Reglamento de Conferencia Especial (1)

download Reglamento de Conferencia Especial (1)

of 6

Transcript of Reglamento de Conferencia Especial (1)

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    1/6

    REGLAMENTO DE CONFERENCIA ESPECIAL!

    BIENVENIDA TOMA DE ASISTENCIA VOTACION DE AGENDA

    DEBATE INFORMAL DEBATE GENERAL DEBATE A MANO ALZADA CONSULTAS OFICIOSAS

    DEBATE PARTICULAR VOTACION DEL PROYECTO

    BIENVENIDA:

    Una vez abierto formalmente el Modelo, los delegados debern dirigirse a sus respectivosrganos. Al llegar, cada Presidente les dar la bienvenida, presentar al resto de las

    autoridades del rgano y comentar la dinmica que tendrn las actividades adesarrollarse en el mismo.

    TOMA DE ASISTECIA

    Al terminar con la bienvenida la Presidencia tomar lista para corroborar la presencia delas delegaciones y as permitir la participacin en las actividades. Se llamar a cadadelegacin en orden alfabtico y stas debern levantar su cartel para dar el presente.

    ESTO ESA continuacin se proceder con la toma de asistencia. Se les pide a lasdelegaciones presentes tengan a bien levantar sus carteles y a medida que seannombrados, bajen los mismos. Tambin se les recuerda que las delegaciones que lleguentarde al reciento, debern remitir carta a presidencia informando su presencia ESA ESLA FORMULA QUE CONMUNMENTE USAMOS PARA TOMAR ASISTENCIA, PORQU ES IMPORTANTE? PORQUE A PARTIR DE LA CANTIDAD TOTAL DEDELEGACIONS QUE HAYAN VAMOS A SACAR LOS PORCENTAJES (MAYORIAS)PARA LASVOTACIONES.

    VOTACIN DE AGENDA

    Tras tomar asistencia, los delegados determinarn el orden en el que se tratarn los dos

    temas de dicho rgano, es decir cul ser tema A y cual tema B. Esto se realizar de lasiguiente manera: EL presidente propondr una agenda y la someter a votacin; deresultar aprobada la propuesta se establecer el orden presentado, invirtindose en casode resultar desaprobada la misma.

    ESTO ESA continuacin se proceder con la votacin de la agenda a tratar. Estapresidencia propone el siguiente Orden para la Agenda de la Conferencia Especial.Tpico A: el que corresponde. Tpico B: idem. La votacin ser de carcter informal, sin

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    2/6

    posibilidad de abstencin y se aprobar con una simple. Las delegaciones que deseenvotar a favor de esta agenda tengan a bien levantar sus carteles

    DEBATE INFORMAL

    En esta instancia, los delegados tienen que negociar, sobre la base de su postura, conrespecto al tema en discusin. Esta actividad consiste en una negociacin de carcterinformal, sin dejar de lado el respeto y las formalidades propias del mbito de NacionesUnidas. Se conforman tres Bloques (ARABE-ASATICO, OCCIDENTAL, AFRO-LATINO)

    A cada Bloque se le asignar un Subtema para ser debatido.En cada Bloque se realiza un Debate Informal. Solo las delegaciones Observadoraspodrn pasar por los tres Bloques si ellos quieren. Se trata de que cada delegacinpresente su postura sobre el tema, que hace su pas con respecto al mismo, quesoluciones propone para solucionar la problemtica y dems, para que de esta forma

    todas las delegaciones estn en condiciones de elegir a aquellas que las representen, oque representen a un bloque poltico determinado del que forman parte, en el Debate enGeneral. A partir del debate, las delegaciones conformarn una lista de oradores por elmtodo que los mismos elijan. En este momento adems de la lista de oradores,(cantidad de oradores lo va a determinar presidencia segn la cantidad dedelegaciones por rgano!) se eligen 3 DELEGACIONES POR BLOQUE PARA quesean el COMIT REDACTOR (ARMAR OBJETIVOS Y PREAMBULATORIAS )

    ESTO ESA continuacin se proceder a un cuarto intermedio de duracin de Xtiempo en cual tendr lugar el debate informal. En el mismo las delegaciones se dividirnpor bloques, tratando los siguientes SUBTOPICOS:

    Subtpico 1: Bloque rabe Asitico

    Subtopico 2: Bloque Occidental

    Subtpico 3: Bloque Afro Latino

    (Este ord en se puede alterar durante el simu lacro). Al orden d elegados el

    cuarto intermedio ha comenzado

    DEBATE GENERAL y DEBATE A MANO ALZADA

    En esta parte del debate, las delegaciones que quedaron en la lista de oradores son lasque van a hacer uso de la palabra. Para ello tienen 2 minutos y pueden someterse a 2puntos de interpelacin (CON POSIBILIDAD DE QUE HAGAN MOCION DE ORDEN!)

    OJO!!! Vamos a hacer lo siguiente! Va a pasar la lista de oradores de un bloque, cuandohaya terminado ese bloque, vamos a hacer el DEBATE A MANO ALZADA de eseSUBTPICO, en el cual las delegaciones que: O NO QUEDARON EN LA LISTA, O SONDE OTRO BLOQUE, puedan dar su discurso de ese subtpico. En este caso tiene 1

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    3/6

    minuto y medio para hablar y pueden someterse a 2 puntos de interpelacin conposibilidad de mocin de orden.

    Despus de haber terminado ese debate a mano alzada, vamos a proceder con lasegunda lista de oradores.

    ESTO ESAl orden delegados el cuarto intermedio ha finalizado. Siendo las delda dejo formalmente abierto el debate general del Tpico A: A continuacin sedebatir el Subtopico 1tratado por el bloque x, la lista de oradores qued conformadapo las delegaciones de...A continuacin tiene la palabra la delegacin de x,seguidamente har uso de la misma la delegacin de x.

    Una vez concluido el discurso, presidencia consultar a la delegacin en el estrado siquiere someterse a puntos de interpelacin (preguntas). En caso de asentir, presidenciaconsultar consultar si se quiere someter a uno o dos puntos (carcter simple o doble)

    CONSULTAS OFICIOSAS

    ESTO ESA continuacin procederemos a un cuarto de intermedio de duracin de xtiempo donde tendrn lugar las consultas oficiosas para el tpico A. El bloque x

    realizar lo correspondiente para el subtpico 1, el bloque x para el subtpico 2, y elbloque x para el subtpico 3. Al orden delegados el cuarto intermedio ha finalizado

    La finalidad de las consultas es elaborar un documento final (ANTEPROYECTO) querefleje lo debatido previamente por el rgano y las posturas de sus avalantes. Serealizarn tres bloques (LOS MISMOS BLOQUES). A cada bloque se le asignar un

    subtpico DIFERENTE AL QUE SE LE ASIGN EN EL DEBATE INFORMAL!EST FORMADA DE TRES PARTES:

    OBJETIVO Es la base para escribir el resto. Ejemplo: En pleno conocimiento del tema,las naciones de este rgano se propone seguir velando por la seguridad, tomando a lademocracia como principio fundamental para cualquier avance.

    PREAMBULATORIAS ES EN LO QUE ME BASO PARA PODER ESCRIBIR LASRESOLUTIVAS. ES DECIR: si yo abro la constitucin nacional,Qu es lo primero queme encuentro? EL PREAMBULO! Entonces, esto me indica que es la primera parte! .BIEN, CON LA PREAMBULATORIAS ES LO MISMO! Y SON TODOS LOSDOCUMENTOS, HECHOS, DECLARACIONES EN LAS QUE ME BASO PARARESOLVER ALGO. SE ESCRIBEN EN GERUNDIO.

    EJEMPLO:

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    4/6

    BASANDOSEN LA CARTA DE LAS UN.

    TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. RECORDANDOLA CUMBRE DE LA TIERRA,

    ACOGIENDO CON BENEPLCITOEL DESEO ARDIENTE DE LAS NACIONESEN LUCHA POR LA DEMOCRACIA, ETC..

    ESTAS DOS PARTES LAS ESCRIBE EL COMIT REDACTOR.

    RESOLUTIVASSON todas las conclusiones, soluciones, resoluciones que seproponen a los problemas. PARA ESTO TODOS TIENEN QUE HABER ESTADOESCUCHANDO EN EL DEBATE GENERAL LAS PROPUESTAS DE TODAS LASDELGACIONES! SE ESCRIBIEN EN INFINITIVO, ES DECIR VERBOS TERMINADOSEN AR, ER O IR. Y NO SE PUEDE USAR EL VERBO OBLIGAR/EXHORTAR porque

    la conferencia no tiene esa facultad de obligar (Slo el Consejo de Seguridad)

    Ejemplo:

    Fomentara la aplicacin de leyes y reglamentos en los planos nacionales paralograr la aplicacin de los acuerdos internacionales relacionados con el Medio

    Ambiente y el desarrollo. Prestarapoyo a los sistemas de educacin y capacitacin de desarrollo para crear

    una fuerza de trabajo capacitada que pueda absorber, adoptar y desarrollartecnologas con eficacia.

    Fortalecerlas estructuras educacionales a fin de permitir la plena integracin de

    las cuestiones del Medio Ambiente, desarrollo y conocimiento en todos los nivelesde proceso en la adopcin de decisiones.

    DEBATE PARTICULAR

    Una vez que se terminaron los tres anteproyectos (que van a juntarse para conformar unosolo) se procede a este debate. El mismo se realiza con dos finalidades: poderENMENDAR EL ANTEPROYECTO, O BIEN DAR UN PUNTO DE VISTA RESPECTO AL

    ANTEPROYECTO

    ESTO ESAl orden delegados el cuarto intermedio ha finalizado. A continuacin seproceder a la toma de asistencia. Siendo las del da ... dejo formalmente abierto eldebate particular para el tpico a A continuacin el vicepresidente leer elanteproyecto elegido. (DESP NOS FIJAMOS SI HAY ERRORES). A continuacinprocederemos al 1 cuarto intermedio, de duracin de diez minutos, en el cual podrnpresentar enmiendas. Las mismas debern pedirlas al coordinador de rgano yentregrselas a l. Recuerden que es necesario un mnimo de X avales y que cada

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    5/6

    delegacin solo puede otorgar un avala por cuarto intermedio Al orden delegados elcuarto intermedio ha comenzado

    QU PUEDEN HA CER EN LA ENMIENDA?

    CAMBIAR LO QUE DICE, AGREGAR SUPRIMIR CLAUSULAS

    (Esto despus lo vemos bien en un papel de enmienda)

    LO QUE ES IMPORTANTE ES COMO SE HACEN LAS ENMIENDAS

    ESTO ESAl orden delegados el cuarto intermedio ha finalizado. A continuacin lasdelegaciones que deseen hacer uso de la palabra ya sea para presentar enmiendas comopara dar una opinin sobre el anteproyecto, tengan a bien levantar sus carteles.

    SI EL DELGADO DA SU OPININ Tiene 1 minuto y medio para hablar y se

    puede someter a interpelacin.SI EL DELGADO QUIERE PRESENTAR UNA ENMIENDA (Las delegaciones

    Observadoras No Podrn proponer enmiendas.) Presidencia: Tiene la palabra la delegacin de Camboya.

    Delegado de Camboya: Muchas gracias seorita presidente y es mediante su personaque nos dirigiremos a esta conferencia especial. Estamos muy conformes con elanteproyecto, no obstante hay algunos puntos que nosotros creemos que deben sertratados con mayor importancia, es por eso que queremos proponer una ENMIENDA(ENMIENDA es la palabra clave para que presidencia interrumpa y diga.)

    P: Ha sido la misma remitida a Presidencia?D: S, Sr. Presidente. (Presidencia busca la enmienda).

    D: A continuacin se proceder a la corroboracin de avales... (Supongamos que lasdelegaciones firmantes coinciden con las que levantaron el cartel).

    P: Prosiga delegado.

    D: En la lnea numero x ..

    P: Ha sido comprendida la enmienda (si no la comprendieron, que siempre pasa, la repite

    rapidito presidencia) Habiendo sido comprenda la enmienda procederemos al votacin dela misma, la cual es de carcter informal, sin posibilidad de abstencin, y se aprobar orechazar con una mayora simple. Las delegaciones que se encuentren a favor tengan abien levantar sus carteles. En contra

    SI SE APRUEBA cinco segundos para que el delegado agradezcaSI SE RECHAZA cinco segundos para que se descargueSI NO SE APRUEBA NI SE RECHAZA DEBATE CERRADO, UNA DELGACION

  • 7/29/2019 Reglamento de Conferencia Especial (1)

    6/6

    HABLA A FAVOR, UNA EN CONTRA, NUEVA VOTACION: FORMAL Y MAYORIACALIFICADA.

    VOTACION DEL ANTEPROYECTO

    CUANDO SE TERMINA EL DEBATE PARTICULAR, SE LEE EL ANTEPROYECTO

    ENMENDADO, Y SE VOTA (FORMAL Y MAYORIA ABSOLUTA)