Recursos_audiovisuales

3

Click here to load reader

Transcript of Recursos_audiovisuales

Page 1: Recursos_audiovisuales

7/25/2019 Recursos_audiovisuales

http://slidepdf.com/reader/full/recursosaudiovisuales 1/31/

Módulo I. Tecnología de información y comunicaciónUnidad 2. Redes sociales

Tema: Recursos audiovisuales y digitales

Recursos audiovisuales y digitales: materiales interactivos,foros y portales

Los recursos interactivos, como se mencionó

en la primera unidad, son soportes que

permiten hacer del aprendizaje una

experiencia más didáctica, signicativa y

potente para que los estudiantes se apropien

del conocimiento y produzcan más a partir

de sus propias experiencias; al compartir

las vivencias personales se genera nuevo

conocimiento y se enriquecen las personas

que participan en el proceso.

Uno de estos recursos son los foros, ahí puedes exponer

tus puntos de vista sobre los conceptos, las actividades

realizadas y los temas vistos. También puedes publicar

tópicos nuevos que generen otras opiniones, a este tipo

de contribución se le llamadebate

 y es una muy buenaforma de conocer a los demás estudiantes, a través de

sus opiniones.

“Los foros de discusión como se sabe, son espacios de debate temático coordinadospor un moderador en tiempos diferidos (asincrónico). El objetivo educativo es hacer

públicos los diferentes cuestionamientos, argumentaciones u opiniones de los

alumnos sobre una problemática o tema, mostrando acuerdos y desacuerdos que lostemas suscitan. Son un ambiente ideal para dirimir controversias. El modelo del debatees recomendable” (Serrano, 2013, p.231).

También hay plataformas en las que los docentes pueden generar materiales

interactivos para los estudiantes y que hagan del aprendizaje una experiencia más

interactiva.

Page 2: Recursos_audiovisuales

7/25/2019 Recursos_audiovisuales

http://slidepdf.com/reader/full/recursosaudiovisuales 2/32/

Módulo I. Tecnología de información y comunicaciónUnidad 2. Redes sociales

Tema: Recursos audiovisuales y digitales

Portales de Internet

Otros recursos de Internet son los portales. Se trata de sitios en la red que permiten

acceder de forma sencilla a recursos y servicios relacionados con un mismo tema.

Este tipo de páginas pueden incluir foros, descarga de documentos y aplicaciones,

compras electrónicas, buscadores y están dedicados a resolver una necesidad

especíca del usuario. Ejemplos de portales: los sitios ociales de la SEP y de la

UNAM. En el sitio de la UNAM, como en los de diversas instituciones educativas,

se encuentran los medios para entrar como docente o como alumno, darse de alta

en las materias, revisar el historial académico, resolver dudas sobre los servicios,

etcétera.

Ahora bien, la era electrónica ha roto los paradigmas tradicionales, como el control

que se tenía sobre la producción, difusión y acercamiento al conocimiento. Enalgunos casos esto puede causar problemas en la relación pensamiento/sujeto.

Entre las consecuencias de esto se encuentra:

•  Hipertextualidad

A través del hipertexto que permite anidar enlaces en un solo

documento, se rompe la secuencia lineal de las ideas. Una

persona que navega en Internet puede brincar de un tema a otro

innitamente, yendo tan lejos como la curiosidad sobre los enlaces

lo lleven, sin recordar siempre por cuál punto se empezó.

  “La hipertextualidad signica acceso interactivo a cualquier contenido desdecualquier parte, que por cierto está invadiendo los dominios tradicionales del suministro

de contenidos en forma de datos, texto, sonido y video, cambiando las reglas dealmacenamiento así como la distribución y la entrega de los contenidos. Mientraslas tecnologías de la información en el pasado –el libro, el casete, el video- eran

ayudas para la memoria y el almacenamiento de información, las nuevas tecnologíasson ahora ayudas para su procesamiento pues permiten un acceso y conguraciónpersonalizada de la propia información, por lo que se nos presentan como ayudas a lainteligencia. Este cambio es precisamente el reejo de una permutación de la culturamucho más amplio, de la producción basada en la memoria, a la producción basada

en la inteligencia. Pasamos pues, en estos momentos, de la era de la “reproducción” a

la de la “segunda versión”, desarrollando hábitos cognitivos y formas de colaboraciónasistidas por ordenador, que están generando nuevas formas de conectividad einteracción social” (Rueda, 2003, p.174).

Page 3: Recursos_audiovisuales

7/25/2019 Recursos_audiovisuales

http://slidepdf.com/reader/full/recursosaudiovisuales 3/33/

Módulo I. Tecnología de información y comunicaciónUnidad 2. Redes sociales

Tema: Recursos audiovisuales y digitales

•  Plagio

  La facilidad con la que se puede publicar en línea tiene la gran

desventaja del ultraje de los derechos de autor: basta con

seleccionar cierto texto, copiarlo y pegarlo en otro lado y tomarlo

como propio. La velocidad a la que se publica en la red representaun serio problema para detectar robos de derechos de autor. Se pierde el inicio,

¿quién pensó esa idea primero? ¿Cómo se le da crédito?

•  Inmediatez

Las redes sociales e Internet en general nos han llevado a

la era del “aquí y ahora”, donde el interés por la memoria

histórica es pasado a segundo plano por la sed de ser el

primero en decir las cosas. Ello lleva a serios problemas

como medios de comunicación posteando  información

incorrecta en su apremio por ser los que tengan la primicia. Las fuentes ya no

son vericadas porque lo que importa es el momento actual, no el pasado y

mucho menos el futuro ¿a dónde nos lleva esto?

Para evitar estos problemas es necesario:

a. Tener un plan con objetivo claro al explorar la

información, de tal manera que puedas regresar al

tema inicial, con el propósito de no perderte en el

mar de información.

b. Citar correctamente al consultar diversos medios. La citación consiste en

mencionar de qué fuente (digital o impresa) tomaste la información, así

como dar crédito a su autor. Esto es sin importar si la información es de libre

distribución o con derechos de autor. Un recurso muy útil en línea para saber

cómo citar correctamente es el de la APA (American Psychological Association )

http://www.apa.org/, o también en el Laboratorio en Línea de Purdue (OWL, por

sus siglas en inglés: https://owl.english.purdue.edu/).

c. Estar conscientes de que la información cambia constantemente y que lo

que se publica en cualquier momento puede variar al siguiente, con lo que

la primera información puede ya no ser la correcta. Así es que hay que tener

cuidado con la selección que se hace de la información a compartir.