Rectas y planos en el espacio

19
Instituto Tecnológico del Cibao Oriental ITECO. Geometría IV Tema: Rectas y planos en el espacio. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Transcript of Rectas y planos en el espacio

Instituto Tecnológico del Cibao Oriental

ITECO.

Geometría IV

Tema: Rectas y planos en el espacio.

Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Superficie (área): Es la parte exterior de cualquier cuerpo.

La superficie más sencilla es el plano o superficie plana.

Superficie plana: es una superficie tal que contenido dos

puntos de una recta, toda está contenida en ella

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Propiedades del plano:

1) Una recta tiene un conjunto de puntos comunes a

un plano.

2) Si una recta tiene dos puntos comunes con un

plano, ella está contenida en el plano.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

3) Todo plano contiene un conjunto doblemente

infinito de puntos y otros doblemente in finito de

rectas.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Un plano queda determinado por:

a) Una recta y un punto exterior a ella.

b) Dos rectas que se cortan.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

c) Dos rectas paralelas.

d) Tres puntos no situados en línea recta.

Nota:

Todos los planos son congruentes.

Un plano puede girar hasta ocupar su posición

primitiva.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Un conjunto de planos pueden cortarse o no. Si se

cortan tienen una recta común, que se llama

intersección. Si no se cortan entonces son

paralelos.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Una recta puede ser paralela, perpendicular u

oblicua a un plano cuando lo es a cualquiera

de las rectas contenidas en el plano.

Mostrar figuras .

Semi- plano: Es el espacio que se forma cuando

una recta divide un plano en dos partes iguales.

Semi-espacio: es la porción de espacio que se

forma cuando un plano divide a otro en deos

partes iguales.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Demostrar los teoremas siguientes:

1. La intersección de un conjunto de planos

paralelos son paralelas.

2. Si dos rectas son paralelas, todo plano que

contiene una de ella y solo una es paralela a la

otra.

3. Los segmentos de paralelas comprendidos entre

planos paralelos son iguales.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Demostrar los teoremas siguientes:

4. Dos ángulos cuyos lados son respectivamente

paralelos, son iguales o suplementarios.

5. Si una recta es perpendicular a otras dos en su

punto de intersección es perpendicular al plano

que determinan.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

6. Si desde el pie de una perpendicular a un

plano se traza otra perpendicular a una recta

r contenida en él, la recta que une el pié de

ésta segunda perpendicular con un punto

cualquiera de la primera es perpendicular a

la recta contenida en el plano.

7. Tres planos paralelos determinan sobre

rectas cualesquieras segmentos

proporcionales.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Es el espacio formado al interceptarse dos

planos.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Al cortarse dos planos el espacio queda

dividido en 4 regiones, y cada una de ellas

queda dividida por dos semi-planos.

Los semi-planos forman las cara del diedro y la

recta donde se cortan se llama arista.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Un ángulo diedro se nombra por su arista y los

semi-planos.

Ejemplo el diedro jmk

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Es el ángulo plano formado por dos rectas, una

en cada cara que se encuentran

perpendicularmente en un mismo punto de la

arista de intersección.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

los ángulos diedros reciben la misma

clasificación que los ángulos planos.

Diedro: agudos, recto, obstuso, llano,

adyacentes, consecutivos, opuestos por el

vértice, etc.

Diedros consecutivos son aquellos que tienen

una cara y una arista común.

Diedros adyacentes son diedros consecutivos

que suman un diedro llano.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Dos planos son perpendiculares, si al cortarse

forman cuatro diedros iguales.

Los diedros que forman dos planos

perpendiculares se llaman rectos. Los que

forman diedros menos que un recto se llaman

agudos y si son mayores que un recto y

menores que un llano se llaman obstusos.

Cuando la suma de dos diedros es un diedro

recto, se dice que éstos son complementarios

y si suman un diedro llano o dos rectos,

entonces son suplementarios.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

Los diedros se miden según su rectilíneo

correspondiente, o sea en grados

sexagesimales, centesimales, radianes, mils.

Goniómetro:

El aparato que se usa para medir los ángulos

diedros se llama.

Tarea para el hogar:

Construye un ángulo diedro:

a) agudo, recto, obstuso.

Construye dos ángulos diedros consecutivos

Construye dos ángulos diedros llanos.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A

H.A. Sandoval. Trigonometría y Estereometría.

5to. Año. Educación Media.

ITECO. Wilson Lucilo Heredia Amparo, M.A