Recorridos Patrimonio Bogota Junio 2011

3
En junio, ocho recorridos por el patrimonio cultural bogotano Recorridos por parques y humedales, por las instituciones académicas más longevas de la ciudad, por los puentes que son reliquia patrimonial, por las propiedades arquitectónicas de la carrera Sexta, más las visitas a la Biblioteca Julio Mario Santodomingo y el recorrido sobre la caída de Laureano Gómez. La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a afianzar sus lazos de identidad y pertenencia por la ciudad, mediante ocho recorridos gratuitos que son organizados los fines de semana, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte-. Habrá recorridos por el patrimonio natural -no sólo para admirarlo, sino para generar conciencia ecológica en torno suyo-, también por el patrimonio arquitectónico de Bogotá tanto el de carácter histórico como las construcciones contemporáneas. Adicionalmente, la programación se completa con tres rutas que sumergirán a los asistentes en episodios de trascendencia histórica para la ciudad, es decir, sitios donde han ocurrido importantes hitos que marcaron el desarrollo y el transcurso de nuestra ciudad. Sólo pueden participar las personas que se inscriben. Los adultos que quieran asistir con menores de edad deben inscribirlos. No pueden participar menores de edad sin la compañía de un adulto responsable. Atención: Quien una vez inscrito no pueda asistir al recorrido, debe cancelar su inscripción, so pena de quedar inhabilitado para participar en las rutas de los dos meses siguientes. ¿Cómo? En el correo electrónico de confirmación, a través del enlace de suscripción. Así se liberará el cupo para que otra persona lo aproveche.

description

En junio 2011, ocho recorridos por el patrimonio cultural bogotano

Transcript of Recorridos Patrimonio Bogota Junio 2011

En junio, ocho recorridos por el patrimonio cultural bogotano

Recorridos por parques y humedales, por las instituciones académicas más longevas de la ciudad, por los puentes que son reliquia patrimonial, por las propiedades arquitectónicas de la carrera Sexta, más las visitas a la Biblioteca Julio Mario Santodomingo y el recorrido sobre la caída de Laureano Gómez.

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita a la ciudadanía a afianzar sus lazos de identidad y pertenencia por la ciudad, mediante ocho recorridos gratuitos que son organizados los fines de semana, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural -entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte-.

Habrá recorridos por el patrimonio natural -no sólo para admirarlo, sino para generar conciencia ecológica en torno suyo-, también por el patrimonio arquitectónico de Bogotá tanto el de carácter histórico como las construcciones contemporáneas.

Adicionalmente, la programación se completa con tres rutas que sumergirán a los asistentes en episodios de trascendencia histórica para la ciudad, es decir, sitios donde han ocurrido importantes hitos que marcaron el desarrollo y el transcurso de nuestra ciudad.

Sólo pueden participar las personas que se inscriben. Los adultos que quieran asistir con menores de edad deben inscribirlos. No pueden participar menores de edad sin la compañía de un adulto responsable.

Atención: Quien una vez inscrito no pueda asistir al recorrido, debe cancelar su inscripción, so pena de quedar inhabilitado para participar en las rutas de los dos meses siguientes. ¿Cómo? En el correo electrónico de confirmación, a través del enlace de suscripción. Así se liberará el cupo para que otra persona lo aproveche.

Recomendaciones importantes

▪Llevar ropa cómoda, abrigada e impermeable, zapatos apropiados para caminatas en área rural (botas o tenis con buen agarre). ▪Llevar refrigerio y bebida hidratante (dos botellas) ▪No llevar frascos de vidrio ni objetos de valor. ▪Portar una bolsa para basuras y desperdicios. Todo debe ir en morral o en maleta manos libres. ▪Es indispensable portar el carné de la EPS o del SISBEN, usar bloqueador solar y gorra.

RUTAS POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOGOTÁ JUNIO DE 2011

►Sábado 4 de junio Ruta: Centro Cultural y Biblioteca Mayor Julio Mario Santodomingo Hora: 10:00 a.m. Descripción: Diseño del afamado arquitecto Daniel Bermúdez, esta construcción celebra su primer aniversario como un importante referente de la cultura del norte de la ciudad. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Domingo 5 de junio Ruta: Humedal Salitre Hora: 8:00 a.m. Descripción: Se ubica en la localidad de Barrios Unidos, en inmediaciones del parque. El humedal Salitre tiene una longitud de 6.4 hectáreas y en sus alrededores no hay construcciones ni agentes que lo afecten. Este humedal embellece paisajísticamente el sector, y es visitado diariamente por una gran cantidad de especies de aves. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Sábado 11 de junio Ruta: Universidades y colegios de la Colonia y la República Hora: 10:00 a.m. Descripción: Ruta que recorre las universidades y colegios que marcaron la vida académica de la Nueva Granada y luego de la República. Se visitarán el Colegio Mayor del Rosario, el Colegio Mayor de San Bartolomé, entre otros. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Domingo 12 de junio Ruta: Los 18 puentes del río Vicachá Hora: 8:00 a.m. Descripción: El río Vicachá, hoy río San Francisco, era el río más caudaloso de la región y durante sus primeros siglos abasteció de agua a toda la ciudad de Bogotá. Durante la década de 1930 el río fue canalizado y en su lugar se estableció la avenida Jiménez. La ruta recorrerá los 18 lugares donde se localizaban los puentes que antes de su canalización permitían el paso de personas y animales. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Sábado 18 de junio Ruta: La carrera 6a., una mirada desde la arquitectura y la Historia Hora: 10:00 a.m. Descripción: Ruta de reconocimiento histórico y arquitectonico por la carrera 6a, desde el Archivo General de la Nación hasta el Archivo de Bogotá; identificando las construcciones representativas y los acontecimientos históricos. Durante la ruta, será posible conocer parte de la obra del arquitecto Rogelio Salmona y también dar una mirada a los objetos guardados en la Urna bicentenaria. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Domingo 19 de junio Ruta: Reserva El Delirio Hora: 8:00 a.m. Descripción: La cuenca del río Fucha tiene desde su nacimiento, en los Cerros Orientales, hasta su desembocadura en el río Bogotá 16.390 hectáreas. El río Fucha nace de la unión de varias quebradas y gran parte de su recorrido está protegido por la reserva El Delirio. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Sábado 25 de junio Ruta: Golpe de opinión: La caída del presidente Laureano Gómez Hora: 10:00 a.m. Descripción: El recuerdo de esta fecha histórica sirve como pretexto para conocer a los personajes involucrados en lo que en ella aconteció, los mismos que yacen hoy en el Cementerio Central de Bogotá. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

►Domingo 26 de junio Ruta: Parque Cantarrana Hora: 8:00 a.m. Descripción: Ubicado en la localidad de Usme, bañado por las aguas del río Tunjuelo, este parque cuenta con una extensión de 5 mil km2 de reserva natural y con una gran obra de ingeniería que permite a niños y adultos tener contacto directo con la naturaleza. Requiere inscripción previa. Cupo limitado

www.culturarecreacionydeporte.gov.co