RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de...

52
EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA EN BIOCONSTRUCCIÓN RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN TIERRA DE BARROS. Aplicación a la BioarquitecturaPROYECTO FINAL AUTOR Víctor Asuar Bote DIRECTOR Alejandro López Altuna En Almendralejo, a 23 de septiembre de 2.016

Transcript of RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de...

Page 1: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA EN

BIOCONSTRUCCIÓN

“RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN

TIERRA DE BARROS. Aplicación a la Bioarquitectura”

PROYECTO FINAL

AUTOR

Víctor Asuar Bote

DIRECTOR

Alejandro López Altuna

En Almendralejo, a 23 de septiembre de 2.016

Page 2: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

1

RESUMEN

Tierra de Barros es una comarca situada en el centro de la provincia de Badajoz. Se caracteriza

por tener unos paisajes intensamente humanizados, cuya ocupación hay que fechar en tiempos muy

remotos; unos paisajes compartidos por incontables generaciones, desde aquéllas que dejaron su

huella en forma de pinturas rupestres esquemáticas, y aún antes, pasando por los romanos que se

inventaron el horizonte de viñas y trazaron la Vía de la Plata; los árabes que levantaron fortalezas y

dejaron como herencia todo un calendario agrícola; o las órdenes militares que acuñaron una ideología

y levantaron iglesias; hasta llegar a nuestros tiempos.

A la actual falta de identidad histórica y geográfica de las gentes de la comarca se une la pérdida

del amor sano y respeto que nuestros abuelos tenían a esta tierra modelada por ellos mismos,

produciendo una fatal desconexión con el medio que está provocando desequilibrios humanos,

económicos y medioambientales.

La elaboración de este trabajo trata de redactar una especie de “guía” de recursos naturales

de la comarca (enfatizando en su capital, Almendralejo) enfocada principalmente a la autocontrucción

de viviendas que vuelva a crear nexos de unión perdidos entre los moradores del lugar y el medio que

los rodea, La Madre Tierra que tanto dio a sus antepasados…

Utilizando como excusa la autoconstrucción de viviendas sanas y asequibles (algo muy

importante dada la situación actual) reaparecerán lazos olvidados con la naturaleza que son vitales

para la supervivencia, tanto de la especie como del individuo, y que harán aflorar sensaciones e

instintos dejados de lado durante demasiado tiempo.

PALABRAS CLAVE

Bioconstrucción, sistemas constructivos tradicionales, materiales sostenibles, Tierra de Barros.

Page 3: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 3

2. APROXIMACIONES ..................................................................................... 7

3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS .................................................................. 15

3.1. CIMENTACIONES Y SOBRECIMENTACIONES ............................................................ 15

3.2. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON TIERRA CRUDA .................................................. 17

3..2.1. La tapia ...................................................................................................................... 18

3.2.2. El adobe ..................................................................................................................... 21

3.2.3. El COB ....................................................................................................................... 24

3.2.4. La quincha .................................................................................................................. 26

3.2.5. Revoques ................................................................................................................... 28

3.3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON FARDOS DE PAJA ............................................. 30

3.4. CONSTRUCCIÓN CON CAÑA ...................................................................................... 33

3.5. SUELOS Y PISOS ......................................................................................................... 35

3.6. CUBIERTAS .................................................................................................................. 35

4. RECURSOS NATURALES ......................................................................... 37

4.1. Mampuestos de piedra................................................................................................... 37

4.2. La tierra como material de construcción ......................................................................... 38

4.3. La paja como material de construcción........................................................................... 45

4.4. Las cañas ...................................................................................................................... 46

5. CONCLUSIONES ....................................................................................... 47

6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 48

ANEXO ........................................................................................................... 49

Page 4: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

3

1. INTRODUCCIÓN:

El ser humano es la única especie que ha ocupado todos los hábitats de La Tierra. En cualquier

lugar del planeta (desde montañas hasta superficies de lagos y ríos, pasando por desiertos y zonas

heladas) existen registros de actividad humana en forma de pueblos, ciudades, infraestructuras,

agricultura… y esta capacidad de adaptación a lo largo de la historia ha dado como resultado diferentes

arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que

han generado multitud de culturas a lo largo y ancho de La Tierra… pequeños “mundos” dentro de otros

“mundos” que han sido capaces de integrarse en su entorno y vivir de él y para él, ya que las únicas

posibilidades de supervivencia de su estirpe pasaban por mantener un equilibrio sostenido en el medio

que les rodeaba…

“LA TIERRA NO ES UNA HERENCIA DE NUESTROS PADRES, SINO UN PRÉSTAMO DE

NUESTROS HIJOS"1

Esa realidad “LOCAL” de sociedades colaborativas cuidando de esos pequeños “mundos”, que

les proporcionaban seguridad y la posibilidad de cubrir sus necesidades fisiológicas básicas, ha sido

desplazada por una realidad “GLOBALIZADA” favorecida por intereses económicos que tienen

secuestrada a la clase política y que restan capacidad de participación al ser humano, que está sumido

en un sistema económico basado en el consumo compulsivo de bienes y en una carrera ciega que

busca el beneficio inmediato (aún a costa de asumir ciertos riesgos medioambientales y humanos

“aceptables”).

El resultado es una polarización social que aumenta los desequilibrios en terrenos ya

conquistados previamente y un deterioro del medio ambiente que obliga inexorablemente al conjunto

de la sociedad y a todos los sectores productivos y económicos a una reorientación profunda de las

pautas de producción y consumo.

El sector de la construcción contribuye de manera importante a ese deterioro social y

medioambiental en sus distintas fases (extracción y fabricación de materiales, transporte de los mismos,

diseño de la edificación y de sus instalaciones que influye decisivamente en el rendimiento energético

de la misma y en su salubridad, gestión de la obra y de sus residuos…) y necesita dar un giro notable

hacia la adopción de decisiones encaminadas hacia la sostenibilidad.

Esta “guía” de “RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE EN TIERRA DE BARROS. Aplicación a la Bioarquitectura” pretende contribuir

al necesario cambio de mentalidad que debe producirse en todos los sectores ligados al proceso

constructivo desde un punto de partida “LOCAL”.

1 Proverbio ind io.

Page 5: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

4

La consideración de los aspectos medioambientales y humanos debe formar parte de las

decisiones que adopten los promotores (sean grandes empresas o particulares), los profesionales

(arquitectos, aparejadores…), los fabricantes de materiales o equipos, los constructores, los

trabajadores del sector, los propietarios o usuarios de la vivienda o edificación… y deben partir siempre

desde unos principios básicos que busquen generar una cultura arquitectónica sostenible, propia e

identitaria que permita a los usuarios reconocerse y sentir como propio el edificio resultante. Desde el

punto de vista de la sostenibilidad se tienen en cuenta los aspectos sociales, económicos y

medioambientales asociados a un proceso constructivo.

PRINCIPIOS DE LA BIOARQUITECTURA Y DE UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.

Los principios de la bioconstrucción se pueden agrupar en 5 grupos básicos, que pasaremos a

explicar brevemente a continuación:

Elección del entorno y adecuación al medio natural.

Elección de materiales y sistemas constructivos.

Edificaciones seguras, saludables, confortables y bellas.

Eficiencia energética, ahorro de agua y minimización de residuos.

Impacto positivo en el entorno social del edificio.

Elección del entorno y adecuación al medio natural.

Es fundamental elegir un lugar libre de contaminación, ya sea química, sonora... libre de

campos electromagnéticos asociados a líneas de alta tensión, centros de transformación, líneas

ferroviarias…

La elección del entorno es quizás el punto más represivo en las posibilidades de una familia a

la hora de poder elegirlo puesto que casi en la totalidad de los casos no se tiene mucho donde elegir y

partimos de un lugar predefinido, pero es en esta cuestión donde se pueden resolver muchos problemas

de salud derivados de una mala elección del lugar.

Pero es en la adecuación al medio del que partimos y a los usuarios de la futura construcción

donde se debe y se puede hacer un mayor trabajo de adaptabilidad de la misma, ya que el proceso

proyectual se convierte en la mayor fuente de posibilidades de sostenibilidad y aporte de salud que

tenemos (incluida la elección de materiales y sistemas constructivos)

Page 6: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

5

Elección de materiales y sistemas constructivos.

Este punto es quizás uno de los más interesantes porque de dicha elección dependerá en gran

medida el cumplimiento de los siguientes principios de la lista.

Con una buena elección podremos otorgar al edificio seguridad, confortabilidad y belleza

además de una excelente eficiencia energética. También nos permitirá ahorrar en recursos

necesarios y minimizar residuos indeseables.

Puede aportar también un impacto positivo en el entorno, no solo social, sino también

ambiental y de concienciación de la comunidad cercana, además de crear lazos con los vecinos

favoreciendo la autoconstrucción (al menos parcial como valor de identidad de sus usuarios) y

fomentando la participación de los mismos en el proceso constructivo.

Es importante elegir materiales naturales y no tratados (saludables), de Km.0 y que sean

renovables, reciclables y reutilizables, ya que reducirán el impacto ambiental del edificio, y aplicarlos a

sistemas constructivos adecuados al entorno.

Edificaciones seguras, saludables, confortables y bellas.

Es importante diseñar edificios seguros, con espacios proporcionados y armoniosos, con

texturas agradables y colores luminosos, aplicando criterios de flexibilidad en los proyectos que

permitan cambios de usos de las estancias siempre de acuerdo con las necesidades presentes y futuras

de los usuarios.

Hay que tener muy presente el confort higrotérmico, acústico y lumínico de la edificación, así

como la calidad del aire interior, prestando especial atención a las instalaciones proyectada, la

orientación del inmueble…

Eficiencia energética, ahorro de agua y minimización de residuos.

Es de vital importancia crear edificios de consumo casi cero o positivos, con envolventes

eficientes y aprovechando al máximo las estrategias bioclimáticas del lugar y utilizando instalaciones

eficaces, de bajo consumo y ecológicas con uso de energías renovables y próximas.

Se ahorrará agua ya que es un recurso escaso y limitado. Se tendrá en cuenta su captación,

almacenaje, uso, reutilización o depuración del agua por medios naturales antes de reaprovecharla

para riego controlado.

Se crearán espacios que favorezcan la separación y reutilización de residuos y el compostaje.

Page 7: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

6

Impacto positivo en el entorno social del edificio.

La creación de ecobarrios que favorezcan la integración de sus componentes, que eviten el

desequilibrio social y potencien la identidad de sus ciudadanos con su barrio, donde se utilicen sistemas

constructivos asumibles económica, social y medioambientalmente, y donde se asuman principios

bioclimáticos que favorezcan el aprovechamiento de los recursos del clima convirtiéndolos en barrios

autónomos energética y socialmente (donde favorezca el trabajo manual y la economía local).

Para la creación de nuestra “guía” de “RECURSOS NATURALES PARA UNA

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN TIERRA DE BARROS. Aplicación a la Bioarquitectura” nos

centraremos mayormente en el segundo grupo (Elección de materiales y sistemas constructivos), sin

perder de vista el resto, ya que no se entiende el proceso constructivo desde una perspectiva sostenible

si no se abarcan todos y cada uno de los principios de la bioconstrucción.

Page 8: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

7

2. APROXIMACIONES:

La arquitectura vernácula es el resultado de un proceso de adaptación de las construcciones

al medio, que ha durado miles de años. Todo ello utilizando materiales asequibles y autóctonos (en las

áreas ricas en árboles se desarrollan viviendas de madera, mientras que las áreas sin mucha madera

se pueden usar barro o piedra, o incluso hielo en zonas heladas…).

Lo vernáculo, casi por definición, es sostenible y no agota los recursos locales, por lo que se

hace necesario su estudio para desarrollar nuestra “guía” de “RECURSOS NATURALES PARA UNA

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN TIERRA DE BARROS. Aplicación a la Bioarquitectura”.

Para comprender mejor los pasos a dar a la hora de construir una edificación desde un punto

de vista de la bioconstrucción se hace necesario comprender los condicionantes geográficos y

geomorfológicos de Tierra de Barros (estudio geológico, edafológico, climático, fluvial, eólico…), así

como las soluciones adoptadas a lo largo de la historia para adaptarse a ellas.

ENCUADRE GEOGRÁFICO DE TIERRA DE BARROS

Conformada por los términos municipales de Aceuchal, Almendralejo, Corte de Peleas, Entrín

Bajo y su pedanía Entrín Alto, Hinojosa del Valle, Hornachos, Palomas, Puebla de la Reina, Puebla del

Prior, Ribera del Fresno, Santa Marta, Solana de los Barros con sus pedanías Cortegana y Retamal,

Torremejía, Villafranca de los Barros y Villalba de los Barros.

Mapa turís t ico comarca de FEDESIBA

Page 9: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

8

La Comarca de Tierra de Barros se sitúa en el centro de la provincia de Badajoz entre las zonas

de Vegas del Guadiana y Sierras del Sur. Se encuentra delimitada por las comarcas, al norte Tierra de

Mérida - Vegas Bajas, al sur Zafra - Río Bodión, al este Campiña Sur y al oeste Llanos de

Olivenza y Tierra de Badajoz.

GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA

Se fundamenta la geología de la zona en dos conjuntos morfoestructurales referentes a los

llanos y sierras que ocupan el espacio comarcal.

Principalmente nos encontramos con un área de gran edad geológica, que llega a superar los

600 millones de años, donde los materiales y disposiciones de los mismos han sufrido varios ciclos

orogénicos a lo largo de los años, por lo que se hace difícil la diferenciación de los materiales que

quedan inscritos en la misma.

Una de las zonas en las que ocupan la comarca se define como Ossa-Morena, la más

meridional, de edad precámbrica con más de 600 millones de años. La otra zona que quedaría definida

dentro de la comarca sería la Centro-Ibérica que destaca por el afloramiento de una extensa serie de

granitos y gneis principalmente, muy comunes en las llanuras de la comarca.

Tanto la red fluvial como los suelos se hallan modificados desde hace unos 10.000 años con

la introducción de la agricultura y ganadería, y más recientemente con la construcción de embalses.

En referencia a la minería existente en la zona, no es mucha la riqueza que posee la comarca

debido a las carencias en recursos geológicos de la misma.

En lo que a la edafología se refiere, los procesos generadores de suelos se ven frenados por

las escasas precipitaciones, muchas veces torrenciales, épocas de sequía, fuertes pendientes y

escasa cubierta vegetal.

Principalmente son dos los tipos de suelos a destacar, la tierra parda meridional y los suelos

arcillosos rojos, con el río Matachel como la divisoria aproximada al ser el límite del Mioceno en la

zona (desde Santa Marta al río en cuestión).

CLIMATOLOGÍA

El área pertenece al ámbito de los climas mediterráneos, pero suavizado por la influencia

atlántica que es el factor que lo diferencia respecto de la meseta. Los inviernos son poco extremos en

cuanto a temperaturas, con precipitaciones máximas en el tránsito otoño-invierno e

invierno-primavera. En verano las temperaturas aumentan incluso por encima de la media

mediterránea, mientras las precipitaciones llegan a desaparecer prácticamente en julio-agosto. La

insolación alcanza unas 2.750 horas al año, representando el 63 % del total anual.

Page 10: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

9

La variación del clima a lo largo de la comarca es difícil de establecer, debido principalmente a

las carencias de observatorios en la zona, aunque esta vendrá dada siempre por el relieve en el que

nos vayamos encontrando, así como su orientación de cara a la oposición a la circulación general

atmosférica, del oeste.

La pluviosidad es escasa, oscilando entre los 350-400 mm/año en el llano y los 450-600 en las

zonas más elevadas. El contraste es evidente, aunque no se traduce en un elemento separador, muy

al contrario, conforma una comarca complementada económicamente a lo largo de la historia: pleno

cultivo en la llanura y aprovechamiento pecuario y vegetal a medida que nos acercamos a las sierras.

Temperatura Media 16.9 C

Días de Helada 98

Temperatura Media de las Máximas

23.6 C

Meses sin Heladas 6

Temperatura media de las Mínimas

10.26 C

Precipitación media anual 516 mm

Temperatura Media del mes más frío

4.1 C Precipitación media del mes mayor

(Noviembre) 61.6 mm

Temperatura media del mes más cálido

35.7 C Precipitación media del mes menor

(Agosto) 4.8 mm

HIDROGRAFÍA

El río Matachel constituye la principal arteria fluvial de la comarca, en torno al cual se articulan

la mayoría del resto de los cursos fluviales, consistentes en su mayoría en arroyos y riachuelos

estacionales.

Su curso divide prácticamente por la mitad la superficie comarcal, pudiendo servir de referencia

a la diferenciación entre la parte occidental, llana y de gran riqueza agrícola, zona oriental de Tierra de

Barros, y la parte oriental, abrupta y de valores medioambientales innegables.

La dirección general del río es exactamente la marcada por las elevaciones montañosas, Sierra

de Pinos y Sierra Grande. La falda oriental de estas sierras vierte al arroyo Palomillas, cuyo curso es

paralelo al del Matachel hasta su desembocadura en el pantano de Alange. Una pequeña superficie de

esta falda oriental vierte al Guadamez, ya en el límite occidental de la Comarca de la Serena. La falda

occidental vierte directamente al Matachel al oeste del cual los arroyos Botos, de Valdemedé y

Bonhaval recogen las aguas de todo el sector central de la comarca.

En paralelo al Rio Matachel fluye la otra arteria fluvial importante de la comarca, el rio

Guadajira, que Nace en diversas fuentes de las Sierras de Feria, discurre junto a los pueblos de Feria

(Badajoz), Villalba de los Barros, Solana de los Barros y Guadajira, entidad menor de Lobón, hasta su

desembocadura en el río Guadiana y que recoge las aguas del sector occidental de la comarca.

Page 11: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

10

Sus afluentes principales son los arroyos de La Pijotilla, Harnina, del Husero (los tres pasan

por el término municipal de Almendralejo) del Mayordomo, del Mohíno, del Potril, de la Albuera de Feria

y de Valdelazarza.

FLORA

Contemplamos un mosaico cuyas piezas principales en el interior son los viñedos, olivares y

campos de cereales, entre los que se entremeten a veces almendros o parcelas de huertas a la vera

de ríos y arroyos. Como ribete externo, la dehesa tiene también aquí una presencia notable, sus

pastizales y encinares proporcionan lo necesario a un ganado no muy numeroso, pero sí de gran

calidad.

Las tierras más altas y las del abrigo a la sierra, menos manipuladas por el hombre, mantienen

la identidad del bosque mediterráneo: enebros en las umbrías y cotas altas, alcornocales, encinares y

pastizales en las faldas y valles.

En las orillas de los ríos y arroyos de la comarca es muy común ver grandes cañaverales y

muchas plantas de enea y juncos.

Otra de las plantas muy comunes por estos lares y que, como veremos más adelante es

merecedora de mención, son las chumberas, que crecen en multitud de lugares.

ARQUITECTURA VERNÁCULA

Cuando el constructor popular se decide a levantar una casa y sus espacios adyacentes, lo

normal es que utilice como material de edificación el que le ofrece su entorno natural y adopte las

técnicas o sistemas constructivos más adecuados. Precisamente del material y de la técnica empleada

en la construcción dependerá el aspecto de la casa, su textura y su color.

De la vivienda popular extremeña se han dado varias clasificaciones. Aquí vamos a atender a

un agrupamiento según el elemento, a nuestro juicio, más característico de la casa: así, hemos

considerado la existencia de cuatro grupos fundamentales2, con variantes comarcales:

1. VIVIENDAS ELEMENTALES

Diseminada por toda Extremadura y hoy en regresión de uso, caracterizada por sus escasas

condiciones de habitabilidad; pueden ser espacios de habitación temporales como los chozos y casas

redondas, o permanentes como la alquería jurdana.

2 Arquitectura Popular de Ext remadura. Juan Carlos Rubio Masa

Page 12: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

11

2. CASAS DE PIEDRA

Son llamadas casas de piedra por ser éste el material más utilizado en su construcción; son

viviendas serranas de altura o media ladera que encontramos en el Valle del Jerte o en la Sierra de

Gata.

3. CASAS CON ENTRAMADOS DE MADERA

También son casas serranas las que constituyen el tercer grupo, que se caracteriza por la

utilización de un sistema constructivo con entramado de madera. Estas casas adquieren un gran

desarrollo en todo el Sistema Central, desde La Vera a la Sierra de Gata.

4. VIVIENDAS DEL LLANO

Son construcciones de muros blanqueados, de claros perfiles geométricos y con mayor

tendencia a extenderse en superficie que en altura; este último grupo, que ocupa prácticamente el resto

de la región (incluida la comarca de Tierra de Barros), presenta innumerables variantes comarcales

basadas en su aspecto exterior, en la distribución del espacio interno, en las condiciones económico-

sociales de sus moradores, en un mayor o menor uso de la madera y. sobre todo, de la bóveda de

ladrillo.

Será este tipo de viviendas de llano (en su variante de la zona que nos ocupa) la que

desarrollaremos con mayor extensión.

En la zona de Tierra de Barros, domina la denominada “casa con patio cerrado”, en la que

aparecen separados la vivienda del campesino (en la planta baja) y el granero (en la planta alta) de los

espacios dedicados a cuadras, establos, zahúrdas, bodegas, etc. Estos únicamente están separados

por un pequeño patio o espacio abierto llamado corral, y cubierto por diferentes tejados.

La casa se extiende en superficie, pues no en vano el relieve es de llanura o penillanura. El

hecho de que el granero o “doblao”, se desplace a la parte alta está en función del necesario aislamiento

de la humedad y de los roedores.

La vivienda se distribuía siguiendo un esquema básico que raramente se alteraba: pasillo

central con dormitorios a los lados (para las “casas enteras”) comunicados entre sí, favoreciendo de

esta forma la ventilación cruzada, y sala al fondo con cocina y fogón y zona de comedor. En las “medias

casas” el esquema sería el mismo, pero con dormitorios a un solo lado del pasillo.

Tras la vivienda aparece el corral, generalmente dividido en dos espacios por un muro o celosía

de ladrillo: uno junto a la casa, que según las zonas va pavimentado, lleno de macetas y arriates con

flores. El otro espacio suele ser de mayor tamaño y se deja sin pavimentar.

Page 13: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

12

El corral puede llevar una puerta de acceso “trasera” si tiene la suerte de tener calle detrás, en

caso de no poseerla (lo más común), los animales deben atravesar longitudinalmente toda la casa para

llegar a sus cuadras.

ESQUEMA GENERAL DE VIVIENDAS TRADICIONALES DE LA ZONA

Pero, aunque este esquema general no se ve alterado, debido a la profunda estratificación

social, marcada por una fuerte desigualdad en el reparto de la tierra, junto a estas casas de gran

sencillez y alejada de toda presuntuosidad, aparecen las casas de los medianos y grandes propietarios

de tierras. Estas últimas viviendas buscan la diferenciación en el uso de múltiples adornos: portadas,

rejerías, molduras, cornisas, etc. en el enmascaramiento del “doblao” como si se tratara de un espacio

Page 14: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

13

habitado, e incluso por la moda extendida en el sur de la región de disponer un antepecho que oculta

las aguas del tejado, en su extensión superficial tanto en profundidad como en fachada. En el número

de habitaciones, salas, cocinas, etc. Es más, los propietarios que se han aburguesado suelen dispersar,

alejando de la casa. los espacios puramente económicos.

MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

A la hora de elevar una vivienda se utilizarán unos materiales y técnicas constructivas u otros

dependiendo del área geográfica y de la tradición cultural.

En la comarca de Tierra de Barros es muy común el uso de la tierra como material

constructivo, que permite varias técnicas para conseguir diversos aparejos, incluso alternando con

otros materiales.

La más simple es la del adobe, o ladrillos sin cocer; en su fabricación es necesario ayudarse

de unos moldes de madera en los que se deposita el barro, generalmente mezclado con paja, y más

raramente con cal. El secado del adobe se hace directamente al sol en una atmósfera seca, requiriendo

de varias semanas antes de poder ser utilizado en obra.

Más utilizada en nuestra zona es la técnica del tapial. Una vez construidos los cimientos de la

casa y un pequeño zócalo o sobrecimentación (ambos de mampostería), se vierte la tierra (mezclada

con ripios y, a veces, cal) en el interior de un molde o encofrado compuesto por cuatro tableros de

madera paralelos. Los dos tableros grandes se separan, según el grosor que se quiera dar al muro -

entre 40 y 60 cm-, y se unen por unos listones de madera llamados agujas: los otros dos tableros

pequeños cierran los costados, uno de ellos será eliminado al hacer el segundo tapial pues irá adosado

al ya construido.

Pero es la bóveda de ladrillo el elemento más puramente extremeño, tanto por su ejecución

como por su diseño. Su construcción implica la desaparición de tabiques o muros cortina y la

introducción de muros de carga que, al mismo tiempo que separan las distintas estancias, puedan

soportar el peso de la bóveda. En la bóveda extremeña el ladrillo se coloca de canto en el trazado y su

ejecución puede ser de dos formas: bóveda de rosca realizada en espiral continuo hasta el centro o

bóveda por arista levantando rincones y entrearcos que van cerrando sucesivamente el hueco hasta

agotarlo completamente con una clave en forma de cruz.

Tanto en un tipo como en el otro, los arranques se macizan y se rellena el resto con tierra y cal

hasta conseguir un pavimento continuo sobre el que se aplica un “estirao” de cal y arena, o baldosas,

para formar el suelo del piso alto o del “doblao”.

Pero lo más original de la bóveda extremeña es que se construía siempre sin cimbra: es decir,

sin una estructura de madera que la sostenga durante su construcción.

Page 15: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

14

Siempre que se ha tratado el tema del uso de la madera en la arquitectura popular extremeña

se ha hecho hincapié en que escasea en los edificios de la zona que nos ocupa, y que esta carencia

es suplida por el abundante uso de la bóveda de ladrillo.

Sin poner en duda este argumento hay que destacar que la madera en forma de rollizos y de

tablazón se utiliza como estructura de tejados en todas las viviendas (sobre las que se colocaban las

tejas de barro cocido) y como cubierta de estancias en las viviendas más humildes, e, incluso, en

artesonados y techos holladeros en casas de cierta posición económica.

El uso alternativo de la bóveda se debe además a otras razones: una, puede ser la tradición

histórica, pues el sistema constructivo de la bóveda extremeña enlaza con el de la bóveda romana,

matizado por influencias orientales aportadas durante la dominación musulmana. Otra, una necesidad

de combatir los rigores climáticos, ya que los gruesos muros y las bóvedas procuran un claro freno a

las variaciones térmicas del exterior, tanto en verano logrando crear una atmósfera fresca, como en

invierno impidiendo que el calor se escape.

FUNCIONAMIENTO BIOCLIMÁTICO.

Page 16: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

15

3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS:

En este apartado haremos un repaso de los sistemas constructivos tradicionales (como la tapia

y el adobe, que son los sistemas más utilizados en la zona), además de otros sistemas propuestos

(COB, cubiertas verdes, quincha, técnica CanyaViva…) que podrían ser interesantes para la zona

estudiada, según los recursos existentes.

En cada uno de los sistemas constructivos explicados habrá referencias al apartado 4, donde

se explicará cómo y dónde encontrar y “procesar” los recursos utilizados en cada sistema.

3.1. CIMENTACIONES Y SOBRECIMENTACIONES.

Es necesario que las construcciones se hagan sobre elementos que transmitan las cargas

(producidas por el peso de todos los materiales empleados) al terreno y que éste a su vez sea capaz

de resistir las mismas, pues no en vano, si los elementos que sostienen la edificación ceden bajo su

peso, la solidez y vida útil de la misma podrá verse afectada gravemente.

Es por eso que lo primero que habrá que hacer, antes incluso de definir el diseño de la

edificación, será comprobar y asegurarse de que el terreno sobre el que se va a construir tiene la

capacidad de soportar el peso de la misma mediante un estudio geotécnico firmado por un técnico

especializado.

Una vez conocida la capacidad portante del terreno habrá que decidir cuál es el mejor tipo de

cimentación para soportar y transmitir las cargas al mismo.

Pero la cimentación no solo cumple con la misión de soportar y transmitir las cargas al terreno,

sino que cumple una misión de protección del edificio frente a la humedad que se torna especialmente

importante cuando hablamos de bioconstrucción.

Podemos decir que la cimentación es

como las botas del edificio que lo protegerán

de mojarse frente a la humedad del terreno,

ya sea la producida por capilaridad

(ascensión de la humedad a través de los

intersticios de la cimentación hasta los muros)

como por las salpicaduras del agua. Y es aquí

donde toma importancia la sobrecimentación,

que podría considerarse una zona de la

cimentación que supera la altura de la cota 0,

del suelo y sirve de base para los

cerramientos o conexión entre muros y

cimentación. Detal le construct ivo de c imentac ión y sobrecimentac ión de p iedra sobre la que apoya una tapia.

Fuente: vivalan igua.b logspot.com. es

Page 17: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

16

Las sobrecimentaciones se deben ejecutar con materiales resistentes y permitir crear una

barrera horizontal de humedad que no permita el ascenso por capilaridad y proteja los muros del agua

por salpicadura en exteriores.

Tradicionalmente en nuestra zona se han ejecutado cimentaciones y sobrecimentaciones de

mampostería de piedra (véase punto 4.1) recibidas con mortero de cal que suele alcanzar una altura

de un metro sobre el nivel del suelo, sobre la que se apoyaban los muros de carga que se estimasen

oportunos (tapia generalmente). Era común también encontrarse con sobrecimentaciones de

mampostería a hueso (sin recibidos de mortero) para dificultar aún más la subida de la humedad por

capilaridad a través del mismo.

Existen también sobrecimentaciones a base de

ladrillos de barro cocido o cerámicos (más recientes), incluso

soluciones como la que mostramos a continuación de doble

muro de termoarcilla relleno de gravas para impedir la

ascensión de la humedad por capilaridad.

Desconchado de tap ia en la que se puede apreciar la sobrec imentación de mampos tería. Almendralejo.

Sobrec imentación de ladri l lo cocido. Almendralejo.

Sobrec imentación de ladr il lo con impermeabi l izac ión bajo arranque de muro. Fuente: R ikk i N itzkin

Page 18: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

17

3.2. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON TIERRA CRUDA.

La tierra cruda como material de construcción (véase punto 4.2) se ha empleado desde el

neolítico, hace unos once mil años y sirvió para construir las primeras ciudades de las grandes

civilizaciones. Hoy día un tercio de la humanidad, quizás más, vive en hábitat de tierra. El 30% de las

edificaciones del mundo desarrollado están construidas con tierra y algunas son del siglo XII. También

el 17% del Patrimonio Mundial designado por UNESCO es de tierra.

En los países desarrollados durante en las últimas décadas ha surgido un creciente interés por

parte de arquitectos, ingenieros e investigadores, aplicando las modernas tecnologías en construcción

e investigación en el empleo de la tierra cruda para construir, así como en el uso de técnicas y sistemas

tradicionales.

También es creciente el interés en una parte de la población, sobre todo en las nuevas

generaciones, sensibles con el problema ambiental y con dificultades para acceder a una primera

vivienda convirtiéndose la autoconstrucción en una alternativa más o menos viable y muy asociada al

empleo de la tierra como material para construir.

Utilizar la tierra como material de construcción nos proporciona una serie de beneficios que no

nos los ofrecen los materiales que utilizamos hoy en día:

La tierra es un material inocuo. Es totalmente reciclable y biodegradable.

Sobrec imentación con doble muro de termoarc il la rel leno con grava . Fuente: Maren T ermens

Page 19: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

18

Fácil de obtener localmente. Prácticamente cualquier tipo de tierra es útil para construir,

o bien se pueden hacer mezclas con otro material cercano o con algún mejorador de

la mezcla (cal, yeso, paja…).

Su obtención es respetuosa con el medioambiente. No lleva asociados problemas

como la desforestación o la minería extractiva que implican otros materiales

constructivos.

La edificación con tierra al utilizar muros gruesos tiene una gran capacidad de

almacenar el calor y cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica).

Así, permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un ambiente

interior agradable. Sobre todo, resulta adecuada en climas con oscilaciones extremas

de temperatura entre el día y la noche.

Propiedades de aislamiento acústico. Los muros de tierra transmiten mal las

vibraciones sonoras, de modo que se convierten en una eficaz barrera contra los ruidos

indeseados.

La tierra es un material inerte que no se incendia, pudre, ni es susceptible de recibir

ataques de insectos.

Es un material por naturaleza transpirable. Los muros de tierra permiten la regulación

natural de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las

condensaciones y mejora notablemente la calidad del aire interior.

Protege de las ondas de alta frecuencia. Se ha demostrado que elementos construidos

con tierra amortiguan las ondas de alta frecuencia, como por ejemplo las de telefonía

móvil.

Es un recurso barato

Son varias las técnicas constructivas que utilizan la tierra arcillosa como material principal, las

más utilizadas en Tierra de Barros son sin duda la tapia y el adobe, pero existen muchas otras como

el COB, los entramados de madera, etc. que podría ser muy interesante para implantarlos como

sistemas constructivos en nuestra zona y que pasaremos a describir a continuación:

3.2.1. LA TAPIA

La tapia, es una milenaria técnica de construir

muros, consistente en apisonar tierra húmeda (véase

punto 4.2) con un pisón dentro de un molde de madera

llamado tapial. Ha sido profusamente empleada en la

zona de Tierra de Barros desde muy antiguo, tanto en la

arquitectura monumental como popular, hasta que a

principios del siglo pasado entro en franca decadencia,

llegando prácticamente a desaparecer unas décadas

después.

Page 20: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

19

La técnica consiste en

rellenar un encofrado con capas de

tierra de 10 a 15 cm compactando

cada una de ellas con un pisón.

El encofrado o tapial está

compuesto por dos tablones

paralelos separados, unidos por un

travesaño. Ver figura adjunta para

ver los elementos de los que está

compuesto el tapial.

PROCESO DE LEVANTAMIENTO DE LOS MUROS

1. Para poder iniciar la tapia, en primer lugar, habrá que nivelas el sobrecimiento, bien con una

capa de piedras o bien con una capa de mortero de cal.

2. Se coloca el encofrado con el espesor normal de los muros de piedra, normalmente de 40 a

60 cm de separación, aunque se han estudiado muros de hasta 120 cm y más (las tablas deben

ir con los lados interiores aceitados), a lo largo de lo que serán los muros, bien apuntalado, con

altura lógica como para poder trabajar dentro de él.

3. Antes de echar la tierra se extiende un poco de mortero (cal y arena) en los bordes y se cubren

las agujas con piedras planas delgadas. Este mortero impide que al comenzar a pisar, se salga

la tierra por las juntas, mejorando así el acabado del muro.

4. Se distribuye la tierra húmeda dentro del

encofrado, en capas que no superen los 10 o 15

centímetros de altura y se va presionando con

golpes de pisón, siguiendo el orden propuesto en

la imagen de al lado. Cuando notemos un

cambio de ruido y que el pisón no deja marca

significará que la tierra está lo suficientemente

compactada y se continuará con la capa

siguiente.

5. Después de apisonar los bordes del muro, se

cruzan los golpes a fin de prensar la tierra en

todos los sentidos.

Así se van rellenando los tapiales hasta que queden suficientemente llenos para, una vez

desmontados, se deslizará el encofrado horizontalmente para volver a realizar la misma

operación, formando hiladas completas (como si fueran ladrillos gigantes).

Page 21: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

20

6. Al terminar cada hilada, se hacen surcos (de 10 mm a 15 mm), que ayudaran a unir la hilada

siguiente.

7. Cuando sea necesario se deslizarán los

encofrados hacia arriba. Se recomienda

también desplazarlos horizontalmente, para

que las uniones verticales de las tablas no

sean coincidentes (esto con el fin de evitar las

fisuras verticales). Cada vez que se repitan

estos pasos hay que limpiar, aceitar y revisar

los apuntalamientos de los encofrados.

Estos pasos se repiten hasta alcanzar la altura

necesaria para la edificación. Para levantar los muros

denominados también bancadas se debe tener en

cuenta las siguientes recomendaciones para cada una

de las partes:

En obras modernas se emplean encofrados metálicos como los que se usan para muros de

hormigón, sobre todo en obras más sofisticadas y de gran presupuesto. Permiten mayor tamaño de los

tramos, por lo que se combina con el uso de volquetas para el relleno de las tongadas, y con

compactadores neumáticos para la compactación, que aceleran y facilitan de una forma espectacular

el arduo trabajo artesanal del método tradicional.

F. Font ; P . H idalg : La tap ia en España. T écnicas ac tuales y ejemplos

Pisón neumát ico.

Fuente: Beta o e T aipa

Encof rado para la construcción de las tap ias de la p isc ina munic ipal de T oro (Zamora) . Fuente: J .M. Sast re

Page 22: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

21

3.2.2. ADOBE

Los bloques de barro (véase punto 4.2) producidos a mano rellenando moldes y secados al aire

libre se llaman adobes.

La técnica del adobe es una de las más

antiguas, de hecho, existen referencias de la

presencia del adobe en la construcción desde el

Calcolítico, especialmente en sitios donde es

difícil el uso de piedras.

Para la elaboración de adobes se

emplean diferentes moldes o adoberas en

cuanto a dimensiones y forma. Los más usuales

son los rectangulares, aunque pueden

encontrarse con formas trapezoidales o curvas

(ver figura adjunta). Las dimensiones son muy

variables, siempre respetando que la longitud no

sea mayor a dos veces el ancho más una junta.

Se recomiendan longitudes no mayores a 40 cm

ni alturas mayores de 10 cm. El tamaño típico del

bloque de adobe en nuestra zona es de

35x20x10 cm.

Como ya hemos dicho, el adobe es un bloque macizo de barro, obtenido de la mezcla maleable

de tierra arcillosa, arena, gravas de diferentes tamaños y fibras vegetales como la paja que se proyecta

en un molde sin fondo, bien sea metálico o de madera y previamente impregnado en aceite o sumergido

en agua, y se prensa con unos golpes, después se levanta ligeramente el molde dejando a secar el

adobe propiamente dicho sobre una superficie llana.

Moldes para adobes . Fuente: Minke, G. Llenado de moldes. Fuente: Belanko J .

Page 23: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

22

El secado ha de realizarse sobre una

superficie horizontal plana y despejada,

espolvoreada con arena. El lugar debe ser

ventilado, aunque preferiblemente cubierto para

evitar el soleamiento directo cuando las

temperaturas son muy altas, ya que si el secado

es muy rápido puede favorecer la aparición de

fisuras. Transcurridas 24 horas pueden voltearse

los adobes para completar el secado, y cuando

adquieran la consistencia suficiente para ser

manipulados, conviene apilarlos en panderete y

separados unos centímetros unos de otros.

Posteriormente se utiliza la pieza como en albañilería convencional con argamasa de arena y

barro o enriquecida con cal.

PUESTA EN OBRA

Es importante tener en cuenta las siguientes pautas:

Secado de adobes . Fuente: S it iosolar .com

Pues ta en obra de adobes . Fuente: Jorge Baut is ta

Page 24: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

23

Se recomienda apilar los adobes en obra cerca de los muros que se van a levantar.

Los muros de adobe deben arrancar sobre un sobrecimiento de 20 cm de altura

mínima, bien nivelado y con barrera impermeable para evitar la humedad del terreno

(véase punto 3.1)

Los adobes se colocan trabados a contrajunta.

Los muros se levantan completamente aplomados mediante guías verticales a plomo

en los extremos, en las cuales se marcan los niveles de cada hilada (altura del adobe

más el espesor de la junta), y una tanza nos servirá de guía horizontal que marcará la

altura de cada hilada.

Generalmente la mezcla utilizada para pegar los adobes es la misma que la utilizada

en la fabricación de los mismos. De no ser así, la mezcla ha de tener la suficiente

cantidad de arcilla para asegurar la adherencia. Es recomendable un mortero arenoso

para evitar retracciones en las juntas y poder levantar todo un vano en una jornada; si

el mortero es arcilloso, no conviene levantar más de un metro de muro por jornada.

El espesor de la junta no debe sobrepasar los 2.5 cm. Las juntas verticales se rellenan

completamente de mezcla.

En muros de cerramiento no estructurales: deben ir anclados a la estructura, por

ejemplo, mediante clavos y alambre cada tres hiladas.

En muros portantes, la longitud del muro entre dos contrafuertes o dos muros

perpendiculares a él no debe ser mayor de 10 veces su espesor.

La altura máxima del muro no debe ser mayor que 8 veces su espesor, no

sobrepasando los 3 m.

La distancia entre una esquina y un hueco (puerta o ventana) ha de ser menor que 3

veces el espesor y como mínimo 0.90 m.

La suma de los anchos de los huecos no debe sobrepasar un tercio de la longitud del

muro;

Debe ejecutarse una viga o zuncho superior para repartir las cargas de la cubierta.

Pues ta en obra de adobes . Detal le de mor tero de agar re. Fuente: Jorge Baut is ta

Page 25: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

24

3.2.3. COB

Es una técnica de construcción muy similar al adobe, ya que utiliza bolas de barro (véase punto

4.2) mezcladas con agua y paja. Se aplicas directamente al muro, tras ser moldeadas a mano.

El “Cob” es un sistema constructivo muy antiguo. Existe, junto con el adobe y el tapial, ya desde

al menos inicios del neolítico (hace entre 10.000 a 8.000 años a.C.) y ha sido utilizado en

la prehistoria por algunas poblaciones humanas sedentarizadas.

Aunque el término “Cob” es originario de Gran Bretaña, se hallan ejemplos por todo el mundo,

y resulta especialmente adecuada en zonas lluviosas.

En España, la técnica es conocida como “pared de mano” o “muro amasado” e, incluso como

“chamizo”. Aunque no se conocen construcciones realizadas con este método en la zona de Tierra de

Barros, resulta interesante mencionarla aquí, ya que la tierra arcillosa abundante en la comarca es de

una excelente calidad para esta técnica y su carácter intuitivo la hace muy atractiva para la

autoconstrucción.

La mezcla de barro para esta técnica debe tener una plasticidad tal que permita elaborar

pequeños bloques o bolas de barro y paja modelados directamente con la mano y aplicados uno encima

de otro en el momento de la ejecución en obra. En realidad, es similar a construir una gran escultura

donde poco a poco se va subiendo la pared y modelando con la única preocupación de mantenerla

vertical. Para esta técnica, la única herramienta son las manos.

Pues ta en obra de muro de cob. Fuente: Biz im bahcemiz

Page 26: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

25

Los muros, que al igual que todos los sistemas constructivos con tierra necesita de una sólida

cimentación y sobrecimentación, son generalmente anchos. Para una pared, por ejemplo, se puede

comenzar con 50 cm de espesor y terminar, a los 3 m de altura, en 30 cm. Dependiendo del contenido

de agua en el barro, conviene ir levantando la pared en capas de 20 a 25 cm. Es muy común utilizar

esta técnica para rellenar la parte entre la viga de encadenado superior de las paredes y el entrepiso o

el techo, o bien para moldear mobiliario o cualquier detalle de relleno.

Una de las desventajas es la retracción al secar, incluso utilizando mezclas con un contenido

mínimo de 10 a 15% de arcilla. Para evitarlas se prevén las juntas de modelado, se utilizan elementos

de menor dimensión o bien curvos. Pero su principal desventaja es el rendimiento en mano de obra por

m2 construido, ya que no puede levantarse grandes tramos de pared en una misma jornada, debido a

la plasticidad que necesitamos para modelar el muro.

Es innegable la belleza del resultado estético de este sistema constructivo, que, por otro lado,

debido a la similitud que tiene su ejecución con el modelado de esculturas, es el que más rienda suelta

a la creatividad nos proporciona.

Pues ta en obra de muro de cob. Fuente: Biz im bahcemiz

Page 27: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

26

3.2.4. LA QUINCHA

Esta técnica, de gran tradición histórica en innumerables lugares (sobre todo en Sudamérica)

recibe el nombre de quincha, aunque también es conocida con el nombre de bahareque en otras

zonas. Es un sistema constructivo que no nos proporcionará la inercia térmica que los anteriormente

descritos (tapia, adobes, cob…), ofreciéndonos en cambio un mayor aislamiento térmico, lo que ha

provocado que haya proliferado más en climas tropicales, subtropicales y en general templados del

mundo, debido a que en ellos no se hace necesario paliar los grandes incrementos de temperatura que

sí que ocurren en otros climas.

La formación de éste tipo de elementos no tendrá capacidad portante, por lo que lleva asociada

a su construcción una estructura para sujetar el techo de la edificación.

Es un sistema constructivo de entramados de madera, cañas o ramas recubierto de barro

(véase punto 4.2). También se da la opción de poner un entramado a dos caras (una interior y otra

exterior separadas hasta 20 cm) que nos permita rellenar el hueco que queda entre ambas con una

mezcla de barro con paja (muy parecida a la de los adobes) para su posterior revoco (este sistema nos

proporciona mayor aislamiento y solidez estructural, por lo que será el que desarrollemos a

continuación).

La mezcla ha de ser bien arcillosa para asegurar la adherencia al entramado, y debe contener

suficiente fibra para contrarrestar la retracción y dar estructura. Puede emplearse una mezcla liviana

de paja ensuciada de barbotina (véase punto 4.2), y colocada entre dos capas de entramado, dando

así a la llamada quincha alivianada o seca, ideal para climas fríos por su capacidad aislante.

Proceso cons tructivo de montaje de entramado de madera. Fuente: Víc tor Asuar.

Page 28: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

27

Esta técnica nos proporciona la posibilidad de confeccionar los armazones en taller, formando

bastidores de 2 a 2,50 m de longitud, con montantes verticales de 10 x 5 cm en los laterales y en el

medio, sobre otra madera también de 10 x 5 cm en la base, y rematada superiormente con otra de 10

x 10 cm. Se disponen listones de 2,5 x 2,5 cm como entramado en ambas caras, clavados a los

montantes con 45º de inclinación (con diferente dirección en cada lado) y separados cada 10 cm. Estos

bastidores pueden calcularse para ser estructura portante; la inclinación de los listones a 45º grados

sirve como arriostramiento estructural mejorando su comportamiento frente a seísmos.

Proceso de l lenad o de quincha con barro y paja. Fuente: Víctor Asuar.

Proceso de l lenad o de quincha con barro y paja. Fuente: Víctor Asuar.

Page 29: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

28

3.2.5. REVOQUES

Todos los elementos constructivos ejecutados con técnicas constructivas con tierra (como las

explicadas anteriormente) deben llevar un revestimiento de protección frente a la humedad, que servirá

además para ocultar las grietas que suelen aparecer debido a la retracción de las arcillas que componen

la mezcla. Este elemento protector recibe el nombre de revoque y se puede hacer también con tierra a

la que, a diferencia de los sistemas constructivos explicados antes, estará compuesto principalmente

de arena y limo, con solo la cantidad de arcilla que sea necesaria (usualmente entre el 5-12%) para

activar la cohesividad y la adherencia (véase punto 4.2).

En comparación con otras técnicas de construcción con tierra cruda, la tapia es la única que

requiere de muy poco material para su terminación superficial. Generalmente no precisa de revoque;

basta con pasar un fieltro nada más desencofrar el tapial, puesto que se adquiere una superficie lisa.

En paredes exteriores, protegidas con alero y zócalo para salpicaduras, basta con una capa de pintura

para su acabado como protección frente a las inclemencias del clima.

El revoque de barro se debe aplicar en varias capas, de mayor a menor espesor, hasta alcanzar

el grosor deseado. El revoque grueso (la primera capa sobre el elemento) será más basto, con mayor

cantidad de arcilla y arena con áridos y fibras vegetales de mayor tamaño, y que servirá para preparar

el paramento para el revoco fino.

El revoque fino se aplicará una vez haya secado totalmente el revoque grueso, dando tiempo

a este para que agriete cuanto tenga que hacerlo, y su composición contendrá menor cantidad de

arcillas y más arena. Este podrá ser mejorado con diferentes aditivos que veremos en el apartado 4.2.

Los revoques de barro se adhieren muy bien y se pueden aplicar tanto sobre superficies de

barro, ladrillo, piedra natural y hormigón. Lo importante es que la superficie sea suficientemente rugosa.

Además, la tierra es un material por naturaleza transpirable, los muros de tierra y los revoques permiten

Aplicac ión de revoque grueso sobre paramento de t ierra. Fuente: Víc tor Asuar.

Page 30: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

29

la regulación natural de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las condensaciones

y por consiguiente ayuda a prevenir enfermedades como bronquitis, asmas…

APLICACIÓN DEL REVOQUE

1. La superficie de barro a ser revocada debe estar suficientemente seca para que no haya más

retracción.

2. Todo el material suelto debe ser quitado raspando la superficie.

3. La superficie debe ser suficientemente rugosa. Si fuera necesario se debe humedecer y raspar.

En caso de adobes se deberán rehundir las juntas para una mejor adherencia.

4. Precia a la colocación del revoque se debe humedecer la superficie para que se ablande y

expanda de tal manera que el mortero pueda adherirse.El mortero debe lanzarse con fuerza

para que se impregnen las partículas de barro del revoque con las capas exteriores de la

superficie. Alcanzando así una mayor cohesividad provocada por el impacto.

5. Una vez lanzado el barro contra el paramento se emparejará, bien con la mano o con la llana,

para que la cara vaya quedando lo más plana posible.

6. Si se requiere aplicar un revoque de un espesor mayor a 10-15mm este se aplicará en dos o

tres capas para evitar fisuras en el secado.

7. Para reducir las fisuras de retracción durante el secado, el mortero debe contener suficiente

arena gruesa, así como fibras o pelo.

8. Para mejorar la dureza de la superficie, se puede añadir a la mezcla de la capa fina aditivos

como estiércol de vaca, cal, caseína u otros (ver punto 4.2).

9. Para obtener una superficie más dura y mejorar la resistencia a la abrasión húmeda, se debe

aplicar una capa de pintura.

Ral lado de superf ic ie húmeda de barro. Fuente: Minke, G .

Page 31: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

30

10. Al utilizar revoques se deben tener en cuenta los cambios de las propiedades físicas

provocadas por la adición de aditivos o pinturas especialmente respecto a la resistencia a la

difusión del vapor de agua.

3.3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON FARDOS DE PAJA.

La Bala de Paja (véase punto 4.3), también llamada fardo o paca, es un bloque comprimido de

la paja y atado, en un proceso mecanizado, se trata de una forma de dar uso a un residuo de la

producción agrícola, con el principal fin de forraje animal.

La paja es un producto que crece en un periodo corto de tiempo, es biodegradable y, con su

uso, se puede ayudar a aliviar múltiples problemas del medio ambiente. Los fardos de paja son fáciles

de modificar, flexibles para ser usados en diferentes formas, sólidos, duraderos y fáciles de conservar

en buen estado. No requieren herramientas caras ni complicadas y tampoco personal especializado y

son fáciles de conseguir en cualquier parte del mundo. Cuando la paja es combinada con otros

materiales de similares características, se consiguen edificios asequibles en todos los aspectos.

Naturales y bellos.

Los fardos de paja son térmicamente eficaces y conservan la energía, con valores-R

significativamente mejores que los de las construcciones convencionales, dependiendo del tipo de paja

y el grosor de la pared.

Revoque grueso sobre paramento de t ier ra. Fuente: Víctor Asuar.

Page 32: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

31

Los muros con fardos de paja pueden construirse como estructura portante del peso de la

cubierta del edificio o únicamente para conformación de muros con estructuras portantes

independientes (a modo de cerramiento).

Al igual que ocurre con las

construcciones con tierra Las

partes más vulnerables de una

pared de fardos de paja son la de

arriba y la de abajo. La estructura

del tejado debería ser colocada

tan rápido como fuese posible

después de que las paredes hayan

sido apiladas. Si hubiese algún

retraso, la parte de arriba de las

paredes deberá ser cubierta. Si

entra humedad en la parte de

arriba de los fardos y penetra hacia la parte baja de la pared, existe la posibilidad de que los fardos

empiecen a pudrirse antes de secarse.

Proteger la parte baja de los fardos es igualmente importante. Los fardos deberían ser

adecuadamente elevados de 6 a 8 pulgadas sobre el nivel del suelo. Una barrera contra la humedad

deberá ser situada entre la parte baja de los fardos y el rodapié para evitar que la humedad entre en el

fardo. También es importante proteger la parte baja de los muros de fardos de paja, que están

expuestos a salpicaduras o exceso de agua de lluvia, con una barrera anti-humedad debajo del

revoque.

Construcción de muro con balas de paja. Fuente: Ecohabitar.

Page 33: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

32

EL PROCEDIMIENTO DE MONTAJE.

Las balas se colocan partiendo desde las esquinas, la distancia hasta cualquier apertura no

deberá ser menor de 1,5 Bala y no se deberá subir más de 6 hiladas sin colocar un zuncho perimetral.

El largo máximo recomendado de un muro portante sin arriostrar es de 7m. Una vez alcanzada

la altura máxima deseada deberán ser comprimidos los muros. Para esta compresión existen

diferentes métodos, cinchas de carraca para transportes, gatos neumáticos, carretillas elevadoras, etc.

muy importante es que se realice de manera regular y cuidadosa hasta alcanzar la rigidez deseada.

Aun no existen parámetros exactos de compresión, ya que esta dependerá de la densidad que tengan

las balas. Con la compresión el muro podrá reducir su altura de 4 al 8% aproximadamente.

La superficie de los paramentos de paja habrá de terminarse con un revoque de barro (véase

apartado 3.2.5).

Esquema de s is tema construct ivo con balas de paja. Fuente: Minke, G.

Page 34: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

33

3.4. CONSTRUCCIÓN CON CAÑA.

La caña (véase punto 4.4) es una planta abundante en Tierra de Barros y la encontramos a lo

largo de los cursos de ríos, arroyos y humedales con mucha frecuencia.

Tradicionalmente se ha

utilizado la caña para realizar falsos

techos que se revocaban con barro.

También eran utilizadas

para realizar cañizos que se

utilizaban para delimitar parcelas y

hacer sombrajos o incluso para

mobiliario. Se utilizaba también

para trabajos de cestería.

Existen hoy en día métodos de construcción con caña, como el método “CanyaViva” que fue

concebido para utilizar la caña atada en haces con forma de arco, de forma que pueden ser empleadas

para erigir estructuras, creando unas edificaciones de una belleza extraordinaria.

La estructura se crea doblando las cañas suavemente y atando en grupos de cinco o seis,

generando una múltiple interconexión de arcos que llevan el potencial de tensión de la caña al máximo

y distribuyen las fuerzas equitativamente, formando estructuras muy resistentes, plantadas en la tierra.

Fuente: Can yaViva

Page 35: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

34

Una vez se forma la estructura, se empotrada en la cimentación y se arriostra con los nervios

(haces de caña de menor grosor) ya está lista para recubrirla con cañas para su posterior revoco con

mortero de tierra o de cal.

Creación de haces de caña para f ormar arcos . Fuente: CanyaViva

Estruc tura f ormada de arcos y nervios l is ta para recubr ila. Fuente: CanyaViva

Boom Fest ival 2010. Fuente: CanyaViva

Page 36: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

35

3.5. SUELOS Y PISOS.

La solución que se han usado tradicionalmente para dotar a la edificación de un piso sobre el

que andar (y no andar sobre el propio terreno) era a base de tierra apisonada sobre un encachado de

ripios (como barrera antihumedad).

Su proceso constructivo constaba de:

- Excavación de terreno hasta alcanzar la cota prevista

- Creación de capa antihumedad con ripios.

- Sobre el encachado de bolos se echaban tongadas de tierra apisonada (con una

composición parecida a la de la tapia) y mezclada con cal, por lo general.

- Sobre la capa de tierra apisonada se colocaba la terminación pertinente:

- Capa de mortero de tierra con cal, que era bruñido (para cerrar los poros del

material y hacerlo impermeable).

- Pavimentos de barro cocido.

Para dotar de una capa de terminación a los pisos

de los doblaos (cuyo elemento estructural generalmente

estaba constituido por una bóveda tabicada trascargada) se

solía hacer con baldosas de barro cocido.

3.6. CUBIERTAS.

Las cubiertas generalmente estaban compuestas

de un empalizado y tablazón de madera sobre el que se

apoyaban tejas de barro cocido. A veces se utilizaban

cañas en sustitución de la tablazón para apoyar las tejas

sobre ellas. Ver imagen adjunta y esquema general de

viviendas tradicionales de la zona en el apartado 2. Típico doblado de T ier ra de Barros

Page 37: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

36

Creemos conveniente explicar otros sistemas constructivos para cubriciones, que, aunque no

sean tradicionales de la zona podrían suponer una mejora del rendimiento térmico de las edificaciones.

CUBIERTAS AJARDINADAS

Las cubiertas verdes son soluciones ancestrales, ya que han buscado imitar la solución natural

de la casa enterrada o cueva. Sabemos que una cubierta verde aporta aislante e inercia térmica,

aislante acústico, contribuye a la absorción y eliminación de contaminación ambiental como el polvo,

mejora el ambiente exterior de nuestra casa y del entorno con las aportaciones propias de la vegetación.

La elaboración de una cubierta verde puede ser más económica que otros tipos de cubiertas,

como las tejas, por ejemplo.

En principio debemos tener en cuenta una buena impermeabilización, recursos de retención de

humedad y drenaje y en caso de tener inclinaciones importantes, sistemas de retención del sustrato. A

modo de explicación ponemos un detalle de canalón de las muchas tipologías posibles

Detal le const ruct ivo para techo verde. Fuente: Ge rnot Minke.

Fuente: that roundhouse. inf o

Page 38: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

37

4. RECURSOS NATURALES:

En este apartado se explicará cómo y dónde encontrar los materiales utilizados en cada sistema

constructivo, así como la forma de “procesar” y analizar los mismos para su correcta puesta en obra.

4.1. MAMPUESTOS DE PIEDRA

Existe en Almendralejo, en la carretera EX300 dirección Badajoz (ver localización en mapa

anexo), una cantera de piedra, conocida popularmente como “la picapedrera”, y actualmente en

desuso, de la que se ha extraído ortogneis de Almendralejo desde hace miles de años para la

construcción.

Hoy en día se pueden apreciar

aún una gran cantidad de mampuestos

de todos los tamaños y formas, así como

gran cantidad de ripios (muy usados

como barrera antihumedad o como

relleno) abandonados allí mismo.

Se convierte este lugar en una

fuente local casi inagotable de material

pétreo para bioconstruir.

Los ortogneis de Almendralejo, debido a su composición estratificada, al romper siempre salen

con una cara bastante plana por lo que son un material excelente para ejecutar cualquier tipo de

mampostería.

Estas piedras apenas precisan de preparación para su uso como material de construcción ya

que para ello se escoge la mejor cara para dejarla vista y el resto de la piedra se entrega al interior tal

y como esté de la cantera.

Vistas de la picapedrera de A lmendralejo

Page 39: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

38

4.2. TIERRA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.

La tierra es una mezcla heterogénea de arcillas, limos, arena y gravas, además de cierta

cantidad eventual de materia orgánica. Ya hemos visto que una de las desventajas que presenta la

tierra como material de construcción es que no es un material estandarizado. Dependiendo de su lugar

de procedencia tendrá una composición y proporciones diferentes de los elementos que la componen;

saber reconocer estos elementos es necesario para determinar si el tipo de tierra que disponemos es

apta para construir, así como establecer las correcciones adecuadas en su composición según el tipo

de elemento constructivo a construir (un muro o un revestimiento) y la técnica constructiva que se vaya

a emplear (adobes, tapial, quincha, etc.).

Así pues, dependiendo de la composición granulométrica de las diferentes partículas que

conforman la mezcla de barro (arcilla, limo, arena) podemos encontrar diferentes tipos de tierra según

la proporción más o menos predominante de un tipo de partícula: una tierra arcillosa, una tierra limosa,

o arenosa.

Esta granulometría de la tierra es la que determinará para qué sistema constructivo es más

idónea.

COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

La arcilla posee una estructura laminar y un tamaño de partícula menor que 0.002 mm de

diámetro y es el elemento aglutinante de las demás partículas (limo, arena, grava, fibras). Por otro lado,

tiene la cualidad de absorber humedad, lo cual genera en la mezcla de barro su expansión y su

consiguiente retracción al secarse.

Page 40: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

39

El limo, la arena y la grava (de tamaño mayor) no tienen capacidad aglutinante, ya que son

áridos procedentes de la erosión de la roca (son pequeños fragmentos de roca) y tienen la cualidad de

otorgar estructura y resistencia a compresión a la tierra, además de proporcionarle inercia térmica. Sus

tamaños de partícula van de menor a mayor: limos, 0.002 – 0.06 mm; arena, 0.06 – 2 mm; y las gravas,

mayores de 2 mm de diámetro.

Por tanto, una de las primeras correcciones que pueden hacerse para mejorar las

características de una determinada tierra es precisamente modificar o corregir sus diferentes

componentes granulométricos añadiendo arcilla (si queremos aumentar su cohesión) o arena (si

queremos contrarrestar la retracción y la consiguiente aparición de grietas).

La tierra más abundante que nos encontramos en la zona de Tierra de Barros es rica en

arcillas rojas (de ahí su característico color rojizo y el nombre de la comarca) y resulta bastante sencillo

y barato modificar su granulometría para realizar cualquiera de los sistemas constructivos que hemos

explicado en el apartado 3.2, ya sea eliminando las gravas que pueda contener, cerniéndola, añadiendo

arena a la mezcla…

PRUEBAS, ENSAYOS Y PREPARACIÓN DEL BARRO

Para establecer si la tierra de la que disponemos es apta para una aplicación específica,

debemos conocer su composición. Lo mejor será obtenerla a partir de ensayos de laboratorio que

nos permitan determinar las dosificaciones exactas de cada tipo. No obstante, existen también ensayos

de campo que nos permitirán determinar de una forma muy aproximada si la tierra disponible es

adecuada o no.

Para empezar, los suelos apropiados a la construcción generalmente están ubicados en el

subsuelo, también llamado de horizonte B, libres de materia orgánica. En las zonas semiáridas y áridas,

es posible encontrar suelos adecuados en la superficie, después de eliminar piedras, raíces y todo

material orgánico presente.

Una vez hayamos recogido las muestras de suelo podremos determinar qué tipo de tierra

tenemos mediante los siguientes métodos:

Ensayo de olor. Con este ensayo determinamos si el barro contiene materia orgánica en

descomposición o humus, lo que provoca cierto olor a moho. El barro puro es inodoro.

Ensayo de la mordedura. Llevándonos a la boca una muestra de barro húmedo podemos

identificar si es muy arenoso, sintiendo los granos de arena entre los dientes, o bien si es arcilloso,

cuando notamos una textura muy fina y harinosa que se disuelve fácilmente en la boca.

Ensayo de lavado. Frotando con las manos una muestra de barro húmedo, notaremos que las

partículas se sienten y se disgregan fácilmente si es un barro arenoso o gravoso; si resulta una masa

Page 41: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

40

pegajosa, pero nos podemos limpiar cuando seca, como si fuera polvo, entonces es un barro limoso;

en cambio, un barro arcilloso resulta muy pegajoso y es necesario limpiarse con agua.

Ensayo de corte. Se prepara una bola con barro húmedo y se corta con un cuchillo afilado. Si

la superficie es brillosa estamos ante un barro arcilloso; si es mate se trata de un barro limoso.

Ensayo de sedimentación. Se introduce un

amuestra de tierra en un frasco con agua; se cierra y se agita.

Cuando reposa, las partículas decantan y se puede ver las

diferentes granulometrías estratificadas, las más gruesas al

fondo y las finas en la superficie. Esto da una idea aproximada

de la granulometría, pero se ha comprobado que no puede

establecerse una correlación exacta entre el espesor de cada

estrato con la proporción real de arcilla, limo, arena de la

muestra, como mencionan algunos autores.

Ensayo de caída de la bola. Se forma

una bola de 4 cm de diámetro con la mínima

cantidad de agua suficiente. Se deja caer al

suelo plano y liso desde una altura de 1.5 m. La

muestra tendrá mayor contenido de arcilla

cuanto menor sea el número de grietas que

aparecen en la bola impactada sobre el suelo.

Si se disgrega resulta un barro arenoso.

Ensayo de consistencia. A partir de una bola de barro de 3 cm de diámetro, se amasa

formando un cilindro de 3 mm de diámetro, agregando más agua si fuera necesario a medida que

amasamos. Después de alcanzar los 3 mm de diámetro se vuelve a formar la bola: si no es posible

entonces la muestra tiene poca arcilla; si se forma fácilmente de nuevo y ofrece resistencia al apretarla

con los dedos pulgar e índice, entonces es un barro arcilloso.

Page 42: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

41

ADITIVOS Y MEDIDAS PARA MEJORAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA

Los clasificaremos en función de la característica que queramos mejorar3:

1. Para reducir las fisuras provocadas por la retracción.

Podemos aumentar la cantidad de arena de la mezcla para conseguir una disminución del

porcentaje de arcilla de la misma.

La adición de fibras como pelo animal o humano, fibras de coco, sisal, agave o paja cortada

puede reducir la retracción.

El método más simple para reducir las fisuras por retracción en elementos de tierra es reducir

sus dimensiones mediante juntas de dilatación e incrementar el tiempo de secado protegiéndolos

del asoleamiento y la brisa directos.

2. Estabilización contra el agua

No suele ser necesario aumentar la impermeabilización de los elementos de tierra, ya que por

lo general se suelen proteger mediante la prolongación de aleros en cubierta y la colocación de

barreras antihumedad y sobrecimentaciones en la cimentación. No obstante, sí que se hace

necesario para revoques de barro expuestos a la lluvia.

Los estabilizadores minerales más frecuentes son la cal para mezclas arcillosas y el cemento

para las arenosas.

Productos animales como la sangre, la orina, el estiércol (funcionan muy bien el de caballo

y el de vaca dejándolos fermentar varios días mezclados con el barro), la caseína y la cola animal se

han utilizado durante siglos para estabilizar el barro.

También se han utilizado productos vegetales como aceites (de linaza, de girasol, de ricino…)

o la baba de chumbera.

3. Incremento de la cohesión

Normalmente, al utilizar barro como material de construcción no se requiere tener una cohesión

específica, aunque se puede aumentar añadiendo arcilla en caso de ser necesario.

Otro factor importante para la obtención de cohesividad en la mezcla es el correcto mezclado

y curado. Debe tener suficiente agua para su preparación, mezclado y curado.

3 Según Gernot Minke en su l ibro “Manual de construcción con t ierra”.

Page 43: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

42

Otros elementos que aumentan la cohesividad de barros pobres son el suero, la cuajada

descremada, el queso fresco, la orina, el estiércol, el aceite de linaza doblemente cocido o cola de cal

y caseína.

4. Incremento de la resistencia a compresión

La resistencia a compresión del barro depende principalmente de su distribución

granulométrica, así como del tipo de arcilla. Si las partículas de arena y grava están bien distribuidas,

como para obtener el mayor volumen de compactación, y si los limos y arcillas están constituidos de tal

manera que todos los espacios intergranulares de la arena y de la grava estén rellenos con ellos,

entonces se alcanza la máxima densidad y con ella la mayor resistencia a compresión.

Se hace también muy importante la proporción de agua que se utiliza para generar un buen

mezclado.

5. Resistencia a la abrasión

Añadiendo una pequeña dosificación de aceite de linaza o cuajada descremada y cal, cerrando

los poros con un badilejo o puliendo con una piedra (técnica denominada tadelakt) se puede aumentar

la resistencia a la abrasión del material.

Otra solución es aplicar pinturas adecuadas (a la cal, a la caseína…) que penetren en el

material y que deben ser renovadas cada cierto tiempo.

6. Incremento de aislamiento térmico

Mientras más porosa sea la mezcla más liviana es y mayor su aislamiento térmico.

El aislamiento térmico del barro puede aumentarse añadiendo aditivos porosos a la mezcla

como paja, corcho y otras fibras vegetales livianas.

También, aunque en menor medida, podemos adicionar aserrín, virutas de madera o cáscara

de granos.

PREPARACIÓN DEL BARRO

Obtener un material de construcción a partir de un suelo arcilloso no es siempre sencillo y

requiere de experiencia. La mezcla adecuada depende del tipo de suelo, de su consistencia y de la

aplicación que se le quiera dar.

Un suelo húmedo suelto con bajo contenido en arcilla y alto contenido de arena puede ser

utilizado directamente para la construcción de un muro de tierra apisonada.

Page 44: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

43

Terrones de tierra con alto contenido de arcilla no pueden utilizarse como material de

construcción. Estos deben triturarse o disolverse en agua y posteriormente el contenido de arcilla debe

rebajarse agregando arena a la mezcla

1. HUMEDECIMIENTO, TRITURACIÓN Y MEZCLA

Uno de los métodos más sencillo para reducir el tamaño de los terrones y hacer su consistencia

trabajable con bajo esfuerzo es sumergirlo en agua. Después de 2 a 4 días se obtiene una masa blanda

que puede ser moldeada y mezclada con los agregados elegidos.

2. TAMIZADO

Para técnicas de construcción específicas como los revoques se debería tamizar la tierra para

extraer las partículas mayores.

3. DISOLVER BARRO

Si nuestro objetivo es enriquecer un suelo arenoso con arcilla o preparar un barro alivianado,

generalmente es necesario hacer una lechada que se prepara disolviendo barro en agua dando como

resultado un barro muy líquido llamado “barbotina”.

4. CURADO

El curado de la mezcla es muy importante. Dejar reposar de 12 a 48 horas el barro aumenta la

cohesión del mismo.

5. REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE ARCILLA

Si tenemos un barro muy rico en arcillas se debe rebajar. Agregados gruesos como la arena o

la grava incrementan la resistencia del barro a compresión.

Se pueden utilizar también pelos, estiércol, paja… para reducir los efectos de la retracción y

aumentar el aislamiento térmico.

Page 45: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

44

RECOMENDACIONES PARA LOS DISTINTOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PROPUESTOS.

TAPIA

En comparación con otras técnicas de tierra cruda, la tierra empleada necesita un mínimo

contenido de humedad (en torno al 8%), lo que produce una retracción muy baja y una mayor

resistencia. El contenido mínimo de arcilla debe ser del 10%, aunque pueden agregarse estabilizantes

como cal o cemento. La prueba tradicional para saber la idoneidad de una tierra para tapia nos puede

servir como test aproximado a la hora de escoger nuestra tierra: consiste en comprimir un puñado con

las manos haciendo una pella; si ésta no se disgrega al rodarla, la tierra es apta para el tapial. En

ocasiones se utilizan diferentes tipos de tierra con calidades cromáticas variadas en cada tongada para

crear un efecto estético

ADOBES

La mezcla ideal para adobes debe tener suficiente arena gruesa para obtener una alta

porosidad y resistencia a compresión con un mínimo de retracción. A su vez ha de contener la suficiente

arcilla para asegurar una buena cohesión y no se disgreguen o se partan los adobes con la

manipulación.

Una dosificación adecuada para un adobe podría estar en torno a estos valores: 14% de arcilla,

22% de limo, 62% de arena, y un 2% de grava. No obstante, no hay recetas para una dosificación ideal,

ya que hay muchos factores que van a influir, como el tipo de tierra, la calidad de amasado o el tipo de

muro a construir (de carga, de cerramiento, más aislante, etc.).

Además, es muy común la adición de fibras (paja cortada) para contrarrestar la retracción y

obtener adobes más ligeros, y por tanto más aislantes. También puede añadirse estiércol en torno a un

20% del volumen como estabilizante.

COB

La mezcla de barro para esta técnica debe tener una plasticidad tal que permita elaborar

pequeños bloques o bolas de barro modelados directamente con la mano y aplicados uno encima de

otro en el momento de la ejecución en obra.

REVOQUES

Es difícil establecer cuáles deberían ser las proporciones ideales para un revoque de barro, ya

que no solo influyen en las propiedades las proporciones de arena, limo y arcilla, sino principalmente

la granulometría de la arena, el contenido de agua, el tipo de arcilla, la forma de preparación, el tipo y

la cantidad de aditivos. Por ese motivo es necesario hacer revoques de prueba con mezclas variadas

para poder determinar cuál es la más adecuada.

Page 46: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

45

4.3. LA PAJA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.

La Bala de Paja, también llamada

fardo o paca, es un bloque comprimido de

la paja y atado, en un proceso

mecanizado, se trata de una forma de dar

uso a un residuo de la producción

agrícola, con el principal fin de forraje

animal.

La paja es el tallo seco de los

cereales (muy cultivados por nuestra

zona), despojado de espigas. Se

compone principalmente de celulosa que

le confiere elasticidad, lignina que actúa como aglutinante y sílice que le da resistencia y está recubierta

por una capa de cera muy fina y ligeramente hidrófuga.

Debido a sus características físicas, y a la disponibilidad, según cultivos, la paja que suele

usarse para la construcción es la de trigo, cebada, centeno, arroz y avena. La más extendida es la paja

de trigo, aunque la más resistente es la paja de arroz.

Hay que tener en cuenta que para usarlos como material de construcción, la humedad de los

fardos debe estar por debajo del 15% y deben estrar libres de hierbas y comprimidos a más de 90

Kg/m3.

Hay que tener especial cuidado en no usar fardos de paja

que presenten signos de putrefacción o de moho.

ALMACENAMIENTO

La recogida y empacado de la paja está condicionada por

las temporadas agrícolas, por lo que en muchos casos es

necesario su acopio y almacenaje por largos períodos, y también

durante la obra las balas de paja deberán estar bien protegidas

de la lluvia y apiladas sin que se deformen o desarmen.

Page 47: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

46

4.4. LAS CAÑAS.

Comúnmente conocida como caña, cañizo o caña brava Planta herbácea perteneciente a la

familia Poaceae, subfamilia Arundinoidae y suelen ploriferar fácilmente en Tierra de Barros. Es una de

las gramíneas más grandes del mundo.

PARTES DE LA CAÑA

Tiene una parte aérea, que se corresponde con tallos rectos huecos de una altura entre 5-6

m. Posee un diámetro medio de 2 cm y tiene nudos cada 20-30cm. Su floración es plumosa y de entre

40-60cm en el extremo de los tallos. Le salen hojas de color verde.

Su parte subterránea de la caña es su rizoma, órgano perenne de la misma y responsable de

la producción de nuevos tallos y de la expansión del cañaveral.

EL CAÑAVERAL

En un cañaveral nos podemos encontrar cañas de primer año (de color verdes y muy tiernas),

cañas de entre 1 y 2 años (de las que empiezan a brotar ramas) y cañas de 2 o más años (ya lignificadas

y ramificadas secundariamente).

COSECHA DE LA CAÑA

La mejor época es entre noviembre y febrero con luna menguante y se cosecharán únicamente

cañas que ya han cumplido los dos años.

Se arrancarán a mano colocando la caña en una posición de 45º y con un tirón seco. Después

se limpiarán todas las ramas, hojas y nudos con una hoz para clasificarlas en montones según su

grosor.

Cañaveral. Fuente: Marta Denigr i

Page 48: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

47

5. CONCLUSIONES:

No cabe duda que la zona de Tierra de Barros es rica en materiales susceptibles de ser usados

en bioconstrucción. La abundancia de tierras arcillosas (cualidad que da nombre a la comarca), la

presencia de zonas con tierras ricas en arenas y gravas, las afloraciones pétreas donde existen

canteras abandonadas y donde abastecerse de material rocoso sin necesidad de realizar nuevas

extracciones, la presencia de cauces fluviales que dotan a la comarca de zonas ricas en

cañaverales… unidos a la actividad agrícola y ganadera (muy presente en la zona) que nos ofrecen

plantaciones de cereal (entre otros) y nos procuran “deshechos” en forma de estiércol animal, fardos

de paja y ramas... hacen de la zona un excelente lugar para iniciar una corriente bioconstructiva que

nos haga replantearnos nuestra relación con el entorno que nos rodea.

El impacto que genera la creación, uso y eventual destrucción de lo edificado en las últimas

décadas rebasa fronteras y se ha convertido en un problema globalizado que debe atajarse desde lo

LOCAL.

La investigación y, sobre todo, la aplicación de sistemas constructivos de bajo impacto

ambiental, siguen sin poder incidir de manera importante en la producción de nuestros espacios

habitables. Las dificultades son muchas, pero sin duda la falta de difusión y por lo mismo, el poco

convencimiento de su efectividad, es el mayor prejuicio que hay que revertir.

En este sentido consideramos que los sistemas alternativos basados en la utilización de

materiales naturales y biodegradables de Km 0 y utilicen procesos afines a ciertas técnicas

tradicionales, como el adobe, el tapial y otras más recientes e igualmente respetuosas con el medio

ambiente podrían ser más fácilmente aceptados por su arraigo en nuestra tierra. Sin embargo, es

necesario generar modelos demostrativos, que ayuden en la tarea de difusión y experimentación real

del potencial que estas técnicas tienen.

Además, entendemos que la monitorización y seguimiento de dichos modelos llevados a cabo

siguiendo esta corriente bioconstructiva deberían ser junto a su normalización legislativa, las últimas

piezas del puzzle que entierren definitivamente los prejuicios que estas edificaciones provocan

inexplicablemente en la mayoría de la gente.

Con la esperanza de que este trabajo aporte su granito de arena a tan respetable fin, miramos

el futuro de la bioconstrucción con ilusión, sabiendo que la evolución de un sistema no pasa por olvidar

la tradición, sino superarla.

Page 49: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

48

6. BIBLIOGRAFÍA:

(1) Apuntes de la primera edición del Curso de Experto Universitario en Gestión de Proyectos

de Arquitectura en Bioconstrucción. Curso 2015-2016.

(2) Johan Van Lengen. Manual del Arquitecto Descalzo

(3) F. Font; P. Hidalg: La tapia en España. Técnicas actuales y ejemplos. Informes de la

Construcción, Vol. 63, 523, 21-34, julio-septiembre 2011.

(4) Beatriz Yuste. ARQUITECTURA DE TIERRA. caracterización de los tipos edificatorios.

Máster Arquitectura Energía y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Cataluña

(5) NEVES, Célia Maria Martins; FARIA, Obede Borges; ROTONDARO, Rodolfo; CEVALLOS,

Patricio S.; HOFFMANN, Márcio Vieira. (2009). Selección de suelos y métodos de control

en la construcción con tierra – prácticas de campo. Disponible en

http://www.redproterra.org. Octubre 2009.

(6) Minke, G.: Manual de construcción en tierra: la tierra como material de construcción y su

aplicación en la arquitectura actual. Nordan-Comunidad, Montevideo, 2001.

(7) Minke, G.; Mahlke F.: Manual de construcción con fardos de paja.

(8) Reglas Profesionales de Construcción con Paja, Icaria Editorial, 2015

(9) Marta Denigri. Técnica de Construcción con cañas. Método CanyaViva.

(10) Minke, G.: Techos verdes. Planificación, ejecución, consejos prácticos.

Page 50: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas

49

ANEXO

Se adjuntan a modo de anexo dos planos de Almendralejo y sus alrededores. En ellos se podrá

identificar y localizar los tipos de suelo existentes en la zona con vistas a la posible extracción de los

mismos como material de construcción, los lugares en los que podemos obtener materias primas

naturales destinadas a aditivos y mejorantes de mezclas de barro y elementos constructivos

sostenibles.

Page 51: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas
Page 52: RECURSOS NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN … · arquitecturas vernáculas, sistemas de subsistencias e identidades adaptadas al medio ocupado que han generado multitud de culturas