REFRI

2
Explique dos ejemplos en Ingenieria de Alimentos para cada una de las formas de transferencia de calor CONDUCCION Cuando una cacerola toca un elemento térmico, como una hornilla, el calor es transferido a aquella. Cuando la comida toca la cacerola, el calor es transferido del calentador a la comida a través de la cacerola. Algunos materiales conducen el calor mejor que otros. El aluminio, el cobre y el acero, todos ellos lo hacen muy bien, pero no así el acero inoxidable. Es por esto que muchas cacerolas y ollas tienen centros de aluminio en sus paredes de acero inoxidable. En las cocinas vitrocerámicas la plancha de la cocina está fría y sólo sirve de soporte a la base del recipiente. En el fondo del recipiente se originan corrientes eléctricas inducidas por un campo magnético variable. La energía eléctrica pasa del interior de la cocina en forma de onda electromagnéticas (ondas originadas en un generador de campo magnético variable) hasta el fondo de la olla. Las ondas no interfieren con la plancha, pero si con el fondo del recipiente en el que se origina una corriente eléctrica que genera calor. Del fondo del recipiente pasa al líquido que está en contacto con él por CONDUCCION. El calor circula dentro del líquido por convección y el fondo y las paredes radian en el infrarrojo. CONVECCION Al hervir agua, la que está en el fondo se calienta primero. A medida que el calor es transferido al agua a través de la conducción, aquella comienza a moverse más y más a medida que su temperatura aumenta. El movimiento (convección) hace que el agua de abajo y la de arriba intercambien sus lugares, generando por lo tanto el calentamiento de la misma en su totalidad, a una temperatura uniforme. , en una cámara vertical llena de gas, como la cámara de aire situada entre los dos paneles de una ventana con doble vidrio, el aire situado junto al panel exterior —que está

description

refrigeracion

Transcript of REFRI

Page 1: REFRI

Explique dos ejemplos en Ingenieria de Alimentos para cada una de las formas de transferencia de calor

CONDUCCION

Cuando una cacerola toca un elemento térmico, como una hornilla, el calor es transferido a aquella. Cuando la comida toca la cacerola, el calor es transferido del calentador a la comida a través de la cacerola. Algunos materiales conducen el calor mejor que otros. El aluminio, el cobre y el acero, todos ellos lo hacen muy bien, pero no así el acero inoxidable. Es por esto que muchas cacerolas y ollas tienen centros de aluminio en sus paredes de acero inoxidable.

En las cocinas vitrocerámicas la plancha de la cocina está fría y sólo sirve de soporte a la base del recipiente. En el fondo del recipiente se originan corrientes eléctricas inducidas por un campo magnético variable. La energía eléctrica pasa del interior de la cocina en forma de onda electromagnéticas (ondas originadas en un generador de campo magnético variable) hasta el fondo de la olla. Las ondas no interfieren con la plancha, pero si con el fondo del recipiente en el que se origina una corriente eléctrica que genera calor. Del fondo del recipiente pasa al líquido que está en contacto con él por CONDUCCION. El calor circula dentro del líquido por convección y el fondo y las paredes radian en el infrarrojo. 

CONVECCION

Al hervir agua, la que está en el fondo se calienta primero. A medida que el calor es transferido al agua a través de la conducción, aquella comienza a moverse más y más a medida que su temperatura aumenta. El movimiento (convección) hace que el agua de abajo y la de arriba intercambien sus lugares, generando por lo tanto el calentamiento de la misma en su totalidad, a una temperatura uniforme.

, en una cámara vertical llena de gas, como la cámara de aire situada entre los dos paneles de una ventana con doble vidrio, el aire situado junto al panel exterior —que está más frío— desciende, mientras que al aire cercano al panel interior —más caliente— asciende, lo que produce un movimiento de circulación.

RADIACION

Un horno, por ejemplo, contiene un elemento térmico. Cuando la comida es colocada en el horno, absorbe las ondas de calor emitidas por dicho elemento. El calor radiante también se refleja en la pared del horno y en la comida. La energía radiante se refleja en superficies lisas, brillantes y luminosas. Las placas, oscuras y ásperas absorben dicha energía. Es por esto que es importante mantener el horno limpio.