Recorrido arquitectónico por Brasilia, Brasil

5
BRASILIA Lonely Planet Traveller Abril 2014 70 Descubrí los edificios emblemáticos de esta ciudad y, sobre todo, las historias que esconden. Los sueños de igualdad del pasado y los atractivos del presente. TEXTO CONSTANZA COLL FOTOS EMBAJADA DE BRASIL Y CONSTANZA COLL Las formas vivas de BRASILIA Lonely Planet Traveller Abril 2014 70

description

Las formas vivas en la ciudad de Oscar Niemeyer.

Transcript of Recorrido arquitectónico por Brasilia, Brasil

bras i l i a

Lonely Planet Traveller Abril 201470

Descubrí los edificios emblemáticos de esta ciudad y, sobre todo, las historias que esconden. Los sueños de

igualdad del pasado y los atractivos del presente. texto consTanza coLL fotoS embajada de brasiL y consTanza coLL

Las formas vivas de

BRASILIA

Lonely Planet Traveller Abril 201470

bras i l i a

Abril 2014 Lonely Planet Traveller 71

Brasilia se atrevió una vez a decirle no a Oscar niemeyer. a un año de cumplirse el 50° aniversario de la capital brasileña, el

prestigioso arquitecto –fallecido el 5 de diciembre pasado a los 104 años– proyectó una especie de cuerno gigante que escandalizó a la opinión pública. Como un obelisco inclinado de cien metros de altura, la obra se emplazaría en plena Plaza de los tres Poderes, junto al Congreso, el Museo nacional y la Catedral Metropolitana, otras construcciones míticas de niemeyer, protegidas por la unesCO. el proyecto no prosperó, pero el arquitecto, que dejó su firma en

500 obras alrededor del mundo, no bajó los brazos: después de ese rechazo inauguró la que sería su última obra, la torre de tv Digital, de 185 metros, que se ve desde todos los rincones de la ciudad.

“el cielo es el mar de Brasilia”, empieza el city-tour de edson Miranda, quien, como mucha gente del nordeste, supo aprovechar las nuevas oportunidades laborales que hace medio siglo ofrecía el armado de una capital. edson sigue, dibuja con las manos: “Y la ciudad es como un avión que vuela apuntando al sudeste, con sus alas a cada lado y el cuerpo principal o eje monumental, con dos avenidas de ocho carriles, tal como lo planeó el urbanista lúcio Costa”.

Las obras del arquitecto oscar niemeyer se encuentran por

toda la ciudad, desde palacios y museos hasta catedrales y

torres con formas de flor.

Abril 2014 Lonely Planet Traveller 71

bras i l i a

Lonely Planet Traveller Abril 201472

en esta página el Puente juscelino Kubitschek atraviesa el lago Paranoá; os candangos, escultura de bruno Giorgi, se encuentra en la Praça dos Tres Poderes; el Palacio de la justicia está ubicado sobre el eje monumental. en frente interior de la iglesia de don bosco.

Hoja en blanco, eso era la extensa meseta seca, roja, totalmente plana, a donde el presidente Juscelino Kubitschek decidió llevar la capital, que hasta 1956 estuvo en rio de Janeiro. sin límites geográficos ni problemas de presupuesto, Costa y niemeyer levantaron una ciudad futurista, moderna, donde cada calle, edificio y lago fue creado por una razón y primando su utilidad. nada fue librado a la suerte, en el Plano Piloto de Brasilia no dejaron espacios para improvisar.

la combi sale del eje monumental y toma una avenida que se extiende hasta el final del ala derecha. vamos a la primera “supercuadra” de Brasilia. los edificios en esta parte son originales de los ‘60, cuadrados, sin balcones, siempre de seis pisos. una supercuadra es una unidad de vecinos, cuatro manzanas con un centro comercial, un jardín, una escuela, un parque y una iglesia. “niemeyer quiso cambiar la forma de vida de las personas a través de la arquitectura, y durante un tiempo funcionó, los banqueros trabajaban en el barrio de los bancos, mandaban a sus hijos a la escuela de la esquina, compraban en el mercado al que iban caminando”, explica edson. Pero cuando Brasil volvió al modelo liberal, los chicos dejaron las plazas para meterse en colegios privados, los departamentos que se alquilaban pasaron a venderse por cientos de miles de dólares y todo en Brasilia empezó a quedar más lejos. Hoy, en la ciudad circulan más de 1,5 millones de autos.

lo dijo Fidel Castro: “niemeyer y yo somos los últimos comunistas de este planeta”, y la máxima se lee en cada ladrillo de Brasilia, un sueño igualitario, sin distinciones sociales, que significó el exilio del arquitecto a Francia durante la dictadura militar que gobernó Brasil del ‘64 al ‘85. Quedó la cáscara de la utopía, las fachadas sesentistas, porque puertas adentro los departamentos compiten por el lujo más exquisito, porque el metro cuadrado en Brasilia llega a costar 4.000 dólares (el más caro de todo el país). el fantasma rojo perdió el color pero se respira, es el mismo desencanto que hace tan vieja a la Habana, y que en Brasilia recuerda el Mausoleo del presidente Kubitschek.

Desde la ventana del royal tulip, con un diseño a tono con los desafíos arquitectónicos que edson señaló más temprano, cuesta creer que todo lo que

bras i l i a

Abril 2014 Lonely Planet Traveller 73

pueblo. Hay dinero y seguridad. rafael Fontana (38), periodista de san Pablo, apoya la última versión de iPhone en la mesa y asegura: “Cuando visito a mi familia tengo que andar con cuidado, uno no puede mostrar lo que tiene. Brasilia es un lugar para estar cómodo y criar hijos, una ciudad que ofrece salarios altos y tranquilidad. Pero para divertirte de verdad, hay que pasar por el aeropuerto”. Brasilia baja su densidad poblacional cada fin de semana largo.

Pero en los últimos años, sobre todo a partir del gobierno popular de lula da silva, la gente no sólo se va de Brasilia, sino que también llega. la cocina de las leyes empezó a convocar a la nueva juventud política, y el apellido

goianos y gaúchos, “candangos”, como se les dice a los que migraron a estas tierras de los distintos estados de Brasil. Por eso no hay un plato típico brasiliense, casco histórico, ni carnaval de ningún tipo. lo que sí tiene Brasilia son algunos nombres famosos, como Kaká o nelson Piquet, y bandas que sacudieron la escena del rock mundial, como Os Paralamas y legião urbana.

Brasilia es una De las CiuDaDes capitales más jóvenes del planisferio, la educación en ella es buena, los servicios de salud funcionan y la corrupción todavía no bajó de los tribunales al

se ve tiene poco más de cincuenta años, desde las palmeras hasta el lago, los edificios y las costaneras. el atardecer tiñe los contrastes de azul petróleo, este cielo también es el mar de Brasilia.

De lunes a viernes naDie camina, los mismos brasilienses dicen que tienen “cabeza, tronco y ruedas”, y que no hacen ni tres cuadras a pie. Pero los sábados y domingos la rutina es otra: cambian las camisas y estiletos por camisetas dry fit y zapatillas inteligentes, manejan hasta el Parque de la Ciudad y andan en rollers y en bicicleta, corren maratones o juegan futvolley en cuadriláteros de arena, al mejor estilo carioca, en sunga y con los pies descalzos. Otros toman cerveza al sol y preparan churrascos para el mediodía. a lo lejos se escucha barullo de batucada, es Batalá, una banda de percusión, formada por 140 mujeres, que todos los sábados ensaya en el parque de 10 a 13 hs. vanesa Batista (43) participa desde hace dos años, cuando se divorció de su marido y volvió de estados unidos con su hija: “la música es mi terapia y la energía del grupo es muy buena, hay entusiasmo, alegría, y te deja relajada para toda la semana”. vanesa toca un tambor imaginario con fuerza y deja caer los hombros agotada, mira a sus compañeras, sigue: “acá hay mujeres de 18 a 65 años y nadie cobra por tocar, lo hacemos de puro gusto, incluso cuando nos convocan para beneficencias, congresos o presentaciones en eventos importantes, todo lo que entra se reinvierte en la banda”. Durante el Mundial, podrán lucirse con gusto en esta ciudad, en la que jugarán selecciones como las de Colombia, Camerún y Portugal.

–son 140 mujeres y un director hombre... ¿cómo lo permiten?

–Paulo García se llama, pero todo el mundo le dice “tutuca”. Él es quien trajo Batalá a Brasil, así que no hubo opción. Porque en realidad esta compañía la empezó el bahiano Giba Gonçalves en París hace 15 años, y con el pasar del tiempo se fue extendiendo por europa y américa. Hoy Batalá tiene representantes en Bélgica, inglaterra, Gales, españa, Portugal, estados unidos y la argentina (en Mendoza).

en este tipo de cosas es que el brasiliense hace equipo, se mezcla y define su idiosincrasia. Con 50 años de historia, la ciudad recién está festejando su segunda generación de nacidos y criados, la prole que heredó costumbres y tradiciones de sus antepasados nordestinos, mineiros,

bras i l i a

Lonely Planet Traveller Abril 201474

niemeyer trazó rutas arquitectónicas que tentaron a viajeros de todo el planeta. así surgieron propuestas de deportes acuáticos en los lagos artificiales, una apretada agenda de recitales internacionales y circuitos gastronómicos que transformaron las supercuadras comunistas en spots gourmet de primer nivel, como las manzanas 404 y 405 sul. Dudu Camargo es uno de los restaurantes pioneros en lo que refiere a la cocina de autor, ya abrió siete sucursales en Brasilia y otra más en ipanema. el chef pasa por las mesas para saludar a sus comensales y ante la pregunta por su recomendación, pasa el dedo por todos los platos del menú: “no hay excepciones”, dice confiado, y a la vez señala, con un énfasis casi imperceptiblemente mayor, el filet con reducción de vino tinto y guayaba.

“CinCuenta añOs De PrOGresO en cinco años de gobierno” fue el lema que llevó a Kubitschek a la presidencia. Y así fue: Brasilia se levantó en tres años como una ciudad de legos, súper moderna y repleta de edificios únicos

frente a los que desfilan cada día miles de turistas y sus cámaras. Platos voladores, megaestructuras flotantes, tréboles, flores, formas elípticas y espiraladas se dibujan en las obras de Oscar niemeyer. “no es el ángulo recto lo que me atrae, ni la recta inflexible, dura, sino la curva libre y sensual”, supo desde sus inicios el arquitecto, ateo, que diseñó la Catedral Metropolitana como una corona de rey y la torre de tv Digital como una flor de la sabana. siguiendo los mismos parámetros de modernidad se construyó el estadio nacional, que será protagonista en esta sede, donde se jugarán incluso los cuartos de final de la copa mundial.Pero volviendo a las construcciones de niemeyer, hay también algunas menos famosas que merecen mención. Como el templo da Boa vontade, construido para la comunión de todas las religiones. esta pirámide de siete caras tiene en la cúspide uno de los mayores cristales de Brasil, de 21 kg. adentro, los bancos están alrededor de una espiral doble dibujada en el piso con baldosas blancas y negras, como el yin y el yang. así es también Brasilia, perfecta y equilibrada.

arriba el estadio nacional de brasilia es el segundo más grande del país, ya que puede alojar hasta a 68.009 espectadores; abajo desayuno frugal con vista al lago Paranoá.