Redesyeducacion

18
Irene Pereira Débora Tejeira

description

Redes sociales y educación 2.0

Transcript of Redesyeducacion

Page 1: Redesyeducacion

Irene PereiraDébora Tejeira

Page 2: Redesyeducacion

Según Wikipedia una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos.

Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.

Page 3: Redesyeducacion

Redes Sociales y educaciónRedes Sociales y educaciónLas redes sociales se han convertido en un ambiente virtual donde convergen muchas personas.

El crecimiento exponencial de las redes sociales en la actualidad han convertido a estos sitios en una interesante herramienta de análisis para conocer usos, costumbres y procedencia de muchos de los usuarios que las componen.

Page 4: Redesyeducacion

Algunos de estos servicios de redes sociales como el Facebook, twitter, Myspace, son utilizados por muchas universidades importantes del mundo para publicar sus trabajos, vídeos, recursos y proyectos, para que sean criticados y evaluados por la comunidad, siendo esto de gran apoyo al docente.

Page 5: Redesyeducacion

El uso de esta herramienta cada día es más común entre los seres humanos, miles de cientos de usuarios a nivel mundial han experimentado el uso de Facebook como una herramienta para el desarrollo de comunidades sociales. En América Latina el impacto de estas redes sociales es cada vez más fuerte.

Page 6: Redesyeducacion

Sin embargo, para pensar en la función del docente en nuestra época, sería posible partir de una contextualización: insertar el rol del docente en el marco de la sociedad del conocimiento, definida por Clark, (2007) “Se trataría de una etapa aún no alcanzada de la civilización, posterior a la era de la información. Se necesita igualar las oportunidades ante los medios técnicos y humanizar las sociedades actuales.

Page 7: Redesyeducacion

El uso adecuado de estas redes sociales demuestra una variedad de herramientas y recursos que puedan ser usados para mejorar la instrucción y comunicación de los estudiantes, profesores, directivos y equipos de apoyo docente; mejorando de esta manera el proceso de enseñanza - aprendizaje, sobre el cual tiene efectos positivos Internet.

Page 8: Redesyeducacion

La enseñanza en relación con las nuevas tecnologías debe concebirse como un medio que ayude y colabore con el método permitiendo mejorar la enseñanza y de esta manera hacer posible que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo.

Enlaces de interés: http://www.docentestic.es/plataformas

Page 9: Redesyeducacion

El escenario educativo ha sufrido cambios sustanciales. Existe aún mucha resistencia al cambio. La brecha digital, según Serrano, se define como “la

separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una

parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas”.

Nativos digitales versus docentes

Page 10: Redesyeducacion

Es común ver computadoras en algunos salones subutilizadas, profesores que aun temen que un equipo computarizado puede suplantarlos, y otros que lo

usan como máquina de escribir.

En otros espacios donde hay laboratorios de computadoras usados como sala de chat, sin ninguna orientación pedagógica, profesores que aún no tienen ni

participan en espacios virtuales de aprendizaje.

Page 11: Redesyeducacion

Jóvenes estudiantes que aprenden más rápido a enviar un mensaje de texto por un celular que a redactar un ensayo

coherente, estudiantes que día a día están más conectados a la web que a la clase que están presenciando.

Page 12: Redesyeducacion

Es necesario que los docentes asuman el rol que les corresponde en esta era digital.

El hecho de haber nacido en una época no hace que no puedan aprender y apropiarse de todas estas herramientas informáticas.

Desde una adecuada perspectiva las TIC podrían contribuir a la configuración de un mundo más equilibrado aportando un futuro más sostenible. 

Page 13: Redesyeducacion

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos.

Cuanto mayor sea el número de miembros de una red social, mayor será su productividad. Una red social con 500 miembros será mucho más efectiva que una con 100. Creo que por debajo de 100 alumnos las redes sociales pierden su eficacia y no merece la pena su utilización.

Page 14: Redesyeducacion

Objetos de la red social

•Los productos digitales que se pueden generar mediante la red social. Los usuarios de la red social disponen de mecanismos para crear sus propios objetos. •Estos suelen ser en forma de texto puro (mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión, etc), imágenes, sonidos, blogs, objetos incrustados (documentos, presentaciones, etc.), archivos adjuntos, etc.

•Cuando se plantea utilizar la red social para determinadas actividades es posible que haya que utilizar servicios externos que pueden ser referenciados a través de la red, quedando ésta como centro de encuentro, coordinación y referencia exterior.

Page 15: Redesyeducacion

Beneficios de trabajar una red social con alumnos

• Centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos de un centro educativo.

• Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores por el efecto de cercanía que producen las redes sociales.

• Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.

• Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.

Page 16: Redesyeducacion

• Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades.

• Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura, grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.

Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.

Page 17: Redesyeducacion

La educación 2.0 tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social.

El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. E

Un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua.

Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor.

Page 18: Redesyeducacion

Fuentes consultadas:

International Society for the Technology in Education. Estándares Nacionales sobre Tecnología Educativa para Alumnos: la próxima generación

Mir, Boris. Competencias digitales.

Wikipedia.

Docentes y Tics España– plataformas

Manuel Castells. Comunicación y poder.