Region Cigomatica

4
4.- CONTENIDO NERVIOSO Nervio Mandibular, Maxilar Inferior ó V 3 Es la 3ra. Rama del Nervio Trigémino cuyo tipo de inervación es MOTORA para los músculos masticadores, porción inferior de la cara, inervando la piel y mucosa. El Nervio Mandibular procede del ganglio del Trigémino y se introduce en la región cigomática atravesando el agujero Oval, dando 8 ramas: 6 colaterales y 2 terminales. Ramas colaterales : Nervio Meníngeo Recurrente , es una pequeña rama originada al inicio del recorrido del Nervio Mandibular, atraviesa el agujero Redondo Menor para inervar a la Duramadre craneal. Nervio Témporo-Bucal , de donde salen el Nervio Temporal Profundo Anterior , que atraviesa el agujero cigomático y se dirige al fascículo correspondiente; y el Nervio Bucal , que se dirige a la cara externa del músculo Buccinador donde dá ramas cutáneas, que inervan la piel de la región geniana, y ramas mucosas que inervan la mucosa geniana y además la encía y mucosa vestibular a nivel de molares y 2da. Premolar inferior. Nervio Temporal Profundo Medio, de donde salen el nervio temporal profundo posterior, que atraviesa el agujero cigomático para inervar al fascículo posterior del músculo temporal y el nervio maseterino que atraviesa la escotadura sigmoidea de la mandíbula para inervar al músculo masetero. Nervio Témporo-Maseterino , de donde salen el nervio temporal profundo posterior, que atraviesa el agujero cigomático para inervar al fascículo posterior del músculo temporal y el nervio maseterino que atraviesa la escotadura sigmoidea de la mandíbula para inervar al músculo masetero. Nervio Aurículo-Temporal , en su inicio forma el Ojal del Nervio Temporal, el cual es atravezado por la Arteria Meníngea Media y se dirige hacia la región temporal inervando la piel del conducto auditivo externo, piel de la región temporal, glándula parótida y ATM. Tronco Común , para el Pterigoideo Interno, Periestalfilino Externo y músculo del Martillo: de donde sale la inervación para los músculos pterigoideo interno, periestafilino externo y el músculo del martillo. Ramas terminales :

Transcript of Region Cigomatica

Page 1: Region Cigomatica

4.- CONTENIDO NERVIOSO

Nervio Mandibular, Maxilar Inferior ó V 3

Es la 3ra. Rama del Nervio Trigémino cuyo tipo de inervación es MOTORA para los músculos masticadores, porción inferior de la cara, inervando la piel y mucosa.

El Nervio Mandibular procede del ganglio del Trigémino y se introduce en la región cigomática atravesando el agujero Oval, dando 8 ramas: 6 colaterales y 2 terminales.

Ramas colaterales:

Nervio Meníngeo Recurrente , es una pequeña rama originada al inicio del recorrido del Nervio Mandibular, atraviesa el agujero Redondo Menor para inervar a la Duramadre craneal.

Nervio Témporo-Bucal , de donde salen el Nervio Temporal Profundo Anterior, que atraviesa el agujero cigomático y se dirige al fascículo correspondiente; y el Nervio Bucal, que se dirige a la cara externa del músculo Buccinador donde dá ramas cutáneas, que inervan la piel de la región geniana, y ramas mucosas que inervan la mucosa geniana y además la encía y mucosa vestibular a nivel de molares y 2da. Premolar inferior.

Nervio Temporal Profundo Medio, de donde salen el nervio temporal profundo posterior, que atraviesa el agujero cigomático para inervar al fascículo posterior del músculo temporal y el nervio maseterino que atraviesa la escotadura sigmoidea de la mandíbula para inervar al músculo masetero.

Nervio Témporo-Maseterino , de donde salen el nervio temporal profundo posterior, que atraviesa el agujero cigomático para inervar al fascículo posterior del músculo temporal y el nervio maseterino que atraviesa la escotadura sigmoidea de la mandíbula para inervar al músculo masetero.

Nervio Aurículo-Temporal , en su inicio forma el Ojal del Nervio Temporal, el cual es atravezado por la Arteria Meníngea Media y se dirige hacia la región temporal inervando la piel del conducto auditivo externo, piel de la región temporal, glándula parótida y ATM.

Tronco Común , para el Pterigoideo Interno, Periestalfilino Externo y músculo del Martillo: de donde sale la inervación para los músculos pterigoideo interno, periestafilino externo y el músculo del martillo.

Ramas terminales:

Nervio Dentario Inferior , antes de atravesar el agujero dentario inferior emite el nervio milohioideo, el cual inervaa los músculos Milohioideo y Vientre Anterior del Digástrico; dentro del conducto dentario inferior dá ramas para las piezas dentarias molares inferiores y entre la 1ra. Y 2da. Premolar se bifurca en 2 ramas: una interna,llamado Nervio Incisivo, inerva a los canino e incisivos internos: y otra externa, llamado Nervio Mentoniano, atraviesa el agujero mentoniano e inerva la piel y mucosa del labio inferior, piel del mentón, encía y mucosa vestibular a nivel de incisivos, canino y primera 1ra. premolar inferior.

Nervio Lingual , desciende paralelo y anterior al Nervio Dentario Inferior (no ingresa al hueso), va inervar la mucosa del piso de la boca, encía mucosa y lingual, premolares, caninos e incisivos inferiores; inerva también la mucosa de los 2/3 de la lengua y las glándulas sublingual y submaxilar.

Page 2: Region Cigomatica

ESPACIO PTERIGOMANDIBULAR: Este espacio posee 3 paredes:

Pared Medial: Constituído por la cara externa del músculo Pterigoideo Interno.

Pared Lateral: Constituído por la cara interna de la rama ascendente de la mandíbula.

Pared Superior: Constituído por el músculo Pterigoideo Externo y se comunica con la región Temporal.

CONTENIDO: VAN Dentario Inferior, el Nervio Lingual y también el Ligamento Esfenomandibular.

IMPORTANCIA: Para la anestesia troncular de la mandíbula, a través de la aponeurosis Buccinato-faríngea.

Page 3: Region Cigomatica

REGIÓN PTERIGOMAXILAR

1.- LOCALIZACIÓN

Es una región profunda de la cara localizado en la porción anterior, superior y medial de la región Cigomática. Se comunica con la región Cigomática a través de la hendidura pterigomaxilar.

2.- COMPONENTE ÓSEO

Hacia adelante, la tuberosidad del maxilar. Hacia posterior , la cara anterior del Apófisis Pterigoides. Su pared medial o interna, conformada por la lámina perpendicular (cara externa).

3.- LÍMITES Y PAREDES

La Región Pterigomaxilar se asemeja a una pirámide invertida y cuadrangular, posee 5 paredes:

a) Pared Anterior : Representado por la tuberosidad del maxilar, contiene en la parte superior a la hendidura Esfenomaxilar.

b) Pared Posterior : Representado por la cara anterior de la Apófisis Pterigoides, en él se encuentran los agujeros Redondo Mayor, Pterigopalatino y Vidiano.

c) Pared Medial : Representado por la lámina perpendicular hueso Palatino (cara externa). En la poción superior de éste encontramos al agujero Esfenopalatino.

d) Pared Lateral : Es abierta y representada por la hendidura Pterigomaxilar.

e) Base o Techo : Formada por la unión de la cara anterior del apófisis Pterigoides y la tuberosidad del maxilar. Contiene también a la hendidura Esfenomaxilar.

f) Vértice : Es la unión de la pared anterior, posterior y medial. En él se encuentran los conductos Palatinos posterior y accesorios.

4.- COMUNICACIONES

- Con la Fosa Craneal media, a través del agujero Redondo Mayor.- Con la Cavidad Orbitaria, se comunica a través de la hendidura Esfenomaxilar.- Con la Cavida Nasal, a través del agujero Esfenopalatino.- Con la Cavidad Bucal, a través de los conductos Palatino Posterior y Accesorios.- Con el Conducto Vidiano y Pterigopalatino, los cuales se comunican con la faringe.

Page 4: Region Cigomatica