Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las...

7
REDCAM Facebook | Twitter | Youtube Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia El Programa Nacional de Monitoreo de la REDCAM lleva 16 años de articulación exitosa con las entidades del orden nacional y regional, comprometidas con la prevención de la contaminación marina. Desde el año 2001 el sistema de información de la REDCAM es uno de los soportes técnicos del componente marino del Sistema Nacional Ambiental – SINA y se ha convertido en referente nacional e internacional de monitoreo del recurso hídrico marino. La REDCAM se desarrolla bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible con jurisdicción costera. Ir al Sistema de Información REDCAM Avances en el plan de acción y estrategias de fortalecimiento de la REDCAM Plan de Acción REDCAM Como resultado del análisis y evaluación realizado en el 2015 se construyó un Plan de Acción a cinco años de la REDCAM, con líneas de acción estratégicas que propenden por mejorar el desempeño del Programa y que le permitirá al país y a las autoridades ambientales competentes, contar con información técnica actualizada para atender los requerimientos en la gestión integral del recurso hídrico marino y costero. En el 2016 se logró avanzar en 6 de las 9 acciones propuestas en el corto plazo (1 año), tales como la renovación tecnológica de la base de datos, capacitaciones del personal, entrenamiento en técnicas de laboratorio, fortalecimiento del monitoreo, alianzas estratégicas entre entidades y nuevos convenios. Cabe aclarar que muchas de las acciones iniciaron satisfactoriamente y son un trabajo articulado entre todos los nodos, el cual requiere de gestión permanente de la coordinación de la REDCAM. De igual forma, es necesario seguir trabajando en los proyectos e indicadores de gestión del plan de acción para lograr alcanzar las metas propuestas en los cinco años. Alianzas estratégicas entre nodos Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la REDCAM, durante el año 2016, el Subdirector de Coordinación Científica, Jesús Antonio Garay, la coordinadora del Programa Calidad Ambiental Marina, Luisa Espinosa y la Jefe de Línea Prevención y Protección de Ecosistemas, Janet Vivas, realizaron 10 mesas de trabajo con los directores de las CAR con jurisdicción costera y su equipo de asesores o técnicos, para presentar el portafolio de actividades que se pueden desarrollar de manera conjunta e identificar las acciones prioritarias para trabajar en los próximos años. Esta estrategia tenía como finalidad gestionar actividades que permitan generar capacidades institucionales y mejoramiento en la gestión del territorio marino y costero. Durante el 2016 se lograron acercamientos y acuerdos con CORALINA, CORPOGUAJIRA, CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, CORPOURABÁ, CODECHOCÓ y CRC Se acordó con estas entidades diseñar y formular nuevos proyectos de investigación que respondan a las necesidades de información para la gestión de las autoridades ambientales, en temas de calidad ambiental marina, erosión costera, biodiversidad marina, sistema de información ambiental y planificación costera. Las mesas técnicas con la CVC y CORPONARIÑO, se realizarán durante el año 2017.

Transcript of Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las...

Page 1: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

REDCAM Facebook | Twitter | Youtube

Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las

Aguas Marinas y Costeras de Colombia

El Programa Nacional de Monitoreo de la REDCAM lleva 16 años de articulación exitosa con las

entidades del orden nacional y regional, comprometidas con la prevención de la contaminación

marina. Desde el año 2001 el sistema de información de la REDCAM es uno de los soportes

técnicos del componente marino del Sistema Nacional Ambiental – SINA y se ha convertido en

referente nacional e internacional de monitoreo del recurso hídrico marino. La REDCAM se

desarrolla bajo la coordinación del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR,

con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y de

las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible con jurisdicción costera.

Ir al Sistema de Información REDCAM

Avances en el plan de acción y estrategias de fortalecimiento de la REDCAM

Plan de Acción REDCAM Como resultado del análisis y evaluación realizado en el 2015 se construyó un Plan de Acción a

cinco años de la REDCAM, con líneas de acción estratégicas que propenden por mejorar el

desempeño del Programa y que le permitirá al país y a las autoridades ambientales competentes,

contar con información técnica actualizada para atender los requerimientos en la gestión integral

del recurso hídrico marino y costero.

En el 2016 se logró avanzar en 6 de las 9 acciones propuestas en el corto plazo (1 año), tales

como la renovación tecnológica de la base de datos, capacitaciones del personal, entrenamiento

en técnicas de laboratorio, fortalecimiento del monitoreo, alianzas estratégicas entre entidades y

nuevos convenios. Cabe aclarar que muchas de las acciones iniciaron satisfactoriamente y son

un trabajo articulado entre todos los nodos, el cual requiere de gestión permanente de la

coordinación de la REDCAM. De igual forma, es necesario seguir trabajando en los proyectos e

indicadores de gestión del plan de acción para lograr alcanzar las metas propuestas en los cinco

años.

Alianzas estratégicas entre nodos

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de la REDCAM, durante el año 2016, el Subdirector

de Coordinación Científica, Jesús Antonio Garay, la coordinadora del Programa Calidad Ambiental

Marina, Luisa Espinosa y la Jefe de Línea Prevención y Protección de Ecosistemas, Janet Vivas,

realizaron 10 mesas de trabajo con los directores de las CAR con jurisdicción costera y su equipo

de asesores o técnicos, para presentar el portafolio de actividades que se pueden desarrollar de

manera conjunta e identificar las acciones prioritarias para trabajar en los próximos años. Esta

estrategia tenía como finalidad gestionar actividades que permitan generar capacidades

institucionales y mejoramiento en la gestión del territorio marino y costero.

Durante el 2016 se lograron acercamientos y acuerdos con CORALINA, CORPOGUAJIRA,

CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, CORPOURABÁ, CODECHOCÓ y CRC Se acordó con

estas entidades diseñar y formular nuevos proyectos de investigación que respondan a las

necesidades de información para la gestión de las autoridades ambientales, en temas de calidad

ambiental marina, erosión costera, biodiversidad marina, sistema de información ambiental y

planificación costera. Las mesas técnicas con la CVC y CORPONARIÑO, se realizarán durante el

año 2017.

Page 2: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Actividades de capacitación y fortalecimiento

Curso – Taller REDCAM 2016

En la ciudad de Santa Marta, en el marco de la REDCAM, se desarrolló el Curso-Taller Calidad

Ambiental Marina, del 19 al 21 de septiembre de 2016. Este curso-taller se enfocó en el

aprendizaje y aplicación de Metodologías para la evaluación de la contaminación y de los

impactos ambientales en zonas marino-costeras, y tuvo como objetivo principal brindar

conceptos sobre temas de calidad ambiental marina y aplicaciones en casos prácticos para

fortalecer las capacidades técnicas de las entidades responsables de la gestión, vigilancia, control

e investigación de la calidad ambiental en los espacios marinos y costeros de Colombia.

Al curso - taller asistieron 51 personas, entre los que se contaron funcionarios de las CAR costeras

del Caribe y Pacífico colombianos, del MADS, de los departamentos técnicos administrativo del

medio ambiente de Barranquilla (DAMAB) y de Santa Marta (DADMA), de los Centros de

Investigación de la Dirección General Marítima (CIOH), de la Fiscalía Ambiental de Santa Marta,

Parques Nacionales Naturales, así como personal de la consultora Aquabiosfera, y estudiantes

de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del

INVEMAR.

Asistentes al curso-taller REDCAM 2016 desarrollado en la sede principal de INVEMAR

Participación del INVEMAR en el curso de Entrenamiento sobre Evaluación de Microplásticos en Recursos Pesqueros promovido, coordinado y financiado por la CPPS, El PNUMA y la universidad católica del Norte de Chile

El investigador científico del Programa Calidad Ambiental Marina del INVEMAR, Ostin Garcés

Ordóñez, representó a Colombia, en el Taller Internacional sobre Evaluación de Microplásticos en

Recursos Pesqueros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), realizado del 01 al 05 de

agosto de 2016, Coquimbo, Chile. Este cursos taller tuvo como objetivo principal “Evaluar la

presencia de partículas de plástico y microplásticos en peces de importancia ecológica y

comercial en los países del Pacífico Sudeste”, mediante la capacitación de investigadores y la

implementación de estudios piloto, con énfasis en recursos pesqueros de consumo humano,

agua y playas. En este evento participaron representantes de los países miembros de la Comisión

(Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile), e invitados de Puerto Rico.

Page 3: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Se abordaron aspectos conceptuales introductorios sobre basura marina y microplásticos,

fuentes, sumideros e impactos en el ambiente marino y la fauna asociada. Se explicaron las

metodologías para evaluar microplásticos en aguas, playas de arena y en el contenido estomacal

de peces, y se desarrollaron actividades prácticas que facilitaron el aprendizaje y la destreza de

los participantes. Los instructores del taller fueron el PhD. Martin Thiel y PhD. Nicolas Ory de la

Universidad Católica del Norte, Chile.

Esta actividad de capacitación, fue de gran importancia para los investigadores participantes y

para los países del Pacífico Sur, debido a que dio inicio a la creación de capacidad técnica para

adelantar estudios sobre la problemática de microplásticos en zonas costeras y marinas de la

región, y que contribuirán a los esfuerzos globales para conocer las fuentes, distribución e

impactos de los microplásticos.

Actividades y participantes en el curso de entrenamiento sobre microplásticos de la CPPS, realizado en

Coquimbo, Chile, en agosto de 2016.

Entrenamientos del personal del Laboratorio de análisis de aguas de CORPOURABÁ

El INVEMAR en convenio con CORPOURABÁ, desarrolló en el 2016 dos (2) entrenamientos para

el análisis de variables microbiológicas y metales pesados. Entre el 11 y 15 de julio en las

instalaciones del laboratorio de aguas de CORPOURABÁ en Carepa Antioquia, se realizó el

entrenamiento en validación del método microbiológico SM 9221B para la cuantificación de

coliformes totales y termotolerantes por la técnica de fermentación por tubos múltiples. Dentro

de la capacitación se revisaron los procedimientos y los controles de calidad que se deben aplicar,

de acuerdo a lo establecido en el Standard Methods.

a) b)

Actividades de entrenamiento en técnicas microbiológicas. a) Montaje del banco de cepas de referencia, b)

análisis de estándares.

Page 4: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Entre el 3 al 7 de octubre, en las instalaciones de la Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental

Marina - LABCAM del INVEMAR en Santa Marta, se llevó acabo el entrenamiento en

procesamiento de muestras de aguas marinas para análisis de metales pesados y manejo de

analizador directo de mercurio. Durante este entrenamiento se revisaron los procedimientos

para la extracción de muestras y el análisis de metales pesados en aguas y sedimentos marinos;

dando además una inducción sobre el principio fundamental, partes y consumibles del

instrumento Analizador Directo de Mercurio (DMA-80).

Explicación sobre el fundamento, partes y consumibles del DMA-80 a funcionaria de Corpourabá

Actividades de divulgación

Socialización de resultados REDCAM Magdalena

El día 06 de julio de 2016 en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del

Magdalena -CORPAMAG en Santa Marta, se socializaron los resultados de las actividades técnicas

desarrolladas en el Convenio No. 078 de 2015. Durante la reunión se presentaron las

generalidades del programa REDCAM, el sistema de información y los resultados 2015 del

monitoreo de calidad de aguas marinas y costeras del departamento de Magdalena, dando

relevancia a los aportes y trabajo conjunto entre la Corporación y el INVEMAR durante 15 años

de funcionamiento de la REDCAM. El evento contó con la participación de las supervisoras del

convenio, Janet Vivas (INVEMAR) y Eliana Álvarez (CORPAMAG), profesionales de la Subdirección

de Gestión Ambiental de CORPAMAG, jefes de Línea e investigadores del Programa Calidad

Ambiental Marina del INVEMAR.

Socialización de los resultados REDCAM Magdalena en CORPAMAG, Santa Marta, 06 de julio de 2016

Page 5: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Socialización de resultados REDCAM Nariño

En las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Nariño – CORPONARIÑO, sede

Tumaco, el día 06 de diciembre de 2016 se socializaron los resultados del monitoreo de calidad

de aguas marinas y costeras del departamento de Nariño en el marco del convenio No. 378-2016.

Al evento asistieron el coordinador del Centro Ambiental costa Pacífica, Gerardo Arteaga, la

supervisora del convenio, Marcela Caviedes, el investigador Ostin Garcés del INVEMAR y otros

profesionales de la Corporación responsables de la gestión ambiental del recurso hídrico.

Durante la presentación se generó un espacio de retroalimentación con los asistentes, quienes

estuvieron muy interesados en el tema de la calidad ambiental marina y los resultados del

departamento.

Socialización de los resultados del convenio en CORPONARIÑO, Tumaco, el 06 de diciembre de 2016.

Monitoreo y actividades REDCAM segundo semestre 2016

Las salidas de campo son una de las fases del monitoreo REDCAM de mayor importancia, en

donde las CAR costeras y el INVEMAR aúnan recursos técnicos, financieros y logísticos para visitar

las estaciones de muestreo, medir parámetros fisicoquímicos in situ y recolectar muestras de

agua superficial y sedimentos para el análisis de laboratorio, con el fin de obtener información

sobre el estado de la calidad ambiental marina y costera del país. Información que es de interés

para la gestión de las autoridades ambientales de orden nacional, regional y local.

Actividades realizadas en las salidas de campo de la REDCAM

En el segundo semestre, se realizó con éxito la segunda campaña de muestreo de 2016 en los

doce departamentos costeros. El INVEMAR con el acompañamiento del personal técnico de las

CAR visitó los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Sucre, Córdoba, Chocó, Cauca

y Nariño. Los laboratorios ambientales de CORALINA; CARDIQUE, CORPOURABÁ y CVC, realizaron

de manera autónoma los muestreos en San Andrés, Bolívar, Antioquia y Valle del Cauca,

respectivamente.

A continuación se presenta el Calendario con las fechas de las salidas de campo REDCAM

ejecutadas en el segundo semestre de 2016:

Page 6: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Departamento Fecha de ejecución

San Andrés Islas 8 noviembre La Guajira Del 05 al 07 de diciembre Magdalena 12 y 13 de diciembre Atlántico 26 y 27 de septiembre Bolívar 13, 20 y 27 de septiembre y 31 de

octubre Sucre y Córdoba Del 24 al 27 de octubre Chocó Del 10 al 15 de diciembre Cauca Del 24 al 27 de octubre Valle del Cauca Del 25 al 29 de septiembre y 10 de

noviembre Nariño Del 04 al 09 de diciembre

Sistema de información actualizado y renovado

En el 2016 se actualizó e integró en el sistema REDCAM la información colectada en los muestreos

realizados a finales del año 2015 y durante el 2016, los cuales fueron reportaron los nodos de la

REDCAM, y que ya se encuentran disponibles para consulta en el portal del Sistema de

Información Marina de Colombia SIAM en el enlace

http://cinto.invemar.org.co/siam/redcam/index.jsp, donde los usuarios pueden visualizar los

datos históricos colectados entre 2001 y 2016; a través de herramientas cartográficas,

estadísticas básicas, índice de calidad de aguas, entre otras.

Se hizo el mantenimiento de los servicios web que ofrece la plataforma y se dio continuidad al

proceso de renovación tecnológica del sistema con una nueva estructura de la base de datos,

integrada al sistema Multitemático ARGOS del INVEMAR, basado en una arquitectura cliente-

servidor que facilita el acople con el Sistema de Información del Recurso Hídrico – SIRH. Geovisor REDCAM departamento de Córdoba, visualización de los datos de Oxígeno disuelto durante 2016.

Geovisor REDCAM, departamento de Córdoba visualización de los datos de oxígeno disuelto durante 2016

Córdoba

Page 7: Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las ... · de postgrado de las Universidades Nacional de Colombia, y de Cartagena, e investigadores del ... con énfasis en

Equipo de la REDCAM en INVEMAR

Luisa Fernanda Espinosa Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina [email protected] Lizbeth Janet Vivas Aguas Jefe Línea Prevención y Protección de los ecosistemas marinos [email protected] Mónica Bayona Arenas Jefe Línea Evaluación y Seguimiento de la Calidad Ambiental Marina – ESC [email protected] César Augusto Bernal Jefe Unidad de Laboratorios de Calidad Ambiental Marina [email protected]

Nodos y colaboradores de la REDCAM MADS Andrea Ramírez

CVS Rafael Espinosa

CORALINA Erick Castro

CORPOURABA Jairo Guillermo Vásquez

CORPOGUAJIRA Jaiker Gómez

CODECHOCO Alexis Castro

CORPAMAG Eliana Álvarez

CVC Luisa Marina Baena

CRA Efraín Leal

CRC Luz Marina Prieto

CARDIQUE Mady García

CORPONARIÑO Marcela Caviedes

CARSUCRE Tulio Ruíz

Investigadores INVEMAR Paola Sofía Obando – Ingeniera Ambiental Ostin Garcés – Biólogo Max Martinez – Microbiólogo Tania Córdoba – Microbióloga Johan Muñoz – Ingeniero Químico Yoselin Nieto – Química Alex Contreras – Químico José Vega – Químico

Sede Principal: Calle 25 No. 2-55, Playa

Salguero, Santa Marta D.T.C.H., Colombia Teléfonos: 0057 5 4328600/Fax: 0057 5

4328694

Redacción : Ostin Garcés, Paola Sofía Obando y Janet Vivas

Edición: Programa CAM

Diseño: Miguel Ospino - Coordinación GEZ

Apoyo: Jefatura Comunicación Científica -

Coordinación GEZ

Todos los Derechos Reservados ©2016