REFLEXIÓN FINAL EVA -SENA

4
EVA REFLEXIÓN ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC´S EN LA FORMACIÓN Por: Albn Arturo Araujo Casanova SENA Cali agosto de 2015 Reflexiones finales del curso 1. El curso es muy enriuecedor ya ue no solo nos !orma en las bases ense"an#as$ las metodolog%as$ sino ue nos actuali#a en los temas d in!ormaci&n. 2. 'e manera (aralela estas tecnolog%as !usionan (aradigmas de la educ ante una realidad globali#ada y cada ve# m)s abierta$ liberada de l !%sicas *acia los es(acio virtuales m)s all) de nuestros alcances$ son sus !ronteras. Por ende es una casi obligad de las nuevas tecno educaci&n$ del sal&n de clases$ de las antiguas (i#arras llenas ti# ue causaba en el sistema res(iraci&n (or la in*alaci&n de los resi se tiene noticias. 'e manera indirecta casi ue obliga a los (ro!es entender ue en las nuevas tecnolog%as de la in!ormaci&n tiene *err sus clases m)s atractivas y din)micas. ,. No obstante esto din)micos (roceso$ se en!renta a m-lti(les (roblem En (rimer lugar: el (roblema delser*umanos el miedo por el cambio (rinci(almente de (ro!esores ue se niegan actuali#arse (edag En segundo lugar y entendiendo ue no todo lo novedoso (or muc tiene sus ambiguedades$ !rente a la e/(ectativa ue genera en como los m)s j&venes y los riesgos ue subyacen$ !rente al mal uso En tercer lugar: el problema de los recursos, aunue se (uede entre ver como cie rasgo de la democrati#aci&n de la educaci&n$ en verdad no lo e las !alencias de un Sistema Educativo la *a sesgado en clases sociales. Es !)cil ver ue n estos (rivilegios (roblem)tica de recursos no son euitativos$ instituciones (rivadas *a (uesto *an im(lantado una modalidad (or venta de (auetes educativos y (or su (uestos estas tecnol

description

Reflexiones sobre TICs

Transcript of REFLEXIÓN FINAL EVA -SENA

EVA REFLEXIN ASESORA PARA EL USO DE LAS TICS EN LA FORMACINPor: Albn Arturo Araujo CasanovaSENACali agosto de2015Reflexiones finales del curso

1. El curso es muy enriquecedor ya que no solo nos forma en las bases de las nuevas enseanzas, las metodologas, sino que nos actualiza en los temas de tecnologas de la informacin. 2. De manera paralela estas tecnologas fusionan paradigmas de la educacin, casi obligada ante una realidad globalizada y cada vez ms abierta, liberada de las fronteras geogrficas fsicas hacia los espacio virtuales ms all de nuestros alcances, que en verdad no s cules son sus fronteras. Por ende es una casi obligad de las nuevas tecnologas liberales de la educacin, del saln de clases, de las antiguas pizarras llenas tiza, y tal vez los problemas que causaba en el sistema respiracin por la inhalacin de los residuos de la tiza, de eso no se tiene noticias. De manera indirecta casi que obliga a los profesores a actualizarse y entender que en las nuevas tecnologas de la informacin tiene herramientas para hacer de sus clases ms atractivas y dinmicas.3. No obstante esto dinmicos proceso, se enfrenta a mltiples problemas entre ellos: En primer lugar: el problema del ser humanos el miedo por el cambio; principalmente de profesores que se niegan actualizarse pedaggicamente. En segundo lugar; y entendiendo que no todo lo novedoso por mucho que lo sea tiene sus ambiguedades, frente a la expectativa que genera en algunas poblaciones como los ms jvenes y los riesgos que subyacen, frente al mal uso En tercer lugar: el problema de los recursos, aunque se puede entre ver como cierto rasgo de la democratizacin de la educacin, en verdad no lo es; las falencias de un Sistema Educativo la ha sesgado en clases sociales. Es fcil ver que no todos tiene estos privilegios; problemtica de recursos no son equitativos, de privatizacin, las instituciones privadas ha puesto han implantado una modalidad educativa negocio por venta de paquetes educativos y por su puestos estas tecnologas estn incluidas en sus carritos de compras, mientras las instituciones de carcter pblico se estn quedando en este caso tenemos es una educacin excluyente, poco favorable para las poblaciones ms desfavorecida.

4. Hay que entender que las Nuevas Tecnologas de la Informacin y los dispositivos computacionales han globalizado el mudo, integrado realidades y culturas tan solo con hacer un CLIC, por ello, son indispensables para la educacin y principalmente para todas las instituciones educativas, ya que facilitan cada da ms, en el mbito pedaggico de los educadores. Lgicamente, es de estos mbitos ncleo de la formacin en que se formar al estudiante sobre cmo hacer un buen uso de ellas.5. Las TICs nos permiten abrir nuestra mente para estar ms abiertos ante los avatares de la vida y las naciones y entender mejor las caractersticas que nos traen tecnlogas innovadores que se presenten, adaptando no solo el conocimiento sino la manera de aplicarlo a la comunicacin por va virtual, por su puesto ms barata, ms rpida e incluso personalizada por medio de video llamadas; ms organizada mediante el uso de las PLE las cuales nos ayudan a tomar el control y gestin de nuestro propioaprendizaje y as encadenar el intercambio de informacin entre el estudiante y el docente .6. Las Nuevas tecnologias de la informacion son un xito en la educacin cuando se logra cambiar a las personas de volverlas sujetos receptor pasivo de informacin a sujetos activos capaces de afrontar los cambios en etnologas de la informacin y aprovechndolos al mximo buscar de una manera razonada la informacin, que sea reflexivo y crtico. 7. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje Los(EVA), son un eficaz elemento para la interaccin con un enfoque ms privado un entorno virtual dentro de una base de otro en el cual solo hay acceso para personas, dira autorizadas: con temas especficos, materias especificas, carreras especficas. Pero que a la vez es una clase virtual un mtodo de enseanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicacin mediante un ordenador. Una herramienta Plataforma Virtual que le brinda la oportunidad al profesor para dictar sus clases y foros en lnea. No obstante, en temas de TICs usar una nica plataforma virtual no es favorable porque se pierde la oportunidad de mirar muchas otras a veces ms intuitivas y con ms opciones. Lo bueno en estos temas es experimentar, buscar y conocer ms sobre estas herramientas y no casarse con uno solo.8. El curso es muy completo, pues muestra de manera general las herramientas tiles para compartir la informacin: las redes Sociales como herramientas muy eficaces para desarrollar el proceso docente, brindan la posibilidad de la retroalimentacin de informacin; las Wiki permite crear y mejorar las pginas de forma instantnea as mismo los mapas conceptuales permiten resumir de forma clara y precisa determinada informacin de mayor volumen; los LMS (Learning Management System) entornos entonos virtuales adecuado para organizar la informacin (banco de informacin de temas y programas especficos) las Moodle, Blackboard y ngel dan razn de ello. 9. Otra de las ms recientes herramientas interesantes por su puesto, de lo ms representativo del aprendizaje en la red como las MOOC(Massive Open Online Coorse), cursos masivos online y gratuitos entre las cuales hace parte este curso; pero tambin estn las Flipped Classroom significa "dar vuelta la clase" o "una clase al revs". Permite entre otras cosas a los docentesdedicar ms tiempo a la atencin a la diversidad; crea unambiente de aprendizaje colaborativoen el aula; Proporciona al alumnado laposibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.10. Creo que todas estas herramientas le dieron o le estn dando la vuelta al modelo tradicional de la educacin, clases del otro lado del saln de clases, desde fuera haciendo el aprendiza y las clase ms activas, ahora si la escuela es la casa, sin cuadernos que favorecen el ambiente, sin carreras por llegar tarde a clases, o sin recursos por no tener dinero para el transporte con ms dedicacin al trabajo y y al estudio que aseguran una mejor educacin. 11. En la actualidad los gobiernos deben poner ms empeos en formular una educacin ms integral no de clases, trabajar por la implementacin de dichas herramientas. Creo que es ms importante tener las herramientas y contar con lo necesario que buscar ser los ms educados, cuando la mayora de los ciudadanos no solo carecen de los recurso sino del acceso a la educacin en Colombia, As, es imposible formar a las personas en el correcto uso de los diferentes medios. En este sentido, es lo que posibilita al docentes a realizar un mejor trabajo sentirse ms cmo a la hora de presentar sus temas, lo cual inducen a un verdadero cambio en educacin.

Por ltimo debemos exigir a los gobiernos en la implementacin de infraestructura para potenciar el uso de las TIC en todas instituciones educativas, y el profesorado favorecer la estimulacin de las capacidades de nuestros nios y jvenes en un ambiente educativo, que paralelamente favorece el aprendizaje de los mismos.