Reflexión final 1° unidad

4
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR REFLEXIÓN FINAL 1° UNIDAD ALUMNA: Maritza Guadalupe Bautista Cobos DOCENTE: Lic. Yaneth Ovando Vera GRADO Y GRUPO: Tercer Semestre “A” Tuxpan, Ver. 24 de Septiembre de 2014

Transcript of Reflexión final 1° unidad

Page 1: Reflexión final 1° unidad

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002X

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

REFLEXIÓN FINAL 1° UNIDAD

ALUMNA:

Maritza Guadalupe Bautista Cobos

DOCENTE:

Lic. Yaneth Ovando Vera

GRADO Y GRUPO:

Tercer Semestre “A”

Tuxpan, Ver. 24 de Septiembre de 2014

Page 2: Reflexión final 1° unidad

REFLEXIÓN FINAL 1° UNIDAD

Durante el t ranscurso de la unidad 1, del curso de Adecuación curricular,

este nos ha servido para conocer y adentrarnos a los conceptos de

currículum el cual es un conjunto de estudios y prácticas dest inadas a que

el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades (Diccionario de la Real

Academia Española 2001), la pedagogía esta es la ciencia que se

encarga de la enseñanza y la educación y competencia las cuales son

una serie de habilidades que adopta cada individuo mediante la

incorporación de conocimientos, los cuales son fundamentales en el

ámbito educativo, así como también algunos apartados del plan de

estudios de educación básica, y programas de apoyo para la educación,

ya que mediante estos se obtienen mayor oportunidades tanto para los

docentes como para los alumnos.

Mediante la incorporación de dichos temas a la materia se ha logrado

comprenderlos, analizarlos y adecuarlos al momento de realizar situaciones

didácticas, ya que mediante la implementación de ellas se fortalecen

algunos aspectos del plan de estudios, por ejemplo: los principios

pedagógicos, ya que mediante estos el docente logra un ambiente de

Page 3: Reflexión final 1° unidad

aprendizaje adecuado para sus alumnos, pone énfasis en los aprendizajes

esperados que se desea que adquieran sus estudiantes así como también

los estándares curriculares y las competencias.

No obstante, al realizar actividades didácticas se basan en un principio

pedagógico fundamental el cual es: usar materiales educativos para

favorecer el aprendizaje, este permite que los alumnos adquieran un

mayor conocimiento mediante la implementación de dichos materiales, la

función del t rabajo colaborativo en ámbitos educativos potencia un mayor

aprendizaje, de igual manera, la integración de la familia a la escuela es

algo que se debe reforzar para contribuir a la obtención de un mejor

contexto escolar/familiar en el que se desarrollan, la incorporación de

temas de relevancia es algo fundamental en estos t iempos ya que con

base a estos se implementa una mayor importancia al querer crear

concientización en los alumnos.

Al momento de elaborar una situación didáctica lo que se espera lograr es

que los alumnos desarrollen las competencias para la vida, las cuales

fueron estudiadas en el curso de Adecuación curricular y son de gran

relevancia ya que mediante estas los alumnos adquieren conocimientos,

destrezas, actitudes y valores que son empleados en su vida diaria.

Page 4: Reflexión final 1° unidad

A lo largo de la unidad 1 se hizo mención acerca de los campos

formativos, los cuales t ienen mucha relevancia e importancia al momento

de realizar alguna planeación, ya que estos nos permiten seleccionar un

aspecto en específico que se desea elegir para complementar dicha

actividad y llevarla a la práctica con la finalidad de que los estudiantes

adquieran un nuevo conocimiento y en base a estos desarrollen los

aprendizajes esperados correspondientes.

La importancia de la adquisición de los conocimientos vistos en esta

primera unidad llamada: Fundament os y orient aciones genéricas de los

planes de est udio en el marco de la Reforma Int egral para la Educación

Básica nos ayuda a la obtención de un mejor análisis al desarrollar

secuencias didácticas que se realizan en la práctica docente, debido a

que, en esta se mencionan puntos clave con base a la formulación de

concepciones de acuerdo a lo establecido anteriormente.

Lo cual nos conlleva a una mejor asimilación para posteriormente llevarlo

a la práctica con nuestros alumnos y obtener buenos resultados que sean

correspondientes y adecuados con lo que se desea que aprendan, con la

finalidad de crear alumnos competentes y capaces de relacionarse entre

sí, para poder lograr un ambiente educativo favorecedor y productivo.