RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

81
RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ ALTA DEL RÍO TEUSACÁ ALTA DEL RÍO TEUSACÁ ALTA DEL RÍO TEUSACÁ.BOGOTÁ, CUNDINAMARCA BOGOTÁ, CUNDINAMARCA BOGOTÁ, CUNDINAMARCA BOGOTÁ, CUNDINAMARCA ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS (1970 (1970 (1970 (1970 – presente presente presente presente) LILIANA CARRERO NIÑO LILIANA CARRERO NIÑO LILIANA CARRERO NIÑO LILIANA CARRERO NIÑO Trabajo de grado presen Trabajo de grado presen Trabajo de grado presen Trabajo de grado presentado como requisito tado como requisito tado como requisito tado como requisito parcial para optar al título de Ecóloga parcial para optar al título de Ecóloga parcial para optar al título de Ecóloga parcial para optar al título de Ecóloga Directora Directora Directora Directora Brigitte Luis Guillermo Baptiste Brigitte Luis Guillermo Baptiste Brigitte Luis Guillermo Baptiste Brigitte Luis Guillermo Baptiste Co Co Co Co-director director director director Daniel Castillo Brieva Daniel Castillo Brieva Daniel Castillo Brieva Daniel Castillo Brieva PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES CARRERA DE ECOLOGÍA CARRERA DE ECOLOGÍA CARRERA DE ECOLOGÍA CARRERA DE ECOLOGÍA BOGOTÁ BOGOTÁ BOGOTÁ BOGOTÁ D.C. D.C. D.C. D.C. 2012 2012 2012 2012

Transcript of RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Page 1: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA DE TRANSFORMACIÓN EN EL USO Y MANEJO DEL PAISAJE EN LA CUENCA

ALTA DEL RÍO TEUSACÁALTA DEL RÍO TEUSACÁALTA DEL RÍO TEUSACÁALTA DEL RÍO TEUSACÁ....BOGOTÁ, CUNDINAMARCABOGOTÁ, CUNDINAMARCABOGOTÁ, CUNDINAMARCABOGOTÁ, CUNDINAMARCA

ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA ÚLTIMOS CUARENTA AÑOSAÑOSAÑOSAÑOS (1970 (1970 (1970 (1970 –––– presentepresentepresentepresente))))

LILIANA CARRERO NIÑOLILIANA CARRERO NIÑOLILIANA CARRERO NIÑOLILIANA CARRERO NIÑO

Trabajo de grado presenTrabajo de grado presenTrabajo de grado presenTrabajo de grado presentado como requisitotado como requisitotado como requisitotado como requisito parcial para optar al título de Ecólogaparcial para optar al título de Ecólogaparcial para optar al título de Ecólogaparcial para optar al título de Ecóloga

DirectoraDirectoraDirectoraDirectora

Brigitte Luis Guillermo BaptisteBrigitte Luis Guillermo BaptisteBrigitte Luis Guillermo BaptisteBrigitte Luis Guillermo Baptiste

CoCoCoCo----directordirectordirectordirector

Daniel Castillo BrievaDaniel Castillo BrievaDaniel Castillo BrievaDaniel Castillo Brieva

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALESFACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALESFACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALESFACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

CARRERA DE ECOLOGÍACARRERA DE ECOLOGÍACARRERA DE ECOLOGÍACARRERA DE ECOLOGÍA BOGOTÁBOGOTÁBOGOTÁBOGOTÁ D.C.D.C.D.C.D.C.

2012201220122012

Page 2: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 2

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS Este trabajo llegó a culminar su desarrollo gracias al apoyo, consejo y críticas de muchas personas que a mí alrededor me acompañaron en este proceso: A mi abuelita y a mi madre que siempre han estado presentes con su gran apoyo, concejo y chistes y la compañía moral que siempre me daban ante cualquier percance o angustia. A ellas muchas gracias por permanecer firmes y con la convicción que de un día se lograrían conseguir este gran mérito profesional. A mi directora Brigitte Baptiste, que a pesar de sus infinitas ocupaciones estuvo dispuesta en todo momento a acompañarme, darme sus consejos y aclarar los momentos de duda. Además por su paciencia y calidez con la que siempre me hacia sus recomendaciones. A Daniel Castillo, que desde el inicio de mi propuesta me ha acompañado con su conocimiento y sencillez, de quien aprendí muchas cosas, siempre atento a brindarme su ayuda. Por su puesto, una agradecimiento inmenso a la profesora Ángela Amarillo, que me apoyó siempre y en todo momento. Y a todos los que de una u otra forma han hecho parte de este proceso, que fue arduo y unas veces desgastante, pero con la satisfacción de haber aprendido experiencias que han hecho crecer mi formación profesional y personal.

Page 3: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 3

TABLA DE CONTTABLA DE CONTTABLA DE CONTTABLA DE CONTENIDOENIDOENIDOENIDO RESUMEN .............................................................................................................. 4

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 5

1.1 . OBJETIVOS ............................................................................................. 6

2. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................. 7

2.1. REFERENTE GEOGRÁFICO: CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ ........ 7

2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 8

2.2.1. Historia Ambiental................................................................................ 8

2.2.2. Transformación del paisaje .................................................................. 9

2.2.3. Sistemas socio-ecológicos (SSE) ...................................................... 10

2.2.4. Conflictos socio ecológicos ................................................................ 11

3. METODOLOGÍA ............................................................................................ 12

3.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 12

3.1.1. Recopilación de Información bibliográfica ......................................... 14

3.1.2. Análisis de datos ................................................................................ 15

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 16

4.1. HISTORIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ Y SU PAISAJE . 16

4.1.1. Un paso atrás en la historia de la cuenca del Teusacá ...................... 16

4.1.2. Transformación y estado del SSE de la cuenca alta del río Teusacá 24

Primer período (década de 1970) ................................................................... 25

Segundo período (décadas de 1980 - 1990) .................................................. 30

Tercer período (Siglo xxi) ............................................................................... 40

4.2. FACTORES DE CAMBIO DE LAS DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE .................................................................................................... 53

4.3. ANÁLISIS DE CONFLICTOS EN LA CUENCA ALTA DEL RIO TEUSACÁ 65

4.3.1. Conflictos por la normatividad............................................................ 65

4.3.2. Conflicto por el manejo suelo ............................................................. 66

4.3.3. Conflictos de uso del recurso hídrico ................................................. 68

4.3.4. Conflicto por la titularidad predial ....................................................... 69

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 71

LITERATURA CITADA .......................................................................................... 73

ANEXOS ............................................................................................................... 78

Page 4: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 4

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN Este trabajo tuvo por objetivo realizar la reconstrucción histórica de los procesos de transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá desde la década de 1970, identificar y analizar los principales factores en términos socioeconómicos, ecológicos e institucionales que dan cuenta a los momentos de cambio y los conflictos socioecológicos más relevantes que enfrenta el territorio del Teusacá. Esta reconstrucción histórica se desarrolló bajo diferentes temáticas, consideradas relevantes para el entendimiento de las dinámicas de la transformación del uso y manejo del paisaje de la cuenca: utilización de recursos naturales y uso del suelo, evolución de la normatividad, dinámicas de crecimiento urbano y coberturas del paisaje los cuales fueron interpretados bajo la óptica de los sistemas socio ecológicos (SSE), que facilitaron la integración de los elementos sociales, ecológicos, institucionales e históricos del estudio. Es claro que uno de los resultados más contundentes de este análisis histórico que ha influido sobre la transformación en el uso y manejo del paisaje, es la declaración de la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales1 que ha restringido las actividades tradicionales campesinas de este territorio, traducido en la actualidad en un conflicto de uso del suelo entre la población local e instituciones competentes. Sin embargo, se considera como un factor relevante del cambio, la presión de la ciudad de Bogotá motivada por la condición de interfase entre lo rural y urbano de la cuenca alta del río Teusacá.

1 Resolución 76 de 1977 por el INDERENA.

Page 5: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 5

1.1.1.1. IIIINTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓNNTRODUCCIÓN Los Cerros Orientales se extienden de norte a sur desde La Caro hasta la vía a Villavicencio. Su red hidrográfica, perteneciente a la cuenca del río Bogotá, comprende las subcuencas de los ríos Juan Amarillo, San Francisco y San Cristóbal en el flanco oriental y la subcuenca del río Teusacá en el flanco occidental. Este territorio en su conjunto constituye una Reserva Forestal Protectora, declarada en la Resolución 076 de 1977 por el INDERENA, de una extensión de 14.000 hectáreas desde el extremo sur hasta el extremo norte de la ciudad de Bogotá (POT de Bogotá, 2000). La cuenca alta del Río Teusacá representa el mayor enclave natural próximo al Distrito Capital, donde se originan y desarrollan los principales procesos ecológicos que generan bienes y servicios para la ciudad de Bogotá. Estos bienes y servicios son: la regulación hídrica del acuífero de la Sabana de Bogotá, la regulación climática, la descontaminación atmosférica del sector oriental de la capital, la protección de los suelos y el abastecimiento de agua para las comunidades que circundan la Reserva. Además se tiene en cuenta el alto valor escénico, paisajístico, histórico y cultural que poseen los cerros orientales de Bogotá que brindan escenarios de descanso, recreación y por su puesto de conservación de la biodiversidad presente en estos ecosistema andinos, principalmente de páramo y bosque altoandino (POT 2000; CAR 2006; MMAVD 2005 - Molina et al., 1997 en Aguilar 2007). Aunque existen normas que regulan el manejo de los Cerros Orientales como la declaración de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá definido por el INDERENA en la Resolución No. 76 DE 1977, entre otras disposiciones legales, es clara la inconformidad de la población frente a la utilización del suelo en este territorio, además de la desarticulación institucional que genera vacios en la información y desconfianza hacia ellas, De igual manera la falta de socialización en su momento, de las normas establecidas por el gobierno nacional y distrital, dejaron al territorio a la deriva de cualquier decisión fuera de las condiciones de un área de conservación. Este estudio, pretende describir los eventos históricos en la transformación del uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del Río Teusacá, a través de una óptica de los Sistemas Socio Ecológicos (SSE), que facilita entender la interrelación entre los elementos ecológicos, sociales e instituciones que se conjugan en este escenario rural-urbano. Los resultados se presentan en tres tópicos diferenciados por los temas objetivos. El primero con una descripción histórica de los eventos más destacados por cada período, iniciando con un recuento de un contexto previo que abarca las primeras décadas del siglo XX hasta 1960, para luego dar paso a los tres períodos analíticos desde 1970 hasta la fecha. Cada período se desarrolla en diferentes componentes, incluyendo la información sobre el uso del suelo, los términos normativos, una breve descripción de las coberturas de paisaje y una síntesis de los principales eventos transcurridos durante cada período.

Page 6: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 6

El segundo presenta el análisis de los factores de cambio, descritos por los tres períodos diferenciados de la narración histórica y el tercero tipifica los conflictos socio ecológicos de la cuenca alta del Teusacá identificados a partir de la lectura histórica del territorio. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.

1.11.11.11.1 . . . . OOOOBJETIVOSBJETIVOSBJETIVOSBJETIVOS ObjetObjetObjetObjetivo generalivo generalivo generalivo general Reconocer las dinámicas históricas de uso del paisaje de la cuenca alta del río Teusacá, e identificar los principales factores que explican los procesos de cambio presentes en la cuenca desde 1970. Objetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicosObjetivos específicos

• Describir el proceso histórico del uso del paisaje en la CART2 e identificar los cambios más significativos durante el período de análisis.

• Caracterizar los factores socio-económicos, ecológicos e institucionales más significativos que explican los momentos de cambio de la cuenca del Teusacá

• Analizar los conflictos del uso y manejo del paisaje a partir de los diferentes actores que existen en la CART.

2 De ahora en adelante utilizado para referirse a la cuenca alta del río Teusacá.

Page 7: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 7

2.2.2.2. MMMMARCO DE REFERENCIAARCO DE REFERENCIAARCO DE REFERENCIAARCO DE REFERENCIA

2.1.2.1.2.1.2.1. REFERENTE GEOGRÁFICO: CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁREFERENTE GEOGRÁFICO: CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁREFERENTE GEOGRÁFICO: CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁREFERENTE GEOGRÁFICO: CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ La cuenca del río Teusacá se localiza al oriente de Bogotá, en la parte central oriental de la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales, hasta el nororiente en su desembocadura en el río Bogotá, recorriendo en sentido suroriente-nororiente los municipios de: Bogotá (parte alta), la Calera (parte media) finalizando en Guasca y Tocancipá (parte baja). El río Teusacá nace en la cota 3.500 m.s.n.m con el nombre de Q. el Verjón, en el Alto de los Tunjos, en la laguna del Verjón, al sur oriente de los cerros de Monserrate y Guadalupe, su área total es de 36.424 has. y recorre aproximadamente 75 Km hasta su desembocadura, a una altitud aproximada de 2.540 m.s.n.m, en el río Bogotá perteneciendo a la cuenca del río Magdalena (Inpro, 2000 en Aguilar, 2007). La CART está conformada por las veredas Verjón Alto y Bajo (pertenecientes a Bogotá), que ocupan 3.309 ha de la cuenca del Teusacá (9.2% de la totalidad de la cuenca). Sus límites son: al norte con La Calera, al oriente con el municipio de Choachí, al sur con Ubaque, al occidente con la ciudad de Bogotá (Figura 1).Los ecosistemas característicos de esta región son de alta montaña, principalmente alto andino, subpáramo y páramo con 86% área montañosa y 14% zona plana.

Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1. Mapa del área de estudio, Cuenca Alta del Río Teusacá, Cundinamar. Mapa del área de estudio, Cuenca Alta del Río Teusacá, Cundinamar. Mapa del área de estudio, Cuenca Alta del Río Teusacá, Cundinamar. Mapa del área de estudio, Cuenca Alta del Río Teusacá, Cundinamarca. Fuente Mesa de ca. Fuente Mesa de ca. Fuente Mesa de ca. Fuente Mesa de

Planificación Regional (2005) & Ramírez (2004)Planificación Regional (2005) & Ramírez (2004)Planificación Regional (2005) & Ramírez (2004)Planificación Regional (2005) & Ramírez (2004) Entresus recursos hídricos más importantes están: Q. El Verjón, El León, Q. Santos, entre otras y afluente principal del río Bogotá(DAMA, 2003). De igual manera, este territorio de la CART presenta una oferta natural y paisajística de gran magnitud, con un valor

Page 8: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 8

manifiesto en la prestación de bienes y servicios ecosistémicos y ambientales principalmente en la producción de agua (CORPOGUAVIO 2007). La administración ambiental de la cuenca está a cargo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. La parte alta de la cuenca (veredas los Verjones), están en jurisdicción de la Secretaría de Ambiente de Bogotá (Anterior DAMA) y en toda el área tiene jurisdicción el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (EPAM-CAR 1998 en Ramírez 2004).

2.2.2.2.2.2.2.2. MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL

2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1. HHHHISTORIA ISTORIA ISTORIA ISTORIA AAAAMBIENTALMBIENTALMBIENTALMBIENTAL La historia ambiental es definida por Crumley (1994), como una disciplina, referente al estudio de los cambios dinámicos a partir de una perspectiva antropológica. Apropiada para estudiar las complejas y encadenadas alteraciones que ha sufrido la relación ser humano – naturaleza en el tiempo, puesto que los cambios en su forma de vida (particularmente el crecimiento demográfico o la percepción del entorno), son el resultado de las modificaciones en el medio ambiente. De acuerdo a Lunt et al (2005), los ecosistemas son influenciados histórica y espacialmente expuestos a las diferentes acciones humanas, y donde se reconoce que los eventos históricos ocurridos juegan un papel importante en la ecología, entendiendo como los cambios en condiciones abióticas o composición de las especies sucedidas en el pasado, pueden tener efectos grandes e irreversibles en la estructura y dinámica de los ecosistemas del presente. La integración de información histórica dentro de estudios ecológicos, puede ser útil para probar hipótesis de efectos de cambio en los procesos ocurridos sobre el paisaje, además de permitir reforzar investigaciones futuras, de restauración y acciones de conservación (Lunt et al 2005 y Etter el al 2007). Worster, citado por Flórez (2000), afirma que el propósito de la historia ambiental consiste en: “profundizar nuestro entendimiento de cómo los humanos han sido afectados por su ambiente natural a través del tiempo, y a la vez, como ellos han afectado ese ambiente y con qué resultados”. Este concepto implica lidiar con la naturaleza, economía, política y cultura. Es así, como la historia ambiental profundizaría en las relaciones entre lo temporal y lo espacial con un énfasis, en el papel de los seres humanos en dicha relación teniendo en cuenta lo interpretativo y lo cambiante a través del tiempo (Flórez, 2000). El mismo autor, referencia a Worster, quien explica que la historia ambiental presenta tres niveles en los cuales desarrolla su interpretación: i) la naturaleza en sí misma; ii) la interacción entre lo socioeconómico y naturaleza (utilización de los recursos naturales,

Page 9: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 9

instituciones y decisiones de manejo) y iii) las estructuras significativas entre el hombre y la naturaleza (percepciones, mitos, leyendas). Para Leal, así como argumentaFlórez, la historia ambiental se fundamente en la relación de los seres humanos con la naturaleza, sin embargo, para completar esta relación, la historia ambiental recoge tres temas, que de igual manera, complementan los niveles anteriormente enunciados, i) como las sociedades han transformado la naturaleza; ii) la manera en que la naturaleza ha afectado el desarrollo social y iii) reflexión de cómo es concebido el mundo natural por los seres humanos.

2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2. TTTTRANSFORMACIÓN DEL PARANSFORMACIÓN DEL PARANSFORMACIÓN DEL PARANSFORMACIÓN DEL PAISAJEISAJEISAJEISAJE La transformación del paisaje como proceso relevante en el entendimiento de las dinámicas históricas en un entorno, es considerado por Foley et al (2005), como el resultante de la interacción antrópica sobre los ecosistemas, en gran medida por prácticas agropecuarias, que cambian las coberturas naturales por coberturas artificiales. Aunque estas prácticas de uso de la tierra varían significativamente de acuerdo a su intensidad y consecuencias a través del mundo, los resultados son generalmente los mismos, adquisición de recursos naturales para las necesidades inmediatas de los humanos a expensas de la degradación ambiental. Esta degradación interviene en los cambios extensivos sobre los diferentes ecosistemas (Vitousek et al 1997; Foley et al 2005). Estos procesos de transformación del paisaje producen la reducción y fragmentación de los ecosistemas naturales y por ende la pérdida de la funcionalidad ecosistémica (De Groot 1998). En los Andes Colombianos, estos procesos de transformación del paisaje se han presentado en mayor medida, desde los últimos 500 años, transformación relacionada con la densidad de la población rural evidente en estas zonas. Estudios de Etter & Villa (2000) enuncian que las montañas de los Andes han sido históricamente sujetas a grandes impactos desde su intensa y permanente ocupación. Otros estudios históricos de Etter et al (2007), señalan que las variaciones regionales en los impactos ecosistémicos en diferentes períodos históricos los ecosistemas Andinos y de bosque seco tropical han sido los más afectados. Los bosques andinos de montaña (subandino, altoandino y páramo) evidencian con frecuencia quemas por acción del hombre para implementación de actividades productivas agropecuarias, las cuales han cambiado de manera significativa las coberturas vegetales, incluso en algunos lugares de estos ecosistemas esta situación ha derivado en la desaparición de frailejonales y al reemplazo de las especies de pastos nativos por pastos introducidos(EPAM, 1998). Considerandolo anteriormente expuesto, se destaca la importancia ecológica de los ecosistemas de alta montaña, los cuales representan áreas fundamentales para la regulación de los ciclos hidrológicos y lugares de nacimientos de quebradas y ríos, fuentes importantes de abastecimiento de agua para la población que habita en estas zonas (Castaño & Franco 2003).

Page 10: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 10

2.2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.3. SSSSISTEMAS SOCIOISTEMAS SOCIOISTEMAS SOCIOISTEMAS SOCIO----ECOLÓGICOS ECOLÓGICOS ECOLÓGICOS ECOLÓGICOS (SSE)(SSE)(SSE)(SSE) Estos sistemas involucran la interacción entre hombre – naturaleza y el hombre en la naturaleza. De acuerdo a Berkes et al (2003), estos sistemas están relacionados principalmente, con la gobernabilidad, derechos de propiedad y acceso a los recursos, son sistemas que poseen diferentes conocimientos que incluyen las dinámicas de uso de los recursos, así como visiones éticas y morales respecto a las interrelaciones de hombre – naturaleza. La denominación de sistema socio.ecológico de acuerdo al autor, se desprende de la interacción de estas características. Constanza, et al (2000), Berkes et al (2003) y Walker et al (2006), argumentan que los distintos manejos y usos de los recursos en estos sistemas pueden impulsar la generación de actividades alternativas de uso y de estilos de vida de la población. Janssen (2003) expone que los componentes sociales de este sistema, individuos e instituciones, presentan interrelaciones entre sí con el medio natural. Los individuos cambian sus relaciones con otros individuos, sus estrategias y las reglas existentes, de tal manera que tanto los actos individuales y reglas institucionales interactúan y coevolucionan en ocasiones de manera impredecible. Esta perspectiva de los SSE, argumentada por Janssen, permite entender la forma de como los individuos son definidos por el entorno biofísico, las reglas institucionales y la misma comunidad en donde interactúan Es importante para la definición de los límites de la unidad de análisis, el concepto de escala. Para este caso es aplicable la definición de la Resilience Alliance (2010), en la cual la escala se refiere a cualquier dimensión medida, que se determina desde lo local, paisaje, subcontinental, subregional, sobre un periodo de tiempo especificado. Sin embargo, se enfatiza que el objetivo de este análisisno consiste en la valoración de la resiliencia del sistema, no obstante esta definición de escala permite entender claramente los límites del objeto de análisis, entendiendo que son fácilmente traslapables unas con otras. Ahora, el manejo de los recursos naturales es evaluado a partir de la perspectiva sistémica, que incluye factores ecológicos y sociales, espacios múltiples, escalas temporales y espaciales. Para este caso de estudio en donde se contempla un estudio histórico focalizado en la transformación del uso y manejo del paisaje, la definición de factores de cambio es fundamental para entender los conductores de los procesos que intervienen en estas dinámicas históricas y en la expresión de los diferentes eventos. De acuerdo a los estudios de Viera (2005), los factores de cambio son un elemento condicionante que contribuye a llegar a un resultado. Así mismo, dentro de estos factores se puede encontrar otros elementos que de igual manera intervienen en los procesos de transformación.

Page 11: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 11

2.2.4.2.2.4.2.2.4.2.2.4. CCCCONFLICTOS SOCIO ECOLONFLICTOS SOCIO ECOLONFLICTOS SOCIO ECOLONFLICTOS SOCIO ECOLÓGICOSÓGICOSÓGICOSÓGICOS El conflicto según Zapata (2007), se define como una “situación de tensión en la que dos o más personas o grupos, dependen o necesitan el uno del otro, divergen en opiniones, intereses, intenciones, planos de acción, etc. Que son importantes para la cooperación o convivencia y sobre los cuales se debe tomar una decisión“(Pag 4). Los conflictos tienen una dimensión social, ya que ocurren en diferentes niveles de la sociedad, presentan múltiples causas y son experimentados en todos los niveles de las actividades humanas. La caracterización y definición de estos representa una tarea compleja en donde se presentan diferentes tipos de actores que participan dentro de ellos a través de tiempo; además de ser resultado de varias causas o elementos repetitivos que los originan (Zapata 2007). Es por tanto, que dependiendo del tema y de los actores involucrados, los conflictos toman distintos matices. Para el propósito de este estudio, se tomarán como eje analítico los conflictos de tipo socioambiental, que explícitamente para este caso, son llamadosen adelante conflictos socioecológicos, bajo la consideración de la CART como un sistema socio- ecológico. Zapata toma el concepto de la GTZ que define los conflictos socioambientales como “la disputa de intereses contrapuestos o aparentemente excluyentes acerca del uso, aprovechamiento o conservación de un recurso natural” (2007:5). Así mismo, Torres (2005) agrega que estos conflictos se pueden resumir en procesos interactivos entre actores sociales movilizados por el interés compartido por los recursos naturales, susceptibles a modificar sus dinámicas. Un aspecto en el que las intervenciones metodológicas de la descripción de conflictos muestran variaciones, es en lo referente a la temporalidad de los mismos, tanto en lo relacionado a los diferentes formas de expresión de los comportamientos de las partes y actores, así como de la temporalidad en la dinámica del conflicto. Al respecto un estudio de Dumas (2005 en Torres, 2005), enfatiza en la pertinencia de que “el tiempo de los conflictos se debe ver en una línea de tiempo, puesto que hay causas estructurales que no se pueden cambiar con las metodologías”. (2005:52).

Page 12: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 12

3.3.3.3. METODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍAMETODOLOGÍA El siguiente documento abarca la descripción de los procesos históricos de la transformación del uso y manejo del paisaje y la discusión de los factores de cambio y de los conflictos socioecológicos bajo el marco conceptual explicado en el capítulo anterior. De esta manera estos conceptos son el eje fundamental para el entendimiento de las dinámicas históricas evidenciadas en la cuenca alta del río Teusacá además de elementos complementarios que de igual manera se desarrollan para el territorio de los Cerros Orientales.

3.1.3.1.3.1.3.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓNPROCESO DE INVESTIGACIÓNPROCESO DE INVESTIGACIÓNPROCESO DE INVESTIGACIÓN Los objetivos propuestos para este estudio, abarcan diferentes temáticas que tienen desarrollo distintos a partir de una metodología concreta para cada uno de ellos. La Tabla 1 explica los diferentes abordajes para alcanzar el objetivo general. Se menciona por objetivo cada una de las variables de análisis que son los criterios de búsqueda de la información así como los mismos elementos de discusión tanto para la descripción histórica como para los demás objetivos de la propuesta. De igual manera se enuncian las diferentes fuentes que apoyan la búsqueda de la información, que incluyen en su mayoría fuentes secundarias de estudios académicos y técnicos sobre la región de estudio y fuentes primarias de obtención de información. Seguidamente, se menciona el método aplicado por cada objetivo, tanto para la recopilación y análisis de la información. Así mismo se incluyen los resultados esperados desarrollados en el documento por capítulos respectivos según el tema objetivo. El ejercicio de investigación se desarrolló en dos fases, una de recopilación de información secundaria y de fuentes primarias y otra de análisis.

Page 13: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 13

Tabla 1. Objetivos de investigación, variables de análisis, fuentes de información y metodologíasTabla 1. Objetivos de investigación, variables de análisis, fuentes de información y metodologíasTabla 1. Objetivos de investigación, variables de análisis, fuentes de información y metodologíasTabla 1. Objetivos de investigación, variables de análisis, fuentes de información y metodologías OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL:::: Reconocer las dinámicas históricas de uso del paisaje de la cuenca alta del río Teusacá, e identificar los principales

factores que explican los procesos de cambio presentes en la cuenca.

OOOOBJETIVOS ESPECÍFICOSBJETIVOS ESPECÍFICOSBJETIVOS ESPECÍFICOSBJETIVOS ESPECÍFICOS VVVVARIABLES DE ANÁLISISARIABLES DE ANÁLISISARIABLES DE ANÁLISISARIABLES DE ANÁLISIS FFFFUENTESUENTESUENTESUENTES MMMMÉTODOÉTODOÉTODOÉTODO RRRRESULTADOSESULTADOSESULTADOSESULTADOS

Describir el proceso histórico del uso del paisaje en la CART e identificar los cambios más significativos durante el período de análisis.

• Uso del suelo y transformación del paisaje (incluye coberturas paisaje).

• Tecnologías utilizadas.

• Recursos naturales - Agua • Normatividad. • Generación de conflictos

Documentos técnicos y

académicos.

Fuentes primarias (Entrevistas para

validar información).

Observación de campo.

Rec

opila

ción

y a

nális

is d

e in

form

ació

n se

cund

aria

y p

rim

aria

. T

rian

gula

ción

ent

re a

utor

es

Observación en campo, para la descripción general de coberturas del paisaje Entrevistas de validación de información (Ob 3).

Descripción de la historia del proceso de transformación de la cuenca y descripción general de coberturas del paisaje.

Caracterizar los factores socio-económicos, ecológicos e institucionales más significativos que explican los momentos de cambio.

• Estado de los recursos naturales • Expansión urbana • Demografía. • Tipos de producción: mercado y

diversidad de productos - cultivos

• Instituciones (Normatividad)

Observación de campo. Metodología de la RA (2010), Matrices de identificación de factores de cambio.

Matriz de identificación de factores y cambios más relevantes.

Analizar los conflictos del uso y manejo del paisaje partir de los diferentes actores que existen en la CART

• Problemas ambientales. • Intereses y posición de actores. • Prácticas culturales.

• Estado o fase del conflicto.- (Historia del conflicto)

• Acuerdos existentes, aplicación u oposición entre actores.

Metodología de caracterización de conflictos según GTZ (2007): Considerando los criterios de • Tipo de conflicto • Descripción • Actores que intervienen Entrevista de validación con tres actores claves.

Caracterización y análisis de los conflictos

Page 14: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 14

3.1.1.3.1.1.3.1.1.3.1.1. RRRRECOPILACIÓN DE ECOPILACIÓN DE ECOPILACIÓN DE ECOPILACIÓN DE IIIINFORMACIÓN BIBLIOGRÁNFORMACIÓN BIBLIOGRÁNFORMACIÓN BIBLIOGRÁNFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAFICAFICAFICA Se realizó una revisión de toda la información disponible de las fuentes necesarias, como estudios académicos, documentos técnicos, revisión de entrevistas realizadas por otros autores. De acuerdo a las variables de análisis identificadas por cada objetivo (tabla 1). Como base primordial de este trabajo se tienen en cuenta los trabajos de Ramírez (2004; 2009), Contreras (2004), Lozano (2007), Meza (2008) y otros documentos académicos que trabajaron temas de transformación del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá. Como fase de campo se realizaron tres recorridos para reconocimiento de la zona, así como para distinguir las coberturas de paisaje presentes en diferentes recorridos. Dos de ellas se realizaron en recorridos desde la vereda el Verjón Alto, atravesando el territorio hasta el Verjón Bajo. La última salida de campo se realizó en una caminata desde el eje vial principal de la vereda del Verjón Bajo, desde el punto del Km 17 hasta la vereda del Verjón Alto (Entrada Parque Matarredonda). La metodología básica para el desarrollo de este ejercicio, se basó en el marco lógico de la Resilience Allience (2010), el cual facilitó la descomposición de las partes del sistema socioecológico y permitió analizar de manera integral los principales cambios que se presentan en el desarrollo histórico, así como la identificación de los factores de cambio. De esta manera se dio respuesta a los objetivos 1 y 2, presentados en la tabla 1.Esta herramienta, sin la intensión de una revisión profunda de los conceptos que este documento expone, fue un insumo importante para la sistematización de la información y facilitó el entendimiento de los componentes históricos en cada una de las dimensiones que se quería analizar (socioeconómico, ecológico e institucional). Tanto la identificación de factores de cambio y conflictos socioecológicos, fueron el resultado de la extracción analítica de la descripción histórica y comparación entre los diferentes actores. El objetivo 3, según se comentó en la Tabla 1, se desarrolló bajo la lógica de conflictos socioambientales trabajado por la GTZ (2007), muy útil para desarrollar los elementos de análisis: el tipo de conflicto, descripción y actores participantes. Para la validación de los conflictos, se realizaron tres entrevistas semi-estructuradas (Anexo 1) dirigidas a actores claves, quienes por su conocimiento de la región en calidad a su permanencia en el territorio, identificados por diferentes pobladores de la zona como conocedores del territorio así como su carácter de líderes comunitarios y de fácil acceso, estos actores se consideraron claves para la verificación y profundización en la caracterización de los conflictos socioecológicos. Estas entrevistas, a su vez, representaron un insumo de complementación en la descripción histórica resultante del primer objetivo.

Page 15: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 15

3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2. AAAANÁLISIS DE DATOSNÁLISIS DE DATOSNÁLISIS DE DATOSNÁLISIS DE DATOS La sistematización de los datos, (Anexo 2) se realizó a través de matrices en donde se incluían las variables de análisis para cada objetivo y se cruzaban en un eje temporal, que permitió entender los sucesos relevantes para cada etapa, así como permitir la periodización de la descripción histórica. A partir de la información obtenida se realizó la triangulación de las distintas variables para validar la información de acuerdo a los estudios de los distintos autores. El cruce de matrices de análisis partir de las diferentes categorías de análisis, bajo el eje transversal del tiempo, facilitó la interpretación de los eventos y permitió la periodización y tendencias de los mismos. Por otro lado, permitió la comparación de los sucesos de acuerdo a las diferentes temáticas analizadas, y facilitó la triangulación de autores para validar estos estados continuos de cambio. Considerando la relevancia de la historia ambiental como instrumento para entender las dinámicas de cambio en la transformación del uso y manejo del paisaje de la cuenca alta del río Teusacá, y el análisis de los procesos de cambio como un sistema socio-ecológico, es posible identificar los diferentes problemas y conflictos socio – ambientales que actualmente y durante su historia, ha enfrentado la población que habita esta área. Teniendo en cuenta, que el objetivo primario de este análisis consiste en entender las dinámicas que propician el cambio en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del Teusacá, no se contempla la realización de un análisis de coberturas de paisaje a profundidad, en cuento a su estructura y métrica, correspondientes al análisis de ecología del paisaje. No obstante, se recalca en la pertinencia de explicar cómo las coberturas del paisaje dan cuenta de la transformación en la cuenca, como la prueba de estas alteraciones que durante la historia se han presentado en este territorio.

Page 16: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 16

4.4.4.4. RESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓNRESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de la descripción histórica están desarrollados en un primer contexto de los eventos históricos más relevantes sucedidos en la cuenca durante la primera mitad del siglo XX, para luego explicar los tres períodos del análisis, iniciando desde la década de 1970 como el primer período analítico. Cada período se desarrolla en diferentes componentes, incluyendo la información sobre el uso del suelo, los términos normativos, una breve descripción de las coberturas de paisaje y una síntesis de los principales eventos transcurridos durante cada período.

4.1.4.1.4.1.4.1. HISTORIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ Y SU PAISAJHISTORIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ Y SU PAISAJHISTORIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ Y SU PAISAJHISTORIA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO TEUSACÁ Y SU PAISAJEEEE Teniendo en cuenta el propósito de este trabajo y los alcances del mismo, se toma como punto de partida para el análisis histórico, la declaratoria de Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales de 1977, considerado por varios autores y actores locales, como el elemento clave que propicia el escenario de divergencia entre el interés de la conservación y las prácticas tradicionales de una población rural. A partir de este momento, los diferentes grupos de interés de la cuenca juegan diferentes posiciones, interactúan entre sí y apropian el territorio con un imaginario propio. De esta manera, el período de análisis se desarrolla a partir de la década de 1970 hasta la fecha. No obstante, a continuación se realiza un recuento general de los “hitos” históricos más relevantes de la cuenca del Teusacá articulados dentro del contexto regional de los Cerros Orientales de Bogotá que permiten entender los procesos de cambio y las posibles tendencias de su transformación así como el engranaje a los acontecimientos que dan paso a la transformación del uso y manejo del paisaje en la cuenca.

4.1.1.4.1.1.4.1.1.4.1.1. UUUUN PASO ATRÁS EN LA HN PASO ATRÁS EN LA HN PASO ATRÁS EN LA HN PASO ATRÁS EN LA HISTORIA DE LA CUENCAISTORIA DE LA CUENCAISTORIA DE LA CUENCAISTORIA DE LA CUENCA DEL DEL DEL DEL TTTTEUSACÁEUSACÁEUSACÁEUSACÁ La historia de la cuenca alta del río Teusacá está encadenada a una serie de eventos que desde la ocupación indígena han transformado el paisaje de la cuenca, inmersos dentro de la dinámica misma de los Cerros Orientales de Bogotá. Meza (2008), explica de manera sencilla, como el territorio de la cuenca del Teusacá ha sido un escenario de paso histórico desde el altiplano cundiboyacense hacia los Llanos orientales. Asimismo agrega, que “la población campesina que hoy la habita es el resultado de dinámicas de movilidad inscritas en el marco de relaciones entre una urbe que creció recostada sobre los cerros Orientales, pero persiguiendo los caminos del occidente con rumbo al valle del río Magdalena” (Meza, 2008:440). Para entender cómo la condición de Reserva forestal protectora a la cual pertenecen los territorios de los Verjones en la cuenca del Teusacá, ha derivado en posiciones contrarias

Page 17: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 17

entre la institucionalidad y la sociedad civil durante el período de análisis, es necesario resaltar brevemente elementos históricos de ocupación territorial, del uso del suelo y explotación de recursos naturales de la cuenca.

Los cerros orientales como despensLos cerros orientales como despensLos cerros orientales como despensLos cerros orientales como despensa. Primeros cincuenta años del siglo XXa. Primeros cincuenta años del siglo XXa. Primeros cincuenta años del siglo XXa. Primeros cincuenta años del siglo XX Camargo (2001) recuenta que desde finales del siglo XIX3 a partir del crecimiento demográfico enSantafé,la ocupación territorial en la metrópoli se intensifica motivando la continua demanda de arenas, arcillas, piedras calizas y madera para la construcción de viviendas y sustento en la ciudad,materiales provenientes de los bosques de los cerros orientales y de la cuenca alta del Teusacá. Es desde entonces, y hasta mediados del siglo XX, que la hacienda familiar en el territorio urbano de los cerros orientales inicia los procesos de fragmentación y loteo a causa de la repartición de tierras en herencia (Meza, 2005)4. Previamente, los dueños de estas haciendas promovieron la extracción de leña y utilización del carbón para el consumo doméstico, que impulsó la migración de población proveniente de territorios vecinos en respuesta a la oferta laboral asociada al abastecimiento de la metrópoli de Santafé (Meza, 2008). Las familias que ocuparon el Verjón Alto5 continuaron con la extracción de los recursos forestales de los bosques nativos para suplir sus necesidades domésticas y realización de actividades agropecuarias de tipo extensivo (Ramírez, 2004). Considerando el aumento en la ocupación territorial en la cuenca y la migración poblacional relacionada a una oportunidad económica, la cuenca es poblada por una mezcla de mestizos campesinos pobres, asociadas a las dinámicas citadinas (Meza, 2008). Además, la adecuación del camino real que conducía al municipio de Choachí, facilita las oportunidades de intercambioeconómico con los pobladores urbanos de la ciudad y viceversa (Teusacá, 1997). Para las primeras décadas del siglo XX, Camargo (2001) argumenta que los cerros orientales aparecen completamente deforestados con la evidencia de grandes canteras en el territorio reflejo de la demanda de materiales de construcción para los procesos de ocupación de Santafé, así como de la población que se asienta en los territorios de los cerros y del Teusacá. En los territorios de la cuenca alta del Teusacá, se registraba poca actividad agropecuaria, a excepción de algunas fincas de gran extensión que tenían actividades productivas agrícolas y pecuarias de tipo extensivo, como es el caso de la

3Época de la República definida entre 1819 – 1899. 4 De acuerdo al autor, este fenómeno de loteo en las grandes haciendas, pudo causarse por: i) el declive del potencial agropecuario o, ii) por la demanda de tierras para habitar. De acuerdo a Mesa &Mira(2005) los propietarios de estas tierras, las familias Samper, Morris Gutt, Nates y Fajardo dueños ausentistas y poseedores de una extensión de territorio que cubría Monserrate y la cuenca del río Teusacá, cedieron los territorios en pago por servicios, o vendiendo el terreno a sus trabajadores. 5 Las entrevistas realizadas por Ramírez (2004) y Meza (2008), mencionan que las familias que obtuvieron estos terrenos fueron Bravo, Fonseca, Rico y Garzón, considerados los primeros habitantes rurales de los Verjones en la cuenca alta del Teusacá.

Page 18: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 18

hacienda Quebradahonda6, que en 1906 es construida y se mantiene en el común de la población como un referente importante de grandes hacendados en el Teusacá, que luego fue fragmentada para la construcción de residencias(Teusacá, 1997; Ramírez, 2004). En la década de 1920, la ocupación territorial de los Verjones empieza a crecer y el camino real que conducía al municipio de Choachí se adecua para facilitar el acceso tanto del comercio como de la población que empieza a poblar la cuenca. Se reporta para esta época, la presencia de cuatro familias en la cuenca alta del Teusacá, Copete, Bravo, Novoa y Garay (Teusacá, 1997), quienes continúan el modelo productivo propio de la cultura cundiboyacense. El mismo autor menciona que para la mitad de los años treinta, se comienza la producción ilegal de aguardiente criollo (chirrinchi)7, la cual demandaba una gran cantidad de leña para su producción en los denominados “cafuches” (Ramírez, 2004). Esta práctica de producción de aguardiente tradicional, significó para la época el surgimiento del contrabando por las restricciones existentes sobre el mercado del aguardiente. La historia de Bogotá, reconoce al personaje “Papá Fidel”, como uno de los grandes “capos” en el contrabando de aguardiente en Bogotá, Igualmente, habitantes del Teusacá reconocen a Papá Fidel como un personaje hito en la historia de la región8. Durante la primera mitad del siglo veinte, la tala de los bosques en los Cerros Orientales llegó al máximo y la madera explotada de los bosques de la cuenca del Teusacá era el insumo para el carbón de consumo local y de Bogotá9 y para la construcción de viviendas en el desarrollo urbano principalmente de población de bajos recursos (Oikos Alea, 1998)10. Estudios de Van der Hammen (1998) y CIFA (1999), reportan que para finales de los años treintala extensión de la ganadería y deforestación en laderas de los cerros era evidente. Para entonces, la implementación de especies foráneas como pinos y eucaliptos, la expansión urbana, el avance de industrias contaminantes, la utilización de agroquímicos y pesticidaspara mejorar la producción agrícola tomaban protagonismo en la cuenca del

6El propietario era Abel Flórez, terreno que posteriormente conformó el espacio residencial de APROVERJON: Asociación de Propietarios del Verjón, luego de la fragmentación predial de esta hacienda. Lugar reconocido por la presencia de animales llamados “guaches” o cusumbos Nasuella olivácea, mamífero propio de los bosques alto andinos (Ramírez, 2004). 7 La producción ilegal del chirrinchi se asocia a la expedición de la Ley 83 de 1925, que estipula en su Artículo 11, la monopolización del aguardiente al estado y se fija el cobro de un impuesto por el mismo. El Artículo dice: “Autorízase a los Departamentos para monopolizar la producción del alcohol impotable. Estos productos no podrán tener un precio mayor de treinta centavos ($0,30) por litro”. (Disponible en: http://biblioteca-juridica-meaviso.blogspot.com/2007/12/ley-83-del-ao-1925.html). 8 De acuerdo a las entrevistas de Ramírez (2004), la población del Verjón Alto y Bajo, identificaban a Papá Fidel como uno de los mayores contrabandistas de chirrinchi, y muchos de sus habitantes trabajaban para él. Sin embargo, en el reconocimiento local, y mencionado por este autor, es Víctor Sabogal, otro de los cafuches que incluso, producía y comercializaba mayor aguardiente que Papá Fidel. 9El estudio de GEA – IDEADE (1992), soporta esta afirmación, explicando que en las primeras aerofotografías de los cerros orientales y el corredor del Teusacá correspondientes a 1938-1940, se apreciaba una degradación en la cobertura estado de la cobertura vegetal mucho más degradado que en las imágenes de 1987. (GEA-IDEADE, 1992) 10 Según entrevistas realizadas por Oikos Alea (1998)

Page 19: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 19

Teusacá y los cerros orientalesconsideradas actividades generadoras de cambio en las prácticas tradicionales campesinas de sus habitantes.Para finales de esta década en 1938, la adecuación de la infraestructura vial para acceder hacia otros centros poblados desde Bogotá, mejora con la construcción de la vía desde Bogotá hacia la Calera (Oikos Alea, 1998). Entre los años 1940 y 1950 se intensificó la extracción de leña de los bosques nativos en el borde que rodean el casco urbano de Bogotá. Como en décadas anteriores, su explotación para construcción de viviendas y actividades domésticas eran los principales usos. Luego de la década de los cuarenta, además de la explotación maderera, también son utilizados para la obtención de carbón vegetal y taninos. Considerando los sucesos de esta época en el ámbito nacional,el proceso de urbanización toma fuerza, gracias a que a finales de los cuarentalas políticas económicas del país se concentraron sobre metas de desarrollo industrial, que sugieren la concentración de mano de obra en las ciudades. Entre los años de 1940 y 1950 se generó un proceso de modernización industrialque se reflejó en el crecimiento manufacturero en un 7,5% anual, superando el crecimiento del PIB nacional (Garay, 2004). Sin embargo, siguiendo a Camargo (2001),estas circunstancias económica incentivaron el abandono del agro y el crecimiento del proletariado urbanodando origen a una sociedad urbanizada, dividida y empobrecida, trayendo consigo un desequilibrio socioeconómico tanto a nivel nacional como en la ciudad de Bogotá. Esta situación repercute en lo local, a partir de la continua utilización de los suelos de los Cerros Orientales, en su conjunto, como asiento para actividades urbanas y como permanente suministro de materiales para la construcción (CADSA, 1997; Meza, 2008). Para la segunda mitad del siglo, disminuye la explotación directa de los bosques naturales y toma protagonismo el proceso de expansión urbana de población proveniente de Bogotá que genera cambios en el paisaje y uso del suelo de los territorios vecinos en las áreas de borde entre lo rural y urbano. Aunque este proceso, en cierta manera, ha contribuido a la regeneración natural de bosques nativos en algunas zonas de los cerros, la suburbanización ha tenido una fuerte expresión dentro del territorio en las décadas siguientes (Oikos Alea 1998). En contraposición, a las dinámicas históricas que ocurrían en los cerros orientales, durante la década de 1950 la extracción de leña en la cuenca alta del Teusacá se consideraba económicamente más rentable, representando un objeto de intercambio, así como la panela. El transporte de esta leña sigue utilizando caminos de herradura, siendo el “Tren de la Calera” la modalidad de transporte aún vigente desde la época de la colonia11.

11Desde la época de la colonia, la totalidad de los productos forestales demandados para la construcción de las viviendas en la creciente Santafé, provenían de los Cerros Orientales y de los bosques de la cuenca del Teusacá (Sopó, Guasca y la Calera). Para su comercialización se dió origen al "Tren de la Calera" que facilitó

Page 20: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 20

De igual manera, se continúa con la producción ilegal de aguardiente o chirrinche en los dos verjones, presente desde la década de 1930, y que generaba grandes rentas a los comerciantes y productores de este licor en la zona, los cafuches12 (Contreras 2004; Ramírez 2004)13. Recordando los procesos de fragmentación predial a los que grandes haciendas y fincas de los cerros orientales se habían enfrentado desde los inicios del siglo XX, es durante la década de los cincuenta que la parcelización de tierras y comercialización de las mismas, cobran vigencia en la cuenca del Teusacá, dando así una continuidad a la parcelación de tierras para promover la economía inmobiliaria en la cuenca, siendo un procesoimpulsado por el Banco Agrario y el Banco Ganadero (CADSA, 1997). Por otro lado, la decadencia en la explotación de los bosques en los Cerros Orientales, se debe en parte al inicio de la implementación de la electrificación, la difusión del gas y el cocinol14 en la ciudad y en otras zonas aledañas al casco urbano disminuyendo la deforestación de estos bosques. Como se mencionó anteriormente y según afirma Camargo (2001), es clara la evidencia de la regeneración espontánea de los bosques nativos de encenillo (Weinmannia tomentosa) y otras especies nativas, gracias a la disminución de la explotación forestal.

Reforestación y cambio en las actividades tradicionalesReforestación y cambio en las actividades tradicionalesReforestación y cambio en las actividades tradicionalesReforestación y cambio en las actividades tradicionales En la transición de los años cincuenta y sesenta, según reporta Camargo (2001) y Contreras (2004), las autoridades ambientales de la época empiezan a desarrollar proyectos de restauración del ecosistema boscoso de los cerros en la década de los sesenta, con la plantación de especies foráneas como el pino (Pinus patula), eucaliptos,(Eucalyptus globulus) cipreses (Cupressus spp.) y acacias (Acacia spp.), bajo el supuesto de proteger las cuencas y devolver la cobertura vegetal a las áreas taladas y deterioradas desde la época de la colonia.De igual forma, esta iniciativa cumplía un segundo propósito el cual estaba encaminado a promover las plantaciones forestales para la producción de pulpa para papel y madera (DAMA &Bachaqueros, 2000; Camargo, 2001).

el transporte de estos materiales. Este, funcionaba con un gran número de mulas y bueyes amarrados que acarreaban día y noche estos materiales sobre la cuchilla de los cerros hasta los barrios de Egipto en donde realizaban su comercialización (Camargo, 2001). 12 Se disponía una botella para la casa y las demás se vendían, "de un barril salían unas 30 botellas y era una buena entrada que se vendía en Bogotá" según entrevistas de Ramírez (2004); pero era una actividad ilegal, según a lo explicado con anterioridad, por las restricciones que esta actividad presentaba y los impuestos declarados para la producción de aguardiente impuestas por el Estado (Ley 83 de 1925). Para los años cuarenta, Bavaria determinó el cobro de impuestos a los productores de Chicha por medio de la Ley 34 de 1948 (Ramírez 2004), lo que definió en segunda ocasión, la ilegalidad de esta actividad. 13Según entrevistas realizadas por Contreras (2004) y Ramírez (2004). a los pobladores de los verjones. 14 Gasolina para uso doméstico.

Page 21: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 21

Aparte de las actividades productivas tradicionales de la población campesina del Teusacá, la creciente demanda de materiales de construcción para abastecer las dinámicas urbanísticas de la ciudad de Bogotá, dispusieron a la población para realizar actividades de extracción minera15. Ramírez (2004), argumenta que para 1960 ya se registraban canteras sobre la vía del Km 17 en el Verjón Alto y la parcelación de tierras en el territorio, disminuye la actividad agrícola. Sin embargo, la ganadería pasa a convertirse en una actividad económica de mayor importancia en la cuenca (Contreras, 2004). La práctica de utilización de abonos químicos y pesticidas para optimizar la producción agrícola, es evidente en la CART hacia finales de la década de los sesenta (Ramírez, 2004). Este paso de las técnicas tradicionales campesinas a la emergente política agrícola de la “Revolución Verde”16, es lo que se identifica como uno de los factores que ha deteriorado la condición tanto de los ecosistemas (no solo en la cuenca sino en la región de los cerros en su conjunto), como de la cultura campesina tradicional17. Al igual que la utilización de agroquímicos en el territorio de los verjones, el proceso de urbanización en la cuenca alta del Teusacá se hace visible desde 1960. La cuenca comienza a ser habitada por población que proviene de Bogotá quienes compran grandes fincas en el Verjón Bajo, con el resultante en el incremento del fenómeno de urbanización, según argumenta Camargo (2001), Contreras (2004) y Ramírez (2004). Por supuesto, su llegada al territorio habitado por costumbres campesinas, se concibe como un choque cultural en el cual se destacan nuevas actitudes y roles a partir de la cohabitación de culturas urbanas y rurales.

La institucionalidad: Normas formales del uso del sueloLa institucionalidad: Normas formales del uso del sueloLa institucionalidad: Normas formales del uso del sueloLa institucionalidad: Normas formales del uso del suelo La cuenca alta del río Teusacá, así como los cerros orientales, ha sido objeto de regulaciones normativas desde mediados del siglo XX, siendo estas leyes las primeras pautas de control y regulación del uso y manejo del suelo en el territorio del Teusacá, decretadas por instancias nacionales que influyen en lo local. En primera medida, Ramírez (2004) reconoce la entrada en escena de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, constituida en el Acuerdo 105 de 1955 del Distrito Especial de Bogotá, que delimita su área de influencia en la ciudad18. La subsecuente

15 Conformación de canteras para explotación de arenas y arcillas, principalmente. 16 La Revolución Verde emergente en la década de los sesenta, se basaba principalmente en la utilización de fertilizantes y plaguicidas para mejorar la producción agrícola y la promoción de la investigación genética en pro de producir variedades de cereales que tuvieran mayor productividad por unidad de superficie, bajo el supuesto de producir mayor cantidad de comida como estrategia de seguridad alimentaria para enfrentar la condición de “hambre” que a nivel mundial era evidente. Este hecho se considera como uno de las iniciativas que en a mediados del siglo XX, ha generado los mayores efectos de deterioro ambiental y ecológico en los ecosistemas (IDEA, 1997). 17Entrevista a Aguirre, Jaime. Bogotá. Noviembre 2, 2011. Fundador de la Granja Agroecológica UTOPIA del Verjón Bajo. 18 Ver Acuerdo 105 de 1955, artículo 18 del Capítulo III: Cauciones. Acuerdo que fue derogado años después en la Articulo 9 del Acuerdo 6 de 1995.

Page 22: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 22

adjudicación de predios ubicados sobre los cerros orientales dispuestos bajo la tenencia de propiedad de la EAAB, incluyendo algunas hectáreas de la cuenca alta del río Teusacá, define un primer acercamiento en la regulación institucional sobre los suelos de los cerros orientales19. Para finales de la década de los cincuenta, la Ley 2ª de 1959, expedida por el Congreso de Colombia, declara varias áreas de conservaciónbajoel carácter de “Zonas Forestales Protectoras” y “Bosques de Interés General”. Estas áreas representan una superficie de aproximadamente 58 millones de hectáreas en todo el país (Maldonado, 2005). Además declara como Zonas de Reserva Forestal, “los terrenos baldíos ubicados en las hoyas hidrográficas que sirvan o puedan servir de abastecimiento de aguas para consumo interno, producción de energía eléctrica y para irrigación, y cuyas pendientes sean superiores al 40%, a menos que, en desarrollo de lo que se dispone en el artículo siguiente, el Ministerio de Agricultura las sustraiga de las reservas” (Artículo 2 de la misma ley), entre otras disposiciones. Bajo una plataforma legal, como la recién Ley 2, se fijan condiciones de uso en donde son prohibidas todo tipo de actividad de explotación o en su defecto, reglamentada por licencia del Ministerio de Agricultura y cualquier material extraído de los mismos será decomisado20. En continuidad con el marco normativo ambiental en Colombia, para la década de los sesenta, se expide la Ley 3 de 1961 donde el Congreso Nacional de Colombia decreta la creación de la Corporación Autónoma Regional CAR que tendrá jurisprudencia en la Sabana de Bogotá y en los valles de Ubaté y Chiquinquirá y su finalidad principal es “(…) promover y encauzar el desarrollo económico de la región bajo su jurisdicción, atendiendo a la conservación, defensa, coordinación y administración de todos sus recursos naturales, a fin de asegurar su mejor utilización técnica y un efectivo adelanto urbanístico, agropecuario, minero, sanitario e industrial con miras al beneficio común (…)” (Ley 3 de 1961: Artículo 2°)21.

El paisaje en la cuenca alta del Teusacá antes de la declaratoriaEl paisaje en la cuenca alta del Teusacá antes de la declaratoriaEl paisaje en la cuenca alta del Teusacá antes de la declaratoriaEl paisaje en la cuenca alta del Teusacá antes de la declaratoria Considerando la contextualización de los principales eventos históricos dados antes del período de análisis, se explica brevemente el componente del paisaje, a través de los distintos estudios realizados enlatransformación de las coberturas del paisaje, sin considerarse este un análisis detallado en el tema. Sin embargo, se enfatiza en la

19 De acuerdo a los estudios de Ramírez, 2004 y Contreras, 2004, la población local no identifica este hecho como algo restrictivo frente al uso del suelo. Mas bien es entendido como un proceso aleatorio por parte del Distrito 20 Bajo esta Ley se zonifican siete áreas de conservación en Colombia, con el título de Reserva Forestal Protectora: 1.La Reserva Forestal del Pacífico; 2.Reserva Forestal Central; 3.Reserva Forestal del río Magdalena; 4.Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta; 5.Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones; 6.Reserva Forestal del Cocuy y 7.Reserva Forestal de la Amazonía (Ley 2ª de 1959, Artículo 1). 21Ley 3 de 1961, de Congreso de Colombia. Publicada en Bogotá, D.E. el 19 de enero de 1961.

Page 23: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 23

importancia de describir estos cambios, ya que son las unidades de paisaje la clara expresión de las transformaciones sobre el territorio. En un resumen breve, de acuerdo a los estudios de transformación del paisaje, realizado por Puentes (2003), Contreras (2004) y Lozano (2007), concuerdan que el análisis de coberturas para la zona que incluye la CART de las veredas Verjón Alto y Verjón Bajo durante el período de 1955 a 1960, estaba dominado por arbustales con poca vegetación de páramo y pocas hectáreas de cultivos y bosques nativos, para la vereda el Verjón Bajo. El género Poa sp., como la comunidad vegetal de pastos más representativas del paisaje de acuerdo a Puentes (2003). Así mismo, se registra la presencia de plantaciones forestales y los suelos desnudos son ausentes en el paisaje. Estos datos, soportan los antecedentes históricos mencionados anteriormente, en donde se inscribe en el territorio una intensa intervención antrópica a través de la explotación de los bosques nativos para la demanda local de combustible y así como las necesidades de la ciudad en proceso de poblamiento con materiales para la construcción y madera. Igualmente se identifica que la escasa presencia de bosques nativos, por la deforestación a la que fue sometido el territorio de la CART, incluye la extensión de modelos productivos pecuarios para la cría de ganado especialmente para la producción de leche. Lozano (2007), agrega que antes de la declaración de la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales, para la vereda Verjón Alto, se evidencia una vegetación más compacta y continua, actividad minera, producción agrícola, pastos para actividad pecuaria, una mayor cobertura de bosque, vegetación páramo en comparación a la existente en el Verjón Bajo, y escasos pastizales. Esto supone que a pesar de que los verjones se consideran parte de la cuenca alta del río Teusacá, cada uno experimenta intervenciones sobre el paisaje de manera diferente, encontrándose más intervenido en primera instancia el Verjón Bajo. Esto en razón a su mayor cercanía a la ciudad de Bogotá, la facilidad de acceso y dinámicas de ocupación de población citadina, mientras que el Verjón Alto aún mantiene una estructura de comunidades vegetales nativas y páramo.

Elementos destacados Elementos destacados Elementos destacados Elementos destacados en las primeras décadas del siglo XXen las primeras décadas del siglo XXen las primeras décadas del siglo XXen las primeras décadas del siglo XX Esclaro, que finalizando la década de los sesenta y como gran constante de las dinámicas históricas del uso del suelo en la cuenca alta del río Teusacá, la transformación del paisaje se centra en una continua extracción de recursos forestales, en la parcelación de tierras, mayor ocupación poblacional en la cuenca provocado por la migración de personas provenientes de la ciudad. El fenómeno de suburbanización que se inicia en la vereda del Verjón Bajo fue uno de los elementos quepropició el cambio en las actividades tradicionales de los campesinos a partir de las nuevas costumbres que arriban a la cuenca,con lo cual, se pone de manifiesto la fuerte relación urbano – rural o de interface que incide en la transformación del paisaje

Page 24: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 24

de la cuenca alta del Teusacá y, en cómo sus habitantes hacen uso del suelo, a partir de los nuevos espacios generados por dinámicas citadinas. Por otro lado, la implementación de químicos agrícolasdesplaza las prácticas tradicionales campesinas y el capital genético propio de los productos nativos de la cultura cundiboyacense, gracias a las nuevas ideas de la Revolución Verde de 1960. Asimismo, es evidente la presencia de canteras y aumento en la actividad pecuaria con el incremento de pasturas para forrajear y monocultivos de papa. El cambio de la composición vegetal, se marca con la introducción de especies foráneas al territorio no solo cumpliendo un fin ecosistémico, sino comercial, para impulsar las plantaciones forestales de pino para la producción de pulpa y madera, cambiando el sistema de producción agropecuario hacia un sistema de producción forestal. A su vez, la ampliación de la cobertura energética instalada en la zona, (electrificación, uso de gas y cocinol), frenó la intensa explotación de los bosques permitiendo, de manera incipiente, la regeneración natural del bosque nativo. Las economías ilegales se desligan de imposiciones del Estado, ante regulaciones o intereses de privados por la obtención del capital a partir la producción tradicional de licor. Esto no solo a razón del contrabando del aguardiente, explicado anteriormente, sino por lo acontecido en décadas posteriores referente al conflicto de uso del suelo en la CART y en los Cerros Orientales, en el cual, es a mediados del siglo XX que se vislumbra con la declaratoria de Reservas Forestales Protectoras en la Ley 2da de 1959 por el Congreso Nacional y la puesta en escena de nuevas instituciones que participan en el manejo y en las decisiones de estos territorios. Por otro lado, considerando la escala de tiempo entre los eventos que suceden en los cerros orientales, como en la cuenca alta del Teusacá, estos se expresan por lo general de manera independiente, siendo eventos que en el tiempo, no suceden simultáneamente, a pesar de que la CART es un sistema embebido dentro del territorio de los Cerros Orientales. Por consiguiente, este detalle particular en que cada evento tiende a desarrollarse, permite inferir que los procesos históricos de transformación en el uso y manejo del paisaje podrían tener diferentes efectos dependiente de la delimitación del sistema, ocurriendo en algunos de manera más rápida y en otras de manera más lenta.

4.1.2.4.1.2.4.1.2.4.1.2. TTTTRANSFORMACIÓN Y ESTARANSFORMACIÓN Y ESTARANSFORMACIÓN Y ESTARANSFORMACIÓN Y ESTADO DEL DO DEL DO DEL DO DEL SSESSESSESSE DE LA CUENCA ALTA DEDE LA CUENCA ALTA DEDE LA CUENCA ALTA DEDE LA CUENCA ALTA DEL RL RL RL RÍO ÍO ÍO ÍO TTTTEUSACÁEUSACÁEUSACÁEUSACÁ El contexto histórico, descrito anteriormente permite entender los siguientes períodos del análisis. Se toma desde la década de los setenta, entendiendo que el marco de análisis es desde los últimos cuarenta años, en donde se puede hablar de un momento de rompimiento de etapa de explotación intensiva de los recursos naturales a un período en donde se inician nuevas configuraciones del territorio a partir de las regulaciones para la conservación de los recursos naturales, que de antemano evidencian un deterioro

Page 25: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 25

significativo, aplicaciones de normas que cambian las realidades de las comunidades locales, e iniciativas desde la organización civil para conservar el territorio y un retorno a las tradiciones nativas. Por su puesto, es un corto período de análisis, pero se enfoca hacia estos últimos cuarenta años como un período que evidencia la transformación contundente de un territorio cercano a la ciudad de Bogotá, con características particulares al ubicarse en los límites de una metrópoli y en donde confluyen dinámicas tanto rurales como urbanas. Así mismo, estos eventos descritos, pueden considerarse un único paso de cambio, dentro de un período mucha mayor de tiempo y dentro de una escala espacial más grande. Sin embargo, el análisis de estos últimos cuarenta años en la historia de la CART, permite identificar momentos de cambio interesantes, encadenados por la ocurrencia de diferentes eventos y factores que derivan a escenarios de conflicto entre sectores públicos y privados.

PPPPRIMER PERÍODO RIMER PERÍODO RIMER PERÍODO RIMER PERÍODO ((((DÉCADA DE DÉCADA DE DÉCADA DE DÉCADA DE 1970)1970)1970)1970) NNNNUEVO PANORAMA CON IDUEVO PANORAMA CON IDUEVO PANORAMA CON IDUEVO PANORAMA CON IDENTIDAD DE ENTIDAD DE ENTIDAD DE ENTIDAD DE RRRRESERVA ESERVA ESERVA ESERVA FFFFORESTAL ORESTAL ORESTAL ORESTAL PPPPROTECTORAROTECTORAROTECTORAROTECTORA Es relevante mencionar que desde los finales de la década de los cincuenta, la malla vial terciaria de la cuenca alta del Teusacá mejora su infraestructura a través de proyectos de desarrollo de las administraciones locales y distritales. Puentes (2003), menciona que desde 1955 se iniciaron las obras de adecuación vial sobre el tramo que conecta a Bogotá con el municipio de Choachí y sólo después de diez años, hasta comienzos de 1970,se construye en el Verjón Alto la vía que conduce a Choachí (Mesa, 2002). Para finales de la década de los sesenta (1968), se inicia la construcción de la carretera que conduce a las antenas de Telecom, partiendo desde el Km 17 en el Verjón Alto (Ramírez, 2004) y en la década de los setenta, se pavimenta la vía que conduce a la Calera (Mesa, 2002; Ramírez, 2004) Se consideran claves estos hechos, ya que a partir de una red de conectividad vial los procesos de intercambio entre los centros urbanos se facilitan y promueven las dinámicas socioeconómicas de las regiones. Por tanto, la adecuación y mejoramiento de estos canales de comunicación entre Bogotá, la Calera y Choachí, son los que en un momento dado, estimulan la ocupación territorial siendo factible el transporte desde barrios urbanos de Bogotá, hacia los vecinos cerros orientales y su territorio rural y viceversa. Así como proporcionan facilidades para el intercambio comercial y la movilización humana, se comienza a generar otro tipo de economía de tipo informal en el territorio, centralizada en el eje vial. Así lo considera Camargo (2001), al mencionar que sobre la carretera que conduce a la Calera, se origina un comercio desordenado en torno a las dinámicas asociadas a los visitantes de la zona Contreras (2004) y Ramírez (2004), concuerdan en que la ocupación en la CART de población proveniente de Bogotá, toma mayor protagonismo durante esta década de los

Page 26: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 26

setenta, no obstante este proceso, ya había tomado curso desde 1960, según lo reportan los mismos autores. Esta población se ubicó inicialmente en el Verjón Bajo en grandes fincas, disminuyendo la parcelación de tierras que hacia mediados del siglo, era un fenómeno creciente en la cuenca. No obstante, Ramírez enfatiza que para los inicios de esta década, la CART estaba completamente parcelada con terrenos que superaban las 20 hectáreas siendo la ganadería la actividad dominante en el territorio la cual pasa a ocupar el primer renglón económico en esta región. Así mismo, y coincidiendo con Ramírez, Puentes (2003) argumenta que la explotación de materiales para construcción continúa en la CART, así como el uso residencial en concordancia con lo mencionado anteriormente con la compra de tierras en el Verjón Bajo. Para mediados de 1970, la cuenca del río Teusacá seguía siendo una zona rural con construcciones dispersas, manteniendo su productividad agrícola (CIFA, 199922 en Ramírez, 2004). Las prácticas de reforestación en los cerros se mantienen, comenzando para esta década la reforestación en la CART en la vereda del Verjón Bajo, según Ramírez (2004). De esta manera, la CAR23 creada desde 1961, en conjunto con el INDERENA, comienzan a tomar medidas de manejo sobre los recursos naturales de la cuenca, a través de estas campañas de reforestación con especies foráneas (pinos y eucaliptos). Si bien, su propósito ambiental era devolver la cobertura vegetal, deteriorada hasta la fecha, y restaurar las antiguas canteras, la implementación de estas especies a su vez, carecían de un programa de manejo adecuado según las condiciones ambientales del territorio (Alcaldía de Bogotá, 2006). En contraparte, Meza (2008) agrega, que estas plantaciones fueron realizadas con el fin de explotarlas comercialmente para la producción de papel y cartón, sin embargo, dicha explotación no se llevó a cabo y los bosques de estas especies comenzaron a expandirse en la Cuenca del río Teusacá. Durante el transcurso de esta década, se hace evidente la participación comunitaria en la CART a partir de la creación de organizaciones de base. Ramírez (2004), menciona la creación de la Junta de Acción Comunal – JAC del Verjón Alto en 1973 y del Acueducto comunitario ACUALCOS en 1974, que si bien, no es una organización propia de la CART, sus actividades tiene influencia directa sobre este territorio. Retomando a Ramírez, este acueducto distribuye el agua a los barrios San Luis, San Isidro y la Sureña en la localidad de Chapinero, captando el agua del río Teusacá en la parte alta de la vereda del Verjón Alto. ACUALCOS, se origina de un primer acueducto llamado “Chorroseco” (1973), en donde el agua que ofrecía era escasa, su punto de captación para entonces, era el nacimiento de la quebrada Moraci, de algunos aljibes y quebradas de estos barrios. Tenían una red de

22 CIFA. (1999). Estudio histórico sobre los Cerros Orientales. Centro de investigaciones de la Facultad de Arquitectura. Universidad de los Andes. 23 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Page 27: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 27

distribución precaria de mangueras superficiales, administrado por la Junta de Acción Comunal de San Isidro. Posteriormente, ante el crecimiento que experimentaba esta área de los cerros orientales, y consecuente conformación de los barrios San Luis y La Sureña, se amplió este acueducto (Pinzón, 2008). Recalcando sobre los hechos históricos nacionales y de las diferentes concepciones políticas que surgen durante la década de 1970 , por administraciones .. diferentes que enmarcan dentro de las políticas públicas los mecanismos de desarrollo para cada entidad territorial.Esto como detonante de los subsecuentes efectos de urbanizción y crecimiento de la metrópoli, entendiendo que las dinámicas particulares de los territorios de borde y rurales de Bogotá no estan desligadas de estas decisiones.

Declaratoria de la Reserva Forestal ProtectoraDeclaratoria de la Reserva Forestal ProtectoraDeclaratoria de la Reserva Forestal ProtectoraDeclaratoria de la Reserva Forestal Protectora Durante este periodo, uno de los factores más importantes que abrieron camino a una nueva apropiación del territorio y posterior conflicto de uso del suelo entre los habitantes locales de la CART y la institucionalidad, es la declaratoria de Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales en 1977. Previo a esta norma, es importante recordar que la evolución normativa hacia la culminación de lo que hoy es la declaratoria de la Reserva Forestal Protectora, se inicia desde mediados del siglo,cuando en 1959 se expide la Ley 2da del Congreso Nacional que zonifica siete áreas de conservación bajo el título de ““““Reserva Forestal Protectora“en todo el país. Este hecho particular, arroja los primeros elementos de lo que más adelente significa un territorio etiquetado con la figura de RFP (en adelante) y de las implicaciones que constituye la conservación de un territorio que ha sido intervenido desde la época prehispánica, pero tambien un territorio de familias campesinas ocupantes desde tiempos remotos. Las consideraciones para la declaratoria de la Reserva se soportan en los eventos históricos explicados anteriormente, que partiendo de una concepción ecológica y ambiental del territorio de los Cerros Orientalesestos se constituyen en una prioridad de conservación del bien público. El Decreto 2811 de 1974 del Gobierno Nacional, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales, define en el Artículo 204, lo que se considera Área Forestal Protectora, entendida como una “zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el efecto protector y sólo se permitirá la obtención de grupos secundarios del bosque”. Dos años después, el Gobierno Nacional24, nuevamente manifiestael Decreto de Ley 133 del 26 de Enero de 1976, en donde reestructura el Sector Agropecuario y específicamente en el Artículo 38 de esta ley, estableció que el Instituto Nacional de los Recursos

24 Decreto de Ley declarado por el Presidente de la República Alfonso López Michelsen (1974 - 1978).

Page 28: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 28

Naturales Renovables, INDERENA, como entidad vinculada al Ministerio de Agricultura, tendría a su cargo la protección ambiental, la administración, conservación y manejo de los recursos naturales renovables en todo el territorio nacional (Contraloría de Bogotá, 2004). Para mayo del mismo año, el Ministerio de Agricultura señaló otras prioridades en concordancia con los usos forestales, su aprovechamiento y otorgamiento de permisos y concesiones, dispuesto en el Decreto 877 de 1976. Esta norma enfatiza primordialmente en el recurso forestal dejando de lado el tratamiento como tal de estas áreas de conservación, y según los términos del Código de Nacional de Recursos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974: Art 213), se enfatiza en la obligación de conservar el bosque con técnicas silvícolas que a su vez permitan la renovación del recurso. De acuerdo a la instancia distrital de la Contraloría, este referente da cuenta del manejo forestal en las reservas, más no del uso dentro de ellas a partir de las concepciones productivas que las ocupan. Para finales de 1976, el INDERENA, expide el Acuerdo No. 30 del 30 de septiembre de 1976, en el cual alindera y declara como Reserva Forestal Protectora, el Bosque Oriental de Bogotá y delega su administración a la Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá –CAR, y señala claramente que es la CAR la institución competente para iimponer las sanciones allí señaladas y recaudar su monto. Siendo aprobado por el Ministerio de Agricultura, mediante la Resolución Número 76 del 30 de Marzo de 1977 (Contraloría de Bogotá, 2004; Alcaldía de Bogotá, 2006). Esta Resolución declara definitivamente la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales de Bogotá - RFPCO, y especifica que las actividades económicas dentro de la reserva requieren una licencia previa. De igual manera, se declara y alindera el área de reserva forestal y se considera como “zona que debe ser conservada permanentemente con bosques nativos o artificiales en donde debe prevalecer el efecto protector y solo se permitirá la obtención de grupos secundarios de bosque, limitando toda actividad humana” (Según la norma en Camargo 2001). A su vez incluye dentro de su jurisdicción los sectores urbanos de El Sapo y San Rafael del municipio de La Calera y otros barrios subnormales como San Luis, La Sureña y San Isidro. La Alcaldía de Bogotá (2006), agrega que la decisión del INDERENA, frente a la declaratoria de la RFP, tenía un trasfondo preventivo y de advertencia, en la cual buscaba la protección y conservación de este territorio y evitar a toda costa la continua deforestación para construcción de viviendas y explotación mineral (canteras), principalmente. Sin embargo, el acuerdo del INDERENA, declarado como norma nacional, estableció unos requisitos que otorgaban validez a la norma: i) La expedición de un acto administrativo del Ministerio de Agricultura; ii) La publicación de la resolución en el Diario Oficial y en un periódico nacional de amplia circulación (realizado en mayo de 1988 y en septiembre de 2001) y por último, iii) La inscripción de la resolución en el registro de instrumentos públicos, hecho ejecutado hasta el año 2005 por el Ministerio de

Page 29: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 29

Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT25 (Alcaldía de Bogotá, 2006). Esta demora en su radicación ha generado diferentes opiniones tanto en actores locales y autoridades competentes derivando en situaciones conflictivas en años posteriores. Camargo (2001) y Meza (2008) comentan que luego de la resolución de la declaratoria como área de Reserva Forestal Protectora la expansión urbana en los cerros orientales se detuvo incipientemente, ante la regulación del uso del territorio. Sin embargo, ante el desconocimiento de la población local de las políticas nacionales de conservación impuesta en el territorio, la CART continúa con el creciente proceso de fragmentación predial, motivada por la demanda de casas de campo por habitantes de Bogotá (Ramírez, 2004). Este proceso de urbanización evidencia el reemplazo de asentamientos campesinos en gran medida por construcciones campestres, que encajan particularmente en territorios vecinos de los verjones, como La Calera (Camargo, 2001). Recalcando que el municipio de La Calera, no corresponde al área de estudio del presente documento, es relevante considerar, a grosso modo, sus dinámicas de ocupación territorial, ya que a partir de la flexibilidad legal de las autoridades municipales es que se amplían los proyectos urbanísticos y condominios de lujo en estos territorios. De allí que el imaginario de la población civil no solo a escala local, sino desde la perspectiva urbana de la ciudad, concibe el territorio como un espacio favorable de habitación.

Síntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisaje Para este período la identificación de coberturas no es precisa, ya que de acuerdo a la disponibilidad de la información cartográfica, el análisis se realizó para el período de 1960 a 1985, de acuerdo a los estudios de transformación del paisaje. No obstante, se resaltan algunos elementos que validan lo explicado para este primer periodo de análisis, en donde se declara el territorio de la CART y de los Cerros Orientales como Reserva Forestal Protectora. De acuerdo a Contreras (2004) se evidencia un paisaje fragmentado con mayor presencia de asentamientos humanos, registro de plantaciones forestales. De igual manera, Puentes (2003), enfatiza en la dominancia de pastos en la cuenca alta del Teusacá con la disminución de coberturas vegetales de páramo y registro de suelo desnudo. Lozano (2007), por su parte menciona que la vereda del Verjón Alto, presentaba para este período fragmentación de coberturas de bosque, algunas áreas con plantaciones forestales de especies exóticas, zonas de cultivo y minería dispersa. Sin embargo, resalta en el dominio de pastizales que infieren la extensión de la actividad pecuaria en esta zona de la cuenca alta del Teusacá.

25 Según la Alcaldía de Bogotá, el registro tardío de la Resolución en la el registro público, obedeció a la deficiencia en la definición de límites de la misma y las dificultades de contar con una óptima cartografía. Para el 2005, acatando con una acción de cumplimiento expedida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en la Sentencia del 1 de marzo de 2001, el MAVDT en apoyo con el IGAC, generaron los estudios y cartografía correspondiente a la reserva en la escala 1:10.000 luego de 29 años de declarada la reserva forestal.

Page 30: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 30

Elementos destacados para este períodoElementos destacados para este períodoElementos destacados para este períodoElementos destacados para este período Se evidencia el aumento en sub-urbanización que se recrudece a finales de los setenta y crea conflicto con la reglamentación del manejo de los Cerros Orientales con la Resolución No. 176 de 1977. A partir de este período y en adelante el cambio se centra en la normatividad de los cerros orientales bajo las diferentes instancias nacionales, regionales y distritales. Principalmente por la connotación de Reserva Forestal Protectora a la mayoría del territorio de los cerros orientales. Estas son competencia de todos los pobladores de los cerros, incidiendo en la toma de decisiones en el manejo y uso del paisaje en la CART. Esta normatividad comienza a establecer restricciones de uso del suelo que genera conflictos dentro de la comunidad que habita la zona (Escala cerros orientales – regional). En la década de 1970, la CAR realiza actividades de reforestación con pino, especies nocivas para los ecosistemas andinos, en territorios de la Cuenca del Teusacá y otras áreas en los Cerros Orientales. Esto se sustentó como parte de un proyecto de restauración para las zonas de mayor impacto por la deforestación. El mejoramiento en la adecuación de servicios públicos en la zona del Verjón Bajo puede estar relacionado con la implantación de viviendas campestres en esta vereda que comienzan a formase sobre 1980, como efecto de la ocupación urbana en el municipio vecino de La Calera

SSSSEGUNDO PERÍODO EGUNDO PERÍODO EGUNDO PERÍODO EGUNDO PERÍODO ((((DÉCADAS DE DÉCADAS DE DÉCADAS DE DÉCADAS DE 1981981981980000 ---- 1990)1990)1990)1990) LLLLA EXPANSIÓN URBANAA EXPANSIÓN URBANAA EXPANSIÓN URBANAA EXPANSIÓN URBANA.... UUUUN CONSTANTE EN EL N CONSTANTE EN EL N CONSTANTE EN EL N CONSTANTE EN EL TTTTEUSACÁEUSACÁEUSACÁEUSACÁ Desde la resolución de 1977, en la CART y el territorio de los Cerros Orientales se inicia una transformación en las condiciones de uso y manejo del suelo, y se convierte en un territorio donde confluyen diferentes actores, cada uno con una concepción distinta de lo que representa conservar y administrar el territorio. Según comenta Meza (2008), la resolución descrita, “obedece a una nueva lógica de manejo forestal en la que sólo es posible la preservación radical del bosque y de la biodiversidad, limitando al máximo cualquier actividad humana” (2008:454). Con esta norma, siguiendo a Meza, se da paso a una concepción del territorio como reserva de manera contraria a las territorialidades rurales. Si bien con estas medidas de uso del suelo la expansión urbana que se estaba dando desde finales del siglo XIX en los territorios de borde de los cerros y posteriormente en la CART disminuyó de manera incipiente. Según reporta CIFA (1999), en la cuenca del Teusacá, es durante los años ochenta y noventa que se recrudecen los procesos de loteo, dados años atrás, ante la presión de la

Page 31: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 31

ocupación urbana. Este fenómeno promovió la creación de barrios obreros26 y de escasos recursos, específicamente en el borde de los cerros, en inmediaciones del territorio de los verjones, aprovechando la creciente urbanización de estos espacios a partir del loteo de grandes fincas y de la actividad minera registrada en la zona desde las primeras décadas del siglo XX. De acuerdo con Ramírez (2004) en los primeros años de la década de 1980, comienza a llegar población de la ciudad a la vereda del Verjón Alto y a municipios aledaños como Choachí y Ubaque. De esta manera, el proceso de suburbanización en la CART toma impulso rápidamente, sin embargo, se recuerda que los primeros vestigios de población citadina que llega a la cuenca durante los años sesenta, ocupa la vereda del Verjón Bajo. Asimismo la evidente necesidad de acceder al territorio promovió la creación de la primera transportadora de Bogotá-Choachí, el Expreso de Transporte Colectivo del Oriente S.A. Transoriente (1981), que mejora y facilita las condiciones de movilidad desde Bogotá a los predios en la CART y demás centros urbanos y permitió establecer actividades comerciales sobre esta vía (Ramírez, 2004).Se desarrollan vías departamentales y carreteras que acceden a otros lugares de la reserva, que dirigen el territorio hacia una zona propensa a la parcelación (Vejarano, 2001). Dada la ocupación urbana en la cuenca, la prestación de los servicios públicos en algunos sectores de la cuenca, registran mejora en su cobertura. Hacia finales de los años ochenta se instalan los primeros postes para la electricidad en la vereda del Verjón Bajo (Teusacá, 1997) y continúan las obras de adecuación de la malla vial terciaria iniciando los noventa (Puentes, 2003). En este sentido, Puentes (2003) y Vejarano (2001), concuerda con las afirmaciones de Ramírez, ante el evidente desarrollo urbano en la cuenca con el incremento del uso residencial del territorio durante esta época, principalmente sobre la quebrada Santos. Proceso evidente según reporta Contreras (2004) en otras zonas suburbanas aledañas a los verjones que ante el aumento de las licencias de construcción en las veredas de San Rafael, El Hato y El Salitre el desarrollo urbanístico continúa su expresión. Por otro lado, este fenómeno de expansión urbana, concuerda con las cifras de crecimiento poblacionalde acuerdo a los datos censales del DANE. Tomando como referencia La Calera, por su relación de vecindad con los verjones, las tasas de crecimiento anual registradas para la época de 1964 a 1973 para este municipio son 1,21% y para el siguiente período de 1973 a 1985 la tasa de crecimiento aumentó a 2,77%27. Asimismo, según reporta Contreras (2004), entre los años de 1973 y 1985 La Calera presenta una tasa de crecimiento mayor que las del promedio del país.

26 Es estudio de CIFA (1999) identifica la creación del barrio Colorado, el Mariscal Sucre, el Paraíso y otros sectores de la localidad de Chapinero. 27 Para estos mismos períodos, en comparación con las dinámicas poblacionales de Bogotá, la tasa de crecimiento del municipio de La Calera, se mantenía por debajo de las cifras poblacionales de Bogotá. En el período de 1966 – 1973 Bogotá presentaba una tasa de crecimiento de 5,68% y para el período de 1973 – 1985 disminuye a 3,25% [Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Proyecciones de población e indicadores demográficos de Bogotá. Información Institucional. Abril 2009. Disponible en:

Page 32: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 32

A finales de 1980 y comienzo de los noventa,el proceso de fragmentación predial sigue creciendo, donde gran parte del territorio, correspondiente a la microcuenca El Verjón, se parcela y se vende28.Con la compra de estos predios, la presencia de dueños ausentistas en la cuenca aumenta, quienes en su mayoría tienen áreas con plantaciones forestales, además el poblamiento de estos actores en la cuenca, sigue siendo una constante (Ramírez 2004).

Iniciativas de conservación privada y neorrurales en la CARTIniciativas de conservación privada y neorrurales en la CARTIniciativas de conservación privada y neorrurales en la CARTIniciativas de conservación privada y neorrurales en la CART Los pobladores considerados “neorrurales”, comienzan a llegar desde el año de 1980, recordando que su llegada al territorio comenzó desde los años sesenta. En su mayoría, este grupo lo conforman ambientalistas o miembros de ONG, que perciben este lugar como un espacio para desarrollar iniciativas de conservación a través de proyectos sustentables en armonía con la cultura campesina tradicional y la conservación de los bosques nativos. Otro tanto solo habitaban en la zona y reconocían que la mayoría de la población campesina de la zona había migrado hacia Bogotá (Ramírez, 2004). Tomando el concepto de Ramírez, los neorrurales son definidos como actores “que deciden dejar las ciudades y vivir en áreas rurales, motivados por los atractivos del área rural tales como la calidad ambiental, el paisaje, el silencio, la proximidad de los espacios naturales y la cercanía al área urbana. La mayoría de estos actores crea empleo en casas de campo, la conformación de asociaciones y fundaciones en torno a proyectos de conservación, cooperación, investigación, seguridad, producción sostenible o educación es usual en estos actores“ (2004:59). Entendiendo la finalidad de estos actores en el territorio, se establece la Fundación Macrobosque del Verjón Bajo, que compra los predios residenciales llamados Cima (Ramírez, 2004; Rodríguez, 201129). La compra de predios continúa en los años de 1990 obteniendo 25 fanegadas en un proyecto conjunto de diez personas que buscaban desarrollar huertas comunitarias y mantener la conservación del 90% del predio30. Para finales de los ochenta, otro proceso de conservación que se suma a la existente Fundación Macrobosque, es la experiencia agroecológica de la finca UTOPIA, emergente de un proyecto colectivo con el objetivo en común de “volver a la tierra”. Iniciaron con la siembra de árboles nativos sobre la quebrada Farias, y posteriormente con el trabajo de rescate de semillas milenarias de la cultura campesina andina para asegurar la seguridad

http://observatorioruralbogota.gov.co/resultado_busquedas.shtml?apc=ciheadline........,headline........,LIKE,LIKE,1,-,proyecciones%20poblacion,&x=125&s=c] [Consulta: Noviembre, 2011] 28Estos terrenos parcelados, corresponden a terrenos ubicados a lo largo de la carretera principal, vía a Choachí. Anteriormente, contenían plantaciones de pino, con un total de 5.000 pinos sembrados aproximadamente. (Castillo, UEL-DAMA, 2003) 29Entrevista a Rodríguez, Diego. Bogotá. Fundador de la Fundación Macrobosque. Noviembre 1, 2011. 30Ibídem

Page 33: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 33

alimentaria de la región, a través de técnicas orgánicas y de trabajo participativo con la comunidad local31. Las medidas de control por parte de las autoridades ambientales en la Reserva, hasta entonces fueron ausentes, solo hacia finales de esta década de los ochenta, se determinan restricciones en la venta de musgo y quiches para la comunidad del Verjón Alto, en particular en la zona de páramo terrenos en donde por varios años ha habitado la familia Sabogal (Ramírez, 2004 y Lozano, 2007 Con la nueva modificación sobre la norma de uso en los cerros orientales, el control ambiental supone mayor rigurosidad, lo que en el corto plazo derivó en la prohibición de la producción agrícola en el predio de Matarredonda, en el Verjón Alto ante la necesidad de conservar el ecosistema de páramo presente en este predio. De esta manera cesa toda actividad de carácter productivo y se destina para la conservación del ecosistema paramuno (Ramírez, 2004 y Lozano, 2007), creándose la figura de Fundación Parque Ecológico Matarredonda32. La organización comunitaria en el territorio continuó su formación, con la creación de la Junta de Acción Comunal del Verjón Bajo y la escuela pública de la vereda construida en 1987 (Teusacá 1997).Para esta época los verjones contaban con la presencia de las Juntas de Acción Comunal para cada una de los Verjones, organizaciones privadas como Fundación Macrobosque, la Fundación Parque Ecológico Matarredonda la Granja Ecológica UROPÍA, entre otras organizaciones de la sociedad civil, que forman parte de la complejidad de un área definida como Reserva Forestal Protectora.

Crecimiento urbano en los noventaCrecimiento urbano en los noventaCrecimiento urbano en los noventaCrecimiento urbano en los noventa Siguiendo las dinámicas históricas de ocupación territorial en la CART y recalcando en los diferentes actores que empiezan a ocupar la cuenca participando de las actividades propias de una cultura campesina, unos buscando implementar nuevas alternativas de producción a partir del conocimiento ancestral y de experiencias de conservación agroecológicas y otros con la única finalidad de obtener del territorio un paisaje verde que proporcione descanso y armonía con lo natural. El panorama en el territorio comienza a

31 De acuerdo a la entrevista realizada por Ramírez (2004), a Jaime Aguirre en el 2003 y validado en el 2011. Entrevista en Bogotá. Noviembre 2, 2011 32El objetivo esencial de estas organizaciones comunitarias de carácter privado, formadas en la CART es fortalecer especies nativas y diversificar la huerta, actividades bajo la óptica de la conservación y la sustentabilidad tanto de producción como de ordenamiento. De acuerdo a las entrevistas realizadas a estos actores por Ramírez (2004), este modelo de ocupación, propuesto por la fundación Macrobosque, pretende dejar un 80% del área de cada predio en conservación. El uso fundamental es de conservación y utilizado como potencial para el mismo. La visión del territorio por los neorrurales, se enfoca hacia procesos de desarrollo sustentable, (en procesos productivos y de ocupación) y el logro de potencializar el valor paisajístico que posee la vereda, además de propender por el mejoramiento en las condiciones educativas, de infraestructura vial y acueducto. A estos grupos se les considera más diligentes en la comunicación con entidades gubernamentales y privadas que tienen jurisdicción en la zona, gracias a su cultura urbana y mayores niveles educativos del común de la cuenca (Ramírez, 2004 y entrevistas 2011 con Rodríguez, D y Aguirre J.).

Page 34: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 34

complejizarse con la mezcla de viviendas campesinas y campestres, con las distintas implicaciones que ello acarrea. La expansión de la vivienda campestre en las veredas de los verjones, toma protagonismo en los noventa, gracias al gran número de licencias de construcción obtenidas de las autoridades competentes (Contreras, 2004). Sin embargo, Ramírez (2004), menciona que se detienen obras de interés urbanístico en el Verjón Alto, resultado del control ambiental registrado desde los ochentas, pero, este control sobre los procesos urbanos en la CART no es considerado suficiente para minimizar la magnitud de la urbanización en la cuenca. El eje de expansión en la CART ha sido guiado por la construcción y conexión de nuevas vías que conectan la vereda El Hato en La Calera, la vía de Patios se prolonga hasta el Verjón Alto y Bajo. Como se explicó anteriormente, la ampliación y adecuación de la malla vial sobre la cuenca como gestión de desarrollo del estado han facilitado la comunicación entre el territorio rural de los cerros con las poblaciones urbanas de Bogotá. Los estudios de Puentes (2003), apoyan estas premisas, al coincidir que el crecimiento urbano o suburbano se relaciona con decisiones locales y distritales de mejoramiento en las condiciones básicas de la población, apuntando a una mejor calidad de vida con prestación de servicios públicos y adecuación vial. De igual manera, enfatiza en que este fenómeno de suburbanización en la CART, característico de este período, continúa hasta los primeros años del 2000. Estas dinámicas poblacionales, repercuten en el costo de la tierra, siendo evidente el exagerado valor del suelo y la alta demanda de terrenos para urbanizar (EPAM, 1999) consolidándose un mercado inmobiliario, inconsciente de su pertenencia dentro de un territorio considerado Reserva Forestal Protectora Ahora, un elemento a resaltar, considerando su importancia en las dinámicas de uso de los recursos naturales de la cuenca sobre las decisiones distritales a las que los bienes naturales de los cerros orientales son dispuestos; la construcción del Embalse San Rafael, a comienzos de los noventa por la EAAB, es desarrollado para asegurar el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Bogotá. Este embalse se surte principalmente de las aguas del río Teusacá, siendo evidente la importancia en la conservación de esta ronda de agua y sus afluentes (Ramírez, 2004). El estudio de EPAM (1999), propuso a la CAR la reforestación de especies nativas para asegurar coberturas de ronda en la cuenca baja del Teusacá, mejorando la calidad del recurso hídrico, enfatizando que la reforestación llevada a cabo años atrás se realizó con especies foráneas que impactan las dinámicas ecosistémicas de los bosques andinos de esta región. Propuso también otorgar incentivos para la conservación de áreas de bosque en la cuenca del Teusacá, a través de la disminución o eliminación del impuesto predial y reconocimiento de una tasa anual por hectárea mantenida de bosque nativo. Al respecto,

Page 35: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 35

para esta época, y considerando los requerimientos de valorización predial y costos catastrales, desde mediados de la década de los noventa, se acumuló una deuda oscilante entre los 74 millones de pesos debidas al Estado colombiano por concepto de impuesto predial. Ante la configuración de Reserva Forestal Protectora, el cobro de impuestos se estimó en un 16 X 1000, y de manera arbitraria ignorando las condiciones económicas de sus habitantes rurales, esta situación se consolidó en un conflicto permanente con las instituciones competentes por el pago de estos dineros. Para entonces, la carencia de incentivos por la conservación de los bosques agudizó las relaciones entre las entidades distritales y los habitantes de la cuenca33.

Actividades productivas y lActividades productivas y lActividades productivas y lActividades productivas y la cra cra cra crisis agropecuaria de los noventaisis agropecuaria de los noventaisis agropecuaria de los noventaisis agropecuaria de los noventa A partir de la legislación ambiental y la declaración de la Resolución 76 de 1977, la CART, reporta un progresivo aletargamiento de las actividades productivas en este período como resultante del control ambiental y restricciones derivadas de la norma (Meza, 2008). Ramírez (2004), explica que actividades agrícolas como el cultivo de la papa y la arveja y la cría de porcinos fueron las más afectadas por estas restricciones, consideradas prohibidas por la legislación. No obstante, el sistema productivo del monocultivo de papa sufre alteraciones desde la “Revolución verde” con la inclusión de material genético diferente al nativo, desplazando las semillas tradicionales de tubérculos y cereales propios del altiplano boyacense34, además del uso de agroquímicos. Como actividades productivas dominantes para esta década se tiene en cuenta la utilización de la “papa pastusa” que desplaza el cultivo de la papa tradicional “papa tocana”. Desde finales de los años ochenta este tipo de papa, es el cultivo más utilizado en las tierras de la CART y en los noventa la variedad R12 se convierte en el monocultivo dominante, semilla dependiente de los insumos químicos y alto costo para su producción35(Ramírez, 2004 y Meza, 2008). Según Ramírez, las prácticas agroecológicas que se utilizaban antiguamente se dejaron de utilizar para adoptar estas prácticas agroquímicas, que para muchos cultivadores es

33 Consideraciones a partir del taller de percepción en el Verjón Bajo y Alto y entrevistas desarrolladas por Ramírez (2004),durante el 2002 y 2003. 34 Como los navos, chuguas, cubios, diferentes variedades de papa de tierra fría (tocana blanca y parda), entre otros. 35 Según reporta FEDEPAPA, Colombia presenta más de 30 variedades de papa cultivadas pero solo 10 de estas variedades evidencian una importancia comercial. La variedad Parda Pastusa, es la más común en los sistemas productivos de Cundinamarca (74% al 2005), y en Boyacá representa el 50% del cultivo. La papa R12 negra (Diacol Capiro), es mayormente utilizada para la exportación y el consumo local, el 18% de esta variedad se cultiva en Cundinamarca y el 21% en Boyacá. Otras variedades destacadas son la Papa Sabanera o Tuquerreña es de consumo, principalmente en Bogotá (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005). La cadena de la papa en Colombia. Una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Observatorio Agrocadenas Colombia. Documento de Trabajo No 54.Bogotá. Disponible en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163731_caracterizacion_papa.pdf [Consulta: Noviembre, 2011]).

Page 36: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 36

evidente la relación entre la llegada de estos insumos químicos con las enfermedades a los cultivos. Paralelamente, la actividad pecuaria continúa su incremento en la cuenca evidenciado por los estudios de paisaje de Puentes (2003), Contreras (2004) y Lozano (2007) en donde dominaban las coberturas de pastizales, asociadas a parcelas de cultivos agrícolas en su mayoría monocultivos de papa. De igual forma, Ramírez, argumenta que ante la continua fragmentación predial por los grandes finqueros, aumentan los dueños ausentistas que contaban en sus predios con plantaciones forestales ya sea para la producción de pulpa para papel o madera, actividad presente hasta inicios del siglo XXI. La crisis agropecuaria recrudecida a mediados de los noventa en el país, influyó en lo local sobre las actividades del uso del suelo, afectando la producción lechera con bajos niveles de producción y escasa participación del sector agropecuario del municipio de La Calera y de la cuenca del Teusacá en los ingresos locales y aumentó exageradamente el costo de la tierra con la consecuente demanda de territorio urbanizable (EPAM, 1999). El mercado agrícola enfrentó fuertes consecuencias ante la implementación de políticas de seguridad nacional para confrontar el conflicto armado y la época de violencia que vivía el país a causa de la emergencia de Grupos Armados Ilegales y del negocio del narcotráfico36. Aunque la relación entre estas políticas de estado con la apertura económica y crisis agraria de los noventa, pueden no ser estrictamente causales, si es claro que la intensificación de la violencia entre los noventa y primeros años del 2000, contribuyeron con el incremento de la concentración de la tierra, los usos inadecuados del suelo, la disminución de la productividad agrícola y la pobreza en el campo en Colombia (Rodríguez, 2005)37. Sin embargo, recalcando en los efectos que esta crisis trajo al sector agro en Colombia, esto derivó en la reducción de las áreas de cultivos tradicionales ante la poca demanda de los productos agrícolas y el encarecimiento de los mercados productivos de la época. Referenciando a FEDEPAPA38, el crecimiento de la producción de papa se reduce para esta época, los estudios mencionan que a nivel nacional durante los ochenta la tasa promedio anual de la producción papera creció a un 2,1% según años anteriores y para la década de los noventa descendió al 1,2% de la producción anual nacional. Durante los últimos años del siglo XX, la consultoría de EPAM (1999), registra actividades de quema y sobrepastoreo en los pajonales de la CART, modelo productivo propio del campesino cundiboyacense a partir de una siembra de papa para luego tener pastos para explotación pecuaria.Para finales de 1990, se crea la Unidad Local de Atención Técnica Agropecuaria – ULATA, como institución encarga del control y acompañamiento a los procesos agropecuarios de la comunidad rural de Bogotá en los cerros orientales. 36Publicación de El Tiempo, 1996. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-119970 37Rodríguez, M. (2005). Apertura económica, crisis agraria e intensificación de la violencia en el campo en Colombia 1990-2005. Tesis de Maestría Estudios Latinoamericanos. Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 38Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005.

Page 37: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 37

Evolución de la normaEvolución de la normaEvolución de la normaEvolución de la normatividad. Instancias distritales y nacionalestividad. Instancias distritales y nacionalestividad. Instancias distritales y nacionalestividad. Instancias distritales y nacionales Luego de la declaratoria de la Reserva Forestal Protectora en 1977 durante este período se comienzan a registrar diferentes modificaciones sobre esta norma y restricciones de uso del suelo más evidentes por parte de las autoridades competentes. En la Resolución 2337 de la CAR de 1985, se sustrae de la Reserva Forestal Protectora los barrios de San Luis, San Isidro y la Sureña de la localidad de Chapinero, que previamente habían sido declaradas como áreas de reserva. Para 1987, la CAR en colaboración con el Departamento de Planeación Distrital, expiden el Acuerdo 59, que contenía el primer “Plan integral de estructuración y manejo de los Cerros Orientales". Esta norma reglamentó y reguló los cerros orientales a través de una zonificación interna del territorio, regulaba las posibles intervenciones de acuerdo a la aptitud del área y su valor de conservación(Camargo 2001) y autorizó ciertos usos urbanos hasta la cota de 2800 m.s.n.m (Maldonado 2005), atendiendo a las diferentes formas de ocupación existentes en la región. Sin embargo esta norma fue derogada, ante las falencias de su misma operatividad, mediante el Acuerdo 38 de 1990 emitido por la CAR, enfatizando en que permitía el desarrollo de actividades diferentes a la forestal, lo cual estaba en oposición con la naturaleza de la Reserva según lo establecido en su resolución de declaratoria (Camargo 2001 y Contraloría de Bogotá, 2004). Por su lado, las instancias distritales a través del Consejo de Bogotá, expidió el Acuerdo 6 de 1990, que adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá. Esta norma planteó disposiciones urbanísticas para algunas áreas de los cerros y se estableció el manejo de la llamada "franja suburbana de transición", que se consideraba suelo de transición de lo urbano a lo rural. Estas áreas definidas como suburbanas para los Cerros Orientales, se encontraban en la franja altitudinal entre 2.700 y 2.800 m.s.n.m, además del corredor vial a La Calera (500 metros de ancho a lo largo de la carretera). Dentro de esta Acuerdo, se estableció que el desarrollo de estas áreas suburbanas fuera el agrícola, siempre y cuando no fueran incorporadas como áreas urbanas (Contraloría de Bogotá, 2004) Esta norma distrital, facilitóla legalización e incorporación de predios, dentro de esta franja, para nuevos proyectos urbanísticos y desarrollo de actividades informales ya existentes. Posteriormente, los Decretos 318, 319, y 320 de 1992 expedidos para reglamentar este Acuerdo, adoptan los Planes de Ordenamiento Físico de los Bordes Norte, Occidental, Oriental y Sur del Distrito, que permitía una densidad de 4 viviendas/ ha, en estas áreas suburbanas y definen las normas para la preservación, protección y adecuado uso de áreas que conforman el sistema (Contraloría de Bogotá, 2004). En 1996, con los Acuerdos 31 y 02 el Distrito permiten 4 hasta 80 viviendas/ha, en esta franja suburbana. Considerando la importante influencia normativa del Distrito en este período, es para los inicios de esta década de los noventa que se crea el Departamento Administrativo del

Page 38: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 38

Medio Ambiente – DAMA, en el Acuerdo 9 de 1990 del Distrito39, siendo esta la autoridad ambiental con competencia en el perímetro urbano de la cuidad40 y a finales de los noventa, se crean las ULATAs – Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria. En esta medida el surgimiento de nuevas entidades en el ámbito ambiental tanto a nivel distrital como regional y más adelante de instancias nacionales, complejizan las relaciones entre comunidad, territorio de la Reserva Forestal Protectora y las instituciones competentes. De esta manera, así como la definición de normas distritales han tenido un papel relevante en el manejo y uso del suelo de la RFP de los cerros, el gobierno nacional expide la Ley 99 de 1993 del Congreso de Colombia, que declara en el Artículo 61, que la Sabana de Bogotá, sus páramos, valles aledaños, aguas, cerros circundantes y sistemas montañosos, son lugares de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal. Así mismo, se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, se organiza el Sistema Nacional Ambiental y se determina el concepto de "Áreas Protegidas", definidas como “unidades geográficas fundamentales en el ordenamiento territorial del país y como áreas de conservación in situ cuyo énfasis se realiza en la articulación de las zonas de conservación con propósitos de índole social y en las zonas de influencia inmediata” (Ley 99 de 199341 y Lozano, 2007). Mientras que el Distrito continuaba en su tarea de reglamentar este territorio suburbano incluido dentro del Plan de ordenamiento físico del Distrito, el área rural queda excluida y en un limbo jurídico en temas referentes a la urbanización, como territorios que no estaban cobijados por estas disposiciones legales de planificación territorial distrital. Esta situación perduró casi por una década, hasta que en el año 2000 con la nueva legislación para el POT de la ciudad de Bogotá, se determina que las actividades de particulares y otras entidades realizadas dentro de los cerros orientales, se sujetarán a la zonificación y reglamentación del un plan de manejo elaboradoporla CAR para esta área de conservación en concertación con el ya creado Ministerio de Ambiente y el Distrito Capital (Contraloría de Bogotá, 2004 y Mesa Ambiental de los Cerros, 2008).

SíntesiSíntesiSíntesiSíntesis de transformación del paisajes de transformación del paisajes de transformación del paisajes de transformación del paisaje La conformación del paisaje en la CART para este período según Puentes (2003), es la dominancia de pastos y arbustos, las plantaciones forestales se mantienen presentes en el territorio y como elemento a resaltar es el aumento del suelo desnudo. Contreras (2004), expone que las coberturas de asentamientos humanos y las plantaciones forestales aumenta para este periodo y por su puesto se destaca el Embalse de San

39Acuerdo 9 de 1990 del Concejo del Distrito Especial de Bogotá. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=533 40 Posteriormente en el año 2006 se renombra como la Secretaría Distrital de Ambiente en la Reforma de 2006 41 Ley 99 de 1993. Diario oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Page 39: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 39

Rafael, aunque como una unidad de paisaje retirada del objeto de estudio, es de interés mencionar su existencia., ya que esto demuestra la utilización de los recursos naturales de la cuenca con la construcción del embalse para asegurar el servicio de acueducto a la ciudad de Bogotá. Así mismo, se destaca la importante presencia de construcciones urbanas, que a pesar de las restricciones normativas por la RFP, esto aún no significó un impedimento para la obtención de licencias y la puesta en marcha de construcciones residenciales de tipo urbano y casas campestres. En el Verjón Alto, Lozano (2007) menciona que la fragmentación del paisaje continúa y los pastos ocupan más del 50% del territorio de la vereda. Como en el período anterior, los antecedentes de actividades pecuarias son más visibles y se evidencia que a pesar de ser un territorio que depende de la producción de papa, la producción pecuaria es aún más utilizada. No obstante, las coberturas de cultivos se evidencian en el territorio con una representación importante dentro de las unidades de paisaje. La consultoría de la firma EPAM Ltda (1999) realizada para la CAR, menciona que en la cuenca alta del Teusacá, se evidencia la degradación del bosque nativo por el deterioro del suelo, las coberturas dominantes son pajonales y arbolados abiertos, además que se incluyen zonas para recuperación vegetal con reforestación de especies nativas.

Elementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta época Durante este período es importante recalcar sobre la Crisis del sector agropecuario, que incide en las dinámicas rurales y en los modelos productivos de los campesinos en diferentes regiones del país, no siendo ajeno el territorio de la CART, con efectos sobre el precio de la producción de papa, disminución en la producción lechera y encarecimiento de la tierra. Al mismo tiempo, el escenario normativo cobra protagonismo, aplicando controles ambientales sobre el territorio con el cierre de actividades de extracción minera y algunas prohibiciones sobre las actividades productivas en las áreas de páramo de la cuenca. Pese a los estrictos controles de la CAR sobre el territorio, los procesos urbanísticos continúan su crecimiento con el dominio de residencias campestres. Así mismo, se evidencia que los predios sin ningún propietario se convierten en lugares de extracción, de invasión o de compra para casas campestres o chalets. La EAAB que juega un rol de control sobre las tierras ante la expansión de cantera a mediados del siglo XX, es sin duda un actor que no es identificado significativamente por la población que habita la región. Sin embargo, como referente de su acción sobre el territorio, es importante mencionar la construcción del Embalse San Rafael, para garantizar la demanda de agua a sectores de Bogotá, que se surte de las aguas del río Teusacá.

Page 40: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 40

Se evidencia que el principal factor que incide en el cambio del paisaje y uso del territorio, es atribuido a las políticas existentes y a sus irregularidades en cuanto a su cumplimiento y reconocimiento por parte de la comunidad involucrada. Son reglas restrictivas pero a la vez flexibles, crean confusión y conflictos con los pobladores de la región, se considera una normatividad ambigua y desconocida por la población local, además del cambio a coberturas dominadas por condominios amenazando las áreas rurales vecinas. A pesar de la reglamentación existente, se evidencia la ausencia de regulación de entidades competentes, y un ejemplo de esto lo constituye la obtención de licencias de construcción en la zona, en particular en la administración local del municipio de La Calera, donde la flexibilidad en la norma ha impulsado la construcción de vivienda, pese a las restricciones existentes al respecto. Es importante destacar, la creación de nuevas entidades con jurisprudencia en el perímetro urbano de Bogotá y las zonas rurales de la ciudad, pero contrariamente, la desarticulación entre estas instituciones es un común denominador. La falta de alineación de sus programas se ha expresado en confusiones y pérdida de la confianza estatal por parte de las comunidades que habitan la reserva. No obstante, se identifican acciones de conservación e iniciativas de proyectos de sustentabilidad por entidades no gubernamentales derivado de nuevos pobladores y de la misma comunidad local.

TTTTERCER PERÍODO ERCER PERÍODO ERCER PERÍODO ERCER PERÍODO (S(S(S(SIGLO XXIIGLO XXIIGLO XXIIGLO XXI)))) RRRRESERVA ESERVA ESERVA ESERVA FFFFORESTAL ORESTAL ORESTAL ORESTAL PPPPROTECTORAROTECTORAROTECTORAROTECTORA:::: ESCENARIO DE COMPLEJESCENARIO DE COMPLEJESCENARIO DE COMPLEJESCENARIO DE COMPLEJIDADES IDADES IDADES IDADES El control ambiental para los siguientes años continuó, luego de las restricciones de uso del suelo para los procesos urbanísticos, actividades agropecuarias y extracción de recursos naturales. En la cuenca alta del Teusacá se evidencian estas restricciones con la intervención de entidades de orden nacional, que materializan acciones de cierre de diferentes actividades, que ante la connotación de Reserva forestal Protectora son prohibidas. Para finales de los noventa, la Procuraduría Nacional, cierra la principal cantera de la vereda el Verjón Alto y otras en el Verjón Bajo (INPRO 2000 & Ramírez 2004). Posteriormente, en los inicios del año 2000, son cerradas las grandes marraneras ubicadas en el Verjón Alto. Por otro lado, estudios de Contreras (2004) y Ramírez (2004), afirman que los procesos de urbanización siguieron constantes y avanzando de manera acelerada en los territorios del Teusacá en los inicios del siglo XXI, de igual manera Cajigas (2007), menciona que los procesos de suburbanización de uso residencial eran evidentes en la CART. Por otro lado, de acuerdo a la observación de campo y a los estudios realizados por Ramírez (2004), la CAR (2006) la Alcaldía Mayor de Bogotá (2006) y Castillo (2008), uno de los problemas derivados del deterioro ecosistémico que ha enfrentado la cuenca del

Page 41: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 41

Teusacá, es la presencia de especies invasores, como el retamo espinoso (Ulex europaeus). A causa de la alteración de las coberturas nativas y fragmentación de bosque la expansión de esta especie en los últimos años ha sido una constante. Frente al tema se han tomado medidas para mitigar el efecto de esta especie sobre el ecosistema altoandino de los cerros orientales y de la cuenca alta del Teusacá, sin embargo resultados favorables no son fácilmente destacados, sin embargo es un reto a enfrentar para permitir la regeneración de las coberturas nativas de los bosques de los cerros orientales. A comienzos del siglo XXI, la actividad agropecuaria, según Puentes (2003), es predominante en la cuenca con una dominancia de monocultivos de papa. De igual manera es corroborado por los estudios de la ULATA (2005) y Lozano (2007), que afirman el alto predominio del uso pecuario con ganado bovino de tipo extensivo, en pastos nativos en zona de reserva y la cría de especies menores y porquerizas, particularmente en la vereda del Verjón Alto, con menor proporción de la actividad agrícola42. Según Álvarez (2006), tanto en la parte alta y media de la cuenca del río Teusacá, se identifica una actividad de ganadería extensiva, fincas de baja producción bobina, vivienda suburbana con actividad caballista y fincas para ganadería de lidia y engorde. Para el Verjón Bajo las fincas de tipo campesina43, presentaban actividades pecuarias de baja producción obteniendo sus ingresos de la venta de leche y derivados, los cultivos ancestrales han perdido su importancia y en muy pocas fincas campesinas se cultiva la quínoa, cubios habas y amaranto (Liévano & Tobar, 2008). Para finales de la década del 2000, Laverde (2008), menciona la dependencia que los campesinos del Teusacá presentan con la producción de papa, sin contar con la variedad de cultivos que desde varias décadas atrás contaban en sus huertas, previo a la declaratoria de Reserva Forestal44.El trabajo de la tierra sigue utilizando el modelo tradicional, por medio de bueyes o caballos para la tracción y laboreo de la tierra, el abono de la tierra se realiza de manera orgánica y el control de plagas de manera mixta (Conde, 2008). Por otro lado, como problemática actual se hace evidente la contaminación de las fuentes de agua por manejos inadecuados en los residuos orgánicos y porquerizas (como actividad pecuaria que aún se mantiene en la cuenca), y la evidencia de escasez de agua

42 Lozano (2007), mencionó que de 40 predios estudiados solo 8 presentaban actividad agrícola en la vereda del Verjón Alto, y más del 70% del área cultivada correspondía a la producción de papa, otros cultivos en menor proporción son el haba y la papa criolla.. 43Álvarez (2006) menciona que los predios campesinos de esta vereda tenían extensiones entre 3 y 10 fanegadas por predio, siendo el sector pecuario la principal fuente de ingresos. Las actividades pecuarias, descritas en este estudio, se describen de tipo semiextensivo en su mayoría y otras de baja producción y autoconsumo. 44 De acuerdo a los testimonios de la población local de la vereda el Verjón Alto, se mencionaba que hace 20 o 30 años atrás existían más potreros para la actividad ganadera e incluso existían tres hatos lecheros. Ahora, la población es renuente a mencionar que su actividad económica se fundamenta en la ganadería lechera (Laverde, 2008:54).

Page 42: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 42

en la época seca (Rodríguez, 2011 y González, 201145). López & Camargo (2007), soportan lo anterior, afirmando que las veredas de los verjones, no cuenta con un sistema de tratamiento de residuos sólidos ni líquidos, por el contrario la disposición de los residuos es al aire libre y el vertimiento es directo a los cuerpos de agua. La práctica más utilizada por la población es el reciclaje de nutrientes domésticos dispuestos para abonar la tierra y la quema de las basuras. Esta situación se traduce a problemas de saneamiento público y alto riesgo para la población local46. Según ratifican actores locales de la cuenca47, la prestación de servicios públicos es deficiente y la infraestructura vial se encuentra en mal estado, sin la adecuación por parte de las autoridades competentes. Lo que ratifica la actual problemática ambiental de contaminación de aguas superficiales y emisiones de dióxido de carbono.

Expansión urbana e iniciativas de conservación Expansión urbana e iniciativas de conservación Expansión urbana e iniciativas de conservación Expansión urbana e iniciativas de conservación desde la comunidaddesde la comunidaddesde la comunidaddesde la comunidad Considerando que las restricciones legales prohíben la construcción de predios en áreas de reserva, muchas personas continuaron durante la década del 2000, con la construcción ilegal con el posible riesgo de resultar en un proceso legal o en casos más extremos, con la demolición de estos predios (Ramírez, 2004). En contraparte, el autor mencionó el evidente costo del impuesto predial para esta zona, que mantiene las tarifas estipuladas desde los noventa. Como se mencionó al inicio de este período, los procesos de urbanización se han mantenido constantes con evidencia de un crecimiento acelerado, particularmente en el Verjón Bajo. Cajigas (2005), indica que el objeto de este proceso de suburbanización es dirigido básicamente al uso residencial, en su mayoría viviendas campestres y pocas viviendas campesinas. En contraparte, las dinámicas urbanísticas en el Verjón Alto aún mantienen densidades de urbanización muy bajas, con algunas viviendas campestres dispersas. Lozano (2007), describe que las evidencias de habitación de recreo o campestres, en el Verjón alto, no realizan actividades productivas, ni reforestación. "Los propietarios de estos predios dormitan en el territorio pero no son parte activa de la comunidad allí asentada y prefieren marginarse a las actividades y decisiones de la población campesina mayoritaria en la vereda” (2007: 66). No obstante, la dinámica urbanística en esta parte de

45 Entrevistas a Diego Rodríguez y Francisco González. Noviembre 2011. 46Liévano & Tobar (2008), añaden que, frente al hecho que la mayoría de las familias de estas veredas no dispongan de agua intradomiciliaria y de servicios sanitarios, ratifica una vez más la iniquidad en la disponibilidad de infraestructura sanitaria básica para los hogares rurales, aspecto que favorece la presencia de enfermedades infecciosas que afectan el estado nutricional y de salud de sus miembros. Estudios de Conde (2008), mencionan que las viviendas del Verjón Bajo cuentan con pozos sépticos, mientras que el Verjón Bajo carece de estas unidades sanitarias, con lo cual, se podría afirmar que estos servicios existen por la presencia de neorrurales en la el Verjón Bajo y la evidencia de complejos campestres que facilitan la obtención de estos servicios. El mismo autor, afirma que la mayoría de las viviendas para este sector,tienen una cobertura de electricidad del 100% y menos del 20% tienen servicio de alcantarillado. 47 Diego Rodríguez, Francisco González y Jaime Aguirre. Entrevistados en Noviembre de 2011.

Page 43: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 43

la cuenca es baja, la creciente compra de predios en estas áreas rurales para la habitación de recreo es evidente, facilitada por la cercanía a la ciudad de Bogotá y al surgimiento de actividades alternativas a la producción agropecuaria como la conservación de recursos naturales. La población en el Verjón Bajo, se identifica en su mayoría de tipo neorrural, sin embargo población campesina también habita la zona (Conde, 2008). Esto se corrobora con los estudios de Liévano & Tovar (2008), que reportan que sólo el 39,1% de las familias de esta vereda, disponen de huertas caseras en su predio utilizado para autoconsumo. Las actividades participativas con la comunidad desarrolladas en los primeros años del 2000, arrojaron diferentes percepciones que la comunidad tenía al respecto de la conservación de los recursos naturales presentes en la CART, luego de una convivencia por más de 20 años con un territorio declarado como Reserva Forestal Protectora. Según Ramírez (2004), la población de la CART ha organizado el territorio de manera que se conserve el páramo y el subpáramo en las zonas más altas, y en las zonas bajas se realice producción agropecuaria. Con lo cual, se asume que el orden del paisaje, según el autor, "no ha sido inducido por ningún actor externo, es la comunidad misma la que se ha autoorganizado" (2004:214). Esto en consideración a que la población ha realizado actividades tradicionales campesinas desde hace más de 150 años, además de un legado histórico de fragmentar los predios para repartir sus tierras a la población campesina que anteriormente trabajaba en las grandes haciendas, y posteriormente como insumo para herencias familiares. Atendiendo a estas premisas los habitantes de la cuenca, en estas actividades de participación colegiada48, mencionaron la necesidad de conformar una red de reservas de la sociedad civil, bajo el modelo de desarrollo sostenible en donde cohabiten las actividades campesinas con la conservación del bosque y las rondas de agua. Esto supondría, el cambio de la figura de “Reserva Forestal Protectora” a un "Distrito de Manejo Integrado" en donde puedan cohabitar las tradiciones campesinas con la acciones de conservación de los recursos naturales. De igual manera, se propuso la realización de actividades de reforestación con especies nativas en sus predios. Actividades concretas como las iniciativas de conservación de la Fundación Bachaqueros, para entonces, inician su proyecto de restauración, educación ambiental y sistemas productivos alternativos en el área, tareas propuestas en conjunto con la comunidad y el distrito a través del DAMA. Por otro lado, para inicios de la década, Ramírez (2004), menciona que se evidenciaron conflictos entre la comunidad de la CART, con el Acueducto comunal de ACUALCOS. Hubo una denuncia en contra realizada por la Junta de Acción Comunal, que se encuentra en la CAR, con la consideración de reforestar zonas de la vereda, como resultado de la

48 Talleres de percepción realizados por Ramírez, en un trabajo conjunto con el DAMA y las comunidades que conforman la CART, realizados desde el 2002 al 2003.

Page 44: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 44

poca preocupación que la comunidad del Teusacá percibía por parte de esta organización. La comunidad manifestó que las actividades de ACUALCOS, estaba acabando con la población de truchas y que muchas quebradas se secan en verano, sumado a los derrumbes y deslizamientos derivados de la misma actividad. Esta demanda solicitaba una retribución a la comunidad como incentivo para la conservación la cual se planteaba en la Ley 99 de 1993.

Gestión ambGestión ambGestión ambGestión ambiental y agudización de los conflictos de uso del suelo en la CARTiental y agudización de los conflictos de uso del suelo en la CARTiental y agudización de los conflictos de uso del suelo en la CARTiental y agudización de los conflictos de uso del suelo en la CART Hace poco más de treinta años, el entonces Distrito Especial lo convirtió en área protegida y desde entonces se identifica con la categoría de “Reserva Forestal Protectora”, lo que significa que se trata de una zona que por el valor de sus elementos biofísicos y bióticos, debe ser conservada permanentemente con bosque, ya sea para la preservación de las aguas, los suelos, la fauna silvestre y el paisaje, o bien, para el desarrollo de la economía forestal como en su momento lo estipuló la ley 2a de 1959, de reservas forestales de la nación (Meza, 2008). En este sentido, determinado por la figura de conservación así como las restricciones de uso, las instancias distritales establecen una nueva regulación que recae sobre las decisiones en el territorio. En el Decreto 619 de 2000, que normatiza el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, incluye dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, como un área protegida de orden nacional. Así mismo, dispone en el artículo 389que, “las actividades de diferentes entidades y particulares dentro de los cerros orientales, se sujetará a zonificación y reglamentación del Plan de Manejo que elabore la CAR para esta área, en concertación con el Ministerio de Ambiente y el Distrito Capital”.(Mesa Ambiental de los Cerros, 2008). En el 2001 el Ministerio del Medio ambiente con la CAR y el DAMA a través del convenio de Cooperación No. 012, buscan formular estrategias de acción conjunta y proponer políticas para el manejo de los cerros a través del POMCO49, ordenado en el Artículo 389 del POT de Bogotá (Mesa Ambiental de los Cerros, 2008). Este mismo acuerdo incluye un trabajo entre la institucionalidad pública y la comunidad, recalcando en atender las iniciativas y opiniones de la comunidad. Por lo tanto, su objetivo fue armonizar los intereses particulares y generales en pro de la conservación La finalidad del POMCO, era establecer las normas de manejo de acuerdo a las categorías de restauración, adecuación, restauración y protección con programas de manejo de la reserva a partir de una visión comunitaria, apuntando a proyectos que conciliaran el uso tanto agropecuario como el de conservación del territorio, buscando la sostenibilidad del territorio (Mesa Ambiental de los Cerros, 2008).

49Plan de Ordenamiento y Manejo de los Cerros Orientales.

Page 45: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 45

En el año 2004, se revisa el POMCO, y se define una nueva propuesta para redelimitar la Reserva Forestal Protectora y contar con un marco normativo unificado. Sin embargo, pese al trabajo realizado por tres años para el cumplimiento de esta tarea, los proyectos propuestos para la ejecución de este plan, no fueron aplicados en el territorio, debido a disputas entre la CAR y el Distrito (DAMA). La CAR, manifiesta desacuerdo con el POMCO y asume la formulación de este, y decide no continuar con el Convenio 012 del 2001, generando en la población inconformidad y desconfianza hacia las instancias competentes frente al incumplimiento de los compromisos establecidos entre las partes participantes (Mesa Ambiental de los Cerros, 2008; Rodríguez, 2011 y González, 201150). Durante este mismo año, se modifica la Resolución 222 de 199451, a través de la Resolución 1197 de 2004 emitida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la cual estableció zonas compatibles con la minería de materiales deconstrucción y de arcillas en la Sabana de Bogotá. Adicionalmente, ordenaba “cerrar definitivamente” las actividades mineras que se encontraban por fuera de las zonas compatibles con tal actividad y exigía un Plan de manejo y restauración ambiental a aquellas actividades mineras que se les hubiese autorizado funcionar en dicha zona (CAR, 2006 y Alcaldía de Bogotá, 2006). Para el siguiente año, 2005, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expide la Resolución 0463 que nuevamente redelimita la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, se adopta su zonificación y reglamentación de usos y se establecen las determinantes para el ordenamiento y manejo de los Cerros Orientales de Bogotá. Se sustraen 973 has en el borde occidental de la Reserva que es denominada Franja de Adecuación, quedando un área de reserva de 13.266 has52(CAR & Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006).Sin embargo esta norma fue derogada mediante el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en el 200653, significando que la misma sustracción y efectos jurídicos derivados de esta norma, quedan suspendidos. En el 2006, la CAR publica el Plan de Manejo de la Reserva bajo la Resolución 1141 del 2006, dejando de lado la concertación previa y trabajo con el POMCO. Esta noma da prioridad al uso forestal sobre los demás usos estipulado, manifiesta la implementación de medidas penales ante la Fiscalía por delitos de minería y urbanización ilegal y se reglamente sobre la tasa compensatoria por el uso del suelo para financiar proyectos(CAR & Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006). No obstante, esta norma que ha presentado contraposición y desacuerdo en la comunidad, ya que no contó con la participación de la comunidad para su formulación e ignoró algunas de las limitaciones impuestas a las reservas forestales protectoras como áreas protegidas ambientalmente (Mesa Ambiental de los Cerros, 2008 y Laverde, 2008).

50 Entrevistas realizadas a Diego Rodríguez y Francisco González. 51 El Ministerio del Medio Ambiente en 1994 a través de la Resolución 222, determinó zonas compatibles para la explotación minera dentro de la Sabana de Bogotá (Resolución 1197 de 2004). 52El área total de la Reserva Forestal Protectora anteriormente constituía 14,170 hectáreas.(Resolución 1463 de 2005) 53 Su derogación se realiza en cuanto excluye una parte del Área de Reserva forestal comprendida en la Resolución 76 de 1977. Fallo 662 de 2006 del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Page 46: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 46

De igual manera, el Distrito expidió el Decreto 122, el cual propuso adoptar medidas de defensa y protección de los Cerros Orientales, estableciendo acciones en contra de la construcción de edificaciones en la Reserva Forestal. Se dispuso “comprometer a la Administración Distrital, a través de todas sus entidades y dependencias, en la defensa y protección de los Cerros Orientales de Bogotá, como un área de interés ecológico de la Nación y de la Ciudad” (Decreto 122/06 en Mesa Ambiental de los Cerros, 2008). Según explica Lozano (2007), “la situación jurídica y funcional del territorio en este momento no es una situación terminada y las configuraciones territoriales continúan en transformación”. Además se identificó la escasa participación por parte de las comunidades y autoridades locales para la determinación de la gestión en la conservación y el ordenamiento territorial ambiental (Lozano, 2007).

Espacios de participación campesinaEspacios de participación campesinaEspacios de participación campesinaEspacios de participación campesina Luego de distintos acercamientos a través de instancias institucionales para el manejo y uso de la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales, se destacan dos elementos que desde los últimos cinco años, surgen como iniciativas de participación social para esta región. Es claro, que aunque son propuestas de escala regional, cobran pertinencia sobre las decisiones de uso y manejo en la CART. Una de ellas es la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, adoptada por medio del Decreto Distrital 327 de 200754. El primer artículo de esta política menciona: “Adoptar la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, con un enfoque de justicia social con el campo y sus habitantes y como defensa y garantía de sus derechos humanos.” En este sentido, el trabajo desarrollado para la elaboración de esta política, representó una participación conjunta entre las comunidades rurales del distrito y las instancias de gobierno competentes. De esta manera, es concebida como una herramienta de gestión del Distrito para el desarrollo y ordenamiento ambiental, de manera sostenible, de su territorio, así como un eje articulador entre las dinámicas urbanas con las rurales como parte de un solo patrimonio ambiental, ecológico y cultural de la ciudad. Así mismo, la ejecución de esta ley, considera la norma establecida en el POT de Bogotá y de la misma manera, se incluyó dentro del Plan de Desarrollo de Bogotá del gobierno anterior del 2004 – 2008. Esta política se articula en cuatro ejes: territorialidad; desarrollo humano sostenible, productividad y seguridad alimentaria; identidad y culturas campesinas y por último la institucional democrática. De igual manera, expone diferentes estrategias y programas que apoyan el sentido misional de esta política, y también propone medidas de gestión para la administración de estos programas55.

54Expedida el 27 de julio de 2007 (Ver la norma) 55 Según lo estipulado en el Decreto 327 de 2007.

Page 47: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 47

Sobre esta ley distrital, recientemente en el 2011, el Decreto 2156 modificó la norma anteriormente mencionada, y se integra el Consejo Consultivo de Desarrollo Rural, como agente asesor del proceso de aplicación de la Política Pública Distrital de Ruralidad, en la región. La Mesa Ambiental de los Cerros constituye un segundo elemento como mecanismo de participación social, representando un escenario de acercamiento de los diferentes actores locales y campesinos de estos territorios en búsqueda de la defensa de los intereses populares y la conservación del patrimonio ambiental de los Cerros Orientales (Mesa ambiental de los Cerros, 2008: 9).

Síntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisajeSíntesis de transformación del paisaje Las coberturas del paisaje para este período, continúan como en los anteriores períodos, dominados por pastos las cuales se evidencia reemplazan las coberturas nativas de bosque, de acuerdo a los resultados de Puentes (2003). Al respecto, la misma autora propone como uno de los escenarios futuros, es que los sistemas de interacción antrópica y todas sus actividades podrían desplazar las coberturas naturales nativas, extendiendo la frontera hacia las áreas de páramo, con la tendencia a eliminarlas. Aunque, contemplando las restricciones, controles y políticas que hoy día existen para el manejo del suelo en la CART, este escenario podría cambiar. Sin embargo una respuesta precisa requiere estudios más profundos. Pese a la declaratoria de hace 30 años, el territorio de la cuenca alta del Teusacá registra ecosistemas altamente transformados (Contreras, 2004), con tendencia a la paramización (Contreras, 2004 y Laverde (2008)). Al respecto, Lozano (2007), hace alusión a que las zonas de páramo y subpáramo en la vereda del Verjón Alto, presenta un alto grado de transformación de la cobertura nativa, en donde se destaca que las unidades de paisaje de frailejonales – pajonales son la única vegetación nativa en expansión, lo cual soporta el fenómeno de paramización en los bosques de menor altitud. Cajigas (2005), confirma el intenso estado de fragmentación para este siglo XXI, con relictos de bosque susceptibles al efecto borde y con baja conectividad. Así mismo, Álvarez (2006), confirma el predomino de coberturas de pastos, cultivos y pocos bosques.

56 Decreto expedido el 19 de enero de 2011. (Ver Decreto 21/2011)

Page 48: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 48

FiguraFiguraFiguraFigura 2222. . . . Porcentajes de coberturas vegetales de la CART (Ramírez, 2004)Porcentajes de coberturas vegetales de la CART (Ramírez, 2004)Porcentajes de coberturas vegetales de la CART (Ramírez, 2004)Porcentajes de coberturas vegetales de la CART (Ramírez, 2004)57575757

La figura 2, soporta la evidente fragmentación del paisaje. La representación gráfica de las coberturas del paisaje para el año 2003, de acuerdo a la recopilación de los estudios del DAMA (2003) y Remolina (2003) en Ramírez (2004), evidencian que las coberturas con mayor proporción son bosques fragmentados separados por rastrojos y dominado por pastizales58, que suponen actividades pecuarias.

57 Gráfica modificada de Ramírez (2004) la cual sintetiza los datos de DAMA (2003) y Remolina (2003), para la elaboración del POMCO. 58 Estas coberturas identificadas por Remolina (2003) fueron categorizadas con la metodología planteada por la Fundación Bachaqueros posteriormente ajustada por el DAMA en el 2003, quienes realizaron un estudio de restauración en el territorio del Teusacá. Sin embargo, representa una lectura que complementa y argumenta los resultados de los estudios elaborados por Puentes (2003), Contreras (2004) y Ramírez (2004) frente a la transformación del paisaje en cuanto a sus coberturas vegetales.

Figura 3. Figura 3. Figura 3. Figura 3. Evidencia de Evidencia de Evidencia de Evidencia de fragmentación del paisaje en la fragmentación del paisaje en la fragmentación del paisaje en la fragmentación del paisaje en la CART (2008).CART (2008).CART (2008).CART (2008).

Page 49: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 49

Los anteriores registros fotográficos de los distintos recorridos en la CART, demuestran la fragmentación del paisaje y corroboran las tendencias hacia una matriz de pastos y corredores de cercas vivas, enunciado en los estudios de Puentes (2003), Contreras (2004) y Lozano (2007), principalmente.

Figura 5. Figura 5. Figura 5. Figura 5. Parches de matorrales y pastizales en la CARTParches de matorrales y pastizales en la CARTParches de matorrales y pastizales en la CARTParches de matorrales y pastizales en la CART

Figura Figura Figura Figura 4444. . . . Evidencia de Evidencia de Evidencia de Evidencia de ffffragmentación del paisaje en ragmentación del paisaje en ragmentación del paisaje en ragmentación del paisaje en la CART (2011).la CART (2011).la CART (2011).la CART (2011).

Page 50: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 50

Figura 6Figura 6Figura 6Figura 6. Cobe. Cobe. Cobe. Coberturas de pastizales en la rturas de pastizales en la rturas de pastizales en la rturas de pastizales en la

vereda el Verjón Bajovereda el Verjón Bajovereda el Verjón Bajovereda el Verjón Bajo

Figura Figura Figura Figura 7777. . . . Actividad pecuariActividad pecuariActividad pecuariActividad pecuariaaaa

De acuerdo con las observaciones de campo, es evidente la presencia de parches de la especie invasora retamo espinoso (Ulex europaeus), aspecto que demuestra el grado de deterioro de varios lugares sobre la cuenca alta del Teusacá, de acuerdo a las características y facilidades de dispersión de esta especie, comentados en los estudios de Castillo (2008), en algunos sectores de los Cerros Orientales. Por otro lado recorridos realizados por algunos sectores de la CART, permitieron identificar que algunos remanentes de bosque se encuentran en proceso de recuperación en las áreas contiguas a estas, y áreas que anteriormente se encontraban como zonas de cultivos se encuentran de igual manera en recuperación. Aunque son apreciaciones basadas en la observación

Page 51: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 51

del paisaje, no son resultados contundentes hasta tanto no se realicen estudios más detallados, con la facilidad de cartografía actualizada para la interpretación de las coberturas. Así como Lozano (2007), menciona para finales de la primera década del siglo XXI el cambio de uso del suelo a un uso netamente residencial con condóminos campestres y coberturas de pino, el recorrido hacia la zona del Verjón Bajo, dejo en evidencia esta apreciación, con la continua visualización de casas de campo, y áreas de pino (Pinus sp.) y eucalpito (Eucalyptus sp.).

Figura 8. Evidencia de parches de retamo espinoso (Figura 8. Evidencia de parches de retamo espinoso (Figura 8. Evidencia de parches de retamo espinoso (Figura 8. Evidencia de parches de retamo espinoso (UlexUlexUlexUlex europaeuseuropaeuseuropaeuseuropaeus))))

Elementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta épocaElementos relevantes en esta época Este período define un momento especial en la cuenca alta del Teusacá, ya que surgen los primeros planteamientos desde la comunidad, para zonificar el territorio de la Reserva Forestal Protectora Cerros Orientales. Sin embargo se identifica con mayor claridad la desarticulación institucional existente entre los distintos entes del estado para el manejo de la reserva. Es importante recalcar sobre la presencia y evidencia del retamo espinoso en el territorio, como una cobertura reciente en el paisaje, ya que en los estudios anteriores sobre la transformación del paisaje esta cobertura no se menciona, lo cual supone que esta especie es un nuevo problema ecológico que presenta el territorio de la CART.

Page 52: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 52

Los sistemas productivos de ganadería y monocultivos de papa, continúan siendo los dominantes como prácticas económicas en el territorio. Aunque, como se ejemplifica en los demás períodos de análisis, la expansión urbana es un fenómeno creciente y cada vez las construcciones campesinas son desplazadas por las casas campestres, utilizadas para recreo y descanso. Así mismo se asocian otras actividades de recreación, como cabalgatas caminos turísticos, entre otras actividades que motivan la visita a estas áreas rurales y de borde de Bogotá. Si bien, la extensión urbana sigue presente hasta la fecha, es relevante mencionar, que el elemento fundamental que se evidencia en este tiempo es la disposición de la comunidad local en participar en la planificación del territorio, actividades en conjunto como las desarrolladas por el DAMA para la elaboración del POMCO, la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, y la iniciativa de la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales, permite entrever la preocupación que para la comunidad ha representado durante todos estos últimos treinta años, desde la Declaratoria de la Reserva Forestal, la permanencia en sus predios. Al respecto es fundamental la evidencia que varios de los actores locales afirman y que estudios técnicos y oficiales también corroboran y es la falta de conocimiento de la norma por mucho tiempo por parte de la comunidad, además de la carencia del registro oficial de la reserva bajo Notaría Pública como territorio de conservación, ejercicio realizado solo veinte ocho años después de la declaratoria misma (procedimiento celebrado en 2005). Elementos que complejizan las decisiones de los habitantes en el territorio. Así mismo, otro elemento que suma en la complejidad de la CART, fueron las modificaciones realizadas a la norma de la conservación de la Reserva Forestal Protectora, ya que promueve en la población local escepticismo frente a las acciones provenientes de la institucionalidad, así como inconformismo de la misma población ante la ausencia de alternativas concretas para sus familias habitantes de un área de reserva forestal. Diferentes disposiciones se han establecido para facilitar la ocupación o en otros casos han generado polémica por el carácter restrictivo de las nuevas políticas hacia las comunidades campesinas y sus actividades productivas.

Page 53: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 53

4.2.4.2.4.2.4.2. FFFFACTORES DE CAMBIO DE LAS ACTORES DE CAMBIO DE LAS ACTORES DE CAMBIO DE LAS ACTORES DE CAMBIO DE LAS DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL DINÁMICAS DE TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJEPAISAJEPAISAJEPAISAJE

Este capítulo caracteriza los principales factores identificados en términossocioeconómicos, ecológicos e institucionales quepueden dar cuenta de los cambios descritos en el proceso histórico de la transformación en el uso y manejo del paisaje en la cuenca alta del río Teusacá (CART). Para facilitar el entendimiento en los procesos de cambio sucedidos en la CART en la transformación del uso y manejo del paisaje, es conveniente desarrollar el análisis a través del eje transversal del tiempo. En este sentido, los elementos expuestos a continuación estarán enmarcados dentro de los periodos definidos en el proceso histórico, con el fin de visibilizar los momentos de ruptura o cambio, representados por diagramas que ejemplifican su relación en un período de tiempo determinado. La explicación de cada uno de los factores que pueden definir los cambios sucedidos en el período de análisis (desde los últimos cuarenta años), presentan antecedentes desde la ocupación territorial de los Cerros Orientales, en particular desde finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, se aclara, que el siguiente análisis incluye los principales factores de cambio que dan razón a las transformaciones de uso y manejo del paisaje en la CART, identificados a partir de la descripción histórica de los tres períodos desde 1970 a la actualidad, correspondiente validados mediante la triangulación con los diferentes autores que han aportado a la comprensión de las dinámicas de los cerros orientales y de la CART.

Page 54: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 54

PRIMER PERÍODO PRIMER PERÍODO PRIMER PERÍODO PRIMER PERÍODO –––– (1970)(1970)(1970)(1970)

Figura 9. Figura 9. Figura 9. Figura 9. SíntesisSíntesisSíntesisSíntesis de los principales factores que explican los cambios en el primer período (década de los principales factores que explican los cambios en el primer período (década de los principales factores que explican los cambios en el primer período (década de los principales factores que explican los cambios en el primer período (década

1970197019701970) (La línea superior representa el tiempo y el cuadro derecho de color gris contiene los ) (La línea superior representa el tiempo y el cuadro derecho de color gris contiene los ) (La línea superior representa el tiempo y el cuadro derecho de color gris contiene los ) (La línea superior representa el tiempo y el cuadro derecho de color gris contiene los ccccambios relevantes para cada período)ambios relevantes para cada período)ambios relevantes para cada período)ambios relevantes para cada período)

La figura 9, sintetiza los factores identificados para este período, relacionándolos con los cambios más relevantes según la descripción histórica de esta época. Dentro de este período el cambio más relevante es la Declaración de la Reserva Forestal Protectora, (Resolución 76 de 1977) que divide la apropiación del territorio en un antes y un después de la normativa. No obstante, aunque esta ley restringe las actividades antrópicas en el territorio, se mantiene como una norma desconocida por sus habitantes. El cambio a un territorio conservado bajo la figura jurídica de Reserva Forestal Protectora, se considera es el resultado de factores socioeconómicos como la historia extractiva de los recursos historia extractiva de los recursos historia extractiva de los recursos historia extractiva de los recursos naturales del territorinaturales del territorinaturales del territorinaturales del territorio y la dinámica de ocupación territorial, o y la dinámica de ocupación territorial, o y la dinámica de ocupación territorial, o y la dinámica de ocupación territorial, así como la misma condición de deterioro del territorio, derivado de los procesos de deforestación, que empuja al Gobierno Nacional a tomar medidas legales para su conservación. La ocupación territorial de poblaciocupación territorial de poblaciocupación territorial de poblaciocupación territorial de población citadinaón citadinaón citadinaón citadina, se identifica como uno de los principales factoresque encadenan los procesos de fragmentación predial y compra de lotes, evidenciados para entonces en la CART. Considerando que desde inicios del siglo XX la expansión urbana ha estado presente en el territorio de los cerros orientales, la incidencia

Fact

ores

Fact

ores

Fact

ores

Fact

ores

Inst

itucio

nale

sIn

stitu

ciona

les

Inst

itucio

nale

sIn

stitu

ciona

les

Desconocimiento de políticas nacionales ambientales por parte de la comunidad local

Flexibilidad en las licencias de construcción

Presente en el municipio de La Calera. Evidencia de pocas

restricciones para el otorgamiento de licencias de construcción

Declaración del territorio Declaración del territorio Declaración del territorio Declaración del territorio como Reserva Forestal como Reserva Forestal como Reserva Forestal como Reserva Forestal

ProtectoraProtectoraProtectoraProtectora

Territorio fragmentadoTerritorio fragmentadoTerritorio fragmentadoTerritorio fragmentadoDeriva en reemplazo

asentamientos campesinos por construcciones

campestres

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Historia extractiva de los recursos naturales del entorno

Relación dependencia de la ciudad por los recursos naturales

Motiva demanda de recursos naturales para abastecimiento local y

de la ciudad.Impulsó la extracción minera -

canteras, la tala de madera para combustible y madera.

Dinámicas de ocupación territorial Concentrada en la expansión urbana

Cercanía a la ciudad - Territorio de interfase Presión de la ciudad

Adecuación de malla vial y coberturas de servicios de luz Facilita y motiva la compra de predios

Fact

ores

Fa

ctor

es

Fact

ores

Fa

ctor

es

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos

Estado conservación de los recursos naturales de los Cerros Orientales:

Erosión, pedida bosque, deterioro del bosque por evidente procesos de

deforestación

1970197019701970 1980198019801980NUEVO PANORAMA CON IDENTIDAD DE RESERVA FORESTAL PROTECTORANUEVO PANORAMA CON IDENTIDAD DE RESERVA FORESTAL PROTECTORANUEVO PANORAMA CON IDENTIDAD DE RESERVA FORESTAL PROTECTORANUEVO PANORAMA CON IDENTIDAD DE RESERVA FORESTAL PROTECTORA

Page 55: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 55

de estos procesos de urbanización es notoria en la CART a mediados del siglo XX. Este factor se acompaña de varios elementos que permiten el avance del desarrollo urbano en la cuenca; tales como la cercanía con la ciudad de Bogotá, entendido como un territorio de interfase, la adecuación de la infraestructura vial, el desconocimiento de las políticas por la población local y la flexibilidad en autorización de licencias de construcción en el municipio de La Calera. Lo anterior, favorece la expansión urbana y el cambio a un paisaje fragmentado posteriormente. La vía que conduce de la vereda El Hato en el municipio de La Calera, que se prolonga hasta comunicar los verjones, la ruta que desde Bogotá comunica al municipio de Choachí y adicionalmente la creación de rutas de transporte, son algunos de los factores que han impulsado el crecimiento urbano en la CART, y en otros sectores de los cerros orientales. No obstante, estos elementos han representado para la población local, la oportunidad de expandir sus mercados con la facilidad de movilidad de la producción agrícola, pero en contraparte, ha promovido la generación de comercio informal desordenado sobre los ejes viales que más adelante representa una problemática social de atención por parte de las autoridades locales. En este sentido, la misma cercanía con la ciudad, ha generado una relación de relación de relación de relación de dependenciadependenciadependenciadependenciapor parte de sectores urbanos, hacia los recursos naturales provenientes de la cuenca del río Teusacá, particularmente madera y materiales para construcción. En consecuencia, este factor ha motivado, no solo desde este período de la década de 1970 sino como antecedente desde los procesos de colonización y ocupación territorial de la Sabana de Bogotá, la explotación de estos recursos del bosque para abastecer las necesidades de la población de Bogotá. Por tal razón, se explica la presencia de canteras y procesos de deforestación que ha enfrentado el territorio de los Cerros Orientales y en consecuencia los bosques de la CART, agravando el estado de conservación de los bosques presentes en este territorio. El desconocimiento de políticas nacionales ambientales por parte de la comunidad local y la flexibilidad en las licencias de construcción, dadas en el municipio de La Calera, fueron identificados como elementos que facilitaron la fragmentación del paisaje y en consecuencia promovieron las dinámicas de ocupación territorial. Además, la declaratoria de Reserva Forestal Protectora, en su momento, careció de la participación de la comunidad local, ya que no fue comunicada ni elaborada en conjunto con los habitantes que conforman esta área, por lo tanto las actividades económicas de la comunidad rural allí establecida, continuó con sus prácticas agropecuarias y venta de predios para oferta a los nuevos pobladores. Al respecto el estado de la conservación de los recursos naturales, estado de la conservación de los recursos naturales, estado de la conservación de los recursos naturales, estado de la conservación de los recursos naturales, que se registran para este período,en consecuencia a la histórica vocación extractiva del territorio, se considera un factor ecológico relevante para la década de 1970, que promueve esta figura normativa y establece las condiciones para su manejo y administración. Sin considerarlo como un factor independiente, es evidente la clara relación del deterioro del ecosistema con los

Page 56: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 56

factores que engranan la ocupación territorial no solo de la cuenca del río Teusacá, sino de todo el territorio de los Cerros Orientales. Lo explicado anteriormente, consolida el interés del Estado en la conservacióninterés del Estado en la conservacióninterés del Estado en la conservacióninterés del Estado en la conservación del territorio, siendo este un factor institucional relevante para declarar el territorio de los Cerros Orientales como área de Reserva Forestal Protectora. Este interés, de acuerdo a Meza (2008) se enmarca dentro de diferentes normativas a nivel nacional que desde mediados del siglo XX se han reglamentado para el manejo y administración de los recursos naturales59, principalmente los recursos forestales, bajo una lógica más agrícola. Esto en razón a que las disposiciones legales de entonces eran dictaminadas por el Ministerio de Agricultura, quién posteriormente creó el INDERENA para el manejo de las áreas de conservación y en consecuencia se determinó la función de administrado de la RFP a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. Lo anterior demuestra un escenario de convergencia entre sectores urbanos y rurales que comprueba el comienzo de un choque cultural, nuevas percepciones del territorio y maneras diferentes de usar el paisaje, según los intereses de cada grupo poblacional. Ramírez (2004), quien a partir de un estudio de percepciones, confirma estas apreciaciones, identifica un reemplazo de los asentamientos campesinos por construcciones campestres que se expresa en un paisaje totalmente parcelado, que soportan el cambio de un territorio totalmente explotado a la deriva a un territorio regulado en su manejo y declarado área de conservación como Reserva Forestal Protectora

59 Dentro de este marco normativo que contextualizan la declaratoria de la RFP, se consideran: i) Ley 2da de 1959 del Congreso Nacional de Colombia, que declara áreas en todo el país como Zonas Forestales de Protección; ii) Ley 3 de 1961 del Congreso Nacional de Colombia, que determina la creación de la CAR de Cundinamarca y iii) el Decreto 2811 de 1974 del Gobierno Nacional que dicta el Código Nacional de Recursos Naturales y define Área Forestal Protectora.

Page 57: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 57

SSSSEGUNDO PERÍODO (DÉCADAS 1980 EGUNDO PERÍODO (DÉCADAS 1980 EGUNDO PERÍODO (DÉCADAS 1980 EGUNDO PERÍODO (DÉCADAS 1980 ––––1919191990)90)90)90)

Figura 10Figura 10Figura 10Figura 10. . . . SíntesisSíntesisSíntesisSíntesis de los principales factores que explican los cambios en el de los principales factores que explican los cambios en el de los principales factores que explican los cambios en el de los principales factores que explican los cambios en el segundosegundosegundosegundo período período período período (década(década(década(décadas 198s 198s 198s 1980000 ---- 1990199019901990))))

Durante las décadas de 1980 – 1990, el desarrollo urbano de población citadina, el paisaje fragmentado y presencia de plantaciones forestales, el letargo de actividades económicas tradicionales campesinas y la conservación de recursos naturales a partir de iniciativas locales de carácter privado, se consideran los cambios más significativos en la CART de acuerdo a la historia de la transformación en el uso y manejo del paisaje, representados en la figura 10. Así mismo, estos cambios son la expresión de diferentes factores que surgen a partir de las nuevas configuraciones del territorio ante la figura de Reserva Forestal Protectora, así como también son producto de la confluencia de factores anteriormente identificados que durante la historia de la transformación del uso y manejo del paisaje de la cuenca siguen presentes. De esta manera, la relación urbano – rural de la zona de la CART con la ciudad de Bogotá, la flexibilidad normativa del municipio vecino de La Calera y el desconocimiento de la población local sobre la normatividad de la Reserva Forestal

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Fact

ores

Soc

ioec

onóm

ico

Cercanía con la ciudad -Relación urbano – rural Presión de la c iudad

Valoración del suelo Interés económico del campesino local (venta y parcelación)

Utilización tradicional del suelo

Prácticas tradicionales campesinas - modelos de tala y quema Explotación de recursos del bosque.

Relación dependencia de la ciudad por los recursos

naturales presentes en la CART

Motiva demanda de RN para abastecimiento local y de la ciudad.

Crisis agropecuaria que recrudece en los noventa

Mercado de la papa. Dependencia económica a producción de papa. -monocultivos,

Tecnologías agrícolas

Revolución verde - implementa la utilización de agroquímicos y pesticidas, inclusión de la papa R12

(Pérdida material genético nativo bajo costo de producción y mejor renta)

Propicia la sobreutilización del suelo

Fact

ores

Fa

ctor

es

Fact

ores

Fa

ctor

es

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos

Eco

lógi

cos Oferta ambiental del territorio

Interés de conservación de los recursos naturales

Surgimiento de neorrurales - interés de conservación (privado).

Fact

ores

Fa

ctor

es

Fact

ores

Fa

ctor

es In

stitu

cion

ales

Inst

ituci

onal

esIn

stitu

cion

ales

Inst

ituci

onal

es Control y gestión ambiental derivado de la normatividad.

Cuidado y administración de los recursos naturales -proyecto de reforestación con especies exóticas.

Restricciones Creación Ministerio Ambiente, DAMA, ULATAS

Presencia de los neorruralesCreación de Fundación Macrobosque. Finja granja UTOPIA. Desarrollo de proyectos conjuntos con la

comunidad local.Sentido de reconstrucción del

territorio. Concientización territorio natural en la población local.

Ocupación territorial de Ocupación territorial de Ocupación territorial de Ocupación territorial de población citadinapoblación citadinapoblación citadinapoblación citadina

Reemplazo coberturas Reemplazo coberturas Reemplazo coberturas Reemplazo coberturas nativas por plantaciones nativas por plantaciones nativas por plantaciones nativas por plantaciones

forestales y bosques forestales y bosques forestales y bosques forestales y bosques fragmentadosfragmentadosfragmentadosfragmentados

Letargo de actividades Letargo de actividades Letargo de actividades Letargo de actividades económicas tradicionales económicas tradicionales económicas tradicionales económicas tradicionales

campesinascampesinascampesinascampesinas

Conservación de recursos Conservación de recursos Conservación de recursos Conservación de recursos naturales a partir de naturales a partir de naturales a partir de naturales a partir de iniciativas locales de iniciativas locales de iniciativas locales de iniciativas locales de

carácter privadocarácter privadocarácter privadocarácter privado

2000200020002000LA EXPANSIÓN LA EXPANSIÓN LA EXPANSIÓN LA EXPANSIÓN URBANA. CONSTANTE URBANA. CONSTANTE URBANA. CONSTANTE URBANA. CONSTANTE EN EL TEUSACÁEN EL TEUSACÁEN EL TEUSACÁEN EL TEUSACÁ

1980198019801980 1990199019901990

Page 58: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 58

Protectora, son factores que se mantienen presentes y que definen parte de los cambios sucedidos en la cuenca hasta estas décadas de los ochenta y noventa. No obstante, aparecen nuevos elementos que promueven estos cambios y que en el tiempo, definen otras dinámicas hasta lo que hoy se ha convertido y significa el paisaje de la CART. La valoración del suelovaloración del suelovaloración del suelovaloración del suelo, se reconoce como un factor socioeconómico relevante en las decisiones de la población local, debido a que por un interés económico del campesino local, este se disponga a parcelar sus tierras y oferte lotes para la venta, en respuesta a la demanda de predios para la construcción de residencias urbanas campestres. Aunque es un elemento poco visible dentro del proceso histórico de la CART, es pertinente su mención para corroborar las diferentes apropiaciones del paisaje y las dinámicas de ocupación territorial. No obstante, Vejarano (2001), hace alusión al tema, recalcando que el Teusacá evidencia la tendencia a la parcelación para los años posteriores, ante la oportunidad de vender predios para los habitantes procedentes de la ciudad de Bogotá. Sin dejar de lado las actividades tradicionales campesinas, se identifica la utilización utilización utilización utilización tradicional del suelotradicional del suelotradicional del suelotradicional del suelo por parte de la comunidad rural establecida en la cuenca, como otro factor socioeconómico relevante en los cambios de uso y manejo del paisaje. Los modelos de tala y quema para la implementación de cultivos y actividades pecuarias facilitaron la explotación de recursos del bosque para maderas y disposición de terrenos para cultivar. Si bien, este es un factor determinante y fácilmente identificable en toda la reconstrucción histórica del uso y manejo del paisaje en la cuenca, y del cual se registran sus efectos desde los inicios del siglo XX, se retoma para este período ya que es durante estas décadas que su expresión se hace mucho más evidente sobre el paisaje. Estas mismas actividades rurales tradicionales, que propiciaron la sobrexplotación de los recursos forestales nativos, más no la única causa del deterioro ecosistémico, provocan la fragmentación de los bosques y pérdida de las coberturas nativas. Por lo cual, llama la atención de las autoridades ambientales de la época, como la Corporación Autónoma de Cundinamarca – CAR, para el fomento de la prácticas de reforestación con especies exóticas tales como el pino (Pinus patula) y eucalipto (Eucalyptus sp) en las áreas degradadas, áreas que también habían sido afectadas por la extracción de minerales para construcción. En consecuencia, se identifica durante la Otros de los factores socioeconómicos que han promovido cambios en la transformación del uso y manejo del paisaje de la cuenca son las tecnologías agrícolastecnologías agrícolastecnologías agrícolastecnologías agrícolas y la crisis crisis crisis crisis agropecuariaagropecuariaagropecuariaagropecuaria que contribuyeron a cambios en la estructura tradicional campesina, con la implementación de químicos y pesticidas que optimizan la producción, pero que a su vez reemplazaban las tradiciones campesinas para el manejo del suelo y desplaza las semillas nativas utilizadas por los pobladores por variedades como la papa pastusa y R12. La implementación de agroquímicos, como resultado de la Revolución verde, de los años la década de 1960, generó el cambio de los procedimientos agrícolas tradicionales para la utilización de fertilizantes químicos y otros componentes que comienza a generar la contaminación del suelo y de cuerpos de agua superficial y subterránea. Aunque no es un

Page 59: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 59

elemento muy percibido por la comunidad, como un factor destacado para este período, si es relevante mencionar que a partir de estas políticas de escala global, es la puerta para la apropiación de nuevas tecnologías en la población campesina. Ramírez (2004), concluye que para finales de los sesenta y comienzos de los setenta era evidente la extensión de estas prácticas en la CART y apreciaciones de actores locales comprueban estas premisas, que sugieren cambios en las estructuras campesinas tradicionales y las formas de uso y manejo del suelo, “la cultura de la Revolución Verde hizo daño al campesino, con daño del equilibrio de la cultura campesina, en su relación campesino – tierra (…)”60. Por otro lado, las afectaciones sobre la producción pecuaria, particularmente, derivado de la crisis del sector agrario, compromete la economía local de la cuenca. Así mismo, el mercado de la papamercado de la papamercado de la papamercado de la papa, como otro factor socioeconómico, el cual está determinado por la dominancia de los monocultivos de papa en la cuenca para este período, (aún es vigente), demuestra la gran dependencia a su producción. Frente a este escenario, las estructuras económicas de la región se consideran vulnerables ante las fluctuaciones en el costo de producción, situación que se hace visible con la ocurrencia de eventos como la crisis agropecuaria, que para este momento pone en riesgo los ingresos locales. Estos factores proporcionaron cambios en las composiciones campesinas de la cuenca expresado en el letargo de las actividades propias del campo, que de acuerdo a Meza (2008) y Ramírez (2004), era evidente para la década de los noventa. Afirmación que se soporta por el impacto causado sobre la producción agrícola, especialmente, con la crisis del sector enfrentada durante los años de 1990, derivada de políticas nacionales. La oferta ambiental de la cuencaLa oferta ambiental de la cuencaLa oferta ambiental de la cuencaLa oferta ambiental de la cuenca y el interés de conservación de los recursos naturainterés de conservación de los recursos naturainterés de conservación de los recursos naturainterés de conservación de los recursos naturales, les, les, les, se consideran factores ecológicos que motivaron la ocupación territorial de población proveniente de la ciudad, y posteriormente dieron origen a los denominados neorrurales, quienes atraídos por la condiciones que ofrecía el territorio promocionan iniciativas de conservación a partir de un trabajo conjunto con las comunidades locales de los verjones. Estas propuestas tenían el propósito de salvaguardar el patrimonio ambiental, ecológico y cultural del territorio de la CART y dinamizar la utilización de semillas nativas de papa y maíz para favorecer la economía campesina, a su vez que evitaba la pérdida de estos valores culturales y la diversidad del material genético de cultivos que benefician la seguridad alimentaria de la región. Como factores institucionales se identificaron, la incertidumbre en las políticas de planificación, el control y gestión ambiental derivado de la normatividad, la presencia de los neorrurales y el sentido de reconstrucción del territorio. Estos se entienden como la aproximación a la gobernanza del territorio, en algunos casos puntuales son decisiones ligadas a las políticas ambientales, como el control ambiental ejercido como una función estatal institucional.

60Entrevista a Aguirre, Jaime. Bogotá. Noviembre 2, 2011.

Page 60: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 60

Al respecto, el control ambientalel control ambientalel control ambientalel control ambiental, ejercido por la institucionalidad ha puesto en la mira los proyectos de reforestación de especies foráneas, que desde mitad del siglo XX y evidenciado durante 1970 en la CART, distinguiendo estos proyectos como una estrategia de recuperación que no corresponde con las necesidades propias de la región. Sin embargo, estos proyectos se enfocaron a un sentido más económico, que de acuerdo a estudios oficiales del DAMA & Bachaqueros (2000) y autores como Camargo (2001), estas plantaciones tenían la finalidad de promover actividades económicas basadas en la producción de pulpa de papel y madera. Estas decisiones resultan en expresiones en el paisaje y el ecosistema, con el cambio de composición vegetal siendo el reemplazo de bosques nativos. Así mismo, el control ambiental también juega un papel importante sobre la producción campesina, ya que al considerarse un área de Reserva forestal, las restricciones apuntan a prohibir las prácticas agropecuarias, particularmente las actividades porcinas y restricciones en los cultivos de papa y arveja. De esta manera, es un factor de cambio que motiva el letargo de las actividades económicas tradicionales. Contrariamente, las restricciones sobre las áreas de páramo registradas para este período de análisis, derivaron en opciones de conservación como el caso de la creación de la Fundación Parque Ecológico Matarredonda en la vereda del Verjón Alto. Esto se entiende como una iniciativa de la comunidad local a partir del control ejercido por la autoridad ambiental. Por otro lado, la institucionalidad ambiental, dispone de la creación de nuevos entes controladores y reguladores, que apoyen el manejo y uso del territorio, tal como la creación del Ministerio de Ambiente (atención nacional), el Departamento Administrativo del Medio Ambiente – DAMA (de jurisprudencia distrital), y la Unidad Local de Asistencia Técnica Agropecuaria – ULATA para apoyar la gestión ambiental a través del seguimiento del sector agro a nivel local. Sin embargo, aunque se reestructura todo el sistema de gestión ambiental en el país esto define nuevas reglas de intervención sobre el territorio de la CART, complejizando la toma de decisiones y las relaciones entre los distintos grupos de interés presentes en la cuenca. Continuando con los procesos de ocupación territorial de población proveniente de la ciudad, que de acuerdo a Ramírez (2004) y Camargo (2001), resultan en el surgimiento de los Neorrurales,Neorrurales,Neorrurales,Neorrurales, una nueva tipología de población que hace presencia en la CART. Siguiendo los análisis de estos autores, este nuevo grupo poblacional es el resultado de las dinámicas de urbanización que desde la década de 1960 inicia su proceso, tomando su mayor expresión durante esta época de 1980 – 1990, quienes manifiestan un interés de conservación de los recursos naturales, buscando la armonía de las actividades campesinas tradicionales con su entorno. La presencia de este tipo de pobladores en el territorio de la CART, estimula la conservación de los bienes naturales, no solo de los remanentes de bosque sino también del recurso hídrico y el conocimiento tradicional campesino con la utilización de semillas nativas para la canasta familiar rural. Ejemplos como la Fundación Macrobosque y la Granja Ecológica UTOPIA, son algunas de las propuestas desarrolladas por estos actores para el trabajo conjunto con la población local campesina.

Page 61: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 61

A partir de estas propuestas desarrolladas por los neorrurales, que acompañadas con las diversas restricciones de las instituciones ambientales, promueven el sentido de reconstrucción del territorio que da otro significado al territorio natural que les rodea, o por lo menos, se visibiliza el sentir campesino y de formar parte de un territorio que por muchas décadas ha sido expuesto a la degradación. TERCER PERÍODO (SIGLO XXI)TERCER PERÍODO (SIGLO XXI)TERCER PERÍODO (SIGLO XXI)TERCER PERÍODO (SIGLO XXI)

Figura 11Figura 11Figura 11Figura 11. . . . SíntesisSíntesisSíntesisSíntesis de los principales factores de los principales factores de los principales factores de los principales factores que explican los cambios en el que explican los cambios en el que explican los cambios en el que explican los cambios en el tercetercetercetercer período (r período (r período (r período (2000 a 2000 a 2000 a 2000 a

la actualidadla actualidadla actualidadla actualidad)))) Este período está enmarcado dentro de la gestión institucional referente a la administración del territorio, ya sea por decretos de ley o por iniciativas de conservación de la comunidad local que habita la cuenca. Los cambios relevantes identificados para este período del siglo XXI, son la presencia de retamo espinoso (Ulex europaeus), la

Fact

ores

Fa

ctor

es

Fact

ores

Fa

ctor

es

Soc

ioec

onóm

ico

Soc

ioec

onóm

ico

Soc

ioec

onóm

ico

Soc

ioec

onóm

ico

Necesidad económica de la población y temor de la

norma.

Se traduce en la migración campesina, para evitar las restricciones de las autoridades ambientales. Vender

predios como una opción económica.

Valoración predial

Los elevados costos del impuesto predial, motiva a la población campesina para reclamar por sus necesidades y

solicitar incentivos económicos ante la conservación de recursos del bosque en cada predio (Expedición de un

certificado de la Secretaría Distrital de Ambiente, disminuye el valor del impuesto predial.

Fact

ores

Eco

lógi

cos

Fact

ores

Eco

lógi

cos

Fact

ores

Eco

lógi

cos

Fact

ores

Eco

lógi

cos

Condición de degradación del ecosistema.

Favorece el crecimiento de la especie invasora. Afecta la funcionalidad y diversidad ecosistémica

Ecología de la especie invasora

Características que facilitan su dispersión, altos niveles de competencia, crecimiento rápido y difícil control y manejo

para erradicarla.Limita la regeneración natural del bosque nativo.

Cambia la funcionalidad y estructura del ecosistema Ubicación geográfica de la CART - cercanía a Bogotá Presión de la ciudad

Valoración estética del paisaje. Entendido como un espacio tranquilo y campestre.

Valoración ambiental y ecológica del territorio.

Actividades ecoturísticas.puede conllevar al deterioro de los recursos naturales si

desarrollada de manera inadecuada.

Fact

ores

Fa

ctor

es

Fact

ores

Fa

ctor

es In

stitu

cion

ales

Inst

ituci

onal

esIn

stitu

cion

ales

Inst

ituci

onal

es Apertura a la concertación.

Temor de la comunidad por los controles ambientales, ante una posible reubicación.

Con los espacios de concertación se creó la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales.

Controles normativos de instancias nacionales. Cierre de canteras y marraneras en la CART.

Acuerdos institucionales

Convenio No. 012 resulta el trabajo liderado por el DAMA el POMCO.

Posteriormente se encuentra la Política de Ruralidad Distrital, Trabajo conjunto entre comunidad -

institucionalidad.

Presencia de retamo Presencia de retamo Presencia de retamo Presencia de retamo espinoso (espinoso (espinoso (espinoso (UlexUlexUlexUlex

europaeuseuropaeuseuropaeuseuropaeus))))

Dominante presencia de Dominante presencia de Dominante presencia de Dominante presencia de complejos residenciales complejos residenciales complejos residenciales complejos residenciales

campestres campestres campestres campestres

Participación activa Participación activa Participación activa Participación activa comunidad local en comunidad local en comunidad local en comunidad local en

planificación territorialplanificación territorialplanificación territorialplanificación territorial

SIGLO XXI SIGLO XXI SIGLO XXI SIGLO XXI ---- RESERVA FORESTAL PROTECTORA: ESCENARIO DE COMPLEJIDADESRESERVA FORESTAL PROTECTORA: ESCENARIO DE COMPLEJIDADESRESERVA FORESTAL PROTECTORA: ESCENARIO DE COMPLEJIDADESRESERVA FORESTAL PROTECTORA: ESCENARIO DE COMPLEJIDADES2000200020002000 ActualidadActualidadActualidadActualidad

Page 62: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 62

dominante presencia de complejos residenciales campestres, una evidente participación de la comunidad local en la planificación territorial, según se ejemplifica en la figura 11. Como en el período anterior, diferentes factores que se presentan desde el primer período analizado, tienen evidencia durante este tercer período, lo cual indica que aunque son cambios que se expresan en diferentes períodos de tiempo, las similitudes en sus causas se mantienen. En ese sentido, se mantienen los factores como la ubicación geográfica de la CART, respecto a su cercanía con la ciudad de Bogotá, los continuos controles ambientales a partir de instancias nacionales (cierre de canteras y marraneras en los verjones) y las dinámicas de ocupación territorial. Dentro de los factores socioeconómicos se identifican la necesidad económica de la a necesidad económica de la a necesidad económica de la a necesidad económica de la población y temor a la norma, población y temor a la norma, población y temor a la norma, población y temor a la norma, y la valoración predialvaloración predialvaloración predialvaloración predial., considerados los factores más relevantes en términos sociales y económicos que han motivado los cambios definidos para este último periodo. La búsqueda de mejores opciones económicas de la población rural local, motiva a la venta de sus predios o parcelación de los mismos para obtener un beneficio diferente a la producción tradicional agropecuaria, así mismo impulsa dinámicas de movilidad humana tanto en la migración campesina habitante de la cuenca, como de la continua llegada de personas provenientes de la ciudad. Así mismo, el temor que la comunidad ha expresado ante las posibles acciones derivadas de las restricciones normativas por ubicarse en territorio de Reserva Forestal Protectora, empuja a la misma comunidad a optar por la venta de sus predios con el propósito de evitar acciones jurídicas ante una posible reubicación de sus predios o en caso extremo la demolición de sus viviendas o expropiación. La valoración predial,valoración predial,valoración predial,valoración predial, como factor socioeconómico, ligada a la normatividad impuesta, que ante la figura de conservación como Reserva Forestal Protectora, el impuesto catastral presenta valores exagerados para un contexto rural como es la CART, y demás pareas incluidas en la zona de conservación. Estos elevados costos, los cuales reportaban entre la década de los ochenta y noventa, valores de 16 X 1000, de acuerdo a Ramírez (2004) han motivado a la población local campesina de reclamar por sus necesidades y solicitar incentivos económicos ante la conservación de recursos del bosque en cada predio. De acá surge el incentivo por compensación de conservación de los recursos del bosque por predio según las especificaciones de la Secretaría Distrital de Ambiente. Esto se realiza anualmente, a partir de la expedición de un certificado solicitado a la Secretaría Distrital de Ambiente, con el cual se disminuye el valor del impuesto predial61. En términos ecológicos es relevante la evidencia del retamo espinos (Ulex europaeus) como una comunidad vegetal que comienza a extenderse en el paisaje, principalmente sobre los ejes viales y en áreas abiertas, Tanto la observación de campo, como la revisión

61 Entrevista a Diego Rodríguez, noviembre 2011.

Page 63: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 63

de fuentes secundarias (Ramírez, 2004; CAR, 2006; Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006 y Castillo, 2008), permitió definir y reportar la presencia de esta especie invasora en el territorio de la CART. La condición de degradación del ecosistemaLa condición de degradación del ecosistemaLa condición de degradación del ecosistemaLa condición de degradación del ecosistema es uno de los factores ecológicos, importante para el resultado de la colonización de Ulex sp., que sumado a la ecología de la misma ecología de la misma ecología de la misma ecología de la misma especie, especie, especie, especie, según explica Castillo (2008), favorecen el establecimiento de esta especie invasora evitando la regeneración espontánea del bosque nativo. Son las características de facilidad de dispersión, altos niveles de competencia, crecimiento rápido y difícil control y manejo para su erradicación, lo que hacen de esta especie exitosa en la presencia y dominancia en el paisaje, así como un gran problema ambiental de difícil mitigación, Por otro lado, considerando la destacada presencia de complejos urbanísticos y residencias campestres en la CART, la valoración estética del paisajevaloración estética del paisajevaloración estética del paisajevaloración estética del paisaje, y la valoración valoración valoración valoración ambiental y ecológicaambiental y ecológicaambiental y ecológicaambiental y ecológica del territorio del Teusacá, constituyen factores ecológicos que dan razón a esta expresión de la expansión urbana en la región (Meza, 2008). Lo cual no solo se considera para la zona de la cuenca alta del Teusacá, sino también para sectores vecinos como las áreas rurales de La Calera y otras áreas incluidas dentro de la zona de Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales. Los conceptos de valoración paisajística, ambiental y ecológica de la CART, aunque fácilmente deducibles, son variables de difícil cuantificación, por lo cual, se podría decir que su definición se convierte en una apreciación subjetiva dependiendo del individuo o de las necesidades de los grupos de interés frente al territorio. Sin embargo, aunque de difícil cuantificación su expresión es reconocible a partir de la presencia de residencias campestres, cada vez más recurrentes en la cuenca, así como la percepción de la comunidad local en la prestación de bienes y servicios de estos ecosistemas alto andinos y de páramo62, los cuales son reconocidos en los estudios de Ramírez (2004) y Laverde (2008), principalmente. En cuanto a los factores institucionales relevantes para este período, se consideran la aaaapertura a la concertación pertura a la concertación pertura a la concertación pertura a la concertación por parte de la población local y los acuerdos institucionales. acuerdos institucionales. acuerdos institucionales. acuerdos institucionales. Estos factores son entendidos a partir de la intervención de las organizaciones sociales de base, en la administración de su propio territorio a través de la participación activa en la planificación y zonificación de la Reserva Forestal Protectora (DAMA, 2003). De igual manera, los acuerdos institucionales surgen como medidas del Gobierno Nacional en torno al objetivo común del manejo del área de Reserva de los Cerros Orientales. Estos factores, propician uno de los principales cambios que se evidencian en este período, en razón a la participación de la comunidad local en la planificación territorial. Si bien, algunos acercamientos que sostuvieron un gran trabajo como la elaboración del POMCO desde el 2000 al 2003 a pesar de que su ejecución no fue realizada, demuestra que la comunidad tiene disposición de intervenir en las decisiones del uso del suelo en la

62

Page 64: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 64

cuenca, y, que bajo esquemas de trabajo conjunto con la institucionalidad pública, se demostró que es un ejercicio viable, con grandes retos con el resultado de propuestas puntuales desde la realidad campesina. En este sentido, las iniciativas de participación desde lo local en la cuenca, recientemente han estado reflejadas en las discusiones de la Mesa Ambiental de los Cerros Orientales, espacio de concertación para la búsqueda de soluciones a los problemas y conflictos que enfrentan las comunidades campesinas y urbanas de todos los Cerros Orientales. Así mismo, se postuló la Política de Ruralidad Distrital, un ejercicio regional que no solo incluye territorio rural de los Cerros Orientales, sino todos los demás escenarios rurales que hacen parte de la Sabana de Bogotá, de igual manera, se desarrolló en la lógica de la participación de la población local en un trabajo conjunto con la Secretaría Distrital de Ambiente (anteriormente DAMA).

Page 65: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 65

4.3.4.3.4.3.4.3. AAAANÁLISIS DE CNÁLISIS DE CNÁLISIS DE CNÁLISIS DE CONFLIONFLIONFLIONFLICTOS EN LA CUENCA ALTA DEL CTOS EN LA CUENCA ALTA DEL CTOS EN LA CUENCA ALTA DEL CTOS EN LA CUENCA ALTA DEL RIORIORIORIO TTTTEUSACÁEUSACÁEUSACÁEUSACÁ Los conflictos socioecológicos descritos a continuación, corresponden a los hallazgos identificados del proceso histórico desarrollado previamente en este documento y de los aportes investigativos de Ramírez (2004), Meza (2008) y Ramírez (2009), además de la verificación de los mismos a partir de entrevistas a actores claves de la CART. En esta medida, se considera la designación de estos conflictos de tipo socioecológicos, y retomando a Zapata (2007) , en la definición general de conflicto, como un elemento que incluyen una dimensión social, ocurren en diferentes escalas y tienen múltiples causas, así mismo Torres (2005) en su aproximación al conflicto ambiental, los describe como disputas de intereses acerca del uso, aprovechamiento o conservación de recursos naturales, todos movilizados por intereses compartidos de unos grupos o agentes de interés. El principal causal de los conflictos evidentes en la CART, se registra desde la Resolución 76 de 1977 en donde se declara la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales. Desde entonces el conflicto público – privado se hace evidente a partir de las distintas entidades de carácter ambiental que surgen para administrar y regular el uso del suelo de la zona de reserva y las percepciones distintivas de sectores de la población campesina, urbana y posteriormente neorurral.

4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.3.1. CCCCONFLICTOS POR LA NORONFLICTOS POR LA NORONFLICTOS POR LA NORONFLICTOS POR LA NORMATIVIDADMATIVIDADMATIVIDADMATIVIDAD Ramírez (2009), menciona que el uso histórico por parte de los actores locales no corresponde con lo que determina la norma de Reserva Forestal Protectora, es desde esta premisa que surgen los diferentes conflictos. Actores locales, argumentan que la el Estado no tuvo en cuenta las realidades de sus pobladores establecidos desde hace muchos años atrás para reglamentar una norma que ha estado vigente desde hace 28 años, por esto consideran que para su reglamentación y permanencia en el tiempo es una norma en donde prima un interés del estado más no del bienestar de sus pobladores. “son conflictos de intereses de propietario de región con intereses de conservación del Estado. Los propietarios tienen interés de conservar pero de manera autónoma, por cada uno, pero al ser un interés sin conciliar es un conflicto entre bienes del “bien común” con intereses del bien particular. Estos conflictos no se darían si hay estrategias de concertación y negociación por parte de quien impone la ley” (Entrevista con líder comunitario, Director Fundación Macrobosque63) La formulación de los políticas públicas desde los setenta hasta la fecha, han sido tomadas como decisiones unidireccionales por parte de las autoridades que expidieron estas políticas y donde prevalece el objetivo de preservación que el de conservación y desarrollo sostenible. No se toma en cuenta la posición de la población afectada, generando una primera divergencia entre los alcances de las políticas públicas y las

63 Entrevista realizada en noviembre de 2011.

Page 66: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 66

aspiraciones de la comunidad habitante de la zona. Cómo consecuencia de esta imposición pública, se presenta la ilegitimidad de estas políticas por parte de la población, que no reconoce sus habitantes y sus actividades (Bohórquez, 2005). Según Puentes (2003), es difícil diagnosticar un pronóstico a futuro de las coberturas a causa de la incertidumbre en el manejo del área por las políticas existentes. Camargo (2001) y Meza (2008) argumentan que si bien es cierto que en gran medida la Resolución 76 de 1977 evitó la expansión urbana en esta zona, por otro lado fue ajena a los derechos de propiedad de las familias campesinas que habitaban en la cuenca del Teusacá por varios años, y por las demás áreas rurales que cobijaba la reserva. Dentro de la normatividad se define un conflicto por la misma condición de conservación del territorio. Muchos son los esfuerzos que se han realizado, pero como lo plantea el propio Departamento Administrativo de Planeación Distrital, (2006) “No obstante, la multiplicidad de intereses enfrentados entre diversos actores y el cruce de competencias en la institucionalidad formal, son el reflejo del enorme conflicto entre la intención de conservar sus ecosistemas y el interés particular de adelantar actividades poco compatibles con los objetivos de la conservación” (DPD ,2006: 1) La comunidad ha mencionado que aunque existe una variedad de instituciones pero no hacen nada. Se percibe el descontento de la comunidad frente a la gestión de las instituciones competentes. Esto intensifica el conflicto entre el sector institucional y los pobladores rurales, limitando la generación de estrategias en el manejo y uso del paisaje. Esto deriva no solo en un conflicto de relacionamiento entre grupos de interés, sino que también se expresa en un conflicto de uso del suelo ya que la población no acoge con optimismo las regulaciones que impone la ley. De igual manera, la participación marginal de la comunidad local en los proyectos de planificación territorial del área de reserva, promueve aún más esta relación de conflicto (Lozano, 2007). Por otro lado, es importante la mención de los desacuerdos entre la CAR y la Secretaría Distrital de Ambiente, que se insinúan hace cinco años atrás. (Desde el 2004 con el retiro de la CAR, del Convenio 12 / 00 sobre la elaboración conjunta de los planes de manejo para la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales. La CAR demostró poca relación con el DAMA actual Secretaría Distrital de Ambiente, y su relación tanto en el municipio de la Calera y demás territorio de la cuenca del Teusacá, es casi nula. La presencia de diferentes instancias de planeación y ejecución en la zona se han considerado como una presencia desarticulada y contradictoria

4.3.2.4.3.2.4.3.2.4.3.2. CCCCONFLICTO ONFLICTO ONFLICTO ONFLICTO POR EL POR EL POR EL POR EL MANEJO SUELOMANEJO SUELOMANEJO SUELOMANEJO SUELO Relacionado con el anterior conflicto y directamente relacionado con el establecimiento de normas que difieren de la realidad local, es a raíz de esta normatividadque,diferentes actividades económicas realizadas por los pobladores se consideran ilegales, tales como

Page 67: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 67

producir aguardiente, extraer musgo, extraer leña y madera, extraer quiches y luminarias, cultivar, tener ganado, tener porcinos y habitar en posesión en zona de Reserva forestal protectora (Ramírez 2004)64. Estas circunstancias de restricción han generado un ambiente de ilegalidad en la comunidad por tanto acentúa la conflictividad con las instituciones en especial con la CAR. Situación que los pobladores perciben con temor, ya que las actividades de las cuales se deriva su sustento se consideran ilegales. A pesar del gran número de documentación técnica y normativa para la zona, no existeun criterio unificador que propenda a la gestión ambiental adecuada para el uso y manejo de estos suelos de Reserva y en consecuencia que se ajusten e involucren las necesidades de sus habitantes tanto campesinos como neorrurales. Aunque a nivel nacional se estableciólanormatividad, en lo local se dan otros usos con el otorgamiento de licencias de construcción y de índole industrial (minería) (Laverde, 2008). En la norma según lo menciona el Plan de Manejo Ambiental elaborado por la CAR (2006), la vereda Verjón Alto se encuentra en la categoría de conservación y zona de rehabilitación ecológica, lo cual demuestra implicaciones sobre el uso del suelo, que en la realidad no se cumplen y por las cuales la población local presenta temor de sus mima permanencia en el territorio. Lo anterior,Ramírez (2004) y entrevistas a los actores claves, demuestran su validez. Con la norma de reserva forestal protectora, las actividades desarrolladas allí se consideran ilegales, por la figura restrictiva de la reserva y actualmente es una de las preocupaciones de la población, de que en cualquier momento incurran en sanciones o multas por parte de la CAR u otras instancias de control, por la permanencia en el territorio. Actualmente el área es un espacio de incertidumbres frente a su futuro, dependiendo del fallo que determine el Consejo de Estado frente a la permanencia de la población local en la reserva (Entrevistas a líderes locales, 2011)65. La población campesina reconoce el "valor de no uso", ante la abstinencia del uso de prácticas agrícolas extensivas obedeciendo los lineamientos expuestos en la resolución para la conservación de los cerros. Esta premisa es usada como argumento de negociación para la permanencia en estas tierras. Al respecto, Laverde (2008), argumenta, "el hecho que los actores locales reconozcan que el páramo provee servicios a diferentes escalas, es decir tanto nivel local (vereda) como a nivel regional (Bogotá), se ha convertido para algunos de ellos en una herramienta de negociación, en la medida en que perciben que la conservación del área que ellos habitan es tan importante en el contexto regional, que debería ser remunerada. Es decir, que reconocen el “valor de no uso” de no realizar prácticas agrícolas extensivas, lo cual fortalece el discurso recurrente que se notó en conversaciones informales"(2008:61). Pese a la declaratoria de la reserva, la comunidad no percibe el territorio como área de reserva forestal, en los estudios de Ramírez (2004), la comunidad no ve la región como área de reserva forestal. Ramírez comenta, Los actores tradicionales no saben en qué

64Resultado de entrevistas de los pobladores de los verjones realizadas por Andrés Ramírez (2004). 65 Entrevistas realizadas en noviembre de 2011. Director de la Fundación Macrobosque y habitante local de la vereda Verjón Bajo.

Page 68: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 68

momento se declaró el territorio como Reserva Forestal Protectora, y no entienden el significado de una norma que desconoció las fincas campesinas asentadas en la cuenca desde hace décadas.

4.3.3.4.3.3.4.3.3.4.3.3. CCCCONFLICTOS DE USO ONFLICTOS DE USO ONFLICTOS DE USO ONFLICTOS DE USO DEL RECURSO HÍDRICODEL RECURSO HÍDRICODEL RECURSO HÍDRICODEL RECURSO HÍDRICO Se identifica con mayor claridad el conflicto de uso por el recurso hídrico, en razón a la calidad y cantidad, (escasez y contaminación) a causa de las prácticas agropecuarias ineficientes, de los diferentes megaproyectos realizados en la cuenca, de los procesos de deforestación y explotación de canteras y el poblamiento desordenado y presión que se ejerce desde la ciudad sobre el territorio del río Teusacá (Oikos Alea 1998 & Ramírez 2004, Contreras, 2004, Camargo 2001).Estas situaciones conlleva a problemas en el abastecimiento del recurso para los domicilios rurales principalmente, con lo cual la población ha manifestado una preocupación latente. Ramírez (2009), enfatiza en el conflicto que surge con el acueducto comunitario de ACUALCOS, el cual toma el agua del río Teusacá para disponerla a algunos barrios cercanos de las veredas de los verjones. La población alega por la ausencia de retribuciones a la comunidad por la captación del recurso y disposición del mismo a otras zonas, situación validada por las entrevistas realizadas. “(…) hay un conflicto ahí, en que debe haber mayor retribución con los acueductos barriales con un aporte para apoyar la conservación y la vereda, no hay un canal de comunicación, y la inversión en conservación por parte de la organización no ha funcionado” (Entrevista líder Fundación Macrobosque)66 El acueducto de ACUALCOS atraviesa toda la cuenca alta del Teusacá desde el Verjón Alto hasta los barrios San Luis y San Isidro en la vía la Calera. En inmediaciones de la tubería de este acueducto, se han registrado procesos de erosión y derrumbes (en particular en la Q. la Montañuela) y se reconoce una disminución en su caudal por la bocatoma de este acueducto comunitario. Esto supone, la generación de problemas en las épocas secas ante la escasez del recurso para las viviendas que toman el agua de esta quebrada. Ramírez (2004) menciona "los problemas se incrementan en las épocas secas, cuando las quebradas bajan el caudal al mínimo y la captación de Acualcos prácticamente seca la quebrada". (2004:212). Por otro lado, a causa de la ausencia de soluciones gubernamentales, las veredas no solo de la CART sino en general de toda la cuenca del Teusacá, se han visto obligadas a buscar el abastecimiento privado del recurso hídrico, promocionando así la cantidad de acueductos privados que se encuentran en la zona. Cabe anotar que la poca relación existente entre estos acueductos veredales, el escaso desarrollo institucional y el aislamiento con otras entidades y organizaciones de competencia en la cuenca, resta

66Entrevista realizada en noviembre de 2011.

Page 69: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 69

eficiencia en la toma de decisiones efectivas para el uso y manejo del recurso hídrico, minimizando su objetivo como entidad comunitaria (Oikos Alea 1998). Otra situación de conflicto en torno al agua se evidencia entre la comunidad de zona alta y baja. La comunidad de la zona baja alega que el agua llega contaminada por basuras ya que la zona alta no tiene manejo de estos residuos y los vertimientos de los residuos agrícolas son depositados en las quebradas. Ahora bien, es importante mencionar la carencia de incentivos por compensación ambiental en este tema, solamente cuando el campesino se dirige a la autoridad ambiental y solicita un formato de verificación del estado del recurso, procedimiento liderado por la Secretaria Distrital de Ambiente con el cual el único compensatorio por conservar el recurso hídrico y forestal es la disminución de la tasa del impuesto predial, hasta un 2 X 100067. De igual manera se identifica como un posible conflicto la disposición de agua para los nuevo pobladores provenientes de la ciudad, quienes fácilmente adquiere el abastecimiento del agua para sus predios, mientras que el campesino continua con la precariedad del servicio, ante el costo por mejorar el servicio de acueducto en las casas campesinas y las restricciones de la autoridad ambiental CAR frente a la captación de agua en la región.

4.3.4.4.3.4.4.3.4.4.3.4. CCCCONFLICTO POR LA TITUONFLICTO POR LA TITUONFLICTO POR LA TITUONFLICTO POR LA TITULARIDAD PREDIALLARIDAD PREDIALLARIDAD PREDIALLARIDAD PREDIAL Ante la conservación que realizan los pobladores de la cuenca, se alega de una compensación económica. (Laverde, 2008)68.Según los entrevistados, la Secretaría Distrital de Ambiente, otorga una disminución del impuesto predial del 2 X 1000, ante la certificación expedida por la institución que mencione que efectivamente el predio tiene área en conservación del bosque y presenta buen estado de las quebradas De todas formas, ante esta facilidad, el campesino no gestiona con interés el formulario de solicitud del estudio de sus predios para la certificación de conservación del territorio. Esto incurre en que varias familias campesinas deben pagar ostentosos costos del impuesto predial, los cuales no son pagados por el sobrecosto que representa para el campesino, quedando en una deuda predial que sigue acumulándose (Líder comunitario del Verjón Bajo)69 La comunidad ha realizado ventas de sus predios, ya que legalmente en los certificaos de libertad y tradición de los predios, expedidos por la autoridad local, no se hacía mención de que eran propiedad en reserva forestal. La gente ha identificado este elemento como un engaño por parte de las autoridades para que un momento dado se castiguen (Ramírez, 2004). Según ratifican los entrevistados, la Resolución 76 de 1977 nunca fue

67SE recuerda que luego de la Resolución 76 de 1977, los impuestos se cobraban en un 10 X 1000 por predio. 68Según declaraciones de pobladores locales de la vereda Verjón Alto, “A futuro deberían pagarnos las entidades como la CAR o el medio ambiente, si quieren que sigamos protegiendo o cuidándole el agua, pues deberían pagarnos unos incentivos, ya que no nos dejan cultivar, por ejemplo que antes se sembraban 10 cargas de papa en una finca ahora solo dejan sembrar una o dos cargas y eso no alcanza para nada, deberían pagarnos y así uno más se comprometería a cuidar los ecosistemas o las cuencas hídricas”[Entrevista a habitante local, Laverde (2006)]. 69Rodríguez, Diego, Entrevistas de validación de conflictos, realizada en noviembre de 2011.

Page 70: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 70

registrada ante instrumentos públicos como lo exigía la ley, no obstante los propietarios nuevos compraron los predios sin saber las restricciones del área y los actores tradicionales se entraron de la norma en los últimos años. El registro se efectuó en el año 2005 representando un desconocimiento generalizado de la comunidad frente al manejo del suelo y la condición de conservación que representa este territorio. Según Ramírez (2004), varios predios de la cuenca alta del Teusacá, durante la mitad de la primera década del siglo XXIse encontraban en proceso de titulación predial, unos por procesos de sucesión y otros por ser catalogados como predios de posesión. Para los predios de grandes extensiones, la titulación no es muy clara, entregada luego de un proceso de parcelación predial a través de herencias o donaciones. Existe un evidente conflicto por la propiedad ante la incertidumbre de los títulos de propiedad de varios terrenos en la cuenca, y conflictos legales por la legitimidad como propietarios, de acuerdo a los estudios de percepción realizados por Ramírez durante el 2002 y 2003. Así mismo, el conflicto se intensifica por el alto cobro de los impuestos catastrales, a finales de la década de 1990, el cobro estaba en un 16 X 1000 y la falta de incentivos por la conservación de los bosques que la población local presentaba, aumentaba las relaciones de inconformidad entra las entidades distritales y la comunidad. Como se mencionó anteriormente, muchas personas no han pagado estos impuestos teniendo altas deudas por este concepto. Desde mediados de la década de los noventa se ha acumulado una deuda que oscila en los 74 millones de pesos al estado por el concepto de impuesto catastral y la comunidad ha presentado varios problemas asociados a este tema (Ramírez, 2004 y entrevistas a actores locales)70

70Entrevistas realizadas en noviembre de 2011.

Page 71: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 71

5.5.5.5. CCCCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a la descripción histórica, se puede concluir que elementos como la cercanía a la ciudad de Bogotá, la presión de la población urbana de la ciudad y la oferta ecológica de territorio de la CART, favoreció la expansión urbana. Por lo cual estos elementos se consideran relevantes en los cambios que presenta la CART en referencia a la transformación del uso y manejo del paisaje. Como se describe tanto en el proceso histórico como en la identificación de los factores de cambio, el principal cambio que se evidencia es el reemplazo de las viviendas campesinas en construcciones residenciales campestre. Este cambio viene precedido de diferentes factores que han motivado la instalación de población proveniente de la ciudad, que así como se comentó en el anterior punto, parte de la atracción radicó en su cercanía con la ciudad, facilidad de acceso y desplazamiento a puntos de trabajo en la ciudad. De esta manera la cercanía con el territorio rural del Teusacá, ha sido uno de los principales factores que ha consolidado una concepción del territorio como lugar de descanso y habitación. De igual manera, el considerar a la cuenca del Teusacá como un territorio de interfase, es lo que históricamente, no solo desde lo reciente sino desde épocas de la colonia y finales de siglo XIX, ha hecho de este territorio un lugar de despensa para los procesos de ocupación territorial dados en la ciudad de Bogotá, motivando los procesos de deforestación, explotación de minerales (arcillas y arenas) y por consiguiente la transformación de los usos del suelo de la población campesina local, que acoge estas demandas como alternativas económicas complementarias a sus tradicionales actividades productivas. Uno de los cambios que marca la diferencia en la concepción del territorio es la declaración de la Reserva Forestal Protectora, en la Resolución 76 de 1977. Desde su expedición por el INDERENA, el territorio queda restringido a solo el uso forestal quedando prohibidas las demás actividades que se realicen en la región. Muchos de los autores y entrevistados, mencionan su inconformismo así como temor de lo que pueda pasar en sus predios, problemática acentuada ante la falta de vinculación del contexto local antes de aprobar una ley de este tipo. Las comunidades rurales han sentido que sus economías tradicionales no fueron tomadas en cuenta, y de manera arbitraria se decidió una norma que restringe estas actividades campesinas. Con la normatividad impuesta, y las divergencias entre su cumplimiento y falta a la norma, son estas mismas normas las que han empujado a que esta población rural se encuentre en condiciones de ilegalidad, situación por la que han pasado por muchos años y que incluso su situación aún no está definida claramente. La presencia de varias instancias de control territorial, el Ministerio de Ambiente, la Secretaria Distrital de Ambiente, y la CAR, las cuales no articulan sus prácticas y

Page 72: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 72

estructuras de manejo de la reserva, ha puesto a la comunidad que habita la región, en dificultades para el manejo de sus tierras, tanto en el tipo de prácticas económicas que son permitidas en el territorio, como la forma de interactuar con las mismas autoridades competentes. Esto sugiere unas redes complejas de relacionamiento no solo entre las mismas autoridades en las cuales no existen protocolos o medios de gestión que permitan colocar sobre la mesa objetivos comunes, sino también con las distintas tipologías de pobladores. Las incertidumbres institucionales han dejado un ambiente de incredulidad hacia las instancias de control del territorio con la consecuente precariedad en la participación y apoyo a las instituciones, lo que limita el fortalecimiento de políticas de planificación y conservación de los recursos naturales que provee el territorio, no solo en la cuenca del Teusacá sino en todo los Cerros Orientales. Entendiendo que el territorio de la CART está en una etapa de resolución de conflictos, donde lo importante no es agudizar o que se deriven nuevas situaciones conflictivas entre los grupos de interés, por el contrario, es necesario volcar la situación a una gran oportunidad de trabajo social, ecológico e institucional. Esto sugiere la realización de un estudio mediático que concilie puntos de opinión entre los interesados, para comenzar el proceso de resolución de conflicto y la generación de alianzas entre lo público , privado y comunidad local, con el fin de dinamizar proyectos locales productivos y sostenibles, de los cuales existe un precedente e iniciativas de trabajo conjunto con la comunidad. Por otro lado, aprovechando la creación de espacios ya existentes, de discusión y dialogo como la Mesa Ambiental de los Cerros, tanto autoridades con competencia en el territorio como la misma población local, podría dinamizar este escenario, no como un espacio político sino de acción que permita colocar sobre la mesa tareas concretas, roles, responsables y retroalimentación de experiencias pasadas para lograr resultados reales y aplicables a la región. Tareas como proyectos productivos, viveros de especies nativas, el fortalecimiento de la utilización de semillas nativas de maíz y papa, y otras experiencias que podrían colocar al territorio de la cuenca del Teusacá, como un espacio de formación campesina, con prácticas amigables con el entorno natural y de recuperación de los bosques andinos de los cerros orientales, Para complementar los estudios en transformación del paisaje, se sugiere la realización de un estudio de paisaje más detallado, así como estudios de valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos y ambientales que permita obtener criterios precisos para la compensación ambiental respecto al uso del agua y conservación de los bosques de la cuenca.

Page 73: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 73

LITERATURA CITADALITERATURA CITADALITERATURA CITADALITERATURA CITADA

Aguilar, M. (2007) Mapa Ecoturístico de la Cuenca Alta del Río Teusacá (El río donde se graba lo que somos y como sembramos). Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE) Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría General. 2000. Plan de ordenamiento territorial (POT). Disponible en la Web: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5002. Alcaldía de Bogotá, (2006). Los Cerros Orientales de Bogotá. Patrimonio cultural y ambiental del Distrito Capital, la región y el país. Plan de Manejo Ambiental. Audiencia CAR. Bogotá D.C. Alvaréz León. Ximena (2006).Caracterización de la ganadería equina y bovina con relación a la vegetación arbórea y arbustiva nativa en las veredas Verjón Alto, Verjón Bajo, El Hato, El Líbano y El Salitre ubicadas en la cuenca media y alta del río Teusacá (Cundinamarca). Tesis de grado para optar al título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Autor Anónimo. Teusacá. (1997). El Verjón, último de los cafuches. Presentado al concurso Bogotá historia común. Documento inédito. Berkes, F.; Colding, J. &Folke, C. (2003). Navigating Social-Ecological Systems.Building Resilience for Complexity and Change.Cambridge UniversityPress, UnitedKingdom. Bohórquez, Ivonne (2005). Los cerros orientales de Bogotá en la oscuridad y su población en la invisibilidad. Una revisión crítica de la segregación socioespacial y las políticas públicas a propósito de tres casos pico. Tesis de maestría en Planificación del Desarrollo Regional. Universidad de los Andes. Bogotá Burgüi, M & Russell, E. (2001).Integrative methods to study landscape changes.Land Use Policy (18) 9-16. CADSA Gestiones y proyectos S.A. (1997). Estrategias de ordenamiento para las zonas rurales de las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe y San Cristóbal. Entregas parciales. Santafé de Bogotá. Cajigas R, Jorge Andrés (2005). El efecto de la densidad de urbanización sobre la configuración espacial de coberturas de vegetación natural, cuenca alta del río Teusacá. Tesis de grado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Camargo, Germán. (2001). El proceso histórico y las perspectivas de ordenamiento de los cerros orientales de Bogotá, D.C. En Ambiente y Desarrollo No 9. Escenarios pasados, presentes y futuros. IDEADE.Bogotá. Pag.119-136 pp Carpenter, S.; Walker, B.; Anderies, M. & Abel, N. (2001). From Metaphor to Measurement: Resiliencie of What to What?.Ecosystems 4: 763-781. Castaño, C. & Franco, L. (2003). El páramo en Colombia. En: Hofstede R,;Segarra, P. & Mena, P. (eds). Los Páramos del Mundo. Eco Cuenca. Quito. Castillo, C.J. (2008). Modelamiento de la distribución de los nichos adecuados para la invasión biológica del Retamo Espinoso (Ulex europaeus) en la cuenca alta del río Bogotá, vulnerabilidad y escenarios futuros. Trabajo de grado para optar por el título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CIFA. (1999). Estudio histórico sobre los Cerros Orientales. Centro de investigaciones de la facultad de arquitectura. Universidad de los Andes. Villegas ed. Bogotá.

Page 74: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 74

Conde, J.O. (2008). Evaluación de fincas campesinas con potencial agroecoturístico. Caso Vereda Verjón Bajo, Bogotá. Tesis de grado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Contraloría de Bogotá D.C. (2004). Gestión adelantada por la administración distrital en el manejo de los Cerros Orientales. Informe final de auditoría gubernamental con enfoque integral – Modalidad especial. Dirección sector recursos naturales y medio ambiente. Contreras, C.A. (2004). Análisis de los procesos de transformación del paisaje en un sector de los Cerros Orientales de Bogotá y la cuenca hidrográfica del Río Teusacá (Cundinamarca). Tesis de grado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CORPOGUAVIO y Ecoforest. (2007). Plan de ordenamiento y manejo de las microcuencas siecha-aves y Teusacá, tributarias del Río Bogotá, fases diagnostico, prospectiva y formulación. Informe ejecutivo Corporación Autónoma Regional. CAR. (2006). Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Documento principal. Bogotá. Costanza, R.; Low, B.S.; Ostrom, E. & Wilson, J. (2000). Institutions, Ecosystems, and Sustainability.Ecological Economics Series.CRC Press. USA. Crumley, C.L. (1994). Historical ecology: Cultural knowledge and changing landscapes. 1sr ed. Santa Fe, New México: School of American Research. Departamento de Planeación Distrital. (2006). Política distrital para los Cerros Orientales de Bogotá D.C. Patrimonio ambiental estratégico para la sostenibilidad presente y futura del distrito y la región. Bogotá. EPAM-CAR (1999). Plan Integral de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Teusacá. Consorcio Consultoría S.A. Bogotá Etter, A., McAlpine, C. &Possingham, H. (2007). Historical patterns and drivers of landscape change in Colombia since 1500: A regionalized spatial approach In press Annals of the american Association of Geographers Etter, A & Villa, L.A. (2000). Andean Forests and Farming Systems in part of the Eastern Cordillera (Colombia) Mountain Research and Development Vol 20 No 3 .236–245 Flórez, A. (2000). El campo de la historia ambiental. Perspectivas para su desarrollo en Colombia. Ambiente y desarrollo. Ensayos III. IDEADE. Primera edición. Bogotá. Foley, J et al. (2005).Global Consequences of Land Use.ScienceVol309 . Garay, L.J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Cap. 12. Composición y estructura económica colombiana. Modelos Económicos de la Industrialización colombiana. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/203.htm [Consulta: Noviembre, 2011]. Giannecchini, M., Twine, W. and Vogel, C. (2007). Land-cover change and human–environment interactions in a rural cultural landscape in South Africa. The Geographical Journal , Vol. 173 , No. 1 Grant, W.E; Marín, S.L & Pedersen, E.K. (2001).Ecología y Manejo de Recursos Naturales. Análisis de Sistemas y Simulación. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Editorial Agroamérica. San Jose, Costa Rica.

Page 75: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 75

Grupo GEA & IDEADE (1992). Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca alta y media del Teusacá. INPRO (2000). Diagnóstico del Sector Rural de la Localidad de Santafé. Bogotá. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. (1997). Revolución verde vs. Paradigma agroecológico. En: Agencia Universitaria de Periodismo Científico - AUPEC. Universidad del Valle. Boletín 37. Mayo 1997 Disponible en: http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/paradigma.html [Consulta: Noviembre, 2011] Janssen, Marco. (2003). Predicting Change or Assessing Resilience of Social – Ecological Systems?Challenges and Opportunities for Sustainability Impact Assessment Modeling.Center for the Study of Institutions, Population and Environmental Change Indiana University USA. Laverde, Carolina. (2008). Servicios ecosistémicos que provee el páramo de la cuenca alta del río Teusacá: Percepción de los actores campesinos y su relación con los planes ambientales en la vereda Verjón Alto, Bogotá D.C. Liévano-Fiesco,, M & Luisa Tobar-Vargas (2008). Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Verjón Bajo, localidad de Chapinero, Bogotá, D.C. López. A.M. (2007).Manejo ambiental de los impactos ocasionados por la actividad porcícola en las veredas Verjón Alto y Verjón Bajo localizadas en la reserva forestal protectora de los cerros orientales de Bogotá. Tesis Postgrado. Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá Lozano, M.C.. (2007). Los instrumentos normativos y la configuración espacial de las áreas peri-urbanas: El caso de la vereda el Verjón Alto, cuenca alta del río Teusacá, Bogotá, D.C. durante el período 1965- 2005. Tesis de maestría en Desarrollo Rural. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Lunt, I.;& Spooner, G. (2005). Using historical ecology to understand patterns of biodiversity in fragmented agricultural landscapes.Journal of Biogeography 32. 1859–1873 Maldonado, M. M. (2005). ¿Son posibles las áreas protegidas alrededor de las grandes ciudades? A propósito de los Cerros Orientales de Bogotá. En: Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental Participativo. Felipe Cárdenas (Comp.). FESCOL. Bogotá. Pág. 181-221. Mesa, C & Mira, J.C.. (2005). ¿Son posibles el espacio público y la recreación en los Cerros Orientales de Bogotá y en la cuenca alta del río Teusacá?. En: Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental Participativo. Felipe Cárdenas (Comp.). FESCOL. Bogotá. Mesa Ambiental de los Cerros (2008). Territorios Populares, Ambientales y Hábitat. Propuestas de Política Pública desde los Cerros Orientales de Bogotá. Ediciones Gente Nueva. Bogotá. 63pp. Mesa de Planificación Regional (2005). De las Ciudades a las Regiones. Desarrollo Regional Integrado en Bogotá-Cundinamarca. Volumen 2: Estudios y Procesos. Bogotá Meza, C.A. (2005). Hacia un modelo de percepción y apropiación territorial en los barrios urbanos-populares asentados en la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales de Bogotá. En: Región, Ciudad y Áreas Protegidas. Manejo Ambiental Participativo. Felipe Cárdenas (Comp.). FESCOL. Bogotá. pág. 319-349 Meza, C. A. (2008). Urbanización, conservación y ruralidad en los cerros Orientales de Bogotá. En: Revista Colombiana de Antropología. Volumen 44 (2). Julio – Diciembre. Pág. 439 – 480.

Page 76: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 76

Pinzón, M.A. (2008). ACUALCOS empresa de acueducto y alcantarillado comunitaria una alternativa contra la privatización del agua. Red de Mujeres UPZ 89. Ponencia Acueducto comunitario. Debate Fishbowl: ¿Cómo cambiar los paradigmas de manejo del agua? Hacia soluciones sustentables. Paraná, Brasil. Disponible en: http://www.boell-latinoamerica.org/download_es/Agua2008_Maya_Pinzon.pdf [Consulta: Noviembre, 2011]. Puentes, S (2003). Análisis multitemporal de transformación de la cobertura en la cuenca alta del río Teusacá (Cundinamarca) 1955-1992. Tesis de grado para optar al título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Ramírez, A. (2004). Percepción del territorio y uso actual del paisaje por parte de las comunidades locales de la cuenca alta del río Teusacá (veredas VerjónAlto y VerjónBajo, Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia). Tesis de pregrado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

Ramírez, A. (2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfaseurbano - rurales. Generalidades desde dos territorios de Bogotá. En: Revista nodo No 6. Vol. 3.Año 3: 71-96. Enero – Junio. Pág. 71 – 96. Resilience Alliance (2010), Assessing and managing resilience in social – ecological systems. A practitioners workbook.Version 2.0 Rodríguez, M. (2005). Apertura económica, crisis agraria e intensificación de la violencia en el campo en Colombia 1990-2005. Tesis de Maestría Estudios Latinoamericanos. Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Sinning, A. (2005). Historia Ecológica de las Zonas de Inundación del Río Tunjuelo, ubicadas entre las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito (Bogotá – Colombia). (Siglo XX). Tesis de pregrado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Teusacá”. Autor anónimo. (1997). El Verjón, último de los cafuches. Presentado al concurso Bogotá historia común. Documento inédito Torres, V.H. (2005).Aprendiendo de los conflictos. Experiencias metodológicas de manejo de conflictos socioambientales en Ecuador. PLASA – Plataforma de acuerdos socio ambientales. GTZ. Quito UEL- DAMA. Castillo, Gildardo Contr. (2003). Planificación Predial Ambiental de Cuatro Microcuencas de la Vereda Verjón Alto Localidad de Santafe UEL- DAMA. Documento Técnico Comunitario. Bogotá. Van Der Hammen, T (1998). Plan ambiental de la cuenca alta del río Bogotá : análisis y orientaciones para el ordenamiento territorial. CAR Vejarano, M.C. (2001). Propuesta De Ordenamiento Para El Borde Oriental De La Ciudad. Informe final. Departamento Administrativo De Planeación Distrital. (CD room DAPD contrato No. 13-2000 Villegas,E. (2001). Análisis multitemporal de patrones especiales de transformación del paisaje (1940-1998) en una parte de los cerros orientales de Bogotá. Tesis de grado para optar al título de Ecólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Vitousek, P. et al (1997). Human Domination of Earth's Ecosystems.Science277, 494. Viera,, M. (2005). Aplicación de un juego de rol y un modelo multiagentes como propuestas para el estudio del cambio de la cobertura de la tierra de una zona de colonización del Guaviare (amazonia colombiana). Trabajo para optar al título de Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana.

Page 77: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 77

Walker, B. & Salt, D. (2006). Resilience Thinking: sustaining ecosystems and people in a changing world. Island Press, Washington DC., USA. Zapata, N. (2007). Guía de Transformación de conflictos. Agencia de la GTZ en San Salvador. El Salvador.

Page 78: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 78

ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

ANEXOANEXOANEXOANEXO 1.1.1.1. ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTA SEMIESTRUCTURADASEMIESTRUCTURADASEMIESTRUCTURADASEMIESTRUCTURADA PPPPARAARAARAARA VALIDACIÓNVALIDACIÓNVALIDACIÓNVALIDACIÓN DEDEDEDE CONFLICTOSCONFLICTOSCONFLICTOSCONFLICTOS

SOCIOECOLÓGICOSSOCIOECOLÓGICOSSOCIOECOLÓGICOSSOCIOECOLÓGICOS EVIDENCIADOSEVIDENCIADOSEVIDENCIADOSEVIDENCIADOS ENENENEN LALALALA CART.CART.CART.CART.

VERIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON ACTORES CLAVESVERIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON ACTORES CLAVESVERIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON ACTORES CLAVESVERIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON ACTORES CLAVES

Tema:Tema:Tema:Tema: Conflictos socio ecológicos de la cuenca alta del río Teusacá Datos del eDatos del eDatos del eDatos del entrevistadontrevistadontrevistadontrevistado Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Fecha:

Tipo de actor:Tipo de actor:Tipo de actor:Tipo de actor: (Institucional, comunitario o privado)

Las siguientes preguntas tienen como finalidad validar con actores claves la presencia o no de los conflictos sociecológicos identificados a partir de la literatura consultada de la cuenca alta del río Teusacá y Cerros Orientales. Duración:Duración:Duración:Duración: 1 hora aproximadamente.

A.A.A.A. Contexto de conflictos en la cuencaContexto de conflictos en la cuencaContexto de conflictos en la cuencaContexto de conflictos en la cuenca

1. ¿Qué conflictos considera usted, son los más importantes en la cuenca alta del río Teusacá?

2. ¿Qué tan grave es este conflicto?

3. ¿Quiénes están involucrados, en cada uno?, y ¿por qué cree usted que se

presentan estos conflictos?

4. ¿Son conflictos frecuentes, constantes o son recientes?

5. ¿Pueden tender a agravarse?

6. ¿Cuáles considera son los intereses, posiciones o percepciones de los grupos de interés en estos conflictos?

7. ¿Estos conflictos identificados, se evidencia en lo local o tienen implicaciones a

otras escalas? (Cerros orientales, Borde urbano, ciudad, municipios vecinos).

8. ¿Quiénes son los responsables de administrar estos conflictos?

9. ¿Quiénes los han manejado en la práctica?

10. ¿Cómo se han manejado estos conflictos?

Page 79: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 79

11. ¿Existen mecanismos para resolver estos conflictos, y si existen, se han aplicado y

que resultados han tenido?

12. ¿En qué podrían derivar si estos conflictos no son atendidos o si tienen un manejo inadecuado?

13. ¿Cómo ha sido la historia de este conflicto?

14. ¿Cuáles son sus recomendaciones frente a la resolución de estos conflictos?

B.B.B.B. VALIDACIÓN DE CONFLICTOS VALIDACIÓN DE CONFLICTOS VALIDACIÓN DE CONFLICTOS VALIDACIÓN DE CONFLICTOS

Considerando los siguientes conflictos, identificados a partir de la revisión de la literatura existente sobre la cuenca alta del río Teusacá, de acuerdo a su experiencia y conocimiento de la zona ¿Estos conflictos son reconocidos o no en el territorio?: Uso del sueloUso del sueloUso del sueloUso del suelo

a. Evidencia de un conflicto sobre el uso del suelo entre los habitantes y la institucionalidad debido a las regulaciones de la Reserva Forestal Protectora. Intereses de terceros en desarrollar proyectos urbanísticos y la normatividad no lo permite.

b. Posiciones encontradas por grupos de interés, frente a posibles alternativas de

conservación del territorio (Distrito de Manejo Integrado, Zona de Reserva Campesina, Políticas Integrales de hábitat, otras políticas públicas distritales).

InstitucionalidadInstitucionalidadInstitucionalidadInstitucionalidad

a. Evidente desarticulación entre las instituciones ambientales competentes, respecto a la gobernabilidad de la Reserva Forestal Protectora y ausencia de canales de comunicación formales entra la comunidad y las autoridades locales, distritales y regionales para socializar a la población local sobre la norma y procesos de control y seguimiento de la misma.

b. Desconocimiento de la comunidad en los alcances reales de la norma que

promueven percepciones en la comunidad respecto a su aplicación. Esto deriva en la ocupación del territorio a través de procedimientos ilegales, reclamaciones de la población por falta de compensaciones e incentivos ambientales, evasión en las normas y otros conflictos sociales relacionados.

Page 80: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 80

Recursos naturales (Agua, bosque, fauna y flora)Recursos naturales (Agua, bosque, fauna y flora)Recursos naturales (Agua, bosque, fauna y flora)Recursos naturales (Agua, bosque, fauna y flora)

a. Reconoce que existe competencia por el uso de los recursos naturales (agua, bosque, páramo) entre los diferentes pobladores que habitan la cuenca. Estos conflictos se reflejan en la relación entre autoridades locales y la sociedad civil, entre las autoridades ambientales competentes con la comunidad o entre comunidad y sectores productivos / industriales presentes en el territorio.

b. Conflictos por el acceso al recurso hídrico entre la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá - EAAB y los usuarios de la cuenca o entre acueductos veredales (ACUALCOS) y la comunidad local.

Tenencia de la tieTenencia de la tieTenencia de la tieTenencia de la tierrarrarrarra

a. Evidencia de conflictos sobre los terrenos no construidos, e intereses creados a partir de los diferentes sectores o gremios de la economía local que pueden resultar en disputas o enfrentamientos sobre el uso del territorio. (Estos sectores pueden ser sector ganadero, papero, construcción…).

Son estos conflictos únicos para la cuenca alta del rio Teusacá o se reflejan en municipios vecinos (La Calera, Choachí, Sopó, barrios del borde oriental de Bogotá).

Page 81: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA E INTERPRETACIÓN DE LOS …

Página | 81

ANEXO 2. MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORANEXO 2. MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORANEXO 2. MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORANEXO 2. MATRIZ DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓNMACIÓNMACIÓNMACIÓN

VVVVARIABLEARIABLEARIABLEARIABLE PPPPRIMERA MITADRIMERA MITADRIMERA MITADRIMERA MITAD

DDDDEL SIGLO XXEL SIGLO XXEL SIGLO XXEL SIGLO XX 1970197019701970 1980198019801980 1990199019901990 2000200020002000

AAAACTUALIDADCTUALIDADCTUALIDADCTUALIDAD (2011)(2011)(2011)(2011)

Uso del suelo

Transformación del paisaje (coberturas del

paisaje)

Tecnologías (Sector agropecuario)

Instituciones (Normas)

Utilización de recursos naturales

Infraestructura (vías, servicios públicos,

colegios)

Generación de conflictos

Expansión urbana

Demografía Crecimiento poblacional

Tipos de producción(Mercado -

diversidad de productos -cultivos, economía)

Organización comunitaria