Red Peruana de Vivienda Ambiente y Salud

25
1 ANEXO 7 Proyecto Multicentro sobre Salud en la Vivienda RED PERUANA DE VIVIENDA, AMBIENTE Y SALUD Perú

Transcript of Red Peruana de Vivienda Ambiente y Salud

1

ANEXO 7

Proyecto Multicentro

sobre

Salud en la Vivienda

RED PERUANA DE VIVIENDA,AMBIENTE Y SALUD

Perú

2

Tabla de Contenidos

TABLA DE CONTENIDOS......................................................................................................................2

1. TITULO DEL PROYECTO..................................................................................................................3

2. CANDIDATO ........................................................................................................................................3

3. INSTITUCION EN LA CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROYECTO......................................3

4. PERIODO PROPUESTO PARA LA DURACION DEL PROYECTO............................................3

5. RESUMEN DEL PROYECTO..............................................................................................................3

6. PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROYECTO .......................................................................4

7. INSTALACIONES NECESARIAS PARA EL PROYECTO.............................................................4

8. INFORMACION ADICIONAL............................................................................................................5

9. PRESUPUESTO DEL PROYETO .......................................................................................................6

10. JUSTIFICACION DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO.........................................................7

11. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................................10

12. RESULTADOS ESPERADOS ..........................................................................................................10

13. RESUMEN DEL PROBLEMA.........................................................................................................10

14. META O FIN DEL PROYECTO .....................................................................................................14

15. POBLACION BENEFICIARIA .......................................................................................................15

16. OTROS INTERESADOS EN EL PROYECTO ..............................................................................15

17. METODOLOGIA ..............................................................................................................................16

18. PROCESO DE EVALUACION Y ANALISIS DE LOS DATOS ..................................................18

19. CONCLUSION....................................................................................................................................20

20. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................21

3

1. Título del Proyecto:Programa experimental de autoconstrucción de vivienda saludable y segura en zonarural. Caserío El Mogote.

2. Candidata con nombre y apellidos completos:Arq. Lenkiza Angulo Villarreal.Profesión: Arquitecta.

3. Institución en la cual se llevará a cabo el proyecto:Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, en nombre de la Red Peruanade Vivienda, Ambiente y Salud. Representante Legal: Arq. Lenkiza Angulo V.

4. Período propuesto para la duración del Proyecto:Comienzo:06/03/2003 Conclusión: 06/30/2005

mes / día/ año. mes /día / año

5. Resumen del Proyecto:El proyecto pretende dar una alternativa viable a la situación de vivienda precaria enque viven pobladores de zona rural de la provincia de Morropón, al norte de Perú,situación que se agravó dramáticamente después de las inundaciones ocurridas duranteel Fenómeno El Niño 1997-1998.

Existe una oportunidad inmejorable para desarrollar con los mismos pobladores localesuna propuesta de vivienda saludable que responda a las condiciones ambientales localesy les otorgue seguridad frente a peligros naturales de tipo hidrometeorológico y deterremotos.

De esa manera se lograrían los siguientes resultados:− Pueblo con localización segura frente a peligros naturales y ambientales.− Asentamiento de viviendas en base a un diseño del terreno favorable a un medio

ambiente saludable.− Diseño y ejecución de sistema de drenaje de aguas pluviales.− Diseño y ejecución de sistema de agua: Pozo, redes y almacenamiento.− Tres diseños de vivienda típica para la zona.− 25 viviendas construidas con quincha mejorada: 3 habitaciones (4x3m), cocina

comedor (3x3m y cocina mejorada de arcilla), letrina seca, ducha y lavadero.− Enripiado (pavimento de piedra de diámetro menor a 2”) de las vías de acceso y

calles del pueblo.− 1 huerto comunal de producción múltiple con biotecnología y riego tecnificado.− 25 módulos de mejoramiento ganadero (ovejos de pelo), 2 vientres por familia.− Clasificación, reciclaje y disposición final de residuos sólidos.− 50 representantes de 25 familias capacitados(as) en: vigilancia epidemiológica y

salud pública; salud domiciliaria y en el peridomicilio; gestión del desarrollo, elmedio ambiente local y la prevención de desastres; construcción de viviendas, y,producción y manejo del bosque.

− Difusión de las acciones del proyecto en poblados vecinos.

4

− Sistematización de la experiencia y divulgación de la misma.− Taller con participación de comunidades rurales de Bolivia, Ecuador y Perú,

manteniendo el enfoque de salud en la vivienda.

6- PERSONAL QUE PARTICIPARÁ EN EL PROYECTO

1. Otros profesionales relacionados con el Proyecto:

Nombre y apellidos delprofesional

Grado académico ytítulo

Institución Participación en elProyecto

% deTiempo

Comité de GestiónRosario Santa MaríaJosé Luis AmadoJuan TokeshiSilvia De los RíosCarlos Grey

Master, ArquitectaIngenieroArquitectoMaster, ArquitectaEconomista

Univ. Ricardo PalmaSENCICODESCOCIDAPECOCIUDAD

Supervisión yacompañamiento ala entidad ejecutorapara elcumplimiento delproyecto

30%

Lenkiza Angulo Villarreal Arquitecta PREDES CoordinaciónSistematización

50%

Antonio Guerrero Villar Ingeniero Forestal PREDES Supervisión de laconstrucción deviviendas conquincha mejorada

33%

Rosario Quispe Cáceres Asistente social oeducador

PREDES Promoción social ycapacitación

100%

Marielena Canchari Vidal Administrador PREDES Administración yLogística

50%

(por definir) Contador PúblicoColegiado

(por definir) Servicio deContabilidad

20%

7- INSTALACIONES NECESARIAS PARA EL PROYECTO

1. Instalaciones

− Oficina con los siguientes ambientes por áreas de trabajo:o Coordinacióno Promocióno Oficina Técnicao Administración / Contabilidad

− Equipos, proporcionados por la ONG (PREDES) que hará la contraparte local:o Equipo topográficoo Equipo y programas de cómputoo Equipo de capacitación

− Equipos y suministros:o Herramientas manualeso Mantenimiento y reparación de equiposo Mezcladora de cementoo Movilidad local

− Almacén de obra:o Reservorios portátileso Sistema de control de almacéno Alojamiento para maestro de obra y operarios

5

8- Información Adicional:

− Costos Operativos del Proyecto y del Comité de Gestión:o Viáticos de campoo Alquiler, mantenimiento y comunicaciones de la Oficinao Seguro de trabajadoreso Pasajes interprovincialeso Transporte de materialeso Combustible / Lubricantes. Mantenimiento y seguro del vehículoo Material fotográfico / Material de escritorio

− Secretaria(o) que atienda las áreas de Coordinación, Administración y Promoción.− Dibujantes para la Oficina Técnica

6

9- PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Presupuesto del Proyecto Primer Año Segundo Año

Salarios (detallar)(Nombre y Función

$Total $Total

Coordinador Salarios 7,680.00 7,680.00

Promotor Salarios 9,216.00 9,216.00

Ingeniero / Arquitecto Salarios 5,376.00 5,376.00

Administrador Salarios 4,608.00 4,608.00

Servicio de Contabilidad Servicio 600.00 600.00

Impuestos del empleador Impuestos 3,430.00 3,430.00

Subtotal de los salarios 30,910.00 30,910.00

Equipos (detallar)

Herramientas manuales 1,276.76

Mantenimiento y reparación de equipos 550.00

Movilidad local 5,000.00

Subtotal de equipo 6,276.76 550.00

Estudios

Estudio de riesgo, estudio sobre salud actual y diseño delpoblado y viviendas

3,534.00

Materiales / Obras (detallar)

Construcción de viviendas, letrinas 7,052.39 30,357.43

Construcción de cocina, duchas, y lavaderos 11,076.46 3,841.77

Construcción de redes y almacenamiento de agua 10,300.00

Talleres de capacitación, Producción material capacitacióny Sistematización

684.00 3,990.00

Taller regional 1,782.00

Subtotal de estudios - materiales / obras 32,646.85 39,971.20

Otros gastos (detallar)

Costos Operativos del proyecto y del Comité de Gestión,Secretaria y Dibujantes

11,719.20 11,719.20

Total 81,552.81 83,150.40

7

10- JUSTIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El proyecto trabajará una alternativa de solución a uno de los principales problemas de los pobladosrurales del Alto Piura, planteando soluciones de vivienda que brinden protección efectiva a las familias,en términos de salubridad y seguridad.

El estilo de diseño de las viviendas existentes en la zona, responde a las condiciones económicas deextrema pobreza, tienen una estructura muy precaria, sin cimientos.

Como alternativa se propone un diseño de vivienda de “quincha mejorada” adecuada a los materiales deconstrucción existentes. La estructura de la vivienda será de madera, anclada a un cimiento armado, contecho de teja cerámica, pisos de cemento, puertas y ventanas de madera. Toda la vivienda será enlucida(incluyendo el cielo raso), para controlar con facilidad el ingreso de insectos u otros animales al interior.Las ventanas permitirán una adecuada iluminación y ventilación. La ubicación de las viviendas permitirágarantizar la seguridad de las viviendas frente a inundaciones, así como la estructura será resistente a lossismos.

El ambiente destinado a la cocina no “pasa de ser una ramada” y el 100% de las familias en la zona ruralcocinan con leña. En estas condiciones, la preparación y cocción de los alimentos se realiza encondiciones inadecuadas de higiene y se desperdicia mucha energía.

Las cocinas mejoradas a leña han tenido relativo éxito, además se tienen algunas dificultades de diseño,como por ejemplo la inclusión de un regulador del “tiro” de aire. Estas deficiencias de diseño y algunasotras son perfectamente superables y las estamos planteando en el proyecto. Con esto se estaría aliviandoconsiderablemente el trabajo de las mujeres, el consumo de leña y por lo tanto reducir la presión sobre elbosque y, lo que es más importante, permitirá la ingesta de alimentos mejor cocidos y menoscontaminados.

En la zona, las necesidades fisiológicas se realizan a campo abierto. La alternativa que planteamosconsidera la construcción de letrinas secas composteras, con dos cámaras bien ventiladas que se alternanen el uso, de manera que la materia orgánica acumulada se descompone generando fertilizante orgánicoque posteriormente es utilizado en los huertos.

La mejor alternativa para el abastecimiento de agua es vía pozo tubular, lo que implica la perforación, elequipamiento y caseta de bombeo, línea de impulsión, reservorio, línea de distribución y conexionesdomiciliarias.

Los pueblos de la zona rural del Alto Piura, son vulnerables a las intensas lluvias y las respectivasinundaciones, que contrastan con un clima de desierto, cada vez que ocurre un Fenómeno El Niño (FEN).A pesar de ser muy violento y de gran poder destructivo, su recurrencia hace posible el desarrollo delbosque en los desiertos del norte del Perú, que a su vez es el que hace posible la vida en estos lugares.

Es debido a la pobreza y a los modelos desarrollo predominantes, que la vida en el bosque ha degeneradoa tal punto que ha puesto en riesgo la estabilidad de los ecosistemas. Esta es una situación que se estárevirtiendo actualmente con medidas de protección de los bosques asumidas por la población y elGobierno; y a la que se espera contribuir con los resultados del proyecto, a través de un diseño devivienda y de un agrupamiento colectivo apropiados, convirtiéndose en gestores de salud de la población.

Como se aprecia las alternativas planteadas tienen como eje de intervención y por lo tanto de sustento, laprevención, tanto en la salud como de la seguridad, ante los principales problemas que afronta lapoblación, como son las enfermedades, los FEN y los terremotos (el Perú está ubicado en una zona dealto riesgo sísmico). Además de abordar aspectos productivos relacionados con la utilización del bosqueseco, lo que le da sustentabilidad a la propuesta.

El costo de la vivienda propuesta es bastante económico, en promedio es de US$ 51.3 x m2 incluyendo elaporte local (mano de obra no calificada y algunos materiales). El área construida será de 52.2m2 y estáequipada con cocina a leña, letrina, ducha y lavadero; además de considerar acabados en todas lashabitaciones, puertas y ventanas. Tendrá además instalaciones de agua a domicilio.

El aporte solicitado, incluyendo estudios y capacitación, corresponde a una cantidad de US$ 3,294 porfamilia al año, lo que equivale a un aporte aproximado de US$ 549 por persona al año. Aporte razonablesi a través del mismo se solucionan la mayor parte de los problemas de salud y de seguridad de lasfamilias.El presupuesto global del proyecto es de US$ 287,440.21 de los cuales:• 164,703.21 (57.30%) corresponde al aporte solicitado;

8

• 18,364.60 (6.39%) es el aporte de los beneficiarios;• 91,972.41 (32.00%) es el aporte del Municipio local; y• 12,400 (4.31%) es el aporte de PREDES (la ONG ejecutora).

SalariosSe considera un equipo ejecutor del proyecto que tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:− Coordinador: Es el principal responsable del proyecto, teniendo a su cargo la coordinación y

sistematización de todas las etapas y actividades previstas. Es el responsable de la coordinación conel equipo del la Municipalidad, para las actividades que les competen.

− Promotor: Es la persona encargada de realizar las tareas de promoción social, principalmente lasreferidas a la participación activa y organizada de los beneficiarios en las diferentes actividades delproyecto.

− Ingeniero / Arquitecto: Este profesional será responsable de la ejecución de las obras: construcciónde viviendas, reservorio y redes de agua, sistema de drenaje y enripiado de calles, ocupándose de lasupervisión técnica del proyecto.

− Administrador: Encargado de la parte operativa y logística del proyecto.− Contador: Realizará las tareas de contabilidad.− Impuestos del empleador: Los impuestos generados por la planilla de salarios, según lo disponen las

leyes peruanas.

Equipos− Equipo topográfico: necesario para realizar la habilitación del terreno, y demás obras durante la

construcción de las viviendas. Este equipo lo aporta PREDES.− Equipo de capacitación: para el trabajo con la población beneficiaria, en especial en la capacitación

de los líderes en gestión del desarrollo local y el medio ambiente. Aporte de PREDES.− Herramientas manuales: las que sean necesarias para la ejecución de las obras que complementan a

las que aportan los propios beneficiarios y la Municipalidad Provincial.− Mantenimiento y reparación de equipos: se considera realizar revisiones técnicas periódicas de los

equipos utilizados, incluyendo el equipo de cómputo previsto, con la finalidad de evitar problemasmayores. Sin embargo se prevé algunas reparaciones.

− Mezcladora de cemento: equipo que apoyará las tareas de autoconstrucción de viviendas y de otrasobras. Aporta PREDES.

− Movilidad local: vehículo motorizado para diversas tareas operativas del proyecto. Aportecompartido con PREDES.

− Equipo de cómputo, se incluye como prioritario debido a la magnitud del proyecto, la utilización deprogramas como los de diseño asistido por computadora, además de optimizar de esa manera lascomunicaciones entre la sede del proyecto y el Comité de Gestión de la Red VAS. Aportado porPREDES.

Estudios− Estudios de riesgo y de mecánica de suelos. Permiten determinar la correcta ubicación del centro

poblado garantizando su seguridad frente a fenómenos naturales peligrosos, se determina además, elnivel de vulnerabilidad de la comunidad de Mogote frente a la posibilidad de sufrir desastres. Losestudios de mecánica de suelos nos permiten contar con elementos de diseño fundamentales para eldiseño de una vivienda totalmente resistente en relación al tipo de suelo sobre las que se construye.

− Estudio de evaluación del estado de salud de la población. Es un estudio-diagnóstico que nospermitirá evaluar el estado de salud de la población al inicio de la intervención del proyecto, con elfin de realizar los estudios comparativos acerca del impacto de los resultados del proyecto en elmejoramiento de la salud de la población beneficiaria. El estudio-diagnóstico nos permitirá estableceruna línea base para efectos de evaluación del proyecto.

− Diseño participativo del centro poblado y 3 diseños de vivienda típica. Con los elementos brindadospor los estudios de riesgo y de mecánica de suelos, se convoca a la participación de la población paradiseñar la ubicación de los lotes y la distribución de la vivienda al interior del mismo; en este diseñoparticipativo se destaca el proceso de toma de decisiones de las familias involucradas, tantoindividual como colectivamente.

9

Materiales / Obras− Construcción de vivienda, cocina - comedor, letrina, ducha y lavadero. Una vez definidos la

ubicación de los lotes y la distribución de los ambientes de la vivienda, se procede a la construcciónde los ambientes con la tecnología apropiada (quincha mejorada), que utiliza los materiales de lazona. En el proceso de construcción participan los beneficiarios organizados en grupos afines de 5 ó6 familias por un período aproximado de 4 meses.

− Construcción de un sistema de drenaje pluvial, que permita la evacuación eficiente de las aguas entemporadas de lluvias intensas, como las que ocurren en los Fenómenos El Niño.

− Perforación de pozo para agua. La única fuente segura de agua para consumo humano y para elganado es el agua subterránea, es por ello que la Municipalidad Provincial ha destinado recursos parala perforación y equipamiento (bomba eléctrica sumergible y grupo electrógeno).

− Sistema de almacenamiento y distribución de agua potable. Incluye la tubería de impulsión,reservorio de 35 m3 y red de distribución con conexiones domiciliarias, que permitirá abastecer a lasfamilias con agua en calidad y cantidad suficientes.

− Sistema de evacuación y disposición final de residuos sólidos. En todo centro poblado esindispensable procesar los residuos sólidos, el sistema estará a cargo de la Municipalidad Provincial eincluye la clasificación de los residuos, reciclaje y disposición final en un micro relleno sanitario.

− Enripiado y compactación de accesos y calles. Esta inversión permitirá mejorar el acceso vehicular alas viviendas y los principales centros de producción, esto es importante ya que los pobladores deMogote realizan la mayor parte de sus actividades en vehículos de tracción animal. El costo esasumido por la Municipalidad Provincial.

− Diseño e instalación de un huerto productivo comunal con riego tecnificado. El huerto estarádestinado a la producción de alimentos complementarios de la dieta familiar y que son escasos en lazona, como son las verduras; además permitirá investigar nuevas tecnologías productivas adecuadas alas condiciones locales. Esta actividad está a cargo de la Municipalidad Provincial.

− Mejoramiento y producción de ganado. Consiste en la adjudicación de 2 reproductoras de “ovejas depelo” por familia, que permitirá mejorar los ingresos de las familias al optimizar la producción enbase a los recursos de forraje que brinda la utilización sostenida del bosque seco. Actividad a cargode la Municipalidad Provincial.

− Capacitación en: salud en la vivienda, salud en el peridomicilio, vigilancia epidemiológica, saludpública, gestión para el desarrollo local, conservación del medio ambiente, prevención de desastres ytecnología constructiva. Esta actividad se justifica ya que el desarrollo de las capacidades locales enrelación a la gestión y administración de sus recursos, es la única garantía de sostenibilidad delsistema social en interacción con el sistema natural en el que se desarrolla. Esta capacitación secomplementa con la que asumirá la Municipalidad Provincial sobre producción y manejo del bosque.

− Producción de material de capacitación y difusión. Las acciones de capacitación serán apoyadas conmaterial didáctico especialmente diseñado, como material de consulta de los contenidos tratados en lacapacitación; la difusión de las actividades del proyecto hacia poblaciones vecinas con característicassimilares permitirá tener mayores elementos para la solución de los problemas.

− Sistematización de las actividades y resultados del proyecto, que nos permitirá contar con undocumento ordenado de la propuesta implementada, que servirá como base para futurasintervenciones.

− Taller a nivel regional intercambio de experiencias para con participación de comunidades rurales deBolivia, Ecuador y Perú, manteniendo el enfoque de salud en la vivienda.

ViajesSe consideran los desplazamientos interprovinciales quincenales, necesarios para las tareas decoordinación y supervisión del proyecto, así como las visitas del Comité de Gestión cada cuatro meses.

Otros gastosCostos de funcionamiento: principalmente referidos a los viáticos de campo del personal, a la oficinasede, al vehículo motorizado, a los seguros correspondientes, transporte de materiales, materialesfotográficos y de escritorio.

10

11- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto está organizado en 4 partes:

Primera parte: Referida a los estudios y diseños, en los que se analizan las condiciones locales y seelaboran las mejores alternativas, considerando las capacidades y potencialidades de los beneficiarios. Seinicia con el estudio de riesgo, el mismo que define una serie de recomendaciones para la mejor ubicaciónde las viviendas y los patrones constructivos generales. Se continúa con un análisis de mecánica de suelosy un diagnóstico situacional, que permite contar con elementos suficientes para el diseño de las viviendas,como respuesta concreta a los principales problemas de las familias. Los estudios determinan además losrequerimientos de la población para los servicios básicos.

Segunda parte: corresponde a un proceso constructivo de la vivienda, bajo la modalidad deautoconstrucción con “quincha mejorada”.

Tercera parte: la implementación de los servicios comunes como el agua, enripiado de las vías, el sistemade drenaje y los sistemas productivos propuestos, a través de faenas comunales.

Cuarta parte: la generación de capacidades tanto individuales como colectivas respecto de la salud, laconstrucción, la administración de los servicios, la prevención y la gestión de la comunidad para eldesarrollo sostenible.

12- Resultados esperados:1. Pueblo con localización segura frente a peligros naturales y ambientales.

2. Asentamiento de viviendas en base a un diseño del terreno favorable a un medio ambiente saludable.

3. Sistema de drenaje de aguas pluviales.

4. Sistema de agua potable con conexión domiciliaria al 100%.

5. Sistema de evacuación y disposición final de residuos sólidos.

6. Tres diseños de vivienda típica para la zona.

7. 25 viviendas construidas: tres habitaciones, cocina – comedor (cocina mejorada de arcilla), letrina,ducha y lavadero.

8. Vías de acceso y calles enripiadas.

9. Huerto comunal con riego tecnificado.

10. 25 módulos de mejoramiento ganadero (ovejas de pelo), 2 vientres por familia.

11. 50 pobladores capacitados.

12. 1 módulo de material didáctico para la capacitación.

13. 1 afiche y folleto de difusión de las actividades del proyecto.

14. Sistematización de la experiencia y divulgación de la misma.

15. Taller regional sobre desarrollo de comunidades rurales con enfoque en salud en la vivienda.

13- Resumen del problema:Problema principal: La provincia de Morropón en el Departamento de Piura tradicionalmente ha estadoconsiderada como una de las más pobres, en el mapa de pobreza departamental y nacional.El nivel de precipitaciones anuales es de 100 a 500 mm, en latemporada que va de diciembre a marzo. En promedio, una vez cadadécada, se presenta el Fenómeno el Niño en forma intensa, que semanifiesta como lluvias torrenciales (alcanzando hasta 4,200 mm enuna temporada), por lo cual se producen inundaciones con cuantiosaspérdidas materiales y económicas y daños a la salud para la poblaciónlocal.

La vivienda típica de la zona está conformada por una habitación con un techo que se sostiene sobrepilares de madera proveniente del lugar; las paredes son construidas con diversos materiales de descarte,

11

entre ellos ladrillos de arcilla y leños de madera; los vanos de las puertas son cubiertos con una manta amanera de cortina, presentan ventanas pequeñas (o no las tienen), en consecuencia las viviendas son muyoscuras, el aire circula por las partes altas de la habitación (vanos entre las paredes y el techo) por las quetambién ingresan con suma facilidad todo tipo de insectos, hasta murciélagos y algunas aves. Estasituación hace de la vivienda un lugar muy inseguro para la familia en los momentos que es másvulnerable, cuando descansa.

El ambiente “cocina” está conformado por una tarima de aproximadamente 1 mt por 0.7 mt, con madera yuna torta de barro sobre la que se acondicionan unas hornillas rústicas con ladrillos. Mayormente secocina con leña de algarrobo. En las familias las encargadas de la preparación de los alimentos son lamadre y las hijas; cocinan tres veces al día, desayuno entre 5 y 7 am, almuerzo entre 11 am y 1 pm y cenaentre 5 y 7 pm. Respecto de un ambiente destinado como comedor, prácticamente no existe, generalmentese acondiciona una mesa en la misma cocina o en el cobertizo.

Las cocinas mejoradas que se han logrado instalar en algunas viviendas requieren ajustes técnicos y decapacitación, ya que relatan los pobladores que la chimenea, al ser de latón se recalienta y producequemaduras en la señoras y los niños, en algunas oportunidades se calentaba tanto que se quemaba lamadera sobre la que se apoyaba en el techo; otro problema detectado es que no se incluye un reguladordel “tiro” de aire, por lo tanto no se puede graduar la “fuerza” del fuego.

En cuanto a la utilización de letrinas, a pesar de los intentos de programas estatales, se han presentadosdeficiencias en el diseño que es necesario superar; un caso típico es el caserío de Sausal (a 5 km deMogote), donde se instalaron 130 letrinas secas (después del Fenómeno El Niño de 1998) de las cualessólo se encuentran operativas 10; la gente las abandona por el mal olor y la enorme cantidad de moscasque concentran; las letrinas se deterioran y no son reparadas, las casetas de calaminas son muy calurosasy estrechas; las tasas son de cemento que con el tiempo se convierten en focos infecciosos.

Las principales enfermedades en la zona, son el Dengue, la Malaria, las IRA y las EDA.

La población está afectada por la malaria de manera permanente, habiéndose desarrollado la epidemia demanera creciente en la última década, alcanzando entre 1996 -1999 los niveles más altos (130 mil casosanuales como promedio). Recientemente, se han presentado casos de dengue y se teme una rápidaexpansión del mal. El problema de fondo son las precarias condiciones de saneamiento en la zona, debidoa la presencia de aguas estancadas que permite la proliferación de vectores y deficiente eliminación deresiduos sólidos. El clima también es propicio para la afectación de enfermedades bronquiales, diarreicasy de la piel.Las condiciones de las viviendas, especialmente en la zona rural, no ofrecen ninguna protección contralos vectores (zancudos) que transmiten la malaria y el dengue, las condiciones para la preparación dealimentos son completamente antihigiénicas. En caseríos alejados de las riberas del río Piura, como es elcaso de Mogote, la carencia de agua es el principal problema para la familia, el agua se transporta desdeel río, a 6 km de distancia.La Malaria es propagada por otro zancudo (Anopheles culex), se presenta en dos formas, la benigna(Vivax) y la maligna (Falsiparum). Se está combatiendo con un programa de fumigación y un plan deerradicación de depósitos (latas viejas, plásticos, etc.) en los que podría haber agua estancada, quefavorece la propagación del zancudo. Al indagar acerca de la fumigación en relación con la generación deresistencia del vector, se acepta que efectivamente existe el riesgo de un relativamente fácil “cambio dehábito” del vector. Se está fumigando con un compuesto denominado “Abate” insecticida que se diceinocuo para los humanos, sólo se presentan síntomas de intoxicación al ingerir grandes cantidades (2 kg omás).

El Dengue, es propagado por un zancudo (Aedes aegypti), que se reproduce hasta los 1,000 msnm. Elvector del Dengue tiene un comportamiento diferente al de la malaria, prefiere los lugares oscuros y pocoventilados, deposita sus huevos en vasijas con agua (preferentemente limpia), los que pueden estar enestado latente por más de dos años. Los huevos se adhieren en la zona de contacto entre la vasija y elagua; los lugares más probables son los floreros (en los cementerios se han localizado con ciertaabundancia), depósitos de agua de los llanteros, en los tanques de agua de las casas, etc.Se considera que el dengue proviene del Ecuador y que se ha introducido por las fronteras con Macará.Existen dos tipos, el clásico y el hemorrágico (que se produce por reinfección presentando 4 estadíos, losestadíos 3 y 4 son mortales). Es producido por un virus, por lo que las personas infectadas no tienenningún tratamiento, salvo estabilizarlo y bajar la fiebre, la sintomatología es la presente: fiebre alta,escalofríos, dolor muscular, óseo y en las articulaciones, fuerte dolor retro ocular, erupciones pequeñas enla piel (todo el cuerpo) con fuerte escozor.

12

Hasta el año 2000, se han reportado más de 249.000 casos de dengue en América, incluyendo 2.657 casosde dengue hemorrágico, de acuerdo a cifras de la OPS. Han habido 32 muertes en varios países delhemisferio, incluyendo El Salvador, donde se ha declarado una emergencia nacional por el dengue.Honduras también declaró una alerta por el dengue. Entre los países de América Latina con casos dedengue se encuentran Argentina, con 565 casos; Bolivia, 65; Brasil, 171.831; Colombia, 10.934; CostaRica, 814; República Dominicana, 663; Ecuador, 12.802; El Salvador, 2.096; Guatemala, 4.221;Honduras, 3.559; México, 413; Nicaragua, 3.277; Panamá, 185; Paraguay, 24.282;y Venezuela, 11.801casos.En el Perú, según datos proporcionados por la Dirección General de Salud, desde Enero a Julio del 2001se presentaron 11,576 casos en el departamento de Piura, en todo el país fueron 22,000; sin embargo elrebrote ha sido controlado por el Ministerio de Salud, de manera que de los 1,500 casos que se registrabancada semana en todo el país, ahora sólo se presenta 35 de dengue clásico.

Las EDA son más frecuentes en la zona rural, especialmente en los niños y se producen principalmentepor falta de higiene tanto en la manipulación y preparación de los alimentos como en el abastecimiento yalmacenamiento de agua. La forma como se preparan los alimentos es verdaderamente precaria, enningún caso se cuenta con un lavadero en la cocina o cerca de ella, que permita lavar los alimentos(especialmente las verduras). La presencia de moscas hace que las infecciones se propaguen fácilmente,más aún si se tiene en cuenta, que gran parte de la población rural realiza sus necesidades fisiológicas acampo abierto.Las ERA tienen gran incidencia en el cambio de estación, ya que en invierno ocurren cambiosrelativamente bruscos de temperatura, especialmente en las madrugadas, que contrasta con el fuerte calorque se siente en las demás horas del día. Para este caso, las habitaciones que son usadas como dormitoriosson muy precarias y no protegen a sus ocupantes, penetrando el intenso frío de las madrugadas, de maneraque en el invierno la mayor parte de los niños están permanentemente resfriados y presentan casos degripe, bronquitis y neumonía.La mayoría de las viviendas consta de una habitación precaria que es destinada al dormitorio de la pareja,cuando los hijos son muy numerosos se instala una tarima en la entrada, prácticamente al aire libre, en laque duermen preferentemente los hijos varones. La estructura de la vivienda está construida con adobe ocon tabique, generalmente no se construyen con cimientos y cuando se los incluye son de piedra asentadacon barro (sólo en las casas de adobe), en los casos de las casas con tabique, la madera estructural es dealgarrobo o hualtaco; los techos son de teja cerámica, con inclinación aproximada a 1/3. En ningún caso,las viviendas con tabique se construyen con cimientos, lo que las hace vulnerables a las inundaciones ylos sismos.La escasez de agua constituye un serio problema, en el mejor de los casos se tiene agua de pozostubulares o a tajo abierto, en otros colectan agua de alguna quebrada o del río Piura, que tiene altosíndices de contaminación ya que en él se vierten los desagües de las ciudades o centros poblados ubicadosaguas arriba de los puntos de abastecimiento.

Supuesto: el proyecto responde a dos necesidades sentidas por la población local: la necesidad de teneruna vivienda; y la necesidad de que la vivienda sea más saludable y segura que antes.Por tanto, la intervención será aceptable para la gente local, considerando que el sistema de vivienda conquincha mejorada ya ha sido introducido en el medio por una ONG local miembro de la Red VAS, congran aceptación de los pueblos vecinos.El proyecto tiene el apoyo de las autoridades locales, quienes tienen recursos económicos comprometidospara varias de las acciones del proyecto (ver presupuesto detallado), además asumen el asesoramientopara con las gestiones legales sobre reconocimiento y titulación de los lotes. Así mismo el Municipio secompromete a realizar el seguimiento respectivo luego de culminado el proyecto.

Riesgos: No se avizoran riesgos que podrían poner en peligro la ejecución del proyecto. Los cambios enlas autoridades del gobierno central que se han producido en julio del año 2001 se estima que no influiránpara el funcionamiento del proyecto. Si embargo, las autoridades municipales han sido elegidas hastadiciembre del 2002, por lo que la participación de la Municipalidad Provincial de Morropón debe estaroficializada a través de convenios específicos que comprometan a la institución.

13

14

14- META O FIN Y PROPÓSITO DEL PROYECTO PROPUESTO

META O FIN:Favorecer la salud y la seguridad humana a través de la implementación de una experiencia deorganización sostenible de centros poblados rurales con sistemas constructivos enmarcados en el enfoquede la vivienda como parte del medio ambiente.

PROPÓSITO:

• Implementar una alternativa de vivienda saludable en una comunidad pobre rural, afectada porriesgos naturales y ambientales que afectan la salud.

• Desarrollar con los pobladores locales de la provincia de Morropón una propuesta de viviendasaludable que responda a las condiciones ambientales locales y les otorgue seguridad frente apeligros naturales de tipo hidrometeorológico y terremotos.

Sustentabilidad organizativa: La experiencia de participación comunitaria de los pobladores en la zona,construyendo casas y realizando obras de mejoramiento del hábitat local permitirá que la organizaciónlocal se fortalezca y acreciente la fe en lo que es posible conseguir organizadamente.El proyecto tendrá un especial acompañamiento al proceso que siguen los pobladores y la capacitaciónincidirá en la formación de liderazgos locales.La participación del municipio local en la ejecución del proyecto, es uno de los pilares de lasustentabilidad de la propuesta, ya que está dotado de una serie de mecanismos legales, que la hacenresponsable de la gestión para una vivienda saludable en su jurisdicción.

Sustentabilidad financiera: Los pobladores podrán construir viviendas similares o ampliar las viviendasexistentes. Con el aporte de los diseños típicos que incluyen cuadros sobre los costos de sus componentes,se facilita que puedan seguir construyendo. El proyecto ofrecerá un tipo de vivienda de muy buenacalidad y de menor costo que otras alternativas tecnológicas. Esto facilitará que los pobladores localespuedan hacer pequeñas inversiones y seguir construyendo de manera similar.

El funcionamiento de los sistemas productivos mejorará los ingresos de las familias.

Por otra parte, los pobladores serán convenientemente capacitados y entrenados en la administraciónfinanciera de los sistemas de agua, tratamiento de residuos sólidos, sistemas productivos y elmantenimiento de la infraestructura del pueblo.

15

15- POBLACIÓN QUE SE BENEFICIARÁ CON EL PROYECTO

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

La provincia de Morropón tiene una población de 163.052 habitantes (el 11.8% del departamento dePiura), de los cuales el 45% vive en la zona rural. Es una zona tropical, con características de bosqueseco, predominantemente productora de arroz, fruta y artesanías de arcilla. La actividad económicaprincipal es la agricultura, la misma que ha sido severamente afectada por la destrucción de lainfraestructura productiva (tierras y riego), las variaciones climáticas y las condiciones del mercado. Enconsecuencia, la precariedad económica y social en la que se encuentran las familias, como consecuenciadel Fenómeno El Niño 1997/1998, es muy alta aún después de 24 meses de los desastres, lo quedemuestra una débil capacidad de auto recuperación y poca capacidad del gobierno de impulsar unproceso de reconstrucción articulado al desarrollo.

En la mencionada provincia de Morropón una ONG que es miembro de la Red Peruana de ViviendaAmbiente y Salud, ha llevado a cabo un proyecto de apoyo a poblaciones rurales afectadas por elFenómeno El Niño desde inicios de 1998 hasta la actualidad, primero con albergues temporales y aguasegura, durante la emergencia y posteriormente en la reconstrucción con la autoconstrucción hasta ahorade 158 módulos de vivienda con la tecnología de “Quincha Mejorada”.

Por tanto se considera que la población local es el principal recurso. Después de que miles de viviendas seafectaron por el Fenómeno El Niño y frente a la inexistencia de otras alternativas de ayuda material ytécnica, la población local está dispuesta a participar en esta experiencia de vivienda. Se ha priorizado elcaserío de MOGOTE el cual cuenta con 30 familias postulando para ser parte de esta experiencia. Ellosparticiparán aportando sus conocimientos e ideas para crear un hábitat local saludable y con su mano deobra en la construcción de las obras de vivienda y otras del desarrollo local, basándose en su experienciay capacidad de trabajo, con el permanente apoyo del municipio local.

16- OTROS INTERESADOS EN EL PROYECTO:

Actualmente, en el departamento de Piura con una población estimada en 1’545,771 habitantes para elaño 2000, más de 3,000 familias aún habitan en albergues provisionales, habilitados por el gobierno y pororganismos no gubernamentales, otras familias no han recibido ningún tipo de asistencia.

El gobierno ha priorizado la inversión en rehabilitar la infraestructura vial e infraestructura de riegomayor, más no la atención a los problemas más sensibles a los pobladores. Algunas ONGs locales,gestionan recursos para la rehabilitación de sistemas de riego para la recuperación y fomento de laactividad agrícola, pero nadie está apoyando el problema de la vivienda básica. El gobierno está presentea través de las oficinas regionales de los Ministerios y de la Comisión Transitoria de AdministraciónRegional (CTAR). En la zona rural se advierte más la presencia del sector Salud, Agricultura, de laPresidencia (PRONAA y FONCODES) y Educación; el Ministerio del Interior a través de sus delegadosque son el sub prefecto, gobernadores y tenientes gobernadores. En el nivel local están el municipioprovincial, el municipio distrital y agentes municipales.

En la provincia de Morropón tienen presencia varias ONGs, de las cuales Villa Nazaret, Cáritas, CentroIdeas, CIPCA y PREDES tienen oficinas. Otras, con sede en Piura tienen proyectos de apoyo a las zonasrurales de Morropón, tal es el caso de CARE, PIRWA y CEPESER. Las actividades principales de lasONGs están orientadas a la asistencia técnica y promoción de los sectores más pobres.

16

17- METODOLOGÍA

ESTRUCTURA DELPROYECTO

INDICADORES DEEXITO

EVALUACION DEINDICADORES

HIPÓTESIS YCONDICIONES

OBJETIVO

Implementar unaexperiencia de organizaciónsostenible de centrospoblados rurales basada enlos principios de salud en lavivienda.

Vivienda y centropoblado rural diseñadosde tal forma que protegena los pobladores deldengue y la malaria

Viviendas einfraestructura deservicios habilitadas.Investigaciónepidemiológica realizada

El proyecto consigue losfondos necesarios, junto conla colaboración de lapoblación y el municipiolocal

OBJETIVOSINMEDIATOS

Implementar una alternativade vivienda saludable enuna comunidad pobre rural,afectada por riesgosnaturales y ambientales queafectan la salud.

Las viviendas sonhabitadas por familias conmenores índices demorbilidad

Análisis médicosperiódicos de lospobladores

Las políticas de promociónde la salud de la oficina delMinisterio de Salud local,incluyen en su radio deacción a El Mogote.

Desarrollar un sistemaconstructivo enfocado en lavivienda como parte delmedio ambiente quefavorezca a la salud y laseguridad humana.

Sistema constructivo queproporciona un hábitatseguro, utilizandomateriales y mano de obradel lugar.

Viviendas resistiendo elpróximo Fenómeno ElNiño. Expediente técnicocon presupuestodetallado.

Compromiso asumido por laMunicipalidad local y lapoblación organizada.

Implementar un sistema degestión local y capacitacióncontinua para el uso ymantenimiento de losservicios básicos.

Comités de gestiónadministrando lossistemas de drenaje, deagua potable y deevacuación y disposiciónde residuos sólidos.

Reportes trimestrales delplan de trabajo de cadaComité de gestión.

Ídem.

RESULTADOSESPERADOS

Pueblo con localizaciónsegura frente a peligrosnaturales y ambientales.

Ubicación y diseño delcentro poblado rural.

Estudio de riesgo,verificación de campo

El terreno escogido cumplecon los requerimientos desalud en el peridomicilio.

Asentamiento de lasviviendas en base a undiseño del terreno,favorable a un medioambiente saludable

25 Terrenos habilitados ytransferidos a familiasbeneficiarias

Inspección de campo,verificación de laposesión

El diseño del centro pobladorural toma en cuenta losprincipios de ciudadessaludables

Sistema de drenaje de aguaspluviales.

01 sistema de drenajeconstruido

Verificación de campo,fotografías

La colaboración de lapoblación organizada y elgobierno local.

Sistema de agua potablecon conexión domiciliaria.

01 sistema de aguapotable funcionando

Verificación de campo,calidad de agua,fotografías.

Recursos disponibles segúnla voluntad política delmunicipio local.

Sistema de evacuación ydisposición final deresiduos sólidos.

Áreas de uso público sinbasura.

Verificación de campo,calles, fotografías.

Participación del gobiernolocal

Diseño y construcción de 25 viviendas basadas en Inspección de campo, El proyecto consigue los

17

25 viviendas: treshabitaciones, cocina –comedor, letrina, ducha ylavadero.

tres diseños típicos,cocina mejoradafuncionando, letrina,ducha y lavaderofuncionado sincontaminar.

informe técnico yfotográfico. Tresexpedientes técnicos.

fondos necesarios, junto conla colaboración de lapoblación y el gobiernolocal.

Vías de acceso y callesenripiadas.

Acceso vehicular a lasviviendas sin dificultades.

Inspección de campo,fotografías.

Participación del gobiernolocal

Huerto comunal con riegotecnificado.

Instalaciones del huerto,registro de producción.

Inspección de campo,documentos de registro,fotografías.

Ídem

25 módulos demejoramiento ganadero, 2vientres por familia

Módulo de crianzafamiliar con poblaciónincrementada.

Inspección de campo,número de animales,fotografías.

Ídem

45 pobladores capacitados Evaluación rápida a lospobladores capacitados.Eficiencia en laadministración de lossistemas.

Entrevistas a lospobladores. Sistemasoperando a capacidadóptima.

Los responsables de lacapacitación cumpleneficientemente con su tarea.

ACTIVIDADESREGIONALES

Taller para diseñoparticipativo conparticipación decomunidades rurales deBolivia, Ecuador y Perú,manteniendo el enfoque desalud en la vivienda.

Taller realizado en elPerú.

Informe escrito del Taller. Participación de lascontrapartes nacionales dela Red Interamericana deVivienda Saludable.

ACTIVIDADESNACIONALES

Estudio de riesgo y demecánica de suelos. Diseñoparticipativo y ubicacióndel centro poblado. Estudiode evaluación del estado desalud de la población.

Estudios concluidos ydiseño participativorealizado.

Expedientes Técnicos decada Estudio y del Diseño

El proyecto consigue losfondos necesarios, junto conla colaboración de lapoblación y del gobiernolocal.

Taller para elaborar diseñoparticipativo de lasviviendas y el centropoblado rural.Implementación de unconcurso por grupos deestudiantes de arquitectura.

Taller y Concursorealizados.

Informe escrito del Taller.Expediente Técnico

Participación de lapoblación organizada y delos estudiantes dearquitectura

Taller para diseño desistema de drenaje.

Taller realizado. Informe escrito del Taller Participación de lapoblación organizada.

Perforación y equipamientode pozo. Construcción dereservorio, tubería deimpulsión y red dedistribución. Análisis ytratamiento del agua.

Pozo y reservorio enfuncionamiento.

Población consumiendoagua potable.

El proyecto consigue losfondos necesarios, junto conla colaboración de lapoblación y del gobiernolocal.

Clasificación y recolección Micro relleno sanitario Evaluaciones técnicas La población asume el

18

de residuos sólidos;reciclaje. Instalación demicro relleno sanitario.

en funcionamiento.Proceso de reciclajeiniciado.

mensuales. compromiso con las tareasde reciclaje.

Nivelación, compactación yenripiado de las vías deacceso.

Vías de acceso enripiadas. Vías de accesopermitiendo el tránsitofluido de personas yvehículos.

El gobierno local asume lastareas de mantenimiento delas vías de acceso.

Diseño y construcción deun huerto comunal dehortalizas.

Instalación de las parcelasy del sistema de riego porgoteo del huerto comunal.

Huerto comunalsostenible.

Conformación de un comitéde gestión para laadministración del sistema.

Adquisición y asignaciónde reproductores para lacrianza.

25 módulos demejoramiento genéticodel ganado local.

Mayor producción yproductividad ganadera.

Los animales reproductoresse adaptansatisfactoriamente al climalocal.

SALIDAS

Programación, ejecución yevaluación de las accionesde capacitación.

Cronograma elaboradoconsiderando la totalidadde talleres previstos.

Documento de trabajo contodas las etapas de lastareas de capacitación.

Los responsables de lacapacitación mantienen elenfoque inicial del proyecto.

Diseño, impresión ydistribución de un módulode material didáctico parala capacitación

Pertinencia de losmateriales decapacitación.

Materiales decapacitación en posesiónde los beneficiarios,entrevistas a lospobladores.

Ídem.

Diseño, impresión ydistribución de un afiche yun folleto de difusión de lasactividades del proyecto.

Pertinencia de losmateriales de difusión.Niveles de distribución.

Afiche y folletosdistribuidos, entrevistas alos pobladores.

Ídem.

Sistematización de laexperiencia y divulgaciónde la misma. Elaboraciónde documento de difusión.

Proceso de ejecucióncompleto sistematizado

Documento desistematización.Conversatorio conbeneficiarios yautoridades. Exposiciónfotográfica

Registro y procesamiento dela información.

18- PROCESO DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Considerando los antecedentes de este proyecto, la Red Peruana de Vivienda, Ambiente y Salud (RedVAS) conformará un Comité de Gestión del Proyecto, el cual tendrá a su cargo la implementación delProyecto. La conformación de dicho Comité y sus responsabilidades serán discutidas dentro del Grupo deTrabajo de Investigación y Proyectos Demostrativos, contando con el asesoramiento de la Coordinaciónde la Red.

Para efectos de ejecución, el Comité de Gestión establecerá un convenio con una ONG miembro de laRed VAS, la cual se encargará de llevarlo a cabo.

El Comité de Gestión ejercerá Supervisión y acompañamiento a la entidad ejecutora para el cumplimientodel proyecto. Recibirá informes trimestralmente y formulará las recomendaciones técnicas para contribuiral éxito del proyecto. Asimismo, definirá un cronograma de transferencia de fondos a la entidad ejecutora,establecido de común acuerdo con ella.

19

La entidad ejecutora, tiene la responsabilidad de ejecutar el proyecto siguiendo los lineamientos delproyecto y las pautas del Comité de Gestión. Emitirá trimestralmente un informe del nivel de avance.También cada tres meses emitirá un avance de gastos.

Los avances en la sistematización de la experiencia serán compartidos con los miembros de la Red VAS,para lo cual se organizarán tres talleres de intercambio, cuya realización igualmente será coordinada conel Grupo de Trabajo de Investigación y Proyectos Demostrativos de la Red VAS. Similar metodología detalleres participativos y de capacitación se empleará en la zona de localización del proyecto, donde lapoblación beneficiaria es considerada como el principal recurso para el éxito, es decir para lograr undesarrollo sostenible.

El proyecto será ejecutado en convenio con la Municipalidad Provincial de Morropón, con sede en lacapital de la provincia, la ciudad de Chulucanas. En los convenios se especificarán con detalle los aportesa que se comprometen las partes para la ejecución de las obras. La participación activa de losbeneficiarios de Mogote en la ejecución de las diferentes actividades del proyecto será determinante, estopermitirá que desde el inicio asuman el protagonismo en la construcción y organización de su centropoblado, de la misma manera estarán informados acerca de la inversión que se realice en cada una de lasetapas.

El proyecto será organizado en tres áreas: Obras de infraestructura, sistemas productivos y capacitación yfortalecimiento de la organización; estas áreas interactúan permanentemente con determinados énfasissegún los avances logrados.

En el primer año se seguirá la siguiente secuencia de acciones: Estudios de riesgo, diseños (lotización,vivienda) y evaluación del estado de salud de la población; puesta en funcionamiento del sistema de agua;construcción de cocina – comedor; construcción de ducha – lavadero; construcción del local comunal;construcción de sistema de drenaje; instalación de los módulos ganaderos; capacitación en salud y enproducción.

En el segundo año: Enripiado de calles, construcción de las viviendas, construcción de las letrinas,instalación del huerto, implementación del sistema de evacuación y disposición final de residuos sólidos,elaboración de material de capacitación y de difusión, capacitación en salud, en producción y manejo delbosque y en construcción de viviendas. Finalmente se enfatiza la capacitación hasta su culminación, seevalúa y se sistematizan las acciones del proyecto.

20

19- CONCLUSIÓN

De acuerdo con la sustentabilidad organizativa y financiera que se ha mencionado anteriormente, elproyecto concluirá no sólo con la construcción de 25 viviendas con tecnología apropiada, sino que setendrá en funcionamiento todo un sistema completo de servicios que garantizan el mejoramiento de lasalud, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiarias, situación cualitativamente superior a lascondiciones iniciales del proyecto (estudio de línea base), convenientemente complementada por lossistemas productivos que les permitirán mejorar sus ingresos económicos.

Además, un importante número representantes de las familias habrán sido ampliamente capacitados yentrenados en la construcción, implementación y funcionamiento de los sistemas instalados, los cualesserán administrados eficientemente. Pero la capacitación v más allá y crea las bases en la población paraque puedan dar pasos seguros hacia el desarrollo sustentable.

El interés de la Municipalidad Provincial por la población rural de su territorio, marca una pauta muyimportante cambiando el sentido de administración sólo vinculada a las zonas urbanas, permitiendosalidas viables para poblados olvidados y de secular abandono por el Estado. En tal sentido, el éxito de lapropuesta, garantizado por la experiencia y la capacidad de las instituciones involucradas, permitirá queotras municipalidades cuenten con una experiencia posible de replicarse.

La tecnología que se está proponiendo, es la más cercana a las condiciones locales, desde la disposiciónde materiales de la zona, hasta las posibilidades de apropiación (aprendizaje) por parte de la población,para garantizar una vivienda segura contra sismos e inundaciones, siendo además adecuada al clima deCosta, región natural que concentra aproximadamente al 40% de la población del Perú.

Así mismo la propuesta incluye la mejora del saneamiento ambiental de la zona, y el diseño de un sistemade drenaje de aguas pluviales que se proyecta sea aplicable a otras regiones que cíclicamente se venafectadas por el Fenómeno El Niño.

Esto contribuirá con las tareas que desarrollan las entidades de atención de la salud familiar para controlarenfermedades como la malaria y el dengue, uno de cuyos puntos focales es esta región del Departamentode Piura.

21

20- BIBLIOGRAFIA o DOCUMENTOS CONSULTADOS

CENTRO IDEAS, PAEN CTAR/GTZ, CIPCA, AYUDA EN ACCION, MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE MORROPON. “Diagnóstico Rural Participativo y Plan de Acción Comunal –Mogote”. Chulucanas. 2000.

EL COMERCIO. ”Zancudo del dengue prefiere zonas con deficiencias sanitarias”. Periódico del 12 deAgosto 2001. Lima.

JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAJENA. “Manual de Diseño para Maderas del Grupo Andino”.Lima. 1984.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MORROPÓN. “Proceso Metodológico en DPR – PAC Mogote”.Chulucanas. 2000.

NACIONES UNIDAS, COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE(CEPAL). “Plan de Acción Regional de América Latina y El Caribe sobre Asentamientos Humanos”.1996. Santiago de Chile. 24 págs.

PREDES. “La Casa de Quincha Mejorada: Cómo Construirla”. Lima. 1993

PREDES. “Cómo Construir Casas con Quincha Mejorada”. Lima. 1997.

PREDES, PROSALUS. “Sausal, Estudio de Riesgo: Evaluación del Peligro”. Piura – Perú. Mayo, 2000.

PREDES. Revista Prevención Nº 11. Lima, mayo, 1998.

PREDES. Revista Prevención Nº 12 Lima, diciembre, 1998.

PREDES. Revista Prevención Nº 13 Lima, mayo, 2000.

VICE-MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN, SECRETARÍA EJECUTIVA COMISIÓNHÁBITAT II. “Recomendaciones adoptadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre losAsentamientos Humanos”. 1995. Lima.

Proyecto Multicentro sobre Salud en la VivivendaPRESUPUESTO GENERALEn US Dólares, incluido el Impuesto General a las Ventas

SU-TOTAL AÑO I AÑO II AÑO III

Obras / Actividades 232,078.35 59.90 111,181.95 46,604.27 54,456.68 10,121.00 24,110.00 97,596.41

Estudio de riesgo y de mecánica de suelos Estudio 1 2,448.00 2,448.00 2,448.00 2,448.00

Estudio de evaluación del estado de salud de la población Estudio 1 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Diseño participativo de centro poblado y 3 diseños de vivienda típica Documento 1 2,200.00 2,200.00 2,200.00 2,200.00

Construcción de módulos de vivienda de 36 m2 Vivienda 30 1,729.46 51,883.94 41,083.94 41,083.94 10,800.00

Construcción de cocina comedor de 9 m2 (cocina mejorada) Cocina 30 449.45 13,483.38 10,783.38 10,783.38 2,700.00

Tratamiento de excretas - Letrinas secas Letrina 30 411.19 12,335.74 9,635.74 9,635.74 2,700.00

Duchas y lavaderos Unidad 30 443.23 13,297.01 10,597.01 10,597.01 2,700.00

Local comunal de uso múltiple equipado con energía solar Local 1 4,780.93 4,780.93 4,510.93 4,510.93 1,080.00

Diseño y ejecución de un sistema de drenaje Global 1 5,900.00 5,900.00 0.00 900.00 5,000.00

Perforación y equipamiento de pozo tubular Global 1 51,750.00 51,750.00 0.00 51,750.00

Sistema de almacenamiento y de distribución de agua potable Global 1 16,486.95 16,486.95 13,256.95 13,256.95 3,230.00

Diseño y disposición final de residuos sólidos Global 1 3,000.00 3,000.00 0.00 3,000.00

Enripiado y compactación de accesos y calles Km 2.2 10,472.00 23,038.41 0.00 23,038.41

Diseño e instalación de huerto productivo comunal con riego tecnificado Ha 5 2,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00

Sistema de mejoramiento y producción de ganado Módulos 30 100.00 3,000.00 0.00 3,000.00

Capacitación sobre salud en la vivienda y salud del peridomicilio Taller 4 904.00 3,616.00 3,616.00 904.00 904.00 1,808.00

Capacitación sobre vigilancia epidemiológica y salud pública Taller 4 904.00 3,616.00 3,616.00 904.00 904.00 1,808.00

Capacitación sobre gestión del desarrollo, ambiente y prevención desastres Taller 4 904.00 3,616.00 3,616.00 3,616.00

Capacitación sobre construcción de viviendas Taller 2 904.00 1,808.00 1,808.00 904.00 904.00

Capacitación sobre producción y manejo del bosque Taller 2 904.00 1,808.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,808.00

Producción de material de capacitación y de difusión Global 1 2,050.00 2,050.00 2,050.00 1,025.00 1,025.00

Sistematización en diseño y construcción Global 1 960.00 960.00 960.00 960.00

Equipos y suministros 25,906.16 6.69 9,329.36 7,856.16 4.20 1,469.00 0.00 0.00

Equipo topográfico Unidad 1 5,000.00 5,000.00

Equipo y programas de cómputo Unidad 1 2,000.00 2,000.00

Equipo de capacitación Unidad 1 1,400.00 1,400.00

Herramientas manuales Módulo 1 2,856.16 2,856.16 2,856.16 2,856.16

Mantenimiento y reparación de equipos Módulo 1 1,050.00 1,450.00 1,473.20 4.20 1,469.00

Mezcladora de cemento Unidad 1 3,200.00 3,200.00

Movilidad local * Unidad 1 10,000.00 10,000.00 5,000.00 5,000.00

Personal 89,400.96 23.07 89,400.96 31,843.20 31,843.20 25,714.56 0.00 0.00

Coordinador Mes 23.04 1,000.00 23,040.00 23,040.00 7,680.00 7,680.00 7,680.00

Promotor Mes 46.08 600.00 27,648.00 27,648.00 9,216.00 9,216.00 9,216.00

Ingeniero Mes 15.36 700.00 10,752.00 10,752.00 5,376.00 5,376.00

Logístico / administrativo Mes 23.04 600.00 13,824.00 13,824.00 4,608.00 4,608.00 4,608.00

Impuestos del empleador (14%) Global 1.00 10,536.96 10,536.96 10,536.96 3,763.20 3,763.20 3,010.56

Servicio de contabilidad Mes 36.00 100.00 3,600.00 3,600.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Costos de funcionamiento 40,088.00 10.35 40,088.00 13,696.00 13,696.00 12,696.00 0.00 0.00

Viáticos de campo (2 pers x13 días x 36 meses) Día 936 8.00 7,488.00 7,488.00 2,496.00 2,496.00 2,496.00

Combustible (3 glns x 14 días x 12 meses) Galón 1,512 2.50 3,780.00 3,780.00 1,260.00 1,260.00 1,260.00

Lubricantes Galón 24 10.00 240.00 240.00 80.00 80.00 80.00

SOLICITADO

BENEFIC. MUNICIPIOTOTAL %RUBRO U.M. CANT. P. UNIT.

Mantenimiento de vehículo Unidad 24 40.00 960.00 960.00 320.00 320.00 320.00

Repuestos (llantas, amortiguadores, etc.) Año 3 600.00 1,800.00 1,800.00 600.00 600.00 600.00

Seguro de vehículo Veh/Año 3 400.00 1,200.00 1,200.00 400.00 400.00 400.00

Seguro de trabajadores Trab/Año 2 600.00 1,200.00 1,200.00 400.00 400.00 400.00

Pasajes interprovinciales Pasajes 72 25.00 1,800.00 1,800.00 600.00 600.00 600.00

Transporte de materiales Año 2 1,000.00 2,000.00 2,000.00 1,000.00 1,000.00 0.00

Alquiler de local Mes 36 150.00 5,400.00 5,400.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00

Mantenimiento de local - comunicaciones Mes 36 100.00 3,600.00 3,600.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Material fotográfico Mes 36 20.00 720.00 720.00 240.00 240.00 240.00

Material de escritorio Mes 36 25.00 900.00 900.00 300.00 300.00 300.00

Gastos del comité de gestión Mes 36 250.00 9,000.00 9,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

387,473.47 100.00 250,000.27 99,999.63 100,000.08 50,000.56 24,110.00 97,596.41

Resumen de inversión per cápita anual TOTAL 387,473.47

( 30 familias x 6 miembros) Beneficiados 180.00

(en 3 años) Per cápita US$ 2152.63

Per cápita anual US $ 717.54

T O T A L (US$)

0.00

0.00

16,600.00

5,000.00

2,000.00

1,400.00

3,200.00

5,000.00

0.00

0.00

PREDES

16,600.00