Reflexión sobre la creatividad

1
Viridiana Lozoya Chávez Ing. Química Reflexión sobre la CREATIVIDAD. Después de haber leído el artículo “Ode to Positive constructive daydreaming” me he dado cuenta de muchas cosas interesante que antes no ponía atención, por ejemplo sobre la mente errante, que un fenómeno que nos ocurre a muchos como cuando nos alejamos de nuestras tarea diaria o nuestras obligaciones; es un conjunto de pensamientos e imágenes que pueden llegar a surgirás cuando la atención se aleja de las tareas externas y permite entradas perceptivas hacia una corriente más singular e interna de la conciencia. Es decir que pensar en muchas cosas no quiere decir que las estemos realizando en realidad. Lo que más me llamo la atención también es que cuando dicen que soñamos despierto la mayoría de las personas piensan que es una pérdida de tiempo, piensan que si lo hacemos puede ser por alguna enfermedad o alguna psicopatología. El que soñemos despiertos, no nos hace poco productivos, que en lugar de estar “fantaseando” deberíamos de dedicar nuestro tiempo a algo en el que podamos invertir nuestro tiempo, al contrario nos ayuda a resolver cuestionamientos de la vida diaria, o nos ayuda a pensar más rápido y mejor. Desde mi punto de vista yo opino que deberíamos de tomarnos un tiempo para poder tener nuestros propios “sueños errantes”.

Transcript of Reflexión sobre la creatividad

Page 1: Reflexión sobre la creatividad

Viridiana Lozoya Chávez Ing. Química

Reflexión sobre la CREATIVIDAD.

Después de haber leído el artículo “Ode to Positive constructive daydreaming” me he

dado cuenta de muchas cosas interesante que antes no ponía atención, por ejemplo sobre

la mente errante, que un fenómeno que nos ocurre a muchos como cuando nos alejamos

de nuestras tarea diaria o nuestras obligaciones; es un conjunto de pensamientos e

imágenes que pueden llegar a surgirás cuando la atención se aleja de las tareas externas y

permite entradas perceptivas hacia una corriente más singular e interna de la conciencia.

Es decir que pensar en muchas cosas no quiere decir que las estemos realizando en

realidad. Lo que más me llamo la atención también es que cuando dicen que soñamos

despierto la mayoría de las personas piensan que es una pérdida de tiempo, piensan que si

lo hacemos puede ser por alguna enfermedad o alguna psicopatología.

El que soñemos despiertos, no nos hace poco productivos, que en lugar de estar

“fantaseando” deberíamos de dedicar nuestro tiempo a algo en el que podamos invertir

nuestro tiempo, al contrario nos ayuda a resolver cuestionamientos de la vida diaria, o nos

ayuda a pensar más rápido y mejor.

Desde mi punto de vista yo opino que deberíamos de tomarnos un tiempo para

poder tener nuestros propios “sueños errantes”.