Recuperarse es posible con gente capacitada para hacerlo

1
www.oscarnegrelli.com.ar [email protected] CON GENTE CAPACITADA PARA HACERLO El tiempo de la improvisación se terminó, ahora es momento de poner manos a la obra. Sabemos qué hacer y cómo hacerlo. RECUPERARSE ES POSIBLE Negrelli Oscar Diputado Provincial EL 2 DE ABRIL FUE NUESTRO DÍA MÁS LARGO La lluvia del 2 de abril fue un fenómeno climático extraordinario que se convirtió en tragedia porque el Estado no estaba preparado para afrontarlo, a pesar de haber padecido más de tres inundaciones importantes en la última década. Antes del 2 de abril la falta total de planificación urbana, planes de contingencia y obras estructu- rales ocultaban su contracara y, sus nefastas consecuencias -producto de la incompetencia y la corrupción-, sólo se hicieron visibles frente a la pérdida de la vida humana y el desastre generalizado. Durante el desastre del 2 de abril los platenses contaron sólo con sus vecinos, en esas horas tre- mendas sólo estuvo la gente y se hizo evidente la ausencia absoluta del Estado. Después del 2 de abril no hubo voluntad política para iniciar un proceso de recuperación fide- digno que brinde ayuda a los damnificados. No hay honestidad para explicar qué y por qué nos ocurrió. Hoy, a dos meses, no se logró siquiera que se coordinara entre Nación, Provincia y Mu- nicipio los programas de ayuda necesarios para las familias y la actividad económica de la ciudad. ESTAMOS PREPARADOS PARA HACERNOS CARGO DE LO QUE HAY QUE HACER La ciudad necesita recuperar su dinamismo, reactivar su mercado interno y recomponer su tejido social, eso es posible con: z Subsidios para todos los damnificados, como ayuda directa. z Exenciones impositivas y bonificación en los pagos de los servicios públicos. z Plan de recuperación comercial y productivo que permita la vuelta a la normalidad de la matriz económica de la región. z Indemnizaciones para los familiares de las víctimas. z Plan de Contingencia con equipamiento de rescate y personal idóneo, estableciendo puntos de referencia emergentológica en las zonas más altas de la ciudad. Se deben realizar simulacros de evacuación general por lo menos dos veces al año. z Plan de Gestión Integral de riesgo hídrico frente a la recurrencia del fenómeno. z Plan Director de Ordenamiento Hidráulico que contemple la ampliación de los con- ductos aliviadores actuales y la construcción de nuevos conductos. z Plan Integral de Desagües Pluviales y el establecimiento de áreas recuperadas en las márgenes de los arroyos. z Plan de Vivienda para relocalizar a los pobladores de los asentamientos de las márge- nes de los arroyos. z Suspensión y reformulación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) sobre la base del bien común y no de la especulación inmobiliaria, poniendo en marcha los organismos de control, como el COUT y la CODESI. Suspender el otorgamiento de los permisos provisorios de obra, hasta tanto se fijen nuevas pautas de edificación y uso del suelo. ORIGINAL FINAL JUEVES 30:Maquetación 1 31/05/2013 08:44 a.m. Página 1

Transcript of Recuperarse es posible con gente capacitada para hacerlo

Page 1: Recuperarse es posible con gente capacitada para hacerlo

[email protected]

CON GENTE CAPACITADA PARA HACERLO

El tiempo de la improvisación se terminó,ahora es momento de poner manos a la obra.Sabemos qué hacer y cómo hacerlo.

RECUPERARSE ES POSIBLE

NegrelliOscar

DiputadoProvincial

EL 2 DE ABRIL FUE NUESTRO DÍA MÁS LARGOLa lluvia del 2 de abril fue un fenómeno climático extraordinario que se convirtió en tragediaporque el Estado no estaba preparado para afrontarlo, a pesar de haber padecido másde tres inundaciones importantes en la última década.Antes del 2 de abril la falta total de planificación urbana, planes de contingencia y obras estructu-rales ocultaban su contracara y, sus nefastas consecuencias -producto de la incompetencia y lacorrupción-, sólo se hicieron visibles frente a la pérdida de la vida humana y el desastre generalizado.Durante el desastre del 2 de abril los platenses contaron sólo con sus vecinos, en esas horas tre-mendas sólo estuvo la gente y se hizo evidente la ausencia absoluta del Estado.Después del 2 de abril no hubo voluntad política para iniciar un proceso de recuperación fide-digno que brinde ayuda a los damnificados. No hay honestidad para explicar qué y por qué nosocurrió. Hoy, a dos meses, no se logró siquiera que se coordinara entre Nación, Provincia y Mu-nicipio los programas de ayuda necesarios para las familias y la actividad económica de la ciudad.

ESTAMOS PREPARADOS PARA HACERNOS CARGO DE LO QUE HAY QUE HACERLa ciudad necesita recuperar su dinamismo, reactivar su mercado interno y recomponersu tejido social, eso es posible con:z Subsidios para todos los damnificados, como ayuda directa.z Exenciones impositivas y bonificación en los pagos de los servicios públicos.z Plan de recuperación comercial y productivo que permita la vuelta a la normalidadde la matriz económica de la región.z Indemnizaciones para los familiares de las víctimas.z Plan de Contingencia con equipamiento de rescate y personal idóneo, estableciendopuntos de referencia emergentológica en las zonas más altas de la ciudad. Se deben realizarsimulacros de evacuación general por lo menos dos veces al año.z Plan de Gestión Integral de riesgo hídrico frente a la recurrencia del fenómeno.z Plan Director de Ordenamiento Hidráulico que contemple la ampliación de los con-ductos aliviadores actuales y la construcción de nuevos conductos.z Plan Integral de Desagües Pluviales y el establecimiento de áreas recuperadas en lasmárgenes de los arroyos.z Plan de Vivienda para relocalizar a los pobladores de los asentamientos de las márge-nes de los arroyos.z Suspensión y reformulación del Código de Ordenamiento Urbano (COU) sobre la basedel bien común y no de la especulación inmobiliaria, poniendo en marcha los organismosde control, como el COUT y la CODESI. Suspender el otorgamientode los permisos provisorios de obra, hasta tanto se fijen nuevaspautas de edificación y uso del suelo.

ORIGINAL FINAL JUEVES 30:Maquetación 1 31/05/2013 08:44 a.m. Página 1