Reglamento de La Calidad Del Agua

download Reglamento de La Calidad Del Agua

of 9

Transcript of Reglamento de La Calidad Del Agua

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    1/9

    REGLAMENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARACONSUMO HUMANODS – 031-2010-SA

    El agua es uno de los bienes más importantes y escasos que tienen las

    personas alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción; muchas de

    nuestras poblaciones se ven obligados a beber de fuentes cuya calidad deja

    mucho que desear y produce un sin n de enfermedades a nios y adultos! El

    acceso al agua potable es una necesidad primaria y por lo tanto un derecho

    humano fundamental", en este contexto era necesario actuali#ar el

    $eglamento de los requisitos %ciales &ísicos, 'uímicos y (acteriológicos que

    deben reunir las aguas de bebida para ser consideradas potables, que por su

    antig)edad *"+-., se hacia inaplicable; es entonces que en el ao /000, la

    1irección 2eneral de 3alud 4mbiental, asume la tarea de elaborar el

    5$eglamento de la 6alidad del 4gua para 6onsumo 7umano8, tarea que el /-de setiembre del /0"0, a trav9s del 1!3! : 0ey :? /-@/ = >ey 2eneral de 3alud, el presente $eglamentotiene como objeto normar los siguientes aspectosA"! >a gestión de la calidad del agua;/! >a vigilancia sanitaria del agua;a scali#ación, las autori#aciones, registros y aprobaciones sanitariasrespecto a los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano;

    B! >os requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos del aguapara consumo humano; y-! >a difusión y acceso a la información sobre la calidad del agua para consumohumano!

    Cara efectos del presente reglamento, se debe considerar las siguientes

    denicionesA

    "! 4gua crudaA Es aquella agua, en estado natural, captada para

    abastecimiento que no ha sido sometido a procesos de tratamiento!

    /! 4gua tratadaA Doda agua sometida a procesos físicos, químicos yó biológicos

    para convertirla en un producto inocuo para el consumo humano!

    uso dom9stico habitual, incluida la higiene personal!

    ! 6amión cisternaA Fehículo motori#ado con tanque cisterna autori#ado para

    transportar agua para consumo humano desde la estación de surtidores hasta

    el consumidor nal!

    B! 6onsumidorA Cersona que hace uso del agua suministrada por el proveedor

    para su consumo!

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    2/9

    -! 6loro residual libreA 6antidad de cloro presente en el agua en forma de ácido

    hipocloroso e hipoclorito que debe quedar en el agua de consumo humano

    para proteger de posible contaminación microbiológica, posterior a la cloración

    como parte del tratamiento!

    G! &iscali#ación sanitariaA 4tribución de la 4utoridad de 3alud para vericar,

    sancionar y establecer medidas de seguridad cuando el proveedor incumpla lasdisposiciones del presente $eglamento y las normas sanitarias de calidad del

    agua que la 4utoridad de 3alud emita!

    GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

    >a gestión de la calidad del agua para consumo humano garanti#a su inocuidad

    y se rige especícamente por los siguientes lineamientosA

    "! Crevención de enfermedades transmitidas a trav9s del consumo del agua de

    dudosa o mala calidad;

    /! 4seguramiento de la aplicación de los requisitos sanitarios para garanti#ar la

    inocuidad del agua para consumo humano;

    asegurar que el abastecimiento, la vigilancia y el control de la calidad del agua

    para consumo, sean ecientes, ecaces y sostenibles;

    ! 6alidad del servicio mediante la adopción de m9todos y procesos adecuados

    de tratamiento, distribución y almacenamiento del agua para consumo

    humano, a n de garanti#ar la inocuidad del producto;

    B! $esponsabilidad solidaria por parte de los usuarios del recurso hídrico con

    respecto a la protección de la cuenca, fuente de abastecimiento del agua para

    consumo humano;

    -! 6ontrol de la calidad del agua para consumo humano por parte del

    proveedor basado en el análisis de peligros y de puntos críticos de control; yG! 1erecho a la información sobre la calidad del agua consumida!

    >a gestión de la calidad del agua se desarrolla principalmente por las

    siguientes accionesA

    "! Figilancia sanitaria del agua para consumo humano;

    /! Figilancia epidemiológica de enfermedades transmitidas por el agua para

    consumo humano;

    ! &iscali#ación sanitaria del abastecimiento del agua para consumo humano;

    B! 4utori#ación, registros y aprobaciones sanitarias de los sistemas deabastecimiento del agua para consumo humano;

    -! Cromoción y educación en la calidad y el uso del agua para consumo

    humano; y

    G! %tras que estable#ca la 4utoridad de 3alud de nivel nacional!

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    3/9

    >a 3uperintendencia :acional de 3ervicios de 3aneamiento *3H:433. está

    facultada para la gestión de la calidad del agua para consumo, en sujeción a

    sus competencias de ley, que se detallan a continuaciónA

    "! &ormular o adecuar las directivas, herramientas e instrumentos de

    supervisión de su competencia a las normas sanitarias establecidas en este

    $eglamento para su aplicación por los proveedores de su ámbito decompetencia;

    /! 3upervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente $eglamento en

    el servicio de agua para consumo humano de su competencia; y

    los que incurran los proveedores de su ámbito de competencia, a los requisitos

    de calidad sanitaria de agua normados en el presente reglamento!

    VIGILANCIA SANITARIA

    >a vigilancia sanitaria del agua para consumo humano es una atribución de la

    4utoridad de 3alud, que se dene y rige comoA

    "! >a sistemati#ación de un conjunto de actividades reali#adas por la 4utoridad

    de 3alud, para identicar y evaluar factores de riesgo que se presentan en los

    sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, desde la

    captación hasta la entrega del producto al consumidor, con la nalidad de

    proteger la salud de los consumidores en cumplimiento de los requisitos

    normados en este

    $eglamento;

    /! Hn sistema conducido por la 4utoridad de 3alud, el cual está conformado por

    consumidores, proveedores, instituciones de salud y de supervisión de ámbitolocal, regional y nacional; y

    eliminación de los factores de riesgo en el abastecimiento del agua, que la

    4utoridad de 3alud estable#ca para el cumplimiento por el proveedor!

    >a 1I2E34 y las 1irecciones de 3alud o las 1irecciones $egionales de 3alud o

    las 2erencias $egionales de 3alud en todo el país, administran el programa de

    vigilancia sanitaria del abastecimiento del agua, concordante a sus

    competencias y con arreglo al presente $eglamento!

    >a 1I2E34 consolida la información nacional referente a la calidad del agua, así 

    como las autori#aciones y registros normados en este $eglamento,

    publicándose y distribuy9ndose periódicamente! >a 1I34 o 1I$E34 o 2$3,

    segJn corresponda, consolidará la información de su jurisdicción, para lo cual

    se ajustará a las directivas que sobre la materia la 1I2E34 emita!

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    4/9

    >a 1irección 2eneral de Epidemiología del Kinisterio de 3alud dictará las

    normas y guías para regular las acciones previstas en el artículo precedente! >a

    1I34 o 1I$E34 o 2$3, a trav9s de la 1irección Ejecutiva de Epidemiología, o la

    que haga sus veces, aplicará en su jurisdicción las normas y directivas para

    operar en el ámbito local el sistema de vigilancia epidemiológica de

    enfermedades vinculadas al consumo del agua, y coordinarán con la 1irecciónEjecutiva de 3alud 4mbiental, o la que haga sus veces, para tomar las medidas

    necesarias para la prevención de brotes epid9micos!

    CONTROL Y SUPERVISION DE CALIDAD

    El control de calidad del agua para consumo humano es ejercido por el

    proveedor en el sistema de abastecimiento de agua potable! En este sentido, el

    proveedor a trav9s de sus procedimientos garanti#a el cumplimiento de las

    disposiciones y requisitos sanitarios del presente reglamento, y a trav9s de

    prácticas de autocontrol, identica fallas y adopta las medidas correctivas

    necesarias para asegurar la inocuidad del agua que provee!

    >a 4utoridad de 3alud, la 3H:433, y las Kunicipalidades en sujeción a sus

    competencias de ley, supervisan en los sistemas de abastecimiento de agua

    para consumo humano de su competencia el cumplimiento de las disposiciones

    y los requisitos sanitarios del presente reglamento!

    El autocontrol de la calidad del agua para consumo humano es una

    responsabilidad del proveedor, que se dene y rige comoA

    "! El conjunto de actividades reali#adas, para identicar, eliminar o controlar

    todo riesgo en los sistemas de abastecimiento del agua, desde la captaciónhasta el punto en donde hace entrega el producto al consumidor, sea 9ste en la

    conexión predial, pileta pJblica, surtidor de tanques cisterna o el punto de

    entrega mediante camión cisterna, para asegurar que el agua de consumo se

    ajuste a los requisitos normados en el presente $eglamento;

    /! >a vericación de la eciencia y calidad sanitaria de los componentes del

    sistema de abastecimiento;

    a sistemati#ación de los reclamos y quejas de los consumidores sobre la

    calidad del agua que se suministra u otros riesgos sanitarios generados por el

    sistema de abastecimiento, a n de adoptar las medidas correctivas

    correspondientes; y! >a aplicación del plan de contingencia para asegurar la calidad del agua

    para consumo en casos de emergencia!

    FISCALIZACIÓN SANITARIA

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    5/9

    >a scali#ación sanitaria en los sistemas de abastecimiento de agua para

    consumo humano, es una atribución de la 4utoridad de 3alud competente, que

    comprendeA

    "! Doda acción de vigilancia yo denuncia que determine un supuesto

    incumplimiento de lo establecido en el presente $eglamento, genera las

    acciones de scali#ación por la 4utoridad de 3alud;/! >a vericación del cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas

    establecidas en la acción de supervisión y la vigilancia sanitaria;

    presente reglamento, estableci9ndose las medidas correctivas indicadas en el

    numeral anterior o de las disposiciones t9cnicas o formales sealadas en el

    presente $eglamento; y

    ! >a imposición de medidas de seguridad y sanciones a los proveedores en

    sujeción a las disposiciones establecidas en el Dítulo L del presente

    $eglamento y a las normas legales sealadas en la cuarta disposición

    complementaria, transitoria y nal del presente $eglamento en lo que

    corresponda!

     Doda autori#ación o registro que la 1I2E34 emita al amparo del presente

    $eglamento será puesto en conocimiento de la 1I$E34 o 2$3 o 1I34

    correspondiente, para nes de supervisión u otras acciones que requiera

    reali#ar la 4utoridad de 3alud de la jurisdicción!

    APROBACIÓN, REGISTRO Y AUTORIZACIÓN SANITARIA

    >a 4utoridad de 3alud de nivel nacional norma los aspectos t9cnicos y formales

    para las autori#aciones y registros sealados en el presente $eglamento!

    El expediente para el registro de la fuente de agua, otorgada por la 1I$E34,

    2$3 o 1I34, deberá contar con la licencia de uso de agua emitida por el sector

    correspondiente, estudio de factibilidad de fuentes de agua; la caracteri#ación

    de la calidad física, química, microbiológica y parasitológica de la fuente

    seleccionada, la que estará sustentada con análisis reali#ados por un

    laboratorio acreditado en los m9todos de análisis de agua para consumohumano; además de otros requisitos t9cnicos y formales que la legislación de

    la materia imponga!

    El expediente para la autori#ación sanitaria del sistema de tratamiento de agua

    para consumo humano, existente, nuevo, ampliación o mejoramiento a ser

    presentado en la 1I2E34 deberá contar con el registro de la fuente de agua;

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    6/9

    además de otros requisitos t9cnicos y formales que la legislación de la materia

    imponga!

    ABASTECIMIENTO DE AGUA, PROVEEDOR Y CONSUMIDOR

    El plan de control de calidad del agua para consumo humano que el proveedor

    aplica debe ser formulado de acuerdo a lo dispuesto en el presente $eglamento

    y a las normas t9cnicas que emita la 4utoridad de 3alud de nivel nacional!

    1icho plan se formulará sobre la base del análisis de riesgos vericados a partir

    de una caracteri#ación del agua o se determine el riesgo a trav9s de la acción

    de vigilancia y supervisión y de las actividades de la cuenca que estable#ca los

    parámetros microbiológicos, inorgánicos, orgánicos y organol9pticos y los

    puntos de muestreo o críticos de control del sistema de abastecimiento, y será

    el patrón de referencia para la posterior acción de supervisión y vigilancia

    sanitaria! >os planes de control de calidad, deberánA

    "! 3er aprobados por la 1irección $egional de 3alud o 2erencia $egional de

    3alud o 1irección de 3alud de la jurisdicción donde desarrolla la actividad el

    proveedor, por un periodo de vigencia que determinará dicha 4utoridad de

    3alud;

    /! >a vigencia sealada en el numeral precedente está entre dos *0/. a seis

    *0-. aos, considerándose el tipo de fuente, tamao y complejidad del sistema

    de abastecimiento; y

    fecha de vencimiento de la $esolución 1irectoral con la que fue aprobada!

    En casos de emergencia tales como desastres naturales, sequías u otras

    causas el proveedor aplicará su plan de contingencia consignado en los

    instrumentos ambientales aprobados por el Kinisterio de Fivienda,

    6onstrucción y 3aneamiento, con el propósito de asegurar el suministro y la

    calidad del agua durante el periodo que dure la emergencia! 1icho plan

    identicará las fuentes alternas y tratamiento que permita que la calidad delagua a ser suministrada cumpla con las normas del Dítulo IL del presente

    $eglamento!

    REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

     Doda agua destinada para el consumo humano, debe estar exenta deA

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    7/9

    "! (acterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli,

    /! Firus;

    patógenos;

    ! %rganismos de vida libre, como algas, proto#oarios, cop9pedos, rotíferos y

    nemátodos en todos sus estadios evolutivos; yB! Cara el caso de (acterias 7eterotrócas menos de B00 H&6ml a =" de cloro residual libre

    en el noventa por ciento *+0M. del total de muestras tomadas durante un mes!

    1el die# por ciento *"0M. restante, ninguna debe contener menos de 0!< mg>="

    y la turbiedad deberá ser menor de B unidad nefelom9trica de turbiedad *H:D.!

    3i en una muestra tomada en la red de distribución se detecta la presencia de

    bacterias totales yo coliformes termotolerantes, el proveedor investigará

    inmediatamente las causas para adoptar las medidas correctivas, a n de

    eliminar todo riesgo sanitario, y garanti#ar que el agua en ese punto tenga no

    menos de 0!B mg>=" de cloro residual libre! 6omplementariamente se debe

    recolectar muestras diarias en el punto donde se detectó el problema, hasta

    que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten bacterias

    coliformes totales ni termotolerantes!

    El proveedor suministrará agua para consumo humano previo tratamiento delagua cruda!

    El tratamiento se reali#ará de acuerdo a la calidad del agua cruda, en caso que

    9sta provenga de una fuente subterránea y cumpla los límites máximos

    permisibles *>KC. sealados en los 4nexos del presente $eglamento, deberá

    ser desinfectada previo al suministro a los consumidores!

    El Kinisterio de 3alud a trav9s de la 1I2E34 emitirá la norma sanitaria que

    regula las condiciones que debe presentar un sistema de tratamiento de agua

    para consumo humano en concordancia con las normas t9cnicas de diseo del

    KF63, tanto para el ámbito urbano como para el ámbito rural!REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

    DS -011-200-VIVIENDA

    El $eglamento :acional de Edicaciones tiene por objeto normar los criterios yrequisitos mínimos para el 1iseo y ejecución de las 7abilitaciones Hrbanas y

    http://www.sencico.gob.pe/descargar.php?idFile=159http://www.sencico.gob.pe/descargar.php?idFile=159

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    8/9

    las Edicaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de losClanes Hrbanos!Es la norma t9cnica rectora en el territorio nacional que establece los derechosy responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edicatorio,con el n de asegurar la calidad de la edicación!

    El $eglamento :acional de Edicaciones es de aplicación obligatoria paraquienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edicación en el ámbitonacional, cuyo resultado es de carácter permanente, pJblico o privado!>as Kunicipalidades Crovinciales podrán formular :ormas complementarias enfunción de las características geográcas y climáticas particulares y la realidadcultural de su jurisdicción!

    El $eglamento :acional de Edicaciones comprende tres títulos!El Dítulo Crimero norma las 2eneralidades y constituye la base introductoria alas normas contenidas en los dos Dítulos siguientes!El Dítulo 3egundo norma las 7abilitaciones Hrbanas y contiene las normasreferidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras

    de saneamiento y las obras de suministro de energía y comunicaciones!El Dítulo Dercero norma las Edicaciones y comprende las normas referidas aarquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones el9ctricas ymecánicas!

    >os actores del Croceso de la Edicación que intervienen como personasnaturales o jurídicas, instituciones y entidades pJblicas o privadas, son lossiguientesA El Cropietario, El Cromotor Inmobiliario, los Crofesionales$esponsables del Croyecto, las Cersonas $esponsables de la 6onstrucción, lasKunicipalidades, las Cersonas $esponsables de la $evisión de Croyectos, y elKinisterio de Fivienda, 6onstrucción y 3aneamiento! 3us derechos yresponsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma,

    la >ey del Crocedimiento 4dministrativo 2eneral, el 6ódigo 6ivil, el 6ódigoCenal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lopactado en el 6ontrato que acuerda su intervención!

    El diseo de los proyectos de edicación y habilitación urbana, así como ladenición de las características de sus componentes, es de responsabilidad delprofesional que lo elabora, segJn su especialidad! El proyecto debe cumplir conlos objetivos de las normas del presente $eglamento!

    >os Crofesionales $esponsables del Croyecto son aquellos que están legalmenteautori#ados a ejercer su Crofesión e inscritos en el correspondiente 6olegioCrofesional! Cara ello deben incluir en el expediente t9cnico el documento con

    el que acreditan que se encuentran habilitados para ejercer la Crofesión, el cualdebe haber sido emitido por el 6olegio Crofesional al que pertenecen! 3egJn suespecialidad seránA el 4rquitecto, para el Croyecto de 4rquitectura; el Ingeniero6ivil, para el Croyecto de Estructuras; el Ingeniero 3anitario, para el Croyectode Instalaciones 3anitarias; el Ingeniero Electricista o electromecánico para elCroyecto de Instalaciones El9ctricas y Electromecánicas!

  • 8/16/2019 Reglamento de La Calidad Del Agua

    9/9

    En caso se requieran proyectos especiali#ados como gas, seguridad integral,redes de información y otros, se requerirá la participación del profesionalespecialista!

    Cara cumplir con su objetivo, el presente$eglamento :acional de Edicaciones se basa en los siguientes principios

    generalesA

    a. 1e la 3eguridad de las Cersonas6rear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas,buscando garanti#ar la salud, la integridad y la vida de las personas quehabitan una edicación o concurren a los espacios pJblicos; así mismo,establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalacionescon la nalidad de reducir el impacto sobre las edicaciones y lainfraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por laspersonas!(rindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de lasedicaciones, condiciones de seguridad sucientes para garanti#ar su

    integridad física!b. 1e la 6alidad de Fida>ograr un hábitat urbano sostenible, capa# de otorgar a los habitantes de laciudad espacios que reJnan condiciones que les permitan desarrollarseintegralmente tanto en el plano físico como espiritual! 2aranti#ar la ocupacióneciente y sostenible del territorio con el n de mejorar su valor en beneciode la comunidad!El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con vías ycontar con los servicios básicos de agua, desag)e, electricación ycomunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edicaciones y losespacios urbanos circundantes!Croponer el empleo de tecnologías capaces de aportar soluciones que

    incrementen el bienestar de las personas! $econocer el fenómeno de laglobali#ación como vehículo de conocimiento en la bJsqueda de respuestas alos problemas de las ciudades!c. 1e la seguridad jurídicaCromueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, conarreglo a la 6onstitución y el 1erecho! >as autoridades que intervienen en losprocedimientos de 7abilitación Hrbana y de Edicación, lo harán sindiscriminación entre los administrados, otorgándoles trato igualitario yresolviendo conforme al ordenamiento jurídico!d. 1e la subordinación del inter9s personal al inter9s general! >a ejecución delas 7abilitaciones Hrbanas y las Edicaciones deben considerar el inter9sgeneral sobre el inter9s personal, a n de lograr un desarrollo urbano armónico

    que respete los derechos adquiridos de las personas!e. 1el diseo universalCromueve que las habilitaciones y edicaciones sean aptas para el mayornJmero posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseoespeciali#ado, generando así ambientes utili#ables equitativamente, en formasegura y autónoma!