Reforma politica ciudadana

51
Reforma política ciudadana José Merino

Transcript of Reforma politica ciudadana

Reforma política

ciudadana

José Merino

Por algún lado hay que empezar

¿Qué es democracia?

Pzeworski (1991, 1999 y 2000)

• “La democracia es el sistema en el que los partidos pierden elecciones”

Hay partidos -> ¿por qué?

Hay elecciones -> marco institucional

No hay certidumbre sobre el ganador

Mecanismo de resolución de conflictos sobre política pública.

Pzeworski (1991, 1999 y 2000)

• “Incertidumbre organizada”

Contestation & compliance

• Consolidada cuando:

“Los perdedores, lo único que quieren hacer, es volver a participar bajo las mismas reglas con las que perdieron”.

Instituciones -> justas y efectivas (incentive compatible)

Pzeworski (1991, 1999 y 2000)

• Contestation:

Incertidumbre ex-ante (p>0)

Irreversibilidad ex-post (gana->asume)

Repetición (incentive compatible)

¿Es México una democracia?

Dos momentos

• Democracia como mecanismo de formación de gobiernos

• Democracia como ejercicio de gobierno (consecuencia automática de la anterior) representatividad

Democracia y representación

• Representación -> “¿Por qué los gobernantes, equipados con poderes, actuarían en el mejor interés de otros, de los ciudadanos o una mayoría de ellos?” (Pzeworski, Stokes & Manin)

• ¿Ser electos basta para actuar como “representantes”? ¿El vínculo entre democracia y representatividad es automático?

Democracia y representación

• ¿Cuál es el link?

1. Responsiveness: mandato

2. Accountability: premios y castigos

Behalf & bequest

¿Cuál es el elemento clave en ambos casos?

Democracia y representación

Democracia-Representación: mecanismos de revelación.

Pregunta: ¿Elecciones bastan para revelar “tipos” de representantes?

Respuesta: no… ¿por qué?

Democracia y representación

La democracia es un juego secuencial, con información imperfecta y asimétrica:

El desempeño es un indicador imperfecto de esfuerzo. El agente (representante) puede jugar con este “margen de error” a su

favor.

Reto: que los mecanismos institucionales para asignar ganadores deriven en mecanismos que revelen preferencias y tipos de representantes.

Es decir, que la forma en que elegimos representantes implique que seremos capaces de monitorearlos y actuar en consecuencia, dado su desempeño.

Democracia y representación

Dos tipos de rendición de cuentas:

Vertical: electoral

Horizontal: entre poderes y auditores independientes

Complementarias… sin una, la otra es inútil

Corte de caja

México:

Democracia como mecanismo para la formación de gobiernos (reformas 1990, 1994, 1996)

Democracia como ejercicio de gobierno (que vincula elecciones-representatividad)… ¿?

En el 2o aspecto -> ¿Cuál es nuestro diagnóstico?

Linzianismos mexicanos

“Necesitamos un sistema que genere mayorías y consensos”

Falso y peligroso: receta reducir pluralidad para resolver un problema que NO existe.

Presidencialismo según Linz

Presidencialismo

Partidos indisciplinados

Sistema de muchos partidos

No hay incentivos para formación de

coaliciones

Gobiernos de minoría

Ejecutivos inefectivos

legislativamenteParálisis

Regresiones autoritarias…

Presidencialismo / Parlamentarismo

Según esta historia, el parlamentarismo es un sistema superior al presidencialismo, porque:

Ejecutivos colegiados (cooperación entre partidos y formación de coaliciones)

Disciplina partidaria, RP (cooperación entre miembros de partidos)

Codependencia Ejec-Leg (cooperación entre poderes)

José Antonio Cheibub, 2007

Debemos poner fin a la idea de que las instituciones presidenciales no conducen a la consolidación democrática: no tienen soporte empírico.

José Antonio Cheibub, 2007

“El pensamiento común sobre regímentes presidenciales es que debemos evitar altos niveles de fragmentación de partidos en el legislativo [pluralidad]. Para ello, se cree que la forma más fácil es diseñar leyes electorales restrictivas [distritos de mayoría, porcentajes altos para registrar o acceder a escaños]… de este modo se cree que con menos partidos será más fácil hacerse de mayorías… Pero… no hay soporte empírico para la noción de que los sistemas presidenciales multipartidistas no forman coaliciones cuando la fragmentación partidista es alta, o que una democracia presidencial es másfrágil cuando no se forman coaliciones, o que los regímenes presidenciales con mayoría legislativa sean más efectivos”

José Antonio Cheibub, 2007

• Relación entre fragmentación y probabilidad de retorno autoritario no es lineal.

• No es más difícil para presidentes formar coaliciones con un NEP alto.

• No hay evidencia de que un sistema presidencial sea más frágil o tienda más a la parálisis con NEP alto.

• No hay evidencia de que gobiernos presidenciales de un solo partido sean menos efectivos legislativamente que los de coalición.

José Antonio Cheibub, 2007

José Antonio Cheibub, 2007

José Antonio Cheibub, 2007

… mientras tanto en México

• ¿Cómo se aprobaron las reformas: del ISSSTE, del artículo 6o constitucional, del sistema penal de justicia, energética…?

• ¿Cómo se han aprobado los presupuestos de egresos?

… mientras tanto en México

… mientras tanto en México

… mientras tanto en México

… mientras tanto en México

No son las mayorías, son el tipo de mayorías

• Preguntas:

¿En dónde queremos que se formen coaliciones? (MR vs RP)¿Queremos coaliciones rígidas o maleables? (disciplina

partidaria)¿Proceso deliberativo o negociación cupular?

Argumento: un sistema más responsivo a la ciudadanía es requisito para formar mayorías orgánicas, deliberativas y mejores políticas públicas.

Es instrumentalismo, no romanticismo.

No son las mayorías, son el tipo de mayorías

La conexión entre lo que entendemos por democracia y representatividad; entre lo que entendemos por representatividad y rendición de cuentas; y entre representantes y ciudadanos nace y muere al momento de emitir el voto, nunca más en la toma de decisiones públicas y en el ejercicio del gobierno el ciudadano vuelve a participar.

Si el vínculo entre democracia y representación existe gracias al voto que premia y castiga, entonces el sistema político mexicano ha negado esa herramienta indispensable a sus ciudadanos.

No son las mayorías, son el tipo de mayorías

En primer lugar, si fortalecemos el nexo entre representantes y representados, y modificamos por tanto, los criterios bajo los cuales los legisladores definen su voto, se abre la puerta para la formación de mayorías flexibles y orgánicas.

En segundo lugar, un crecimiento en la pluralidad en el Congreso reforzaría este cambio y obligaría a la construcción de acuerdos y mayorías deliberativas, no artificiales.

Reforma política ciudadana

Que el sistema político mexicano sea el encuentro afortunado entre

Pluralidad,

Gobernabilidad y

Representatividad.

Una democracia que garantice la equidad electoral, pero no a costa de la competencia entre fuerzas y la incidencia ciudadana.

GOBERNANZA

Reforma política ciudadana

¿Qué sí?

Nota1: Gran parte de lo que hablaré, es resultado de la discusión con Andrés Lajous, Alberto Serdán, Paula Sofía, Antonio Martínez Velázquez, Maite Azuela, entre otros…

Nota2: efecto interactivo, no aislado

ReelecciónMientras no pongamos en manos de los ciudadanos la evaluación y las

consecuencias del ejercicio público, no tendremos un sistema representativo.

Negaremos la existencia de legisladores profesionales y que definan sus preferencias en política pública bajo otros criterios además del dictado de su dirigencia partidista.

La reelección legislativa es un elemento indispensable para la formación de mayorías temáticas flexibles y orgánicas; en tanto que provee un mayor espacio decisional a legisladores, en cuyos cálculos políticos entrará la evaluación de su distrito o estado sobre su trabajo legislativo.

Además, bajo un sistema que permita la reelección consecutiva, se incrementan la oferta y demanda de información pública, aspecto central en la conexión entre representatividad y rendición de cuentas.

ReelecciónGobiernos municipales. Si abrimos la posibilidad de mantenerse en el

cargo por más de un periodo, abrimos la competencia local (dentro y entre partidos), al tiempo que se generan incentivos para el diseño e implementación de políticas públicas participativas y de largo plazo.

En el caso de diputados y senadores la reelección debe ser sin límites de tiempo, en tanto que su trabajo legislativo no les genere una ventaja comparativa injusta respecto a sus contrincantes (i.e. recursos públicos). La razón es simple: en la interacción con sus votantes el fin no es conocido a priori y depende de éstos. Ello garantiza que en todo momento su evaluación del futuro y sus acciones dependa de su electorado.

ReelecciónLa más necesaria, y al tiempo, la menos popular. Hemos fallado

miserablemente al venderla.

Beneficios concretos:

Rompe disciplina partidaria Saca a legisladores del CEN de su partido, para regresarlos a sus distritosHace de los legisladores objetos de negociación individualmente para

formación de mayoríasGenera incentivos para que los propios legisladores informen de su

desempeñoDel mismo modo, otros actores, dentro o fuera del partido del legislador,

expondrán su desempeñoGenera también razones para que ciudadanos busquen y obtengan mayor

información sobre su legisladorSujeta éxito político a desempeñoGenera expertise legislativoTransparenta asignación de responsabilidades¿De bienes privados a bienes públicos locales? (de transferencias

clientelares a distracción de recursos en proyectos locales)

Candidaturas IndependientesRestringir el acceso al poder sólo a partidos políticos, es violatorio de

derechos políticos elementales y reduce de facto el potencial de pluralidad política.

Las candidaturas independientes garantizan el acceso a la competencia a actores con una diversidad enriquecedora de plataformas y posiciones, además de ampliar sustancialmente la competencia electoral. Así, sus beneficios se extienden a todo el proceso electoral, independientemente de su éxito en las urnas.

Se deben permitir candidaturas independientes a todos los puestos de elección pública, sujetas a modificaciones en el financiamiento de candidaturas, que les imponga restricciones equiparables a las de las candidaturas partidarias.

Candidaturas IndependientesFCH: respaldo de 1% de la demarcación correspondiente -> abajo-

firmismo -> quienes ya están en el sistema tendrán mucha mayor probabilidad de éxito.

Tema ineludible: financiamiento.

Beneficios:

Abre espacios a quienes no encuentran en el sistema de partidos una alternativa de representación.

Son anomalías: pocos ganan, pero su impacto en la competencia y tono de campañas permanece.

Pluraliza partidos (dota de una amenaza de salida creíble). Generan información que partidos difícilmente generarían.

Formación de partidos políticosPor sus requisitos y calendarización, el sistema de partidos en México es altamente

restrictivo e impone incentivos perversos a la organización política. La formación de partidos impone necesidades de movilización que derivan en acciones que suman firmas pero le restan a la democracia.

De este modo, los partidos mexicanos no están formados como coaliciones de posiciones de política pública, sino como maquinarias movilizadotas que recurren a las mismas prácticas asociadas al sistema de partido hegemónico previo a la transición democrática.

El sistema de partidos debe reducir los requisitos formales, en términos de firmas y porcentajes de votación; eliminar criterios inútiles como la realización de asambleas; y permitir el registro en cualquier momento. Ello permitiría la formación de nuevas coaliciones formales de políticas públicas y el incremento sustancial en la competencia, permitiendo llegar al Congreso a los partidos con mejor desempeño en áreas geopolíticas específicas, locales o federales. No existe razón para restringir el acceso a la boleta electoral.

FCH: 2% a 4%

Implicaciones adicionales…La reforma política pasa necesariamente por una reforma electoral.

Reelección, candidaturas independientes y reducción de requisitos de registro y participación implican:

- Monitoreo- Transparencia- Modificación al sistema de financiamiento

MonitoreoFacultades y mecanismos de monitores de IFE y ASF

Tenemos un IFE que administra recursos y sobre- regula, al tiempo que tiene mecanismos laxos de monitoreo.

Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos: partidos reportan, unidad verifica. Si hay divergencias, castiga.

Rendición de cuentas criminal.

Transparencia

Partidos como sujetos obligados de la ley de transparencia. Lo mismo que el poder judicial y el legislativo.

Tenemos una ley de acceso a documentos que no obliga a documentar.

Sistema de información de Cámaras (no sólo qué, sino cómo).

FinanciamientoTenemos un sistema sobre-regulado y restrictivo en términos de acceso a

boletas por una razón central: viven del erario público.

Restricciones:

- No pueden donar: ministros de culto, mexicanos en el extranjero y empresas de carácter mercantil

- Privilegia dinero público: 50%+1

- Es mejor pedir perdón que permiso (TEPJF)

- Excesivo: en año no electoral, 3,012 millones de pesos.

FinanciamientoNo sólo “ya bájenle”, sino que eliminemos restricciones a dinero privado:

estamos pagando candidades ofensivas de dinero para que los partidos NO DEPENDAN de nosotros.

El financiamiento público a partidos en México es excesivo e injustificable. Su regulación debe salir de la Constitución política y reducirse sensiblemente, definiéndolo a partir del voto efectivo y no la lista nominal.

Asimismo, los dos puntos anteriores sobre candidaturas independientes y reducción de requisitos para el registro de partidos políticos obligan a un rediseño del sistema de financiamiento. Actualmente los recursos públicos son tales que casi alcanzan el límite de gasto en campañas, mientras que los recursos privados son pobremente monitoreados.

FinanciamientoPropuestas:

Reducir el financiamiento público al tiempo que abrimos la puerta al financiamiento privado. En el caso de candidaturas independientes, un esquema de financiamiento privado reembolsable en caso de ganar la elección, bajo los nuevos límites de financiamiento público.

Esquema de financiamiento privado con límites a los montos máximos que individual o colectivamente se pueden donar; pero sin límites al monto total recaudado. Estas donaciones se tendrán que hacer directamente al instituto electoral correspondiente, que tendrá a su vez que entregarlos al candidato o partido a quien fueron dirigidos.

Bajo este esquema, garantizamos equidad en los recursos públicos, pero elevamos competencia por recursos entre contendientes y generamos otro elemento de sujeción a sus bases de apoyo; al tiempo que fortalecemos los sistemas de monitoreo y castigo a excesos financieros por parte de las autoridades electorales.

FinanciamientoBeneficios potenciales:

- Fiscalización automática- Ahorro de recursos públicos- Discriminación entre tipos de votantes- Rendición de cuentas y transparentación de agendas- Revelación de vínculo entre dinero y preferencias- Sesgo selectivo de candidatos

Segunda vueltaEl argumento utilizado comúnmente para la implementación de la segunda

vuelta presidencial, es dotar al Presidente electo de una mayoría ciudadana que elimine todo cuestionamiento sobre su legitimidad y lo fortalezca frente al poder legislativo.

En nuestro caso: permite a los votantes en la primera vuelta, votar por su opción preferida independientemente de sus probabilidades de ganar. Esto es, elimina cálculos estratégicos que deriven en no votar por la opción preferida para garantizar que su opción menos preferida gane (i.e. voto útil).

Esto eleva la pluralidad en los resultados en la primera vuelta y el traslado potencial de esta pluralidad a la elección legislativa concurrente con la primera vuelta (NO en 2a vuelta como lo propuso FCH)

Positiva ficta

Sí, sin estar vinculada a referéndum.

Dictaminadas y votadas antes que concluya periodo ordinario.

Beneficio:

Permite revelar preferencias presidenciales, controlar tiempos y forzar al Presidente a ir a negociar al legislativo.

Presupuesto

Presidente podrá vetar total o parcialmente el PEF

El veto se superará con mayoría calificada

SCJN ya concluyó que tiene dicha facultad

Falta: si Ejecutivo veta y no se supera dicho veto -> continua en vigor el PEF del año anterior.

Beneficios:

Amenaza creíble de veto, define espacio de negociación, obliga a revelar preferencias.

Mecanismos de participaciónReferéndum: empatado con proceso electoral (homologado)

FCH: excesivo. Dos terceras partes a nivel nacional y al menos la mitad de votos en la mayoría de entidades (procesos centrados en 4 estados). Además deberán participar al menos la mitad de ciudadanos inscritos…

Sí, pero:

- Menos requisitos o termina siendo una amenaza no creíble- Que ambos poderes puedan solicitarlo- Mecanismo de amenaza recíproco- Incluir materias electoral y fiscal

Mecanismos de participaciónIniciativa ciudadana:

FCH: con respaldo de al menos 0.1% de padrón electoral nacional

70 mil firmas…

Acarreo y abajo-firmismo

Quienes ya tienen estructuras de movilización, presentarán más iniciativas

Sí, pero:

- 0.05 de lista nominal- Iniciativa preferente

Composición del CongresoPara la Cámara de Diputados-> un sistema mixto de representación

proporcional. 300 miembros representando el mismo número de distritos por el principio de mayoría, y la distribución de escaños por el sistema de representación proporcional mediante listas abiertas para garantizar que los partidos tengan la misma proporción de votos y asientos. Si un partido obtiene por la vía de mayoría una proporción de escaños más elevada a su proporción de votos, tendrá el derecho de mantenerlos. De este modo, el tamaño de la Cámara baja será flexible y reflejará la pluralidad de todos los contendientes electorales.

En cuanto al Senado, -> conformación por tres senadores por cada estado electos por la vía de mayoría individualmente, presentando cada partido un máximo de dos candidatos. Asimismo, los senadores serán electos por seis años y una tercera parte de la Cámara alta se renovará cada tres años.

-> competencia intra y entre partidos… -> Senado vuelve a ser un cuerpo de representación federal.

En suma,Una reforma para:

1. Trasladar las bondades de la democracia como mecanismo de formación de gobiernos, al ejercicio de gobierno.

2. Diseño institucional que permita: vincular desempeño con éxito electoral; maximizar el efecto del voto como vínculo entre democracia y representatividad; generación y consumo de información pública.

3. Construcción de mayorías orgánicas, flexibles y sujetas a incidencia ciudadana.

4. Movernos de un sistema sobre-regulado, que inhibe pluralidad sin incrementar efectividad; a uno que eleve monitoreo y castigo.