RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes...

78
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO PARA APOYAR ESQUEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Proyecto: “Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia” inecc-conacyt

Transcript of RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes...

Page 1: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO PARA APOYAR ESQUEMAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto:“Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia”inecc-conacyt

Page 2: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación
Page 3: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

3PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

DIRECTORIODra. María Amparo Martínez ArroyoDirectora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

Dra. Margarita Caso ChávezCoordinadora General de Adaptación al Cambio Climático

ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO

Dra. Margarita Caso ChávezCoordinadora General de Adaptación al Cambio Climático

Mtra. María del Pilar Salazar Vargas Directora de Economía Ambiental y de Recursos Naturales

Lic. Aram Rodríguez de los SantosSubdirector de Riesgos por Cambio Climático

Mtro. Carlos Matias FigueroaSubdirector de Instrumentos Económicos para el Crecimiento Verde

M. en C. Martha Pérez MéndezProfesional Ejecutivo

Lic. Lucero Adriana Alva SolísProfesional Ejecutivo

Consultores

Mtro. Jesús Trujillo Almeida (CentroGeo), Mtra. María Zorrilla Ramos (CENTRUS) y Mtra. Claudia Ximena Casillas Hernández (CentroGeo)Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (CentroGeo)

Lic. Sebastian Matamoros NavaDiseño editorial

Forma de citar: INECC. (2019). Recopilación de información en campo como insumo para apoyar esquemas de monitoreo y evaluación de medidas de adaptación al cambio climático. Proyecto “Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia” (INECC-CONACYT). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México.

Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la MontañaC.P. 14210, Tlalpan, México, Ciudad de Méxicohttp://www.gob.mx/inecc

D.R. © 2019 INSTITUTo NaCIoNal DE ECología y CambIo ClImáTICo

Page 4: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 4

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Tabla de contenido1. Introducción 52. Síntesis de las medidas de adaptación al cambio climático seleccionadas 62.1 Medida de adaptación implementada en Tenosique, Tabasco

(Proyectos Integrales Diversificados) 62.2 Medida de adaptación implementada en Tabasco (Sistema de captación

de agua de lluvia y desarrollo de una empresa social) 112.3 Medida de adaptación implementada en San Miguel de Allende

(Cambio climático desde una perspectiva de cuencas como sistema de vida) 172.4 Medida de adaptación implementada en San Miguel de Allende

(Acciones de contención a la desertificación) 202.5 Medida de adaptación implementada en Ciudad de México

(Áreas de Valor Ambiental con categoría de barranca) 232.6 Medida de adaptación implementada en Medida de adaptación

implementada en Corredor Isla Mujeres-Puerto Morelos 262.7 Medida de adaptación implementada en Jalisco (sistemas silvopastoriles) 282.8 Medida de adaptación implementada en Xalapa (CityAdapt) 353. Construcción de la herramienta para el monitoreo y evaluación

del proceso de adaptación al cambio climático4. Caja de herramientas para evaluar el proceso de adaptación a nivel local 464.1 Herramienta 1. Ficha de análisis de la medida de adaptación. 464.2 Herramienta 2. Cuestionario a personas encargadas de la implementación 504.3 Herramienta 3. Cuestionario aplicado a personas beneficiarias. 564.4 Herramienta 4. Taller participativo. 605. Aplicación de la metodología y análisis de resultados 626. Propuesta de indicadores para el monitoreo y evaluación de la

adaptación a nivel local 647. Reflexiones finales 748. Referencias 75

Page 5: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

5PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) llevó a cabo el proyecto de investigación

“Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia”, en el marco de la convocatoria de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales 2015 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

El objetivo general es desarrollar y aplicar una herramienta de recopilación de informa-ción, como insumo para monitorear y evaluar los resultados de medidas de adaptación implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación al cambio climático, la implementación de medidas de adaptación.

Para este objetivo, se desarrollaron las siguientes actividades: • Selección y descripción de medidas de

adaptación implementadas o en proceso de implementación en seis sitios

• Diseño de una herramienta para el levantamiento de información en campo derivada de la caracterización de las medidas seleccionadas por el INECC.

• Aplicación y calibración de la herramienta.

• Sistematización de la información reco-pilada en una base de datos.

• Propuesta una serie de indicadores a partir de la información recopilada en campo y en gabinete.

• Análisis de los resultados obtenidos, a fin de determinar los cambios deriva-dos de la implementación de medidas de adaptación.

El trabajo de gabinete fue complemen-tado como una interacción con personas que llevan a cabo acciones de adaptación en campo. Este proceso llevó a que se trabajara con siete personas expertas en implementa-ción de medidas de adaptación y que hicieron posibles los resultados que aquí se presentan, se trata de Claudia Velázquez Porta, de la organización Mujeres, Organización y Terri-torio MOOTS, A.C.; Agustín Madrigal Bulnes de la organización Salvemos al Río Laja, A.C.; Henry Miller de la organización El Maíz más Pequeño, A.C.; Vanessa Francisco Ramos del Proyecto GEF-Resiliencia PNUD-CONANP; Fabricio Flores Morales de la organización Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C. (ENDESU); Sergio Angón, coordinador del Proyecto CityAdapt de las Naciones Unidas; y Pedro Escamilla Herrera de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México.

1 Introducción

Page 6: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 6

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Con base en los resultadosobtenidos de la recopilación de medidas de adaptación al cambio climático

implementadas o en proceso de imple-mentación por los sectores social, privado y público, se seleccionaron 6 sitios con base en la disponibilidad de información, la apertura de los implementadores y la heterogenei-dad espacial y etapa dentro del Proceso de Adaptación, los sitios fueron los siguientes: • Tabasco • Guanajuato • Ciudad de México • Quintana Roo

2 Síntesis de las medidas de adaptación al cambio climático seleccionadas

• Jalisco • Veracruz

Como primer paso se describieron las 8 medidas de adaptación implementadas en 6 sitios, así como del marco conceptual de las herramientas propuestas para el levan-tamiento de información en campo. Para ello se les solicitó a los implementadores de cada medida de adaptación llenar una ficha informativa en la que se solicita información básica (nombre, descripción, objetivo, justi-ficación, alineación a ejes y líneas de acción, fecha de inicio y fecha de término, avances cualitativos y/o cuantitativos).

Sierra Occidental de Jalisco

Ciudad de México

San Miguel de Allende, Guanajuato

Puerto Morelos, Q. Roo

Xalapa, Veracruz

Tenosique y Cárdenas, Tabasco

Fuente. Elaboración propia.

Figura 1. Sitios analizados.

Page 7: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

7PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Medida de adaptación:Proyectos integrales diversificados acompañados del Programa Comunitario de Sensi-bilización Ambiental con la comunidad escolar y el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para actores comunitarios clave. Sitio Piloto Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta (APFF CU) y zona de influencia, Tenosique, Tabasco. Descripción:Los Proyectos Integrales Diversificados (PID) se han impulsado como medidas de adap-tación y mitigación ante los impactos del cambio climático en el sentido de alinear acciones forestales y agropecuarias hacia la conservación, restauración y aprovecha-miento sustentable de los recursos naturales, para el beneficio económico, social y ambientales de productores y comunidades rurales, que a su vez, les permita mitigar y reducir la vulnerabilidad de los impactos provocados por el cambio climático y fomen-tar la conservación de la biodiversidad.Tienen el propósito de orientar el desarrollo de las unidades de producción primaria y de las comunidades rurales hacia una gestión territorial que garantice la funcionalidad ecosistémica en beneficio de las poblaciones humanas y la biodiversidad en su conjunto.Sistemas Integrales Diversificados: acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático seleccionadas para el sitio piloto APFF CU.

1. Conservación de los ecosistemas y reforestación de las áreas impactadas.2. Viveros locales de árboles nativos3. Restauración de riberas4. Sistemas Silvopastoriles5. Sistemas Agroforestales6. Huertos y bosques comestibles.

Para el desarrollo de los PID los actores directos han sido las Comunidades de Aprendi-zaje Local del ejido El Bejucal, San Isidro Guasiván y La Palma, los grupos comunitarios de ganaderos que implementan prácticas silvopastoriles y la sociedad del vivero local “Rescatemos la Selva”, procesos que nacen y continúan a partir de las experiencias con el Corredor Biológico-CONABIO. Así mismo, la Sociedad Cooperativa “Las Muje-res Rurales de la Frontera Sur” y grupos comunitarios que han adoptado los sistemas agroforestales y las buenas prácticas agroecológicas y el equipo facilitador que ha sido parte del desarrollo de las acciones que son el CCGS; MOOTS A.C.; Centro Geo, la UPM y la CONANP. Como actores indirectos se encuentran otras instituciones académicas como el ECOSUR, el gobierno en sus tres niveles y la UJAT.

2.1 Medida de adaptación implementada en Tenosique, Tabasco (Proyectos Integrales Diversificados)

Page 8: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 8

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Objetivo:Reducir la vulnerabilidad de las comunidades asentadas en el Área de Proyección de Flora y Fauna e incrementar una mayor resiliencia de este ecosistema. Orientando la producción hacia una gestión territorial que garantice la conservación y restauración de los ecosistemas en beneficio de las comunidades, sus familias y la biodiversidad en su conjunto.A lo que se suma la coordinación de esfuerzos para favorecer la sensibilización ambien-tal, el fortalecimiento de capacidades y el intercambio de saberes y experiencias como otros procesos transversales que fortalecen cada uno de los factores indirectos que componen la gobernanza regional y entre los distintos procesos que conforman la APFF CU, cuyos frutos es posible apreciar al ver la base de conocimientos teóricos adquiridos por los pobladores participantes, que están dando resultados al ser puestos en práctica y contribuir a la transformación deseada.Ruta estratégica para el diseño y ejecución de las acciones de adaptación: Tener presente que no existe un enfoque único de adaptación al cambio climático sino una serie de estrategias y procesos según el contexto y la escala espacio temporal de decisión. • Enfoque de adaptación basada en ecosistemas. • Derechos humanos, justicia social y equidad de género. • Promover procesos incluyentes y participativos. • Integralidad y transversalidad en las acciones. • Acceso a la información y transparencia.

Justificación:Los diagnósticos participativos desarrollados en los sitios piloto del Proyecto Fordecyt 273646-CRUZMI reflejaron que a pesar de la riqueza natural que caracteriza a la cuenca del río Usumacinta, la mayor parte de su población, se caracteriza por condiciones de pobreza y rezago social. Por lo tanto, se ha propuesto que la difusión e implementa-ción de acciones ante el cambio climático requiere, por un lado, del fortalecimiento institucional en el desarrollo de metodologías y estrategias exitosas para atender a las comunidades vulnerables, y por otro, fortalecer la organización comunitaria para incrementar su capacidad de respuesta frente a las amenazas de un clima cambiante.Los diagnósticos mostraron un conjunto de obstáculos, endógenos y exógenos que dificultan el avance del fortalecimiento de capacidades y el equilibrio entre las mejo-res condiciones de la naturaleza y la sociedad. Entre los obstáculos, se encuentra la falta de capacidades en la región para la resolución de problemas y necesidades, así como para el manejo y la gestión territorial sustentable, sumando los impactos del cambio climático que confrontan las comunidades. Es por ello que resulta indispen-sable fortalecer las capacidades locales, que les permita diseñar, gestionar, implemen-tar y mantener actividades productivas sustentables, diversificadas, que amplíen la oferta de empleos, sobre todo dirigidos a los jóvenes y mujeres, que incrementen los ingresos familiares y que esto se logre con base en la sustentabilidad de los recursos naturales y sus ecosistemas.

Page 9: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

9PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Ante la diversidad de condiciones presentes en el sitio piloto APFF CU, así como las problemáticas ambientales y sociales más comunes que enfrenta, hacen ver la nece-sidad de desarrollar actividades ganaderas y agrícolas con propuestas sustentables, aunadas al fortalecimiento y sensibilización del tejido social y a la inclusión generacio-nal y de género. Lo que constituye un conjunto de desafíos para frenar los procesos de degradación ambiental y social y mejorar la calidad de vida de los pobladores locales, gracias a la conservación de los ecosistemas naturales y a la reconversión productiva. Al respecto, los factores directos de los Proyecto Integrales Diversificados (PID) como medida de adaptación al cambio climático, radican en el manejo sustentable de los recursos naturales, el enriquecimiento de la cobertura vegetal y la cohesión del tejido social. Sin embargo, por la experiencia durante el proceso de implementación en el sitio piloto se prevé que los impactos positivos sucederán a partir de éstos factores directos mientras que las comunidades que implementen éstas acciones conjuntas como PID, se comprometen a la conservación y restauración de los ecosistemas, a desarrollar buenas prácticas de manejo agroforestal y silvopastoril, reconvertir sus acti-vidades agropecuarias extensivas hacía agroforestales, sustituir el uso del fuego por la incorporación mecánica o manual de biomasa, reducir el uso de insumos químicos con prácticas agroecológicas y establecer un orden administrativo como unidad de producción en donde se considere el valor monetario y no monetario de las actividades productivas sustentables que van desarrollando en diferente época y que generan no solo efectivo, si no también garanticen agua de buena calidad, leña y alimentos sanos locales para la familia e intercambiar con otras comunidades.Al respecto, Aguilar (2010), en su manual de capacitación en género y cambio climático, menciona que la participación social en el contexto del cambio climático y el desarrollo sustentable además de entretejer un nuevo conocimiento implica, en la mayoría de las ocasiones, formar y fortalecer una organización y sus participantes, según el contexto. La implementación de las medidas de adaptación inevitablemente tendrá que formar y fortalecer cierta organización (funcional) para que la población beneficiada participe en las actividades contempladas, esto en sí mismo puede ser un importante beneficio para la comunidad y requiere de su promoción para el seguimiento y sostenibilidad de la intervención. En resumen, el fortalecimiento de capacidades implica la participación social, implica involucrar a los grupos comunitarios en todo el ciclo de las medidas de adaptación con base en herramientas y metodologías participativas. Este proceso debe fomentar la participación basada en la información, la corresponsabilidad, la equidad, las capa-cidades frente al cambio climático y la cohesión y organización comunitaria.

Eje: • Garantizar la construcción de la paz, el pleno ejercicio de los derechos humanos,

la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento de las instituciones del Estado mexicano.

• Construir un país más resiliente, sostenible y seguro.

Page 10: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 10

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

• Línea de acción: • Reducir el riesgo de desastres existente, así como mejorar el conocimiento y prepa-

ración de la sociedad para aumentar la resiliencia con mecanismos de planeación y de ordenamiento territorial y ecológico, con enfoque diferenciado centrado en las personas y sus derechos humanos.

• Coordinar la respuesta y atención de las emergencias y desastres provocados por el cambio climático, fenómenos naturales o actividades humanas, para disminuir su impacto con un enfoque diferenciado y no discriminatorio.

Fecha de inicio:Mayo del 2017

Fecha de término:Hasta la fecha.

Avances (cualitativos y/o cuantitativos):El principal avance de resultados en la implementación de acciones ante los impactos del cambio climático radica en la validación de los Sistemas Integrales Diversificados (SID) y en el impacto positivo que éstos tienen –manejados desde un enfoque integral- para mantener la conservación de la biodiversidad y el bienestar social. En este sentido las acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático se han transformado a elementos base de los SID, asistidos transversalmente de procesos de sensibilización, confianza, capacitación, reflexión e intercambios de experiencias.En ese mismo sentido las Comunidades de Aprendizaje Local han constituido la fuente de experiencias de la implementación, por tratarse del actor local más relevante, debido al trabajo que han realizado de forma consistente a lo largo de los últimos años del Proyecto Fordecyt-273646, y cuyos integrantes son familias demostradoras, participan-tes e informantes de primera mano de lo que ha ido transcurriendo con los procesos y resultados a partir de la implementación de los PID. La propuesta metodológica, se planteó, desde el inicio, como un proceso participa-tivo, basado en la educación popular, con enfoque generacional y de género, con la intervención de actores directos que han actuado en experiencias de fortalecimiento de capacidades con enfoque de cambio climático y gestión del riesgo. Aplicando las consideraciones metodológicas propuestas por Barnechea García y Morgan Tirado (2010) donde el diseño y construcción colectiva de metodologías se plantean como un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una práctica formativa, que al relacionar sistémica e históricamente sus componentes teóricos-prácticos, permi-tirá a los sujetos comprender y explicar los contextos, sentido, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que ha presentado la experiencia, con el fin de transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las propuestas educativas de carácter comunitario. Cabe mencionar que el enfoque generacional y de género es básico y transversal dentro

Page 11: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

11PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

del proceso; ya que permite el diseño de un programa inclusivo, con análisis diferen-ciado, identificando entre la población quienes requieren de información y mayor capacitación, para no contribuir a mayores brechas de desigualdad entre las mujeres, adultos mayores, discapacitados, jóvenes, niñas y niños (Carranza, 2016). En este sentido, las sesiones de las CAL han jugado un papel esencial al propiciar el intercambio de experiencias entre sus integrantes a partir de recorridos de observa-ción en los terrenos demostrativos seleccionados y de la respectiva reflexión colectiva, tanto sobre las condiciones del suelo, las formas de siembra, las fuentes de agua, el tipo de árboles nativos, de flora y fauna presentes en el SP, como acerca de la importancia de consumir alimentos de buena calidad producidos localmente para beneficio de su salud y su economía, a la vez que se protege al medio ambiente.

Otros:Factores que propiciaron la apropiación de las medidas de adaptación: • Mantener una motivación alta en los actores locales: abordar la problemática

común pero diferenciada de las y los miembros de la comunidad y visibilizar los logros y avances obtenidos en el aprendizaje colectivo. • Generar nuevas capaci-dades, aprendizajes, empoderamientos y el surgimiento de nuevos liderazgos. •

• Promover el intercambio de experiencias, la comunicación y el aprendizaje social y el respetar la legitimidad y de los liderazgos locales.

• Colaboración, coordinación y seguimiento constantes de los consultores a cargo de la implementación de las medidas y del sentir de las comunidades permitió conocer los distintos intereses y visiones que se tiene de los ecosistemas, adaptar las acciones a los contextos locales, integrar y recuperar el conocimiento local y generar un sólido aprendizaje colectivo.

Fuente. Claudia Velázquez Porta

Medida de adaptación:Sistema de captación de agua de lluvia y desarrollo de una empresa social (venta de agua en garrafones) en la escuela primaria Luis Castillo Olive, en Las Coloradas, Muni-cipio de Cárdenas, Tabasco, con el apoyo del INECC y proceso de fortalecimiento de las capacidades adaptativas de la población ante los impactos del cambio climático y eventos extremos. Descripción:El sitio piloto Sistema Lagunar Carmen-Pajonal–Machona, destaca no sólo por ser en donde se ha implementado la medida de adaptación captación y potabilización de

2.2 Medida de adaptación implementada en Tabasco (Sistema de captación de agua de lluvia y desarrollo de una empresa social)

Page 12: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 12

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

agua de lluvia, sino también por el involucramiento comunitario que se impulsó. El Proyecto inició básicamente con el desarrollo de talleres participativos para niños y niñas en la Escuela Primaria Las Coloradas 2da Sección (Ampliación Las Aldeas) que si bien es una de las comunidades con mayor índice de marginación (SEDESOL, 2015), se desarrolló efectivamente la medida piloto de adaptación de “captación de agua de lluvia”; medida básica para promocionar, en todas las comunidades del área piloto, el buen manejo y uso del recurso agua. Así mismo, se consideró la escuela de Las Coloradas 2da Sección (Ampliación Las Aldeas) por ser un centro de educación, al cual acuden alumnos y alumnas provenientes de las comunidades de la Ranchería El Mingo, El Golpe 1era. Sección y El Golpe 2da. Sección (Los Patos), Cárdenas, Tabasco.

El Proceso Metodológico propuesto para la implementación de la medida de adapta-ción y el fortalecimiento de capacidades se asentó en un enfoque basado en ecosiste-mas que integra el manejo sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas; recuperando e integrando los conceptos de Organización Comunitaria, Salud Ambien-tal y Manejo Sustentable del Agua y los Recursos Naturales como estrategia de adap-tación al cambio climático y cuyo propósito fue mantener y aumentar la resiliencia reduciendo la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas, congruente con el principio de participación incluyente que otorga importancia al conocimiento local y al fortalecimiento de capacidades tanto personales como organizativas, recomendando una planeación con acciones de abajo hacia arriba buscando en todo momento la apropiación y seguimiento por parte de las comunidades del sitio piloto con medidas de adaptación al cambio climático.La base del proceso fue la formación y fortalecimiento de expertas y expertos locales, buscando la vinculación entre la participación local, organización, manejo sustentable y estrategias de adaptación del cambio climático. Para ello se realizaron, durante todo el proceso, talleres, reuniones comunitarias, intercambios de experiencias, capacitacio-nes y sesiones de coordinación entre los líderes y las líderes comunitarias, los asesores, asesoras, expertos locales y autoridades comunitarias (delegados municipales), con el fin de planear y ejecutar adecuadamente las diversas actividades y evaluar los resul-tados, así como los avances en cuanto al proceso organizativo, el desarrollo de capa-cidades, la adopción y difusión de las medidas piloto de adaptación, el conocimiento del cambio climático y principalmente el bienestar familiar-comunitario en función de las acciones emprendidas en el marco del proyecto GEF “Adaptación de Humeda-les Costeros del Golfo de México ante los Impactos del Cambio Climático TF-096681” implementado por el INECC; haciendo énfasis en el uso adecuado del agua.

Objetivos: • Fortalecer la resiliencia comunitaria y propiciar la adaptación frente al cambio

climático a través del fortalecimiento de los ecosistemas, la participación y orga-nización comunitaria.

• Formación y fortalecimiento de expertas y expertos locales para la salud ambien-

Page 13: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

13PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

tal y la gestión del aprovechamiento y conservación de los bosques de manglar. • Promover un enfoque incluyente que permitiera integrar activamente a las niñas,

niños, adolescentes y mujeres como sujetos y agentes de cambio en las estrate-gias de adaptación al cambio climático propuestas por el Proyecto Humedales.

Objetivos específicos: • Fortalecer el Comité de Agua para fomentar la cohesión y organización comunitaria

a través de la protección de recursos básicos y estratégicos para una vida digna y su relación con la salud humana y comunitaria para la adaptación al cambio climático.

• Promover y fomentar la generación de capacidades sociales, organizativas y de gestión para que el Sistema de Captación de Agua de Lluvia pueda ser auto-sus-tentable por el Comité Agua y la Comunidad Escolar.

• Disminuir la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua, la basura y la contaminación, así como aquellas derivadas de las inundaciones y golpes de calor como parte de la variabilidad climática en el sitio piloto.

Justificación:Los humedales costeros son ecosistemas esenciales en el desarrollo y funcionamiento de la zona litoral, tanto desde la perspectiva económica, social y cultural como ambien-tal. Las comunidades vegetales asociadas a los humedales costeros y a la zona marina mantienen funciones ecológicas y servicios ambientales que ayudan, entre otras cosas, a mitigar los efectos negativos de las actividades humanas y del Cambio Climático (Mcleod et al. 2011).A diferencia de otras regiones del estado en la Región Chontalpa se ha percibido mejor apertura para el diálogo, sin embargo puede observarse resistencia para la organización a nivel comunitario, municipal y regional, al igual que en otros lugares, los cargos son impuestos a una persona que en la mayoría de las ocasiones no cuenta con la formación e información necesaria para llevarlo a cabo, terminando por ser una carga más que una función que los lleva a exigir una remuneración a cambio, situación que aunada a una serie de problemas y carencias sociales, productivas y ambientales complican e incluso impiden la conformación y fortalecimiento de grupos sociales organizados. El acceso al agua para consumo humano, asociado a los servicios básicos en estas localidades, han sido aspectos críticos y fundamentales para entender las condiciones de vulnerabilidad de la población. Por ejemplo, en tres de las cuatro de las localidades donde se implementaron acciones el INEGI reportó en 2010, la existencia de servicio de energía eléctrica, sin embargo, el trabajo de campo realizado por el equipo INECC permitió corroborar que este servicio no está disponible las 24 horas, sino sólo de cuatro a cinco horas al día. Con excepción del “El Golpe 1era. Sección” las otras tres localidades tienen un alto porcentaje de viviendas que en 2010 no disponían de agua al interior. Considerando lo anterior, y con el fin de brindar recomendaciones concretas en las comunidades del sitio piloto ubicadas en la Región de la Chontalpa, básicamente en la puesta en práctica de los conceptos de participación social, desarrollo sustentable,

Page 14: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 14

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

organización comunitaria, medidas de adaptación al Cambio Climático y buscando un cambio profundo de valores, calidad de vida y respeto al medio ambiente. Entre los principales resultados se pueden mencionar las experiencias, caminos y propuestas analizadas y construidas colectivamente hacia la búsqueda de la sosteni-bilidad con una participación social informada y responsable a través del desarrollo de actividades de acompañamiento, fortalecimiento, reflexión, capacitación, asesoría e intercambio de experiencias que mediante un proceso de planeación participativa de carácter inclusivo e integral, se avanzó con un proceso de organización, promoviendo la formación de expertas y expertos locales como impulsores de la salud ambiental y como interventores de acciones hacia la búsqueda del bienestar personal, la salud familiar y comunitaria a través del uso y manejo sustentable de los recursos naturales, básicamente el agua, el suelo y los bosques de manglar. La mayoría de las localidades de la Región Chontalpa se encuentran con altos índices de marginación, derivado de la falta de oportunidades para emplearse en alguna acti-vidad. La población mayoritariamente rural, carece de escolaridad, lo cual los hace más vulnerables a la marginación y pobreza. De ahí que las actividades productivas, princi-palmente la pesca y recolección de crustáceos, estén destinadas al autoconsumo. Los bajos ingresos económicos obligan a los más jóvenes a migrar, en busca de mejores alternativas de vida (SERNAPAM-ECOSUR, 2014).De las cuatro comunidades del sitio piloto, se consideró a Las Coloradas 2da Sección (Ampliación Las Aldeas) como base para los procesos de fortalecimiento y formación por dos aspectos; primero porque a pesar de ser, junto con la Ranchería el Mingo, la de más alta marginación y difíciles condiciones de vida, a su escuela primaria asisten alumnos y alumnas de las otras cuatro comunidades del sitio piloto; y segundo, porque en ésta comunidad se está desarrollando la medida piloto de adaptación “Sistema de Captación de Agua de Lluvia”, medida que responde a la problemática principal de mala calidad y abastecimiento agua potable, no solo en las otras tres comunidades del sitio piloto, si no de muchas comunidades que se encuentran en la región del Sistema Lagunar Carmen-Pajonal-Machona.Por lo tanto, la problemática en el acceso al agua para consumo humano y el proceso de validación de un sistema de captación, almacenamiento y purificación de agua de lluvia para uso y consumo humano desempeñó a la comunidad Las Coloradas 2da Sección (Ampliación Las Coloradas) un sitio ideal para desencadenar un efecto demostrativo y replicable pues se atendió una necesidad manifestada y sentida por la población.

Ejes articuladores del proceso: • Adaptación basada en Ecosistemas • Comunidades en acción adaptándose al cambio climático • Recuperación del conocimiento tradicional • Justicia y Estado de Derecho

Page 15: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

15PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Con base en el Plan de Gobierno:Garantizar la construcción de la paz, el pleno ejercicio de los derechos humanos, la gober-nabilidad democrática y el fortalecimiento de las instituciones del Estado mexicano.Objetivo 1.9Construir un país más resiliente, sostenible y seguroEstrategias:Reducir el riesgo de desastres existente, así como mejorar el conocimiento y prepara-ción de la sociedad para aumentar la resiliencia con mecanismos de planeación y de ordenamiento territorial y ecológico, con enfoque diferenciado centrado en las perso-nas y sus derechos humanos. Coordinar la respuesta y atención de las emergencias y desastres provocados por el cambio climático, fenómenos naturales o actividades humanas, para disminuir su impacto con un enfoque diferenciado y no discriminatorio.

Línea de acción:Reducir la vulnerabilidad de la población y sectores productivos e incrementar su resi-liencia y la resistencia de la infraestructura estratégica.Estrategia 1.1Desarrollar, consolidar y modernizar los instrumentos necesarios para la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático.Estrategia 1.2 Instrumentar acciones para reducir los riesgos ante el CC, de la población urbana y rural.Promover la integración de comités de protección civil en zonas de riesgo de desastre con participación de las mujeres de todas las edades.

Fecha de inicio:Noviembre, 2014

Fecha de término:Marzo, 2017

Avances (cualitativos y/o cuantitativos):El enfoque generacional y de género fue parte básica y transversal del proceso ya que permitió el análisis de poder en el acceso y uso de los recursos naturales, por lo que nos ayudó a identificar entre la población quienes requerían de información y mayor capacitación, para no contribuir a mayores brechas de desigualdad entre las mujeres, jóvenes, niños y niños.Una de las fases estratégicas y que contribuyo a la requerida sostenibilidad de la presente propuesta fue la formación, capacitación y fortalecimiento de expertas y expertos de la comunidad, quienes participarán en las diferentes actividades y así podrán asesorar y apoyar a otras familias de su comunidad y comunidades vecinas, detonando espacios de reflexión e intercambio de experiencias.

Page 16: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 16

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Desde este enfoque se promovió el trabajo y acompañamiento continuo, principal-mente con quienes forman el “Comité Agua” para garantizar el buen manejo y difusión del Sistema de Captación y Potabilización de Agua de Lluvia y los Recursos Naturales, promoviendo como base la Salud Ambiental, a través de talleres participativos, reuniones comunitarias e intercambios de experiencias con las expertas y expertos locales, impulsando una mayor toma de decisiones de los grupos locales y comunitarios, así como el fortaleci-miento de liderazgos comunitarios y las capacidades organizativas de las comunidades. Con visitas a las familias rurales y reuniones con el equipo de expertas y expertos locales de las comunidades del sitio piloto se avanzó con las reflexiones que ellos y ellas compartieron, manifestando que el cambio climático está produciendo efectos negativos en la naturaleza, especialmente en la disminución de los recursos hídricos y aumento violento de contaminan-tes como son los residuos sólidos. Compartiendo que, frente a este fenómeno o problema, resulta importante que las familias y comunidades rurales, en condición de ciudadanos/as y seres vivientes del planeta tierra, sean responsables y cuiden el medio ambiente. En éste sentido, manifestaron que la disposición sanitaria de residuos sólidos, resulta ser muy importante, permitiendo disminuir la contaminación del medio ambiente, en especial de los recursos naturales, así como del aire, suelo, agua y vivir con mejor salud y dignidad.

OtrosFactores impulsados durante el proceso para la apropiación de las medidas de adaptación: • Mantener una motivación alta en los actores locales: abordar la problemática común

pero diferenciada de las y los miembros de la comunidad y visibilizar los logros y avan-ces obtenidos en el aprendizaje colectivo.

• Generar nuevas capacidades, aprendizajes, empoderamientos y liderazgos. • Promover el intercambio de experiencias, la comunicación y el aprendizaje social y el

respetar la legitimidad y de los liderazgos locales. • Colaboración, coordinación y seguimiento…y el sentir de las comunidades. • Lecciones aprendidas y desafíos: • Fundamental para el trabajo con las comunidades: conocer y reflexionar colectiva-

mente la situación social, económica y ambiental de las comunidades con quienes se trabajará, conocerse.

• Fundamental implementar sesiones comunitarias para el Diagnóstico y Planeación Participativa con Perspectiva Generacional y de Género ya que permite generar un espacio en el cual las personas de la comunidad se sienten escuchadas y consideradas en el análisis de los problemas que viven y las estrategias que utilizan para resolverlos.

• Considerar a las autoridades y líderes comunitarios, en la medida de lo posible involu-crarlos a ser parte del proceso.

• Considerar en todo momento a las mujeres y sus actividades, que sean ellas mismas quienes decidan participar o no en los trabajos correspondientes.

• Integrar equipos multidisciplinarios para el desarrollo de este tipo de proyectos; conside-rando que es tan importante la estrategia social como el conocimiento técnico y ambiental.

• Incluir un proceso frecuente de monitoreo y seguimiento que permita reconocer los avances y corregir errores en el momento adecuado.

• Devolución y reflexión de los avances y resultados, difusión.

Fuente. Claudia Velázquez Porta

Page 17: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

17PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Medida de adaptación:La medida que se está proponiendo para evaluación: “Cambio Climático desde una perspectiva de cuencas como sistema de vida” consiste en la integración de distin-tas acciones AbE (Adaptación basada en Ecosistemas) y AbC (Adaptación basada en Comunidades) que en su conjunto demuestran de tener un impacto mayor a través de la participación de diversos actores y rangos de edad: académicos, tomadores de decisiones, usuarios en general, dueños del territorio y jóvenes.

Descripción:En base al objetivo más amplio del Proyecto Cuencas, Gente, Agua y Cambio Climá-tico: procesos de adaptación en la Sub-Cuenca Támbula Picachos en el Alto Río Laja, el cual es “Generar un modelo de intervención y gestión en la Sub-Cuenca Támbu-la-Picachos mediante procesos participativos que promuevan la rehabilitación de sus funciones de ser proveedor de servicios ecosistémicos y posteriormente replicar este modelo en la Cuenca Alta Río Laja”; se presenta el siguiente informe de actividades de las acciones de rehabilitación de suelos y agua realizados en la “sub-microcuenca Doña Juana”. En esta primera etapa se implementaron acciones de intervención en el medio físico en 42 hectáreas, para frenar la erosión del suelo, rehabilitar cárcavas, retener humedad y provocar la regeneración inducida de las especies de flora nativa; lo cual fomentará en el corto plazo la captación pluvial, la recuperación de las funciones y servicios ambientales de la sub-microcuenca en beneficio de su población y como hábitat de vida silvestre.

Objetivo: El objetivo del proyecto “Cuencas, Gente, Agua y Cambio Climático” es: Desarrollar un modelo de intervención dentro de la Sub-Cuenca Támbula-Picachos que asegura su estructura y función como proveedor de servicios eco-sistémicos y la replicación de este modelo en otras sub-cuencas del Alto Rio Laja.

Justificación: La cuenca Alta del Río Laja es una de las 19 sub-cuencas de la Cuenca Lerma Chapala, no es una sub-cuenca grande, pero sí la que presenta un mayor estado de conserva-ción, dado su carácter eminentemente rural con una amenaza creciente de la expan-sión urbana. De hecho, es una de las sub-cuencas consideradas como prioritarias de la Fundación Gonzalo Río Arronte. Dados los altos niveles de marginación de sus habitantes, es indispensable el establecer estrategias generales para la rehabilitación de la cuenca considerando la elevación de los niveles de bienestar de sus habitantes. La importancia de su rehabilitación quedó clara en el Plan Integral de Manejo de la sub-cuenca Alta del río Laja elaborado en el 2013 y que promueve una regionalización

2.3 Medida de adaptación implementada en San Miguel de Allende (Cambio climático desde una perspectiva de cuencas como sistema de vida)

Page 18: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 18

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

de 13 sub-cuencas específicas para llevar a cabo 15 líneas estratégicas que permiti-rán la recuperación de su estructura y función, permitiendo un entorno productivo manteniendo el capital natural, promoverá el desarrollo económico basado en proce-sos organizacionales democráticos y la promoción de la participación colectiva de organizaciones de la sociedad civil, académicos, gobernantes y habitantes. Una de sus sub-cuencas específicas es la conocida como Támbula Picachos que está contenida en el territorio del municipio de San Miguel de Allende y que cuenta con diversos estudios que conforman una línea de base que permitirá construir un proceso de intervención confiable y certero para mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas de las nueve microcuencas rurales que la componen. Este proceso servirá de modelo para detonar el trabajo en las sub-cuencas restantes y favorecerá mecanismos que permitan la igualdad de oportunidades entre las zonas rurales y urbanas.

Eje: De la Fundación Gonzalo Río ArronteApoyar el manejo integral de cuencas hidrográficas. Rescatar, rehabilitar y recuperar cuencas y subcuencas, incluyendo los cauces de ríos y cuerpos de agua asociados a éstas. Impulsar tareas para manejar de manera sostenible los recursos hídricos, a través del manejo integrado de cuencas en particular. En virtud de su carácter integral, busca apoyar proyectos que incorporen tareas tales como la protección de las fuentes de agua (conservación de los recursos naturales) y promoción de mecanismos financieros para la continuidad del proyecto en el tiempo (sustentabilidad financiera) y reducción y optimización del uso del recurso agua.

Fecha de inicio: 2016

Fecha de término: 2019

Avances (cualitativos y/o cuantitativos): En términos cualitativos el proyecto ha logrado niveles altos de y en la participación de actores involucrados en distintas estructuras de gobernanza. Ver De los resultados cuantitativos (más destacados): No. de instituciones ESTATALES o MUNICIPALES con capacidad mejorada para atender temas de agua y cuencas hidro-lógicas (como consecuencia del proyecto): 2, No. de leyes, reglamentos o políticas formalmente PROPUESTOS (como consecuencia del proyecto): 2, No. de Grupos/Comi-tés/Consejos relacionados con la cuenca, el territorio o el agua, conformados o forta-lecidos por el proyecto: 10, Superficie rehabilitada: 42.53has, Número de beneficiarios directos 10,261 (2016-2019).

Page 19: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

19PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Otros:Sistema de capacitación continua:La estrategia para el desarrollo de un sistema de capacitación continua está basada en la integración de temas relacionados con el Cambio Climático dentro de las materias de educación pública como una estrategia para la creación de un relevo generacional productivo y administrativo del territorio. Desde las aulas el proyecto “Cuencas, Gente, Agua y Cambio Climático” ha fortalecido la propuesta pedagógica mediante la cola-boración formal para el aprendizaje de actitudes conocimientos, valores y habilidades fundamentales para los proyectos de vida de los jóvenes, docentes y comunidades vinculadas a los cinco municipios de la Delegación Regional de Educación Guanajuato Zona Norte, Guanajuato.

Política pública local:La integración de información relacionada con la gestión territorial desde una perspec-tiva de cuencas a los documentos rectores a nivel local y el entendimiento conceptual de estos documentos por parte de tomadores de decisiones y todo usuario incluyendo dueños del territorio es fundamental para el actual y futuro desarrollo de cualquier municipio y o localidad ante el cambio climático. Desde la participación en el Consejo para la Planeación y Desarrollo Municipal (Comisión de Agua y Saneamiento) y dentro de la consulta pública para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo Urbano Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), el proyecto “Cuencas, Gente, Agua y Cambio Climático” ha contribuido a la redacción y socialización de dicho documento haciendo énfasis de incluir en el instrumento un enfoque de gestión integral de cuen-cas específicamente al territorio que corresponde a la Sub cuenca Támbula-Picachos y que representa el principal proveedor de servicios eco-sistémicos para el 60% de la población municipal y el 100% de la población de la Ciudad de San Miguel de Allende. Propuesta productiva desde la visión agro-forestal:Para poder abastecer una población humana creciente con una producción de alimen-tos ante los cambios de estaciones de lluvia, altas temperaturas, la desertificación de los paisajes de cultivo y una población campesina productora envejecida es fundamen-tal promover la transición hacía sistemas de producción de alimentos que integren árboles y plantas perennes productivas en el paisaje agrícola para aumentar su resi-liencia, productividad y beneficios ecosistémicos. El vivero agro-forestal localizado en la comunidad de San Marcos de Begoña da prioridad precisamente a la propagación y siembra de especies de plantas adaptadas a las condiciones climáticas y edafológi-cas de la región, dándole prioridad a aquellas especies con alto potencial productiva de alimentos, forraje, madera y con bajos requerimientos de agua. El vivero tiene un enfoque de la producción de plantas nativas y especies que se pueden adaptar a las distintas eco-agro regiones para actividades de rehabilitación y sirve como modulo demostrativo para el diseño de paisajes comestibles con proyecciones económicas y productivas.

Fuente. Henry Miller

Page 20: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 20

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Medida de adaptación:Proyecto de recuperación de humedales y restauración de hábitats para aves migra-torias en la subcuenca alta del río laja, municipios del norte-noreste del estado de Guanajuato. Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

Descripción:En el marco del proyecto de hermanamiento binacional Cuenca Willamette, Oregon-Cuenca Laja, Guanajuato. Corredor hidro-biologico occidental San Miguel de Allende “microcuencas cañada de la virgen – zonas aledañas”Etapa III (2019-2020): “Acciones de Contención a la Desertificación como Medida de Adaptación al Cambio Climático, Basada en Ecosistemas en el Predio “Las Tinajas” del Ejido de Agustín González, Municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, México”Antecedentes: En el año de 2011 el Corporativo del Centro-Occidente de HSBC aportó a la Asociación Civil “Salvemos al Río Laja” recursos para llevar acciones de restauración, conservación y reforestación en 40 has del Predio “Las Tinajas” en el Ejido de Agustín González en el Municipio de San Miguel de Allende, Gto. Localización del Predio: a 20 minutos hacia el oeste de la cabecera municipal de San Miguel de Allende camino a Guanajuato Capital, se localiza el predio “Las Tinajas” en el camino de acceso al Sitio Arqueológico de Cañada de la Virgen, pasando por la cortina de la Presa Ignacio Allende. Acciones llevadas a cabo a partir de 2011: Terrazas, cordones de piedra, zanjas trincheras con cobertura de piedra, represas de piedra en arroyo y reforestación con mezquite a lo largo de 40 has. Observaciones: A 7 años de la intervención, en el verano de 2018, hubo un incendio de grandes dimensiones en la Subcuenca de Cañada de la Virgen que afectó en un 85% la extensión del predio de las Tinajas.

Objetivo: Frenar los procesos de erosión y de desertificación provocados por la variabilidad climática y las acciones de sobrepastoreo, de deforestación y de incendios forestales y de pastizales. La recuperación y creación de humedales para el beneficio de los habitantes de las comunidades y el seguimiento de un proceso de restauración de hábitats para bene-ficio de la fauna silvestre, que se traducirá en el desarrollo de proyectos productivos, de educación, capacitación, recreación y de turismo ambiental.

Justificación: Biológicamente es de gran relevancia ya que se localiza una zona transicional desde una zona ribereña, a selva baja y a bosque de encino. La diversidad de vegetación es

2.4 Medida de adaptación implementada en San Miguel de Allende (Acciones de contención a la desertificación)

Page 21: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

21PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

de importancia y la presencia de mamíferos transita desde los menores (zorras, coyo-tes, liebres, mapaches, etc.), hasta el venado cola blanca y el puma con avistamientos ocasionales en la zona de Cañada de la Virgen. De igual manera la diversidad de aves está presente por sus condiciones variables altitudinales y de vegetación, represen-tando sitios de alimentación, reproducción y anidación tanto para aves locales como migratorias regionales y del Norte de América. Estratégica y paisajísticamente es un sitio con potencial para llevar a cabo un pilotaje para la investigación y un laboratorio al aire libre para la capacitación en acciones de restauración y conservación, así como un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias entre habitantes de las comunidades. Es la antesala al Área Natural Protegida Voluntaria de Cañada de la Virgen y es un sitio para llevar a cabo actividades de senderismo y de observación de aves, entre otras actividades de turismo alterna-tivo con la gran ventaja de un acceso a pie de carretera y con estacionamiento seguro para los visitantes localizado en el Museo de Sitio Arqueológico de Cañada de la Virgen. El papel hidrodinámico y biológico del sitio amerita de un esfuerzo en la inversión de contrapartes para su recuperación y para beneficio de la fauna silvestre y de la comu-nidad del Ejido de Agustín González y comunidades aledañas.

Eje: Recursos de origen privado a lo largo de 9 años y de orden público tanto estatal como federal.

Fecha de inicio: 2011

Fecha de término: Próximo a iniciar la IIIa Etapa

Avances (cualitativos y/o cuantitativos): Restauración de 40 hectáreas en diferentes grados y bajo diferentes condiciones climáticas y sociales. A lo largo de los 9 años se han dado diversas situaciones de orden ambiental y social. Este es todo un tema de evaluación que en este momento no tenemos resultados tan específicos y que tenemos que tener los indicadores adecuados.

Otros:Acciones de la propuesta de la Etapa I (40 hectáreas):

1. Obras de Conservación de Suelo y Agua Mantenimiento en las terrazas, en los cordones de piedra, en las zanjas trincheras, y en las represas existentes.

2. Reforestación, Aforestación y Sanidad Vegetal Con especies ribereñas como sauces, álamos, fresnos y nogales; así como especies

Page 22: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 22

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

de mezquite, huizache, acebuche, tepehuaje, palo prieto y demás especies arbó-reas nativas; especies de garambullo, maguey, nopal, cucharilla, ocotillo, tejocote silvestre y demás variedades multipropósito. De igual forma se llevarán a cabo acciones de sanidad vegetal: retiro de paxtle e injerto y de recolección de semilla de encino para su germinación en viveros y futura reforestación.

3. Recuperación de humedales y construcción de borderías de bajas dimensiones en 40 hectáreas

Se establecerá un programa de borderías de bajas dimensiones, que en conjunto con las zanjas trincheras, las represas y los arroyos conformen zonas de humeda-les necesarios para la fauna silvestre y sirvan de abrevaderos para el ganado de los habitantes locales. Adicionalmente, se hará una solicitud para la Comisión de Zonas Áridas del Gobierno Federal (CONAZA) para la construcción de una “Olla de Agua” con la finalidad que no se continúe utilizando el pozo del Ejido por los niveles tan altos de flúor y de arsénico.

4. Turismo Ambiental Durante el Primer Año del Proyecto se definirán 3 senderos interpretativos de diferentes longitudes y grados de dificultad para dar inicio a un programa de Turismo Ambiental donde habitantes de las comunidades circundantes al sitio serán capacitados como guías de campo.

5. Monitoreo de Fauna Se programarán 4 monitoreos estacionales anuales de aves y mastofauna en 5 hábitats (ripario, pastizal natural, predios agrícolas, huizacheras/mezquiteras y enci-nar) dentro del corredor hidro-biológico Cañada de la Virgen. Se establecerá un Programa de Capacitación Campesina como monitores de fauna y guías de campo

6. Brigada contra Incendios Se gestionará equipo y capacitación que permita atender situaciones de riesgo por incendios de pastizales y en bosques, de tal forma que se pueda evitar en lo sucesivo pérdidas ambientales tan costosas como las ocurridas en 2018.

7. Espacio de Capacitación y Difusión El espacio natural en restauración servirá como un espacio de capacitación campe-sina e intercambio de experiencias entre los habitantes de las comunidades de la región y de igual forma será un espacio para el conocimiento y la difusión de acciones de conservación y restauración de hábitats para visitantes interesados, grupos de estudiantes e investigadores en temas ambientales.

8. Actividades productivas y en beneficio de los habitantes de la comunidad • En el proceso de restauración y reforestación se pagarán jornales a habitantes

del Ejido de Agustín González • Con la plantación de cucharilla se pretende dar inicio a la recuperación de esta

planta que se encuentra en status de amenazada y que es utilizada en las festi-vidades religiosas de San Miguel de Allende en la preparación de los súchiles,

Page 23: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

23PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

de tal forma que con un manejo adecuado en el mediano plazo (3 a 5 años) el sitio pueda representar un espacio para su utilización y uso sustentable.

• Con la reforestación de especies multipropósito podrán ser utilizadas para la comercialización de productos tales como conservas de nopal, pulque tradicio-nal, harina de mezquite, mermeladas de tejocote, de garambullo, etc.

• Con la restauración del sitio y el desarrollo de pastizales nativos se podrá llevar a cabo en el mediano plazo un manejo del ganado para su alimentación dentro del predio.

• Con la creación de borderías se logrará espacios de abrevaderos tanto para la fauna silvestre como el ganado de los habitantes de las comunidades

Fuente. Agustín Madrigal Bulnes

Medida de adaptación: Proyecto de Mejoramiento, Rehabilitación, Restauración, Conservación y Mantenimiento de las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barranca, localizadas en las Delega-ciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.

Descripción:La Secretaría del Medio Ambiente ha venido promoviendo desde el año 2007 las declaratorias de Áreas de Valor Ambiental (AVA’s) para las Barrancas de la Ciudad. Con estas declaratorias se pretende proteger los beneficios ambientales y sociales para todos ayudándonos a construir una ciudad más sustentable. Asimismo, ha publicado 13 Programas de Manejo para estas Barrancas (contemplando el Programa de Manejo del Bosque Chapultepec que observa las barrancas Barrilaco y Dolores) mismos que necesitan ser ejecutados, 7 en proceso de publicación y tres en proceso de elaboración. Por lo anterior, con la implementación de los Programas de Manejo se justifican las acciones encaminadas a conservar, rehabilitar, restaurar, proteger y monitorear las AVA’s. Dichas acciones arrojarán los siguientes resultados: • Áreas para estabilización y control de taludes • Obras que se requieren para control de escurrimientos y control de erosión • Superficies para reforestación y construcción de terrazas • Inventarios de la biodiversidad • Delimitación con coordenadas geográficas de las AVA's • Establecimiento de senderos • Protección y conservación de vida silvestre • Control de invasiones o cambio de uso de suelo

2.5 Medida de adaptación implementada en Ciudad de México (Áreas de Valor Ambiental con categoría de barranca)

Page 24: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 24

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

• Actividades multidisciplinarias en las que participarán organizaciones civiles y gubernamentales (actividades acordes al Programa de Manejo del AVA)

• Limpieza de barrancas en colaboración con vecinos

Objetivo: Ejecutar acciones de mejoramiento, rehabilitación, restauración, conservación, mante-nimiento, protección y monitoreo de las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barranca según lo establecido en los Programas de Manejo que contiene la regulación del uso de suelo, del manejo de sus recursos naturales y en su caso, de la realización de actividades dentro de las áreas, previo diagnostico justificativo.

1. Enfoque de adaptación basada en ecosistemas. 2. Derechos humanos, justicia social y equidad de género. 3. Promover procesos incluyentes y participativos. 4. Integralidad y transversalidad en las acciones. 5. Acceso a la información y transparencia.

Justificación:La identificación de la problemática ambiental y sus conflictos locales se deberán preve-nir o resolver mediante el modelo de ordenamiento, de las estrategias y los criterios de regulación ecológica, contemplados en el PACCM de la CDMX. El actual proyecto se vincula con los términos expresados por la federación en su “Programa especial de Cambio Climático” cuyo objetivo es demostrar que es posible mitigar el cambio climático y adaptarse, sin comprometer el proceso de desarrollo, e incluso con bene-ficio económico. (El “Programa de fortalecimiento de las entidades federativas”, cuyos objetivos están relacionados con el cuidado del medio ambiente y el logro de metas vinculadas con el desarrollo sustentable y crecimiento verde como meta fundamen-tal de los gobiernos en sus tres órdenes.) Las Áreas de Valor Ambiental pueden reco-nocerse como instrumentos de mitigación y adaptación al cambio climático, ya que sus beneficios se suman a la protección de la biodiversidad y de los servicios ambien-tales, sus aportaciones se concentran en contribuir a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y al enriquecimiento de los almacenes de carbono, entre otros. Mediante la implementación del PACCM se espera alcanzar la mitigación directa de aproximadamente 8 millones de toneladas de CO2e acumuladas al año 2020. Es importante señalar que existe un potencial de mitigación indirecta adicional cercano a los 2 millones de toneladas de CO2e, con lo que el potencial de mitigación total puede ascender a aproximadamente 10 millones de toneladas para el año 2020. Esto representaría una disminución de casi el 30% de las emisiones acumuladas en el periodo de vigencia del Programa. El objetivo de éste instrumento es mitigar los efectos del cambio climático mediante la conservación y restauración de las Áreas de Valor Ambiental con categoría de Barrancas, a través del cual se establecerán accio-nes para preservar de manera sostenible la diversidad biológica, detener la pérdida de suelo y agua, reducir los efectos negativos que ocasiona el desarrollo urbano y la

Page 25: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

25PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

contaminación ambiental en la Ciudad de México. Las acciones inmediatas contem-plan el retiro de residuos sólidos, detección de zonas de alto riesgo y la estabilización de taludes, obras de mitigación de riesgo, detección y clausura de descargas domiciliarias clandestinas, saneamiento del arbolado plagado o enfermo, reforestación, manejo de residuos sólidos, descontaminación del agua, protección de la vida silvestre, protec-ción de áreas como sumideros de carbono, entre otros servicios ambientales que nos proporcionan las AVA’s.

Eje: Contención de la Mancha Urbana.

Línea de acción: Espacios verdes intraurbanos

Fecha de Inicio: Enero de 2016

Fecha de Término: Diciembre de 2020

Avances Cualitativos:Mesas de trabajo interinstitucionales. Llevar a cabo mesas de trabajo con diversas dependencias de gobierno y vecinos, para conjuntamente realizar acciones de protec-ción, mejoramiento y conservación de las AVA: 79 mesas realizadas.Jornadas de Educación Ambiental. 73 Talleres de educación ambiental para concien-tizar a los vecinos colindantes a las AVA, informarles de los servicios ambientales que éstas ofrecen y su importancia: 30 jornadas realizadas.Jornadas de limpieza en las barrancas: 12 jornadas realizadas.Convenios con comités vecinales y /o Delegaciones para la restauración y manteni-miento de barrancas: 0 convenios realizados.Reforestación Plantación de 5,120 individuos de especies arbóreas en la AVA con cate-goría de barranca en la Ciudad de México en apego a lo establecido en la NADF-001-RNAT-2015, en la declaratoria y programa de manejo en la GODF: 4286 individuosRetiro de residuos sólidos. Recolección de residuos sólidos en AVA con categoría de Barranca en la Ciudad de México según lo establecido en la Ley General para la Preven-ción y Gestión Integral de los Residuos (DOF, 2003): 1389 m3Atención a denuncias ciudadanas con visitas de inspección y reconocimiento y geopo-sicionamiento de probables ilícitos: 98 denunciasSaneamiento 2511 podas y retiros Retiro de material forestal por medios manuales en camión de volteo, productos de extracción de bancos, cortes, excavaciones demolicio-nes a primera estación a 1 kilómetro y estaciones subsecuentes a la primera. Podas de saneamiento, limpieza y aclareo en arboles con una altura de 25 metros de

Page 26: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 26

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

acuerdo a las técnicas de poda conforme a la NADF-001-RNAT-2015, personal acredi-tado y certificado por la SEDEMA, incluye personal, herramienta, acarreo al centro de acopio de triturado establecido en el sitio: 2464 podas y retirosMapeo de zonas de alto riesgo, 1,393 has; 1044.8 hectáreas.Estabilización de taludes en zonas de alto riesgo, 975 m3.

Fuente. Pedro Escamilla Herrera

Medida de adaptación:La medida del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) donde se enmar-can las acciones de restauración de duna costera es “Fomentar el manejo integrado de la costa como barrera ante el incremento de la intensidad y frecuencia de tormentas y huracanes” (medida) 3 del PACC Corredor isla Mujeres-Puerto Morelos. Esto se está implementando en las costas del Parque Nacional Arrecife de Puerto More-los (PNAPM), Quintana Roo, a través de un convenio entre CONANP-PNUD Resiliencia y The Nature Conservancy (TNC).

Descripción: Se tienen diferentes líneas de acción:

1. Implementar un proyecto piloto de restauración de duna costera para reducir la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos costeros.

2. Establecer un vivero de plantas de duna en Puerto Morelos para iniciar los proce-sos de reforestación con plantas nativas. Esta acción se está implementando en convenio con el Jardín Botánico de Puerto Morelos (ECOSUR), con asesoría de investigadores de la UNAM-Sisal y en colaboración con la Secundaria Técnica Primero de Junio que es donde se localizará parte del vivero).

3. Capacitar a viveristas y personal de los hoteles que colindan con el área natural protegida para que entiendan los beneficios de la conservación/restauración de la duna costera y que aprendan a propagar las plantas nativas. (Esta acción se está realizando con el apoyo de Jardín Botánico de ECOSUR, UNAM Sisal).

4. Celebrar convenios con los propietarios de dunas costeras (hoteles y otros propie-tarios) que permita implementar acciones de restauración en sus predios con asesoría del proyecto para reducir la vulnerabilidad de las personas y de la infraes-tructura.

5. Involucrar a los estudiantes de la secundaria donde se encontrará el vivero en las acciones de restauración. (ECOSUR y oficial de campo Resiliencia).

NOTA: En este convenio TNC se encuentra coordinando las acciones de la mano de la Oficial de campo de Resiliencia. TNC ha firmado convenio con ECOSUR para establecer el

2.6 Medida de adaptación implementada en Medida de adaptación implementada en Corredor Isla Mujeres-Puerto Morelos

Page 27: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

27PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

vivero/producción de plantas y ha firmado convenio con UNAM Sisal para asesoría técnica.

Objetivo:Probar la factibilidad técnica y social de restauración de duna para reducir el riesgo de la zona costera ante los fenómenos meteorológicos costeros.

Justificación:Las dunas costeras actúan como zona de amortiguamiento y protección contra las tormentas y la elevación del nivel del mar, lo cual toma relevancia ante el cambio climá-tico. En estos sistemas la vegetación funciona como soporte y resguardo del reservorio de arena. Actualmente, las dunas costeras se enfrentan a grandes amenazas como cambio de uso de suelo, contaminación y erosión. Una de las técnicas de protección de dunas costeras es la restauración de la vegetación original y nativa de la región para prevenir la pérdida de sedimentos y favorecer su recuperación. A través de la rehabilita-ción y restauración de la duna costera como medida de adaptación basada en ecosis-temas (AbE) es posible reducir la vulnerabilidad de la población y la infraestructura.

Fecha de inicio: Mayo de 2019. Sin embargo, desde 2017 se han realizado acciones que abonan, como una primera evaluación del estado de la duna a lo largo de los 21 km a través de un subsi-dio CONANP (PROCODES) y extendido a otras zonas de Punta Nizuc con apoyo de TNC.

Fecha de término: El convenio con TNC termina en febrero 2020 pero se está gestionando la forma de dar continuidad con otros proyectos como ADAPTUR. El 25 de noviembre se realizará un taller para establecer las diferentes formas de cola-boración que podría garantizar la continuidad.

Avances (cualitativos y/o cuantitativos):En las diferentes líneas de acción:

1. Implementar un proyecto piloto de restauración de duna. Ya se ha hecho una evaluación de los predios potenciales con el apoyo de la UNAM-Sisal a lo largo de los 21 km de costa del PNAPM, en los que se cuenta con un modelo de elevación y un inventario de vegetación.

2. Establecer un vivero de plantas de duna en Puerto Morelos. El Jardín Botánico de Puerto Morelos (ECOSUR) cuenta en la actualidad con más de 6000 plantas de las 30,000 comprometidas. Ya se han hecho las gestiones para instalar un vivero en la Secundaria Técnica (junto al mar) para la fase de aclimatación de dichas plantas. Se han dado pláticas a los estudiantes de la secundaria donde se encontrará el vivero para explicar la importancia de conservar la duna ante el cambio climático como una medida de adaptación basada en ecosistemas.

3. Capacitar a viveristas y personal de los hoteles. Se realizó un primer curso de tres

Page 28: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 28

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

días en Mérida para capacitar a 10 personas y algunas de estas replicarán el curso para aproximadamente 60 personas a finales de noviembre, principalmente jardineros de hoteles y gerentes del área ambiental. La oficial de campo de Resi-liencia ha impartido pláticas en hoteles y otros foros sobre el cambio climático y la restauración de duna como una medida AbE.

Fuente. Vanessa Francisco Ramos

Medida de adaptación:Establecimiento de Sistemas silvopastoriles (Incorporación de especies arbóreas en los pastizales) en los ranchos ganaderos que participan en la mesa de ganadería de Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco (PBSOJ).

Descripción:En el marco de la cooperación bilateral entre México y Francia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), trabajan en la adopción en México de un modelo de gestión territorial inspirado en los Parques Natu-rales Regionales de Francia (PNR). Esta figura se ha denominado Paisaje Biocultural (PB), como una propuesta de gestión territorial que busca impulsar el desarrollo rural sustentable y fomentar la conectividad del paisaje natural con los sistemas productivos para asegurar la conservación del patrimonio regional de la Sierra Occidental de Jalisco, en los municipios de Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.El diseño y la construcción del Paisaje Biocultural consideran la voluntad de los actores locales, generando un instrumento denominado Acuerdo de Gestión Territorial, y la reva-lorización de productos locales a través de un sello. Para esto, inicialmente se trabajará con 6 sistemas socioproductivos representativos de la región: café, dulces y conservas, aprovechamiento forestal maderable, no maderables, turismo y derivados lácteos. La elección de estos sistemas se hizo considerando la dependencia a los recursos naturales y su potencial de certificación para lograr el desarrollo sustentable, carácter único y repre-sentativo de la cultura regional y reputación reconocida por los habitantes y visitantes.La ganadería es la segunda actividad económica más importante en la región después de la agricultura. Esta actividad ha moldeado el paisaje de la sierra occidental y está muy arraigada en la cultura local. Los productores que participan en el PB son conscientes de la necesidad de eficientar y maximizar su producción con los recursos disponibles, lo cual es posible mediante buenas prácticas agrícolas y ganaderas a fin de garantizar la sustentabilidad de su producción y la conservación de sus recursos para las próximas generaciones.Para facilitar el trabajo con los productores, gobiernos locales y actores que participan

2.7 Medida de adaptación implementada en Jalisco (sistemas silvopastoriles)

Page 29: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

29PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

en el tema de ganadería en la región, se creó un espacio de participación social llamado Mesa de trabajo de ganadería del PBSOJ. En este espacio se discutieron y plantearon las actividades necesarias para fortalecer el sistema productivo con un enfoque de sustenta-bilidad. Para esto, se desarrolló un plan de trabajo que contiene las metas que se deben alcanzar realizando diversas actividades en un periodo de corto (1 a 3 años), mediano (4 a 7 años) y largo plazo (8 a15 años). Las metas trazadas obedecen a las orientaciones, sus estrategias y acciones plasmadas dentro del Acuerdo de Gestión Territorial del Paisaje Biocultural Sierra Occidental de Jalisco. Y se describen a continuación:

1. Pastoreo en sistemas de rotación de potrerosLa rotación de potreros es un sistema de pastoreo basado en alternar el uso con el descanso de las praderas o agostaderos, orientando las estrategias para obte-ner la máxima producción animal por hectárea, conservando al mismo tiempo, los recursos naturales.Entre las ventajas que presenta este sistema destacan:

• Permite que la vegetación pase por un periodo de recuperación entre ciclos de pastoreo.

• Se evita la compactación del suelo. • Al pastorearse los potreros en diferentes épocas del año, se promueve la

producción de semilla y la resiembra natural, lo cual estimula la producción de forraje.

• Se puede mantener la producción animal todo el año, ya que, con un buen manejo, se tendrá forraje en tiempo de estiaje.

• Se evita que los pastizales pierdan gradualmente calidad, con lo que se limi-taría la producción ganadera, entre otros beneficios.

• El pastoreo rotacional también es un elemento de los sistemas silvopasto-riles, pero por si solo representa una práctica de ganadería sustentable que puede implementarse con los recursos ya establecidos.

2. Establecimiento de bancos de proteínaLos bancos de proteína son un elemento de los sistemas silvopastoriles, los cuales permiten disponer de fuentes de proteína de origen vegetal de alta calidad para el ganado, como son los árboles y arbustos que también cumplen un propósito forrajero como guaje, tepame, guacima, etc.Los bancos de proteína al ser un componente arbóreo, pueden ser establecidos como cercos vivos, dentro del potrero en surcos, o en separación de potreros tipo callejones. En todos los casos funcionan como aporte proteico, forrajero, de sombra y brindan servicios ecosistémicos.

3. Establecimiento de bancos forrajerosLos bancos forrajeros, también son conocidos como pastos de corte y también son considerados como elementos de un sistema silvopastoril, a elección de que la unidad de producción cuente con poca superficie de pastoreo o esta sea insu-

Page 30: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 30

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

ficiente de tal forma que el establecimiento del banco permita contar con forraje verde de buena calidad para la complementación en corral. Actualmente los forrajes que más son utilizados para este fin son la maralfalfa verde, morada, cuba 22 y clon 51. Los primeros son los más utilizados, sin embargo, cuentan con poco aporte de proteína (hasta 13% en momento óptimo de corte) en comparación al cuba y clon, los cuales oscilan en un máximo de 18% de proteína en el momento óptimo de corte. Para mejorar la palatabilidad y por consiguiente el consumo de este tipo de pastos, se sugiere su mezcla con minerales, melaza u otro aditivo nutricional que permita su mejor asimilación por el ganado.

4. Plantación de árboles como cercos vivos y como proveedores de servicios ambientalesLos árboles son los principales componentes de un sistema silvopastoril, indepen-dientemente de la plantación de árboles como bancos de proteína, esta meta se refiere a la siembra de árboles de diversas especies principalmente maderables y frutales que complementen nutricionalmente al ganado al consumir fuentes de fibra y carbohidratos como las frutas y semillas. Estos al igual que un banco de proteína pueden ser establecidos como cercos vivos, en surcos dentro de los potreros, en forma de callejones o linderos maderables. Esta particular forma de plantación permite además aprovechar especies de árboles que, en adición de los beneficios descritos, permitan obtener otros productos como frutas, especias, que pueden servir como un ingreso complementario al productor. Este tipo de plantación requiere muchos años para su implementación, pues se debe permitir el desarrollo adecuado de los árboles para evitar ser maltratados por los animales, sin embargo, existen métodos para permitir su establecimiento mientras se siguen aprovechando los pastizales, como es el uso de cercos eléctricos o la protección de los árboles con rejas, alambre, etc. También este método es reconocido por propiciar el mejoramiento y conserva-ción de la biodiversidad, pues los árboles proveen de hábitats y ecosistemas para diversas especies de aves, insectos y demás fauna nativa, por lo que es importante elegir especies arbóreas nativas y no invasivas que garanticen su adecuado desa-rrollo y funcionalidad con los demás componentes del ambiente.

5. Utilización de fertilizantes e insecticidas orgánicos y abonos verdesEsta meta se refiere a que todos los productores participantes del Paisaje Biocul-tural, adquieran el conocimiento, elaboren y si es posible, se beneficien económi-camente de la venta de excesos de producción de agroinsumos orgánicos, para promover paulatinamente un cambio hacia una agricultura ecológica y prescindan gradualmente del uso de agroquímicos. Lamentablemente las prácticas agrícolas actuales han deteriorado los suelos haciéndolos dependientes de químicos para ser productivos, por lo que se requiere desintoxicar la tierra y volver también a las técnicas ancestrales agrícolas, donde las semillas también eran naturales sin modificación genética.

Page 31: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

31PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Esta meta también contempla el uso de insecticidas para el control de plagas que se basen en agroinsumos orgánicos y control biológico que no dañe a otras especies de insectos, plantas y fauna que cumplen una función importante dentro del ecosistema.

6. Aprovechamiento de terrenos exclusivos de uso agrícolaEsta meta se refiere a evitar el cambio de uso de suelo y que los productores hagan el compromiso de no hacerlo, pues es bien conocido que en la región, muchos productores cuentan con tierras que son consideradas de cerro, de bosque, los cuales muchos de ellos realizan la práctica de desmonte (tala de árboles y esta-blecimiento de praderas o terrenos de cultivo) para ampliar su frontera agrícola con la subsecuente degradación de los ecosistemas presentes.Los productores del PB deben ser conscientes de eficientar y maximizar su produc-ción con los recursos disponibles, lo cual es posible mediante buenas prácticas agrícolas y ganaderas a fin de garantizar la sustentabilidad de su producción y la conservación de sus recursos para las generaciones venideras.

7. Manejo sanitario adecuado del ganadoLa ganadería sustentable no solo se refiere a la conservación de los recursos natu-rales mediante buenas prácticas como los sistemas silvopastoriles y el pastoreo rotacional, todo es un red entramada donde el uso de medicamentos, aditivos y demás insumos para la alimentación, prevención y tratamiento de enfermedades puede causar efectos nocivos al medio ambiente al igual que los agroquímicos, si estos se utilizan indiscriminadamente, además de que no debe dejarse de lado sus efectos a la salud pública.Los productores del PB deben estar conscientes de realizar medicina preventiva para evitar el derroche de recursos y afectaciones al medio ambiente con medi-cina curativa; a esto se refiere con que se deben mantener calendarios de vacuna-ción acordes a las enfermedades presentes en la región, desparasitación interna y externa con rotación de productos para evitar la resistencia, y no elegir los productos que más tengan efectos residuales y nocivos al ambiente como es la ivermectina y demás productos sintéticos y naturales de la familia de las lactonas macrocícli-cas. Además de productos utilizados para el baño de inmersión o por aspersión como son los insecticidas piretrina entre otros, los cuales generan severos daños a los ecosistemas presentes. Como práctica sustentable se propone la comple-mentación de sales minerales con azufre y el baño garrapaticida con productos orgánicos como caldo sulfocálcico y productos a base de extractos de neem.Otra práctica a la que se refiere esta meta es que debe evitarse el uso indiscrimi-nado de antibióticos o sin un protocolo adecuado para su administración para el tratamiento de enfermedades del ganado; es una práctica común que el gana-dero utilice emicina líquida (oxitetraciclina) para el tratamiento de cualquier enfer-medad o signo de enfermedad en su ganado, lo cual genera resistencia de los agentes microbiológicos y por consiguiente, cuando se presenta una enfermedad de tratamiento inmediato, la emicina u otros productos no surten efecto, esto en

Page 32: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 32

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

consecuencia de no cumplir el tiempo y dosificación adecuado (supervisado por un MVZ) o haberlo utilizado para cualquier cosa.Esta meta también se refiere a evitar el uso de aditivos alimenticios como son antibióticos componentes de los piensos, promotores de crecimiento, hormonas, anabólicos y fuentes de proteína de origen animal (gallinaza, pollinaza, harina de carne, harina de hueso, harina de pescado, etc), entre otros. Los elementos mencionados en su mayoría están prohibidos para la alimentación del ganado y por su observancia a nivel internacional por su potencial de causar afectaciones en la salud animal y la salud humana.El manejo sanitario adecuado del ganado parte desde la alimentación, con ingredientes e insumos de calidad, sin hongos, sin agroquímicos, lo más natura-les posibles y acordes a sus necesidades nutricionales, establecer calendarios de medicina preventiva periódicos, y mantener las instalaciones limpias y seguras para los animales, además de elegir la mejor genética que se adapte a las condi-ciones de la región, son requisitos indispensables para salvaguardar la salud del ganado desde su crianza y así garantizar productos y subproductos inocuos para los consumidores.

8. Productos lácteos inocuosEsta meta esta intrínsecamente relacionada con la anterior, pero se enfoca princi-palmente en garantizar además de la adecuada alimentación del ganado, su salud dentro del control de enfermedades zoonóticas como la brucelosis y tuberculosis bovina, por lo que es necesario que el ganadero participe en las campañas zoosa-nitarias manteniendo sus dictámenes o certificados de hato libre vigentes. Estas enfermedades al transmitirse del animal al ser humano, son de severa importan-cia en la salud pública. Un ganado certificado como libre de estas enfermedades es un requisito para la movilización y su comercialización tanto dentro del estado, dentro del país y fuera de él. Esta sección también refiere a la necesidad de garantizar la higiene en las insta-laciones dedicadas al procesamiento y transformación de la leche, ya que, al ser los quesos y demás productos lácteos de carácter artesanal elaborados con leche que no recibe ningún tratamiento térmico, es indispensable asegurar su calidad desde la ordeña, realizando buenas prácticas de higiene para evitar su contami-nación a todo lo largo del proceso.También es requerimiento que los productores separen la leche de las vacas en tratamiento, ya que muchos medicamentos se excretan por leche, por lo que los componentes activos o sus metabolitos pueden ser ingeridos por el consumidor final, generando afectaciones a su salud.

9. Acceso del ganado al agua limpia dentro de la unidad de producciónEsta meta se refiere a evitar que el ganado acceda a fuentes de agua corriente, esto para disminuir la contaminación y afectación de los ecosistemas acuíferos. Si bien, un productor puede realizar buenas prácticas, su vecino de “arriba” no lo hace, y sus vacas al defecar en el agua, contaminan el agua de bebida del gana-

Page 33: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

33PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

dero ecológico y demás ranchos donde sus animales acceden a esta fuente de agua de bebida.Es necesario que los productores del PB estén conscientes de este problema y eviten llevar a su ganado a ríos y arroyos para saciar su sed. Se recomienda el esta-blecimiento de bebederos en cada potrero y su mantenimiento a fin de asegurar un abasto de agua limpia y fresca accesible al ganado las 24 horas del día.Objetivo generalEstablecer Sistemas Silvopastoriles en los ranchos ganaderos que participan en la mesa de ganadería del Paisaje Biocultural y promover técnicas de ganadería sustentable.

Objetivos específicos • Obtener alimentos de mejor calidad, conservar la productividad de los suelos y

evitar el cambio de uso de suelo. • Promover y fortalecer prácticas de manejo más apropiadas al paisaje que permi-

tan una mayor rentabilidad. • Promover el intercambio de experiencias y saberes entre ganaderos dentro de la

región. • Fortalecer la identidad regional de los sistemas productivos del territorio, valorando,

conservando y rescatando prácticas sustentables de aprovechamiento.

Justificación:La implementación de sistemas silvopastoriles es una opción para mejorar la producti-vidad de los ranchos, hacer más rentable la actividad ganadera, y a la vez mantener la funcionalidad del ecosistema y combatir el cambio climático. Los árboles son los principales componentes de un sistema silvopastoril, independien-temente de la plantación de árboles como bancos de proteína, esta meta se refiere a la siembra de árboles de diversas especies principalmente maderables y frutales que complementen nutricionalmente al ganado al consumir fuentes de fibra y carbohidratos como las frutas y semillas. Estos al igual que un banco de proteína pueden ser estableci-dos como cercos vivos, en surcos dentro de los potreros, en forma de callejones o linderos maderables. Esta particular forma de plantación permite además aprovechar especies de árboles que, en adición de los beneficios descritos, permitan obtener otros productos como frutas, especias, que pueden servir como un ingreso complementario al productor. También este método es reconocido por propiciar el mejoramiento y conservación de la biodiversidad, pues los árboles proveen de hábitats y ecosistemas para diversas especies de aves, insectos y demás fauna nativa, por lo que es importante elegir especies arbó-reas nativas y no invasivas que garanticen su adecuado desarrollo y funcionalidad con los demás componentes del ambiente.Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para la adaptación y mitigación del cambio climático, a través de estos se pueden obtener los siguientes beneficios: • Conservación de suelo, agua y biodiversidad

Page 34: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 34

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

• Conservación de la fertilidad de los suelos por la adición de materia orgánica, fija-ción de nitrógeno y equilibrio del flujo de nutrientes

• Protección de la erosión hídrica y eólica • Similitud estructural con los bosques naturales que brindan condiciones para la

sobrevivencia de plantas y animales • Mayor diversidad de especies • Creación de microclima y hábitat para otras especies. • Generación de empleo • Diversificación de la producción • Aumenta la productividad • Promueve la organización comunitaria • Fortalece y fomenta actividades productivas alternativas

Fecha de inicio: junio de 2019

Fecha de término: junio de 2034

Avances (cualitativos y/o cuantitativos):Se ha ido consolidando el grupo de productores que participa en el proyecto, actualmente son alrededor de 35 y se siguen incorporando constantemente. El grupo se reúne cada mes en diferentes ranchos de la región en dónde se le da seguimiento al programa de trabajo y se promueve el intercambio de saberes para impulsar una agricultura y gana-dería sustentable.Como parte del cumplimiento al programa de trabajo de la mesa de ganadería del PBSOJ, se establecieron 2000 plantas de especies locales como guácima, capomo y copal colo-rado en dos ranchos de la región. Se han hecho las divisiones de potreros en un rancho para realizar el pastoreo rotacional. Se tiene ya identificado los sitios en donde se establecerán más plantaciones. En el siguiente cuadro se especifican los ranchos en donde se establecerán las plantaciones y las necesidades de planta de cada uno.

Page 35: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

35PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Cuadro a. Sitios dónde se establecerán las plantaciones

Predioo Rancho Propietario Ubicación Sup.

(ha) Especie de Interés No. De Plantas

Rancho El Pantano

Juan José de la Torre

Mascota 20Fresno, Guácima y parota

1500

Rancho La Ilusión

Héctor Chávez

Talpa de Allende

10 Guaje, Guácima 1000

Rancho Silverado

Víctor Sánchez Chávez

Mascota 20Arrayán, Guayabo Fresa, Zapote y Fresno

200

Sol de Oros

José Manuel Rodríguez

Mascota 20 Granado y Guaje 500 y 500

Zarzapa-rrilla

Santos Pelayo

Talpa de Allende

50 Guácima, Guaje y Capomo

400, 500 y 100

La PlataDavid González

Mascota 10Guayabo, Guácima y Guaje

1000

Marco Antonio Segura Arechiga

Mascota 2 Cedro Rojo y Parota

50 y 50

Fuente. Fabricio Flores Morales

Proyecto: “CityAdapt”, Construcción de resiliencia climática en los sistemas urbanos a través de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en América Latina y el Caribe.Iniciativa trinacional financiada por el GEF e implementada por ONU Programa para el Medio Ambiente, participan las ciudades de San Salvador (El Salvador), Kingston (Jamaica) y Xalapa (México).La ficha corresponde a la ciudad de Xalapa, Veracruz, México

Medida de adaptación: Instalación de 10 sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas y edificios públi-cos de Xalapa.

2.8 Medida de adaptación implementada en Xalapa (CityAdapt)

Page 36: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 36

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Descripción: Instalación de diez sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas y edificios públicos de Xalapa y Tlalnelhuayocan, ubicados estratégicamente de acuerdo con los resultados del estudio de vulnerabilidad climática y social.Los sistemas están compuestos por Canalización, sistema de separación de primeras aguas, almacenamiento, sistema de cloración, tren de filtrado, sistema de bombeo, medidor de flujo y canalización hasta los servicios sanitarios.

Objetivo:Implementar intervenciones piloto de sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas y edificios públicos que permitan visibilizar la importancia de tomar acciones basadas en ecosistemas (AbE) en el marco de una estrategia más amplia de adapta-ción, que incluye creación de capacidades den los gobiernos locales y beneficiarios directos sobre la importancia de la gestión integral de los servicios ecosistémicos en escenarios climáticos.

Justificación:Esta rápida urbanización y expansión no planeadas están reduciendo los ecosistemas urbanos y periurbanos, incluyendo humedales, áreas verdes y bosques que proveen una gran variedad de servicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar de las comu-nidades. Estos problemas se ven exacerbados por los efectos del cambio climático que incluyen aumento en la frecuencia e intensidad de inundaciones y sequías como resultado del incremento de la temperatura y la variabilidad en los patrones de lluvia.De acuerdo con la Comision Municipal de Agua y Saneamiento CMAS, (2018), la ciudad de Xalapa cuenta con tres fuentes principales de aprovisionamiento de agua, 1) el 60% proviene de la cuenca del río Huitzilac en los municipios de Chilchotla y Quimixtlan Puebla, 2) el 33% proviene de la cuenca media del río Pixquiac y 3) un 7% de los manan-tiales ubicados en la localidad de El Castillo.Por cuanto hace a la infraestructura por la que es conducida el agua desde puebla, se trata de un acueducto de alrededor de 50 km de longitud con alrededor de 30 años de construcción, actualmente requiere mantenimiento mayor y en mas de una ocación en el ultimo año ha sufrido cortes que representan el 60% del suministro, adicionalmente esta sujeto a presiones sociales y políticas de los municipios poblanos; además la red de agua potable de Xalapa, tiene un alto indice de pérdidas (hasta 40% del suministro), por fugas, lo que hace aún más vulnerable a la ciudad, CMAS, (2018).

Eje (si aplica):Intervenciones piloto a nivel de paisaje urbano

Línea de acción (si aplica):Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

Page 37: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

37PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Fecha de inicio: Julio 2019Fecha de término: Marzo 2020Avances (cualitativos y/o cuantitativos): 50 % de avance con 5 sistemas instalados, y se espera que en el primer trimestre de 2020 se instalen los 5 restantes.Otros:

Fuente. Sergio Angon

3 Construcción de la herramienta para el monitoreo y evaluación del proceso de adaptación al cambio climático

Uno de los retos para el análisis a nivel local, es la construcción de una metodología que cumpla con

los siguientes requisitos: • Lograr aspectos que permitan comparar

los procesos de adaptación en distintos contextos locales (por ejemplo, urbanos, rurales o costeros).

• Lograr visibilizar las diferencias y las parti-cularidades de las distintas realidades.

• Contar con elementos que permitan integrar la medición de los procesos locales en sistemas de medición agre-gados, es decir, que permitan visibili-zar los avances locales en el contexto subnacional y nacional.

En otras palabras, se busca contribuir de manera articulada con los esfuerzos de monitoreo y evaluación de la adaptación que se hacen en otras escalas geográficas.

También hay que resaltar, que la adapta-ción está profundamente relacionada con la construcción del desarrollo sustentable (Bours et al., 2013; IPCC, 2014) por lo que la medición del Proceso de Adaptación también contribuirá también a la evaluación de las metas de desarrollo sostenible a nivel local.

La metodología propuesta tiene tres fuentes:

4. El análisis de metodologías de moni-toreo y evaluación para medidas de adaptación en distintos contextos, en donde destacan principalmente Bours y colaboradores (2013), quie-nes hacen una comparación entre distintas metodologías identificando entre otros aspectos el tipo de recur-sos que contienen, su aplicabilidad, su contenido y su aproximación meto-dológica. Otros marcos y metodolo-

Page 38: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 38

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

gías consultados son el Manual para Practicantes Locales de Monitoreo, Evaluación, Reflexión y Aprendizaje Participativos para la Adaptación Basada en Comunidades (MERAP) de CARE internacional (2012), la cual pone énfasis en los aspectos participativos de la evaluación y el monitoreo a nivel local y finalmente, la Metodología TAMD (Tracking Adaptation and Measuring Development) del IIED (2014) el cual ha sido probado en diferentes contextos y tiene un énfasis en el aprendizaje social y el la posibilidad de agregar y conectar el monitoreo y la evaluación desde el nivel local hasta el nacional.

5. La nota técnica del INECC titulada “Criterios para el monitoreo y evalua-ción de las medidas de adaptación al cambio climático” (INECC, 2019) que además de establecer los criterios presentados en el apartado anterior, y que constituyen los hilos conduc-tores de esta propuesta, resalta la importancia del merco lógico en el Proceso de Adaptación, destacando las cuatros fases: 1) evaluación de la vulnerabilidad actual y futura; 2) diseño de medidas de adaptación y sus enfoques (Adaptación basada en Ecosistemas, Adaptación basada en Comunidades y Adaptación basada en la Reducción del Riesgo de Desastres); 3) implementación de las medidas de adaptación, y 4) monitoreo y evalua-ción de las medidas de adaptación. Estas cuatro fases, como se destaca más adelante, coinciden totalmente con las fases de elaboración de las políticas públicas conocida como “el ciclo de las políticas públicas” (Tamayo Sáez 1997).

6. La tercera fuente son las experien-cias y opiniones de las ocho personas

entrevistadas para este trabajo y que no sólo enriquecieron los cuestiona-rios que se aplicaron, sino resaltaron la importancia de contar con guías para elaborar medidas de adaptación locales, así como con mecanismos participativos y comunitarios para monitorear y evaluar los resultados.

Con base en lo anterior, hay varios aspectos importantes que señalar sobre cómo establecer una metodología. En primer lugar, la evaluación de las medi-das de adaptación no se puede ver como en aspecto separado de todo el “ciclo de políticas públicas” y, tendrían que respon-der al menos las siguientes preguntas (Tamayo Sáez, 1997):

a. ¿Podemos asegurar que hemos alcan-zado los objetivos?

b. ¿Qué criterios hay que tener en cuenta para juzgar los resultados de la política?

c. ¿Hay que continuar o terminar?d. ¿Generó un cambio de conducta?e. ¿Generó otros problemas?f. ¿Es el estado final mejor que el estado

inicial?Sin embargo, la adaptación al cambio

climático implica también complejida-des ligadas a su naturaleza multisectorial y multinivel, de la incertidumbre ligada al cambio climático, de los distintos factores de presión que impactan sistemas socia-les, naturales y económicos, así como de su “heterogeneidad de soluciones dada la multiplicidad de circunstancias y proble-máticas locales” (INECC, 2019:9). Ligado a lo anterior, y de acuerdo con el INECC (2019) una aproximación pertinente que cada vez genera mayores consensos es la de la teoría del cambio que permita analizar los cambios y los procesos que llevaron a esto en el marco de un contexto y su vínculo con la resiliencia con el bienestar (Leiter y Pringle, 2018).

Page 39: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

39PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Otros aspectos centrales para entender los retos de la medición de la adaptación, sobre todo en contextos locales, tienen que ver con que muchas veces nos encontramos con brechas importantes entre la teoría y la práctica, sobre todo cuando las medidas se tienen que adecuar a contextos especí-ficos (DTU, 2015)

Finalmente hay que destacar la impor-tancia de aprender de la experiencia, tanto

para diseñar los instrumentos de monitoreo y evaluación, así como para que los resulta-dos de estos puedan incidir en el diseño de futuras medidas e intervenciones.

Teniendo esto como base, la f igura 1 muestra los pasos básicos para el diseño de la metodología para lo cual hay que desta-car los siguientes elementos:

Figura 2. Pasos básicos para el diseño de la metodología de monitoreo y evaluación de las medidas de adaptación al cambio climático a nivel local.

Fuente. Elaboración propia con base en INECC, 2019.

CRITERIOS(INECC, 2019)

Preguntas clavepara cada tema

Temas del criterio(Con base en literatura especializada)

Elementos cuantitativos/cualitativos

Indicadores

Quién responde:Proyecto

ImplementadorHabitantes

Componentes dela vulnerabilidad/

Enfoquesde la adaptación

Diseño demejores medidas

Page 40: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 40

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

En primer lugar, hay que identificar una serie de criterios mínimos que definen a las medidas de adaptación (los cuales ya han sido definidos por el INECC), para estable-cer qué es lo que vamos a analizar de las medidas de adaptación y como punto de partida para su monitoreo y evaluación.

Una vez que se tienen los criterios, el siguiente paso es definir qué tipo de infor-mación se desea obtener y que tipo de preguntas pueden apoyar a esto, las cuales son fundamentales para avanzar en la constitución del instrumento. Estos temas

han sido retomados de distintos sistemas de indicadores de adaptación, algunos pensados a escalas nacionales (GIZ, 2014), y otros pensados con una perspectiva más local (IIED, 2014).

Con base en esos criterios y temas, y teniendo como perspectiva que se trata de proyectos locales, se diseñan las preguntas clave que darán lugar a los indicadores, con lo cual se hace una relación entre los crite-rios, las preguntas clave sobre lo que quere-mos saber a escala local para abarcar dicho criterio, y cuáles son los temas clave (Tabla 1).

Page 41: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

41PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Cri

teri

o IN

ECC

(20

19)

Ele

men

tos

¿Qu

é q

uer

emos

sab

er d

esd

e la

p

ersp

ecti

va lo

cal p

ara

eval

uar

el

pro

ceso

de

adap

taci

ón?

Tem

as

Con

text

o lo

cal

Con

sid

era

aqu

ella

s ca

ract

erís

tica

s so

cial

es, e

con

ómic

as, c

ult

ura

les,

p

olít

icas

y a

mb

ien

tale

s q

ue

está

n

pre

sen

tes

en u

n te

rrit

orio

det

erm

i-n

ado

Con

ocer

si e

l dis

eño

y la

imp

le-

men

taci

ón s

on lo

s p

erti

nen

tes

de

acu

erd

o a

las

con

dic

ion

es d

el lu

gar

d

ond

e se

est

á tr

abaj

and

o. E

n e

ste

asp

ecto

tam

bié

n e

s ce

ntr

al u

bic

ar s

i lo

s ac

tore

s cl

ave

está

n c

onte

mp

la-

dos

des

de

el in

icio

.

Vu

lner

abili

dad

soc

ial

Vu

lner

abili

dad

am

bie

nta

l

Vu

lner

abili

dad

ec

onóm

ica

Clim

átic

o

Qu

e at

ien

da

con

dic

ion

es y

pro

ble

-m

átic

as a

ctu

ales

y/o

pro

yect

adas

re

laci

onad

as, d

irec

ta o

ind

irec

ta-

men

te c

on e

l cam

bio

clim

átic

o,

la v

aria

bili

dad

clim

átic

a y

even

tos

clim

átic

os e

xtre

mos

, a p

arti

r d

e in

form

ació

n d

isp

onib

le.

En

est

e ap

arta

do

lo im

por

tan

te e

s ve

r si

la m

edid

a es

tá e

nfo

cad

a a

la

ges

tión

de

ries

gos

clim

átic

os id

enti

-fi

cad

os c

omo

clav

e p

ara

el c

onte

xto

loca

l. E

n e

ste

apar

tad

o se

ría

tam

bié

n

imp

orta

nte

con

ocer

las

fuen

tes

del

co

noc

imie

nto

sob

re lo

s im

pac

tos

clim

átic

os.

Rie

sgos

act

ual

es

Rie

sgos

futu

ros

Men

sura

bili

dad

Qu

e co

nsi

der

e u

na

línea

bas

e

met

as e

xplic

itas

y m

étri

cas

qu

e fa

cilit

en s

u m

onit

oreo

y e

valu

ació

n

del

des

emp

eño

El o

bje

tivo

de

esta

sec

ción

es

eval

uar

si

las

cara

cter

ísti

cas

del

pro

yect

o h

an s

ido

clar

as a

lo la

rgo

del

pro

ceso

(d

esd

e el

inic

io h

asta

el c

ierr

e) y

si

cuen

ta c

on in

dic

ador

es c

laro

s d

e im

pac

to y

de

ges

tión

.

Ob

jeti

vo d

e la

med

ida

Met

as g

lob

ales

Met

as c

oncr

etas

(si h

ay

pas

os id

enti

fica

dos

)

Cos

tos

Tab

la 1.

Cri

teri

os, p

reg

un

tas

y te

mas

cla

ve

Page 42: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 42

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Cri

teri

o IN

ECC

(20

19)

Ele

men

tos

¿Qu

é q

uer

emos

sab

er d

esd

e la

p

ersp

ecti

va lo

cal p

ara

eval

uar

el

pro

ceso

de

adap

taci

ón?

Tem

as

Dis

trib

uci

ón d

e b

enefi

cios

Qu

e lo

s ef

ecto

s p

osit

ivos

sea

n d

istr

i-b

uid

os d

e m

aner

a ju

sta,

eq

uit

ativ

a,

incl

uye

nte

y t

ran

spar

ente

.

Con

est

e cr

iter

io s

e b

usc

a sa

ber

qu

ié-

nes

son

ben

efici

ario

s/as

dir

ecta

s e

ind

irec

tas

de

la a

cció

n in

clu

yen

do

per

spec

tiva

de

gén

ero

y et

aria

.

Ben

efici

ario

s/as

d

irec

tos

Ben

efici

ario

s/ a

sin

dir

ecto

s

Sist

émic

oC

onsi

der

a el

emen

tos

está

n in

terr

e-la

cion

ados

, en

foq

ue

ecos

isté

mic

o;

ges

tión

inte

gra

da

En

est

a se

cció

n s

e b

usc

a co

noc

er

la in

form

ació

n /p

erce

pci

ón c

on la

cu

enta

n lo

s b

enefi

ciar

ios

sob

re e

l im

pac

to d

el p

roye

cto

y su

s re

sult

a-d

os d

esd

e u

na

visi

ón s

isté

mic

a. E

ste

crit

erio

est

á p

rofu

nd

amen

te li

gad

o al

en

foq

ue

de

adap

taci

ón b

asad

a en

co

mu

nid

ades

.

Cam

bio

esp

erad

o en

ec

osis

tem

as

Cam

bio

esp

erad

o en

el

com

pon

ente

del

si

stem

a en

el c

ual

se

enfo

ca la

med

ida

Otr

os c

amb

ios

esp

erad

os

Page 43: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

43PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Cri

teri

o IN

ECC

(20

19)

Ele

men

tos

¿Qu

é q

uer

emos

sab

er d

esd

e la

p

ersp

ecti

va lo

cal p

ara

eval

uar

el

pro

ceso

de

adap

taci

ón?

Tem

as

Via

bili

dad

Q

ue

pu

eda

lleva

rse

a ca

bo

En

est

a se

cció

n e

l ob

jeti

vo e

s co

no-

cer

si s

e co

nsi

der

aron

ele

men

tos

de

fact

ibili

dad

técn

ica,

fin

anci

era,

p

olít

ica

y so

cial

en

la e

lab

orac

ión

del

p

roye

cto.

Técn

ica

Fin

anci

era

(cu

ánto

, q

uié

n fi

nan

cia)

Pol

ític

a

Cap

acid

ades

Qu

e fo

rtal

ezca

la c

apac

idad

técn

ica,

fi

nan

cier

a, o

rgan

izat

iva

y/o

de

recu

rsos

hu

man

os a

niv

el c

omu

ni-

tari

o e

inst

itu

cion

al.

Est

a se

cció

n e

s ce

ntr

al p

ara

eval

uar

si

el p

roye

cto

ha

ten

ido

un

imp

acto

en

la c

reac

ión

y fo

rtal

ecim

ien

to d

e ca

pac

idad

es. L

os re

sult

ados

est

án

tota

lmen

te li

gad

os a

l en

foq

ue

de

adap

taci

ón b

asad

a en

com

un

idad

es,

así c

omo

en e

nte

nd

er y

ras

trea

r el

ca

mb

io q

ue

se g

ener

ó y

cóm

o es

to

se v

incu

la c

on la

sos

ten

ibili

dad

a

larg

o p

lazo

del

pro

yect

o.

Eva

luar

el d

esar

rollo

de

cap

acid

a-d

es s

up

ond

ría

ten

er u

na

encu

esta

al

inic

io y

un

a al

fin

al d

e la

inst

rum

en-

taci

ón.

Con

ocim

ien

to d

e lo

s im

pac

tos

del

CC

en e

l co

nte

xto

loca

l

Con

ocim

ien

to lo

cal

aplic

ado

a la

med

ida

Des

arro

llo d

e ca

pac

ida-

des

par

a d

ecid

ir s

obre

el

dis

eño

de

la m

edid

a

Des

arro

llo d

e ca

pac

i-d

ades

par

a ej

ecu

tar

la

med

ida

Des

arro

llo d

e ca

pac

ida-

des

fin

anci

eras

Bre

chas

de

gén

ero

Des

arro

llo d

e re

des

Page 44: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 44

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Cri

teri

o IN

ECC

(20

19)

Ele

men

tos

¿Qu

é q

uer

emos

sab

er d

esd

e la

p

ersp

ecti

va lo

cal p

ara

eval

uar

el

pro

ceso

de

adap

taci

ón?

Tem

as

Alin

eaci

ón

Art

icu

laci

ón y

con

gru

enci

a co

n

los

inst

rum

ento

s d

e p

lan

eaci

ón

del

terr

itor

io y

de

pol

ític

a p

úb

lica

inte

rnac

ion

al, n

acio

nal

y s

ub

na-

cion

al, a

fin

de

con

trib

uir

con

el

cum

plim

ien

to d

e co

mp

rom

isos

en

la

mat

eria

.

El p

rop

ósit

o d

e es

te a

par

tad

o es

sa

ber

si h

ay u

n c

onoc

imie

nto

/p

erce

pci

ón d

e có

mo

la m

edid

a d

e ad

apta

ción

se

con

ecta

con

otr

os

inst

rum

ento

s ya

sea

de

CC o

qu

e se

vi

ncu

lan

de

man

era

dir

ecta

con

las

acti

vid

ades

.

Pol

ític

as o

inst

rum

en-

tos

con

los

qu

e se

rela

-ci

ona

(nac

ion

ales

)

Pol

ític

as o

inst

rum

en-

tos

con

los

qu

e se

rela

-ci

ona

(loca

les)

Gob

ern

anza

Qu

e co

nsi

der

e ar

ticu

laci

ón d

e ac

cion

es y

par

tici

pac

ión

de

acto

res

de

man

era

mu

lti-

esca

lar

y tr

ans-

vers

al.

El o

bje

tivo

es

sab

er c

uál

es s

on lo

s m

ecan

ism

os d

e p

arti

cip

ació

n y

con

q

uie

n s

e re

laci

onan

los

dis

tin

tos

acto

res.

Mec

anis

mos

de

par

tici

pac

ión

Mec

anis

mos

de

seg

uim

ien

to

Sost

enib

ilid

adC

onti

nu

ació

n d

e lo

s b

enefi

cios

de

un

a ac

ción

de

adap

taci

ón d

esp

ués

d

e co

ncl

uid

a (la

rgo

pla

zo)

Con

ocer

los

acu

erd

os q

ue

hay

par

a d

ar c

ontin

uid

ad a

la m

edid

a y

qu

ien

es

sería

n lo

s re

spon

sab

les

e in

volu

crad

os

Acu

erd

os p

ara

man

te-

ner

se e

n e

l tie

mp

o

Cob

enefi

cios

Ben

efici

os a

dic

ion

ales

par

a el

p

roce

so d

e d

esar

rollo

su

sten

tab

le

Con

ocer

si e

xist

e in

form

ació

n s

obre

mo

la m

edid

a p

ued

e im

pac

tar e

n e

l d

esar

rollo

su

sten

tab

le d

e la

loca

lidad

.

Ben

efici

os a

dic

ion

ales

p

ara

el d

esar

rollo

loca

l

Ben

efici

os a

dic

ion

ales

p

ara

los

ecos

iste

mas

Ben

efici

os a

dic

ion

ales

p

ara

las

per

son

as

Page 45: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

45PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Cri

teri

o IN

ECC

(20

19)

Ele

men

tos

¿Qu

é q

uer

emos

sab

er d

esd

e la

p

ersp

ecti

va lo

cal p

ara

eval

uar

el

pro

ceso

de

adap

taci

ón?

Tem

as

Lecc

ione

s ap

rend

idas

Con

ocer

la p

erce

pci

ón d

e lo

s ac

tore

s cl

ave

en té

rmin

os d

e as

pec

tos

esen

-ci

ales

de

la im

ple

men

taci

ón d

e la

m

edid

a

Pos

itiv

as

Neg

ativ

as

Asp

ecto

s pa

ra re

plic

arSi

se

con

sid

era

qu

e la

med

ida

pu

ede

ser

rep

licab

le e

n o

tros

con

text

os

Fu

ente

. Ela

bor

ació

n p

rop

ia.

La p

rimer

a ve

rsió

n d

el c

ues

tion

ario

, se

pro

y ca

libró

con

los

imp

le-

men

tad

ores

de

los

6 si

tios,

es d

ecir,

en

Jal

isco

, Tab

asco

, Ciu

dad

de

Méx

ico,

Q

uin

tan

a R

oo, V

erac

ruz

y G

uan

aju

ato,

y a

par

tir d

e la

s ob

serv

acio

nes

a

la h

erra

mie

nta

se

obtu

vo u

na

seg

un

da

vers

ión

val

idad

a d

el c

ues

tion

a-rio

. A la

par

se

real

izó

un

nu

evo

cues

tion

ario

diri

gid

o a

los

ben

efici

ario

s d

irect

os d

e la

com

un

idad

par

a su

ap

licac

ión

en

cam

po,

her

ram

ien

tas

qu

e se

des

crib

en e

n la

sig

uie

nte

sec

ción

.

Page 46: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 46

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

4 Caja de herramientas para evaluar el proceso de adaptación

El resultado principal de este ejercicio consiste en entender que para responder las preguntas para la

evaluación a nivel local se requiere de más de una herramienta, sino de al menos cuatro herramientas que sean capaces de incor-porar diferentes perspectivas y visiones del Proceso de Adaptación. De las cuales sólo se probaron las tres primeras herramientas y la cuarta es una propuesta derivada de la retroalimentación de las personas que fueron consultadas.

4.1 Herramienta 1. Ficha de análisis de la medida de adaptación.

Como resultado final del análisis se propone que el proceso de monitoreo y evaluación de la medida tenga como ficha básica de infor-mación con 26 campos que permita conocer el objetivo y las metas del proyecto, así como el proceso para su desarrollo (Tabla 2). Esta nueva propuesta de ficha retoma también la ficha básica propuesta en el marco de la metodología de priorización de medidas de adaptación trabajado por la GIZ en 2014.

Campo Contenido

1. Nombre del Proyecto marco:Se refiere al nombre del proyecto o política en el cual está enmarcado el desarrollo de la medida de adaptación.

2. Nombre de la Medida de adaptación:Se refiere de manera concreta a la medida de adaptación.

3. Condiciones de vulnerabilidad que atiende (incluir fuentes)

Se refiere al análisis previo de la vulne-rabilidad actual y futura. Aquí se espera una síntesis del análisis de vulnerabilidad previo a la toma de decisiones.

Tabla 2. Ficha de proyecto

Page 47: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

47PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Campo Contenido

4. Instituciones y comunidades que participaron en el diseño de la medida

Breve explicación sobre quienes parti-ciparon en el diseño de la medida de adaptación.

5. Lugar Localidad, municipio y estado.

6. Objetivo Objetivo general de la medida

7. Metas Metas cuantitativas

8. Descripción Descripción breve de la medida

9. Enfoque (si aplica)

Se refiere a los enfoques de:Adaptación basada en Ecosistemas (AbE). Adaptación basada en Comunidades (AbC). Adaptación basada en la Reducción del Riesgo de Desastres (AbR R R)Explicar por qué.

10. Líneas o ejes de acción (si aplica)Se refiere a los contenidos y estructura de la medida de adaptación.

11. Acciones específicas para el desa-rrollo de capacidades

En caso de que existan acciones de esta naturaleza, describirlas.

12. Fecha de inicio Inicio de la ejecución de la medida.

13. Fecha de término Fecha de finalización de la medida.

14. Costo total de la medida de adaptación Costo en pesos.

Page 48: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 48

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Campo Contenido

15. Tipo de financiamiento

Si se trata de financiamiento público, privado, o de cooperación.Si es posible identificar los financiadores involucrados.

16. Porcentaje de avance Al momento en el que se analiza la medida.

17. Número de beneficiarias/os directosTotal de personas distinguiendo sexo y si es posible rango de edad: 0 a 14 años; 14 a 25 años; 25 a 64 años y 65 años y más.

18. Número de beneficiarias/os indirectosTotal de personas distinguiendo sexo y si es posible rango de edad: 0 a 14 años; 14 a 25 años; 25 a 64 años y 65 años y más.

19. Mecanismos de monitoreo y evalua-ción especificados en la medida

Mecanismos establecidos en el diseño o durante la implementación de la medida.

20. Principales indicadores de impacto

Elementos cuantitativos para conocer los principales impactos de la medida en términos de la disminución de las condiciones de vulnerabilidad.

21. Principales indicadores de gestiónElementos cuantitativos para conocer los avances administrativos y progra-máticos de la ejecución de la medida.

22. Aspectos vinculados a la disminución de brechas de género

Describir cómo la medida considera la disminución de las desigualdades entre hombres y mujeres.

Page 49: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

49PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Campo Contenido

23. Articulación con instrumentos de política nacionales

Describir cómo se articula con otros instrumentos: Ley General de Cambio Climático; Estrategia Nacional de Cambio Climático; Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés); PROMARNAT u otros.

24. Articulación con instrumentos de política estatales

Describir cómo se articula con instru-mentos de política estatal.

25. Articulación con otros proyectos municipales, regionales o locales

Describir cómo se articula con otros instrumentos locales.

26. Mecanismos para la documentación del proceso

Describir si existen mecanismos claros para documentar el proceso completo.

Fuente. Elaboración propia.

Page 50: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 50

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

4.2 Herramienta 2. Cuestionario a personas encargadas de la imple-mentación.

Esta herramienta fue la primera que se desarrolló para este trabajo, y a partir de su implementación y del diálogo con los actores involucrados en los procesos de implemen-tación de medidas en los casos de análisis se vio la necesidad de complementar con las otras tres herramientas.

El cuestionario cuenta con la retroalimen-tación de las contrapartes del INECC así como

de las personas a las cuáles se les aplicó. Se trata de un cuestionario dirigido a imple-mentadores, que consta de 35 preguntas y tiene una duración aproximada de entre 60 a 120 minutos. El cuestionario sigue la estructura del marco lógico del Proceso de Adaptación y contiene preguntas clave para cada uno de los criterios establecidos por el INECC, además tiene un énfasis en el desa-rrollo de capacidades. El recuadro 1 muestra la versión final del cuestionario.

El objetivo de este cuestionario es dise-ñar un instrumento que aporte elementos para evaluar el diseño e implementación de medidas de adaptación al cambio climático a nivel local, en el marco del proyecto de investigación “Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adapta-ción al cambio climático en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia”, desarrollado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Las preguntas están diseñadas con base en una serie de criterios definidos por el INECC como claves para entender el proceso de adaptación al cambio climático1. Estos criterios son los siguientes: • Climático: hace referencia a que una

1 Para mejor referencia consultar:https: //www.gob.mx/cms/uploads/attachment/f ile/490714/REPORTE_TALLER-CRITERIOS_DE_ADAPTA-CIO_N_final.pdf https: //www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/513583/DocTrabajoCriteriosAdaptacionCC.pdf

medida atienda condiciones y proble-

máticas actuales y/o proyectadas relacio-

nadas, directa o indirectamente con el

cambio climático, la variabilidad climática

y eventos climáticos extremos, a partir

de información disponible.

• Sistémico: hace alusión a que el sitio para el que se diseña una medida es un sistema en el que los elementos están interrelacionados. Considerar un enfoque de “socioecosistema” permite identificar los efectos positivos y negati-vos que puede tener la implementación de la medida en el resto del sistema

• Viabilidad: alude a la posibilidad de que una acción de adaptación pueda llevarse a cabo con base en sus atributos técni-cos, económicos y sociales, así como el contexto en el que se promueve.

• Mensurabilidad: establece que una medida de adaptación considere una línea base, metas explicitas y métricas que faciliten su monitoreo y evaluación del desempeño.

Antecedentes

Recuadro 1. Cuestionario a actores clave: implementadores

Page 51: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

51PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

• Capacidades: busca que la medida de adaptación fortalezca la capacidad técnica, financiera, organizativa y/o de recursos humanos a nivel comunitario e institucional.

• Contexto local: considera aquellas características sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales que están presentes en un territorio deter-minado. Se espera que una medida de adaptación considere que la vulnera-bilidad es diferenciada en los distintos grupos sociales de una comunidad.

• Gobernanza: considera la participación para la toma de decisiones, misma que no se restringe al quehacer del sector público, sino que trasciende hacia la generación de redes con distintos acto-res y sus dinámicas de colaboración.

• Alineación: se refiere a la articulación y congruencia que las acciones de adap-tación guardan con los instrumentos de planeación del territorio y de política pública internacional, nacional y subna-cional, a fin de contribuir con el cumpli-miento de compromisos en la materia.

• Sostenibilidad: Se refiere a la continua-ción de los beneficios de una acción de adaptación después de concluida, considerando la probabilidad de que se mantengan en el largo plazo

• Distribución de beneficios: se enfoca en lograr que los efectos positivos sean distribuidos de manera justa, equitativa,

incluyente y transparente. • Cobeneficios: Se refiere a efectos positi-

vos tanto previstos como no esperados en los objetivos iniciales de la puesta en marcha de la medida de adaptación y que inciden en la mejora de otros objetivos relacionados con el bienestar.

• Flexibilidad: permite que las acciones puedan ser reversibles, en caso de que las mismas no respondan a las condicio-nes climáticas, ambientales y sociales con las que se planificaron, con lo que disminuyen los costos sociales y econó-micos de circunstancias no previstas (criterio deseable)

• No arrepentimiento: se refiere a medi-das que pueden tener efectos positivos indistintamente el escenario climático del que se trate, siendo comúnmente accio-nes de ganar-ganar (criterio deseable)

A partir de estos criterios se ha diseñado un cuestionario que permitirá obtener información específica que permita avan-zar tanto en la posibilidad de evaluar las medidas como de diseñarlas de manera más completa en el futuro.

Agradecemos mucho su colaboración para responder, y en este sentido le recordamos que no importa la fase de implementación en la que se encuentre la medida, ya que el propósito no es propiamente calificar la medida de adaptación, sino el instrumento (cuestionario) que se presenta a continuación.

Page 52: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 52

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Cuestionario a implementadores

Nombre de la persona entrevistada:Nombre de quien entrevista:Fecha y hora:Lugar donde se realizó la entrevista:Medio de aplicación (Telefónica, presencial o virtual):

Parte 1. Condiciones de vulnerabilidad actual y futura 1. ¿Cuáles son los eventos climáticos que más han afectado a la comunidad en los últi-

mos 10 años?2. ¿Cuáles son eventos climáticos que afectarán a la comunidad en próximos 10 años?3. ¿Cómo considera usted que los eventos climáticos impactan en los ecosistemas y los

servicios ecosistémicos de la comunidad y su entorno?3.1 Considera que estos impactos son:

3.2 ¿Por qué? 4. ¿Cuáles considera que son las principales condiciones de vulnerabilidad de la pobla-

ción frente a los impactos del cambio climático en esta comunidad en términos de sus actividades productivas?

4.1. Considera que estos impactos son:

4.1 ¿Por qué? 5. Cuáles son las principales condiciones de vulnerabilidad de la población frente a los

impactos del cambio climático en esta comunidad en términos de: • Vivienda • Salud • Alimentación • Otros, ¿Cuáles?

5.1 Considera que estos impactos son:

5.2 ¿Por qué? 6. Del total de personas que hay en la comunidad, que proporción considera que están

en condiciones de vulnerabilidad • Alta % • Media % • Baja %

Altos Medios Bajos

Altos Medios Bajos

Altos Medios Bajos

Page 53: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

53PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Parte 2. Sobre el diseño de la medida de adaptación7. ¿Cuáles son los objetivos de la medida de adaptación?8. Para lograr los objetivos ¿Tienen identificadas metas intermedias?9. ¿Cuál es el costo aproximado de la implementación de la medida?10. ¿En el diseño de la medida se hizo uso del conocimiento local?:

Sí No Parcialmente 10.1 ¿por qué?

11. De los siguientes actores, cómo considera que fue la participación en el diseño de la medida: • Comunidad: • Beneficiarios directos: • Autoridades locales: • Autoridades estatales: • Autoridades federales: • Organizaciones de la sociedad civil: • Academia: • Organismos de cooperación: • Otros actores:

12. ¿Cuántas personas se benefician de manera directa con la medida?:12.1 Participan de manera directa en su implementación:

12.2 Disminuyen sus condiciones de vulnerabilidad

13. Además de las personas consideradas en la pregunta anterior, ¿cuántas personas considera que se pueden beneficiar indirectamente de esta medida?

14. ¿Considera que la medida tendrá un impacto positivo en los ecosistemas y los servi-cios ecosistémicos de la región?,

14.1 ¿Por qué? ¿Considera que la medida tendrá un efecto positivo en el sistema productivo?

14.2 ¿Por qué? 15. ¿Qué otro impacto positivo considera que puede tener la medida y por qué? Parte 3. Sobre la implementación de la medida16. ¿Cuáles son los principales retos técnicos para implementar la medida?

16.1 Usted considera que superar estos retos es

16.2 ¿Por qué?

Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja

Muy difícil Difícil Fácil Muy fácil

Altos Medios Bajos

Altos Medios Bajos

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Mujeres Hombres

Page 54: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 54

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

17. ¿Cuáles son los principales retos financieros para implementar la medida? 17.1 Usted considera que superar estos retos es

17.2 ¿Por qué?18. ¿Considera que la medida ha generado o puede generar algún conflicto entre actores?

18.1 ¿Por qué? 19. En la instrumentación de la medida ¿se hizo uso del conocimiento local?:

Sí No Parcialmente 19.1 ¿por qué?

20. De los siguientes actores, cómo considera que fue/es la participación en la imple-mentación de la medida:

• Comunidad: • Beneficiarios directos• Autoridades locales:• Autoridades estatales:• Autoridades federales:• Organizaciones de la sociedad civil:• Academia:• Organismos de cooperación:• Otros actores:Parte 4. Del monitoreo y la evaluación21. Hay algún mecanismo de monitoreo y evaluación de los avances de la medida:

Sí No 22.1 En caso de que sí, ¿Cuál es?

22. Después de que concluya la implementación de la medida ¿se tiene contemplado que el mecanismo de participación continúe?

Sí No 23.1 ¿por qué?

23. Considera que es pertinente contar con un acuerdo al respecto: Sí No

24.1 ¿por qué?Parte 5. Del desarrollo de capacidades24. ¿Considera que ha habido un cambio en el conocimiento de la comunidad sobre

cómo acceder a financiamiento para medidas de adaptación al cambio climático?Sí No

24.1 ¿Por qué?25. ¿Considera que ha habido un cambio en la comunidad sobre el uso financiamiento

para medidas de adaptación al cambio climático?Sí No

Muy difícil Difícil Fácil Muy fácil

Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja

Page 55: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

55PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

25.1 ¿Por qué?26. ¿Considera que la medida incentiva la participación de las mujeres?

Sí No 26.1 ¿Por qué?

27. ¿Considera que la medida incentiva la participación de pueblos indígenas y comu-nidades locales?

Sí No 27.1 ¿Por qué?

28. ¿Considera que a partir de esta medida se han desarrollado o fortalecido redes entre distintos actores?

Sí No 28.1 ¿Por qué?

29. Hay algún mecanismo de participación para dar seguimiento al procesoSí No

30.1 Si la respuesta es no ¿se ha pensado constituir alguno?30.2 Si la respuesta es sí ¿cuántas personas participan?

30.3 ¿Cada cuánto se reúnen?30. ¿Qué otros beneficios considera que la medida puede tener para el desarrollo local?31. ¿Qué otros beneficios considera que la medida puede tener para los ecosistemas y

los servicios que proveen?32. ¿Qué otros beneficios considera que la medida puede tener para:

• Niñas • Niños • Mujeres jóvenes • Hombres jóvenes • Mujeres • Hombres • Mujeres adultas mayores • Hombres adultos mayores

33. ¿Cuáles considera que son las principales lecciones aprendidas y mejores prácticas en términos de:

• Diseño de la medida; • Participación de la comunidad; • Instrumentación de la medida; • Participación de otros actores (gobierno, academia) • Cumplimiento de los objetivos • Financiamiento

34. ¿Considera que esta medida y su proceso de implementación se puede replicar en otras localidades?

Sí No

Mujeres Hombres

Page 56: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 56

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

34.1 ¿Por qué?35. ¿Hay algún comentario que considere relevante hacer?

MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO

Fuente. Elaboración propia.

4.3 Herramienta 3. Cuestionario apli-cado a personas beneficiarias.

Con base en los resultados de las entrevis-tas a las personas implementadoras (herra-mienta 2), se consideró fundamental hacer un instrumento adecuado para las personas beneficiarias con ajustes en cuestión de lenguaje, haciéndolo más coloquial u hori-zontal y menos técnico, y de tiempo, sinté-tizándolo a fin de que pudiera responderse en menos de 45 minutos, lo que dió como

resultado un cuestionario de 28 preguntas.Otro aspecto que se consideró relevante

fue incluir una pregunta con aspectos sobre confianza y solidaridad. El resultado es el cuestionario del Recuadro 2. Cabe mencio-nar que este cuestionario puede aplicarse a personas específicas o puede hacerse a manera de encuesta (con una muestra representativa) dependiendo del universo de beneficiarios.

El objetivo de este cuestionario es diseñar

un instrumento que aporte elementos

para evaluar el diseño e implementación

de medidas o proyectos de adaptación al

cambio climático a nivel local, en el marco

del proyecto de investigación “Construcción

de esquemas de monitoreo y evaluación de

la adaptación al cambio climático en México

para la formulación de políticas públicas

basadas en evidencia”, desarrollado por el

Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Climático (INECC) y financiado por el Consejo

Presentación

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Las preguntas están diseñadas para conocer

cuál ha sido su experiencia participando en

este proceso.

Agradecemos mucho su colaboración para

responder, y en este sentido le recordamos

que no importa la fase de implementación en

la que se encuentre la medida o proyecto, ya

que el propósito no es propiamente calificar

la medida o proyecto de adaptación, sino el

instrumento (cuestionario) que se presenta

a continuación.

Page 57: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

57PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Cuestionario a implementadores

Nombre de la persona entrevistada:Nombre de quien entrevista:Fecha y hora:Lugar donde se realizó la entrevista:Medio de aplicación (Telefónica, presencial o virtual):

Parte 1. Condiciones de vulnerabilidad actual y futura 1. ¿Cuáles son los eventos climáticos que más han afectado a su comunidad en los últi-

mos 10 años? (Por ejemplo, lluvias, heladas, sequías, ciclones)2. ¿Considera que el clima está cambiando? Si sí ¿cómo cree que pueda afectar a su

comunidad en el futuro?3. ¿Considera que los cambios en el clima afectan el entorno natural de su comunidad,

o sus recursos como agua, suelo, bosques, animales silvestres?a. Considera que estos impactos son:

b. ¿Por qué? 4. ¿Cuáles son las principales actividades productivas que se realizan en su comunidad? 5. ¿Considera que las personas de su comunidad pueden se han visto afectadas por

eventos climáticos? ¿Por qué?a. Si sí, ¿Qué sería lo que se ha visto impactado y por qué?• Alimentación• Salud• Casas• Cultivos• Economía/Actividades económicas• Otras actividades6. ¿Cuántas personas de tu comunidad cree usted que han sufrido algún daño o puedan

sufrir algún daño por el cambio climático?

Parte 2. Sobre el diseño del proyecto de adaptación7. Nos puede contar un poco acerca del proyecto de adaptación al cambio climático

en el que usted ha participado. a. ¿Cómo se hizo?b. ¿De qué se trata?c. ¿De qué forma participa?

8. ¿Sabes cuántas personas participan en el proyecto?

9. ¿Hay más hombres o mujeres participando?

Altos Medios Bajos

Todas Casi todas Menos de la mitad

Page 58: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 58

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

10. ¿Ha notado algún beneficio en la comunidad que haya salido del proyecto? ¿Cuál/cuáles?

a. ¿Crees que ha beneficiado a todos los que están participando en el proyecto? ¿por qué?

b. ¿Crees que podría beneficiar a más gente de la comunidad? ¿por qué?11. ¿Qué cambios esperan ustedes que se den con este proyecto?a. Para las personasb. Para sus actividades productivasc. Para su conocimientod. Para el medio ambiente y la ecologíae. ¿Considera que puede haber algún otro cambio positivo? ¿Cuál? 12. Considera que para hacer el proyecto se ha tomado en cuenta el conocimiento y las

prácticas de la comunidad sobre el medio ambiente y sobre sus actividades productivas?¿Por qué?13. Para planear el proyecto de adaptación ¿Quiénes participaron?• Comunidad:• Beneficiarios directos: • Autoridades locales:• Autoridades estatales:• Autoridades federales:• Organizaciones de la sociedad civil:• Academia:• ¿Alguien más? ¿Quién?____________________

14. ¿Cuántas personas se benefician de manera directa con el proyecto?:Mujeres: ____________________Hombres: ____________________15. Además de las personas consideradas en la pregunta anterior, ¿cuántas personas

considera que se pueden beneficiar indirectamente de este proyecto?Mujeres: ____________________Hombres: ____________________Parte 3. Sobre la implementación de la medida16. ¿Considera que hay o puede haber dificultades técnicas para hacer el proyecto de

adaptación?a. ¿Cuáles?17. ¿Considera que hay o puede haber dificultades financieras para hacer el proyecto de

adaptación?a. ¿Cuáles?18. ¿Considera que hay o puede haber dificultades con algunos grupos o actores de la

comunidad para hacer el proyecto de adaptación?a. ¿Cuáles?

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

Page 59: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

59PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Parte 4. Del monitoreo y la evaluación19. ¿La comunidad se reúne para ver cómo está avanzando el proyecto?

Sí No ¿Por qué?:19.1 En caso de que NO ¿Por qué?19.2 En caso de que sí, • ¿Cada cuánto se reúnen?• ¿Hay algún acuerdo formal?• ¿Entre quienes es el acuerdo? • ¿Este acuerdo seguirá cuando acabe el proyecto?Parte 5. Del desarrollo de capacidades20. ¿Considera que ha habido un cambio en el conocimiento de la comunidad en lo

siguiente:• Sobre ¿Qué es el cambio climático?

Sí No ¿Por qué?:• Sobre ¿Qué es la adaptación al cambio climático?

Sí No ¿Por qué?:• Sobre ¿Cómo hacer un proyecto de adaptación al cambio climático?

Sí No ¿Por qué?:• Sobre ¿Cómo conseguir y usar recursos para proyectos de adaptación al cambio climático?

Sí No ¿Por qué?:• ¿Sobre algún otro tema?21. ¿Considera que el proyecto toma en cuenta de manera particular la participación de

las mujeres?Sí No ¿Por qué?:

22. ¿Considera que a partir de este proyecto se han desarrollado o fortalecido redes y comunicaciones entre ustedes como comunidad con otros actores o comunidades?

Sí No ¿Por qué?:a. ¿Por qué?23. ¿Cómo considera que el proyecto ha ayudado a desarrollar o fortalecer estos aspectosConfianza entre la comunidad:Confianza hacia actores del gobierno:Apoyo entre las personas: Apoyo entre comunidades: Confianza hacia otras organizaciones:24. Considera que hay beneficios concretos para: (si la respuesta es positiva decir cuáles)• Niñas • Niños • Mujeres jóvenes • Hombres jóvenes• Mujeres • Hombres• Mujeres adultas mayores

Mucho Algo Poco Mucho Algo Poco Mucho Algo Poco Mucho Algo Poco Mucho Algo Poco

Page 60: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 60

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

• Hombres adultos mayores

25. ¿Qué otros beneficios considera que el proyecto puede tener para el desarrollo local?26. ¿Cuáles considera que son las principales lecciones aprendidas y mejores prácticas

a partir de que se está trabajando en el proyecto?27. ¿Usted considera que este proyecto deja algo positivo para el futuro?

Sí No a. ¿Por qué?28. ¿Hay algún comentario que considere relevante hacer?MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO

4.4 Herramienta 4. Taller participativo.

Esta herramienta no había sido pensada inicialmente, sin embargo, es resultado de las propuestas de las personas entrevistadas que consideran que la reflexión colectiva es parte central del proceso de evaluación de las medidas de adaptación.

Se propone un taller de duración de un día al cual sean convocadas las personas

beneficiarias del proyecto. Esta herramienta requiere de ajustes dependiendo la canti-dad de personas con las que se trabajará, el espacio y la disponibilidad de contar con facilitación. A continuación, se propone una carta descriptiva básica de los elementos que tendría que contener el taller (Recuadro 3).

Recuadro 1. Cuestionario a actores clave: implementadores

Duración aproximada

Contenido Propuesta de dinámica

30 minutos BienvenidaBienvenida por parte de las institucio-nes u organizaciones convocantes y de alguien de la comunidad o localidad

30 minutosPresentación de los Participantes

Presentación de cada uno de los parti-cipantes generando un espacio de confianza

45 minutosSíntesis del proyecto

Se trata de hacer una memoria colec-tiva a partir de presentaciones, fotogra-fías u otros recursos visuales sobre la historia del proyecto.

Page 61: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

61PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Duración aproximada

Contenido Propuesta de dinámica

15 minutos Receso

120 minutos

Aprendizajes y técnicas para la adaptación al cambio climá-tico.

Se propone trabajar con base en preguntas clave¿Qué aprendimos sobre el cambio climático?¿Qué aprendimos sobre la adaptación?¿Qué nos puede hacer más vulnerables?¿Qué nos puede hacer más resilientes?¿Qué aprendimos sobre cómo cambiar/ mejorar nuestro entorno?¿Qué aprendimos sobre cómo financiar el proyecto?

60 minutos Almuerzo

90 minutos

Participación y comunicación para la adapta-ción al cambio climático.

¿Qué aprendimos sobre cómo poner-nos de acuerdo para trabajar por la adaptación al cambio climático?¿Qué aprendimos sobre trabajar con otros grupos u organizaciones?¿Cómo tomar en cuenta a las y los jóve-nes; la las y los adultos mayores; a las niñas y a los niños; a las mujeres y a los hombres?

60 minutos Visión de futuro¿Qué queremos para enfrentar el cambio climático en el futuro?¿Cómo podemos seguir construyéndolo?

30 minutos Cierre Comentarios finales y despedida.

Fuente. Elaboración propia.

Page 62: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 62

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Con base en el desarrollo de las herra-mientas, sobresale que el monitoreo y la evaluación de las medidas de adaptación a nivel local requiere de: • Un trabajo detallado que incluya el

conocimiento sobre el entorno y el contexto antes y después de imple-mentada la medida;

• Contactos con las organizaciones e insti-tuciones que implementan la medida y que son fundamentales no sólo porque tienen la información, sino porque son el enlace con las comunidades.

• Un conocimiento de los factores externos que pueden fortalecer o debilitar los proce-sos de adaptación al cambio climático.

5 Aplicación de la metodolo-gía y análisis de resultados

La aplicación de la metodología en campo consistió en:

• Seleccionar los casos de estudio en los seis sitios seleccionados.

• Establecer contacto con los “implemen-tadores” y solicitarles información sobre las medidas.

• Aplicar el cuestionario a los implemen-tadores y recibir su retroalimentación para contar con un instrumento más adecuado.

• Diseñar, con base en la retroalimen-tación, el cuestionario a beneficiarios.

• Hacer reuniones de capacitación para los “implementadores” hicieran la entre-vista a los “beneficiarios”.

• Sistematizar los resultados y las lecciones aprendidas para construir una propuesta de metodología y de indicadores.

A partir de esto se encontró que hay cuatro elementos que facilitarían el monitoreo y la evaluación de la adaptación:

1. Una memoria clara de cómo se diseñó la medida, con que diagnósticos y cómo fue el proceso.

2. Que desde el diseño de la medida se contemplen los mecanismos y crite-

rios para su monitoreo y evaluación.3. Que haya una sistematización y docu-

mentación del proceso de implemen-tación de la medida.

4. Que haya la posibilidad de contactar a las personas y a las instituciones involucradas.

Estos cuatro elementos parecen sencillos, pero una de las principales experiencias que aportan estas entrevistas es que hay una ausencia del monitoreo y la evaluación del Proceso de Adaptación como aspectos clave del diseño de las medidas. Además, si bien en la mayoría de los casos se están contem-plando mecanismos futuros de monitoreo y evaluación, existe una gran incertidumbre sobre el recurso financiero y hay una gran preocupación sobre el acompañamiento en esta etapa.

Sin la definición del recurso y del segui-miento futuro, la medida aún es deficiente y esto, a su vez, puede definir el éxito o fracaso de la medida de adaptación a largo plazo. En la mayor parte de los casos, fue posible reconstruir los procesos por la experiencia y disposición de las personas consultadas, sin embargo, en un caso específico (Ciudad de México) no fue posible contactar a nadie

Page 63: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

63PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

que hubiera estado de manera directa en el proceso y los informes de ejecución no fueron suf icientes para comprender el proceso en su conjunto.

Finalmente, algunas de las lecciones aprendidas derivadas de la aplicación en campo en los 6 sitios seleccionados son: • Es importante insistir en la participación

local y municipal y en el conocimiento de experiencias locales. Una buena parte del monitoreo y la evaluación requiere ser diseñada de acuerdo con los intereses, características, necesida-des, motivaciones y prioridades locales.

• Hay una necesidad de generar mayo-res capacidades para que las medidas de adaptación a nivel local consideren elementos para su monitoreo y evalua-ción. La capacitación, sensibilización y difusión es primordial para lograr sumar a más actores.

• Se requiere construir sistemas de medi-ción que contengan elementos comunes en relación con estructura y metodolo-gías y elementos que sean sensibles a los distintos contextos locales.

• En todo el proceso, es sustancial el compromiso de distintos actores locales y la inclusión de jóvenes, académicos e investigadores.

• Es importante que los mecanismos de monitoreo y evaluación se hagan periódicamente e involucrando a la comunidad de manera participativa.

• Durante la instrumentación de la medida

la labor de gestión y financiamiento es esencial. Para el cumplimiento de objetivos es esencial contar certeza económica.

• Es muy importante que las acciones de adaptación generen capacidades locales, independientemente de a qué o a quien vayan enfocadas. Además, en la medida que se involucre a la pobla-ción local aumenta la posibilidad de dar continuidad.

• En la implementación de la medida es esencial el seguimiento técnico cons-tante con la comunidad. De igual forma es necesario desarrollar un mecanismo de seguimiento y acompañamiento técnico por al menos 5 años después de que se implementa la medida de adaptación. Sin seguimiento a largo plazo la medida es deficiente.

• Hay aspectos legales y técnicos que deben ser sistematizados para facili-tar los procesos. Por ejemplo, el cono-cimiento de la normatividad en temas de construcción, pero también aspectos como la colecta científica. Se debería avanzar en un manual sobre procesos administrativos ligados a los procesos de adaptación.

• La articulación con gobierno muni-cipal y federal es importante: Existen subsidios que están alineados a obje-tivos relacionados al medio ambiente y sustentabilidad, pero a la par existen otros que fomentan lo contrario.

Page 64: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 64

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

6 Propuesta de indicadores para el monitoreo y evaluación de la adaptación a nivel local

El monitoreo y la evaluación de las acciones para la adaptación están, tanto en México como a nivel mundial,

en un momento de creación y generación de metodologías para construir indicadores en diferentes niveles de acción, por lo que los resultados aquí propuestos serán también insumos importantes para el cumplimiento de los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En ese sentido, construir indicadores de adaptación al cambio climático es la conjun-ción de dos grandes retos: • El reto inherente a medir el proceso

de adaptación al cambio climático, lo cual se presentó en el capítulo 1 de este trabajo, y donde hay que destacar entre otras cosas: la falta de una métrica uniforme para la adaptación; la incerti-dumbre ligada al cambio climático y la complejidad de trabajar con múltiples actores y sectores.

• El reto de construir indicadores que sean mensurables, que tengan un segui-miento de largo plazo y que puedan reflejar las condiciones locales. Este es quizá uno de los retos más importan-tes de este nivel. Los indicadores que tienen un seguimiento sistemático y que son generados por instituciones públicas llegan en su mayoría hasta la escala municipal. Por esta razón es

especialmente relevante considerar la importancia de financiar la generación y el seguimiento de un set de indica-dores locales.

Por lo que con base en la experiencia en la aplicación de las herramientas 2 y 3 en los sitios seleccionados, así como en el trabajo de Quiroga (2009); GIZ (2013) y de la metodo-logía TAMD (IIED, 2014) se definieron pasos básicos para la selección de indicadores.

Paso 1. Definir el ámbito territorial del moni-toreo y la evaluación, así como el contexto. Por ámbito territorial se puede entender un ejido (como el caso de San Miguel de Allende), una ciudad (como el caso de Xalapa), o una localidad, como en el caso de Cárdenas. Los ámbitos de estos tres ejem-plos son muy distintos tanto en extensión como características sociales y ambientales, y habrá indicadores que sólo puedan ser pertinentes en un ámbito específico. En lo que se refiere al contexto más amplio, en todos los casos el siguiente nivel de acción es el municipio, y como se verá más adelante, para esta escala hay indicadores que tienen un seguimiento más constante.

Paso 2. Definir el propósito de la evaluación. Este es un aspecto central para saber cada cuanto se dará seguimiento a los indicado-res. Si se trata sólo de dar seguimiento a un proyecto desde el inicio hasta el final de su

Page 65: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

65PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

implementación, muy probablemente se trabajará más con indicadores de gestión; si se trata de evaluar el proceso de adaptación en una localidad, más allá de los tiempos de ejecución de las medidas, se necesitarán más indicadores de impacto.

Paso 3. Desarrollar una teoría de cambio que especifique cómo se interrelacionan las actividades.Este paso requiere que las medidas estén sustentadas en una base sólida de conoci-miento sobre las condiciones de vulnerabi-lidad actual y futura, así como la manera en la que el diseño de la medida contribuye a disminuir las condiciones de vulnerabilidad y fortalecer las capacidades de adaptación de la población.

Paso 4. Definir los indicadores pertinentes.Sumado a los pasos anteriores y como con base en los criterios para el monitoreo y evaluación de la adaptación (INECC, 2019) y los criterios específicos para la selección de indicadores, el siguiente paso es seleccio-nar los indicadores que cumplen con esas características. Es muy importante saber cuáles de estos ya están siendo medidos por alguien y cuáles hay que construir. Una cosa que hay que señalar es que con base en la experiencia en la identificación de indicadores que se ha sistematizado por la GIZ y por la DGPCC de la SEMARNAT (GIZ, 2014), los indicadores para dar seguimiento al desarrollo y fortalecimiento de capacida-des para la adaptación, no tienen aún un

seguimiento sistemático. Al respecto, una pregunta clave cuando se proponen nuevos indicadores es qué tan factible construirlos y sobre todo darles seguimiento.

Si bien esta propuesta llega hasta la selec-ción de indicadores, hay que señalar que es muy importante que una vez que se selec-cionen los indicadores sean consensuados con los actores clave para su seguimiento.

Tomando en cuenta lo descrito, a conti-nuación se presenta una propuesta de indi-cadores que se divide en dos partes:

La primera parte son indicadores de contexto que ya están siendo elaborados por instituciones gubernamentales en México y que tienen una escala de desagregación municipal. Se trata de indicadores que pueden ser analizados en el corto, mediano y largo plazo, y que si bien, sería imposible atribuir su cambio en el tiempo a las medi-das locales de adaptación, si dan las señales necesarias sobre cómo se está comportando la vulnerabilidad en el contexto territorial en donde se desarrolla la medida.

Esta selección de indicadores se hizo considerando dos aspectos: 1) los procesos de adaptación no pueden ser desvincula-dos de su entorno, lo cual habla de proce-sos agregados o anidados de la adaptación (Lampis, 2013), y 2) hay temas clave de la adaptación que aún no cuentan aún con indicadores que se midan a escala local. La Tabla 3 presenta ocho indicadores de contexto, la institución que lo elabora, por qué es relevante para la adaptación a nivel local y con qué criterio del INECC se vincula.

Page 66: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 66

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Tab

la 3

. In

dic

ador

es d

e co

nte

xto

a es

cala

mu

nic

ipal

.

Ind

icad

orIn

stit

uci

ón q

ue

lo e

lab

ora

Rel

evan

cia

par

a la

ad

apta

ción

Crit

erio

s d

el IN

EC

C v

incu

lad

os

C1.

Acc

eso

a se

rvic

io d

e ag

ua

y sa

nea

mie

nto

INEG

IE

ste

ind

icad

or h

abla

de

con

dic

ion

es d

e vu

lner

abili

dad

de

la p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

C2.

Por

cen

taje

d

e p

erso

nas

en

co

nd

ició

n d

e P

obre

za

CON

EVAL

Con

dic

ion

es d

e vu

lner

abili

dad

y d

e m

aner

a es

pec

ífica

, sen

sib

ilid

ad d

e la

p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

C3.

Car

enci

a p

or a

cces

o a

la

alim

enta

ción

(c

omp

onen

te d

el

índ

ice

de

reza

go

soci

al)

CON

EVAL

Con

dic

ion

es d

e vu

lner

abili

dad

y d

e m

aner

a es

pec

ífica

, sen

sib

ilid

ad d

e la

p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

C4.

Vu

lner

abili

dad

d

e as

enta

mie

nto

s h

um

anos

a d

esla

ves

INEC

CC

ond

icio

nes

de

vuln

erab

ilid

ad y

de

man

era

esp

ecífi

ca, e

xpos

ició

n d

e la

p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

Page 67: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

67PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Ind

icad

orIn

stit

uci

ón q

ue

lo e

lab

ora

Rel

evan

cia

par

a la

ad

apta

ción

Crit

erio

s d

el IN

EC

C v

incu

lad

os

C5.

Vu

lner

abili

dad

d

e as

enta

mie

nto

s h

um

anos

a

inu

nd

acio

nes

INEC

CC

ond

icio

nes

de

vuln

erab

ilid

ad y

de

man

era

esp

ecífi

ca, e

xpos

ició

n d

e la

p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

C6.

Vu

lner

abili

dad

d

e la

pob

laci

ón

al in

crem

ento

en

d

istr

ibu

ción

del

d

eng

ue

INEC

CC

ond

icio

nes

de

vuln

erab

ilid

ad y

de

man

era

esp

ecífi

ca, e

xpos

ició

n d

e la

p

obla

ción

.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

C7.

Con

dic

ión

del

C

apit

al N

atu

ral

CON

ABIO

Con

dic

ion

es d

e re

silie

nci

a y

adap

taci

ón

bas

ada

en e

cosi

stem

as.

Con

text

o lo

cal

Cob

enefi

cios

Men

sura

bili

dad

Sist

émic

o

C8.

Acc

ion

es d

e ad

apta

ción

al

cam

bio

clim

átic

o co

nte

nid

as e

n lo

s P

lan

es M

un

icip

ales

d

e D

esar

rollo

Se d

ebe

actu

aliz

ar

en c

ada

adm

inis

-tr

ació

n m

un

icip

al.

Cap

acid

ades

gu

ber

nam

enta

les

par

a la

ad

apta

ción

al c

amb

io c

limát

ico.

Alin

eaci

ónG

ober

nan

zaC

apac

idad

es

Fu

ente

. Ela

bor

ació

n p

rop

ia.

Page 68: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

La s

egu

nd

a p

arte

pre

sen

ta u

na

pro

pu

esta

de

ind

icad

ores

sen

sib

les

al c

onte

xto

loca

l qu

e ti

ene

com

o b

ase

la in

form

ació

n q

ue

se p

ued

e re

cab

ar a

par

tir d

e la

s h

erra

mie

nta

s p

rop

ues

tas

ante

-rio

rmen

te e

n e

ste

trab

ajo.

Se

han

iden

tifi

cad

o 24

ind

icad

ores

de

ges

tión

y 2

5 d

e im

pac

to, l

os

cual

se s

e p

rese

nta

n e

n la

tab

la 4

. Sin

em

bar

go,

en

tod

os lo

s ca

sos,

est

os in

dic

ador

es s

e d

eriv

an

del

con

ocim

ien

to e

spec

ífico

de

la m

edid

a y

de

la a

plic

ació

n e

fect

iva

de

las

cuat

ro h

erra

mie

nta

s.

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Con

text

o lo

cal

Con

ocer

si e

l dis

eño

y la

imp

lem

enta

-

ción

son

los

per

tin

ente

s d

e ac

uer

do

a

las

con

dic

ion

es d

el lu

gar

don

de

se e

stá

trab

ajan

do.

En

est

e as

pec

to t

amb

ién

es

cen

tral

ub

icar

si l

os a

ctor

es c

lave

est

án

con

tem

pla

dos

des

de

el in

icio

.

1. V

uln

erab

ilid

ad s

ocia

l,

econ

ómic

a y

amb

ien

tal

1. D

iag

nós

tico

de

Vu

lner

abili

dad

soc

ial,

amb

ien

tal o

eco

nóm

ica

(dia

gn

ósti

co

pre

vio)

1. P

orce

nta

je d

e p

obla

ción

en

con

dic

ion

es d

e

vuln

erab

ilid

ad

2. S

ensi

bili

dad

(Pro

xy):

% d

e p

obla

ción

en

con

dic

ion

es d

e p

obre

za

3. E

xpos

ició

n (P

roxy

)

4. P

orce

nta

je d

e p

obla

ción

en

zon

a d

e rie

sgo,

dife

ren

ciad

a p

or im

pac

to)

Clim

átic

o. P

orce

nta

je

de

per

son

as e

n

con

dic

ión

de

Pob

reza

Con

ocer

si l

a m

edid

a es

tá e

nfo

cad

a

a la

ges

tión

de

riesg

os c

limát

icos

iden

tifi

cad

os c

omo

clav

e p

ara

el

con

text

o lo

cal.

En

est

e ap

arta

do

sería

tam

bié

n im

por

tan

te c

onoc

er la

s fu

ente

s

del

con

ocim

ien

to s

obre

los

imp

acto

s

clim

átic

os.

2. R

iesg

os

actu

ales

3. R

iesg

os fu

turo

s

2. E

xist

enci

a d

e es

cen

ario

s cl

imát

icos

3. E

valu

ació

n d

e es

cen

ario

s d

e rie

sgo

EN e

l con

text

o lo

cal

5. C

amb

io e

n e

l por

cen

taje

de

la p

obla

ción

loca

l en

con

dic

ion

es d

e rie

sgo

ante

s y

des

pu

és

de

la a

plic

ació

n d

e la

med

ida.

Men

sura

bili

dad

Ob

jeti

vo d

e la

med

ida

4. P

orce

nta

je d

e av

ance

en c

um

plim

ien

to d

e

met

as y

med

idas

4. P

orce

nta

je d

e av

ance

en

cu

mp

li-

mie

nto

de

met

as y

med

idas

5. P

orce

nta

je d

e av

ance

en

ero

gac

io-

nes 6. In

dic

ador

es d

e tr

ansp

aren

cia

No

aplic

a (e

l im

pac

to s

on lo

s re

sult

ados

glo

ba-

les)

Met

as g

lob

ales

Met

as c

oncr

etas

(si h

ay p

asos

iden

tifi

cad

os)

5. P

orce

nta

je d

e av

ance

en e

rog

acio

nes

6. In

dic

ador

es d

e tr

ans-

par

enci

a

6. o

sto

tota

l de

la m

edid

a

7. C

osto

–ef

ecti

vid

ad d

e la

med

ida.

Cos

tos

Page 69: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Dis

trib

uci

ón d

e

ben

efici

os

Con

est

e cr

iterio

se

bu

sca

sab

er q

uié

nes

son

ben

efici

ario

s/as

dire

ctas

e in

dire

ctas

de

la a

cció

n in

clu

yen

do

per

spec

tiva

de

gén

ero

y et

aria

.

Ben

efici

ario

s/as

dire

ctos

No

aplic

a8.

mer

o to

tal d

e b

enefi

ciar

ios

dire

ctos

(por

sexo

y e

dad

)

9. N

úm

ero

de

ben

efici

ario

s d

irect

os /

Tota

l de

la p

obla

ción

No

aplic

aB

enefi

ciar

ios/

as

ind

i-

rect

os

10. N

úm

ero

tota

l de

ben

efici

ario

s in

dire

ctos

(por

sex

o y

edad

)

11. N

úm

ero

de

ben

efici

ario

s in

dire

ctos

/ To

tal

de

la p

obla

ción

Sist

émic

o

Con

ocer

la in

form

ació

n /

per

cep

ción

de

los

ben

efici

ario

s so

bre

el i

mp

acto

del

pro

yect

o y

sus

resu

ltad

os d

esd

e u

na

visi

ón s

isté

mic

a. E

ste

crite

rio e

stá

pro

fun

-

dam

ente

lig

ado

al e

nfo

qu

e d

e ad

apta

-

ción

bas

ada

en c

omu

nid

ades

.

Cam

bio

esp

erad

o en

ecos

iste

mas

7. N

úm

ero

de

acci

ones

qu

e in

crem

en-

tan

la re

silie

nci

a d

e lo

s ec

osis

tem

as12

. Tot

al d

e u

nid

ades

de

med

ida

aten

did

as,

dep

end

ien

do

del

dís

elo

de

la m

edid

a (P

or

ejem

plo

, hec

táre

as)

Cam

bio

esp

erad

o en

el c

omp

onen

te d

el

sist

ema

en e

l cu

al s

e

enfo

ca la

med

ida

8. N

úm

ero

de

acci

ones

en

foca

das

a

dis

min

uir

las

con

dic

ion

es d

e vu

lner

a-

bili

dad

del

sis

tem

a en

el c

ual

se

enfo

ca

la m

edid

a.

13. T

otal

de

un

idad

es d

e m

edid

a at

end

idas

,

dep

end

ien

do

del

dís

elo

de

la m

edid

a (P

or

ejem

plo

, hec

táre

as, s

iste

mas

pro

du

ctiv

os)

Page 70: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Via

bili

dad

En

est

a se

cció

n e

l ob

jeti

vo e

s co

noc

er s

i

se c

onsi

der

aron

ele

men

tos

de

fact

ibili

dad

técn

ica,

fin

anci

era,

pol

ític

a y

soci

al e

n la

elab

orac

ión

del

pro

yect

o.

Técn

ica

9. A

nál

isis

de

viab

ilid

ad re

aliz

ados

14. P

erce

pci

ón d

e d

ificu

ltad

de

la im

ple

men

-

taci

ón d

e la

med

ida

(der

ivad

o d

e la

s h

erra

-

mie

nta

s 2,

3 y

4)

15. P

erce

pci

ón d

e d

ificu

ltad

de

la im

ple

men

-

taci

ón d

e la

med

ida

(der

ivad

o d

e la

s h

erra

-

mie

nta

s 2,

3 y

4)

Fin

anci

era

(cu

ánto

,

qu

ién

fin

anci

a)

16. P

erce

pci

ón d

e co

nfli

ctos

(der

ivad

o d

e la

s

her

ram

ien

tas

2,3

y 4

)P

olít

ica

Page 71: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Via

bili

dad

En

est

a se

cció

n e

l ob

jeti

vo e

s co

noc

er s

i

se c

onsi

der

aron

ele

men

tos

de

fact

ibili

dad

técn

ica,

fin

anci

era,

pol

ític

a y

soci

al e

n la

elab

orac

ión

del

pro

yect

o.

Técn

ica

9. A

nál

isis

de

viab

ilid

ad re

aliz

ados

14. P

erce

pci

ón d

e d

ificu

ltad

de

la im

ple

men

-

taci

ón d

e la

med

ida

(der

ivad

o d

e la

s h

erra

-

mie

nta

s 2,

3 y

4)

15. P

erce

pci

ón d

e d

ificu

ltad

de

la im

ple

men

-

taci

ón d

e la

med

ida

(der

ivad

o d

e la

s h

erra

-

mie

nta

s 2,

3 y

4)

Fin

anci

era

(cu

ánto

,

qu

ién

fin

anci

a)

16. P

erce

pci

ón d

e co

nfli

ctos

(der

ivad

o d

e la

s

her

ram

ien

tas

2,3

y 4

)P

olít

ica

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Cap

acid

ades

Est

a se

cció

n e

s ce

ntr

al p

ara

eval

uar

si

el p

roye

cto

ha

ten

ido

un

imp

acto

en

la

crea

ción

y fo

rtal

ecim

ien

to d

e ca

pac

i-

dad

es. L

os re

sult

ados

est

án to

talm

ente

ligad

os a

l en

foq

ue

de

adap

taci

ón b

asad

a

en c

omu

nid

ades

, así

com

o en

en

ten

der

y

rast

rear

el c

amb

io q

ue

se g

ener

ó y

cóm

o

esto

se

vin

cula

con

la s

oste

nib

ilid

ad a

larg

o p

lazo

del

pro

yect

o.

Con

ocim

ien

to d

el C

C

Con

ocim

ien

to d

e lo

s

imp

acto

s d

el C

C en

el

con

text

o lo

cal

Eva

luar

el d

esar

rollo

de

cap

acid

ades

su

pon

dría

ten

er u

na

encu

esta

al

inic

io y

un

a al

fin

al d

e la

inst

rum

enta

ción

.

10. N

úm

ero

de

talle

res

11. N

úm

ero

de

per

son

as c

apac

itad

as

(por

sex

o y

edad

)

12. N

úm

ero

de

mat

eria

les

de

edu

ca-

ción

y d

ivu

lgac

ión

gen

erad

os y

difu

n-

did

os

17. C

amb

io e

n e

l con

ocim

ien

to s

obre

el

cam

bio

clim

átic

o d

e la

pob

laci

ón in

volu

crad

a

en la

med

ida

(ben

efici

ario

s d

irect

os)

Se re

qu

iere

en

cues

ta d

e in

icio

y e

ncu

esta

de

fin

de

pro

yect

o)

18. C

amb

io e

n e

l con

ocim

ien

to s

obre

el

cam

bio

clim

átic

o d

e la

pob

laci

ón d

e la

loca

li-

dad

/com

un

idad

(ben

efici

ario

s in

dire

ctos

)

Se re

qu

iere

en

cues

ta d

e in

icio

y e

ncu

esta

de

fin

de

pro

yect

o)

13. N

úm

ero

de

prá

ctic

as y

técn

icas

loca

les

uti

lizad

as e

n e

l dis

eño

e im

ple

-

men

taci

ón d

e la

med

ida

Con

ocim

ien

to lo

cal

aplic

ado

a la

med

ida

14. D

esar

rollo

de

cap

acid

ades

par

a

dec

idir

sob

re e

l dis

eño

de

la m

edid

a19

. Per

cep

ción

de

cam

bio

por

par

te d

e lo

s

acto

res

Des

arro

llo d

e ca

pac

i-

dad

es p

ara

ejec

uta

r la

med

ida

15. N

úm

ero

de

talle

res

/reu

nio

nes

real

izad

as

16. N

úm

ero

de

per

son

as c

apac

itad

as

No

aplic

a

20. P

erce

pci

ón d

e ca

mb

io p

or p

arte

de

los

acto

res

17. N

úm

ero

de

red

es

Des

arro

llo d

e ca

pac

ida-

des

fin

anci

eras

Esca

la d

e Li

kert

par

a

21. C

onfia

nza

22. S

olid

arid

ad

23.

Pre

cepc

ión

de la

inte

racc

ión

con

otro

s ac

to-

res

Des

arro

llo d

e re

des

Page 72: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Alin

eaci

ón

El p

rop

ósito

de

este

ap

arta

do

es s

aber

si h

ay u

n c

onoc

imie

nto

/per

cep

ción

de

cóm

o la

med

ida

de

adap

taci

ón s

e

con

ecta

con

otr

os in

stru

men

tos

ya s

ea d

e

CC o

qu

e se

vin

cula

n d

e m

aner

a d

irect

a

con

las

acti

vid

ades

.

Pol

ític

as o

inst

ru-

men

tos

con

los

qu

e se

rela

cion

a

18. N

úm

ero

de

inst

rum

ento

s d

e p

olít

ica

con

los

qu

e se

art

icu

laId

enti

fica

dos

por

sec

tor

y or

den

d

e g

obie

rno)

No

aplic

a

Gob

ern

anza

El o

bje

tivo

es

sab

er c

uál

es s

on lo

s m

ecan

ism

os d

e p

arti

cip

ació

n y

con

q

uie

n s

e re

laci

onan

los

dis

tin

tos

acto

res.

Mec

anis

mos

de

par

tici

pac

ión

yM

ecan

ism

os d

e se

gu

imie

nto

19. M

ecan

ism

o d

e p

arti

cip

ació

n y

o

seg

uim

ien

to g

ener

ado

20. O

tros

mec

anis

mos

exi

sten

tes

en lo

s cu

ales

se

da

seg

uim

ien

to a

la

med

ida

21. N

úm

ero

y fr

ecu

enci

a d

e re

un

ion

es

24. P

orce

nta

je o

pro

por

ción

de

las

dec

i-si

ones

sob

re la

med

ida

qu

e h

an s

ido

gen

erad

as e

n lo

s m

ecan

ism

os d

e p

arti

-ci

pac

ión

25. P

orce

nta

je d

e b

enefi

ciar

ios

dire

ctos

e

ind

irect

os q

ue

par

tici

pan

en

los

mec

a-n

ism

os (

por

sex

o y

edad

)

Sost

enib

ilid

adC

onoc

er lo

s ac

uer

dos

qu

e h

ay

par

a d

ar c

onti

nu

idad

a la

med

ida

y re

spon

sab

les

e in

volu

crad

os

Acu

erd

os p

ara

man

ten

erse

en

el

tiem

po

22. E

xist

enci

a d

e lo

s ac

uer

dos

No

aplic

a

Cob

enefi

cios

Con

ocer

si e

xist

e in

form

ació

n s

obre

mo

la m

edid

a p

ued

e im

pac

tar

en

el d

esar

rollo

su

sten

tab

le d

e la

loca

-lid

ad.

Ben

efici

os a

dic

ion

a-le

s: d

esar

rollo

loca

l

23. N

úm

ero

de

acci

ones

qu

e p

rod

uce

n c

o-b

enefi

cios

Se t

rata

de

info

rmac

ión

cu

alit

ativ

a q

ue

apor

tan

las

her

ram

ien

tas

Ben

efici

os a

dic

ion

a-le

s: e

cosi

stem

as

Ben

efici

os a

dic

ion

a-le

s: p

erso

nas

Page 73: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

Crit

erio

INEC

C (2

019

)E

lem

ento

s p

ara

eval

uar

el p

roce

so lo

cal

de

adap

taci

ón?

Tem

asIn

dic

ador

de

ges

tión

In

dic

ador

de

imp

acto

Lecc

ion

es

apre

nd

idas

Per

cep

ción

de

los

acto

res

en té

rmi-

nos

de

asp

ecto

s cl

ave

Pos

itiv

as24

. Mec

anis

mos

/ sis

tem

atiz

ació

n

de

las

lecc

ion

es a

pre

nd

idas

Neg

ativ

as

Page 74: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 74

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

7 Reflexiones finales

El objetivo de este trabajo fue desarrollar y aplicar una herramienta de recopilación de información, como

insumo para monitorear y evaluar los resul-tados de medidas de adaptación implemen-tadas en diferentes proyectos en México.

A pesar de que el análisis de resultados se acota a la información generada en la fase de prueba de las herramientas, tiene un gran potencial para entender las lecciones del Proceso de Adaptación en su conjunto.

Sobre el diseño de la herramienta, el análisis de la información obtenida en las entrevistas con actores clave arrojó la nece-sidad de contar con un set de herramien-tas que permitiera contar con información documental, percepciones de implementa-dores y beneficiarios, así como reflexiones colectivas sobre los resultados obtenidos.

A partir de este análisis se concluye también lo siguiente: • Hay una necesidad de generar mayo-

res capacidades para que las medidas de adaptación a nivel local conside-ren elementos para su monitoreo y evaluación.

• Se requiere construir sistemas de medi-ción que puedan contener estructura y

metodología comunes pero sensibles a los contexto locales.

• También hay una parte del monitoreo y la evaluación que requiere ser diseñada de acuerdo a los intereses y las carac-terísticas locales: temas y subtemas distintos dependiendo las necesidades y prioridades.

• Con respecto a los indicadores, hay aún mucho trabajo para construir sistemas de indicadores de adaptación a nivel local, por lo que la propuesta actual retoma indicadores del contexto muni-cipal, así como indicadores de gestión y de impacto derivados de la aplicación de las herramientas.

• Finalmente, hay que señalar, que existe una gran riqueza en las experiencias y los aprendizajes que se han generado en la adaptación a nivel local en los últi-mos años, por lo que debe plasmarse en redes de aprendizaje para potenciar los beneficios del intercambio de cono-cimientos entre comunidades.

Page 75: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

75PAG.

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia

8 Referencias

Bours, D., McGinn, C. y Pringle, P. (2013). Monitoring and evaluation for climate change adaptation: A synthesis of tools, frameworks and approaches. SEA Change Community of Practice and UKCIP. Recuperado de:

www.seachangecop.org/node/2588.

CARE Internacional (2012). Monitoreo, Evaluación, Reflexión y Apren-dizaje participativos para la Adaptación basada en la comunidad: Un manual para practicantes locales.

DTU (2015). Buenas prácticas para el diseño e implementación de siste-mas nacionales de monitoreo para la adaptación al cambio climático. GIZ (2013). Desarrollo de Sistemas Nacionales de Monitoreo y Evalua-ción de la Adaptación: una Guía

GIZ (2014) Metodología de Priorización de Medidas de Adaptación. Elaborado para la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático. GIZ. (2015). Hacia la construcción de un sistema de indicadores para la adaptación en México: propuesta metodológica y matriz de indica-dores. Desarrollado por Zorrilla R., M. y M.A. Altamirano. Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable.

IIED. (2014). Indicadores para el monitoreo y evaluación de la adapta-ción (2014). Elaborado por el International Institute for Environment and Development. Consultado el 20 de mayo de 2016. Recuperado de:

http://pubs.iied.org/pdfs/17273SIIED.pdf

INECC (2019). Criterios para el monitoreo y evaluación de las medidas de adaptación al cambio climático. Documento de Trabajo. Proyecto “Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adapta-ción en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia” (INECC-CONACYT). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). México.

IPCC (2014). Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza.

Page 76: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 76

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Lampis, A. (2013). Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición Cuader-nos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, pp. 17-33. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

Leiter, T. y P. Pringle (2018) “Dificultades y potencial a la hora de medir la adaptación al cambio climático a través de sistemas de medición de la adaptación”. En ONU-Medio Ambiente – DTU, 2018. Sistemas de medición de la adaptación: perspectivas sobre cómo medir, agregar y comparar los resultados de la adaptación. Pp 29-48

Quiroga, R. (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, CEPAL.

Tamayo Sáez, M. (1997) El análisis de Políticas Públicas. en Bañon R. y Carrillo E. (comp.) (1997): La nueva administración pública. Alianza Editorial. Madrid.

Page 77: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación
Page 78: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN CAMPO COMO INSUMO …€¦ · implementadas en diferentes proyectos. Y se enfoca en se enfoca en el monitoreo de la tercera fase del proceso de adaptación

PAG. 78

COORDINACIÓN GENERAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOLOGÍA

Propuesta isotipo

Isotipo escala de grisesIsotipo a color

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México

Monitoreo y Evaluacióndel Proceso de Adaptaciónal cambio climático en México