RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el...

67
RED DE SEGUIMIENTO DEL RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS GICO DE LAS AGUAS DE TRANSICI AGUAS DE TRANSICIÓN Y N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUT AUTÓNOMA DEL PA NOMA DEL PAÍ S VASCO S VASCO 2005 TOMO 6 UNIDAD HIDROLÓGICA DEL LEA

Transcript of RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el...

Page 1: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

RED DE SEGUIMIENTO DEL RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLESTADO ECOLÓÓGICO DE LAS GICO DE LAS

AGUAS DE TRANSICIAGUAS DE TRANSICIÓÓN Y N Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD COSTERAS DE LA COMUNIDAD

AUTAUTÓÓNOMA DEL PANOMA DEL PAÍÍS VASCOS VASCO

2005TOMO 6UNIDAD HIDROLÓGICA DEL LEA

Page 2: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Documento: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS DE TRANSICIÓN Y COSTERAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. TOMO 6: UNIDAD HIDROLÓGICA DEL LEA

Fecha de edición: 2006

Autor:

Propietario: Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Page 3: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 282 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

ÍNDICE

TOMO 6.- UNIDAD HIDROLÓGICA DEL LEA.............................................................................. 281

6.1. RESUMEN ESTADO ECOLÓGICO. LEA........................................................................................283 6.2. ESTUARIO DEL LEA.........................................................................................................................285

6.2.1 Estaciones de muestreo.......................................................................................................................285 6.2.2 Macroinvertebrados bentónicos...........................................................................................................285 6.2.3 Fauna ictiológica...................................................................................................................................288 6.2.4 Vida vegetal asociada al medio acuático ............................................................................................291 6.2.5 Indicadores fisicoquímicos ...................................................................................................................299 6.2.6 Indicadores hidromorfológicos .............................................................................................................312

6.3. ZONA COSTERA DEL LEA ..............................................................................................................313 6.3.1 Estaciones de muestreo.......................................................................................................................313 6.3.2 Macroinvertebrados bentónicos...........................................................................................................313 6.3.3 Vida vegetal asociada al medio acuático ............................................................................................315 6.3.4 Indicadores fisicoquímicos ...................................................................................................................338 6.3.5 Indicadores hidromorfológicos .............................................................................................................345

Page 4: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 283 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.1. RESUMEN ESTADO ECOLÓGICO. LEA

En 2004 se realizó el estudio de presiones e impactos en esta Unidad Hidrológica.

Respecto a las fuerzas motrices, se puede indicar que sufre la presión directa de una población de menos de 25.000 habitantes, que implica una densidad de 175,2 habitantes km-2. Respecto a establecimientos industriales se alcanza el número de 577, considerándose que implica poca presión industrial y la presencia de actividad de astillero. El puerto de Lekeitio es un puerto pesquero, aunque con gran número de embarcaciones de recreo. Cuenta con 2 astilleros, una rampa, una grúa de 6 t, talleres de reparaciones y carpintería de ribera, tomas de agua, combustible y electricidad y helipuerto. Se puede considerar la existencia de marisqueo ilegal ocasional. Respecto a la explotación agrícola-ganadera se le asocia al estuario del Lea un total de 444 explotaciones en 4.166 Ha.

En la Unidad Hidrológica los 5 aliviaderos de tormentas existentes no suponen una presión importante en número. Sin embargo, sí es importante la regulación del cauce, habiéndose identificado 12 tramos modificados (27% de las presiones del estuario). También son importantes las presiones relacionadas con los asentamientos portuarios, con 10 presiones detectadas (22%) entre amarres, fondeaderos, señalizaciones, canalizaciones...

Esta masa de agua está sometida globalmente a una presión baja; y las presiones principales provienen de los vertidos de la depuradora (que vierte unos 800.000 m3.a-1 dentro o fuera del estuario dependiendo de la época del año) y de algunos otros vertidos, así como de la canalización de algunos tramos y de la presencia del puerto de Lekeitio (aunque sólo representa el 4% de la masa). Los vertidos de la depuradora podrían explicar algunos de los cambios detectados en algunos elementos (como las macroalgas), en 2005, y que se pueden ver en la Tabla 122, que presenta el Cuadro Resumen y el diagnóstico de Estado Ecológico en U.H. Lea para la campaña 2005.

U. H. Lea

ELEMENTOS DE LA DIRECTIVA Estuario Litoral E-L5 E-L10 L-L10 L-L20

Fitoplancton Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Macroalgas Deficiente Bueno Bueno Muy Bueno

Macroinvertebrados bentónicos Bueno Bueno Muy bueno Muy buenoIndicadores biológicos

Fauna ictiológica Bueno Bueno - - ESTADO BIOLÓGICO Aceptable Bueno Bueno Bueno

Condiciones generales Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno26 Contaminantes específicos (> L.D.) Sí Sí No No Indicadores

Físicoquímicos 27 Contaminantes específicos (> N.C.) No No No No Indicadores Hidromorfológicos Alteraciones morfoló. relevantes Muy bueno Muy bueno Muy bueno Muy bueno

ESTADO ECOLÓGICO Aceptable Bueno Bueno Bueno

Tabla 122 Cuadro Resumen y el diagnóstico de Estado Ecológico en U.H. Lea

En el estuario del Lea, la estación más interior (E-L5), incorporada a la Red de Vigilancia en el año 2002, presenta un estado ecológico Aceptable. Esto se debe fundamentalmente a las macroalgas, que han pasado de una situación aceptable en 2002 a deficiente en 2005. En cambio, el fitoplancton y los peces, que se clasificaban en estado aceptable y el bentos que estaba en muy buen estado, pasan todos a estar en buen estado en 2005. En estudios de años anteriores de la Red de Calidad de Ríos se ha determinado que el tributario principal presenta una calidad mejor que la del estuario, lo que indicaría algún impacto directo al estuario en la zona interna.

La estación E-L10 es la que ha experimentado un cambio más drástico a lo largo del seguimiento de la Red, puesto que en 1995 tenía una contaminación media y a partir de entonces puede considerarse no contaminada, empeorando ligeramente en 1999 para volver a mejorar a partir de 2000. La mejoría entre 1995 y 1996 coincidió con la entrada en funcionamiento del saneamiento de la cuenca. En cambio, el empeoramiento de 1999 puede deberse a vertidos o reboses ocurridos a lo largo de 1998 y observado también en otros compartimentos del sistema, con un intento de restauración del equilibrio en 2000. Esta estación presenta un estado ecológico ‘Bueno’ para todos los

26 ¿Se ha dado la presencia de contaminantes específicos? Sí / No 27 ¿La media aritmética de los resultados anuales supera la norma de calidad de algún parámetro? Sí/No

Page 5: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 284 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

indicadores (muy bueno en el caso del fitoplancton), cumpliéndose la predicción realizada en años anteriores de que evolucionaría positivamente.

La zona litoral L-L10 fue clasificada como no contaminada, en 1995, 1997 y 2000, y como ligeramente contaminada el resto de los años. En 2005 se clasifica como de ‘Buen Estado ecológico’ esta estación, al igual que la L-L20, al igual que sucedió en 2004.

Figura 195 Calificación del Estado Ecológico y ubicación de estaciones en la Unidad Hidrológica Lea: Azul: Muy

Bueno; Verde: Bueno; Amarillo: Aceptable; Naranja: Deficiente y Rojo: Malo

L-L10

L-L20

E-L10

E-L5

Page 6: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 285 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.2. ESTUARIO DEL LEA

6.2.1 ESTACIONES DE MUESTREO

En la unidad hidrológica del Lea se analiza anualmente un total de 2 estaciones estuáricas y una estación de moluscos. Por otro lado, en 2005, se analizaron tres estaciones para vida piscícola y 6 estaciones para macroalgas en estuarios (las mismas analizadas en 2002). Las posiciones de todas ellas se observan en la Tabla 123.

Estación Estación UTMX UTMY Tipo E-L10 Lekeitio (molino) (Lea) 540707,41 4801146,60 E-L5 Lekeitio (astillero)(Lea) 540240,71 4800773,33 Estuarios

M-EL1 Lea Zona 01.Estuario Macroalgas 540717,93 4801424,30 M-EL2 Lea Zona 02.Estuario Macroalgas 540755,46 4801030,21 M-EL3 Lea Zona 03.Estuario Macroalgas 540436,44 4800864,44 M-EL4 Lea Zona 04.Estuario Macroalgas 540524,01 4800823,78 M-EL5 Lea Zona 05.Estuario Macroalgas 540251,90 4800720,57 M-EL6 Lea Zona 06.Estuario Macroalgas 540489,61 4800432,82

Estuarios (Macroalgas)

I-L10 Lekeitio (puente) (Lea) 540714,54 4801184,19 Estuarios (Moluscos) ALE Lea (Arrastre zona exterior estuario) 540645,01 4800965,76 ALI Lea (Arrastre zona interior estuario) 540401,26 4800609,50 ALM Lea (Arrastre zona media estuario) 540288,76 4800782,94

Estuarios (Vida piscícola)

Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea

6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Los parámetros estructurales medidos en las estaciones estuáricas del Lea, en invierno de 2005 pueden verse en la Tabla 124.

ESTACIÓN PARÁMETRO UNIDAD E-L5 E-L10

Densidad nº.m-2 357 25 Biomasa g·m-2 0,359 0,011 Riqueza nº 8 2

Diversidad número bit·ind-1 2,53 0,30 Diversidad biomasa bit·g-1 2,31 0,47

Equitabilidad número 0,84 0,30 Equitabilidad biomasa 0,77 0,47

Diversidad máxima bits 3,00 1,00 AMBI 3,309 2,333

Clasificación AMBI Alteración moderada Alteración ligera

Tabla 124 Parámetros estructurales medidos en las estaciones estuáricas del Lea

Los sedimentos de la estación más interna de la ría del Lea, E-L5, están constituidos en su mayor parte por fracciones gruesas (89,9% de gravas) con ciertos contenidos en arenas (6,2%) y limos (3,9%). No obstante, el contenido en materia orgánica es alto (10,3%). Sobre estos sedimentos se asienta una biocenosis cuya composición macrofaunal se aproxima mucho a la considerada típica de nuestros estuarios.

En el primer muestreo en esta estación, en 2002, faltaban muchas de las especies características de estos medios, como Hediste diversicolor y Scrobicularia plana, que sin embargo estuvieron presentes en 2003 y/o 2004. En 2005, como en la campaña precedente, la especie más abundante ha sido el poliqueto Streblospio shrubsolii (124 ind·m-2). Le siguen en orden decreciente de densidad el isópodo Cyathura carinata (83 ind·m-2), que dominó en esta

Page 7: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 286 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

estación en 2002 y 2003, las larvas de dípteros (51 ind·m-2), el grupo de los oligoquetos (31 ind·m-2), S. plana (25 ind·m-2), Hydrobia ulvae (24 ind·m-2), H. diversicolor (15 ind·m-2) y Gammarus sp. (5 ind·m-2).

La densidad total registrada en la comunidad (357 ind·m-2), aunque relativamente baja, es semejante a la del año anterior y superior a las de 2002 y 2003 (máxima en 2004: 405 ind·m-2; mínima en 2002: 97 ind·m-2) (Figura 196). Los índices de diversidad y equitabilidad (2,5 bit·ind-1 y 0,8, respectivamente) son los más altos de todo el periodo de seguimiento en la presente estación, como consecuencia de la buena distribución de las densidades de las especies en la comunidad. La biomasa (0,36 g·m-2) es intermedia entre las registradas en el período 2002-2005 (máxima en 2004: 1,14 g·m-2).

En relación a los grupos tróficos, el grupo dominante es el de los detritívoros superficiales (50,0%), seguido por el de los omnívoros (41,5%) y por los detritívoros subsuperficiales (8,5%). Los otros dos grupos considerados no están representados por ninguna especie.

E-L5

050

100150200250300350400450

2002 2003 2004 2005

Den

sida

d (in

d·m

-2)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

Biomasa (g·m

-2)Densidad

Biomasa

E-L10

0

50

100

150

200

250

300

350

1995 1996 19971998 1999 20002001 20022003 2004 2005

Den

sida

d (in

d·m

-2)

0,000,020,040,060,080,100,120,140,160,18

Biomasa (g·m

-2)

Densidad

Biomasa

Figura 196 Evolución de la densidad y biomasa en las estaciones E-L5 y E-L10 (Lea).

La estación E-L10, más próxima a la desembocadura, ha presentado a lo largo del seguimiento valores estructurales variables y, por lo general, pobres (Figura 196). En 2005 se sigue la tónica del resto de las campañas. Así, por ejemplo, la riqueza específica que fue máxima en 1995 (13 taxa) y mínima en 1997 (1 taxon), en 2005 es de tan sólo 2 taxa. Una de las especies más destacables de la estación a lo largo del seguimiento ha sido Haustorius arenarius, alcanzando en 2005 una densidad de 24 ind·m-2. Esta especie también fue dominante en los periodos 1998-2000 y 2002- 2004.

Como también ocurre en 1998, 2000 y 2002-2004, en que el segundo taxon más abundante fue el de los isópodos pertenecientes al género Eurydice (24 ind·m-2, en 2005), en la presente campaña Eurydice pulchra es la especie que acompaña a H. arenarius con un único ejemplar. E. pulchra, muy habitual en E-L10 durante todo el seguimiento, es un crustáceo isópodo característico de playas arenosas de niveles intermareales elevados (Wolf, 1973; Dexter, 1988) y también suele aparecer en fangos y arenas fangosas de los estuarios europeos (Rasmuseen, 1973). Posee hábitos depredadores y carroñeros, alimentándose de animales vivos, heridos o muertos (Wolf, 1973). La especie ha estado presente en todos los muestreos de esta estación desde 1996.

Como ha ocurrido en otras ocasiones, se puede resaltar la ausencia de la mayoría de las especies características de la Comunidad de Scrobicularia-Cerastoderma que estuvieron presentes en las muestras de 1995 y 1999 (por ejemplo, H. diversicolor e H. ulvae).

El contenido en gravas de los sedimentos de la estación E-L10 desciende por debajo del 0,1% y aumenta el de arenas a un 99,7% (0,3% de fangos). El contenido en materia orgánica es bajo (0,8%). Estos datos sugieren que se trata de un sedimento muy lavado (hidrodinamismo elevado) por la acción de la dinámica mareal, lo cual también influye en el desarrollo de las comunidades. Estos factores posiblemente favorecen el desarrollo de las poblaciones de H. arenarius y Eurydice sp.

La densidad de la biocenosis (25 ind·m-2) es muy baja, aunque del orden de las registradas en años precedentes (Figura 196). La biomasa (0,01 g·m-2), junto con las registrada en 1996, 1997 y 2001, es la más baja de todo el periodo de seguimiento. La diversidad para las densidades es también muy baja (0,3 bit·ind-1) y lo mismo ocurre con

(g·m

-2)

Page 8: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 287 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

la equitabilidad (0,3). En cuanto a la estructura de los grupos tróficos, el 94,7% de los individuos son detritívoros superficiales (H. arenarius) y el 5,3%, omnívoros (E. pulchra).

6.2.2.2 CALIDAD BIOLÓGICA

La estación más exterior del Lea (E-L10) es la que ha experimentado un cambio más drástico (Figura 197). En 1995 presentaba una alteración moderada (AMBI= 4,2) y a partir de entonces pasó a considerarse no alterada (AMBI= 0,4-0,9), excepto en 2003 que presentaba alteración ligera (AMBI= 1,6). En 2005, la calificación vuelve a ser de alteración ligera, con un valor de AMBI máximo (2,3) exceptuando el estimado para 1995. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una de las réplicas resultó ser azóica, mientras que en las otras dos el 100% de los individuos estaban adscritos al grupo ecológico I (especies sensibles a la alteración del medio), por lo que habría que valorar con precaución el resultado del AMBI para la estación.

En 1995 dominaba el grupo ecológico V (70%), seguido del III (Figura 197). En 1996 pasó a dominar el grupo ecológico I, con un elevado porcentaje de individuos no adscritos. Y, por último, a partir de 1997, domina el grupo ecológico I (aunque en 1999 aparecen el grupo ecológico III y cierta cantidad del V). La mejoría entre 1995 y 1996 coincidió con la entrada en funcionamiento del saneamiento de la cuenca, lo que se traduce en una progresiva menor cantidad de individuos de especies oportunistas hasta su desaparición total (Figura 197), aunque los últimos años se han vuelto a detectar en bajas densidades. En cambio, el empeoramiento de 1999 puede deberse a vertidos o reboses ocurridos a lo largo de 1998 y observados también en otros compartimientos del sistema, con un intento de restauración del equilibrio en 2000.

E-L5

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2002 2003 2004 2005

PO

RCE

NTA

JE

0

1

2

3

4

5

6

7

AM

BI

E-L10

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

PO

RC

ENTA

JE

0

1

2

3

4

5

6

7

AMBI

0%

200%

-37I II III

IV V AMBI

Figura 197 Evolución del porcentaje de cada grupo ecológico y del AMBI en las estaciones E-L5 y E-L10 del Lea.

La estación E-L5 comenzó a muestrearse en 2002 quedando calificada como moderadamente alterada, con AMBI= 3,6 (Figura 197). Desde entonces, la comunidad ha presentado una fuerte estabilidad y ha mantenido la calificación con ligeras variaciones en el AMBI, que pasó a 3,4 en 2003, a 3,5 en 2004 y a 3,3 en 2005. De hecho, a lo largo de todo el seguimiento, las especies dominantes han sido adscritas al grupo ecológico III.

Por otro lado, teniendo en cuenta los resultados aportados para 2005 por el análisis factorial llevado a cabo según se expone en la metodología, la estación E-L5 quedaría clasificada en Buen Estado, mientras que la estación E-L10, a la que se le han aplicado los valores de referencia para estaciones oligo- y polihalinas tal y como se propuso en el informe correspondiente a la campaña de 2004 (Borja et al., 2005), quedaría clasificada en Estado Deficiente. En el caso de esta última estación, conviene tener presente que la naturaleza del sedimento (arenoso), con un contenido en materia orgánica muy bajo, y el elevado hidrodinamismo de la zona pueden limitar naturalmente el desarrollo de las comunidades bentónicas, por lo que, a juicio de experto, y teniendo en cuenta el conocimiento de la zona y los valores de AMBI, la E-L10 se debe pasar a Buen Estado.

Page 9: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 288 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.2.3 FAUNA ICTIOLÓGICA

6.2.3.1 ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD

Las muestras de fauna demersal recogidas durante la campaña de campo del 2005 han sido identificadas a nivel de especie. Las estaciones (transectos realizados) se pueden ver en la Figura 198.

Figura 198 Posición de los transectos de arrastre realizados en el estuario del Lea.

Se han encontrado un total de 13 taxones (9 peces y 4 crustáceos) en las distintas estaciones del estuario. Todas las especies son habituales de estos ecosistemas que soportan amplios rangos de salinidad, principal condicionante de la vida en estas zonas de transición. En este estuario existen datos anteriores pertenecientes al año 2002 (Borja et al., 2003) obtenidos para el estudio “Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras de la comunidad autónoma del País Vasco”. En dicho estudio, solo fueron encontrados 3 taxones de peces y 6 de crustáceos. Los taxones de peces que aparecieron fueron Gobius niger (chaparrudo), Pomatoschistus minutus (cabuxino) y Solea vulgaris (lenguado), especies que también han sido encontrados en el estudio de este año 2005. En cuanto a los taxones de crustáceos, en el estudio de este año no han aparecido ni Upogebia pusilla (grillo de fango) ni Macropodia rostrata (cangrejo araña). En la Tabla 125 se muestran los taxones de peces y crustáceos encontrados en cada una de las estaciones, y en la Tabla 126 el número de individuos y densidad de cada una de las especies encontradas (datos correspondientes al año 2005).

Page 10: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 289 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

TAXONES ALE ALM ALI

Crustáceos Quisquilla común - Palaemon serratus X X

Quisquilla gris - Crangon crangon X X X Cangrejo verde - Carcinus maenas X X X

Cangrejo cuadrado - Pachygrapsus marmoratus X X X Peces

Anguila - Anguilla anguilla X Aguja - Syngnathus acus X X X

Muxarra - Diplodus sargus X Karraspio - Ctnolabrus rupestris X

Salvario - Trachinus vipera X Chaparrudo - Gobius niger X X X

Cabuxino - Pomatoschistus minutus X X X Platuxa - Platichthys flesus X Lenguado - Solea vulgaris X

Tabla 125 Taxones encontrados por estación. Interior (ALI), media (ALM), exterior (ALE).

ALE ALM ALI

Nº ind. totales

Densidad (ind*Ha-1)

Nº ind. totales

Densidad (ind*Ha-1)

Nº ind. totales

Densidad (ind*Ha-1)

CRUSTÁCEOS Palaemon serratus 14 59,58 6 18,26 Crangon crangon 27 163,15 82 415,21 32 196,02 Carcinus maenas 34 197,15 70 355,38 42 265,73

Pachygrapsus marmoratus 21 132,12 25 144,85 12 74,35

PECES Anguilla anguilla 1 5,2 Syngnathus acus 3 20 1 5,2 1 5,2 Diplodus sargus 3 16,34

Ctnolabrus rupestris 2 11,75 Trachinus vipera 2 8,84

Gobius niger 8 38,48 2 11,75 1 5,2 Pomatoschistus minutus 24 156,99 47 263,29 22 108,3

Platichthys flesus 1 5,2 Solea vulgaris 2 11,75

Tabla 126 Número de individuos, densidad, diversidad, riqueza de especies y de peces por estación. Interior (ALI), media (ALM), exterior (ALE).

De los cuatro taxones de crustáceos aparecidos, tres de ellos, Carcinus maenas (cangrejo verde), Crangon crangon (quisquilla gris) y Pachygrapsus marmoratus (cangrejo cuadrado) presentan una distribución espacial por todo el estuario, siendo el cangrejo verde la especie más abundante en los tramos exterior e interior (34 y 42 individuos respectivamente), y la quisquilla gris en el tramo medio (82 individuos). En las estaciones exterior e interior aparece también Palaemon serratus (quisquilla común), especie que en el estudio del año 2002 presenta una distribución total por todo el estuario.

En cuanto a los taxones de peces demersales destaca la presencia de cabuxinos, chaparrudos y Syngnathus acus (aguja) en las tres estaciones, apareciendo el cabuxino con mayor frecuencia en la zona media con 42 individuos y la aguja y el chaparrudo en la zona exterior con 3 y 8 individuos respectivamente. El resto de los taxones que aparecen son Ctnolabrus rupestris (karraspio), Trachinus vipera (sabirón) y lenguado en la estación exterior, Diplodus sargus (muxarra) en la estación media y Anguilla anguilla (anguila) y Platichthys flesus (platuxa) en la estación interior. La estación exterior es la zona que presenta mayor número de especies de peces (6 taxones), mientras que la media es la que presenta menor número taxones (4 taxones).

Como se explicó en el Tomo 1, con objeto de definir la estructura de la comunidad, se han calculado algunos parámetros relativos a la misma como densidad, riqueza y diversidad. Estos cálculos se han aplicado tanto para el conjunto de los organismos detectados como considerando por separado los principales grupos (peces, crustáceos). Los resultados se muestran en la Tabla 127.

Page 11: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 290 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Estación ALE ALM ALI Par. estructurales 2002 2005 2002 2005 2002 2005

Riqueza 6 10 6 7 5 9 Riqueza peces 2 6 1 4 2 5

Riqueza crustáceos 4 4 5 3 3 4 Nº de individuos 208 137 66 230 148 118

Densidad 1300,10 799,82 357,90 1212,02 776,38 683,45 Diversidad 1,95 2,78 2,08 2,04 1,71 2,28

Tabla 127 Parámetros estructurales por estación y especies (se comparan los años 2002 y 2005).

La estación exterior (ALE) es la estación que presenta los valores más altos de riqueza (10), riqueza de peces (6) y diversidad (2,78), mientras que la estación media presenta los valores más bajos en estos tres parámetros. Exceptuando los parámetros número de individuos y densidad, el resto de los alcanzan valores superiores a los obtenidos en el año 2002. En la estación media, debido a que el número de individuos y densidad aumentan, la diversidad se mantiene con un valor parecido al del año 2002. En la Figura 199 se muestran los datos de riqueza, densidad y diversidad obtenidos en cada tramo del estuario los años 2002 y 2005.

0

2

4

6

8

10

12

Ext-02 Ext-05 Med-02 Med-05 Int-02 Int-05

Tramos por año

Riq

ueza

, Div

ersid

ad

0

220

440

660

880

1100

1320

Den

sidad

Riqueza Diversidad Densidad

Figura 199 Riqueza, densidad y diversidad en cada tramo del estuario del Lea los años 2002 y 2005.

6.2.3.2 CALIDAD BIOLÓGICA

Como en el estuario del Artibai y Oka, a pesar de que en este apartado se hace referencia a la tendencia temporal y espacial de la calidad biológica, sólo se describirá ésta en función de los datos obtenidos de las campañas de campo realizadas en 2002 y 2005. Este apartado se irá complementando en los próximos años conforme se cuente con series temporales y espaciales de datos de fauna ictiológica más amplias. La metodología aplicada para establecer la calidad biológica en peces en estuarios ha sido explicada en el Tomo 1. En la Tabla 128 se expresan los valores obtenidos para cada indicador considerado en el cálculo del estado para cada tramo de estuario objeto de estudio.

ESTACIÓN ALE ALM ALI VARIABLES 2002 2005 2002 2005 2002 2005

Riqueza 3 5 3 3 3 3 Sp introducidas 5 5 5 5 5 5

Sp indic. Contaminación 5 5 5 5 5 5 Salud piscícola 5 5 5 5 5 5 Peces planos 5 1 1 1 1 1 Omnívoros 3 3 3 3 3 3 Piscívoros 5 5 5 5 5 5

Sp residentes (nº) 3 5 5 5 3 5 Sp residentes (%) 1 1 1 1 1 1

PUNTUACIÓN 35 35 33 33 31 33 CALIDAD BIOLÓGICA BUENA BUENA BUENA BUENA BUENA BUENA

Tabla 128 Valores de los indicadores seleccionados para estimar la calidad biológica de peces demersales en cada estación (ALI interna, ALM media y ALE externa) del estuario del Lea. Rangos establecidos para la clasificación de la calidad: Muy bueno: >40; Bueno: 30-39; Aceptable: 23-29; Malo: 15-22; Muy Malo: <15.

Page 12: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 291 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

En este estuario, además de los indicadores de ausencia de especies introducidas y salud piscícola, otros indicadores que contribuyen a la calidad biológica con un valor alto, de 5, es el número de especies residentes y el indicador que evalúa la composición trófica de la comunidad de demersales.

En función de los rangos establecidos para la clasificación de la calidad biológica los tres tramos del estuario están en un nivel bueno, manteniendo las estaciones externa y media la misma puntuación que en el año 2002 y la interior obteniendo un valor superior. En las tres estaciones se alcanzan los mismos valores, exceptuando la riqueza en el tramo exterior que alcanza el valor máximo mientras que en las estaciones media e interior sólo alcanzan el valor de 3. Cabe destacar la baja presencia de peces planos en todo el estuario.

6.2.4 VIDA VEGETAL ASOCIADA AL MEDIO ACUÁTICO

6.2.4.1 FITOPLANCTON

CLOROFILA

La concentración de clorofila se midió en dos estaciones, situadas respectivamente en la zona superior (E-L5) e inferior (E-L10) del estuario. Los muestreos se realizaron en cuatro ocasiones a lo largo del año, y en dos situaciones de marea (pleamar y bajamar), con lo cual se obtuvo un conjunto de 16 datos. La concentración de clorofila estuvo comprendida entre 0,45 y 3,37 µg l-1. Estos valores se sitúan entre los más bajos registrados en los estuarios de la costa vasca en el año 2005, y en el mismo rango que los del estuario del Barbadún y del Oria.

La relación de la concentración de clorofila con la salinidad en el estuario del Lea se muestra en la Figura 200. El máximo absoluto del periodo de estudio (3,37 µg l-1) se registró en verano y correspondió a aguas de salinidad ~18 USP. Este máximo se encontró en la estación E-L5 (zona superior), en bajamar. El patrón de variación estacional que caracterizó en el año 2005 a la mayoría de los estuarios de la costa vasca consistió en picos de clorofila en primavera y/o en verano, y valores relativamente bajos en otoño e invierno. La biomasa fitoplanctónica en el estuario del Lea siguió estas pautas. El descenso del caudal fluvial en verano implica un mayor tiempo de residencia del fitoplancton en las zonas de cabecera de los estuarios. Ello, unido a la disponibilidad de nutrientes en estas zonas y al incremento de la radiación solar típico de la época estival, deriva en un aumento de la biomasa fitoplanctónica en la columna de agua.

0

1

2

3

4

5

0 10 20 30 40

Salinidad

Clo

rofil

a "a

" (ug

l-1)

InviernoPrimaveraVeranoOtoño

Figura 200 Variación de la concentración de clorofila a lo largo del gradiente salino del estuario del Lea en las cuatro

épocas de estudio durante 2005.

Page 13: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 292 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON

La época de primavera se caracterizó por la escasez de fitoplancton (Tabla 129). En las dos zonas del estuario la abundancia fue del orden de 105 células l-1. Las comunidades fitoplanctónicas estuvieron constituidas por dinoflagelados y formas cocoides (clorofíceas y cianobacterias) de pequeño tamaño. Asimismo, se observaron diatomeas bentónicas en la columna de agua, procedentes de la resuspensión del sedimento.

En verano el fitoplancton experimentó un incremento notable en abundancia, riqueza de especies y diversidad. En esta época del año se observaron diatomeas (Chaetoceros curvisetosus, Cylindrotheca closterium, Pseudo-nitzschia spp. y Skeletonema costatum), dinoflagelados, cloroficeas, criptofitas, prasinofíceas y euglenoficeas. La abundancia total fue del orden de 106 células l-1, lo cual indica cierto grado de eutrofización.

En cuanto a las especies potencialmente tóxicas, en primavera no se observó ninguna. En verano, se aparecieron diatomeas del género Pseudo-nitzschia, y haptofitas del género Chrysochromulina. Dichos organismos se encontraron en la zona superior del estuario (E-L5) en abundancias del orden de 105 células l-1.

Estación E-L5 E-L10 E-L5 E-L10 Fecha 12/05/2005 12/05/2005 11/08/2005 11/08/2005

Abundancia (densidad)(Células/ml) 663 108 1784 1551 Diversidad (bit/cel) 0,8 0,9 2,2 2,3

Riqueza de especies (Nº especies) 3 4 11 14

Tabla 129 Índices relacionados con Fitoplancton. Estuario del Lea

CALIDAD BIOLÓGICA

En el estuario del Lea, en los últimos cinco años, se registraron concentraciones de clorofila superiores a 16 µg l-1, que es el valor establecido en la metodología como indicador de eutrofia en aguas de transición. El máximo de clorofila en dicho periodo (~57 µg l-1) se observó en la zona interior (estación E-L5) en verano de 2003. La zona exterior (estación E-L5) presentó valores cercanos a 20 µg l-1 en verano y otoño de 2004 ( Figura 201).

0

25

50

75

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Clo

rofil

a "a

" (ug

L-1

) E-L5: 3,98 ug L-1

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Clo

rofil

a "a

" (ug

L-1

)

E-L10: 2,99 ug L-1

Figura 201 Distribución de la concentración de clorofila en los últimos cinco años en el estuario del Lea. Todos los

datos se refieren a la superficie de la columna de agua. Se indica la concentración media de dicho periodo.

En la Tabla 130 se indica el estado ecológico del fitoplancton calculado para el periodo 2001-2005 en las estaciones del estuario del Lea. Siguiendo la metodología expuesta en el Tomo 1, en base a los datos de clorofila el

Page 14: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 293 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

estado ecológico se considera muy bueno en ambas estaciones; la composición y abundancia fitoplanctónica indican la existencia de blooms (especies no tóxicas) en la zona superior del estuario (E-L5). Integrando ambos elementos, clorofila y comunidad fitoplanctónica, el estado ecológico del fitoplancton se clasifica como bueno en la estación E-L5 y muy bueno en la estación E-L10.

ESTACIÓN Clorofila Salud Humana Salud Ecosistemas Blooms GLOBAL E-L5 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Bueno E-L10 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno

Tabla 130 Estuario del Lea. Calificación en función de clorofila y fitoplancton

6.2.4.2 MACROALGAS

Para su estudio el estuario se dividió en las mismas 6 zonas de 2002 ( Figura 202), numeradas del 1 al 6 desde la desembocadura al interior. Las zonas se han nombrado siguiendo una nomenclatura parecida al resto de estaciones: M de “macroalgas”, E de “estuario” y L de “Lea”, seguido del número (ej. M-EL2). En la Tabla 131 se muestran los índices de cobertura de cada especie de macroalga para cada una de las zonas.

150

125

100

75

5025

25

50

75

100

125

150

25

25

50

75

100

125

25

50

75

100

100

75

50

25

Kabauko BentaneaMuturra

Karraspio Hondartza

Zubieta Jauregia

IsuntzaHondartza

LEKEITIO

0 10050 150 250 m.200

N

ZONA1

ZONA2

ZONA3

ZONA4

ZONA5

ZONA6

Figura 202 Zonas de estudio de macroalgas en el interior del estuario del Lea.

Page 15: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 294 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

ZONAS M-EL1 M-EL2 M-EL3 M-EL4 M-EL5 M-EL6 Superficie (m2) 10 16.400 19.000 4.500 30.000 11.000 Campaña 2002 2005 2002 2005 2002 2005 2002 2005 2002 2005 2002 2005 Área ocupada por macroalgas (m2) 5 5 9.000 9.000 8.000 12.000 700 700 5.000 10.000 600 600 CYANOPHYTA 6 3 Clorophyceae Ulva sp 2 2 2 2 Ulva lactuca 3 3 1 1 Capsosiphon 2 2 Enteromorpha spp 4 4 1 1 4 5 3 5 4 6 4 5 Blidingia minima 4 4 Phaeophyceae Fucus ceranoides 1 1 2 0 3 1 Fucus spiralis limitaneus 4 3 Rhodophyceae Gelidium pusillum 5 5 Gracilaria sp. 5 5 4 4 Bostrychia scorpioides 4 1 ANGIOSPERMAE Zostera noltii 4 5 Total cobertura algal (%) 50 50 55 55 42 63 16 16 17 33 6 6

Tabla 131 Especies de macroalgas identificadas en cada una de las zonas estudiadas en el estuario del Lea el 27 de Mayo de 2005 (columna derecha) y en la campaña de 2002 (columna izquierda). En ambos casos se refleja la cobertura (ver escala en el Tomo 1), la cobertura total de la estación y la superficie ocupada.

ZONA M-EL1

Sobre un pequeño muro en la margen izquierda de la desembocadura del estuario, junto a la playa de Isuntza, podemos caracterizar una comunidad típica de algas fotófilas intermareales, dominada por Fucus spiralis var. Limitaneus, Gelidium pusillum y Enteromorpha sp. En general, la zona se mantiene muy similar a 2002, si bien disminuye ligeramente la presencia de F. espiralis limitaneus. Enteromorpha sp., con una biomasa de 21,91 g·m-2 y un 50% de cobertura, se encuentra algo más desarrollada. Por su proximidad al mar, dicha comunidad no debe considerarse como estuarina.

ZONA M-EL2

La llanura de inundación del antiguo molino mareal “Maria Errota”, construido en el siglo XVIII, configura una superficie inundable de 16.400 m2 sobre la que se desarrolla una comunidad con dos zonas diferenciadas:

La naturaleza fangosa de los sedimentos situados en en la parte central de la llanura y la protección frente al hidrodinamismo que ofrece el muro del molino favorecen el gran desarrollo de la rodofícea Gracilaria sp., que presenta coberturas del 90% y biomasas de 34,29 g·m-2. Si en 2002, Fucus ceranoides aparecía de manera mucho más aislada que Gracilaria, debemos indicar que en la campaña 2005 su presencia es únicamente testimonial, limitándose a algún tronco u otro tipo de sustrato duro, por otro lado.

Por último, se encuentra un canal principal de comunicación con la ría que, al permanecer inundado durante todo el ciclo mareal, posibilita el crecimiento de grandes frondes del alga cloroficea Ulva lactuca, con un desarrollo similar al observado en 2002.

ZONA M-EL3

Situada en las proximidades del palacio Zubieta, se encuentra una zona de aproximadamente 19.000 m2, cuya mitad norte está ocupada por sustrato de naturaleza limosa sobre el que se asienta una pradera mixta de Zostera noltii y Gracilaria sp. Es importante resaltar que en los únicos estuarios vascos que se ha encontrado Zostera es en el Oka, Bidasoa y Lea, aunque en principio deberían estar en todos.

En contra de lo que ocurría en 2002 (Fotos 1-2002 y 3-2002), la distribución de Z. noltii en la pradera presenta coberturas reseñables (70-80% y 37,35 g·m-2) en áreas importantes (Fotos 2-2005 y 4-2005). En lo que respecta a Gracilaria, se encuentra menos representada que en 2002 y presenta una biomasa de 49,6 g·m-2.

Page 16: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 295 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

En el extremo sur destaca un islote de 1.000 m2 bordeado por una banda rocosa en cuya base, la pradera mixta Zostera-Gracilaria es sustituida por algas clorofíceas. El género Enteromorpha es el más representado con coberturas aproximadas del 70-80% (Foto 6-2005), y una biomasa media de 17,88 g·m-2 frente al 50-60% de 2002 (Foto 5-2002); además el tamaño de las matas es considerablemente mayor (Fotos 7-2002 y 8-2005). En menor proporción, se pueden observar ejemplares de Ulva lactuca, que limitan su distribución a las charcas de marea.

ZONA M-EL4

A lo largo de 300 m. de la ribera derecha de la ría, lindando con el bosque de Telleriaburua, se encuentra una zona con dos partes claramente diferenciadas:

En el límite entre la zona de influencia de mareas y el bosque aparece una curiosa comunidad que se distribuye en una estrecha franja de apenas 2 m. de ancho. Su peculiaridad se debe a la presencia de macrofitas marinas (Enteromorpha intestinalis, Bostrychia scorpioides) junto a briofitos y líquenes, desapareciendo las matas de Fucus ceranoides observables en 2002 (Fotos 9-2002 y 10-2005). En dicha franja, y a mayor altura sobre el nivel de marea, el sustrato se encuentra recubierto mayoritariamente por musgos (75% cobertura), sobre los que se asientan E. intestinalis (10 %). A menor altura, desaparecen los briofitos y aparecen Bostrychia scorpioides (5% cobertura) y, sobre todo, E. intestinalis con mucho mayor desarrollo (80% de cobertura frente al 5% de 2002 y biomasa de 27,45 g·m-2) (Fotos 11-2002 y 12-2005)

La segunda parte corresponde a una pequeña playa arenosa de 3.500 m2 de extensión recubierta por rocas de pequeño y mediano tamaño en el 30% de su superficie. Sobre éstas aparece Enteromorpha sp. como única macrofita representativa, si bien con matas de mayor tamaño que en 2002.

ZONA M-EL5

A la altura del astillero se diferencia una amplia zona que se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: las instalaciones exteriores del propio astillero (rampa y paredes), un conjunto de islas atravesadas por canales y la zona más próxima al cauce.

La rampa astillero presenta un aspecto muy similar al observado en 2002, apareciendo recubierta por una cloroficea del género Lola, mientras que en las pareces encontramos Blidingia minima hasta una altura de aproximadamente metro y medio

El sistema de islas, con una extensión total aproximada de 22.000 m2, está separado por el cauce de la ría en una isla de 5.500 m2 y otra de 16.500 m2. Si en 2002 (Fotos 13-2002 y 15-2002) el sedimento fangoso de las islas aparecía recubierto por Enteromorpha sp. con cobertura del 20-30 %, en 2005 (Fotos 14-2005 y 16-2005) esta cobertura alcanza valores superiores al 90% y 14,36 g·m-2. Las matas de Ulva lactuca que encontrábamos en los canales que atraviesan las islas parecen no haber sufrido cambios significativos.

Por último, en las áreas más cercanas al cauce, gran cantidad de cantos depositados sirven como soporte a Enteromorpha sp., con densidades del 70% (Foto 18-2005). frente al 40% observado en 2002 (Foto 17-2002).

ZONA M-EL6

Junto a la depuradora, dos islas con una extensión de 4.500 y 5.600 m2, definen la zona límite en la que el ecosistema comienza a ser fluvial.

En 2002, cerca del cauce, se encontraba el recubrimiento más importante de Fucus ceranoides para todo el estuario (20-30%, Foto 19-2002), mientras que en 2005 únicamente se observó una mata en mal estado en esta zona. En cambio, el desarrollo de Enteromorpha sp. es considerablemente mayor (Foto 20-2005), con coberturas de en torno al 80% y una biomasa de 53,28 g·m-2.

Page 17: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 296 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

1-2002 2-2005

3-2002 4-2005

5-2002 6-2005

7-2002 8-2005

Page 18: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 297 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

9-2002 10-2005

11-2002 12-2005

13-2002 14-2005

15-2002 16-2005

Page 19: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 298 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

CALIDAD BIOLÓGICA

En la Tabla 132 se observan los datos obtenidos para el estuario del Lea en 2005 (comparados con los de 2002), con objeto de calificar cada tramo del estuario. La metodología utilizada se explica en el Tomo 1, habiendo sido modificada respecto a años anteriores, puesto que proporcionaba valores excesivamente bajos con respecto a otros elementos biológicos.

2002INDICADORES M-EL1 M-EL2 M-EL3 M-EL4 M-EL5 M-EL6

1- Riqueza 3 5 3 3 3 33- Cobertura indicadores contaminación 5 5 5 5 5 54- Cobertura media algas sin indic contamin. 5 3 3 1 1 15- Ratio verdes/resto 5 5 5 5 1 1

SUMA= 18 18 16 14 10 10CALIFICACIÓN AREA= MB MB B B A A

EQUIVALENCIA= 10 10 8 8 6 6LONGITUD ÁREA= 0.6 1.5 1.6 2.2 2.7 2.5

PORCENTAJE SOBRE EL TRAMO= 0.10 0.25 0.27 0.37 0.52 0.48VALOR GLOBAL= 1.0 2.5 2.2 3.0 3.1 2.9

EQUIVALENCIA TRAMO= 8.7 6.0ESTACIÓN RED ASIGNADA= E-L10 E-L5

CALIFICACIÓN TRAMO= MB A2005

INDICADORES M-EL1 M-EL2 M-EL3 M-EL4 M-EL5 M-EL61- Riqueza 3 5 3 3 3 33- Cobertura indicadores contaminación 5 5 3 5 3 54- Cobertura media algas sin indic contamin. 3 3 5 1 1 15- Ratio verdes/resto 5 5 5 1 1 1

SUMA= 16 18 16 10 8 10CALIFICACIÓN AREA= B MB B A D A

EQUIVALENCIA= 8 10 8 6 4 6LONGITUD ÁREA= 0.6 1.5 1.6 2.2 2.7 2.5

PORCENTAJE SOBRE EL TRAMO= 0.10 0.25 0.27 0.37 0.52 0.48VALOR GLOBAL= 0.8 2.5 2.2 2.2 2.1 2.9

EQUIVALENCIA TRAMO= 7.8 5.0ESTACIÓN RED ASIGNADA= E-L10 E-L5

CALIFICACIÓN TRAMO= B D Tabla 132 Calificación de cada indicador de macroalgas y las equivalencias para la calificación de cada tramo

del estuario, asignado a cada estación de muestreo de la Red de Calidad, en 2002 y 2005.

17-2002 18-2005

19-2002 20-2005

Page 20: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 299 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

La calificación es de Buena en la parte externa, con un ligero empeoramiento respecto a 2002, sin que se sepa la causa exacta. Hacia la parte más interna la calificación también empeora de Aceptable a Deficiente. Los cambios se ciñen a un incremento en el ratio verdes/resto, especialmente en el tramo 4. Hay también algunas caídas en la cobertura. En todo caso, una señal importante es el incremento de cobertura de Zostera en el estuario, aunque todavía es escasa, pero al menos el estuario del Lea mantiene su población, junto a los de Oka y Bidasoa.

6.2.5 INDICADORES FISICOQUÍMICOS

6.2.5.1 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN AGUAS

CONSIDERACIONES GENERALES

Debido a la morfología del estuario y a su situación respecto a la desembocadura, el nivel de superficie de la estación de control E-L10 responde bien a la dualidad de pleamar y bajamar excepto en las situaciones de fuerte avenida del río Lea. La estación E-L5 registra un cierto incremento de la presencia de agua de origen fluvial respecto a la estación E-L10 pero, con la excepción de las situaciones de elevado caudal, esta estación también refleja la dualidad entre pleamar y bajamar.

En la Tabla 133 se muestran los datos medios anuales, correspondientes a las campañas de 2005, de las variables hidrográficas analizadas en superficie y fondo en el estuario del Lea, y de las variables relacionadas con el estado trófico (únicamente en superficie).

Variable Unidad E-L5- F E-L5- S E-L10- F E-L10- S

Temperatura ºC 15,5 15,5 15,6 15,4 Salinidad USP 25,6 18,0 27,7 21,2

Agua fluvial % 28 49 22 41 Saturación O2 % 77 86 78 81

pH 8,1 8,2 8,1 8,2 Silicato µmol.dm-3 39 34 Amonio µmol.dm-3 4 5 Nitrito µmol.dm-3 0,6 0,7 Nitrato µmol.dm-3 15 20

Nitrógeno Total µmol.dm-3 86 108 Fosfato µmol.dm-3 0,3 0,3

Fósforo Total µmol.dm-3 1,8 1,4 Carbono O. Total µmol.dm-3 1865 725

Tabla 133 Estuario del Lea. Valores medios de variables relacionadas con el estado trófico. F: fondo, S: superficie

En el año 2005 la salinidad media del agua varía entre 18 y 28 USP. Las diferencias entre estaciones son poco apreciables. En el eje vertical de la columna de agua se observan mayores diferencias, sobre todo en la estación situada en la zona superior (E-L5), lo cual denota que la columna de agua se encuentra algo más estratificada en esta zona.

A partir de los datos de salinidad se ha calculado el porcentaje relativo de agua dulce y marina en cada punto de muestreo. En ambas estaciones, las masas de agua de superficie presentan proporciones muy equilibradas de aportes continentales y marinos (agua fluvial ~40-50%). En fondo domina en proporción el agua marina (agua fluvial ~20-30%).

El oxígeno disuelto, en promedio anual, no alcanza la saturación en ninguno de los puntos del estuario, aunque los valores son aceptables y no descienden del 77%. Estas condiciones son muy similares a las de otros estuarios, como el Barbadún y el Butroe, e indican cierto predominio de los procesos de heterótrofos sobre los autótrofos.

En cuanto a los nutrientes, como en años anteriores, se constata el predominio de las formas de nitrógeno oxidadas (nitrato y nitrito) frente a las reducidas (amonio), que indica la ausencia de aportes importantes de aguas

Page 21: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 300 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

residuales al estuario. Por otra parte, en la estación E-L5, el predominio de los materiales con un importante componente detrítico se traduce en un predominio del carbono frente al nitrógeno (C:N ~22) bastante superior al correspondiente a la proporción de Redfield (C:N ~7). Esta estación presenta además el máximo de concentración de Carbono Orgánico Total en los promedios obtenidos en 2005 para cada punto de la costa vasca.

En los datos generales se observa cierta influencia de la estacionalidad y de las fluctuaciones en el caudal en la composición de los aportes, con máximos de nitrato y silicato en invierno coincidentes con valores mínimos de salinidad.

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LAS VARIABLES HIDROGRÁFICAS GENERALES

En las series de datos disponibles no se observan tendencias que indiquen un incremento o descenso significativo y mantenido de los valores de las variables de tipo general y de las relacionadas con el estado trófico. En general predominan las situaciones alternantes, con una distribución de tipo “dientes de sierra” en la que se observa la incidencia de la estacionalidad y de las condiciones hidrológicas. A modo de ejemplo, en el porcentaje de saturación de oxígeno no se aprecian tendencias temporales claras (Figura 203), estando en la estación E-L10 los valores generalmente comprendidos entre 60 y 120%. En todo caso, a partir de 2002, se observan valores más bajos que en el período precedente, sin que haya ningún factor conocido que pueda explicar este hecho.

En cuanto al amonio (Figura 204), este nutriente indicador de eutrofización de origen antrópico presenta picos esporádicos que, en todo caso, sólo en dos ocasiones superan los 50 µmol.dm-3.

0

20

40

60

80

100

120

140

O 1

994

P 19

95

O 1

995

P 19

96

O 1

996

P 19

97

O 1

997

P 19

98

O 1

998

P 19

99

O 1

999

P 20

00

O 2

000

P 20

01

O 2

001

P 20

02

O 2

002

P 20

03

O 2

003

P 20

04

O 2

004

P 20

05

O 2

005

SATU

RA

CIÓ

N O

XÍG

ENO

(%)

Bajamar FondoBajamar SuperficiePleamar FondoPleamar Superficie

Figura 203 Evolución de la saturación de oxígeno en la estación E-L10.

0

20

40

60

80

100

120

O 1

994

V 19

95

P 19

96

I 199

7

O 1

997

V 19

98

P 19

99

I 200

0

O 2

000

V 20

01

P 20

02

I 200

3

O 2

003

V 20

04

P 20

05

AM

ON

IO (u

mol

dm-3

)

E-L5 PleaE-L5 BajaE-L10 PleaE-L10 Baja

Figura 204 Evolución de las concentraciones de amonio en el estuario del Lea desde 1995 hasta 2005. Las medidas

se han tomado en dos situaciones de marea (pleamar y bajamar) y en la superficie de la columna de agua.

Page 22: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 301 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

METALES DISUELTOS

Las concentraciones de cromo (trivalente y hexavalente) y de mercurio en las aguas de superficie de las estaciones del estuario de Lea se mantienen, como en la mayoría de los casos precedentes, por debajo de sus respectivos límites de detección (2, 3 y 0,3 µg·l-1 respectivamente). Las concentraciones de los metales analizados a partir de 2004, selenio y estaño, este año también resultan inferiores a sus límites de detección (1 y 2 µg.l-1, respectivamente).

En la Figura 205 se muestra la evolución de la concentración media del resto de los metales para el periodo comprendido entre otoño de 1995 y verano de 2005. Los valores empleados son medias correspondientes a los datos de pleamar y bajamar para las dos estaciones de muestreo del estuario (E-L5 y E-L10).

COBRE

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

E-L5 E-L10

MANGANESO

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

PLOMO

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

CADMIO

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

O-9

5I-9

6P-

96V-

96O

-96

I-97

P-97

V-97 I-98

V-98 I-99

V-99 I-00

V-00 I-01

V-01 I-02

V-02 I-03

V-03 I-04

V-04 I-05

V-05

PERIODO

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

HIERRO

0,0

10,0

20,0

30,0

NIQUEL

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

ZINC

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

ARSÉNICO

0,0

1,0

2,0

3,0

O-9

5I-9

6P

-96

V-9

6O

-96

I-97

P-9

7V

-97

I-98

V-9

8I-9

9V

-99

I-00

V-0

0I-0

1V

-01

I-02

V-0

2I-0

3V

-03

I-04

V-0

4I-0

5v-

05

PERIODO

Figura 205 Evolución temporal de la concentración media (pleamar-bajamar) para cada metal en las estaciones del

estuario de Lea en el periodo que abarca desde otoño de 1995 a verano de 2005.

Page 23: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 302 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

En general, no se observan tendencias bien definidas en la evolución de las concentraciones de los distintos metales en las aguas del estuario y predominan las oscilaciones en la mayoría de los metales, siendo, en general, estas concentraciones superiores en la parte más externa del estuario E-L10 (molino de Lekeitio) que en la interna E-L5 (astillero de Lekeitio). En el caso del cadmio, plomo y manganeso se observan máximos puntuales, que solamente sobrepasan el objetivo de calidad para el cadmio. Sin embargo, cabe destacar, que para estos metales la mayoría de los puntos se encuentran por debajo del límite de detección o muy cercanos a éste. Para el zinc, dentro de su evolución irregular a lo largo de los años, se registran concentraciones superiores al objetivo de calidad en verano de 1997, invierno de 1999 y verano de 2000, pero en los últimos años se aprecia una importante recuperación.

Se puede observar un descenso generalizado de la concentración para cadmio, zinc, níquel, manganeso y plomo, mientras que cobre y arsénico presentan un ligero aumento en la concentración.

CONTAMINANTES ORGÁNICOS Y OTROS CONTAMINANTES ESPECÍFICOS

En los resultados obtenidos en 2005 se mantiene la ausencia de concentraciones significativas (por encima de los respectivos límites de detección) de grupos de contaminantes específicos como PAHs, PCBs y otros plaguicidas organoclorados. En este mismo orden, tampoco se han detectado situaciones que indiquen la presencia de concentraciones significativas de detergentes y fenoles.

Pero sí se observa la presencia de aceites y grasas, en primavera de 2005 para la estación E-L5 (0,6 µg·l-1).

ESTADO DEL ESTUARIO DEL LEA EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS

En la Figura 206se puede observar la evolución del índice de calidad físico-química (IC-EFQ) en las estaciones E-L10 y E-L5 del estuario del Lea entre 1994 y 2005. Ninguna de las estaciones indicadas presenta una tendencia estadísticamente significativa. Al igual que en el estuario del Butrón y del Oka, tanto la media como la mediana se han situado por encima del límite de buen estado físico-químico a lo largo de toda la serie histórica disponible para cada una de ellas, excepto al inicio en E-L10, que la calificación fue Deficiente y luego mejoró con el saneamiento. En 2004 se observó en ambas estaciones un rango mucho mayor, lo que indica un empeoramiento puntual en las condiciones. En 2005 ambas estaciones están en Muy Buen estado.

ESTADO QUÍMICO

Teniendo en cuenta las Directivas europeas y la normativa española, referida a aguas (ver Tomo 1), se puede decir que en este estuario ‘Cumplen’ ambas estaciones, aunque en E-L5 hay (presencia de aceites y grasas).

Page 24: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 303 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 206 Box and Whisker Plot del IC-EFQ entre 1994 y 2005 de las estaciones de muestreo E-L10 y E-L5 del

estuario del Lea. Se indican los rangos de calidad: ■ Muy bueno; ■ Bueno; ■ Aceptable; ■ Deficiente y ■ Malo.

IC-E

FQ

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

E-L10

IC-E

FQ

2002

2003

2004

2005

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

E-L5

Page 25: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 304 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.2.5.2 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN SEDIMENTOS

PARÁMETROS SEDIMENTOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL

En la Tabla 134 aparecen los datos de los parámetros sedimentológicos correspondientes a los muestreos de invierno de 2005 en cada estación.

ESTACION GRAVA ARENA FINO M.O. REDOX C.O.P. N.O.P. C / N(%) (%) (%) (%) (mV) (mol·Kg-1) (mol·Kg-1)

E-L5 89,94 6,17 3,89 10,31 116 3,18 0,28 11,5E-L10 0,03 99,66 0,32 0,79 256 2,65 0,01 327,2

I N V I E R N O - 2 0 0 5

Tabla 134 Estuario del Lea. Parámetros sedimentológicos de los muestreos de invierno de 2005.

Se ha estudiado la evolución temporal de la composición granulométrica, contenido en materia orgánica, potencial redox y contenido en carbono y nitrógeno orgánico particulado para la estación estuárica más externa, E-L10, con datos que abarcan desde el año 1994 hasta 2005. Para la estación E-L5 sólo se dispone de datos, para los mismos parámetros, desde 2002.

En la Figura 207 se muestra la evolución temporal del contenido en arenas, contenido en materia orgánica y relación C/N de los sedimentos del estuario del Lea en el periodo comprendido entre el otoño del 1994 e invierno de 2005.

0

20

40

60

80

100

% A

rena

E-L5 E-L10

0

3

6

9

12

% M

ater

ia o

rgán

ica

0

50

100

150

200

250

300

350

O-9

4I-9

5P

-95

V-9

5O

-95

I-96

P-9

6V

-96

O-9

6I-9

7P

-97

V-9

7I-9

8I-9

9I-0

0I-0

1I-0

2I-0

3I-0

4I-0

5

Período

C/N

Figura 207 Gráficas de evolución temporal del contenido en arenas, contenido en materia orgánica y relación C/N de

los sedimentos del estuario del Lea en el periodo comprendido entre el otoño del 1994 e invierno de 2005.

Page 26: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 305 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Se puede observar que en la evolución temporal de los parámetros sedimentológicos considerados para la estación E-L10 no se aprecia una tendencia evolutiva clara. La variabilidad de los porcentajes de arena encontrados es considerable si tenemos en cuenta que aparecen fluctuaciones continuas entre mínimos y máximos. Sólo en los muestreos realizados entre el invierno de 1998-2005 aparece una similitud en cuanto a las concentraciones de arena en el sedimento rondando el valor de 99%.

En 2005 son evidentes las diferencias sedimentológicas entre la muestra interior (E-L5) e exterior (E-L10), puesto que el contenido en gravas en la estación más interna es más elevado, alcanzando el valor de 90% y tan sólo un 0,03% en la zona más externa del estuario. Sin embargo, en la estación interior no se observó en los años anteriores este elevado porcentaje de gravas.

La evolución del contenido en materia orgánica es paralela a la de contenido en sedimentos finos, de tal manera que cuando el contenido en finos aumenta (en la gráfica disminuye el porcentaje en arenas) aumenta el contenido en materia orgánica tal como se aprecia en la Figura 207. Por otra parte, en la muestra más interna, E-L5, el contenido en materia orgánica es notablemente mayor (10,31 en 2005) que en la muestra exterior, E-L10 (0,79% en 2005).

En cuanto a la relación C/N, en la Figura 207 se observa una constancia en los valores encontrados durante el periodo comprendido entre el otoño de 1994 y verano de 1996. En años posteriores aparece una variabilidad significativa, dándose valores máximos de 299 y 326 para los inviernos de 1999 y 2003, respectivamente. En algunos de estos años las concentraciones de carbono orgánico particulado alcanzaron sus máximos con valores en torno a 5 y en otros casos las concentraciones de NOP han sido muy bajas. La variabilidad registrada a lo largo del tiempo para la estación E-L10 se puede atribuir a diferentes grados de degradación en esta zona más externa.

También se puede observar que para invierno de 2005 aparece una variabilidad espacial entre los valores de C/N entre la estación más externa e interna, esto es debido a las diferencias de concentración de COP y NOP encontradas en ambas zonas.

METALES PESADOS

Las concentraciones de los metales pesados en los sedimentos en la campaña de invierno de 2005 en las 2 estaciones estuáricas del Lea se resumen en la Tabla 135.

As Cd Co Cr Cu Fe Hg Mn Ni Pb Se V Zn

E-L5 12,3 0,32 43,9 169,2 36746 0,46 243,0 32,3 83,8 442,0E-L10 13,1 0,05 8,43 10,0 12,4 23707 0,12 162,8 19,0 40,6 0,1 26,5 37,2MEDIA 12,7 0,2 26,9 90,8 30226,6 0,3 202,9 25,7 62,2 239,6

DESV. EST 0,5 0,2 23,9 110,9 9220,3 0,2 56,7 9,4 30,6 286,2

(mg·kg-1)ESTACIÓN

Tabla 135 Estuario del Lea. Concentración de metales pesados en los sedimentos en la campaña de invierno de

2005.

La mayor parte de los metales analizados están en mayor concentración en la estación interior E-L5, a excepción del As, que en la estación exterior E-L10. Por otra parte, las concentraciones de Cd, Cu, Hg, Ni y Zn en la estación E-L10, situada en el puente de Lekeitio, son menores que los valores de fondo calculados para la costa vasca. En general, se observa un gradiente decreciente desde el interior hasta el exterior del estuario.

En la estación E-L10 se ha medido en 2005 la concentración de Co, Se y V, obteniendo 8,43 mg kg-1 de Co, 0,1 mg kg-1 de Se y 26,5 mg kg-1 de V.

En la Figura 208 se ilustra la evolución temporal del factor de contaminación para la estación E-L10 (periodo entre 1995 y 2005) y los datos obtenidos desde 2002 a 2005 para la estación E-L5.

Los datos representados en la Figura 208 muestran una gran variabilidad temporal de todos los metales. Por otra parte, Cu, Pb y Zn muestran una evolución a concentraciones más bajas con respecto a los primeros años de muestreo, mientras que Mn y As muestran una tendencia ascendente que se ha visto rota en los dos últimos años con descensos consecutivos en sus concentraciones. Como aspecto común, se puede citar un máximo en la concentración de Cr, Cu, Mn y Ni en invierno de 2001. En la estación interior E-L5 se obtienen factores de contaminación más elevados que en E-L10 para el Cu y Cd.

Page 27: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 306 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

En general, en el último año, se da un aumento en la concentración de metales en la estación E-L5 (excepto para el Mn). Mientras que en la estación E-L10 desciende la concentración con respecto a 2004 de casi todos los metales medidos excepto Cu, Fe, Pb y Hg.

CROMO

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN CADMIO

0,0

1,0

2,0

3,0

COBRE

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN HIERRO

0,0

1,5

3,0

4,5

MANGANESO

0,00

0,75

1,50

2,25

3,00

3,75

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN NIQUEL

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

PLOMO

0,00

0,75

1,50

2,25

3,00

3,75

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ZINC

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

MERCURIO

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

PERÍODO

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ARSÉNICO

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

20,0

I-95

V-9

5

I-96

V-9

6

I-97

V-9

7

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

PERÍODO

E-L5 E-L10

Figura 208 Evolución temporal de los factores de contaminación calculados para cada metal en la estación E-L10 en

el periodo que abarca desde el invierno 1995 al invierno de 2005. Se incluye el dato de la estación E-L5 en el invierno de 2002, 2003, 2004 y2005.

Page 28: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 307 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

CONTAMINANTES ORGÁNICOS

La evolución de la concentración de contaminantes orgánicos en las muestras estuáricas del Lea está representada en la Figura 209. En la misma se han agrupado los contaminantes, como en el resto de estuarios, en seis grupos. Se representa la evolución de la estación E-L10 entre 1995 y 2005 y en los cuatro últimos años para la E-L5, al tratarse de una estación nueva.

0

15

30

45

60

∑PC

B ( µ

g/kg

PS)

0

3

6

9

12

∑D

DT

( µg/

kg P

S)

10

100

1.000

10.000

100.000

I-95

V-9

5

I-96

V-9

6

I-97

V-9

7

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

Período

∑PA

H ( µ

g/kg

)

0,0

0,3

0,6

0,9

∑H

CH

( µg/

kg P

S)

0,0

0,5

1,0

1,5

∑D

RIN

( µg/

kg P

S)

0,0

0,8

1,5

2,3

3,0

I-95

V-95 I-9

6

V-96 I-9

7

V-97 I-9

8

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

Período

∑C

lora

dos

( µg/

kg P

S)

E-L5 E-L10

Figura 209 Evolución temporal de la concentración de compuestos orgánicos (µg·kg-1) entre el periodo 1995-2005.

Comenzando por los PCBs, el único valor significativo es un máximo obtenido en la muestra E-L10 en verano de 1996 de 58 µg·kg-1, manteniéndose el resto de los valores por debajo de los límites de detección, salvo para esta misma estación que en el verano de 1997 superó estos límites ligeramente.

En lo que respecta al DDT y sus derivados, podemos observar que las muestras recogidas hasta el invierno de 1997 (incluida ésta) presentan contaminación por estos compuestos alcanzando el valor máximo de 10,62 µg·kg-1 en el verano de 1996. Pero a partir de esa fecha, no se han detectado este tipo de compuestos en ninguna de las dos estaciones estudiadas.

Sin embargo, en cuanto al HCH, se puede ver que los casos en los que se ha medido contaminación han sido más aislados, presentando tres máximos, en el verano de 1995 y en invierno de 1997 y 2000. Como se mencionará más tarde, estos máximos presentan un paralelismo con los datos obtenidos para la estación litoral.

Por otro lado, los compuestos ‘drin’ sólo sobrepasaron los límites de detección en el primer período de muestreo de 1995 con un valor de 0,87 µg·kg-1.

Para finalizar con los compuestos organoclorados, hay que mencionar el máximo medido en invierno de 1997 de 2,59 µg·kg-1 y causado principalmente por el hexaclorobenceno en la estación E-L10. En las dos últimas campañas la concentración estuvo por debajo del nivel detección (2,00 µg kg-1).

Page 29: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 308 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Por último, en los datos de PAHs, se observa que al igual que para muestras de otros estuarios, existe una gran variabilidad. Hay que señalar especialmente los máximos de verano de 1995 (4.755 µg·kg-1) y de invierno de 2000 (3.854 µg·kg-1) para la estación E-L10 que, en los dos últimos períodos de muestreo, se ha mantenido por debajo de los límites de detección, mostrando una aparente mejoría hasta el 2004 y 2005, años en que ha experimentado un ligero incremento. En cuanto a la estación interior E-L5, al contrario que para el resto de compuestos orgánicos cuyas concentraciones no superan los límites de detección respectivos, presenta una concentración relativamente alta de PAHs de 7.721 µg·kg-1 en la campaña de 2005 (aunque supone un descenso con respecto al 2004 donde se alcanzó una concentración de 11.624 µg·kg-1).

NORMATIVAS

Como se ha explicado en el capítulo de metodología, a nivel estatal no existe una legislación por la que se regule la gestión de sedimentos contaminados, sino que las actuaciones en este campo se hallan controladas por las correspondientes autorizaciones que, en su caso, concedan las administraciones correspondientes.

CLASIFICACIÓN DE CONTAMINACIÓN

Siguiendo la metodología para establecer el grado de contaminación en los sedimentos, se ha establecido la clasificación de la contaminación en los sedimentos estuáricos del Lea en función de los metales pesados en 2005 ( Tabla 136) basada en los Factores de Contaminación e Índices de Carga Contaminante (ICC) (MÜLLER, 1979) y se han calculado los ICC globales por estación y por metal.

ICCAs Cd Cr Cu Fe Hg Mn Ni Pb Zn GLOBAL

E-L5 C CL C C CL C CL CL CL CL CLE-L10 C NC NC NC CL NC NC CL CL NC NCTOTAL C NC CL CL CL CL CL CL CL NC CL

FACTORES DE CONTAMINACIÓNESTACIÓN

Tabla 136 Clasificación de la contaminación en los sedimentos estuáricos del Lea en función de los metales

pesados en 2005, basada en los Factores de Contaminación e Índices de Carga Contaminante (ICC) (MÜLLER, 1979).

Los resultados indican contaminación ligera por metales en la estación interior E-L5 y no contaminación en la estación exterior E-L10.

El estudio de la evolución temporal de la contaminación por metales se ilustra en la Figura 210. La línea negra indica el límite de contaminación. Se incluye el ICC global de la estación E-L5 calculado a partir de los datos de las campañas de invierno de 2002 a 2005. Ambas estaciones presentan ICC por debajo de la línea que marca el límite de contaminación, apreciándose un incremento con respecto a 200, en la estación E-L5.

0

2

4

6

8

I-95

V-9

5

I-96

V-9

6

I-97

V-9

7

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

ÍND

ICE

CA

RG

A C

ON

TAM

INA

NTE

E-L5

E-L10

LEA

Figura 210 Evolución del índice de carga contaminante global de metales pesados, entre 1995 y 2005. La línea

negra indica el límite de contaminación.

Como primera aproximación para estimar la potencial toxicidad de los sedimentos se utilizan como referencia los niveles de toxicidad calculados por LONG et al. (1995). A la vista de estos valores y de las concentraciones de metales analizadas en la campaña de 2005, la estación más interior, E-L5, presenta concentraciones que superan el nivel bajo de toxicidad para varios metales, como es el caso del As, Cu, Hg, Ni y Pb. En la estación E-L5 también se supera el nivel medio de toxicidad de Zn. Para la estación E-L10, el As supera el nivel bajo de toxicidad.

Page 30: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 309 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Para los compuestos orgánicos se siguen los criterios utilizados para la evaluación de la contaminación, y para una aproximación de la toxicidad se utilizan los valores de LONG et al (1995). Siguiendo estos criterios se deduce que, en la campaña de 2005, la estación interior E-L5, posee una concentración de PAHs que se encuentra por encima del valor bajo de toxicidad, suponiendo un cierto riesgo de efectos tóxicos en los organismos.

6.2.5.3 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA DE LA BIOTA (MOLUSCOS)

En el estuario del Lea el 3 de noviembre de 2005 se recolectaron ostras junto al puente de Lekeitio (I-L10), como se ha venido haciendo en años anteriores. Los datos correspondientes a bacteriología, metales pesados y compuestos orgánicos de la campaña de otoño de 2005 se pueden observar en la Base de Datos.

BACTERIOLOGÍA

La evolución de las concentraciones de bacterias en el estuario en la estación I-L10 a lo largo del periodo de estudio (otoño de 1994-otoño de 2005) se muestra en la Figura 211.

La concentración de coliformes fecales en otoño de 2005 (280 NMP 100ml-1) disminuye con respecto a otoño de 2004 (1400 NMP 100ml-1), pero aumenta con respecto a otoño de 2003 (<12 NMP 100ml-1). Por lo tanto, se clasifica como zona tipo A, es decir, apta para el marisqueo.

En cuanto a los estreptococos fecales, la concentración en otoño de 2005 (45 NMP 100ml-1) es el valor más bajo desde primavera de 2001.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

NM

P/10

0 m

l Col. Fec.Col. Tot.Estr. Fec.lím.sup. Alím.sup. B

Figura 211 Evolución de la concentración de bacterias en la estación I-L10 a lo largo del periodo de estudio (otoño de

1994-otoño de 2005).

METALES PESADOS

En la Figura 212 se muestra la evolución de la concentración de los distintos metales en moluscos (mg kg-1 de Peso Fresco), en la estación I-L10, a lo largo del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2005).

En otoño de 2005, el arsénico presenta una concentración superior a las observadas en los dos muestreos anteriores (0,66 mg kg-1). Teniendo en cuenta que el límite legal establecido para el As es 4 mg kg-1, a lo largo del seguimiento, en ningún caso se ha superado dicho valor.

La concentración de cadmio (0,12 mg kg-1) es la más baja observada desde primavera de 2000. Las concentraciones de Cd muestreadas desde otoño de 1994 en la estación I-L10 son inferiores al límite legal (1 mg kg-

1), aunque el valor de referencia del CIEM (0,4 mg kg-1) se supera en otoño de 1995, otoño de 1998 (0,66 mg kg-1) y en la campaña realizada en otoño de 2004.

El cromo presenta una concentración en 2005 (0,31 mg kg-1) similar a la medida en otoño de 2004 (0,29 mg kg-1) pero superior a las observadas en las dos campañas anteriores en las que no se alcanzó el límite de detección (0,08 mg kg-1). En otoño de 1997 se alcanzó la máxima concentración de todo el periodo (1,05 mg kg-1). Sin embargo, ni en esta ocasión se superan los 1,8 mg kg-1 contemplados para el cromo como límite legal.

Page 31: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 310 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

mg/

kg

FeZn

0

1

2

3

4

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

mg/

kg

AsPbNi

0

2

4

6

8

10

12

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

mg/

kg

0

50

100

150

200

250

300MnCu

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

mg/

kg

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16CrCdHg

CuMn Hg

Figura 212 Evolución de la concentración de metales en moluscos (mg kg-1 de Peso Fresco), en la estación I-L10, a lo largo del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2005).

El cobre presenta una concentración de 95,84 mg kg-1, valor inferior al medido en los dos muestreos anteriores. Al tratarse de concentraciones en ostra, a excepción de primavera de 1995 y primavera de 2000 en los que se recolectó mejillón, las concentraciones observadas a lo largo del periodo de estudio son superiores (rango: 1,21 – 286,40 mg kg-1) a las observadas en estuarios como, por ejemplo, Butroi (rango: 1,12 – 3,41 mg kg-1) o Urumea (rango: 0,10 – 102,07 mg kg-1), en los que se han muestreado sólo mejillones. En numerosas ocasiones se superan los 60 mg kg-1, límite legal para el cobre en ostra.

La concentración de hierro en otoño de 2005 (91,5 mg kg-1) es similar a la registrada en otoño de 2004 (89,43 mg kg-1). En esta estación la concentración máxima la que se alcanzó en otoño de 2001: 925 mg kg-1.

En cuanto al mercurio, la concentración observada en otoño de 2005 está por debajo del límite de detección (0,05 mg kg-1). El máximo, 0,15 mg kg-1, se observó en otoño de 1998, pero, en ningún caso se han superado ni el límite legal, 0,5 mg kg-1, ni el valor de referencia del CIEM, 0,2 mg kg-1.

La concentración de manganeso en otoño de 2005 (6,25 mg kg-1) es inferior a los valores medidos en los dos años anteriores (11,58 mg kg-1 y 9,01 mg kg-1), siendo aproximadamente la mitad del máximo registrado en esta estación en otoño de 1996 (11,60 mg kg-1).

El níquel presenta una concentración inferior al límite de detección (0,05 mg kg-1). Aunque para el níquel no hay establecido un limite legal, existe un valor de referencia dado por el CIEM, 1,5 mg kg-1. Este valor sólo se ve superado por las concentraciones observadas en otoño de 1994 (1,59 mg kg-1) y primavera de 1998 (2,08 mg kg-1).

Para el plomo, en otoño de 2005 se observa una concentración menor al límite de detección (0,04 mg kg-1). A pesar de que en otoño de 1995 se obtuvo la máxima de 1,15 mg kg-1, en ningún caso se superan ni el límite legal (5 mg kg-1), ni el valor de referencia dado por el CIEM (2 mg kg-1).

Por último, en cuanto al zinc, la concentración en otoño de 2005 (392 mg kg-1) es ligeramente superior a la medida en otoño de 2004 (375 mg kg-1) e inferior a la de otoño de 2003 (541 mg kg-1) y es superior a la media de todo el periodo de estudio (320 mg kg-1). Dado que el valor de referencia dado por el CIEM para el zinc es 600 mg kg-

1, sólo ha sido superada en otoño de 1996 (876,0 mg kg-1), que corresponde a la máxima concentración a lo largo del seguimiento. Sin embargo, en ningún caso se ha superado el límite legal, 1000 mg kg-1.

Page 32: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 311 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

La concentración de cobalto, selenio, vanadio y estaño se comenzó a medir en los moluscos en 2004 por lo que aún no podemos disponer de una serie temporal amplia para poder evaluar tendencias o evoluciones. En otoño de 2005 la concentración de cobalto (0,38 mg kg-1) es inferior a la medida en 2004 (0,84 mg kg-1). En otoño de 2005 la concentración de selenio (2,0 mg kg-1) es inferior a la registrada en 2004 debido a un descenso en el límite de detección. La concentración de vanadio medida en 2005 (0,32 mg kg-1) casi triplica la registrada en 2004 (0,24 mg kg-

1). La concentración de estaño medida en 2005 (10,98 mg kg-1) supera a la registrada en 2004 (< 0,5 mg kg-1).

COMPUESTOS ORGÁNICOS

En este apartado se contemplan diversas sustancias de origen antrópico. En su mayoría, se caracterizan por ser utilizadas como biocidas o pesticidas, pero también son utilizados por la industria. Como no hay legislación española específica para estas sustancias, nos hemos basado en NAUEN (1983) para recopilar lo existente en otros países del entorno y obtener los valores límites.

En el caso de los policlorobifenilos (PCBs) se han sumado las concentraciones de los 7 congéneres analizados, con objeto de poder compararlas con las de otros lugares. Hay que tener en cuenta que el dato puede variar al ser menos o más los congéneres estudiados en otras zonas.

En la Figura 213 se muestra la evolución de la concentración de compuestos orgánicos (µg kg-1 de Peso Fresco), en la estación I-L10, a lo largo del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2005).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

µg/k

g PF

PCB

0

10

20

30

40

50

60

70

80ot

o'94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

µg/k

g PF

DDT

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

µg/k

g PF

HCH

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

oto'

94

pri'9

5

oto'

95

pri'9

6

oto'

96

pri'9

7

oto'

97

pri'9

8

oto'

98

pri'9

9

oto´

99

pri´0

0

oto´

00

pri´0

1

oto´

01

oto´

02

oto'

03

oto'

04

oto'

05

µg/k

g PF

HCB

Figura 213 Evolución de la concentración de compuestos orgánicos en moluscos (mg kg-1 de Peso Fresco), en la

estación I-L10, a lo largo del periodo de estudio (otoño 1994-otoño 2004).

Así se observa que la concentración de PCBs en los moluscos ha ido decreciendo, aunque en otoño de 2003 (46,4 µg kg-1) aumentó con respecto a los tres años anteriores. En el muestreo de otoño de 2005 (18,19 µg kg-1) la concentración de PCBs ha aumentado con respecto a otoño de 2004 (5,48 µg kg-1). Los valores que se dan para la concentración de PCBs en moluscos (NAUEN, 1983) oscilan entre 1 a 5 ppm. Si se toma como valor límite 2 ppm (2.000 µg kg-1), se observa que las concentraciones de PCBs encontradas a lo largo del periodo de estudio están muy alejadas de este valor.

La concentración de DDT corresponde a la suma de los tres compuestos de DDT analizadas (p-p’DDE, p-p’DDD, p-p’DDT). En otoño de 2002 y 2003 las concentraciones fueron inferiores al límite de detección (0,60 µg kg-1), mientras que en la campaña de otoño de 2004 se ha observado una concentración de 3,72 µg kg-1. En otoño de 2005 la concentración volvió a estar por debajo del nivel de detección (0,60 µg kg-1). A lo largo del periodo de estudio la

Page 33: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 312 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

concentración de DDT más elevada se dio en otoño de 1994, cuando se alcanzó el valor de 67,99 µg kg-1. Sin embargo, incluso en este caso el valor límite (2 ppm = 2.000 µg kg-1) se encuentra muy alejado.

La concentración de HCH corresponde a la suma de α-HCH y γ-HCH (lindano). En otoño de 2002 y 2003 las concentraciones fueron inferiores al límite de detección (0,08 µg kg-1), sin embargo, en otoño de 2004 este límite se superó ligeramente (0,09 µg kg-1). En otoño de 2005 los valores estuvieron por debajo del límite de detección (0,07 µg kg-1). La concentración más elevada de HCH en el estuario del Lea se dio en otoño de 1994, 3,39 µg kg-1. Teniendo en cuenta que el valor límite sólo para el lindano es 200 µg kg-1, esta concentración se encuentra muy por debajo de dicho límite.

Las concentraciones de HCB a lo largo del periodo de estudio son, en general, inferiores a los límites de detección correspondientes. Así, en otoño de 1994 se alcanzó la máxima concentración de todo el periodo (8,21 µg kg-1), valor muy alejado del valor límite para este compuesto, 200 µg kg-1.

En cuanto a las concentraciones del resto de los compuestos clorados analizados (t-nonaclor y pentaclorofenol) y de los drines (aldrín, dieldrín, endrín e isodrín) en raras ocasiones se superan los límites de detección correspondientes.

Por último, desde otoño de 2002 se estudian los PAH en moluscos (Borja et al., 2003). En la primera campaña ningún compuesto analizado superó el límite de detección correspondiente, por lo que la suma de PAH no alcanzó el valor de 3,60 µg kg-1. Sin embargo, en otoño de 2003 y 2004, la concentración ha aumentado a 18,59 y 190,31 µg kg-

1, respectivamente. En otoño de 2005 la concentración fue de 83,65 µg kg-1.

NORMATIVAS Y DIRECTIVAS

En este caso sería de aplicación la Directiva de comercialización de moluscos, en la que, a la vista de la concentración de bacterias existentes la calificación sería de Zona A (apta para el marisqueo). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, a lo largo del periodo de estudio, se ha dado varios casos en los que las concentraciones han estado por encima de 6.000 NMP 100ml-1 (por ejemplo, en el muestreo de otoño de 2002), por lo que sería más conveniente considerarla como Zona C (cerrada al marisqueo) y comprobar lo que ocurre en años posteriores.

CLASIFICACIÓN DE CONTAMINACIÓN

Para la clasificación de la contaminación de los metales pesados se han tenido en cuenta los niveles de fondo para el País Vasco (BORJA et al., 1996) y se ha utilizado la misma metodología que para el cálculo de los ICC para sedimentos (véase Borja et al., 2003). A partir de las concentraciones de metales obtenidas en otoño de 2005 en los moluscos recolectados en el estuario del Lea, la clasificación general sería de no contaminado.

En cuanto a los compuestos orgánicos, rara vez alcanzan los límites de detección, por lo que se puede considerar que los moluscos de este estuario no están contaminados por compuestos orgánicos.

6.2.6 INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS

En este estuario no hay ninguna actividad, acción u obra que haya alterado la morfología de la zona en 2005, por lo que se califica como Muy Buena. Por otro lado, a partir de los estudios de presiones e impactos realizados en 2004, se ha observado que históricamente el estuario ha perdido un 15% de la superficie Intermareal, además contiene el puerto de Lekeitio en la parte exterior, presentando hasta un 58% de las márgenes del estuario canalizadas.

Page 34: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 313 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.3. ZONA COSTERA DEL LEA

6.3.1 ESTACIONES DE MUESTREO

En la unidad hidrológica del Lea se analiza anualmente un total de 2 estaciones litorales. En 2005 se analizó un total de tres estaciones para macroalgas (las mismas que en 2002). Las posiciones de todas ellas se observan en la Tabla 137. Estación Estación UTMX UTMY Cod_Tipo

L-L10 Litoral de Elantxobe (Kai Arri) (Lea) 533699,73 4805814,10 L-L20 Litoral de Lekeitio (Lea) 541453,21 4802562,36 Litorales

M-LL1 Lea Zona 01. Litoral Macroalgas 540840,76 4801887,42 M-LL2 Lea Zona 02. Litoral Macroalgas 540941,60 4801664,16 M-LL3 Lea Zona 03. Litoral Macroalgas 541293,33 4801498,01

Litorales (Macroalgas)

Tabla 137 Estaciones de muestreo en zona costera del Lea

6.3.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Los parámetros estructurales medidos en las estaciones litorales del Lea, en invierno de 2005 pueden verse en la Tabla 138.

ESTACIÓN PARÁMETRO UNIDAD L-L10 L-L20 Densidad nº.m-2 470 244 Biomasa g·m-2 3,866 0,395 Riqueza nº 31 29

Diversidad número bit·ind-1 3,62 4,47 Diversidad biomasa bit·g-1 1,17 2,36

Equitabilidad número 0,73 0,92 Equitabilidad biomasa 0,24 0,49

Diversidad máxima bits 4,95 4,86 AMBI 0,75 1,44

Clasificación AMBI No alterado Alteración ligera

Tabla 138 Litoral del Lea. Macroinvertebrados bentónicos. Parámetros estructurales

L-L10

0

100

200

300

400

500

600

700

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Den

sida

d (in

d·m

-2)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Riqueza (nº taxa)

Densidad

Riqueza

L-L20

0

100

200

300

400

500

600

2003 2004 2005

Den

sida

d (in

d·m

-2)

05101520253035404550

Riqueza (nº taxa)

Densidad

Riqueza

Figura 214 Evolución de la densidad y riqueza en las estaciones L-L10 y L-L20 (Lea).

Comparando los datos de la estación L-L10, situada en el litoral del Lea, respecto a los de 2004, la densidad aumenta de 312 a 416 ind·m-2 (Figura 214), debido fundamentalmente a la presencia de numerosos ejemplares de Magelona johnstoni (41% del total de individuos). Del mismo modo, la biomasa pasa de 1,08 a 3,42 g·m-2, si bien hay que tener en cuenta que un único ejemplar del erizo Echinocardium cordatum aporta el 82% del peso total. Por el contrario la riqueza específica pasa de 34 a 31 taxa y la diversidad específica baja de 4,7 a 3,6 bit·ind-1.

Page 35: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 314 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Si se estudia la evolución de dichos parámetros a lo largo del tiempo, se puede concluir que tanto densidad como número de especies presentan un patrón temporal irregular (Figura 214). En general, exceptuando el año 1999, los valores de diversidad son bastante altos y similares a lo largo del tiempo.

En esta estación están representados todos los tipos de alimentación. No obstante, la dominancia de M. johnstoni, determina una distribución trófica con predominio de los detritívoros superficiales con un 76%.

La otra estación litoral del Lea (L-L20), presenta una ligera recuperación de los parámetros estructurales: 216 ind·m-2 y 29 taxa frente a 140 ind·m-2 y 17 taxa en 2004 (Figura 214).

La estructura trófica de la comunidad está dominada por los detritívoros superficiales (63%), seguidos por los omnívoros (22%) y con menor representación carnívoros (13%) y detritívoros subsuperficiales (2%).

CALIDAD BIOLÓGICA

La estación L-L10 ha sido clasificada como ligeramente alterada a lo largo de todo el seguimiento (AMBI= 1,3-1,7), excepto en 1997, 2000, 2003-2005 (no alterada; AMBI= 0,8-1,0) ( Figura 215). En resumen, el AMBI parece mantenerse relativamente estable a lo largo del tiempo (Figura 215). con una ligera mejoría en los últimos años. Se trata de una estación dominada por el grupo ecológico I, al que se adscriben las especies sensibles a la alteración del medio, aunque en 1999 dominó el grupo ecológico II (Figura 215).

L-L10

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

PO

RCE

NTA

JE

0

1

2

3

4

5

6

7

AMB

I

L-L20

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005

PO

RCEN

TAJE

0

1

2

3

4

5

6

7

AM

BI

0%

200%

-37I II III

IV V AMBI

Figura 215 . Evolución del porcentaje de cada grupo ecológico y del AMBI para las estaciones litorales del Lea, L-L10 y L-L20.

La estación L-L20 comenzó a muestrearse en 2003 y se clasificó como ligeramente alterada, con un AMBI de 1,8 (Figura 215) debido a la dominancia de especies indiferentes a la contaminación (grupo ecológico II). En 2004, el valor de AMBI bajó a 1,1, quedando la estación clasificada como no alterada, aunque en 2005 vuelve a calificarse como ligeramente alterada, con AMBI= 1,4. Parece haberse producido un aumento en la densidad relativa de las especies sensibles, que es lo que ha permitido dicha mejoría respecto a 2003, aunque todavía es pronto para hablar de una posible tendencia a largo plazo hacia una comunidad más rica en especies sensibles típicas de zonas no alteradas.

En función de los resultados aportados para 2005 por análisis factorial llevado a cabo según se expone en la metodología, tanto la estación L-L10 como la estación L-L20 quedarían clasificadas en Muy Buen Estado.

Page 36: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 315 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.3.3 VIDA VEGETAL ASOCIADA AL MEDIO ACUÁTICO

6.3.3.1 FITOPLANCTON

CLOROFILA

En la zona costera del Lea la concentración de clorofila “a” se midió en dos estaciones (L-L10, L-L20), a dos profundidades. Tal y como se ha señalado en el Tomo 3, los valores de ambas profundidades se han promediado para cada una de las estaciones estudiadas (Figura 216). En la costa del Lea la concentración de clorofila no mostró apenas variación a lo largo del año, oscilando entre 0,33 y 0,75 µg l-1. Los valores fueron muy similares a los de la estación de referencia y, en promedio anual, se encontraron entre los más bajos registrados en la costa vasca. En otoño y en invierno la concentración de clorofila en la zona costera del Lea se mantuvo en niveles inferiores a los observados en la estación de referencia. Este patrón fue común al resto de las estaciones del litoral y podría deberse a una menor disponibilidad de luz en éstas por efecto de la turbiedad ocasionada por los aportes fluviales a la costa.

La escasez de clorofila en la zona costera del Lea puede deberse a que se trata quizás de las estaciones litorales más alejadas de la desembocadura de algún río, lo cual supondría un menor aporte de nutrientes disueltos.

L-Ref

L-L10 L-L

20

0

1

2

3

Invierno Primavera Verano Otoño

Clo

rofil

a "a

" (ug

L-1)

Figura 216 Variación de la concentración de clorofila en la zona costera del Lea (L-L10, L-L20) y en la estación

costera de referencia (L-Ref) en el año 2005. Se muestra el promedio de la clorofila medida a dos profundidades (superficie y fondo).

COMPOSICIÓN Y ABUNDANCIA DEL FITOPLANCTON

La abundancia fitoplanctónica en la zona costera del Lea fue del orden de 105 células l-1, en el rango del resto de las estaciones del litoral vasco (Tabla 139). Los pequeños flagelados y las formas cocoides (clorofíceas y cianobacterias) fueron los grupos más numerosos. Las diatomeas y los dinoflagelados constituyeron un porcentaje minoritario de la comunidad en ambas épocas del año.

Estación L-L10 L-L20 REF. Fecha 12/05/2005 12/05/2005 11/05/2005

Abundancia (densidad) (Células/ml) 115 117 918 Diversidad (bit/cel) 2,0 2,4 3,1

Riqueza de especies (Nº especies) 10 10 19 Estación L-L10 L-L20 REF. Fecha 30/08/2005 30/08/2005

Abundancia (densidad) (Células/ml) 472 552 Diversidad (bit/cel) 2,8 3,1

Riqueza de especies (Nº especies) 18 20

Tabla 139 Índices relacionados con Fitoplancton. Litoral del Lea, comparados con la estación de referencia.

Page 37: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 316 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

En primavera los cocolitofóridos fueron el grupo más abundante. En esta época se detectó la haptofita potencialmente tóxica Chrysochromulina spp. (104 células l-1)

La abundancia, riqueza y diversidad aumentó significativametne en verano respecto a la primavera. La abundancia de Chrysochromulina spp. aumentó en un orden de magnitud. Junto con este organismo aparecieron otras haptofitas, así como, criptofitas, prasinofíceas, euglenofíceas, crisofíceas, cianobacterias, diatomeas y dinoflagelados.

CALIDAD BIOLÓGICA

En la Figura 217 se muestra la variabilidad interanual de la concentración de clorofila en superficie en la zona costera del Lea. En el periodo de los últimos cinco años la concentración de clorofila registrada fue siempre inferior o muy cercana a 1 µg l-1. Por lo tanto, no superó el valor establecido en la metodología como indicador de eutrofia en aguas costeras (8 µg l-1). El valor medio en dicho periodo fue inferior al de la estación costera de referencia (0,77 µg l-1).

0

1

2

3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Clo

rofil

a "a

" (ug

L-1

)

L-L10: 0,60 ug L-1

0

1

2

3

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Clo

rofil

a "a

" (ug

L-1

)

L-L20: 0,66 ug L-1

Figura 217 Distribución de la concentración de clorofila en los últimos cinco años en la zona costera del Lea. Todos

los datos se refieren a la superficie de la columna de agua. Se indica la concentración media de dicho periodo.

En la Tabla 140 se indica el estado ecológico del fitoplancton calculado para el periodo 2001-2005 en las estaciones L-L10 y L-L20. Siguiendo la metodología expuesta en el Tomo 1, en base a los datos de clorofila el estado ecológico se considera muy bueno en ambas estaciones del litoral del Lea; la composición y abundancia fitoplanctónica indican cierta frecuencia de floraciones fitoplanctónicas (especies no tóxicas) en la estación L-L20. Integrando ambos elementos, clorofila y comunidad fitoplanctónica, el estado ecológico del fitoplancton se clasifica como muy bueno en la estación L-L10 y bueno en la estación L-L20.

ESTACIÓN Clorofila Salud Humana Salud Ecosistemas Blooms GLOBAL

L-L10 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno L-L20 Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Bueno

Tabla 140 Litoral del Lea. Calificación en función de clorofila y fitoplancton

Page 38: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 317 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.3.3.2 MACROALGAS

Para el estudio de las macroalgas (también se incluyen los macroinvertebrados que definen comunidades) del litoral del Lea (en su desembocadura), se han efectuado tres transectos, denominados M-LL1, M-LL2 y M-LL3 (Figura 218), que son los mismos muestreados en 2002. La nomenclatura, al igual que se ha hecho para las macroalgas de estuario, es la siguiente: M de 'Macroalgas', L de 'Litoral', L de 'Lea' y luego el número del transecto. El segundo dígito que aparece en cada uno de los diferentes niveles mareales se corresponde con las respectivas sub-zonas en que se ha dividido el transecto correspondiente.

Figura 218 Posición de los transectos muestreados para macroalgas y macrofauna en la costa de Lekeitio.

TRANSECTO M-LL1

Este transecto se halla en Lekeitio, en la barra rocosa que se localiza en la parte oriental de la Isla de San Nicolás, siendo sus coordenadas 54085 - 48018. El sustrato consiste en una serie de bloques de mediano tamaño desperdigados en la base de dicho islote. La longitud del transecto ha sido de 34,58 m y la altura de 5,54 m.

Los recubrimientos biológicos han permitido diferenciar seis zonas distintas, correspondientes a las siguientes facies o comunidades más o menos diferenciadas:

ZONA FACIES M-LL11: Bifurcaria bifurcata. M-LL12: Sphacelaria spp.-Ulva clathrata-Stypocaulon scoparium. M-LL13: Sphacelaria spp.- Ulva clathrata. M-LL14: Chthamalus spp. M-LL15: Chthamalus spp.-Lichina pygmaea. M-LL16: Verruca maura.

En la Tabla 141 se indican los valores de los índices de cobertura específica del estudio semicuantitativo, valores que han sido utilizados para la representación gráfica de las Figura 219 y Figura 220.

Page 39: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 318 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

M-LL1

ZONAS 1 2 3 4 5 6

Longitud (m) 0-14,40 14,40-19,60

19,60-31,70

31,70-32,48

32,48-33,18

33,18-34,58

Altura (m) 0-1,30 1,30-2,00 2,00-2,60 2,60-3,64 3,64-4,61 4,61-5,54Verrucaria maura --- --- --- --- --- 5 Chthamalus spp. --- --- --- 5 4 2

Melarhaphe neritoides --- --- --- 3 4 2 Patella intermedia --- 2 2 3 4 ---

Catenella caespitosa --- --- --- 1 4 --- Lichina pygmaea --- --- --- --- 4 --- Patella vulgata --- --- 2 3 3 ---

Ralfsia verrucosa --- 2 2 2 1 --- Patella rustica --- --- --- --- 1 ---

Mytilus galloprovincialis --- --- --- --- 1 --- Hildenbrandia rubra --- --- --- 2 --- ---

Blidingia minima --- --- --- 2 --- --- Gibbula umbilicalis 2 --- 1 1 --- --- Sphacelaria spp. --- 5 5 --- --- ---

Ulva clathrata --- 4 4 --- --- --- Ulva rigida 2 2 3 --- --- ---

Gelidium pusillum --- --- 3 --- --- --- Codium adhaerens --- 1 2 --- --- --- Anemonia sulcata 2 3 1 --- --- --- Corallina elongata 4 2 1 --- --- ---

Caulacanthus ustulatus --- 2 1 --- --- --- Stypocaulon scoparium --- 4 --- --- --- --- Patella ulyssiponensis --- 3 --- --- --- --- Ceramium echionotum 2 2 --- --- --- --- Colpomenia peregrina 1 2 --- --- --- ---

Cladostephus spongiosus --- 2 --- --- --- --- Bifurcaria bifurcata 6 1 --- --- --- --- Ceramium rubrum --- 1 --- --- --- ---

Jania rubens 3 --- --- --- --- --- Gelidium sesquipedale 3 --- --- --- --- --- Lithophyllum incrustans 2 --- --- --- --- ---

Cladostephus spongiosus verticillatus 2 --- --- --- --- --- Plocamium cartilagineum 2 --- --- --- --- ---

Ceramium ciliatum 1 --- --- --- --- --- Dictyota dichotoma 1 --- --- --- --- ---

Codium fragile tomentosoides 1 --- --- --- --- --- Asparagopsis armata 1 --- --- --- --- ---

Mesophyllum lichenoides 1 --- --- --- --- --- Nitophyllum punctatum 1 --- --- --- --- ---

Hypoglossum hypoglossoides 1 --- --- --- --- --- Rhodymenia pseudopalmata 1 --- --- --- --- --- Gymnogongrus crenulatus 1 --- --- --- --- --- Chondracanthus acicularis 1 --- --- --- --- ---

Pterocladia capillacea 1 --- --- --- --- --- Cladophora sp. 1 --- --- --- --- ---

Falkenbergia rufolanosa 1 --- --- --- --- ---

Tabla 141 Índices de cobertura de las especies más representativas del transecto M-LL1, muestreado el 26 de marzo de 2005 (para metodología tomo 1).

Page 40: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 319 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 219 Distribución horizontal de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL1.

Page 41: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 320 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 220 Distribución vertical de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL1.

Page 42: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 321 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

FRANJA INFRALITORAL (M-LL11)

Esta zona que abarca la totalidad de la franja infralitoral y parte de la zona mediolitoral inferior ha presentado una altura con respecto al nivel 0 de marea de 1,30 m extendiéndose a lo largo de 14,40 m. Las comunidades biológicas se mantienen sin cambios a lo observado hace tres años. La especie que ha caracterizado esta zona continúa siendo el alga parda Bifurcaria bifurcata alga perenne de considerable tamaño que llega a alcanzar los 45 cm de longitud y que puede ser localmente abundante en medios semiprotegidos (Figura 221). En esta campaña 2005 se ha estimado para esta especie un recubrimiento de entre 50-75% de la superficie total (Figura 222). Por debajo de las matas de Bifurcaria se desarrolla un compacto cinturón del alga roja Gelidium sesquipedale con recubrimientos próximos al 30%. Acompañando a este cinturón ha aparecido una considerable población de Corallina elongata con una cobertura estimada de 5-30%. La principal característica de esta zona es la enorme diversidad corológica presente. De esta manera se ha podido observar entre el hueco que dejan las piedras coronadas por Bifurcaria numerosas matas de Jania rubens; así como matas dispersas de: Cladostephus spongiosus verticillatus, Corallina officinalis, Ulva rigida, Ceramium echionotum, Rhodymenia pseudopalmata, Gymnogongrus crenulatus, Chondracanthus acicularis, Pterocladia capillacea, Cladophora sp., Ceramium ciliatum, Falkenbergia rufolanosa, Dictyota dichotoma, Asparagopsis armata, Plocamium cartilagineum, Colpomenia peregrina, Hypoglossum hypoglossoides, Codium fragile tomentosoides, Nithophyllum punctatum, Mesophylum lichenoides, Lithophyllum incrustans y Aplogossum ruscifolium.

En cuanto a la fauna destaca al antozoo Anemonia sulcata que presenta poblaciones dispersas por todo este área con densidades próximas a los 5 ind.m-2, al cangrejo ermitaño Clibanarius erytrophus que puede ser localmente abundante y al molusco Gibbula umbilicalis.

Figura 221 Bloques rocosos en la zona 1 del

transecto.

Figura 222 Matas de Bifurcaria bifurcata en la zona 1.

ZONA MEDIOLITORAL MEDIA (M-LL12 y M-LL13)

La primera de estas zonas (M-LL12) se localiza en la frontera entre el mediolitoral inferior y el mediolitoral medio. La altura respecto al nivel del mar ha sido de 1,30 – 2 m y la longitud total de 5,20 m. Las especies que han definido este nivel coinciden en gran parte con lo observado en 2002. Repiten las algas pardas Sphacelaria pennata y Sphacelaria cirrosa (30% - 60% entre las dos), el alga verde Ulva clathrata (15-30%) y la otra feofícea Stypocaulon scoparium (10%-20%) (Figura 223). En menor proporción han aparecido: Caulacanthus ustulatus, Ceramium echionotum, U. rigida, Cladostephus spongiosus, C. elongata, Colpomenia peregrina, Ralfsia verrucosa, Bifurcaria bifurcata y Ceramium rubrum, entre otras (Figura 224). Como en la zona anterior han sido abundantes los cangrejos ermitaños y la anémona Anemonia sulcata a los que habría que añadir algunos ejemplares de las lapas Patella ulyssiponensis y Patella intermedia.

Page 43: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 322 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

El tramo medio posterior del nivel mediolitoral medio, correspondiente a la zona M-LL13, tiene una longitud de 12,10 m y se ha localizado entre los 2 y 2,60 m. Desde el punto de vista biológico ha sido muy similar a la zona anterior, señalando como principales diferencias la presencia incipiente del alga roja Gelidium pusillum, la clorofícea U. rigida y la lapa Patella vulgata; mientras desaparecen C. spongiosus, S. scoparium, P. ulyssiponensis, C. echionotum, C. rubrum y C. peregrina (Figura 225).

Figura 223 Por encima del cinturón de Bifurcaria

bifurcata hemos situado la zona 2 donde las algas de pequeño porte dominan la comunidad algal.

Figura 224 Detalle de las coberturas biológicas en la

zona 2 del transecto.

Figura 225 Aspecto de las comunidades vegetales en

la zona 3 del transecto. En color verde claro Ulva clathrata, en verde oscuro en el centro de la fotografía Codium adhaerens y en marrón claro Sphacelaria spp.

ZONA MEDIOLITORAL SUPERIOR (M-LL14)

Esta zona que se ha localizado en su mayor parte en la zona mediolitoral superior (los primeros centímetros se localizan en el mediolitoral medio) se halla a una altura comprendida entre 2,60–3,64 m sobre el nivel 0 de marea. La longitud es sensiblemente menor que en el caso anterior, tan sólo 0,78 m. Se trata de una roca de gran tamaño con una inclinación de casi 75º. La flora, aún siendo pobre, ha presentado una mayor variedad que en 2002. Las cuatro algas identificadas en esta zona han sido por orden de importancia: R. verrucosa, Hildenbrandia rubra, Blidingia minima (sobre lapas) y Catenella caespitosa.

La diversidad faunística también ha sido bastante pobre, destacando el cinturón que forma el cirrípedo Chthamalus con densidades de 10.000–30.000 ind.m-2, la población del gasterópodo M. neritoides (100–500 ind.m-2) y en menor medida las lapas: P. vulgata (10 ind.m-2) y P. intermedia (<10 ind.m-2).

FRANJA SUPRALITORAL (M-LL15)

En la misma piedra pero en la franja supralitoral hemos situado esta zona cuya altura respecto al nivel 0 de marea se ha localizado entre los 3,64 y 4,61 m. Exceptuando la presencia de un importante recubrimiento del alga C.

Page 44: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 323 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

caespitosa, la cobertura biológica ha sido bastante similar a la zona anterior. Se aprecia, en cambio, un mayor desarrollo del Lichina pygmaea (5-10%) y un descenso gradual de las poblaciones de Chthamalus y M. neritoides. Las lapas P. vulgata y P. intermedia mantienen más o menos densidades similares, apareciendo además algún ejemplar de Patella rustica y M. galloprovincialis (Figura 226).

ZONA SUPRALITORAL (M-LL16)

Esta última zona que se correspondería con la zona supralitoral, la hemos delimitado hasta los 5,54 m sobre el nivel 0 (Figura 227). La situación es la misma que en 2002. El liquen L. pygmaea ha desaparecido por completo ocupando su lugar el liquen negro Verrucaria maura con un recubrimiento aproximado de 20-25%. La fauna se ha encontrado únicamente representada por las especies Chthamalus montagui y M. neritoides con densidades notablemente inferiores a las dos zonas anteriores.

Figura 226 Detalle de la zona 5 del transecto.

Figura 227 Rocas donde se localizarón las zonas 4, 5

y 6 del transecto.

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS RESPECTO A LA CAMPAÑA 2002

En la campaña de 2005 hemos encontrado en este transecto las mismas comunidades que en 2002.

Las coberturas de Bifurcaria bifurcata tapizan la mayoría de los bloques de la franja infralitoral, que tapan a su vez las praderas de Gelidium sesquipedale.

En el mediolitoral inferior, se observa alguna diferencia, como es la disminución del desarrollo de las praderas del alga verde Ulva clathrata. En ausencia de las grandes especies cobertoras como Bifurcaria, los organismos del mediolitoral se hayan sometidos al efecto erosivo continuo provocado por los granos de arena de la playa.

En el mediolitoral medio ha sido donde hemos detectado las mayores diferencias. Los recubrimientos del alga roja Gelidium pusillum que dominaban la comunidad en 2002, se han visto muy mermados en esta campaña de 2005. A parecen sin embargo en este nivel otras especies de carácter oportunista como es Ulva rigida o incrustantes como Ralfsia verrucosa (ausentes en 2002).

Page 45: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 324 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

El cinturón de Chthamalus del mediolitoral superior también ha sufrido una reducción respecto a los datos de 2005. El resto de organismos de este nivel mareal y de la franja y zona supralitoral se mantienen en los mismos términos que hace tres años.

En la Tabla 142se muestran las facies o biocenosis a lo largo de los diferentes niveles mareales en el transecto M-LL1 durante los años 2002 y 2005.

2002 2005 Franja Infralitoral Bifurcaria bifurcata Bifurcaria bifurcata

Z.Mediolitoral Inferior Sphacelaria-Ulva clathrata Sphacelaria-Ulva clathrata-Stypocaulon scoparium

Z.Mediolitoral Media Gelidium pusillum- Sphacelaria-Ulva clathrata Sphacelaria-Ulva clathrata

Z.Mediolitoral Superior Chthamalus spp. Chthamalus spp. Franja Supralitoral Chthamalus spp.-Lichina pygmaea Chthamalus spp.-Lichina pygmaeaZona Supralitoral Verrucaria maura Verrucaria maura

Tabla 142 Comunidades biológicas o facies que caracterizan los diferentes niveles mareales del transecto M-LL1. Años 2002 y 2005.

TRANSECTO M-LL2

El lugar donde se ha realizado este segundo transecto también corresponde a la Isla de San Nicolás, aunque en este caso se ha llevado a cabo en el lado opuesto del mismo, frente a la playa de Karraspio. Las coordenadas han sido 54095 - 48017 (Figura 218).

El terreno por donde discurre forma parte de una de las laderas del islote, algo cuarteada, con una inclinación aproximada de 35º respecto a la horizontal. La principal característica de esta zona es la baja diversidad biológica asentada, motivada entre otros factores por el efecto erosivo del sedimento arenoso del entorno. La longitud del transecto ha sido de 6,98 m y su altura de 6,47 m.

Desde el punto de vista biológico sólo se han podido diferenciar cinco zonas con características más o menos distintas, asimilables a las siguientes facies:

ZONA FACIES M-LL21: Chthamalus spp.-Enteromorpha compressa-Gelidium pusillum. M-LL22: Chthamalus spp.-Lichina pygmaea-Ralfsia verrucosa. M-LL23: Chthamalus spp.-Lichina pygmaea. M-LL24: Chthamalus spp. M-LL25: Melaraphe neritoides.

En la Tabla 143se indican los valores de los índices de cobertura específica del estudio semicuantitativo, valores que han sido utilizados para la representación gráfica de la Figura 228 y Figura 229.

Page 46: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 325 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

M-LL2

ZONAS 1 2 3 4 5 Longitud (m) 0-1,50 1,50-2,14 2,14-3,84 3,84-5,48 5,48-6,98

Altura (m) 1,70-3,00 3,00-3,75 3,75-4,45 4,45-5,17 5,17-6,47Verrucaria maura --- --- --- --- 1

Melarhaphe neritoides 4 5 4 6 4 Chthamalus spp. 4 6 7 6 2 Lichina pygmaea --- 4 4 --- --- Ralfsia verrucosa 3 3 --- --- --- Patella intermedia 3 --- --- --- --- Gelidium pusillum 3 --- --- --- ---

Enteromorpha compressa 3 --- --- --- --- Crassostrea gigas 2 --- --- --- --- Corallina elongata 2 --- --- --- ---

Patella ulyssiponensis 2 --- --- --- --- Caulacanthus ustulatus 2 --- --- --- ---

Ceramium spp. 1 --- --- --- --- Patella vulgata 1 --- --- --- ---

Tabla 143 Índices de cobertura de las especies más representativas del transecto M-LL2, muestreado el 26 de marzo de 2005 (para metodología tomo 1).

Figura 228 Distribución horizontal de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL2.

Page 47: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 326 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 229 Distribución vertical de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL2.

ZONA MEDIOLITORAL MEDIA (M-LL21)

En el nivel mediolitoral medio y a una altura aproximada de 1,7–3 m sobre el nivel 0 se ha situado esta zona que posee una longitud de 1,50 m. Aunque las poblaciones en 2005 no han experimentado cambios significativos con las existentes en 2002, se aprecian sin embargo una mayor riqueza específica y unos recubrimientos biológicos sensiblemente menores (Figura 230).

Varias han sido las especies de algas que colonizan esta zona; cuyo orden en función del grado de recubrimiento ha quedado de la siguiente manera: Enteromorpha compressa, Gelidium pusillum (alga que forma un césped pegado al sustrato del que apenas sobresale 0,5 cm), Ralfsia verrucosa, Caulacanthus ustulatus, Corallina elongata y finalmente algunas especies del género Ceramium que se distribuyen de forma dispersa aumentando ligeramente en la zona de grietas.

La fauna como es habitual en este tipo de medios sujetos a la erosión constante de los granos de arena, también está representada por pocas especies, en este caso otras cinco. La especie más abundante ha sido el caracolillo Melarhaphe neritoides (ausente en 2002), especie de la que se han registrado densidades de 10-50 ind.m-2. Le sigue a continuación el cirrípedo Chthamalus montagui con una densidad de 2.500–5.000 ind.dm-2. A considerable distancia se encuentra la ostra Crassostrea gigas (1–3 ind.m-2) y con las lapas: Patella intermedia (5–10 ind.m-2) y Patella vulgata.

ZONA MEDIOLITORAL SUPERIOR (M-LL22)

Esta zona de 0,64 m de longitud, se halla a una altura comprendida entre los 3,00 y 3,75 m sobre el nivel 0 del mar. El número de especies ha sido ligeramente menor que en la zona anterior.

Sobre las superficies expuestas, la única especie de alga presente ha sido Ralfsia verrucosa que aparece en forma de pequeñas manchas espaciadas, ocupando una superficie de entre 1-5% del sustrato rocoso. En esta zona del mediolitoral superior se asienta una banda del liquen halófito Lichina pygmaea, aunque de manera bastante aislada (3-5%). La comunidad biológica viene definida por el cirrípedo Ch. montagui. Las poblaciones de este crustáceo se encuentran muy desarrolladas, estimándose unas densidades de 30.000 a 50.000 ind.m-2 con recubrimientos próximos a un 60-70% (Figura 231). Acompañando a Chthamalus, únicamente han aparecido numerosos individuos de M. neritoides (50-100 ind.m-2), ocupando los caparazones vacíos de dicho cirrípedo, así como entre las grietas presentes en el terreno.

En las pequeñas cubetas y pozas que se desarrollan en las oquedades de la roca, las comunidades bióticas se enriquecen con la presencia del alga calcárea Lithophyllum incrustans, el mejillóm Mytilus galloprovincialis y lapas de la especie P. intermedia.

Page 48: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 327 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 230 En primer término bloque correspondiente a la zona 1.

Figura 231 Transición de la zona 1 a la zona 2 del transecto, caracterizada por el incremento de las poblaciones de Chthamalus.

FRANJA SUPRALITORAL (M-LL23)

En la franja supralitoral a una altura comprendida entre 3,75–4,45 m, se ha diferenciado esta zona caracterizada por el horizonte compacto que forma Chthamalus (50.000 ind.m-2) junto a L. pygmaea (5%). No existen algas en esta zona, estando representada la flora por las matas del liquen L. pygmaea que ocupa amplias manchas espaciadas en la zona (Figura 232). La fauna se ha reducido a la presencia del cirrípedo C. montagui que ocupa el 80-90% de la superficie rocosa y como en el caso anterior al gasterópodo M. neritoides. Esta zona es prácticamente idéntica a la observada en 2002.

ZONA SUPRALITORAL (M-LL24 y M-LL25)

En la zona supralitoral y a una altura de 4,45-5,17 m sobre el nivel 0 se ha diferenciado una cuarta zona de 1,64 m de longitud. Como en la zona M-LL23, el horizonte de Chthamalus es la especie que estructura este nivel. Las diferencias observadas son las mismas que en 2002, las cuales se resumen en la completa desaparición de L. pygmaea y el incremento de las poblaciones de M. neritoides.

La última zona que discurre entre los 5,17 y 6,47 m sobre el nivel 0, tampoco ha mostrado diferencias con respecto a los tres últimos años. El recubrimiento biológico ha sido menor que en M-LL24, siendo lo más destacable la presencia de alguna mancha del liquen Verrucaria maura y una disminución muy importante del recubrimiento de Chthamalus (cuyas poblaciones se incrementen localmente en las grietas y fisuras de la piedra) y del número de ejemplares del bígaro M. neritoides (10-50 ind.m-2 frente a 100-200 ind.m-2 en M-LL24) (Figura 233 y Figura 234).

Figura 232 En la zona 3 del transecto el cinturón del

liquen Lichina pygmaea y del cirrípedo Chthamalus definen las comunidades marinas presentes.

Page 49: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 328 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 233 El final del cinturón de Chthamalus marca el comienzo de la zona 5.

Figura 234 Tramo final del transecto.

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS RESPECTO A LA CAMPAÑA 2002

Aunque en términos globales las comunidades faunísticas y corológicas han sido bastante semejantes, se han registrado algunas diferencias. En la campaña de 2005, las coberturas de Gelidium pusillum que se presentan en el mediolitoral medio han sido sensiblemente inferiores a las observadas en 2002 (Figura 235). Por el contrario, algunas especies como Melarhaphe neritoides, Patella ulyssiponensis o Caulacanthus ustulatus han sido recogidas este año cuando en 2002 estaban ausentes.

Figura 235 Aspecto del mediolitoral medio y superior del transecto M-LL2 en 2002 (izquierda) y 2005 (derecha).

En el mediolitoral superior y franja supralitoral los recubrimientos del liquen Lichina pygmaea se han incrementado ligeramente respecto a los datos de 2002. El resto de organismos no han experimentado cambios significativos.

En la Tabla 144 se muestran las facies o biocenosis a lo largo de los diferentes niveles mareales en el transecto M-LL2 durante los años 2002 y 2005.

Page 50: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 329 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

2002 2005

Franja Infralitoral Arena Arena Z.Mediolitoral Inferior Arena Arena

Z.Mediolitoral Media Chthamalus spp.-Gelidium pusillum

Chthamalus spp.-Enteromorpha compressa-Gelidium pusillum

Z.Mediolitoral Superior Chthamalus spp. Chthmalus spp.-Lichina pygmaea-Ralfsia verrucosa

Franja Supralitoral Chthamalus spp.-Lichina pygmaea Chthamalus spp.-Lichina pygmaeaZona Supralitoral Melarhaphe neritoides Melarhaphe neritoides

Tabla 144 Comunidades biológicas o facies que caracterizan los diferentes niveles mareales del transecto M-LL2. Años 2002 y 2005.

TRANSECTO M-LL3

El último transecto que hemos estudiado en Lekeitio, se ha localizado en la margen derecha de la Playa de Karraspio, siendo sus coordenadas 54134 - 48014 (Figura 218). El terreno donde se ha realizado el estudio biológico comprende una serie de estratos subhorizontales dispuestos más o menos paralelos a la línea de costa. La longitud total del transecto ha sido de 21,15 metros y la máxima altura contemplada de 6,95 metros sobre el nivel 0 de marea. La orientación seguida ha sido 268º SW.

La distribución de las comunidades faunísticas y corológicas a lo largo del transecto ha permitido diferenciar 8 zonas distintas, que se corresponden con las siguientes facies o biocenosis:

ZONA FACIES M-LL31: Gelidium sesquipedale. M-LL32: Corallina elongata-Lithophyllum incrustans-Stypocaulon scoparium. M-LL33: Corallina elongata-Lithophyllum incrustans-Patella spp. M-LL34: Chthamalus spp.-Patella spp. M-LL35: Chthamalus spp. M-LL36: Chthamalus spp.-Lichina pygmaea. M-LL37: Chthamalus spp.-Patella spp. M-LL38: Verrucaria maura- Melarhaphe neritoides.

En la Tabla 145se indican los valores de los índices de cobertura específica del estudio semicuantitativo, valores que han sido utilizados para la representación gráfica de las Figura 236 y Figura 237.

Page 51: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 330 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

M-LL3

ZONAS 1 2 3 4 5 6 7 8

Longitud (m) 0-0,35 0,35-0,91

0,91-1,40

1,40-3,30

3,30-12,55

12,55-12,75

12,75-20,35

20,35-21,15

Altura (m) 0,34-0,74

0,74-1,13

1,13-1,57

1,57-2,25 2,25-3,63 3,63-4,64 4,64-4,95 4,95-6,94

Verrucaria maura --- --- --- --- --- --- --- 4 Melarhaphe neritoides --- --- 1 4 4 3 4 4

Chthamalus spp. --- --- 2 4 6 5 4 2 Patella vulgata --- --- --- 1 1 3 3 1

Gibbula umbilicalis --- --- --- --- 1 --- 2 1 Patella rustica --- --- --- --- --- 3 3 ---

Lichina pygmaea --- --- --- --- 2 4 3 --- Patella intermedia --- 2 3 4 4 2 3 ---

Lithophyllum incrustans 6 5 6 4 3 --- 2 --- Crassostrea gigas --- --- --- 1 --- 1 --- --- Corallina elongata 3 5 6 4 3 --- --- ---

Mytilus galloprovincialis --- 1 1 --- 3 --- --- --- Ceramium rubrum --- 4 3 --- 1 --- --- ---

Paracentrotus lividus --- --- --- --- 1 --- --- --- Gigartina teedii --- --- --- --- 1 --- --- ---

Anemonia sulcata --- --- --- --- 1 --- --- --- Ostrea edulis --- --- --- --- 1 --- --- ---

Gelidium pusillum --- --- --- --- 1 --- --- --- Patella ulyssiponensis --- 3 5 4 --- --- --- --- Caulacanthus ustulatus --- 2 4 3 --- --- --- ---

Ralfsia verrucosa --- --- --- 3 --- --- --- --- Enteromorpha compressa --- --- --- 2 --- --- --- ---

Ulva rigida --- 3 2 1 --- --- --- --- Petalonia fascia --- --- --- 1 --- --- --- ---

Thais haemastoma --- --- --- 1 --- --- --- --- Ceramium ciliatum --- --- 3 --- --- --- --- ---

Gelidium sesquipedale 6 2 2 --- --- --- --- --- Hypoglossum

hypoglossoides --- --- 2 --- --- --- --- ---

Chondracanthus acicularis --- 2 2 --- --- --- --- --- Chondria coerulescens --- 1 1 --- --- --- --- ---

Balanus perforatus 1 --- 1 --- --- --- --- --- Gelidium latifolium --- --- 1 --- --- --- --- --- Petalonia fascia --- --- 1 --- --- --- --- ---

Crassostrea gigas --- --- 1 --- --- --- --- --- Stypocaulon scoparium --- 4 --- --- --- --- --- --- Ceramium echionotum --- 3 --- --- --- --- --- --- Nitophyllum punctatum 3 1 --- --- --- --- --- ---

Pterosiphonia complanata 2 1 --- --- --- --- --- --- Cladophora sp. 1 1 --- --- --- --- --- ---

Plocamium cartilagineum 3 --- --- --- --- --- --- --- Jania rubens 3 --- --- --- --- --- --- ---

Electra verticillata 2 --- --- --- --- --- --- ---

Tabla 145 Índices de cobertura de las especies más representativas del transecto M-LL3, muestreado el 26 de marzo de 2005 (para metodología tomo 1).

Page 52: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 331 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 236 Distribución horizontal de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL3.

Page 53: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 332 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

Figura 237 Distribución vertical de la cobertura de las diferentes especies del transecto M-LL3.

Page 54: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 333 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

FRANJA INFRALITORAL (M-LL31)

Esta primera zona que pertenece a la franja infralitoral, ha presentado una longitud de 0,35 m y su altura respecto al nivel mareal se ha situado entre los 0,34 m y 0,74 m. El grado de inclinación es acusado (75º) y la cobertura biológica ha sido prácticamente total.

La especie que ha caracterizado esta zona ha sido el alga Gelidium sesquipedale que con un recubrimiento cercano al 75% forma un horizonte compacto y bien definido en dicho nivel (Figura 238). Bajo este cinturón de Gelidium aparece un denso recubrimiento de Lithophylum incrustans que no observamos en 2002. Acompañando a Gelidium se identifican las siguientes algas: Nitophyllum punctatum, alga anual que aparece preferentemente en ambientes calmados, Plocamiun cartilagineum, Jania rubens, Pterosiphonia complanata y Cladophora sp.

En la campaña 2005, se han vuelto a identificar colonias del briozoo Electra verticillata, creciendo sobre el fronde de G. sesquipedale. Esta especie del género Electra que se encuentra extendida por el Mediterráneo, resulta escasa en nuestras costas, siendo mucho más común su congénere Electra pilosa. Además de este briozoo, la fauna se ha limitado a la presencia de algunos individuos del cirrípedo Balanus perforatus.

Figura 238 Banda de Gelidium sesquipedale en la

franja infralitoral del transecto.

Figura 239 Por encima del cinturón del alga Gelidium

sesquipedale se desarrolla la zona 2.

FRANJA INFRALITORAL (M-LL32)

En este nivel mareal se ha localizado una zona que con una altura comprendida entre 0,74 m y 1,13 m, marcaría la transición entre la franja infralitoral y la zona mediolitoral. Como en el caso anterior, la longitud ha sido escasa, tan sólo 0,56 m y la pendiente ha sido algo menor (25º). El número de especies aumenta con relación a la zona precedente, destacando las abundancias de las algas C. elongata (30-60%) y L. incrustans (30%-40%), las cuales continúan formando un verdadero horizonte en esta zona (Figura 239). Además de estas dos, la feofícea Stypocaulon scoparium ha ocupado el tercer puesto en cuanto a las abundancias con un 5-15% de recubrimiento rocoso. En un segundo término, se identifican las ceramiales: Ceramium rubrum (10-30%) y Ceramium echionotum (1% - 5%), ambas epífitas de C. elongata. De manera más aislada están: N. punctatum, U. rigida, G. sesquipedale, Blidingia minima, Caulacanthus ustulatus, Cladophora sp., Chondracanthus acicularis y Chondria coerulescens.

La fauna no se ha mostrado muy diversa, siendo las especies de moluscos Patella ulyssiponensis, Mytilus galloprovincialis y Patella intermedia lo más destacable.

ZONA MEDIOLITORAL INFERIOR (M-LL33)

Por encima de esta zona, en el nivel mediolitoral inferior y a una altura comprendida entre 1,13 m y 1,57 m se ha diferenciado un tercer horizonte definido por las algas rojas: L. incrustans y C. elongata y por la especie de lapa P. ulyssiponensis. La especie L. incrustans (como en 2002) ha ocupado las mayores superficies, manteniendo la misma

Page 55: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 334 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

cobertura que en la zona anterior. El recubrimiento de C. elongata aún siendo importante (20-30%), ha disminuido notablemente con respecto a la zona precedente (30-60%).

La superficie ocupada por C. ustulatus ha sido netamente menor que las anteriores (5-10%), siendo la especie que determina la principal diferencia en cuanto a las algas con respecto al horizonte inferior. En menor medida han aparecido G. sesquipedale, U. rigida, Ch. aciciularis, Hypoglossum hypoglossoides, Petalonia fascia, Ch. coerulescens, G. latifolium, C. rubrum y C. tenerrimum.

La fauna se ha mostrado más rica y variada que en los niveles inferiores, siendo los moluscos el grupo taxonómico más abundante. Destacamos entre ellos las lapas: P. ulyssiponensis (mucho más numerosa que en 2002 con una densidades de 50 a 100 ind.m-2) y P. intermedia (5-10 ind.m-2); el mejillón Mytilus galloprovincialis; la ostra Crassostrea gigas y el bígaro Melarhaphe neritoides, cuyo pequeño tamaño dificulta establecer censos exactos y dentro de los crustáceos, los cirrípedos: B. perforatus y Chthamalus montagui.

ZONA MEDIOLITORAL MEDIA (M-LL34)

Situada en el mediolitoral medio entre 1,57 m y 2,25 m sobre el nivel del mar y con una extensión de casi 2 m, se ha diferenciado esta zona, en donde las coberturas de macroalgas han sido inferiores a la zona anterior (Figura 241).

Esta disminución de la cobertura vegetal, es más acentuada para las rodofíceas L. incrustans y C. elongata, especies que presentan aquí, un recubrimiento del 10-30% y 5-20% respectivamente. Por el contrario, en esta zona las poblaciones de C. ustulatus y P. intermedia aparecen mejor desarrolladas, a la vez que comienza a definirse el cinturón del cirrípedo Chthamalus. Además de las anteriores especies y dentro de las algas lo más destacable ha sido la presencia generalizada del alga parda incrustante Ralfsia verrucosa, frondes dispersos de Ulva rigida y de Petalonia fascia, y creciendo sobre las conchas de las lapas, filamentos de la clorofícea Enteromorpha compressa.

Por su parte, las especies de fauna más abundantes han sido: Chthamalus (1.000-10.000 ind.m-2), Melarhaphe neritoides (>100 ind.m-2), P. intermedia (30-60 ind.m-2) y P. ulyssiponensis (10-30 ind.m-2). Otras especies menos frecuentes han sido la ostra Crassostrea gigas y Thais haemastoma.

Figura 240 Poblaciones de la lapa Patella

ulyssiponensis en la zona 3 del transecto.

Figura 241 Transición entre la zona 3 y 4 del

transecto, donde la disminución de las coberturas del alga Corallina elongata resultan bastante evidentes.

Page 56: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 335 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

ZONA MEDIOLITORAL SUPERIOR (M-LL35)

Ocupando parte del mediolitioral medio y todo el mediolitoral superior se distribuye esta zona que posee una extensión de 9,25 m y cuya altura sobre el nivel 0 se sitúa entre los 2,25 m y 3,63 m. La distribución de los organismos marinos no ha cambiado respecto a lo observado en 2002.

En las zonas desprovistas de pozas o cubetas, la especie que ha caracterizado este nivel continúa siendo el cirrípedo Chthamalus con recubrimientos próximos al 90%. Cohabitando con Chthamalus encontramos ejemplares de M. neritoides (10-50 ind.m-2), P. intermedia (10-20 ind.m-2), P. vulgata, M. galloprovincialis y Ostrea edulis. También hemos podido identificar escasas matas de Ceramium echionotum y G. Pusillum (Figura 242).

En las dos pozas y cubetas mareales que se hallan en esta zona, tampoco se ha observado ningún cambio respecto a lo registrado hace tres años. En la primera de ellas, las especies más abundantes continúan siendo las algas: C. elongata, L. incrustans, Gelidium latifolium y Gigartina teedii; el cirrípedo Chthamalus montagui; la lapa P. intermedia y el cnidario Anemomia sulcata. En la segunda y por orden de importancia se han encontrado las algas L. incrustans, C. elongata y U. rigida; la lapa P. intermedia; el cirrípedo Ch. montagui, el gasterópodo Gibbula umbilicalis y el erizo de mar Paracentrotus lividus.

FRANJA SUPRALITORAL (M-LL36)

En la franja supralitoral situamos esta zona que consiste en realidad en una pared sub-vertical de 1 m de altura y cuya altura sobre el nivel 0 se ha situado entre los 3,63 m y 4,64 m. Exceptuando la ausencia de Blidingia minima y R. verrucosa, la situación es la misma que en 2002. El cinturón del liquen Lichina pygmaea (10-20% de cobertura) entre las poblaciones de Chthamalus ha sido lo más característico de esta sexta zona.

Entre la fauna han destacado las coberturas de Chthamalus (50%); el bígaro M. neritoides (100-1.000 ind.m-2); las lapas Patella vulgata (10 ind.m-2), Patella rustica (5 ind.m-2), P. intermedia (1-10 ind. m-2) y la ostra Crassostrea gigas (<1 ind.m-2).

Figura 242 En la mitad inferior zona 5, arriba pared donde se localiza la zona 6.

ZONA SUPRALITORAL (M-LL37 y M-LL38)

La primera zona enclavada en la zona supralitoral, se localiza entre 4,64 m y 4,95 m de altura y presenta una longitud de 7,60 m. En realidad se trata de una continuación de la anterior (Figura 243). Como diferencias más notables señalamos la desaparición de C. gigas y P. rustica, una ligera disminución en los recubrimientos de Chthamalus y L. pygmaea, así como la presencia de una charca intermareal y pequeñas pozas. En ellas, las especies más significativas han sido: L. incrustans, P. intermedia y G. umbilicalis.

La segunda diferenciación en zona supralitoral se ha mostrado muy similar a los atos registrados anteriormente. Esta octava zona que marca el comienzo de la banda del liquen Verrucaria maura se ha situado entre los 4,95 m y 6,94 m de altura. El terreno ha consistido en una serie de estratos horizontales dispuestos en una pared prácticamente vertical.

Desde el punto de vista biológico, además de V. maura (cuyas coberturas hemos estimado en torno a un 5-15%), cuatro han sido las especies presentes en este nivel. Por orden de abundancia las ordenamos de la siguiente

Page 57: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 336 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

manera: el molusco M. neritoides (100-200 ind.m-2), Ch. montagui (10-30 ind.m-2), G. umbilicalis (1-10 ind.m-2) y P. vulgata (1-5 ind.m-2).

Figura 243 Estratos donde se sitúan las zonas 6 (abajo), 7 (en el centro) y 8 (arriba).

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES BIOLÓGICAS RESPECTO A LA CAMPAÑA 2002

Las zonaciones de este transecto en 2005 han mantenido el mismo esquema que en 2002.

El cinturón de Gelidium sesquipedale ha cubierto las regiones inferiores de la franja infralitoral, presentando en 2005 coberturas ligeramente superiores a las observadas en 2002. Por encima de Gelidium y también en el mismo nivel mareal las algas Corallina elongata y Lithophyllum incrustans han caracterizado la biota presente. En este año se han observado numerosas matas de Stypocaulon scoparium, de lapas de la especie Patella ulyssiponensis o del alga Jania rubens acompañando a Gelidium. Otras algas como: Ulva rigida, Halurus equisetifolius y Rhodophyllis divaricata, no han sido recogidas en esta campaña de 2005.

En el mediolitoral medio, el cinturón de Chthamalus se ha visto acompañado entre otras algas por la feofícea Ralfsia verrucosa (ausente en 2002), detectándose además un aumento de las poblaciones de P. ulyssiponensis respecto a la campaña anterior.

En el mediolitoral superior, franja y zona supralitoral las comunidades se mantienen inalterables respecto a las observaciones de hace tres años.

En la Tabla 146 se muestran las facies o biocenosis a lo largo de los diferentes niveles mareales en el transecto M-LL3 durante los años 2002 y 2005.

Page 58: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 337 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

2002 2005

Franja Infralitoral

Gelidium sesquipedale ---------------------------

Corallina elongata-Lithophyllum incrustans-Ceramium rubrum

Gelidium sesquipedale ---------------------------

Corallina elongata-Lithophyllum incrustans-Stypocaulon scoparium

Z.Mediolitoral Inferior Lithophyllum incrustans-Corallina elongata-Patella spp.

Lithophyllum incrustans-Corallina elongata-Patella spp.

Z.Mediolitoral Media Chthamalus spp.-Patella intermedia Chthamalus spp.-Patella spp. Z.Mediolitoral Superior Chthamalus spp. Chthamalus spp.

Franja Supralitoral Chthamalus spp.-Lichina pygmaea Chthamalus spp.-Lichina pygmaea

Zona Supralitoral Chthamalus spp.-Patella spp.

------------------------------- Melarhaphe neritoides-Verrucaria maura

Chthamalus spp.-Patella spp. -------------------------------

Verrucaria maura- Melarhaphe neritoides

Tabla 146 Comunidades biológicas o facies que caracterizan los diferentes niveles mareales del transecto M-LL3. Años 2002 y 2005.

CALIDAD BIOLÓGICA

En la Tabla 147 se observan los datos obtenidos para la zona costera del Lea en 2005 (comparados con los de 2002), con objeto de calificar su estado. La metodología utilizada se explica en el Tomo 1.

La calificación es entre Buena y Muy Buena en las tres zonas y en los dos años. De 2002 a 2005 se detecta un incremento de especies en los tres transectos, un decremento en el porcentaje de algas verdes y en la proporción de verdes/perennes, mientras que hay un incremento de especies oportunistas y de algas rojas. En todo caso estos cambios no han sido suficientes para cambiar la calificación global.

M-LL1 M-LL2 M-LL3 M-LL1 M-LL2 M-LL3Riqueza 22 4 20 35 6 23Porcentaje de algas verdes 18.2 25.0 20.0 17 17 13Porcentaje de algas rojas 45.5 50.0 70.0 60 67 74Proporción anuales/perennes 2.1 3.0 3.0 1.7 2.0 2.3Porcentaje de oportunistas 9.1 25.0 10.0 28.6 50.0 30.4Descripción de la costa 14.0 11.0 13.0 14.0 11.0 13.0

PUNTUACIÓNRiqueza 2.0 0.0 2.0 3.0 1.0 2.0Porcentaje de algas verdes 4.0 3.0 4.0 4.0 4.0 4.0Porcentaje de algas rojas 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0Proporción anuales/perennes 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0Porcentaje de oportunistas 4.0 2.0 4.0 2.0 2.0 2.0Descripción de la costa 2.0 3.0 2.0 2.0 3.0 2.0

PUNTUACIÓN TOTAL 20.0 16.0 20.0 19.0 18.0 18.0CLASIFICACIÓN Muy Bueno Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Bueno

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Muy Bueno Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Bueno

2002 2005

Tabla 147 Calificación de cada indicador de macroalgas y las equivalencias para la calificación de cada

transecto, en 2002 y 2005.

Page 59: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 338 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

6.3.4 INDICADORES FISICOQUÍMICOS

6.3.4.1 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN AGUAS

La zona costera del Lea está representada por las estaciones L-L10 y L-L20. En la Tabla 148 se recogen los datos medios anuales para las diferentes variables básicas analizadas en la zona costera del Lea durante el año 2005. Se incluyen los valores medios de las variables generales en dos niveles de la columna de agua (superficie y fondo) y los de las variables relacionadas con el estado trófico en superficie.

Variables Unidades L-L10 Fondo L-L10 Superficie L-L20 Fondo L-L20 Superficie

Temperatura 13,9 16,1 14,0 16,1 Salinidad 35,5 35,0 35,5 34,9

Agua fluvial % 0,1 1,4 0,3 2,0 Disco de Secchi m 11 11 Transmitancia % 84 82 86 81 Saturación O2 % 100 105 101 106

pH 8,2 8,2 8,2 8,2 Clorofila µg. dm-3 0,7 0,6 0,5 0,5 Silicato µmol.dm-3 2,5 3,1 Amonio µmol.dm-3 2,6 3,0 Nitrito µmol.dm-3 0,2 0,2 Nitrato µmol.dm-3 2,3 3,0

Nitrógeno Total µmol.dm-3 37 27 Fosfato µmol.dm-3 0,2 0,2

Fósforo Total µmol.dm-3 1,0 0,7 Carbono O. Total µmol.dm-3 1038 484

Tabla 148 Litoral del Lea. Valores medios de variables relacionadas con el estado trófico y presencia de agua de origen fluvial.

Por otra parte, en los datos generales se observa la influencia de la estacionalidad a través de la temperatura y de la estratificación termohalina. También se aprecia, a través de la salinidad y del porcentaje de agua continental que esta variable indica, la influencia de la descarga del río a través del estuario en las concentraciones de las variables indicadoras de los aportes terrestres, especialmente de los nutrientes. No obstante, en las campañas efectuadas en el año 2005 se observa un aporte escaso de agua dulce, que se refleja en una variación de la salinidad de las aguas de superficie muy moderada.

Los valores medios del porcentaje de saturación de oxígeno, cercanos a 100%, indican una situación general de balance entre procesos autótrofos y heterótrofos, tanto en la superficie como en el fondo de la columna de agua. No se registran valores puntuales que representen un déficit de oxígeno. Además de la influencia de temperatura y salinidad en la concentración absoluta y el porcentaje de saturación de oxígeno, los cambios estacionales también aparecen ligeramente modulados por la concentración de clorofila y su distribución en la columna de agua. De todos modos, en la serie de muestreos realizados durante el año 2005 no se han registrado floraciones superficiales de importancia. En cuanto a los nutrientes, hay que destacar la elevada concentración de Carbono Orgánico Total en la estación L-L10, al igual que sucede en el estuario..

EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LAS VARIABLES HIDROGRÁFICAS GENERALES

En las series de datos disponibles no se observan tendencias que indiquen un incremento o descenso significativo y mantenido de los valores de las variables de tipo general y de las relacionadas con el estado trófico. En general predominan las situaciones alternantes, con una distribución de tipo “dientes de sierra” en la que se observa la fuerte incidencia de la estacionalidad y de la variabilidad de las condiciones hidrológicas y climáticas que condicionan fundamentalmente la fracción de agua dulce presente en las aguas superficiales.

Page 60: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 339 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

METALES DISUELTOS

Las concentraciones de cromo (trivalente y hexavalente), mercurio, selenio y estaño, como ocurría en las estaciones del estuario, se encuentran por debajo de los respectivos límites de detección. En la Figura 244, se recoge la evolución de la concentración media del resto metales para el periodo comprendido entre invierno de 1998 y verano de 2005 para la única estación de muestreo litoral (L-OK10).

CADMIO

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

O-9

5I-9

6P

-96

V-9

6O

-96

I-97

P-9

7V

-97

I-98

V-9

8I-9

9V

-99

I-00

V-0

0I-0

1V

-01

I-02

V-0

2I-0

3V

-03

I-04

V-0

4I-0

5v-

05

PERÍODO

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

COBRE

0

2

4

conc

entr

acio

n (u

g/L)

HIERRO

0

10

20

MANGANESO

0

1

2

3

4

5

Con

cent

raci

on (u

g/L)

NIQUEL

0

1

2

3

ZINC

0

10

20

30

40

50

60

ARSÉNICO

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

O-9

5I-9

6P

-96

V-9

6O

-96

I-97

P-9

7V

-97

I-98

V-9

8I-9

9V

-99

I-00

V-0

0I-0

1V

-01

I-02

V-0

2I-0

3V

-03

I-04

V-0

4I-0

5v-

05

PERÍODO

PLOMO

0

2

4

6

8

Con

cent

raci

ón (u

g/L)

L-L10 L-L20

Figura 244 Evolución temporal de la concentración para cada metal en las estaciones del litoral del estuario de Lea

en el periodo que abarca desde otoño de 1995 a verano de 2005.

Como se puede apreciar, en general, de la misma forma q ocurría en las estaciones del estuario, se observa una tendencia muy irregular y con concentraciones similares a las registradas para los puntos de muestreo del estuario. Sin embargo, se puede apreciar un máximo de concentración en invierno de 1998 para cadmio e invierno de 2003 para hierro (7,6 y 17 µg·l-1 respectivamente), con concentraciones muy por encima del objetivo de calidad. Esta

Page 61: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 340 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

situación no ha vuelto a producirse y se observa un paulatino descenso en la concentración, registrándose concentraciones, para ambos metales, por debajo del límite de detección.

En invierno de 2003 también se recogen máximos significativos de concentración para otros metales como níquel y manganeso, pero en ninguno de los casos las concentraciones registradas se acercan a los objetivos de calidad fijados.

Cabe destacar, que en invierno de 2005, se registraron los valores mas altos de arsénico (ambos cercanos a 4 µg·l-1) en ambas estaciones de muestreo litorales desde el comienzo de este estudio. En verano de 2005, esta concentración se reduce a la mitad. No obstante, estos valores distan mucho del objetivo de calidad fijado para este metal en 50 µg·l-1.

CONTAMINANTES ORGÁNICOS Y OTROS CONTAMINANTES ESPECÍFICOS

En los resultados obtenidos en 2005 se mantiene la ausencia de concentraciones significativas (por encima de los respectivos límites de detección) de grupos de contaminantes específicos como PCBs y otros plaguicidas organoclorados. Sí se ha registrado en invierno de 2005, en la estación L-L20, una concentración superior al limite de detección para el PAH, acenaftileno (0,013 µg·l-1), pero este valor no sobrepasa el objetivo de calidad.

Por otra parte, tampoco se han observado indicios de presencia de aceites y grasas y detergentes ni, por lo tanto, concentraciones significativas de estos contaminantes.

ESTADO DE LA ZONA COSTERA DEL LEA EN FUNCIÓN DE LOS INDICADORES FÍSICO-QUÍMICOS

De acuerdo con la metodología expuesta en el Tomo 1, el estado de la zona costera del Lea en función de los indicadores físico-químicos puede considerarse MUY BUENO en ambas estaciones (Figura 245).

Figura 245 Box and Whisker Plot del IC-EFQ entre 1994 y 2005 de las estaciones de muestreo L-L10 y L-L20 del

litoral del Lea. Se indican los rangos de calidad: ■ Muy bueno; ■ Bueno; ■ Aceptable; ■ Deficiente y ■ Malo.

IC-E

FQ

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

-0,20

0,20,40,60,8

11,21,41,61,8

L-L10

IC-E

FQ

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

00,20,40,60,8

11,21,41,61,8

L-L20

Page 62: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 341 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

ESTADO QUÍMICO

Teniendo en cuenta las Directivas europeas y la normativa española, referida a aguas (ver Tomo 1), se puede decir que en esta zona costera ‘Cumplen’ ambas estaciones.

6.3.4.2 CALIDAD FÍSICO-QUÍMICA EN SEDIMENTOS

PARÁMETROS SEDIMENTOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL

En la Tabla 149aparecen los datos de los parámetros sedimentológicos correspondientes a los muestreos de invierno de 2005 en cada estación.

ESTACION GRAVA ARENA FINO M.O. REDOX C.O.P. N.O.P. C / N(%) (%) (%) (%) (mV) (mol·Kg-1) (mol·Kg-1)

L-L10 0,80 94,78 4,42 2,12 371 1,53 0,02 84,6L-L20 1,42 94,94 3,64 2,10 371 2,08 0,03 63,0

I N V I E R N O - 2 0 0 5

Tabla 149 Parámetros sedimentológicos correspondientes a los muestreos de invierno de 2005 en las

estaciones litorales L-L10 y L-L20. (GRAVA > 2 mm > ARENA > 63 µm > FINO). M.O.: materia orgánica; REDOX: potencial redox; C.O.P.: carbono orgánico particulado; N.O.P.: nitrógeno orgánico particulado; C / N: relación carbono / nitrógeno)

De los datos obtenidos se deduce una composición granulométrica similar en ambas estaciones, así como diferencias poco significativas en el resto de los parámetros estudiados.

En la Figura 246 aparece representada la evolución temporal de cada uno de los parámetros considerados para la estación litoral L-L10, desde el año 1995 hasta 2005, y los valores encontrados en las tres últimas campañas (2003, 2004 y 2005) para estos mismos parámetros en la nueva estación, L-L20, situada frente al estuario (en 2002 no se encontró sedimento).

En la estación litoral L-L10, la variabilidad temporal de los parámetros sedimentarios es comparativamente menor que en las zonas estuáricas. A pesar de ello también se observan ciertos cambios temporales sobre todo en el contenido de arenas. La proporción de arenas en sedimento está en torno al 90% en la mayoría de los años excepto en otoño de 1995 e invierno de 2002 que disminuye considerablemente hasta valores de 68,34 y 66,43%, respectivamente. Sin embargo, sigue predominando la naturaleza arenosa en las muestras litorales con un contenido de arenas del 95% en 2005.

La evolución de la materia orgánica sigue un patrón bastante paralelo al de la evolución de la cantidad de finos hallados en las muestras. El rango de variabilidad temporal oscila entre valores de 1,22 y 4,49%. Hay que destacar el máximo de 6,32%, obtenido durante la campaña de invierno de 1999, y el de 5,10% encontrado en 2003. En la última campaña, en 2005, ha aumentado ligeramente el porcentaje de materia orgánica con respecto al 2004.

La relación de carbono orgánico particulado (COP) y nitrógeno orgánico particulado (NOP) muestra una tendencia ascendente a partir del mínimo registrado en invierno de 1996. A partir de entonces la relación C/N ha dado valores entre 70 y 142 en la estación L-L10. En la estación L-L20 se ha obtenido un valor C/N de 63, en 2005. Las concentraciones de COP para la estación L-L10 varían entre 1,53 y 2,64 mol·kg-1, y las de NOP entre 0,01 y 0,03 mol·kg-1. En la estación L-L20 estos valores son similares, con 2,80 mol·kg-1de COP y 0,03 mol·kg-1de NOP en 2005.

Page 63: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 342 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

20

40

60

80

100

% A

rena

L-L10 L-L20

0

2

4

6

8

% M

ater

ia o

rgán

ica

0

50

100

150

O-9

4I-9

5P

-95

V-9

5O

-95

I-96

P-9

6V

-96

O-9

6I-9

7P

-97

V-9

7I-9

8I-9

9I-0

0I-0

1I-0

2I-0

3I-0

4I-0

5

Período

C/N

Figura 246 Gráficas de evolución temporal del contenido en arenas, contenido en materia orgánica y relación C/N de

los sedimentos de la zona litoral del Lea en el periodo comprendido entre el otoño del 1994 e invierno de 2005.

METALES PESADOS

Las concentraciones de los metales pesados en los sedimentos en la campaña de invierno de 2005 en las 2 estaciones litorales del Lea se resumen en la Tabla 1. En algunos casos las concentraciones obtenidas superan los valores de fondo calculados para la costa vasca, tal es el caso del As, Mn, Ni, Pb y Hg; este último sólo en la estación L-L20. Se observa que la mayoría de los metales (excepto Fe y Ni) se encuentran en mayor concentración en la estación L-L20, más cercana al estuario y sometida a la influencia de éste.

As Cd Co Cr Cu Fe Hg Mn Ni Pb Se V Zn

L-L10 15,5 0,07 5,83 11,8 6,2 22750 0,05 205,7 40,8 44,6 0,1 41,2 52,4L-L20 16,6 0,28 20,1 12,2 21820 0,21 263,3 12,3 109,1 98,6MEDIA 16,6 0,3 20,1 12,2 21819,8 0,2 263,3 12,3 109,1 98,6

ESTACIÓN(mg·kg-1)

Tabla 1 Concentración de metales pesados en los sedimentos de la zona costera del Lea en la campaña de

invierno de 2005. Se indican también los valores medios para cada metal en el litoral y la desviación estándar.

La variación temporal para cada uno de los metales se estudia a partir del factor de contaminación y se ilustra en la Figura 247.

Todos los metales estudiados muestran una gran variabilidad, por lo que no se puede hablar de una tendencia creciente o decreciente a lo largo del tiempo. El cadmio, sin embargo, manifiesta una cierta estabilidad después del

Page 64: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 343 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

máximo registrado en 1996. Por el contrario, el arsénico, manifiesta una tendencia al incremento, con un máximo en invierno de 2001, a partir del cual la tendencia es a la inversa.

En 2005 se observa un incremento (con respecto a 2004) en la concentración de As y una disminución en la concentración de Cr, Cd, Cu, Fe y Zn. Sin embargo, Ni, Mn, Pb y Hg mostraron tendencias distintas en ambas estaciones.

CROMO

0,0

1,0

2,0

3,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN CADMIO

0,0

3,0

6,0

9,0

12,0

COBRE

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN HIERRO

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

MANGANESO

0,00

0,75

1,50

2,25

3,00

3,75

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN NIQUEL

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

PLOMO

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ZINC

0,0

0,3

0,6

0,9

1,2

MERCURIO

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

PERÍODO

FAC

TOR

DE

CO

NTA

MIN

AC

IÓN ARSÉNICO

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

I-95

V-9

5

I-96

V-9

6

I-97

V-9

7

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

PERÍODO

L-L10 L-L20

Figura 247 Evolución temporal de los factores de contaminación calculados para cada metal en la estación L-L10 en

el periodo que abarca desde el invierno 1995 al invierno de 2005. Se incluyen los datos obtenidos en L-L20 en los inviernos de 2003, 2004 y 2005.

Page 65: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2004: Unidad Hidrológica Lea

Página 344 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

CONTAMINANTES ORGÁNICOS

En la Figura 248 se muestra la evolución temporal del contenido de compuestos orgánicos en la estación L-L10 durante el período 1995 y 2005. En la misma figura se incluyen también los valores obtenidos en la estación L-L20 en los inviernos de 2003, 2004 y 2005.

A pesar de las variaciones que se observan en la distribución de PCBs, DDTs y de los compuestos ‘drin’, esta estación no presenta contaminación por ninguno de estos compuestos, y las variaciones son debidas únicamente a los cambios en los límites de detección a lo largo del período representado. Tampoco la estación más próxima al estuario, L-L20, presenta contaminación.

En cambio, los isómeros de HCH presentan tres máximos de concentración en invierno de 1995, de 1997 y de 2000, registrando valores de 0,6 µg kg-1 en los dos primeros y 0,7 µg kg-1 en el último. Estos máximos coinciden en el tiempo con los encontrados en la estación estuárica E-L10 para los mismos compuestos.

En cuanto a los compuestos clorados, también se observa un máximo en invierno de 2000, producido sobre todo por el contenido de HCB. Esta coincidencia en los máximos de HCH y HCB en invierno de 2000 también se ha observado en otras unidades hidrológicas. En los dos últimos años los organoclorados están por debajo del nivel de detección (2 µg kg-1).

Por lo que se refiere a los PAHs, se ha observado un incremento continuado desde el invierno de 2001, alcanzándose concentraciones en L-L10 y L-L20 de 258 y 263 µg kg-1 respectivamente.

0

10

20

30

40

50

∑PC

B ( µ

g/kg

PS)

0

1

2

3

4

5

∑D

DT

( µg/

kg P

S)

10

100

1.000

I-95

V-95 I-9

6

V-96 I-9

7

V-97 I-9

8

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

Período

∑PA

H ( µ

g/kg

)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

∑H

CH

( µg/

kg P

S)

0,0

0,5

1,0

1,5

∑D

RIN

( µg/

kg P

S)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

I-95

V-95 I-96

V-96 I-97

V-97 I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

Período

∑C

lora

dos

( µg/

kg P

S)

L-L10 L-L20

Figura 248 Evolución temporal de la concentración de compuestos orgánicos (µg·kg-1) entre el periodo 1995-2005.

Page 66: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES

Informe de resultados. Campaña 2005: Unidad Hidrológica Lea

Página 345 de 769 AZTI-Tecnalia para Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Dirección de Aguas

NORMATIVAS

Como se ha explicado en el capítulo de metodología, a nivel estatal no existe una legislación por la que se regule la gestión de sedimentos contaminados, sino que las actuaciones en este campo se hallan controladas por las correspondientes autorizaciones que, en su caso, concedan las administraciones correspondientes.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

Siguiendo la metodología aplicada en los sedimentos estuáricos para establecer el grado de contaminación, se ha calculado el índice de carga contaminante global (ICC) para la estación L-L10 y para todos los metales, y se ha estudiado su evolución temporal entre 1995 y 2005. Se da también el ICC global para la estación L-L20 en 2003, 2004 y 2005. El resultado de este estudio se muestra en la Figura 249. La línea negra indica el límite de contaminación.

Los ICC globales se mantienen por debajo del valor límite de contaminación. La Figura 249 indica para L-L10 una cierta tendencia al aumento del ICC, a partir del invierno de 1999, para disminuir en 2002 y volver a aumentar ligeramente en los dos años siguientes. El ICC calculado en la estación L-L20 es significativamente superior (1,46) al obtenido en L-L10 (0,92) en 2005.

0

2

4

6

8

I-95

V-9

5

I-96

V-9

6

I-97

V-9

7

I-98

I-99

I-00

I-01

I-02

I-03

I-04

I-05

ÍND

ICE

CA

RG

A C

ON

TAM

INA

NTE

L-L10

L-L20LEA

Figura 249 Evolución del índice de carga contaminante global de metales pesados, entre 1995 y 2005 La línea negra

indica el límite de contaminación.

Comparando las concentraciones de metales analizados en la campaña de 2005 con los niveles de toxicidad calculados por Long et al. (1995), se deduce que se superan los niveles bajos de toxicidad para el Hg y Pb en la estación L-L20, el nivel bajo de toxicidad para el Ni en la estación L-L10; y el nivel bajo de toxicidad de As en ambas estaciones.

Para los compuestos orgánicos se siguen los criterios utilizados para la evaluación de la contaminación, y para una aproximación de la toxicidad se utilizan los valores de LONG et al (1995). Siguiendo estos criterios, las concentraciones de compuestos orgánicos obtenidas en la campaña de 2005, en las estaciones litorales del Lea, indican una contaminación global ligera debida a la presencia de PAHs, aunque, en principio, no dan lugar a efectos tóxicos.

6.3.5 INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS

En esta zona costera no hay nada que haya modificado las características hidromorfológicas en los últimos años, por lo que se califica su situación para este elemento de Muy Buena.

Page 67: RED DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS AGUAS … · Tabla 123 Estaciones de muestreo en el estuario del Lea 6.2.2 MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS 6.2.2.1 PARÁMETROS ESTRUCTURALES