REFLEXIONES CIVICAS

4

Click here to load reader

Transcript of REFLEXIONES CIVICAS

Page 1: REFLEXIONES CIVICAS

REFLEXIONES CIVICASAndrés Juárez Ríos.

Paciencia, Disciplina y perseverancia.

Muchos de los grandes logros son producto de la casualidad. La mayoría de los resultados son producto de la disciplina y responsabilidad. La consistencia nos lleva a realidades anheladas. Una gota de agua consiste, repetida, perseverante… perfora la piedra. Conquistar el éxito exige trabajo paciente disciplinado, perseverante

El que vive fastidiado de la derrota y el fracaso. Los impacientes; difícilmente puedes apreciar el valor de la presencia con insistencia. El que espera arando la tierra, sabe lo que quiere encontrar. La reflexión, el cuidado de lo que hacemos, nos dispone a mejorar las equivocaciones de nuestros actos. Podemos desarrollar infinidad de actividades, y si todas ellas están mal realizadas, ninguna vale la pena. Lo poco cuando esta bien logrado, tiene un valor incalculable. En algunos casos se puede sacar ventaja a la especialidad. Las abejas solamente hacen miel, pero está bien hecha.

La organización puede ser un adorno cuando no se respetan los planes a seguir. La revisión de cada erro, nos ayuda, si utilizamos adecuadamente la información, a evitar desviaciones en el proyecto original. En nuestra vida personal, quizá no tenemos idea de nuestra ubicación como individuos, de cualquier manera no vale la pena la reflexión sin acción, sin un perseverante esfuerzo de ser mejores, siempre procurando hacer mejores a los demás.

Mucho depende nuestra realización, de la realización de quien nos rodean. El ambiente lo creamos con mucha paciencia en lo que no podamos cambiar, con bastante disciplina en lo que procuramos lograr y con suficiente perseverancia, como para no retirarnos de la lucha diaria en la vida, ante los constantes rechazos, los prolongados momentos difíciles y aquellas situaciones donde todo parece obscuro y sin posibilidad de prosperar.

Muchos siembran sin la esperanza de cosechar. Se fatigan, descansan y siguen

cultivando. Tal vez ellos dejan la tierra dispuesta a que otros obtengan los frutos de esa ilusión de la disciplina, del hacer y hacer, aunque lejana y inalcanzable parezca la recompensa. Y en la siembra, tristemente, no siempre sirve la cosecha. En desastrosas circunstancias, con disciplina y responsabilidad, con paciencia he insistencia, con el cuidado procurando el terreno de nuestro desempeño; todo se destruye por elementos ajenos a nuestro control. Y esperar los mejores tiempos, no cambia el caos vivencial. En contra de la adversidad tenemos que actuar, en forma determinante, con abúndate resolución, con suficiente entusiasmo. No vivimos para lamentarnos de lo que no podemos hacer, ni parar explicar lo que siempre hemos soñado llevar a cabo.

Al unir disciplina, paciencia y perseverancia, se conjugan los elementos que nutren y fortalecen el vigor con que sostenemos una fortaleza que nos mantiene equilibrados. Podemos dudar de los buenos resultados, en lo que hacemos, cuando

Page 2: REFLEXIONES CIVICAS

todas las posibilidades pueden ir en nuestra contra. Y con todo y la duda, tenemos que seguir adelante. No somos piedras como para permanecer estáticos o regresivos en la rodada pendiente abajo. No somos material pulverizable. El molde nuestra figura es como lo hacemos cada día, con nuestras decisiones, con el espíritu de lucha que manifestamos o que

ocultamos, con la esperanza que cultivamos en cada ir adelante, a pesar de las caídas. En muchas ocasiones para tocar la rosa a veces nos espinamos.

De buen talente es el camínate. El individuo que persevera con disciplina y paciencia, siempre tiene algo nuevo que aprender, algo que agregar a su condición humana. Donde existe

claridad entes hubo obscuridad. Nada es posible dejando todo en manos de la suerte, algo debe aportarse a la creación. No se puede alcanzar lo que no se persigue. La abeja en su labor, puede vivir los amargos momentos de la búsqueda… pero el futuro de su esfuerzo es dulce.

REFLEXIONES CIVICAS

Andrés Juárez Ríos.

Voluntad CreativaLas ideas son magia en quien las sabe aprovechar. El compromiso nunca es suficiente cuando se carece de motivo para llevar adelante los proyectos. De alguna manera lo que hacemos debe tener sentido, en alguna forma nos invade la pereza. El temor al fracaso. El riesgo nos atemoriza, en más de las veces, mantenemos inerte nuestra voluntad creativa.

En el ir y venir rápido, irreflexivo. En la prisa donde la meditación no tiene cavidad, desdeñamos nuestras fuerzas creativas. Con facilidad vamos a la infelicidad, fácilmente podemos perder el entusiasmo a la menor zozobra en lo que nos ocurre. Identificamos con demasiada ventaja, cuando nos desanimamos, lo que nos desagrada. Somos

infelices por ignorar nuestras magnificas oportunidades de crear.

Sin voluntad creativa difícilmente podemos entender el merito y la capacidad de los demás. Las buenas ideas sin utilizarse puedes ser como las razones que nunca llegan a buenos ejemplos. Sin embargo, es conveniente diferenciar voluntad creativa de brotes creativos. La una se mantiene firme en toda circunstancia, lo otro es como una chispa, sin base de soporte.

Educar la voluntad significa un fuerte compromiso personal, que debe revestirse de valiosos motivos. El sentido de lo que hacemos debe significar algo, con un valor inexorable, con una importancia donde la entrega

a la creatividad es disciplina con responsabilidad. La voluntad puede ser creativa o destructiva, de nosotros depende obtener el mayor de los provechos con los menores recursos en las peores circunstancias.

Creatividad y creación, tienen también parámetros de identidad diversos. Es creación todo lo que hacemos: este bien o resulte desagradable. Lo que palpa puede ser creación, guste o no. La creatividad exige ir más allá de lo común, de los caminos trazados. Pero, nos podremos cuestionar ¿hasta qué grado somos creativos con lo que tenemos? Porque el hecho de hacer algo, solicitando elementos escasos y costosos, no nos ubica como creativos. La original creatividad, se manifiesta en situaciones de crisis, en momentos de

Page 3: REFLEXIONES CIVICAS

escasez… donde se hace lo mejor, con el menor esfuerzo, con la más alta satisfacción con el menor costo.

Creativos son unos, creadores son otros. Todos podemos tener voluntad, del cauce de nuestros actos y del valor de los resultados, obtenemos una visión palpable en lo que hacemos. El creativo es diferente al creador, el creador puede tener disposición, pero sin acción. El creativo tiene la voluntad de llevar adelante en concordia y armonía lo ideado el creativo acepta la participación de quien tiene mejores ideas que el. El creador trata de imponer, generalmente no tiene una idea especifica de lo que quiere hacer, a veces vive entre demasiadas ideas sin

contenido, sin fondo. El creativo obtiene el reconocimiento sin solicitarlo, el creador lo busca, destaca demasiado lo que hace, trata de impresionar.

Al notar la diferencia entre creativo y creador, podemos establecer los mecanismos para combatir la pereza y lograr un equilibrio mental. En ese orden de ideas, en la organización de prioridades y necesidades, concretamos objetivos. Con nuestra actitud, con voluntad creativa, obtenemos los conocimientos necesarios, y así desarrollar habilidades fundamentales para crear un orden en la magnitud de nuestra libertad y capacidad.

Es conveniente señalar; al mencionar voluntad creativa;

libertad y capacidad, porque generalmente, cuando comprometemos nuestro tiempo carecemos de libertad esencial, para meditar, para reflexionar en lo que hacemos y en esas ocupaciones apresuradas, negamos oportunidad a nuestra creatividad. Del otro lado, la capacidad puede ser una marcada limitante para cuestionarnos la creatividad. Si carecemos de los conocimientos básicos y de las habilidades necesarias, no podemos ser tan creativos como el que tiene estos elementos básicos.

En consecuencia como núcleo de la voluntad creativa tenemos la disciplina con responsabilidad. La reflexión sin acción es fruto desaprovechado.