Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la...

19
Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. Escuela Capilla Norte El Carmen 2018

Transcript of Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la...

Page 1: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

Reglamento Interno

de Convivencia,

Higiene y Seguridad.

Escuela Capilla Norte

El Carmen

2018

Page 2: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA, HIGIENE Y SEGURIDAD ESCOLAR

ESCUELA “CAPILLA NORTE.

El Proyecto Educativo de la Escuela CAPILLA NORTE” en su propuesta de

educación integral considera al hombre un ser que aprende, consciente, social, libre y

responsable, hecho para la verdad, el amor y la libertad, y en constante proceso de

perfeccionamiento y evolución afectiva, cognitiva y social.

Así, los principios que fundamentan este reglamento son:

Valoración positiva por parte de los estudiantes de sí mismos y de los demás,

estableciendo relaciones de confianza, afecto, colaboración, comprensión y pertenencia

en todo momento y lugar.

Los objetivos del presente reglamento son:

a) Ordenar la estructura, funciones e interrelaciones de los estamentos de la

Unidad Educativa para cumplir los objetivos.

b) Cautelar los derechos y los deberes de la Comunidad Escolar, promoviendo su

desarrollo integral.

c) Crear condiciones técnicas y administrativas que propicien un adecuado clima

organizacional, para favorecer el proceso educativo.

d) Conocer y respetar el rol que compete a quienes conforman la Comunidad

Educativa.

e) Conocer y practicar la higiene y seguridad para su beneficio propio y de los

demás.

OBJETIVOS DEL ESTABLECIMIENTO.

Art. Nº 1

Lograr que el alumno/a alcance los aprendizajes y desarrolle las habilidades que le

permitan desenvolverse como un ser integralmente activo en todo momento y lugar,

expresando valores tales como: solidaridad, respeto por las personas y su entorno,

defensa de la verdad, justicia y valores éticos.

Art. Nº 2

Lograr que el alumno/a sea capaz de reflexionar y dar sentido a los aprendizajes

adquiridos en la escuela y su hogar.

Page 3: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

Art. Nº 3

Apoyar a los y las estudiantes organizando el trabajo interno de Talleres JEC y

distribución semanal del Plan de Estudio, considerando necesidades de los estudiantes,

situaciones emergentes, de índole climático u otra(s).

Art. Nº 4

Ofrecer a los niños y niñas el apoyo que sea necesario para que las dificultades de

tipo socioeconómico, de aprendizaje y /o disciplinarias no entorpezcan la tranquilidad que

deben tener todos los y las estudiantes para cumplir con éxito sus labores diarias.

CARGOS, ROLES, Y ACTIVIDADES DE CADA FUNCIONARIO.

Art. Nº 5

El Profesor Encargado es el jefe del establecimiento, responsable de dirigir,

organizar, coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de sus distintos organismos, de

manera que funcionen armónica y eficientemente.

Art. Nº 6

En el ejercicio de sus roles, el Profesor Encargado, actuará de acuerdo a los

principios de la Ciencias de la Educación, normas legales y de las disposiciones del

Proyecto Educativo y del Reglamento Interno de la Unidad Educativa.

Art. Nº 7

En el cumplimiento de sus funciones el Profesor Encargado deberá tener siempre

presente que la función del Establecimiento es Educar, por lo tanto, toda su energía y

capacidad tendrán que dirigirse a cumplir en la mejor forma posible dicha función

fundamental y por tanto preocuparse del Aprendizaje de todos los estudiantes.

Art .Nº 8

Determinar los objetivos propios de la escuela, en concordancia con los

requerimientos de la comunidad escolar y su relación en el ámbito Comunal, Provincial y

Nacional.

Art. Nº 9

Presidir los consejos y delegar funciones cuando corresponda.

Page 4: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

Art. Nº 10

Estimular y facilitar el perfeccionamiento y/o capacitación del personal de su

dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo

como principio fundamental que la profesionalización docente implica y requiere docentes

cada vez más capacitados para ejercer de mejor forma su función.

Art. Nº 11

Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad de los

niños(as) en todo momento y lugar.

Art. Nº 12 FUNCIONES DEL CONSEJO DE PROFESORES/AS:

a) Tomar conocimiento del Plan de Acción que presenta el Profesor Encargado de

la Unidad Educativa y sus políticas de desarrollo, estudiando y proponiendo las

modificaciones que se consideren necesarias.

b) Proponer e impulsar acciones y medidas que promueven y optimicen el proceso

enseñanza aprendizaje.

c) Analizar situaciones problemáticas específicas en relación a conductas y/o

rendimientos que puedan producir efectos negativos en la comunidad escolar,

proponiendo alternativas y medidas para una adecuada solución.

Art. Nº 13 FUNCIONES Y DEBERES DE LOS DOCENTES DE AULA:

a) Deberán consolidar una auténtica relación humana y afectiva, entre colegas

y comunidad, basado en lo afectivo, respeto mutuo y comprensión.

b) Aceptar a todos los alumnos sin discriminación; preocupándose de una

adecuada relación interpersonal.

c) Programar y desarrollar el aprendizaje junto con sus alumnos y cuando

corresponda, con sus apoderados.

d) Demostrar actitudes de respeto y deferencia en todo momento, con sus

alumnos, apoderados, funcionarios, vecinos y autoridades.

e) Atender sus diferencias individuales y respetar los ritmos de aprendizaje de

cada estudiante.

f) Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las acciones educativas

programadas, dando especial cumplimiento, según sus disposiciones y

competencias profesionales y a orientaciones e instrucciones impartidas.

Page 5: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

g) Fomentar e internalizar en el estudiante, valores, hábitos y actitudes, acordes

con los fines de la educación a través de un proceso permanente y sistemático.

h) Llevar a cabo el proceso curricular, que conlleva la formación integral del

educando de acuerdo con los fines y objetivos de la educación.

i) Velar por la disciplina, orden y aseo de cada estudiante en cada momento y

lugar.

j) Dar cumplimiento a las labores docentes de aula y actividades de colaboración

que le han sido asignadas.

k) Mantener al día Libro de Clases.

l) Cumplir con el llenado de datos requeridos en Registro Escolar con la

información solicitada según disposiciones legales emanadas del MINEDUC al

finalizar el Periodo Escolar.

m) Cumplir con la preparación de toda la documentación oficial requerida para dar

inicio al siguiente Periodo Escolar; requisito obligatorio para dar inicio a sus

vacaciones.

n) Organizar y participar en actos Culturales y Cívicos planificados por el Equipo

Docente.

o) Hacer que su trabajo tenga un sentido integral a través de las acciones

coordinadas con otros docentes, profesionales no docentes, padres y/o

apoderados para asegurar la adecuada atención de todos sus estudiantes, con

y sin N.E.E.

p) Informar a padres y/o apoderados la situación de los estudiantes del curso a su

cargo debiendo recabar información pertinente.

q) Atender a los apoderados que lo requieran, de preferencia, en las horas de

colaboración asignadas para ese efecto.

r) Planificar por Unidades de Aprendizaje mensualmente, utilizando las Bases

Curriculares y Guías Didácticas del Docente, para asegurar el logro de los

objetivos por parte de los estudiantes con y sin N.E.E.

s) Prestar colaboración, auxilio en caso de siniestro o riesgo dentro del

establecimiento.

t) Guardar la debida lealtad y respeto por quienes conforman la Comunidad

Escolar y Superiores Jerárquicos.

u) Dar aviso en forma oportuna de su ausencia al lugar de trabajo, informando las

razones a quien corresponda

v) Presentarse correctamente vestido al lugar de trabajo y a la hora señalada.

Page 6: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

w) Velar en todo momento, por los intereses del establecimiento, evitando

pérdidas, mermas, o gastos innecesarios.

x) Conocer y aplicar lo explicitado en Circular N°01, versión 4 del 21/02/2014

proveniente de la Superintendencia de Educación.

Art. Nº 14 AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES:

a) Su función está relacionada con el aseo y ornato de todo el Establecimiento

Educacional.

b) Asumir las actividades que determine el Profesor Encargado del

Establecimiento tales como: apoyo activo en actos programados en beneficio de

los estudiantes u otras actividades programadas o emergentes que surjan.

Art. Nº 15: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS:

Están determinados por Ley y deben ser conocidos y asumidos por cada

Funcionario/a y dicen relación con:

a) Presunción de inocencia, todas las personas son inocentes hasta que se

demuestre lo contrario, implicando además el derecho a equivocación y con ello

a rectificación, bajo el reconocimiento de facultades de aprendizaje y desarrollo

de todo individuo.

b) Derecho a apelación respecto a algún tipo de sanción por parte de la dirección

del establecimiento, esta debe ser por escrito considerando el conducto regular,

es decir, en primer lugar a la Dirección del Establecimiento, para continuar las

formalidades pertinentes y argumentando razones de apelación y proponiendo

solución, la cual será evaluada por la instancia jerárquica pertinente.

c) Los profesionales de la educación, técnicos y no docentes podrán solicitar

permisos para ausentarse de sus labores por motivos particulares hasta por

seis días hábiles en el año calendario, con goce de remuneraciones. Éstos

permisos podrán fraccionarse por días o medios días y serán concedidos o

denegados por el Profesor Encargado del establecimiento; los días, no son

acumulables; de preferencia, evitar la solicitud de dos días hábiles continuos, o

Page 7: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

posterior o anterior a feriados. No obstante lo anterior, atendiendo a situaciones

asociadas a salud de un funcionario u otra situación grave, será el Profesor

Encargado quién flexibilizará dicha norma.

Art. Nº 16 DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS/AS:

a) Realizar personalmente la labor convenida dedicando todo su esfuerzo y tiempo

asignado para ello.

b) Realizar el trabajo de acuerdo a las instrucciones emanadas de la autoridad

educacional correspondiente.

c) Desempeñar su labor con diligencia y colaborar de la mejor manera con el

proceso educativo.

d) Prestar colaboración, auxilio en caso de siniestro o riesgo dentro del

establecimiento.

e) En su accionar diario guardar la debida lealtad y respeto hacia quienes

conforman la Comunidad Escolar y Superiores Jerárquicos.

f) Velar en todo momento por el prestigio del establecimiento evitando toda acción

que altere el normal funcionamiento y la sana convivencia escolar, además de

pérdidas, mermas, deterioros o gastos innecesarios.

g) Justificar toda ausencia al trabajo mediante licencia médica dentro de 48 hrs.

Cuando no hay autorización previa.

h) Ante un imprevisto, dar aviso lo antes posible, mediante un llamado telefónico u

otro medio, a su superior inmediato.

Art. Nº 17 LAS PROHIBICIONES DE LOS FUNCIONARIOS SERÁN:

a) Faltar al trabajo o abandonarlo en horas de labor, sin causa justificadas o sin el

permiso escrito o verbal correspondiente.

Page 8: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

b) Presentarse al trabajo en estado de intemperancia o bajo influencia del alcohol, de

drogas o estupefacientes.

c) Portar armas o elementos corto-punzantes en horas de trabajo. Se consideran

exceptuadas de ésta prohibición, los elementos de trabajo autorizados por el

establecimiento. (cartonero, tijeras, compás, guillotina…). Estos elementos deberán

ser utilizados en forma adecuada y responsable.

d) Suspender ilegalmente las labores o inducir a tales actividades.

e) Causar daños voluntarios o intencionales a los materiales, instalaciones, equipos

de computación, etc.

f) Alterar los diferentes sistemas de control y documentos del establecimiento.

g) Atrasarse en las horas de llegada en forma reiterada sin justificación.

h) Salir o retirarse del Establecimiento en horas de trabajo sin autorización.

i) Ejecutar al interior del recinto escolar actos de negocios, ventas u otra acción que

no tenga relación con las labores que le han sido asignadas.

j) Realizar acciones individuales o colectivas que interfieran en el desarrollo de

actividades diarias, del clima escolar y/o el logro de metas correspondientes al

proceso enseñanza aprendizaje.

Art. Nº 18 CLASIFICACIÓN DE FALTAS DE LOS FUNCIONARIOS/AS:

a) FALTA LEVE: Actitudes y comportamiento que alteren el normal desarrollo del

proceso de enseñanza aprendizaje, que no involucren daños físicos o psíquicos a

otros miembros de la comunidad. Ej. Atrasos, olvidar material, incumplimientos de

sus funciones, etc.

b) FALTA GRAVE: Actitudes y comportamientos que atenten contra el ambiente

propicio para el aprendizaje, la integridad física y/o psíquica de otro miembro de la

Comunidad Escolar y del bien común; así como acciones deshonestas que alteren

el normal proceso de aprendizaje. Ej. Falsear, calumniar, desconocer acuerdos del

Consejo de Profesores, normativas y reglamentos, incumplimiento de sus

Page 9: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

responsabilidades de funcionario, dañar o destruir un bien común, faltar el respeto

agrediendo verbalmente a algún funcionario/a, apoderado o alumno/a, etc.

c) FALTA MUY GRAVE: Actitudes y comportamientos que alteren gravemente el quehacer escolar, causando daños a la integridad física y psíquica de terceros. Ej.: Agresión verbal, psicológica y/o física a cualquier miembro de la Comunidad Escolar, tenga o no ésta características de Bullying, acoso y/o abuso sexual, acoso laboral, ciberacoso o discriminación; hurtar bienes del establecimiento o de personas, faltas graves reiteradas.

Art.Nº19 APLICARÁCIÓN DE SANCIÓN SEGÚN FALTA:

A) Por faltas leves:

A -1) Amonestación verbal del Profesor Encargado al funcionario/a. A -2) El funcionario/a deberá enmendar su falta asumiendo el compromiso acordado con su superior. A -3) Acumuladas tres faltar reiterativas, además de la amonestación verbal, se registrará como observación negativa en libro de Disciplina del Personal, con la firma del funcionario/a. Esta observación negativa incidirá en la evaluación final anual del funcionario.

B) Por faltas graves.

B -1) Registro de la falta cometida por el funcionario/a en libro de Disciplina del Personal. B -2) Ante una segunda falta, entrevista del funcionario/a con Profesor Encargado, Docente Representante de los Profesores ante El Consejo Escolar dejando registrado en hoja de desempeño el hecho y él o los acuerdos adoptados, con las respectivas firmas de los involucrados.

B - 3) En caso de alcanzar un acuerdo, se firmará un compromiso reparador en relación a la falta cometida, explicitando el tipo de reparación y la conformidad de las partes con las firmas de todos los involucrados, dejando Registro en hoja de desempeño del funcionario/a. B - 4) De no lograr conformidad entre las partes, se comunicará por escrito a la Dirección del DAEM por Profesor Encargado solicitando la intervención respectiva.

Page 10: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

B – 5) La reiteración de una falta grave, dará lugar a su registro en hoja de desempeño, e informe por escrito, por Profesor Encargado, a la Dirección del DAEM del hecho y el procedimiento aplicado.

C) Por faltas muy graves:

C - 1) Registro en hoja de desempeño del funcionario/a, firmando un compromiso reparador en relación a la falta cometida, explicitando la conformidad de las partes con las firmas de todos los involucrados. C - 2) Ante una segunda falta se procederá al registro en hoja de desempeño del funcionario e informar por escrito lo ocurrido a la Dirección del DAEM para que se adopten las medidas correspondientes. C - 3) Cuando un acto de agresión atenta gravemente la integridad física o mental de un

tercero, se está frente a una acción que sobrepasa las atribuciones del establecimiento

escolar. En éste caso deben actuar las autoridades judiciales y policiales competentes.

Para hacerlo efectivo, la Dirección del Establecimiento, de ser necesario, requerirá de

inmediato la presencia de Carabineros, representante del DAEM o Sostenedor y

posteriormente informará por escrito al Director/a DAEM lo ocurrido.

C – 4) Ante una falta grave y/o muy grave que involucre a dos o más funcionarios del

Establecimiento Educativo, el Consejo de Profesores tendrá la facultad de mediar en el

conflicto, y aplicar las sanciones que considere pertinentes.

C - 5) En caso que la falta se genere por parte del Profesor Encargado del

Establecimiento; será el equipo docente quien, representado por su docente

Representante ante el Consejo Escolar realice el planteamiento de la situación a dicho

funcionario dejando acta formal de los acuerdos obtenidos en libro de Actas de Disciplina

del Personal habilitado para tal fin. Luego el Representante de los Profesores, les

informará lo actuado en reunión convocada para tal efecto.

Art. Nº 20 REQUISITOS DE INGRESO DE ESTUDIANTES:

Los estudiantes que deseen ingresar a la escuela por razones de traslado u otro

motivo, deberán presentar:

a) Certificado de traslado.

b) Certificado de nacimiento.

Page 11: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

c) Certificado de estudios.

d) Informe Educacional.

e) Informes y/o derivación al día (PIE).

f) Fotocopia de hoja(s) de observación(es) personales del estudiante, registradas en

el libro de clases en la Escuela de procedencia.

Art. Nº 21 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES:

A los estudiantes de la Escuela “CAPILLA NORTE” se les reconocen:

a) DERECHO A PETICIÓN: Todo estudiante deberá ser atendido en sus

requerimientos dándole respuesta y conformidad.

b) DERECHO A REUNIÓN: informando previamente a la instancia que corresponda

sobre hora y lugar, contando con la asistencia de los asesores necesarios, sin

interferir el desarrollo de las actividades normales de la escuela.

c) LIBERTAD DE OPINIÓN: L a opinión podrá ser emitida de palabra o por escrito,

manteniendo el respeto y haciéndose responsable ante el Profesor Encargado y /u

otro miembro de la comunidad escolar.

d) DERECHO AL USO DE DEPENDENCIAS DE LA ESCUELA PARA ACTIVIDADES

ESPECIALES: Indicando el motivo y solicitándolas oportunamente a las instancias

correspondientes para ver su disponibilidad de uso y aceptando condiciones

previamente establecidas.

e) DERECHO A SER ATENDIDO: todo estudiante deberá ser atendido por el Profesor

Encargado, profesor jefe, profesor de asignatura, u otra persona que él requiera,

respetando horarios de atención y obteniendo la respuesta que le de conformidad.

f) PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: Todas las personas son inocentes hasta que se

demuestre lo contrario, implicando además el derecho a equivocación y con ello a

rectificación, bajo el reconocimiento de facultades de aprendizaje y desarrollo de

todo individuo.

g) DERECHO A APELACIÓN: Respecto a algún tipo de sanción por parte del

establecimiento, esta apelación deberá hacerla por escrito ante el conducto regular,

Page 12: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

argumentando rezones de la apelación y proponiendo solución, la cual, deberá ser

conocida y evaluada por la Dirección del Establecimiento.

Art. Nº 22 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES:

Los estudiantes deberán cumplir obligaciones o deberes, necesarios para su

formación integral y el adecuado funcionamiento de la unidad educativa.

a) Participar de la elaboración y asumir una actitud consecuente con lo estipulado en

los reglamentos que regulan el funcionamiento de la “ESCUELA CAPILLA

NORTE”.

b) Colaborar y participar en la creación de un ambiente favorable para el logro de los

objetivos educacionales e interacción en un ambiente de sana convivencia.

c) Respetar las normas de la Escuela y a todas las personas con quienes les

corresponda interactuar: demostrando afectividad, solidaridad, compromiso,

responsabilidad y entusiasmo.

d) Participar activamente, en forma ordenada en actividades de la Escuela, actos

oficiales y actividades extra programáticas, sean estos en horarios de clases o en

horario extraordinario.

e) Asistir continua y regularmente a la escuela y dar oportuno cumplimiento a sus

tareas y responsabilidades escolares.

f) Mantener una presentación personal adecuada a su condición de estudiante, salvo

en ocasiones en que se autorice expresamente una excepción, por parte de la

Dirección del Establecimiento

g) Utilizar en forma permanente la libreta de comunicaciones, la cual deberá portar

diariamente.

h) Cuidar de los bienes y materiales de la escuela.

i) Cumplir con las tareas, trabajos de investigación, etc. en el tiempo que el profesor

le indique.

j) El comportamiento de los alumnos/as dentro y fuera de la sala de clases será de

respeto, orden y utilizando un lenguaje adecuado.

k) Mantener su aseo personal, cuidando sus prendas de vestir, los niños deben llevar

el pelo corto, limpio y bien peinado, las niñas, si usan el cabello largo deberán

mantenerlo ordenado y limpio.

l) La manipulación de objetos cortantes, punzantes u otro que revista peligro,

deberán ser utilizados con sumo cuidado a fin de evitar accidentes.

Page 13: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

m) El estudiante asumirá la responsabilidad sobre el ingreso al establecimiento con

objetos de valor y/o dinero. La escuela no se hace responsable por pérdidas o

sustracciones de especies.

n) La Escuela promueve el buen uso del teléfono celular. El estudiante podrá utilizarlo

solamente durante los recreos; ya que a su llegada al Establecimiento deberá

asumir labores propias de su quehacer escolar, ya sea en sala de clases, sala

informática y/o sala del Bienestar. Si lo portan con autorización de sus Padres, será

de la exclusiva responsabilidad del estudiante mantenerlo sin daños ni pérdidas.

Durante el horario de clases, el teléfono permanecerá en silencio o apagado.

Le estará prohibido realizar llamadas a su hogar u otro lugar sin autorización de un

funcionario. Si ello ocurriese, perderá de inmediato el beneficio de contar con un

teléfono en la Escuela.

o) Los estudiantes demostrarán actitudes positivas de convivencia social practicando un vocabulario adecuado en su trato cotidiano dentro y fuera de la escuela, sin groserías, evitando los apodos y las expresiones ofensivas.

p) Todos los estudiantes tienen derecho a aprender y los docentes deben agotar todas las posibilidades para lograrlo, considerando la diversidad, poniendo especial énfasis en formarlos en la práctica de buenos modales, aplicando la tolerancia, es decir considerar los fundamentos del Proyecto Educativo Institucional.

q) Todo alumno tiene derecho a opinar, ser escuchado y tratado con respeto.

r) Los estudiantes tienen derecho a conocer sus calificaciones y observaciones positivas y negativas.

s) Todos los educandos tienen derecho a ser reconocidos verbalmente y

premiados ante la Comunidad Escolar por sus capacidades, actitudes y aprendizajes.

t) Dentro de la sala de clases y cualquier dependencia del recinto escolar el

alumno mantendrá una actitud disciplinada, correcta y un vocabulario acorde con la observancia de valores y buenos principios lo que permitirá excluir actitudes que tengan relación con el Bullying u otro tipo de acoso.

u) Todo comportamiento que tenga relación con Bullying será abordado siguiendo

los siguientes pasos que indica el protocolo “Acoso Escolar/ Bullying”

v) El protocolo “Acoso Escolar/ Bullying” consiste en la puesta en marcha de las siguientes acciones:

* Detección.

* Evaluación preliminar.

Page 14: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

* Adopción medidas de urgencia.

* Diagnóstico de acoso.

* Generación de un Plan de Intervención.

* Seguimiento, Evaluación e informe final.

Artículo Nº 23 CLASIFICACIÓN DE FALTAS:

A) Se considerarán faltas leves:

A -1) Atrasos o inasistencias esporádicas no justificadas.

A -2) Aseo y presentación personal descuidados. A -3) Perdida de textos escolares. A-4) Presentarse a clases sin tareas, útiles o materiales escolares en forma reiterada. A -5) Realizar actividades ajenas al desarrollo de la clase. A -6) Negarse a representar la escuela en algún evento.

B) Serán faltas graves:

B -1) Comportarse en forma irrespetuosa frente a compañeros, profesores u otros.

B -2) Demostrar actitudes carentes de buenos principios, honestidad, honradez, Justicia, etc.

B -3) Ofender de palabra a sus compañeros, profesores u otros.

B -4) Copiar durante una prueba.

B -5) Escribir groserías en cuadernos, libros, murallas, servicios higiénicos, etc. C) Serán faltas muy graves:

C -1) Promover encubrir y/ o realizar actos de índole sexual. C -2) Ocasionar destrozos en forma intencional.

Page 15: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

C -3) Fugarse de clases o de la escuela durante la jornada de trabajo. C -4) Hurtar útiles escolares de sus compañeros o cualquier implemento de la escuela.

C -5) Discriminar a algún compañero por algún impedimento físico, psíquico o de cualquier otra índole.

C -6) Agresión verbal y o física a cualquier miembro de la Comunidad Escolar, tenga o no características de Acoso Escolar.

Art. Nº 24 SANCIONES EN RELACIÓN A FALTAS:

Por faltas leves: A -1) Amonestación verbal del profesor(a) previa conversación con el alumno. A -2) El alumno (a) deberá realizar un trabajo pedagógico especial asignado por el Docente. A -3) Anotación en el libro de clases. A -4) Acumuladas tres faltas, citación a entrevista a su apoderado(a), dejando constancia

en el libro de clases.

Por faltas graves.

B -1) Registro inmediato de la falta cometida, en libro de clases por el profesor que

corresponda, y se realizará comunicación escrita al apoderado.

B -2) Ante una segunda falta, se realizará entrevista entre el alumno (a), apoderado y

profesor (a) dejando registrados en libro de clases el o los acuerdos adoptados, pudiendo

ser: asignación al alumno (a) de un trabajo escolar o pedagógico por el o la docente.

B -3) Acumuladas tres faltas graves (incluidas las dos anteriores), el niño o niña será

derivado(a) a Asistente Social si dos de las tres faltas corresponden a agresión verbal

o física.

Page 16: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

C) Por faltas muy graves:

C -1) Registro en libro de clases y citación escrita a apoderado(a) titular y/o ambos

padres para entrevista, firmando un compromiso reparador en relación a la falta cometida,

explicitando la conformidad de las partes con las firmas de todos los involucrados.

C -2) Por reincidencia de una falta muy grave derivación a Psicólogo y Asistente Social

para recibir las orientaciones de dichos especialistas por parte de los Docentes y

ambos Padres de él o los estudiantes involucrados.

C -3) Si comete falta muy grave mientras se encuentra recibiendo atención de

Especialistas, será comunicado por escrito DAEM solicitando que sea trasladado a un

Establecimiento educacional que cuente con los especialistas que lo puedan atender en

forma permanente.

C -4) Ante faltas leves, graves, y muy graves en forma reiterativa que no hayan sido

superadas con los procedimientos aplicados; oídos los estudiantes, Padres y Apoderados;

el Consejo de Profesores con la aprobación del Profesor Encargado de Convivencia y

Profesor Encargado de la Escuela, informarán en forma escrita a la Dirección del DAEM

para buscar una solución efectiva y garantizar la sana convivencia y derecho de todos los

estudiantes a educarse en un ambiente propicio.

C -5) Cuando un acto de agresión atenta gravemente la integridad física o mental de un

tercero se está frente a una acción que sobrepasa las atribuciones del establecimiento

escolar, en este caso deben actuar las autoridades judiciales y policiales competentes;

para hacerlo efectivo, la Dirección del Establecimiento, de ser necesario requerirá de

inmediato la presencia de Carabineros y posteriormente informará por escrito al Director/a

DAEM lo ocurrido.

Art. Nº 25 NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, HIGIENE Y SEGURIDAD

ESCOLAR:

A) Higiene.

A - 1) Los alumnos deberán conocer y practicar hábitos de higiene personal y ambiental dentro y fuera de la escuela. A - 2) El establecimiento deberá contar con: agua potable, servicios higiénicos suficientes, adecuados y seguros, cocina equipada con implementos, desinfectantes,

Page 17: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

detergentes, basureros con tapas, escobillones, paños de sacudir, etc. que permitan la mantención adecuada del edificio escolar. A -3) Realizar campañas de prevención y erradicación de la sarna y pediculosis. A -4) Todos los funcionarios que laboran en la escuela deben permanecer aseados y preocupados de su adecuada presentación personal.

A -5) Toda la comunidad escolar debe comprometerse a colaborar activamente para mantener, mejorar y promover el aseo, orden e higiene y seguridad del establecimiento.

B) Prevención de riesgo y seguridad escolar.

B -1) El establecimiento deberá poseer a lo menos los siguientes elementos para prevenir posibles riesgos: extintores en número suficiente, botiquín escolar dotado con: algodón, gasa, vendas, tela adhesiva, yodo, tijeras, pinzas, alcohol y agua oxigenada. B -2) Las superficies destinadas al trabajo y recreación de los alumnos deben estar libres de elementos que pudieren ocasionar algún accidente tanto en los alumnos como en los profesores. B -3) La distribución del mobiliario debe contemplar el libre desplazamiento de los alumnos y facilitar la evacuación en caso de emergencia. B -4) Mantener en buenas condiciones de funcionamiento artefactos, mobiliario, cercos, muros y techumbres. B -5) Mantener expedito los accesos, puertas, corredores y zonas de seguridad. B -6) Eliminar condiciones inseguras tales como: artefactos en mal estado, muebles deteriorados, vidrios quebrados, etc. B -7) Conocer y practicar normas contempladas en Plan de Operación DEYSE/COOPER. B -8) Practicar como mínimo, cuatro veces al año (dos por semestre), la evacuación expedita hacia zonas de seguridad desde las dependencias del establecimiento y al encontrarse en el patio. B -9) En casos de emergencia la escuela deberá comunicarse con los servicios de Carabineros, Bomberos, Hospital, según corresponda, de no ser factible, acudir personalmente a requerirlo.

Page 18: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

B -10) En caso de accidente escolar se informará telefónicamente al hospital, DAEM y/o carabineros, de no ser factible, se trasladará al alumno (a) al centro asistencial más cercano utilizando los recursos disponibles, de acuerdo al protocolo de actuación pertinente. Posteriormente se tramitará la declaración de accidente escolar. B -11) Los alumnos que viajan en el Transporte Escolar deberán tener presente las medidas de seguridad que garantizan un traslado seguro (sentado, ordenado, atento y obediente a las instrucciones de quienes se hacen responsables de su traslado).

B -12) Al término de la jornada de clases los alumnos deberán esperar el transporte escolar dentro del establecimiento. B -13) Al subir y bajar del transporte escolar deben hacerlo en forma ordenada, sin carreras ni empujones. B -14) Deben permanecer dentro del vehículo sin sacar los brazos ni la cabeza por la ventanilla. B -15) Deben viajar tranquilos, sin gritos, groserías o peleas. B -16) Deben respetar al conductor y acatar sus instrucciones.

Artículo Nº 26. DEBERES DE LOS PADRES Y/O APODERADOS:

a) Son apoderados por derecho los padres del alumno o su guardador legal, que

haya firmado la ficha de matrícula correspondiente.

b) Asistir a las reuniones programadas, de no concurrir deberán justificar

personalmente al día siguiente, en caso contrario, el apoderado será citado por

escrito por el Profesor Jefe.

c) Concurrir al establecimiento cada vez que sea requerido o por iniciativa propia.

d) Asistir al 100% de las reuniones programadas.

e) Asegurarse que su hijo/a cumpla con las obligaciones escolares diariamente.

f) Responder por daños causados por sus hijos/as, aunque sean involuntarios.

g) Respetar en todo momento y lugar a todos los funcionarios del establecimiento,

sus pares y estudiantes.

Artículo Nº 27 CONDICIONALIDAD DE PERMANENCIA DEL APODERADO/A POR:

a) Falta de respeto con insulto al Profesor Encargado u otro integrante de la

Comunidad Escolar.

b) Interferir u obstaculizar el funcionamiento del establecimiento.

Page 19: Reglamento Interno de Convivencia, Higiene y Seguridad. · dependencia, como así mismo la investigación y experimentación educacional, teniendo como principio fundamental que la

c) Frente a la certeza de críticas sin fundamento que conlleven desprestigio o

daño moral que afecte a la Institución o personas (pelambres, copuchas,

chismes, calumnias u otros), dependiendo del daño causado; el o la afectado/a

adoptará las acciones que la Ley contemplare.

d) No cumplir con su compromiso de asistir a reuniones y colaborar con lo

planificado sin motivos de fuerza mayor (enfermedad, asistir a funeral, duelo por

familiar directo, imprevistos).

e) Ante la reiteración comprobada de las faltas anteriores, el apoderado/a perderá

su condición de tal, lo que le será comunicado por documento firmado por

Profesor Encargado, Presidenta del Centro General de Padres y Apoderados y

Representante de los Profesores ante el Consejo Escolar, solicitándole nombre

un representante mayor de 18 años en su reemplazo. El eventual

incumplimiento será informado a la dirección del DAEM El Carmen, solicitando

intervención de Asistente Social.

DISPOSICIONES FINALES.

1.- El presente reglamento será conocido por todos lo estamentos de la escuela.

2.- El presente Reglamento Interno de Convivencia Escolar e Higiene y Seguridad regirá a contar del mes de Mayo del Periodo Escolar 2016. 3.- El presente reglamento será actualizado y dado a conocer en forma anual, incorporando los aportes que realice la Comunidad Educativa, con arreglo a los Reglamentos y Legislación Vigente. 4.- Todas situaciones no previstas en este Reglamento Interno de Convivencia serán resueltas por la Dirección del establecimiento, con apoyo del cuerpo docente, apoderados y los y las estudiantes y/o por la autoridad superior que corresponda.

Este reglamento ha sido actualizado en fecha: 08-05-2018

______________________ _______________________

Erica Garcés Burgos. Octavio Martínez Uribe.

Presidenta Centro de Padres. Prof. Encargado Esc. “CAPILLA NORTE”.

CAPILLA NORTE, 2018.