Refuerzos 10 III p

2
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-FÍSICA GRADO 10° Fecha de elaboración: 01- 08- 12 Fecha de ejecución : TALLER REFUERZO Periodo III NOMBRE: INDICADORES: Afianzar conceptos vistos durante el periodo. Para estudiantes que van a recuperar, el presente taller tendrá un valor del 10%, y la evaluación un 80% para un total del 90%. (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado). Para estudiantes de nivel básico, que quieran presentar el taller de refuerzo (valor 10%) (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado), también deben presentar la evaluación de dicho taller (valor 90%) el día de la recuperación. Si la nota acumulada es mayor o igual al 70%, a cada prueba escrita del tercer periodo que logre obtener una nota mayor o igual a 70 bonificara un 10% de ésta nota, de lo contrario no se tendrá en cuenta. Ejemplo: Si en el III periodo obtiene en una prueba escrita 72, obtendrá una bonificación del 10% por presentar la evaluación de recuperación (7 puntos) más el 10% de bonificación con las condiciones que trabajamos en el segundo periodo (recuerden que éste está condicionado al comportamiento del grupo durante el periodo) (7 puntos), luego su nota será de 72+7+7=86. Esta bonificación incluye a los estudiantes que recuperan. 1. Dos niñas hacen una competencia y cada una, desde su mesa de trabajo, deja caer una esfera. Una es de acero y la otra es una canica, si se dejan caer al mismo tiempo las dos esferas y gana la que llegue primero al piso, ¿quién gana la competencia? ¿Por qué? 2. Un futbolista golpea dos balones con la misma rapidez, pero con un ángulo de 30° y 60° respectivamente. ¿Cuál de los dos balones tiene mayor alcance horizontal?, ¿Cuál de los dos balones toca el suelo primero?, ¿Cuál de los dos balones tiene mayor alcance vertical? Justifica tu respuesta. 3. Un avión en vuelo horizontal a una altura de 250 m y con una velocidad de 50 m/s, deja caer una bomba. Calcula el tiempo que tarda en llegar la bomba al suelo. 4. Cuando se deja caer una pelota de una mesa, toca el suelo a cierta distancia del pie de la mesa, ¿si se empuja la pelota para impulsarla al caer, alcanzaría la misma distancia horizontal o la superaría? Justifica tu respuesta 5. Un carpintero lanza un trozo de madera desde el techo de una casa ubicada a una altura de 10 m, con una velocidad horizontal de 2 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda la madera en llegar al suelo? 6. Si en un partido de béisbol el bateador golpea la pelota verticalmente hacia arriba, ¿Por qué no siempre hace home run? Explica tu respuesta. 7. Un cañón dispara una bala horizontalmente con una velocidad inicial de 150 m/s, desde una altura de 3 m. Encuentra la velocidad a la cual choca la bala contra el suelo. 8. Si un cuerpo se encuentra en reposo, ¿puedes llegar a la conclusión que sobre él no actúa ninguna fuerza? 9. Un muelle de 10 cm de longitud tiene un cociente de elasticidad de 10 N/cm. ¿Cuál será su alargamiento si se aplica sobre él una fuerza de 5N? 10. Una caja que pesa 77 N se encuentra sobre una mesa. Una soga atada a la caja corre verticalmente hacia arriba sobre una polea y un peso cuelga del otro extremo. a) Realice el diagrama de cuerpo en la caja. b) Determine la fuerza que la mesa ejerce sobre la caja si el peso que cuelga del otro extremo de la polea es de 60N 11. Si en el sistema que se muestra en la figura, existe fricción, y se encuentra en reposo. a) Realice el diagrama del cuerpo libre en la masa de 50kg No vayas a dónde conduce el camino, en cambio ve donde no hay camino y deja tu huella. Ralph Waldo Emerson

Transcript of Refuerzos 10 III p

Page 1: Refuerzos 10 III p

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-FÍSICA GRADO

10°Fecha de elaboración: 01- 08- 12Fecha de ejecución :

TALLER REFUERZO Periodo III

NOMBRE:

INDICADORES: Afianzar conceptos vistos durante el periodo.Para estudiantes que van a recuperar, el presente taller tendrá un valor del 10%, y la evaluación un 80% para un total del 90%. (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado). Para estudiantes de nivel básico, que quieran presentar el taller de refuerzo (valor 10%) (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado), también deben presentar la evaluación de dicho taller (valor 90%) el día de la recuperación. Si la nota acumulada es mayor o igual al 70%, a cada prueba escrita del tercer periodo que logre obtener una nota mayor o igual a 70 bonificara un 10% de ésta nota, de lo contrario no se tendrá en cuenta. Ejemplo:Si en el III periodo obtiene en una prueba escrita 72, obtendrá una bonificación del 10% por presentar la evaluación de recuperación (7 puntos) más el 10% de bonificación con las condiciones que trabajamos en el segundo periodo (recuerden que éste está condicionado al comportamiento del grupo durante el periodo) (7 puntos), luego su nota será de 72+7+7=86. Esta bonificación incluye a los estudiantes que recuperan. 1. Dos niñas hacen una competencia y cada una, desde su mesa de

trabajo, deja caer una esfera. Una es de acero y la otra es una canica, si se dejan caer al mismo tiempo las dos esferas y gana la que llegue primero al piso, ¿quién gana la competencia? ¿Por qué?

2. Un futbolista golpea dos balones con la misma rapidez, pero con un ángulo de 30° y 60° respectivamente. ¿Cuál de los dos balones tiene mayor alcance horizontal?, ¿Cuál de los dos balones toca el suelo primero?, ¿Cuál de los dos balones tiene mayor alcance vertical? Justifica tu respuesta.

3. Un avión en vuelo horizontal a una altura de 250 m y con una velocidad de 50 m/s, deja caer una bomba. Calcula el tiempo que tarda en llegar la bomba al suelo.

4. Cuando se deja caer una pelota de una mesa, toca el suelo a cierta distancia del pie de la mesa, ¿si se empuja la pelota para impulsarla al caer, alcanzaría la misma distancia horizontal o la superaría? Justifica tu respuesta

5. Un carpintero lanza un trozo de madera desde el techo de una casa ubicada a una altura de 10 m, con una velocidad horizontal de 2 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda la madera en llegar al suelo?

6. Si en un partido de béisbol el bateador golpea la pelota verticalmente hacia arriba, ¿Por qué no siempre hace home run? Explica tu respuesta.

7. Un cañón dispara una bala horizontalmente con una velocidad inicial de 150 m/s, desde una altura de 3 m. Encuentra la velocidad a la cual choca la bala contra el suelo.

8. Si un cuerpo se encuentra en reposo, ¿puedes llegar a la conclusión que sobre él no actúa ninguna fuerza?

9. Un muelle de 10 cm de longitud tiene un cociente de elasticidad de 10 N/cm. ¿Cuál será su alargamiento si se aplica sobre él una fuerza de 5N?

10. Una caja que pesa 77 N se encuentra sobre una mesa. Una soga atada a la caja corre verticalmente hacia arriba sobre una polea y un peso cuelga del otro extremo.

a) Realice el diagrama de cuerpo en la caja.b) Determine la fuerza que la mesa ejerce sobre la caja si el peso que

cuelga del otro extremo de la polea es de 60N

11. Si en el sistema que se muestra en la figura, existe fricción, y se encuentra en reposo.

a) Realice el diagrama del cuerpo libre en la masa de 50kgb) Encuentre la fuerza de fricción y la tención de la cuerda.

12. Si sólo actúa una fuerza sobre un cuerpo, ¿podrá el cuerpo

desplazarse con velocidad constante.

13. Si a un resorte de constante elástica de 200 N/m, se le aplica una fuerza de 400 N, ¿cuál es el alargamiento total del resorte?

14. Una persona empuja una podadera de 14 kg con una rapidez constante y una fuerza de F = 88 N dirigida a lo largo del manubrio, que forma un ángulo de 45° con la horizontal.

a) Dibuje el diagrama de cuerpo libre que muestre todas las fuerzas que actúan sobre la podadora.

b) Calcule la fuerza de fricción horizontal sobre la podadora

15. Si sobre un cuerpo actúan dos fuerzas, ¿bajo qué condiciones podrá el cuerpo permanecer en reposo o con movimiento uniforme?

16. Un resorte sufre un alargamiento de 2 cm cuando se le aplica una fuerza de 300 N. ¿Cuál es la constante de elasticidad del resorte?

17. Un bloque de 28 kg está unido a una cubeta con arena mediante una cuerda que pasa por una polea. El coeficiente de fricción estática entre la mesa y el bloque es de 0,4.

a. Realice el diagrama de cuerpo libre del bloque.b. ¿Cuál debe ser el peso de la cubeta con arena, para que el bloque

comience a moverse?

18. Si en el sistema que se muestra en la figura, existe fricción, y se encuentra en reposo.

a) Realice el diagrama del cuerpo libre en la masa de 35kg.b) Encuentre la fuerza de fricción y la tención de la cuerda.

No vayas a dónde conduce el camino, en cambio ve donde no hay camino y deja tu huella.

Ralph Waldo Emerson