Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M....

51
Recursos naturales amenazados y Cultivo de Tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM Victor M. Chávez, Octavio González, Paulina Heredia, Wendy Juárez, Ángel Jiménez, Bárbara Estrada, Mariana Rivera, Héctor Márquez, Alejandro Camargo Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales Jardín Botánico, Instituto de Biología UNAM [email protected] 22 Octubre 2015

Transcript of Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M....

Page 1: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Recursos naturales amenazados y Cultivo de Tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM

Victor M. Chávez, Octavio González, Paulina Heredia, Wendy Juárez, Ángel Jiménez, Bárbara Estrada, Mariana Rivera, Héctor Márquez, Alejandro Camargo

Laboratorio de Cultivo de Tejidos VegetalesJardín Botánico, Instituto de Biología

[email protected]

22 Octubre 2015 (55) 5622-9048

Page 2: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Tasas extraordinarias de pérdida de biodiversidad asociadas al crecimiento de la población, a sus hábitos de consumo y al cambio climático amenazan la permanencia de los sistemas que sostienen la vida en el Planeta.

Los mejores esfuerzos para controlar esta degradación deben estar dirigidos a enfrentar las necesidades de las generaciones actuales y futuras para lo que se requiere una perspectiva local a global que considere el aprovechamiento sustentable de los recursos de la naturaleza con la aplicación de los mejores conocimientos científicos y tecnológicos (Cavender-Bares,J. et al., 2013. Sustainability and Biodiversity).

La Ciencia del Cultivo in vitro de Células y Tejidos ha encontrado un uso cada vez mayor en la producción de las plantas utilizadas por la humanidad así como en conservación de especies amenazadas. La tendencia continuará al aumentar las especies que enfrenten el peligro de extinción.

Page 3: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

BIODIVERSIDAD -De 30-50- 100 millones

1.75 a 1.8M identificadas (Cloud, 1983; Anónimo, 1988; Wilson, 1989).

-250– 310 mil spp plantas (Prance et al., 2000) a 420 mil (Bramwell et al., 2002, en Callmander et al., 2005)

-3000-7000 utilizadas

-150 intensivamente

-20 spp / 80% de la población

-4 spp cubren demanda energética (arroz, trigo, papa, maíz) (MacKnight, 1988).

Caña de azúcar, 5o producto (FAO, 2015).

Es un riesgo que el hombre aproveche un número muy reducido de especies y que muchas de las que consumimos no las cultivemos.

Page 4: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Es paradójico que mientras la población de la especie humana se ha multiplicado varias veces la biodiversidad se extingue a una velocidad nunca antes vista (Glafiro et al., 2004).

En los últimos 500 años se han extinguido ca. 797 animales y 87 plantas (Ceballos et al., 2010).

Se prevé que del año 2015 a 2020 la tasa de extinción irá de 2% a un alarmante 25%

(Allendorf, 2013).

Page 5: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Factores adversos para comunidades

vegetales

Sobreexplotación de especies útiles

Depredadores

naturales

Erosión de

suelos

Desarrollo urbano

Tráfico ilegal de especies

Tasas de crecimie

ntoCambio de

uso de suelo

México es uno de los países más transformados del mundo; su tasa de deforestación es una de las 5 más grandes (Vovides et al., 2010)

El tráfico de especies silvestres mueve más de 2 mil M dólares/año, sólo superado por el contrabando de drogas y armas. Actualmente se ven afectadas más de 35 mil especies (García y Suárez).

Al nivel mundial, se estima alrededor del 11% de la cobertura vegetal ha sufrido degradación de los suelos (1 200 M ha) (Chávez y Suárez, 1998).

Al menos dos terceras partes de la diversidad vegetal a nivel mundial se encuentra en peligro de extinción (Vovides et al., 2010; CONABIO, 2012).

Page 6: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

En la NOM-059 se protegen solo 987 especies vegetales (536 endémicas), 340 en la categoría de amenazadas, 458 como protección especial, 183 en peligro de extinción y 6 extintas en vida silvestre (CONABIO, 2012).

http://primerasemanabasico.blogspot.mx/p/clasificacion-de-la-biologia_11.html

Falta de políticas eficientes agrava la situación ambiental. En 1972 el gobierno mexicano promovió el desmonte de tierras ociosas que acabó con más de 400 000ha (Martínez-Meyer, 2014).

Page 7: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Brasil Colombia China Indonesia México 26 mil a 30 mil

Núm

ero

de e

spec

ies

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

Los cinco países con mayor diversidad de plantas vasculares

Page 8: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

AustraliaColombiaChina Indonesia México 40-60%

endémicas

Núm

ero

de e

spec

ies

endé

mic

as

20 000

18 000

16 000

14 000

12 000

10 000

8 000

6 000

4 000

2 000

Los cinco países con mayor número de especies endémicas de plantas vasculares

Page 9: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

México - Centro de origen y de diversidad genética. ca. 119 spp. vegetales domesticadasZea mays (maíz )Phaseolus (frijol) Cucurbita (calabazas, chilacayote) Capsicum (chile) Amaranthus (amaranto)Agave (maguey) Carica (papaya) Gossypium (algodón) Helianthus (girasol) Nicotiana (tabaco) Opuntia (nopales y tunas) Persea (aguacate) Physalis (tomate verde) Solanum (jitomate) Tagetes (cempasúchil) Theobroma (cacao)Vanilla (vainilla)

Page 10: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

México- recursos naturales menospreciados que estamos perdiendo, que (aún) podríamos aprovechar

5000 – 7000 spp. de angiospermas útiles para distintos propósitos que podrían ser productos nuevos para Mx y el mundo, aprovechables para resolver necesidades presentes y futuras (Bye, 1998; Bye et al., 2011; Caballero y Cortés, 2001).

+ de 600 spp. no cultivadas tienen valor alimenticio (Toledo et al., 1991). Entre éstas, los quelites con más de 400 especies de hierbas, arbustos, árboles (Bye et al., 2011). Han sido componentes importantes en la seguridad alimentaria de Mx y sin embargo desde hace 5 siglos su consumo y diversidad han disminuido entre 55 a 90%, debido fundamentalmente a modas en hábitos alimenticios y a cambios ambientales provocados por el hombre.

-ca. 3,352 especies con usos medicinales (Bye, 1998). 90% de las personas en poblaciones rurales utilizan plantas medicinales obtenidas de poblaciones silvestres y pocas son cultivadas. La sobreexplotación comercial, eventualmente puede llevar a la extinción de las poblaciones locales (Bye, 1998). Calophylum, árbol utilizado para cercas y leña,…útil en el tratamiento del SIDA.

Page 11: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Pérdida de Biodiversidad Causas principales: sobrepoblación, apertura de nuevas áreas y actividades agrícolas, ganaderas, industriales, urbanas, saqueo poblaciones silvestres, efectos del Cambio Climático.

Deforestación en México1992 éramos 3º, 800,000 ha (Masera et al., 1992; citado por Toledo, 1994).

2005 éramos el 5º. 2010-11 - el 12º. 1976-2000 - 350,288 ha/año, bosque templado y tropical (Vázquez, 2006).

1993-2000: 7,894,921ha = 1,127,845 ha/año (SEMARNAT, 2001, en Serrano Gálvez, 2002).

2000-2005 ca. 650,000 ha (~ 2% de extensión total) (Trejo and Dirzo, 2000; García et al., 2005;)

2005 - 600,000 a 700,000 ha (INEGI).2011 - 300,000 ha/año (F. Calderón Hinojosa, 2007). equivale a la mitad del estado de Aguascalientes.

Reforestación ca. 160,000 ha/año, además de ca. 50,000 ha/año que se cultivan en viveros (Agustín Ruiz Segovia, CONAFOR 2006).

250 millones de árboles en 2007 (entre ellos Pinus pseudostrobus y Pinus spp.).

Page 12: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Deforestación / Incendios en México97% por actividades humanas (SEMARNAT 2013)

90% por descuido (actividades agropecuarias) y vandalismo.

Año No. Área (ha).2004 - 6,300 - 81,3222005 - +de 7,000 - 95,000 2006 - abr 60 diarios, algunos duraron semanas.2007 - 5,893 - 241,0002008 may - 6,000 - 100,3002009 abr - 1,557 - -----2011may - Solo Coahuila –250,000 Texas un millón acres2013 mar - 3,530 - 53,000 abr - 6,500 - 122,921

2007 Mundo 25,000 (ONU, julio 2008).

Page 13: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

México 600,000-700,000 ha, 1-2 ha/min ; Global; + de 17 mill ha, 30 ha/min Intl Rice Research Inst(IRRI) se pierde 1ha de área cultivable c/7.7 s (Stamm et

al., 2011). A nivel global, entre 1990 - 2010 la superficie forestal disminuyó 3.4% (1.4 millones de km2) que es ca. el tamaño de México. China (1990-2005) plantaciones para madera de 157 a 197 mill ha ; importó (2000-2008) 16 a 24 mill m3 ; PERO consume +de 400 mill m3 de madera/año (Laurance, 2011),

Deforestación / Tala de bosques y selvas

Page 14: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

- 7,000 a 75,000 spp. vegetales tienen propiedades alimenticias.

- De las distintas variedades de maíz que se conocían en México a principios de 1900, actualmente sólo queda un 25%.

Aprovechamiento de escaso número de recursos naturales

Page 15: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Mundial Año Habitantes

(millones)1800 - 1000 1999 - 60002005 - + d 6,5002011 - 7000(31/Oct, Filipinas ♀)

c/año más de 100 millones, Cada día nacen ca. 250,000(Kareiva and Marvier, 2007).

México 2008 - 106.5 2013- 113 c/año 2 M más.2015- 120 M

Nos están saliendo canas.

En Mx c/día/800 personas

cumplen 60 años.

Sobrepoblación

Science, Vol. 253

Wor

ld p

opul

atio

n (x

109 )

Humans

Spec

ies

rem

aini

ng (%

)

0

50

100

Species

Year

Raven (1985) -2050- 60,000 spp. Vegetales Ex o P. Ex = hoy desaparecen en promedio 1000 spp/año;

3 spp/día c/especie arrastra 20-30 spp. asociadas.

Page 16: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Pérdida de Biodiversidad Vegetal Raven (1985) -2050- 60,000 spp. Vegetales Ex o P. Ex = hoy desaparecen en promedio 1000 spp/año; 3 spp/día c/especie arrastra 10-30 spp. asociadas. ca. 26,000spp. en peligro de extinción (FAO, en Cuevas Sánchez, 2011)

«1997 IUCN Red List of Threatened Plants” ca. 34,000 spp. (12.5% del total) se encontraban ya en peligro de extinción (IUCN, 1997), un número tres veces mayor al promedio estimado.Países como el nuestro con miles de especies silvestres y razas de plantas comestibles o medicinales, ornamentales, las cuales son reservorios de genes útiles para la agricultura se están perdiendo (Cuevas Sánchez, 2011).

Mx. 46% de la flora está en alguna categoría de riesgo y podrían desaparecer (Semarnat 2007).

Aún antes de 1985 fue señalado «si continúan las tasas actuales de destrucción de los ecosistemas naturales, la humanidad alterará dramáticamente todos los sistemas naturales que aún permanecen y que sostienen la vida en la Tierra «.

Los sistemas productivos se degradarán, la economía se colapsará y ante menos recursos se perderá, aun más, la estabilidad social.

Page 17: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

No obstante esta degradación de los recursos naturales y en general del medio ambiente, se prevé que la demanda mundial de productos vegetales se incrementará en los próximos años así como las necesidades ecológicas de reforestación lo que hace necesario producir plantas en suficiente cantidad y con las características que respondan a tal demanda.

Los métodos tradicionales de propagación por semillas y por vía vegetativa ya no resultan suficientemente efectivos para cubrir la demanda de alimentos o con fines de reforestación.

El Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) es una alternativa parte de la solución

Page 18: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Fragmentos se desinfectan y se colocan en un medio de nutritivo estéril (libre de gérmenes)

Experimentación* que permite obtener plantas completas (miles)

Luz*

Nutrientes*

Temperatura*

Hormonas*

Estado fisiológico*

¿Para qué sirve?• Propagación masiva• En corto tiempo• Libre de patógenos • Su desarrollo independiente de factores climáticos • Nuevos métodos de mejoramiento vegetal• Almacenamiento de tejidos vegetales en espacios reducidos• Obtención in vitro de sustancias útiles en medicina, alimentos, industrias

diversas• Investigación científica básica• Regeneración de especies en peligro de extinción• Estudio, propagación, conservación y aprovechamiento

sustentable de recursos naturales. Formación de recursos humanos (objetivos del Lab CTV Jardín Botánico, IB-UNAM)

El Cultivo de Tejidos Vegetales (CTV) es una Ciencia rama de la Biología que permite la obtención de numerosas plantas a partir de una célula, tejidos u órganos. ONU (Murashige, 1978) y CONACyT (Robert y Loyola, 1985): prioridad biotecnológica para su enseñanza y la aplicación.

Page 19: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Tabla 1. Algunas especies propagadas por Cultivo de Tejidos Vegetales

Especie Usos Producción Referencia

Vanilla planifolia Alimenticia 500,000 plantas/año

Avtbiotech, 2010 (India)

Saccharum officinarum Alimenticia 800,000 plantas/año

Vitromotz, 2010 (México)

Phalaenopsis spp.

Ornamental

31,400

plantas/año

2 millones plantas/año

Winkelman, 2006

(Alemania)

Avtbiotech, 2010 (India)

Allium cepa Alimenticia 600,000 plantas /año

Avtbiotech, 2010 (India)

Gerbera spp. Ornamental 2 millones plantas/año

Avtbiotech, 2010 (India)

Solanum tuberosum Alimenticia 10 millones minitubérculos/año

Invernamex, 2010 (México)

Agave salmiana “comiteco”

Alimenticia, bebida

25,000 plantas en 2 años

de la Peña Sobarzo et al.,

2008 (UNAM, México)

Page 20: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Internacionales En México

Londres Unidad de Micropropagación de Royal Botanic Gardens.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Baja California Norte

Australia Laboratorio de Kinas Park & Botanic Garden. Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Australia Mount Annan Botanic Gardens. Departamento de Química, Centro de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

UK Plant Conservation Research Group at University of Abertay.

Lab de Cultivo de Tejidos Vegetales, Instituto Tecnológico “El Llano”.

USA Cincinnati Zoo and Botanic Garden. Lab de Biotecnología y Genética, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Michoacán

India Tropical Botanic Gardens and Research Institute in Kerala.

Universidad Autónoma Chapingo. Colegio de Posgraduados, Edo. México

Chile Universidad de Magallanes. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Filipinas International Rice Research Institute. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

México Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

Universidad Autónoma Metropolitana, D.F.

Instituto Politécnico Nacional (ENCB, CEPROBI, CINVESTAV).

UNAM (FES, Facultad de Química, Facultad de Ciencias, Jardín Botánico del Instituto de Biología).

Instituto de Ecología, A.C., Veracruz

Inst Historia Natural y Ecología, Banco de semillas. Chiapas

VITROMOTZ, Cultivo de Tejidos Central Motzorongo S. A. de C. V., Veracruz

AGROMOD S.A. de C.V. , Chiapas

INVERNAMEX; SABRITAS. Edo. México

Laboratorios Mixim, S.A. de C.V.

Jardines botánicos y grupos de investigación relacionados con la conservación in vitro de plantas.

Page 21: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

«Los países en vías de desarrollo tienen la oportunidad de conservar, aprovechar su biodiversidad y generar empleos que les permitan un rumbo hacia un progreso sustentable con el establecimiento de Laboratorios de CTV» (ONU y CONACyT ).

Page 22: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Bletia urbana Dressler (Orchidaceae)

AmenazadaEndémica del Pedregal de San Ángel, D.F.

(NOM-059-SEMARNAT-2010)

Page 23: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Bletia urbana Aclimatización

Plantas asimbióticas reintroducidas

Page 24: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Bletia urbana Plantas micorrizadas reintroducidas

Page 25: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Reintroducción de orquídeas Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel UNAM (REPSA).

Bletia urbana

Reintroducción Asimbiótica 1989; 1993 Chávez, Martínez, Rubluo Propagación Simbiótica 1998 Ortega, Castillo, Rangel, Chávez Reintroducción Simbiótica 2001 Floración (1/170) 2005 Semillas Viables 2006Sobrevivencia a 11 años ca. 50%

Dichromanthus aurantiacus

Reintroducción 2004, 2005 Ortega, Rangel Simbiótica y Asimbiótica 2007 Suárez, OrtegaFloración 2011

Page 26: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Laelia gouldiana Rchb. f. (Orchidaceae)

Extinta en la naturaleza (NOM-059-SEMARNAT-2010)

Hidalgo (Barranca de Metztitlán, Matorral Xerófito) “Sanctorum”, “Flor de Muerto” y “Monjita”.

Gómez, Chávez, González, Aguirre

Tallos y hojas regeneraron brotes y PLB’s (embriones somáticos). 252plantas/105días.

Page 27: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Barkeria whartoniana (C.Schweinf.) (Orchidaceae)Sobreviven ca. 100 individuos

Sujeta a Protección Especial (NOM-059- SEMARNAT, 2010). Selva baja caducifolia, micro hábitat, Nizanda, Oaxaca (PérezGarcía,2001).

Floración in situ , en cactus Neobuxbaumia scoparia. Fotografía: Dr. E. Pérez García.

Formaron 48.45PLB´s/explante (180días), MS, 1/1 mg/L ANA/BA

4000 plantas in vitro/2 años.

Destrucción de hábitat por industria cementera (afloramiento de caliza). Planeación de corredor Transístmico (Istmo de Tehuantepec) amenaza único hábitat de la especie. No se cultiva.

4 mm 4 mmd) e)

4 mm

c) b)a)

5 mm4 mm

f)

5 mm

0.9 cm

0.8 mm

Establecimiento y germinación in vitro.

Fase de inducción y propagación masiva.Aclimatización.2mm

Villafuerte, 2013

Page 28: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Backebergia militaris (Audot) Bravo ex Sánchez Mejorada) (Cactaceae)

Órgano de gorro, Tiponche Endémica Cuenca del río Balsas (Michoacán, Jalisco y Guerrero)Sujeta a Protección Especial (NOM 0-59-SEMARNAT-2010), Apéndice I, CITES. Especie clave zona áridas y semiáridas, frutos comestibles; forraje. Podría no tener ya polinizadores, pocos frutos, escasas semillas y de corta viabilidad, dañadas por agroquímicos. Cefalio con las flores utilizada por Cía. Automotriz p/rellenar asientos. Hábitat destruido para construir una presa, crecimiento agrícola, ganadero, colecta ilegal. Largo y lento ciclo de vida, escasa o nula información.

Page 29: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Mammillaria luethyi G.S. Hinton

• De hasta 3cm de altura, originaria Estado de Coahuila (endémica), suelos calcáreos.

• Escasa o nula información sobre su biología, lento crecimiento, semillas con escasa viabilidad, escasas poblaciones.

• Vulnerable (IUCN); Apéndice II de CITES; la NOM-059 no la contempla9.

• Precio (mercado negro) fue de 1000 dólares por individuo

• Se propaga por injerto

• M. en C. Alejandro Camargo

www.cactus-art.biz

Page 30: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Astrophytum caput-medusae (Velazco & Nevarez) D.R. Hunt

• Tallo reducido, rara vez cespitosa. Entre matorrales xerófilos Estado de Nuevo León (endémica) 11.

• Escasa o nula información sobre su biología. Rápido crecimiento en injerto, poca disponibilidad de semillas. Escasas poblaciones, es saqueada. Cultivos en su zona núcleo, depredadores.

• En Peligro de Extinción (NOM-059); Peligro crítico (IUCN) 9,10,13.

• Precio (mercado negro) fue de 100 dólares por semilla.

• Análisis moleculares definen el género de Astrophytum y no Digitostigma12.

M. en C. Alejandro Camargo

www.cactus-art.biz

Page 31: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Strombocactus disciformis ssp. disciformis (Cactaceae)

endémica Querétaro, HidalgoS. disciformis ssp. esperanzae Guanajuato en Peligro de extinción (NOM-059) ; Apéndice I de CITES.

M. Rivera, González

Page 32: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Mata, Jiménez, Chávez

Magnolia dealbata Zucc. (Magnoliaceae)

En Peligro de Extinción (NOM 0-59-SEMARNAT-2010)

San Luis Potosí. Medicinal (ansiolíticos) Embriones somáticos

Brotes

Page 33: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Cosmos atrosanguineus (Hook) A. Voss. (Asteraceae) Probablemente Extinta en condiciones silvestres

Última colecta en 1902Este central del país.

bosques de encino de S.L.P. e Hgo.Aromática

Ortega, Chávez, Bye, Estrada

Page 34: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

López, Mata, Olguín, Chávez, Bye

Picea chihuahuana Martínez (Pinaceae)

Endémica, Peligro de Extinción (NOM-059-SEMARNAT-2010). Chihuahua, Durango.

1996 – 200 mil individuos adultos2011 – 15 mil individuos adultos, no hay renuevos. Semillas, 80% se pierden por plaga. Aserraderos cercanos representan amenaza .

Page 35: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Picea chihuahuana

Page 36: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Chávez, Litz, Norstog, Monroy, Vovides, Cabrera, Heredia

Cícadas (Zamiaceae) UNAM, University of Florida, Jardín Botánico «Francisco J. Clavijero»

En Peligro de Extinción 200 millones de evolución,

Tropicales,únicas gimnospermas que fijan N2, dioicas, lento crecimiento, semillas recalcitrantes

Ornamentales de Alto CostoNeurotóxicas y cancerígenas

México, 2º lugar con 45-50 especies

Page 37: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Embriones somáticos

Ceratozamia spp.

Zamia spp.

Page 38: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Cícadas Germinación y Aclimatización

Page 39: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Ceratozamia mexicana, C. hildae, C. euryphyllidia. Embriones somáticos a partir de hojas de individuos adultos,

únicos reportes a nivel mundial.

Page 40: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Peligro de Extinción, Endémica Veracruz (NOM-059-SEMARNAT-2010). Ornamental, 2a especie de cícada más comercializada en el mundo.Embriones somáticos a partir de hojas de individuos adultos.Primer reporte a nivel mundial.

Heredia, Cabrera, Chávez, Litz

Zamia furfuracea Aiton (Zamiaceae)

Page 41: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Enríquez, González, Estrada, Chávez, Hernández

Agave «comiteco» (Agavaceae)

Comitán, Chiapas, probablemente es A. salmiana, quedan ca. 100 individuos. Su aprovechamiento cancela producción de semillas al cortar la inflorescencia.

25mil individuos / 2 años

Page 42: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez
Page 43: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Agave lurida Aiton (Agavaceae)

endémica, Oaxaca, pocas colectas. Peligro de extinción” NOM-059-alteración del hábitat, limitada

reproducción por semillas, inflorescencias son cortadas para alimentar ganado caprino No se cultiva, Solo quedan DOS individuos(García- Mendoza et al., 2004).

Héctor Márquez, Octavio González

1 año se lograron 122 plántulas, ca. 250 brotes in vitro, 8 individuos en invernadero.

Page 44: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Con más de 7 300 M habitantes y severos efectos del cambio climático, en gran medida provocados por la pérdida de vegetación y en general de biodiversidad, la sociedad debe asumir y adaptarse a urgentes cambios para cuidar de los ecosistemas, o el hombre mismo y la vida toda en el Planeta podría desaparecer.

México, América Latina no son la excepción y deben tomar ejemplo de las naciones más eficientes de este siglo, pues éstas podrían librar mejor las crisis y les irá mejor en los próximos años.

La razón es que han sido capaces de generar conocimientos, usan eficientemente la tecnología y tienen programas de largo alcance, generados por grupos de expertos en cada área de desarrollo que requiere el país (de la Fuente, 2012. Con educación y ciencia desarrollo menos desigual. GacetaUNAM No.4423:8-9, mayo 7).

Es un riesgo que el hombre aproveche un número muy reducido de especies y que muchas de las especies que consumimos no las cultivemos.

Page 45: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

La Estrategia Global para la Conservación Vegetal (GSPC). Establece que es fundamental detener la pérdida de diversidad vegetal, que debemos esforzarnos por «vivir en armonía con la naturaleza». Los JBs deben tener un papel fundamental en el desarrollo de la GSPC, hace énfasis en señalar los retos particulares para los Jardines Botánicos en el área de Educación. En el año 2008 se contabilizaron en el Mundo ca. 2574 Jardines Botánicos. Cada año reciben ca. 250 millones de personas. Esta Estrategia fue actualizada en el 2011 para que se aplique y sus metas deben ser alcanzadas y revisadas en el 2020. Tiene 5 Objetivos, más 16 Metas. De no cumplirse, el futuro de la humanidad corre un gran riesgo de extinción. Por ello ahora se señala que la situación ha cambiado tanto que «el futuro ya no es como era antes». Los efectos del Cambio Climático se deben en parte a la elevación de la temperatura del planeta, que en los últimos 100 años ha sido de 0.7°C. Si los procesos de contaminación y degradación de la biodiversidad continúan, un escenario benigno con el Cambio Climático es que la temperatura del planeta se eleve entre 1.5 a 2.5°C, pero podría ser de 6°C para el año 2100. Dr. Peter Wyse Jackson, Missouri Botanical Garden, (2012). Implementing the Global Strategy for Plant Conservation (GSPC).

Page 46: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Acciones. «qué podemos hacer»-Reducir el uso de combustibles (emisiones de CO2); de automotores-Estudio y conservación de los ambientes silvestres, de la biodiversidad-Aprovechamiento sustentable de recursos naturales (Producir/cultivar lo que consumimos). Huertos/Granjas familiares.-Reducir la contaminación ambiental (aire, agua, suelos). Manejo adecuado de residuos y de basura (Reducir consumo /Reutilizar /Reciclar).-Propagar y cultivar plantas. Establecer áreas verdes. Las plantas son los mejores aliados para capturar el CO2 , lo retiran del aire y liberan O2 que respiramos.-Se debe invertir en estudios y desarrollo tecnológico de fuentes de energía limpia (solar, eólica). Aplicar lo que ahora ya existe.-Restauración de ambientes naturales-No encender fuegos en áreas naturales

Page 47: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Acciones-Establecer jardines con plantas de la localidad. Están adaptadas a los ciclos naturales de temperatura, lluvia y del clima en general. -Filtración de agua (de lluvia) en el suelo; Colecta de agua de lluvia (ciudades, casas, jardines, patios…)-Árboles y otras plantas deberán tener un espacio libre de cemento alrededor de ellas y se evitará apisonarlo, para favorecer la filtración de agua y para no comprimir sus raíces.-Asentamientos humanos en áreas seguras para las viviendas o construcciones en general.datos históricos podrían revelar suelos inestables, cauces de ríos, áreas de escurrimientos. -Con educación y ciencia habrá un desarrollo menos desigual.-Respeto por la vida, de todos los organismos: microbiana, plantas, animales, humana.-Generar planes de desarrollo a largo plazo por los expertos en las distintas áreas -Informar, Sensibilizar y dar seguimiento a las autoridades,.-Real y decidido apoyo de las autoridades.-Capacidad para trabajar de manera individual así como en equipo.

El éxito en la conservación de la biodiversidad depende en gran medida del conocimiento de las especies o ecosistemas que se requieren conservar (Hernández y Godínez, 1994).

Mantener el patrimonio o capital florístico de nuestros países es sin lugar a dudas una prioridad (Balvanera y Cotler, 2009; Vovides et al., 2010).

Page 48: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Cada especie que se extingue es una oportunidad menos para el desarrollo del hombre y de la vida en el Planeta.

El Cultivo de Tejidos Vegetales es una viable alternativa para modernizar y potenciar los sistemas productivos y de aprovechamiento sostenible.

Page 49: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

A nuestros maestros

A los estudiantes que han hecho posible esta presentación

Al Jardín Botánico, IB

A la UNAM «POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU»

Gracias

Page 50: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez
Page 51: Recursos naturales amenazados y cultivo de tejidos en el Jardín Botánico, IB-UNAM - Dr. Victor M. Chávez

Top five items produced in 2013 thousand tons (FAO, 2015)Caña de azúcarMaízarroztrigopapa