Reforzamiento de Historia

3
Asesor: Jonathan López García Correo: [email protected] Reforzamiento de Historia Metodología del aprendizaje y técnicas de estudio Introducción ¿Qué es la Historia y cuál es su objeto de estudio? Ciencias Auxiliares de la Historia Fuentes para el estudio de la Historia Métodos de interpretación histórica Periodización de la Historia Historia Universal Las revoluciones liberales y las grandes transformaciones del siglo XIX La Revolución Industrial La Ilustración La Revolución Francesa La independencia de las Trece Colonial inglesas de Norteamérica y el surgimiento de Estado Unidos La independencia de Iberoamérica y el surgimiento de las naciones latinoamericanas La situación de la clase obrera y el pensamiento político y social en el siglo XIX en Europa Cambios políticos en Europa, colonialismo y expansionismo Crisis política y ascenso de nuevas ideologías en los albores del siglo XX La Primera Guerra Mundial Las Revoluciones del decenio de 1910 en Asia, América y Europa Periodo de entreguerras: La crisis del 29 Los nuevos regímenes políticos: régimen soviético, fascismo italiano y nacional- socialismo alemán Secretaría de Cultura y Educación Cursos de Superación y Regularización Académica 1

description

Temario del curso y bibliografía

Transcript of Reforzamiento de Historia

Page 1: Reforzamiento de Historia

Asesor: Jonathan López García Correo: [email protected]

Reforzamiento de Historia Metodología del aprendizaje y técnicas de estudio Introducción

• ¿Qué es la Historia y cuál es su objeto de estudio?

• Ciencias Auxiliares de la Historia

• Fuentes para el estudio de la Historia

• Métodos de interpretación histórica

• Periodización de la Historia Historia Universal Las revoluciones liberales y las grandes transformaciones del siglo XIX

• La Revolución Industrial

• La Ilustración

• La Revolución Francesa

• La independencia de las Trece Colonial inglesas de Norteamérica y el surgimiento de Estado Unidos

• La independencia de Iberoamérica y el surgimiento de las naciones latinoamericanas

• La situación de la clase obrera y el pensamiento político y social en el siglo XIX en Europa

• Cambios políticos en Europa, colonialismo y expansionismo

Crisis política y ascenso de nuevas ideologías en los albores del siglo XX

• La Primera Guerra Mundial

• Las Revoluciones del decenio de 1910 en Asia, América y Europa

• Periodo de entreguerras: La crisis del 29

• Los nuevos regímenes políticos: régimen soviético, fascismo italiano y nacional-socialismo alemán

Secretaría de Cultura y Educación Cursos de Superación y Regularización Académica 1

Page 2: Reforzamiento de Historia

Asesor: Jonathan López García Correo: [email protected]

• Origen y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

La formación de un mundo bipolar

• Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

• Las grandes potencias y sus esferas de influencia. La Guerra Fría y sus principales manifestaciones.

• Procesos de descolonización en Asia, África y Oceanía. Los nuevos Estados.

• Conflictos mundiales: el problema árabe-israelí y Vietnam

• Los no-alineados y el Tercer Mundo

Historia de México

• Conquista y Colonia

• La Conquista y su contexto social

• La Iglesia novohispana y la evangelización

• Nueva España: sociedad, política y economía La Independencia y la creación del Estado (1810-1854)

• Las ideas y los caudillos en la guerra de Independencia

• El Imperio, federalismo y centralismo

• México en el contexto internacional. Situación económica

• La guerra de 1847 y las pérdidas territoriales

• Las reacciones de liberales y conservadores después de la guerra con los Estados Unidos

Reforma y Porfiriato

• La Constitución de 1857

• Las leyes y guerra de Reforma

Secretaría de Cultura y Educación Cursos de Superación y Regularización Académica 2

Page 3: Reforzamiento de Historia

Asesor: Jonathan López García Correo: [email protected]

• La Intervención francesa

• El triunfo del liberalismo y el sistema político porfirista

• La modernización económica y su impacto social

• La cultura y la sociedad Antecedentes de la Revolución Mexicana, la lucha armada y primeros gobiernos post-revolucionarios

• Crisis del porfiriato

• Movimientos sociales, caudillos y acciones revolucionarias en diversas regiones del país

• La Constitución de 1917

Institucionalización de la Revolución Mexicana (1920-1940)

• Principales instituciones creadas en esta etapa

• México en el contexto internacional

• El conflicto Estado-Iglesia

• El Estado corporativo y los movimientos obrero y campesino

• El nacionalismo revolucionario y sus manifestaciones culturales Bibliografía • Baena, P.G. (2007). Estructura socioeconómica de México. México: Publicaciones cultural. • Barroy, S.H. (2002). Historia de México, México: McGraw-Hill. • Benítez, F. (2007). Estructura socioeconómica de México. México: Santillana. • Cosio, D. (2004). Nueva historia mínima de México. México: Colegio de México. • Galicia, C. (2003). Historia universal moderna y contemporánea I. México: UNAM. • Herskivits, M.J. (1995). El hombre y sus obras. México: FCE • Méndez, J. (2008). Problemas económicos de México. México: McGraw-Hill. • Meyer, L. (2007). “La institucionalización del nuevo régimen”, en Historia general de México. México: El Colegio de México. • Sánchez, E., Romo, L., Parcero, R., De la Torre, L. (2008). Historia de México II, México: Pearson. • Pastor, M. (2001). Historia universal. México: Santillana.

Secretaría de Cultura y Educación Cursos de Superación y Regularización Académica 3