recursos naturales y rentabilidad

7
RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD NICOLÁS DÍEZ GÓMEZ GRADO: 11°A PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 23 2012 COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

description

es un trabajo que habla de recursos naturales renovables...

Transcript of recursos naturales y rentabilidad

RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD

NICOLÁS DÍEZ GÓMEZ

GRADO: 11°A

PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO

FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE 23 2012

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

1. Hacer un resumen de las páginas 17-18-19-20, Explicando tema por

tema.

LOS RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales son todos aquellos elementos y materiales de la naturaleza que

pueden ser utilizados por el hombre para la fabricación de objetos, materiales industriales,

comerciales, hogareños, incluso, medicinas, todo pensándose a favor, beneficio y

comodidad del ser humano.

Existen algunos tipos de materiales, como la madera de los árboles, que sirve para la

fabricación de muebles y todo lo relacionado con la carpintería, está el petróleo, utilizado

como combustible y aditivo para hacer funcionar automóviles, motocicletas, aviones,

máquinas industriales, entre otras cosas que requieran de esta fuente recursiva. También

está el agua, que es un recurso indispensable, para el hombre, ya que necesita de ella

para vivir, además muchos artefactos y máquinas, y muchas otras cosas requieren del

agua para funcionar, o en el caso de huertos, para que se mantengan vivas las cosechas

y de esta manera el ser humano se pueda abastecer de alimento.

TIPOS DE RECURSOS

En el mundo existen muchísimos recursos, podría decirse que la mayoría de los

elementos que se encuentran en el planeta son recursos que pueden ser usados por el

ser humano, sin embargo, existen dos tipos de recursos, renovables y no renovables. Los

recursos renovables son aquellos elementos de la naturaleza que pueden renovarse, que

pueden surgir fácil y rápidamente, no demoran muchos años en volver a nacer y crecer

para ser utilizados nuevamente. Y los recursos no renovables son aquellos elementos que

aunque son muy importantes para el ser humano, pueden demorarse siglos, hasta

milenios en volver a surgir y crecer. Como ejemplo de los recursos renovables tenemos

los árboles, ya que cuando son talados, es posible que surjan otros gracias a las semillas

que los árboles lanzan al suelo. Como ejemplo de los recursos no renovables tenemos el

petróleo, ya que el petróleo es la fusión de miles y miles de años de sedimentos, restos

fosilizados de animales, depósitos que surgen de las profundidades de la tierra entre

muchos otros elementos que componen al petróleo.

SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad, más que un significado, es una ficha clave para poder mantener un

equilibrio entre lo que es la satisfacción del ser humano en sus necesidades básicas,

comodidades y lujos, y el buen mantenimiento del ecosistema y la naturaleza que lo

rodea. Así que éste es un término estipulado para afirmar que en la sociedad consumista

en la que ahora vivimos debe tenerse en cuenta siempre la sostenibilidad, ya que en un

futuro, si no se emplea este término como algo primordial, posiblemente se empiece a

deteriorar el ecosistema, y podría ocasionar problemas por ejemplo a la hora de cosechar,

o a la hora de hacer productos a base de recursos naturales.

RENTABILIDAD ECONÓMICA

La rentabilidad económica es simplemente la ganancia que se obtiene en un negocio o en

una empresa, después de restar el pago de servicios, impuestos, paga a los empleados,

entre otras cosas. La rentabilidad de un negocio se da en porcentajes, sumando lo que se

recupera de la inversión, más la ganancia que se le da a esa inversión.

RENTABILIDAD SOCIAL

La rentabilidad social, simplemente son los beneficios que puede brindar una empresa o

entidad a la sociedad, como es el caso de las entidades del estado, ejemplificando un

hospital, aunque no haya mucha rentabilidad económica, éste brinda grandes beneficios a

la comunidad, sosteniéndose no con ingresos directos, sino con los impuestos que paga

cada ciudadano, que van a parar en el hospital para brindar un mejor servicio, al igual que

las escuelas públicas del estado. Dentro del aspecto de la rentabilidad social, hay algo

que se llama la rentabilidad social empresarial, que es asegurar el beneficio de la

sociedad, tanto en la parte económica, como social y ambiental

2. Responde las preguntas de la página 21

1. De las siguientes actividades indica cuáles apoyan la

sostenibilidad de los recursos naturales y cuáles no. Marca con

una (X) la casilla correspondiente.

SOSTENIBLE NO SOSTENIBLE

a. Una empresa o negocio que recicla basuras y los desechos.

X

b. Una empresa que prefiere reutilizar el papel. X

c. Un medio de transporte que utiliza gas. X

d. Una empresa que cuida y mantiene las fuentes de agua.

X

e. Un negocio que promueve, apoya y participa en la siembra de árboles.

X

f. Una empresa maderera que no repone con más siembra de árboles los que ha talado.

X

g. Una empresa que estimula el uso de la energía solar.

X

h. Una empresa carbonífera que genera áreas desérticas en donde lleva a cabo la explotación.

X

i. Un carpintero que tala árboles en los bosques, sin tramitar ante las autoridades los permisos establecidos para ello.

X

j. Un pescador que arroja sus redes en aguas en donde los peces son pequeños y aún no tienen la edad para ser consumidos como alimento.

X

2. Frente a cada recurso averigua y escribe qué productos se pueden

obtener.

Recursos

Petróleo Gasolina, ACPM, todo tipo de combustibles.

Ganado vacuno Carne, cuero, leche, y derivados de los lácteos.

Ríos Especies de peces y animales comestibles, en algunos casos oro y metales y piedras preciosas.

Árboles Madera, yesca.

Arena Vidrio, arena para adornar.

Trigo Pan, y otros tipos de parva, también se obtienen cereales.

3. Realiza una lista de objetos que tengas en casa y frente a cada uno

escribe los recursos que se utilizaron para su elaboración. Marca si

son renovables o no.

Objetos Recurso natural utilizado

Renovable No renovable

Hojas de papel Árboles X

Mueble del pc Madera X

Vidrio de la pecera Arena X

4. Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad

social.

Es muy simple, la rentabilidad económica es la ganancia, el beneficio

económico que deja un negocio o empresa después de haber superado su

punto de equilibrio y haber pagado todos los impuestos y haber pagado a sus

empleados, es la suma el valor de la recuperación de la inversión y de la

ganancia y la resta de los impuestos y las demás cosas que se deben para por

obligación. Mientras la rentabilidad social, no es basada en la ganancia de

dinero, sino en ayudar y beneficiar a la sociedad, supuestamente sin ánimo de

lucro, porque todo lo corre por cuenta del estado, gracias a los impuestos que

paga cada ciudadano.

5. Explica las ventajas, para una empresa, al buscar rentabilidad

social.

Las ventajas son que podría obtener beneficios por parte del estado al ayudar

a la sociedad, además también podrían obtener reconocimiento a nivel local y

tal vez a nivel nacional, obteniendo ayuda de algunas entidades privadas y/o

empresas que quieran apoyar y unirse a la causa. Pero tal vez, el beneficio es

el mismo de ayudar a las personas que necesitan urgentemente ser ayudados,

o brindar un servicio a la sociedad que carece de recursos, en fin, las ventajas

dependen de la(s) personas que quieren conformar una empresa con fines

sociales.