Recuperacion Primaria y Secundaria

6
Recuperación primaria y secundaria de petróleo  Al hablar de recuperación primaria de petróleo se refiere a aprovechar al máximo los mecanismos de producción que se encuentran en el yacimiento, recuperar el petróleo económicamente. Cuando se produce por flujo natural es más económico ya que la energía es aportada por el mismo yacimiento. ntre los mecanismos de producción mas comunes se pueden encontrar! l empuje por gas en solución donde la fuer"a propulsora es el gas disuelto en el petróleo que tiende a escapar y expandirse por la disminución de presión, la recuperación final suele ser inferior al #$%, es decir genera un factor de recobro muy bajo y no es rentable producir mediante este mecanismo. mpuje de una capa de gas cuando el gas acumulado sobre el petróleo e inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre el petróleo hacia los po"os. &a recuperación de un campo con capa de gas es del '$()$%. mpuje hidráulico es la fuer"a impulsora más eficiente para provocar la expulsión del petróleo del yacimiento es el empuje del agua acumulada debajo del petróleo. &a recuperación en un yacimiento con este tipo de empuje explotado racionalmente puede llegar al *$%, es el que me genera el factor de recobro más alto para una recuperación primaria y el mas rentable. &o que se busca con la recuperación primaria es extraer la mayor cantidad de petróleo sin la utili"ación de energías adicionales hasta que en el yacimiento la presión empiece a declinar y se coloque por debajo del punto de burbuja.  Al declinar la presión en el yacimiento la producción de petróleo ti ende a disminuir, por eso es necesario de la ayuda de los m+todos de levantamiento artificial como los bombeo para la extracción del crudo.

Transcript of Recuperacion Primaria y Secundaria

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 1/6

Recuperación primaria y secundaria de petróleo

Al hablar de recuperación primaria de petróleo se refiere a aprovechar al máximo

los mecanismos de producción que se encuentran en el yacimiento, recuperar el

petróleo económicamente.

Cuando se produce por flujo natural es más económico ya que la energía es

aportada por el mismo yacimiento.

ntre los mecanismos de producción mas comunes se pueden encontrar!

l empuje por gas en solución donde la fuer"a propulsora es el gas disuelto en el

petróleo que tiende a escapar y expandirse por la disminución de presión, la

recuperación final suele ser inferior al #$%, es decir genera un factor de recobromuy bajo y no es rentable producir mediante este mecanismo.

mpuje de una capa de gas cuando el gas acumulado sobre el petróleo e

inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre el petróleo

hacia los po"os. &a recuperación de un campo con capa de gas es del '$()$%.

mpuje hidráulico es la fuer"a impulsora más eficiente para provocar la expulsión

del petróleo del yacimiento es el empuje del agua acumulada debajo del petróleo.&a recuperación en un yacimiento con este tipo de empuje explotado

racionalmente puede llegar al *$%, es el que me genera el factor de recobro más

alto para una recuperación primaria y el mas rentable.

&o que se busca con la recuperación primaria es extraer la mayor cantidad de

petróleo sin la utili"ación de energías adicionales hasta que en el yacimiento la

presión empiece a declinar y se coloque por debajo del punto de burbuja.

Al declinar la presión en el yacimiento la producción de petróleo tiende a disminuir,

por eso es necesario de la ayuda de los m+todos de levantamiento artificial como

los bombeo para la extracción del crudo.

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 2/6

e debe seleccionar el m+todo mas económico pero que sea efectivo en el

yacimiento. xisten diferentes tipos de bombeos entre los cuales están! el bombeo

mecánico, bombeo hidráulico, bombeo electro sumergible, bombeo de cavidad

progresiva y el m+todo de levantamiento artificial por gas conocido como gas lift,

dichos m+todos se van a utili"ar de acuerdo al crudo que se encuentre en el

yacimiento.

&uego que el yacimiento se encuentre agotado, su producción es baja se busca

mejorar el factor de recobro, esto se logra presuri"ando el yacimiento para que su

producción aumente. A esto se le conoce como recuperación secundaria.

&a recuperación secundaria comien"a al a-adirle energía adicional al yacimiento

para aumentar la presión como lo es el agua o el gas.

n la inyección de agua el petróleo es llevado a los po"os de producción por

medio de la presión ejercida por el agua, la inyección se puede reali"ar de dos

maneras!

nyección perif+rica o externa! el agua se inyecta a trav+s de po"os ubicados fuera

del lugar donde se ubica el crudo, en la periferia del yacimiento.

nyección en arreglos o dispersa! el agua se inyecta en el lugar donde se

encuentra el crudo. sto trae como consecuencia que los fluidos existentes en el

yacimiento sean despla"ados hasta el po"o productor. e le conoce con el nombre

de inyección interna. s usado en yacimientos con poca inclinación y con un área

extensa.

n la inyección de gas, el gas se inyecta en el yacimiento con la finalidad de

aumentar la recuperación, disminuir la tasa de producción del crudo y para

conservar el gas que se utili"ará para la venta, se puede reali"ar de dos manera!

nyección de gas interna o dispersa! ocurre en el lugar donde se encuentra elcrudo, dicha inyección se utili"a en reservorios sin capa de gas inicial y donde nohay tendencia a desplegarse una capa de gas secundaria.

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 3/6

nyección de gas externa! ocurre en donde está la capa de gas, de tal manera queel crudo es despla"ado hacia abajo.

n la actualidad un /)% de la producción mundial de crudo se extrae por m+todos

de recuperación primaria y secundaria, con un aproximado del 0)% de recobro del

petróleo existente en el yacimiento. Como la tasa de recobro se considera baja, se

han implementado otros m+todos y sistemas de recobro mejorado de petróleo que

se les conoce como recuperación terciaria.

&os mecanismos de producción son

aquellos que aportan las energía necesaria para que los fluidos que se encuentran en el

yacimiento fluyan o se desplacen hacia donde se encuentra una presión menor a la presióndel yacimiento, en este caso los mecanismo de producción hacen que los fluidos se desplacen

hacia el po"o, por medio del cual se trasladaran hasta la superficie. 1ichos mecanismos se

ven influenciados por la presión del po"o, dependiendo si esta está por encima o por debajo

de la presión de burbujeo.

stos mecanismos de producción son!

-Compresibilidad de la roca: n este tipo de mecanismo no importa si la presión del

yacimiento se encuentra por encima o por debajo de la presión de burbujeo. e ve

influenciada por fuer"as tales como! fuer"as capilares debido a la presión capilar, fuer"as

gravitacionales debido a la gravedad, y fuer"as viscosas debidas a los diferenciales de presión

y a potenciales de flujo.

-Liberación de gas en solución: ste tipo de mecanismo solo existe cuando 2 es menor a la

2b ya que aquí se libera el gas que se encuentra disuelto en el petróleo.

-Segregación gravitacional: 2ara que se produ"ca este tipo de empuje el gas debe tener la

facilidad para moverse hacia el tope de la estructura y a medida que va subiendo y se vaacumulando va despla"ando el petróleo hacia la "ona de menor presión que es el po"o. l

yacimiento debe tener un alto bu"amiento y la permeabilidad hacia el tope de la estructura en

dirección de ese bu"amiento debe ser grande.

-Empuje por capa de gas: n este caso se debe estar por debajo de la 2b. l gas que se

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 4/6

encuentra en el tope, al reducir la presión act3a como un pistón, se expande y empuja el

petróleo hacia el po"o.

-Empuje hidráulico: n este caso se tiene un acuífero el cual no solo puede estar en la base

del sistema, tambi+n puede ser lateral4 al reducir la presión se expande y empuja al petróleohacia el po"o4 si hay un constante suministro de agua al acuífero, significa que no hay caída

de presión en el sistema o cae muy poco y el despla"amiento se produce por la constante

entrada de agua al sistema, la cual va despla"ando el petróleo.

5ambi+n se puede tener un yacimiento con capa de gas y un acuífero actuando a la ve" los

cuales se expande y van empujando al petróleo. sto significa que los mecanismos de

producción pueden actuar de manera conjunta, pueden existir solo 6 o varios combinados

actuando todos a su ve" en el po"o. 7eneralmente hay un mecanismo que aporta mayor

empuje o contribuye más que los demás a la producción y se puede determinar cual es el que

mas contribuye.

-Inyección de luidos: e puede inyectar agua en el fondo de la estructura que se une al

acuífero y empuje al petróleo4 tambi+n se puede inyectar gas en el tope de la estructura y se

une a la capa de gas o se forma una capa de gas sino existe una.

i se está por encima de la 2b y no hay un acuífero, solo va a actuar la expansión de agua

connata y reducción del volumen poroso, este mecanismo es muy importante a la hora desacar el volumen producido porque este puede ser el 3nico mecanismo que esta actuando en

el yacimiento.

Ahora por el contrario, si se está por debajo de la 2b este mecanismo se considera

despreciable, ya que pueden haber otros mecanismos que aportan mucha mas energía al

sistema y por este caso no se toma en cuenta a la hora de calcular la producción.

i se suma la cantidad de agua que entró, el volumen de gas que se expandió en la capa, lo

que se expandió el petróleo mas su gas en solución y lo que se reduje el volumen poroso, se

tiene la cantidad de petróleo que produjo para un determinado momento.

!ota: ste peque-o resumen sobre los 8ecanismos de mpuje se reali"ó tomando apuntes

en las clase de ngeniería de 9acimientos , dictadas por el 2rof. Angel 1a ilva, en la scuela

de ng. de 2etróleo de la :C;.

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 5/6

"inisterio #el $oder $opular $ara La Educación Superior

I%&%$%'Santiago "ari(o'

"aracaibo ) Edo% *ulia

8/17/2019 Recuperacion Primaria y Secundaria

http://slidepdf.com/reader/full/recuperacion-primaria-y-secundaria 6/6

$almar+#eivis

C%I:, . /0 ,

$ro %: jhoana Sánche1

"aracaibo+ julio #e 23,,