Recursos Naturales y Energéticos de Bolivia

2
RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS DE BOLIVIA Recursos naturales A Bolivia la naturaleza le ha dotado de ingentes riquezas, no se las explota en su verdadera dimensión, debido a dos causas : la primera falta de población y conocimiento exacto de todas las riquezas existentes en el país, segunda la falta de capitales y empresas organizadas que puedan explotar masivamente. Además por su ubicación geográfica representa una de las mayores ventajas que jamás fue aprovechada en forma adecuada, para permitir el inicio de su desarrollo en el aspecto económico, social , político y cultural en ese sentido el presente ensayo, se realiza el análisis sobre la proyección que tiene Bolivia con la exportación de recursos energéticos, de manera que le permita ser identificado como un pías exportador de valor agregado en forma de energía, particularmente a los países vecinos, y el mundo. 1 Básicamente Bolivia se ha caracterizado por ser un país productor y exportador de recursos naturales en bruto, como ser minerales, alimentos madera y hidrocarburos etc. Por falta de una visión geopolítica y capacidad tecnológica e industrial del país, a jugado un papel negativo, en comitáncía con la falta de previsión, política , estratégica y falta de programas adecuadas del gobierno. 2 Recursos Energéticos Los recursos energéticos se los clasifica en dos clases: recursos energéticos renovables y recursos energéticos no renovables. Las fuentes renovables de energía son aquellas que en sus procesos de transformación no agregan energía de desecho al medio ambiente. Se trata de fuentes de energía de flujo continuo como resultado de las transformaciones de la radiación solar en energía eólica, hidráulica y biomásica. Las energías no renovables están relacionadas a los hidrocarburos, carbón minerales radioactivos y geotermia. 1 Geopolítica de Alfredo Ayala Z. Pag.186 2 Geopolítica de Alfredo Ayala Z. Pag. 187

description

AMBIENTAL

Transcript of Recursos Naturales y Energéticos de Bolivia

RECURSOS NATURALES Y ENERGTICOS DE BOLIVIA

Recursos naturalesA Bolivia la naturaleza le ha dotado de ingentes riquezas, no se las explota en su verdadera dimensin, debido a dos causas : la primera falta de poblacin y conocimiento exacto de todas las riquezas existentes en el pas, segunda la falta de capitales y empresas organizadas que puedan explotar masivamente. Adems por su ubicacin geogrfica representa una de las mayores ventajas que jams fue aprovechada en forma adecuada, para permitir el inicio de su desarrollo en el aspecto econmico, social , poltico y cultural en ese sentido el presente ensayo, se realiza el anlisis sobre la proyeccin que tiene Bolivia con la exportacin de recursos energticos, de manera que le permita ser identificado como un pas exportador de valor agregado en forma de energa, particularmente a los pases vecinos, y el mundo.[footnoteRef:1] [1: Geopoltica de Alfredo Ayala Z. Pag.186]

Bsicamente Bolivia se ha caracterizado por ser un pas productor y exportador de recursos naturales en bruto, como ser minerales, alimentos madera y hidrocarburos etc. Por falta de una visin geopoltica y capacidad tecnolgica e industrial del pas, a jugado un papel negativo, en comitnca con la falta de previsin, poltica , estratgica y falta de programas adecuadas del gobierno.[footnoteRef:2] [2: Geopoltica de Alfredo Ayala Z. Pag. 187]

Recursos Energticos Los recursos energticos se los clasifica en dos clases: recursos energticos renovables y recursos energticos no renovables. Las fuentes renovables de energa son aquellas que en sus procesos de transformacin no agregan energa de desecho al medio ambiente. Se trata de fuentes de energa de flujo continuo como resultado de las transformaciones de la radiacin solar en energa elica, hidrulica y biomsica. Las energas no renovables estn relacionadas a los hidrocarburos, carbn minerales radioactivos y geotermia.La energa segn el tipo de uso puede obtenerse de dos fuentes: energa tradicional y energa alternativa. Las energas tradicionales estn asociados al agua, sol, viento, forestal y biomasa. Constituyen los combustibles clsicos: petrleo, gas, lea, carbn, recursos hidrulicos. Las formas de energa no tradicional, energas alternativas o fuentes renovables de energa (FRE) estn asociadas al sol (energa solar), al viento (energa elica) minerales radiactivos, (energa nuclear) y energa geotrmica. El pas cuenta con niveles relativamente elevados de potenciales energticos tanto tradicionales como energas alternativas, as existen grandes recursos hidrulicos que se originan en los ros que nacen en la cordillera y que en la actualidad slo se utilizan en una mnima parte. En 1995 las reservas de petrleo se estimaba que alcanzaran para 10 aos de consumo interno (sin considerar exportaciones) y las de gas para 150 aos. En cambio, en Bolivia, no existe carbn que pueda ser explotado econmicamente. En las actuales circunstancias, se observa que el pas, al no aprovechar al mximo sus recursos hidrulicos en la generacin de energa elctrica est disminuyendo sus reservas de petrleo. Se impone, entonces una mayor produccin de energa elctrica para ser utilizada en transportes colectivos y en industria. Tambin existe un potencial todava no utilizado de energas renovables. [footnoteRef:3] [3: Internet CAF/CAF en accion /infraestructurasector energia. htm]

1.-Energa primaria Son considerados como fuentes de energa primaria, la biomasa ( lea, estircol bagazo) petrleo crudo, el gas natural asociado y la hidroenerga, cuya produccin no involucra ningn proceso de transformacin. Los ltimos datos del Balance Energtico en el pas fueron publicados en 1992, sin revisin hasta 1995