Refuerzos 10 II p

3
COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-FÍSICA GRADO 10° Fecha de elaboración: 01- 05- 12 Fecha de ejecución : TALLER REFUERZO Periodo II NOMBRE: INDICADORES: Afianzar conceptos vistos durante el periodo. Para estudiantes que van a recuperar, el presente taller tendrá un valor del 10%, y la evaluación un 80% para un total del 90%. (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado). Para estudiantes de nivel básico, que quieran presentar el taller de refuerzo (valor 10%) (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado), también deben presentar la evaluación de dicho taller (valor 90%) el día de la recuperación. Si la nota acumulada es mayor o igual al 70%, a cada prueba escrita del tercer periodo que logre obtener una nota mayor o igual a 70 bonificara un 10% de ésta nota, de lo contrario no se tendrá en cuenta. Ejemplo: Si en el III periodo obtiene en una prueba escrita 72, obtendrá una bonificación del 10% por presentar la evaluación de recuperación (7 puntos) más el 10% de bonificación con las condiciones que trabajamos en el segundo periodo (recuerden que éste está condicionado al comportamiento del grupo durante el periodo) (7 puntos), luego su nota será de 72+7+7=86. Esta bonificación incluye a los estudiantes que recuperan. 1. ¿En cuál de las siguientes situaciones se tiene una mayor aceleración, en el mismo tiempo? a) Cuando un auto que se desplaza en línea recta, aumenta su rapidez de 50 km/h a 60 km/h. b) Cuando una bicicleta que se desplaza en línea recta, pasa de cero a 10 km/h. Justifica tu respuesta. 2. Si un automóvil se somete a una aceleración constante durante 3 segundos, en qué caso el automóvil recorre mayor distancia, ¿durante el primer segundo o durante el tercer segundo? 3. ¿Un objeto puede tener simultáneamente una velocidad con dirección hacia el norte y una aceleración en dirección contraria? Justifica tu respuesta. 4. Un niño observa durante 10 segundos a un picaflor que está suspendido en el aire alimentándose de una flor en la copa de un pequeño árbol, sir cambiar su posición. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el movimiento del picaflor? Justifica tu respuesta. 5. La siguiente gráfica representa el movimiento de dos automóviles, A y B, a lo largo de la misma carretera recta. En t = O s los dos se encuentran en la misma posición. ¿Es correcto afirmar que al cabo de 4 horas ambos han recorrido la misma distancia? 6. Un automóvil se desplaza durante 35 minutos con una velocidad media de 85 km/h. ¿Qué distancia recorre? 7. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Determina el tiempo que tarda en escucharse el sonido de una sirena que se encuentra situada a 10 km. No vayas a dónde conduce el camino, en cambio ve donde no hay camino y deja tu huella. Ralph Waldo Emerson

Transcript of Refuerzos 10 II p

Page 1: Refuerzos 10 II p

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-FÍSICA GRADO

10°Fecha de elaboración: 01- 05- 12Fecha de ejecución :

TALLER REFUERZO Periodo II

NOMBRE:

INDICADORES: Afianzar conceptos vistos durante el periodo.Para estudiantes que van a recuperar, el presente taller tendrá un valor del 10%, y la evaluación un 80% para un total del 90%. (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado). Para estudiantes de nivel básico, que quieran presentar el taller de refuerzo (valor 10%) (Además si su nota de cuaderno del segundo periodo es menor a 85, debe presentarlo totalmente adelantado), también deben presentar la evaluación de dicho taller (valor 90%) el día de la recuperación. Si la nota acumulada es mayor o igual al 70%, a cada prueba escrita del tercer periodo que logre obtener una nota mayor o igual a 70 bonificara un 10% de ésta nota, de lo contrario no se tendrá en cuenta. Ejemplo:Si en el III periodo obtiene en una prueba escrita 72, obtendrá una bonificación del 10% por presentar la evaluación de recuperación (7 puntos) más el 10% de bonificación con las condiciones que trabajamos en el segundo periodo (recuerden que éste está condicionado al comportamiento del grupo durante el periodo) (7 puntos), luego su nota será de 72+7+7=86. Esta bonificación incluye a los estudiantes que recuperan. 1. ¿En cuál de las siguientes situaciones se tiene una mayor

aceleración, en el mismo tiempo? a) Cuando un auto que se desplaza en línea recta,

aumenta su rapidez de 50 km/h a 60 km/h.b) Cuando una bicicleta que se desplaza en línea recta,

pasa de cero a 10 km/h. Justifica tu respuesta.

2. Si un automóvil se somete a una aceleración constante

durante 3 segundos, en qué caso el automóvil recorre mayor distancia, ¿durante el primer segundo o durante el tercer segundo?

3. ¿Un objeto puede tener simultáneamente una velocidad con dirección hacia el norte y una aceleración en dirección contraria? Justifica tu respuesta.

4. Un niño observa durante 10 segundos a un picaflor que está suspendido en el aire alimentándose de una flor en la copa de un pequeño árbol, sir cambiar su posición. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa el movimiento del picaflor? Justifica tu respuesta.

5. La siguiente gráfica representa el movimiento de dos automóviles, A y B, a lo largo de la misma carretera recta. En t = O s los dos se encuentran en la misma posición. ¿Es correcto afirmar que al cabo de 4 horas ambos han recorrido la misma distancia?

6. Un automóvil se desplaza durante 35 minutos con una velocidad media de 85 km/h. ¿Qué distancia recorre?

7. La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. Determina el tiempo que tarda en escucharse el sonido de una sirena que se encuentra situada a 10 km.

8. En los mundiales de ciclismo, un ciclista de ruta se mueve con una rapidez constante de 40 m/s. Si la distancia por recorrer es de 265.200 m, ¿cuánto tiempo empleará en llegara la meta?

9. La gráfica de x-t corresponde al movimiento de un cuerpo que se mueve en línea recta.

. a) ¿En qué intervalo (s) la rapidez es cero?b) ¿En qué intervalos se presenta la mayor rapidez? c) ¿En qué intervalo disminuye la rapidez?d) ¿Cuál es el espacio total recorrido?e) ¿Cuál es la rapidez media total?

10. Un tren viaja a una velocidad de 85 km/h. El maquinista

divisa a una distancia de 1 km un derrumbe sobre la vía, por lo cual debe disminuir su velocidad a cero km/h en 20 s. Calcula qué aceleración lleva el tren para detenerse.

11. Un móvil parte desde un punto A a las 00:00 horas con una velocidad de 50 km/h. 4 horas más tarde parte del mismo punto otro móvil con una velocidad de 150 km/h. Calcula a qué hora y a qué distancia de A el segundo móvil alcanza al primero.

12. El período fetal en el ser humano comprende desde la semana 9 hasta la semana 40. En la gráfica se muestra la evolución de la longitud fetal en diferentes etapas del crecimiento y desarrollo intrauterino humano.

No vayas a dónde conduce el camino, en cambio ve donde no hay camino y deja tu huella.

Ralph Waldo Emerson

Page 2: Refuerzos 10 II p

COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCOÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL-FÍSICA GRADO

10°Fecha de elaboración: 01- 05- 12Fecha de ejecución :

TALLER REFUERZO Periodo II

NOMBRE:

a. ¿En qué semanas se da el mayor crecimiento? b. ¿Cuál es la rapidez de crecimiento entre la semana O y la

semana 12? Dar la respuesta en m/s. c. ¿Cuál es la rapidez de crecimiento del feto entre las

semanas 28 a 40?

13. ¿En un lugar donde hay vacío los objetos caen o flotan? Justifica tu respuesta.

14. Dos niños dejan caer simultáneamente, desde un puente peatonal, dos objetos, tal como se muestra en la figura:

¿Cuál de los objetos llegará primero al suelo?

15. Una persona lanza una pelota verticalmente hacia arriba.

¿Regresará a su lugar original con la misma velocidad con la cual inició el recorrido? Justifica tu respuesta.

16. ¿Por qué si todos los cuerpos caen con la misma aceleración, al dejar caer una esfera metálica y un papel uno de ellos llega antes al suelo?

17. Un niño subido en la montaña rusa deja caer su helado cuando está a una altura de 52 m.

18. Si al dejar caer una piedra desde un edificio, tarda diez segundos en llegar al suelo, ¿desde qué altura se soltó?

19. Un objeto asciende hasta 45 m y vuelve a caer. a. ¿Con qué velocidad inicial fue lanzado?b. ¿Cuánto tiempo duró el ascenso?

20. Se deja caer una piedra sobre un pozo con agua, y a los 2 segundos, se escucha el impacto de la piedra contra el agua. ¿Desde qué altura se dejó caer la piedra?

21. Se deja caer una pelota de caucho desde una altura de 30 m. Si al rebotar alcanza una rapidez igual al 20% de la rapidez con la que llegó al suelo, ¿qué altura alcanza en el rebote?

¡FELICES VACACIONES?

No vayas a dónde conduce el camino, en cambio ve donde no hay camino y deja tu huella.

Ralph Waldo Emerson