REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO EN MÉXICO.

3
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO EN MÉXICO. Por Jorge Gilberto Bonavidez Palacios.  Dic. 31 del 2011 El desarrollo del Neo-liberalismo y su consecuencia el Globalismo y la segmentación de mercados en el mundo con su proceso de exportación masiva de capitales mantienen maniatados y mediatizados a la mayoría de la población mundial. Por tanto, la única forma de lograr un desarrollo económico amplio y orgánico generador de mayor bienestar social es a través de la ruptura con este proceso Neo-liberal que solo beneficia a los grandes potentados y que se ha instaurado a través de los aparatos de control gubernamental y mantenido gracias a los sistemas legislativos que los perpetuán. Resulta fundamental entonces considerar que  solo a través de la ruptura con este sistema,  y el paso a una economía de transición generadora de empresas horizontales como las cooperativas comunitarias y ciudadanas podrá generarse mayor bienestar social e incrementarse el poder adquisitivo de la población en general, con el consecuente abaratamiento de los productos, pues dejara de estar mediatizado por las 400 grandes empresas en manos de solo 29 familias de oligarcas ya conocidos por todos nosotros.  En este sentido destaco entonces la importancia de las asociaciones ciudadanas desde donde deberá gestarse este tipo de empresas comunitarias de naturaleza horizontal, donde la tarea más compleja es el sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de instituirse y asociarse comunitariamente , para pasar a dar lugar a este tipo de sociedades comunales y productivas, administradas por ellos mismos y resultantes de su propia iniciativa, por 

description

se analiza las condiciones sociales y economicas de nuestro pais y la necesidad del cambio socio-economico del mismo

Transcript of REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO EN MÉXICO.

REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE CAMBIO EN MÉXICO.Por Jorge Gilberto Bonavidez Palacios.  Dic. 31 del 2011

El desarrollo del Neo­liberalismo y su consecuencia el Globalismo y la segmentación de mercados en el mundo con su proceso de exportación masiva de capitales mantienen maniatados y mediatizados a la mayoría de la población mundial. Por tanto, la única forma de lograr un desarrollo económico amplio y orgánico generador de mayor bienestar social es a través de la ruptura con este proceso Neo­liberal que solo beneficia a los grandes potentados y que se ha instaurado a través de los aparatos de control gubernamental y mantenido gracias a los sistemas legislativos que los perpetuán.

Resulta fundamental entonces considerar que  solo a través de la ruptura con este sistema,  y el paso a una economía de transición generadora de empresas horizontales como las cooperativas comunitarias y ciudadanas podrá generarse mayor bienestar social e incrementarse el poder adquisitivo de la población en general, con el consecuente abaratamiento de los productos, pues dejara de estar mediatizado por las 400 grandes empresas en manos de solo 29 familias de oligarcas ya conocidos por todos nosotros.

 En este sentido destaco entonces la importancia de las asociaciones ciudadanas desde donde deberá gestarse este tipo de empresas comunitarias de naturaleza horizontal, donde la tarea más compleja es el sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de instituirse y asociarse comunitariamente , para pasar a dar lugar a este tipo de sociedades comunales y productivas, administradas por ellos mismos y resultantes de su propia iniciativa, por 

ello nuestra tarea como ciudadanos consciente, como profesionistas que trabajamos para el cambio es el avocarnos a incentivar y promover estos procesos de naturaleza democrática, ejecutiva, cooperativista, pues solo así nuestros conciudadanos recuperaran su dignidad y ejercerán su derecho al bienestar.

 Para mi entonces la mejor muestra de solidaridad con nuestro pueblo y ciudadanía consiste en el desarrollo de la lucha por la institucionalización y consolidación de las sociedades comunitarias ciudadanas, fuertes, autogestivas y promotoras del cambio en cada uno de nuestros espacios comunitarios, colonias, municipios, ciudades e incluso los países del orbe latinoamericano. 

Por ello yo planteo que en estos espacios las opciones socio­productivas no deberían limitarse a una economía regulada por el mercado, por un lado, o al centralismo burocrático, por otro lado. Sino más bien el optar por una sociedad de comunitarios interactuando entre sí y dirimiendo y ejecutando las posibles soluciones a su problemática, con la intención de generar mayor bienestar social para la misma comunidad. Consideremos entonces que la propuesta presente tiene que ser impulsada por nosotros y no por el Estado, pues recordemos que este último bajo sus presentes cámaras de Senadores y Diputados solo se ha avocado a centralizar el poder en manos de las 400 grandes empresas oligárquicas y dirigidas por nuestros grandes magnates como Daniel Servitje,  Roberto González Barrera, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea Mota, Alberto Bailleres González, Carlos, Carlos Slim Helú, magnate mexicano encabeza la lista mundial de billonarios, con una fortuna es de 74 mil millones de USD. Emilio Azcárraga Jean, Roberto Hernández Ramírez,  Joaquín Guzmán Loera, Alfredo Harp Helú, Isaac Saba Raffoul, Lorenzo 

Zambrano , Carlos Hank Roon y  María Asunción Aramburuzabala Larregui

Así entonces definamos que hacer en el “Aquí y Ahora” e  impulsemos este proceso de concientización del cambio, el cual es mas comunitario, mas integral y más eficiente en cuanto a la generación de bienestar social.