dicho  lanzamiento  sea  cantado  como  bola;  asimismo,  si  del  batazo   se   produjera   un  out,   pero   anotará   una   carrera   en   la   jugada,   el  Manager   podrá   ejercitar   el  mismo  derecho,  en  el  sentido  de  aceptar  la  jugada,  el  out  y  la  carrera  o,  a  su  juicio,  pedirle  al  umpire  que  cante  el  lanzamiento  como  bola.    

Cuando   entra   el   Manager   o   el   Coach   a   lanzar,   los   lanzamientos   que   no   sean   strikes   o   bateados   por   el  bateador  en  turno  no  contarán  como  bolas;  es  decir,  no  habrá  base  por  bola  ni  base  por  golpe;  sin  embargo,  si  valdrán  los  strikes,  ya  sea  abanicando  o  cantados.    

El  jugador  que  ocupa  la  posición  de  lanzador  debe  fildear  su  posición.  Un  lanzador  que  de  cuatro  bases  por  bola   o   dos   bases   por   golpe   en   una   entrada   será   removido   y   el  Manager   o   el   Coach   del   equipo   que   este  bateando,  entrará  a  terminar  la  entrada  lanzando.  Cuando  el  Manager  o  el  Coach  lance,  debe  hacerlo  desde  la  tabla  de  picheo.  

ARTICULO  8.  CORRIDO  DE  LAS  BASES.  Los  corredores  deben  de  estar  en  contacto  con  la  almohadilla  hasta  que  se  produzca  un  batazo  o  que  la  bola  pase  el  plato;  si  se  despegan  antes  que  el  bateador  haga  contacto  con  la  bola,  les  será  llamada  la  atención  hasta  un  máximo  de  dos  veces;  a  la  tercera,  serán  marcados  como  out  de  regla.  También:  

a) Se  permiten  los  toques  de  bola;  b) Se  puede  avanzar  bases  adicionales  por  errores  en  tiro,  salvo  el  avance  es  de  la  tercera  base  al  

plato  o  home  plate;  c) En   todo  batazo  a   los   jardines,  el   corredor  esta  a   riesgo  hasta   tercera,   salvo  cuando  el  batazo  

sea    home  run  (un  batazo  de  aire  al  outfield  a  la  grama);  d) Solo  pueden  anotarse  carreras  con  batazo  y  nunca  por  errores  en  tiros;  e) No  se  permite  llenar  las  bases  intencionalmente;  f) Él  límite  del  campo  de  juego  en  el  área  de  jardines  será  marcado  por  un  cordel  o  una  malla  que  

se  levantará  3  pies  del  suelo  y  estará  a  una  distancia  de  120  pies  desde  el  plato  o  home  plate.  Toda  bola  que  pase  por  el  suelo  se  marcará  coom  triple;  si   la  bola  pica  y  pasa  por  encima  se  marcará  como  doble  de  regla;  y  si  pasa  por  encima  de  fly  o  elevado,    se  marcará  home  run;  

g) Si  la  pelota  la  retiene  el  cátcher  o  al  bloquearla  queda  frente  al  él  en  un  límite  de  3  pies,  la  bola  está  viva  y  los  corredores  en  base  podrán  avanzar,  exceptuando  el  corredor  en  la  tercera  base.  

ARTICULO  9.  ALTERNABILIDAD  AL  CUADRO  Y  EN  EL  BATEO.  Se  produce  cuando  el  equipo  al  bate  anote  5  carreras  o  le  hagan  tres  outs.    

ARTICULO  10.  DURACION  DE  JUEGO.  El  juego  durará  un  máximo  de  seis  (6)  entradas  completas  o  un  tiempo  máximo   de   1   hora   con   45  minutos,   lo   que   ocurre   primero.   El   juego   será   oficial   al   concluirse   4   entradas  completas.  

ARTICULO  11.  DISTANCIA  ENTRE  BASES  Y  GOMA  DE  LANZAR.  

La   distancia   entre   las   bases   será   de   50   pies;   y   la   distancia   de   la   goma   de   lanzar   será   de   42   pies   con   6  pulgadas.  

ARTICULO  12.  FOUL.  El  foul  se  cantará  igual  que  en  las  categorías  superiores.  

Page 28: REGLAMENTO LIGA JAVIER (Version Final-11-3-2011)clubyankis.org/wp-content/uploads/2015/08/REG_LIGAJAVIER.pdf · 2015. 8. 12. · 2" " ARTICULO% 7."Los"Managers," Coaches, Jugadores"y

28    

ARTICULO  13.  STRIKEOUT.  El  bateador  qué  abanica  tres  (3)  lanzamientos;  que  le  sea  cantado  el  tercer  strike  por   el   umpire   central   o   que   toque   la   bola   de   foul,   teniendo   dos   strikes   en   contra.   Todo   bateador   se   le  permitirán  3  strikes.  

ARTICULO   14.   ASESORAMIENTO   (COACHES).   Los  Managers,   Coaches   o   Representantes   podrán   colocarse  cerca  de  su  bateador  o  de  su  defensor  para  fines  exclusivos  de  asesoramiento.  

ARTICULO  15.  CALENDARIOS.  A  pesar  de  que  la  categoría  Moscos  no  es  competitiva,  es  recomendable  que  se  le  dé  mucha  seriedad  y  formalidad  al  cumplimiento  de  los  juegos  programados  y  sus  horarios.  Asimismo,  siempre  se  debe  estimular  a  los  peloteros  antes  y  después  de  cada  partido.  

ARTICULO  16.  PROTESTAS.  En   la  categoría  Moscos,  no  podrá  presentarse  protesta  alguna.  Únicamente  se  permiten  hacer   recomendaciones  y/o  observaciones  por   los  Managers  y/o  Representantes  de  equipo  que  tengan  como  fin  mejorar  el  aprendizaje  de  los  jugadores.  

ARTICULO   17.   ESTADÍSTICAS   Y   PREMIACIONES.   En   esta   categoría   no   hay   ni   se   llevarán   estadísticas  individuales  o  de  equipo;  solamente  se  premiará  a  todos  los  jugadores  por  su  participación  (esto  se  hace  con  el  fin  de  estimularlos  para  la  continuidad  de  la  práctica  del  béisbol)  

ARTICULO   18.   UMPIRES.   Se   utilizarán   un   umpire   por   juego   que   estará   colocado   atrás   del   lanzador   para  cubrir  todas  las  bases.  La  labor  del  umpire  siempre  debe  ser  imparcial  y  apegada  a  las  reglas  del  béisbol.  

ARTICULO  19.  CASOS  ESPECIALES.  En  caso  de  niños  especiales  o  con  incapacidades  físicas  y/o  mentales,  que  no   estén   contemplados   en   el   rango   de   edad   establecido,   la   Junta   Directiva   podrá   autorizar   o   no   su  inscripción.  

ARTICULO  20.  Lo  referente  al  pago  de  cuotas,  sanciones,  juegos  y  demás  cuestiones  que  no  estén  regulado  en  este  Reglamento  especial,  se  aplicara  en  primer  lugar  el  Reglamento  Deportivo  y  Bases  de  Competición,  y  en  luego  las  Reglas  Oficiales  de  béisbol  de  la  Liga  Pequeña  de  béisbol  “Williamsport”.