Recursos Tecnico Definitivo

download Recursos Tecnico Definitivo

of 11

Transcript of Recursos Tecnico Definitivo

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    1/11

    PREPARACIN Y RECURSOS TECNICOS APLICADOS A LAS

    CADENAS MUSCULARES

    Las cadenas musculares representan circuitos en continuidad dedireccin y de planos a travs de los cuales se propagan las fuerzasorganizadoras del cuerpo.Estn compuestas por msculos que se entrelazan entre ellos, quecolaboran los unos con los otros y que, al acortarse de maneraconjunta, deforman la estructura corporal y la acen ms propensa alesionarse.!i estiramos una parte del cuerpo con un estiramiento segmentario,se produce un acortamiento en otra parte ms o menos alejada. !iqueremos que el estiramiento sea efectivo ser necesario que afecte

    globalmente a toda la cadena muscular."ara conseguir el control de las compensaciones que se vayanproduciendo, es indispensable la colaboracin del paciente y su tomade consciencia durante la terapia."or tanto, el tratamiento con cadenas musculares es una tcnica quese desarrolla de forma individual e individualizada, en la que elpaciente participa de forma activa en las posturas que propone elterapeuta para la rearmonizacin de su estructura.#on esta terapia podemos trabajar sobre la escoliosis, cifosis, lordosis,dolores de espalda, problemas posturales...

    PREPARACION

    $. %namnesis

    La anamnesis debe ser metdica. "ermitir conocer la istoria delmotivo de #onsulta. El terapeuta se debe informar de formasistemtica sobre el momento y la manera en que se a declarado laaparicin de los s&ntomas.

    Los diferentes problemas de nuestros pacientes pueden serclasi'cados en dos categor&as( de orden traumtico y de ordencrnico.

    En el primer caso, es decir, el de origen traumtico(

    1. El paciente puede decir la feca precisa del comienzo de loss&ntomas.!u problema se asocia de inmediato a unacontecimiento traumtico que es capaz de describir.

    2. La aparicin de los problemas es rpida.3. Los dolores o las disfunciones aumentan con el movimiento y se

    calman con el reposo.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    2/11

    4. "or regla general, el e)amen y el tratamiento del sujeto selimitan al nivel local.

    5. La sede y la causa del problema se sitan en el mismo lugar.

    En el segundo caso, el de origen crnico, la situacin es

    completamente diferente(1. El paciente no puede dar una feca precisa del comienzo de los

    s&ntomas. !lo puede decir, en general, que los tiene *desdeace muco tiempo+.

    2. La aparicin de los problemas es progresiva, puede e)tendersea varias semanas, incluso varios meses.

    #onsideraciones a tener en cuenta en la activacin muscular(

    ALINEAMIENTO:el segmento a movilizar en relacin con el restodel cuerpo.

    MUSCULO BLANCO: msculo al que se lleva informacin, puedeestar dbil, incordiando.

    MUSCULO GATILLO;msculo elegido para iniciar la contraccin es elms fuerte ACTIVIDAD PUENTE: entre dos puntos de apoyo seforma un arco interno con trabajo muscular esa es una actividadpuente. #uando estos grupos musculares no trabajan la actividadpuente se ace incoordinada y ay que rellenar estos espacios parapermitir un movimiento organizado y que se de la sumacin.

    %#-/% -E0-%#1L2 ( cuando las e)tremidades o cabeza eje a)ialse mueve sin una resistencia esta en actividad tentculo.

    !13%#20( es el tiempo y el espacio de reclutamiento de 'bras

    nerviosas y musculares que se da para que aparezca un movimiento.4E#L1-%3E0-2( se reclutan 'bras nerviosas y musculares paramejorar la actividad se da por innervacin reciproca normal.

    1. DEFINICION

    RECURSO:medio al que se recurre para conseguir algo como unobjetivo.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    3/11

    E)teroceptores(

    -erminaciones nerviosas.

    ,iscos de 3er5el.#orpsculo de 4u6ni.#orpsculo de "accini.#orpsculo de 3eissner."ropioceptores(7rgano -endinoso de 8olgi9uso 3uscular4eceptores %rticulares.

    "ropioceptores(

    7rgano -endinoso de 8olgi9uso 3uscular4eceptores %rticulares.

    TECNICO:relacionado con todo lo que posee conocimiento terico yprctico para desarrollar cierta actividad,

    !on medios tericos prcticos que permiten obtener o mejorar unaactividad f&sica, estn dirigidos para preparar y activar un msculo,

    los grupos 3usculares o cadenas musculares.!on maniobras que nos van a ayudar a ocasionar una respuesta, estemediante el empleo de una variedad de receptores sensoriales quefavorecen el est&mulo de los diferentes receptores.

    RECEPTORES

    El Arco Ree!o

    ebe su nombre a la trayectoria f&sica del impulso conforme estepasa del receptor de la neurona aferente al efector de la neuronamotora.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    4/11

    E"#r$c#$r%"%&%#'()c%":

    1n rganoreceptor

    1na neuronaaferente

    1na neuronaefectora

    1n rganoefector

    Ree!oM)o#*#)co

    El estiramiento de un msculo da porresultado la elongacin de las 'brasintrafusales del uso muscular y laestimulacin de terminaciones anuloespiralesy en ramillete.

    !irve para mantener la postura.

    Es responsable, por lo tanto, del tono muscular.

    2.OBJETIVOS:preparar el segmento para trabajar con condicionesque le permita recepcionar los est&mulos, organizar el movimiento,

    permitir la m)ima contraccin muscular y facilitacin la actividadorganizadamente.

    3. IM O TANCIA

    0os va permitir preparar el segmento a trabajar para dejarlo enptimas condiciones con el 'n de recepcionar bien los est&mulos y lafacilitacin a realizar.

    4. CLASIFICACION

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    5/11

    Estimulacion "ropioceptivas

    Estimulacin E)teroceptivas

    : %pro)imacin: -raccin

    : /ibracin: "resin: -apping: !tretcing: "uden

    : ,eslizamiento: #ontacto

    3anual: #olocacin

    ESTIMULACION PROPICEPTIVA

    L% +ro+)oce+c)'&es el sentido que informa

    al organismo de la posicin de los msculos,es la capacidad de sentir la posicin relativade partes corporales contiguas. 4egula ladireccin y rango de movimiento, permitereacciones y respuestas automticas,interviene en el desarrollo del esquemacorporal y en la relacin de ste con elespacio, sustentando la accin motoraplani'cada.

    2tras funciones en las que acta con msautonom&a son el control del equilibrio, lacoordinacin de ambos lados del cuerpo, elmantenimiento del nivel de alerta delsistema nervioso central y la in;uencia en eldesarrollo emocional y del comportamiento.

    APRO,IMACION

    4ecurso tcnico que consiste en el acercamiento de las carillasarticulares o la disminucin del espacio interarticular.

    La apro)imacin se utiliza para(

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    6/11

    : "romover la estabilizacin.

    :

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    7/11

    !e pueden realizar con las manos, taln de la mano , dedos,rodillas o pies..

    Co&")/er%c)o&e"

    ireccin del est&mulo preestablecido. %lineacin corporal o segmentaria correcta. !e necesita de un *punto de impacto+, punto donde llega el

    est&mulo. mportante el rebote. !e necesita un emisor y un receptor. !olucionar las compensaciones yCo bloqueos que impidan un

    buen alineamiento

    Eec#o"

    %plicacin prolongada @ nibe@ isminuye el -ono 3uscular

    %plicacin intermitente@

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    8/11

    C%r%c#er-"#)c%":

    !e realiza sobre todo tipo de msculo, se debe respetar origen einsercin de las 'bras musculares, as& mismo puede aplicarse sobreuna articulacin teniendo en cuenta los rebordes seos para no

    producir dolor.Rece+#ore" %c#)%/o"

    Estimula a los corpsculos de mer5el, paccini, ru6ni. 9usos musculares., 4eceptores

    o 4.%. tipo ( nforma constantemente del desplazamientodel proceso de adaptacin.

    o 4.%. tipo ( 0os indica el origen del movimiento, cuandoinicia y termina.

    o 4.%. tipo ( "ercibe el movimiento ms all del rangonormal.

    !e utiliza para(

    %juste postural. 2rigina movimientos o fases de desarrollo. Estimula el mantenimiento del movimiento.

    TIPOS DE TAPPING:

    T%++)& %l#er&o: !e aplica para mantener el est&mulo y direccin correcta: 8uarda relacin de acuerdo al objetivo y efecto que se busca

    en el paciente. T%++)& /e %rr)/o

    : sigue recorrido del msculo a estimular, direccin asociado aldeslizamiento.

    T%++)& )&))#or)o.: !e aplica en el grupo muscular antagonista dbil, buscando

    la inervacin rec&proca. T%++)& /e +re")'&

    : !e realiza sobre msculos agonistas y antagonistas,permitiendo el ajuste postural.

    STRECING O ESTIRAMIENTO

    1na forma de ejercicio f&sico que propicia el estiramientomuscular y la elasticidad de las articulaciones.

    El principio de trabajo del !tretcing es el estiramientoB a travsde una puesta en tensin de los tejidos del cuerpo,promovemos las respuestas re;ejas adecuadas del sistema

    nervioso para que ocurra la relajacin de las tensionesmusculares.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    9/11

    % travs de un aumento de la tensin, el cuerpo reconoce latensin que ya ten&a el msculo =que se ab&a vueltoinconsciente e involuntaria? y puede soltarla de esta manera.

    1n msculo que trabaja se contrae y el stretcing permite

    recuperar su longitud inicial y la velocidad de contraccin.Ac#6% el %rco ree!o %r#)c$l%rla respuesta es rpida

    C%r%c#er-"#)c%:

    !e realiza llevando a la articulacin al l&mite de su amplitud y apartir de all& se ejerce una presin o estiramiento para activar einiciar contraccin muscular como respuesta al estiramiento !edebe para mantener el est&mulo y direccin correcta.

    "uede ser rpido o lento.

    8uarda relacin de acuerdo al objetivo y efecto que se busca enel paciente.

    Co&")/er%c)o&e":

    0o debe provocar dolor 0o acer rebotes. La manera adecuada es con una tensin

    suave y mantenida. El msculo debe estar lo ms relajado posible "oner atencin en los msculos que se estn estirando. %compaAar los ejercicios con la respiracin espirando a

    medida que se estira 3antener la tensin por F segundos. %daptar los ejercicios a la estructura muscular, ;e)ibilidad,

    cualidades f&sicas y grados de tensin de cada persona.

    Rece+#ore" %c#)%/o":

    %rco re;ejo

    9uso 3uscular 7rgano tendinoso de 8olgi 4eceptores articulares

    PUDEN

    !u aplicacin se da tipo percusin, con la mano en puAo =accin degolpe?.

    !e realizan en zonas musculares amplias, e!: el glteo mayorB seaplica muy bien a msculos de ejes pro)imales.

    C%r%c#er-"#)c%.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    10/11

    !e realiza sobre msculos grandes, ms en miembros inferiores.

    !e debe para mantener el est&mulo y direccin correcta, la mano enpuAo el taln de la mano es el que realiza el contacto y estimulapuede combinarse con deslizamiento y vibracin.

    8uarda relacin de acuerdo al objetivo y efecto que se busca en elpaciente

    Se $"% +%r%:

    %umentar el tono. Estimular el movimiento.

    Rece+#ore" %c#)%/o":3eissner, paccini , terminaciones libres

    ESTIMULACI0N E,TEROCEPTIVA

    Estimulacin sensorial a travs de la piel.

    CONTACTO MANUAL

    #onsistir en la ubicacin adecuada de las manos teniendo en cuentael grupo muscular a trabajar.

    "resin suave sobre la piel que cubre grupos musculares tendones yarticulaciones.

    Las manos del terapeuta naturalmente tambin son *eferentes+. 9an

    de tocar, mover, modular y modi'car con sensibilidad.Este contacto da al paciente la informacin sobre la correcta direccindel movimiento.

    C%r%c#er-"#)c%":

    %gradable, seguro, suave En direccin de las cadenas musculares #on la yema de los dedos o con toda la palma de la mano.

    Rece+#ore" Ac#)%/o":

    4eceptores de 3er5el tacto -erminaciones nerviosas libresB dolor. "ropioceptores.

    DESLI7AMIENTO

    Los receptores que se activan son la terminaciones nerviosas libresque envuelven al fol&culo piloso y los corpsculos de 3eissner.

    !e puede dar de tres formas(

    !in "resin. #on "resin.

  • 7/25/2019 Recursos Tecnico Definitivo

    11/11

    #on !trec.

    0os permite evaluar la cadena muscular y ver si en el trayecto ay unbloqueo.

    COLOCACI0N

    #onsiste en elevar el segmento a determinado rango dedesplazamiento y en este punto el paciente mantendr la posicin porbreves segundos, para luego conforme realiza el tratamiento, lo arpor ms tiempo prolongado.

    "rincipalmente la respuesta que se busca es un ajuste postural y porconsiguiente la activacin de determinados grupos musculares.

    IMPORTANCIA

    0os va permitir preparar el segmento a trabajar para dejarlo enptimas condiciones con el 'n de recepcionar bien los est&mulos y lafacilitacin a realizar.