Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

6
En este ensayo está publicada la perspectiva desde el punto de vista tecnológico, las características y diferentes opiniones de autores reconocidos REFLEXIONANDO SOBRE LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA Aida Luci Echeverri Gómez

Transcript of Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

Page 1: Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

En este ensayo está publicada la perspectiva desde el punto de

vista tecnológico, las características y diferentes

opiniones de autores reconocidos

REFLEXIONANDO SOBRE LA PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

Aida Luci Echeverri Gómez

Page 2: Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

REFLEXIONANDO SOBRE LA

PROSPECTIVA TECNOLÓGICA

En este ensayo quiero relevar la importancia que tiene para la tecnología en el diseño y

desarrollo de las políticas tecnológicas especialmente, fundamentado en la relevancia

de los diferentes avances que se vienen dando para el bienestar de una sociedad, es por

ello que en la última década todos los avances científicos y a nivel tecnológicos exigen

una eficacia para el desarrollo de las diferentes investigaciones, ya que de la exigencia

que nosotros mismos nos retemos, la productividad va a ser mucho mejor, y aun cuando

se pretende mirar hacia el futuro; es por ello que quiero empezar por hacer una

pequeña reseña histórica de cómo empieza a tomar importancia la prospectiva en

nuestro medio, si damos una mirada hacia el pasado, encontramos muchas cosas que se

destacan para obtener un resultado eficaz a cerca de la prospectiva; de ahí que quiero

destacar el documento “Génesis de la prospectiva” escrito por Marco Carlos Avalos R

en la página http://marcocar.tripod.com/id6.html donde nos comenta que el significado

de la prospectiva como tal aparece en un diccionario en el siglo XIX. Prospectiva

significa; mirar hacia el porvenir, desde mucho antes ya había sido utilizada en la

literatura francesa. Pero el significado actual de prospectiva se lo dio Gastón Berger en

un artículo de la Reveu des Deux Mondes, fue desarrollada en Francia al final de la

Segunda Guerra Mundial por individuos con cierta posición en la administración o en la

política. Eran humanistas interesados en la reflexión del alcance a largo plazo de las

decisiones que podrían ser tomadas en la práctica cotidiana. En Francia la prospectiva

nació a causa de la preocupación por la reconstrucción del país a causa de la Segunda

Guerra Mundial, y también con miras al desarrollo económico del país. Esta

preocupación condujo a que diversos planes nacionales, los cuales necesitaban de

distintos análisis de lo que podría ocurrir en el porvenir. Y de esta forma, la prospectiva

acompaña la planeación francesa que se proponía orientar el desarrollo industrial,

considerando las necesidades y tendencias sociales económicas, Gaston Berger quien la

definió como “ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para

comprenderlo y poder influir en él” i hizo énfasis especialmente en lo referente a lo

i Bell, Wendell (1997). Foundations of Futures Studies: Human Science for a New Era. Transaction Publishers, New Brunswick, New Jersey, USA

Page 3: Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

científico, así mismo aunque en los años 70 la prospectiva tecnológica se consolida en

Japón, no es hasta principios de los noventa cuando adquiere su nuevo significado,

especialmente en el contexto Europeo occidental, asociado a las políticas de ciencia,

tecnología e innovación. Ahora bien cuando reflexionamos sobre la importancia que

tiene para nosotros el prevenir, es cuando nos damos cuenta que todos estamos dados a

una lucha para contribuir a mejorar el presente para que el futuro sea perfecto, es decir,

siempre debemos fijarnos metas estrictas porque simplemente estamos en un planeta

que aunque no todos pensamos así, hay mayoría de personas con actitudes futuristas

positivas, por otro lado la propia innovación tecnológica ha conllevado a que seamos

más abiertos al cambio y pensemos más en el mañana, ya que los pasos agigantados con

que esta está avanzando nos ha puesto a ser más creadores, a estar más a la vanguardia

de lo que les espera a las nuevas generaciones, por consiguiente es inevitable no pensar

en el mañana aun cuando siempre estamos a la expectativa de poder ofrecer lo mejor a

nuestros sucesores, ahora bien, si renombramos lo que nos dice El DRAE ii indica que

Prospectiva es "El conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o

predecir el futuro, en una determinada materia" , es aplicable en cuanto a lo tecnológico

ya que nos estamos enfrentando a un mundo que está sujeto a cambios y que por ende

dichos cambios serán a la vez un recurso que influirá directamente sobre las nuevas

generaciones, teniendo en cuenta lo que nos dice el texto “Prospectiva Tecnológica: una

introducción a su metodología y aplicación en distintos países” extraído de la página

http://www.oei.es/salactsi/prospectiva.pdf “Decía Lucrecio en "De Rerum Natura" (I.

155) que "Nil posse creari de nilo" (Nada puede crearse de la nada), aquí haré un

paréntesis, ya que si bien es cierto que nuestra mente siempre está dispuesta en un

mañana que no viviremos, todos los avances y todo lo existente tiene una razón de ser,

un objetivo y principalmente tuvo que salir necesariamente de algún lado, por ejemplo

la televisión fue inventada por John Baird después de muchos esfuerzos, pensando

siempre a modo futurista, en lo importante que ésta iba a ser para la humanidad, y así

como él existen muchos que han marcado huella en nuestro presente; entonces por qué

no pensar en el futuro, mi posición frente a esto es que si miramos desde el punto de

vista social, nos encontramos con personas con grandes atributos para mejorar y hacer

cambios que promuevan el progreso de la humanidad, solo que lamentablemente las

grandes potencias están aptas para explotar dichas capacidades, mientras que los países

menores estamos dispuestos simplemente a lo que los demás hagan por nosotros; pero

ii 1 DRAE: Diccionario de la Real Academia Española.

Page 4: Reflexionando sobre la prospectiva tecnológica.

es de analizar que no podemos rendirnos ante situaciones de este caso ya que desde

nuestro mismo sitio de trabajo o podemos contribuir apoyando las nuevas generaciones,

y pensando en que será lo mejor para los sucesores; por otra parte miremos por ejemplo

el texto “grandes Pymes” del autor Juan Carlos Valda en su página

http://jcvalda.wordpress.com/2009/10/04/%C2%BFse-puede-conocer-el-futuro-

prospectiva-tecnologia-y-pymes/, Para André-Clement Decouflé la Prospectiva “es una

manera de mirar, al mismo tiempo, a lo lejos y de lejos”. A lo lejos es decir pensando a

futuro. De lejos, es decir imaginando lo posible, lo innovador y lo servible; para

concluir puedo detenerme a sugerir que la manera más apropiada de ver las cosas es

mirando como podemos ejercer influencia sobre ellas pero deteniéndonos por un

instante a pensar en el futuro, ya que esta herramienta de planificación nos puede ser

útil tanto a nosotros como a las nuevas generaciones.