Reconocimiento Momento 1

8
ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ÉTICA CURSO: ETICA (PARA PREGRADO) 100001A_220 PRESENTADO POR: MARIO HERNÁN RODRÍGUEZ UMAÑA C.C. 7731690 TUTOR: DIEGO ALEJANDRO BOTERO

description

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.calificación: 25/25 100%

Transcript of Reconocimiento Momento 1

ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS BSICOS DE LA TICA CURSO: ETICA (PARA PREGRADO) 100001A_220

PRESENTADO POR: MARIO HERNN RODRGUEZ UMAAC.C. 7731690

TUTOR: DIEGO ALEJANDRO BOTERO

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTENEIVA COLOMBIA04 DE MARZO DE 2015

INTRODUCCION

La tica, es una de las tantas ramas de la filosofa. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a los distintos mbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilizacin de un sistema moral u otro.

Eleccin de teoras ticas

Luego de realizar las lecturas sobre Teoras ticas, Me pareci que las teoras ms relevantes del estudio de la tica son:

La tica dialgica (dia- a travs; logos- razn) esto quiere decir una tica que parte del dialogo, que asuma que la verdad no es propiedad de nadie y que el monlogo no es adecuado para resol ver conflictos morales. Propone que en lugar de una norma que acte como ley general (imperativo categrico) hay que presentar a los dems las razones de por qu se piensa de esa manera, para que las puedan valorar.

La tica deontolgica (deonto- deber u obligacin; Loga- estudio) es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el anlisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.

Cuadro de presentacin:

Matriz para la presentacin del paso 1

Presentacin personal Programa al que se encuentra adscrito.Queridos compaeros y tutor, mi nombre es Mario Hernn Rodrguez, tengo 29 aos, actualmente estudio cuarto semestre de Ingeniera Agroforestal en el CEAD Neiva.

Expectativas del curso.Mis expectativas para este curso son aprender los fundamentos y todo lo relacionado con la tica; aplicada a mi campo profesional, disponer de alta responsabilidad y compromiso en la realizacin de actividades, estar atento en lo corresponda con mi opinin y espero mi conocimiento sea de gran aporte para Uds.

Rol elegido para el desarrollo de las actividades planteadas en cada Momento.Mi rol elegido dentro de trabajo colaborativos ira a ser RELATOR responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita.

Caso 1, Conflicto de Inters en Estudio de Factibilidad

Lindsay, una ingeniera, es contratada por el gobierno de su departamento para que realice un estudio y d recomendaciones con respecto a la mejor locacin para construir una nueva planta elctrica para ese departamento. La eleccin final se reduce a dos terrenos. El primer terreno no ha sido urbanizado y su propietario planea construir una segunda vivienda en l. El segundo terreno, el cual s ha sido urbanizado, es de Lindsay. Despus de informar al gobierno del departamento que esa extensin de tierra es de su propiedad, Lindsay procede a recomendar que la planta elctrica sea construida en el primer terreno y da las siguientes razones: 1. Desde el punto de vista de la ingeniera, est mejor situado. 2. Resultara ms barato para el condado adquirir ese terreno.Cree que el condado, sabiendo que Lindsay es propietaria del segundo terreno en cuestin, debera aceptar su sugerencia? Cree que la conducta de Lindsay al aceptar realizar el estudio, fue tica? Cree que Lindsay ha debido retirarse del estudio una vez determin que su propiedad era apta para la construccin? Cree que el hecho de que Lindsay no ocultara que era la duea del terreno previno un conflicto de intereses? Considera que hay algn factor que cambiara su opinin acerca del caso?

Respuesta a la cuestinEl condado aun sabiendo que la ingeniera es propietaria de este terreno indudablemente puede aceptar su sugerencia, ms sin antes recalcar que esto depende de razones argumentadas de esta decisin. Me parece que Lindsay no debi aceptar realizar este estudio de terreno, puesto que en un terreno de estos en el que ella es propietaria y vindose involucrada, lo ms conveniente segn la doctrina tica deontolgica, estara aceptando realizar ese estudio solo porque es un deber realizarlo y no por otro motivo. Actuando de esta manera tomara decisiones que le convendran ms a ella que al condado; Segn la tica deontolgica, es de un punto de vista moral con este concepto se alude a que la normas morales se reciben de una instancia distinta de la persona misma: yo acato una norma moral que, aunque pueda encontrarla en m, procede de algo externo, ya sea la sociedad con sus normas y costumbres. En conclusin la decisin tomada por la ingeniera se debe a lo moral, ya que responde al estmulo de que te asignan una labor de investigacin para realizar un estudio de terreno y determinar si los lugares propuestos son factibles o no, para la construccin de una planta elctrica all.

Problemtica actualDurante la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo tecnolgico y las consecuencias que ste desencaden llevaron a diferentes pensadores a centrar su reflexin tica en un nuevo tema, del que hasta ahora no se haban ocupado de un modo especfico: la naturaleza. Una de las problemticas actuales, cuyo crecimiento y expansin es en nuestros das incuestionable. La aparicin de nuevos problemas y amenazas en la naturaleza provocados por la accin del hombre ha terminado convirtiendo a esta rama de la tica en una de las que ms atencin acapara, tanto por la actualidad de los problemas que aborda, como por la urgencia de encontrar soluciones tericas y prcticas a los retos planteados. Desde una concepcin utpica de la naturaleza nos alegramos cuando escuchamos que se han multiplicado los ejemplares de osos koala o de tigres blancos en reservas ecolgicas. Podramos realmente alegrarnos si declarramos al planeta reserva ecolgica, porque entonces estaramos destruyendo las barreras que impiden que los koala o los tigres blancos se multipliquen por s mismos.Como ejemplo de esto podemos mencionar que los gobiernos de Occidente han hecho aportes al Banco Mundial que lo ha encauzado a travs del GEF, el "Fondo Global para el Medio Ambiente". Pero lo que ha hecho el GEF es financiar planes que sirvieron para mitigar los daos sociales y ambientales provocados por los programas de desarrollo del propio Banco Mundial.

Todos conocemos los consejos ecolgicos como no derrochar agua o tirar los papeles en el cesto. Estas pantallas de humo permiten que se siga en la ignorancia de que el mayor uso indebido de agua en el mundo lo hacen las empresas y no los particulares, que el problema del agua es por la contaminacin industrial y no por el uso que puedan hacer de ella los particulares; y en cuanto a la basura, el problema no son los papeles justamente sino los residuos nucleares y plsticos. Mientras tiramos papeles en el cesto multiplicamos los cestos y dems utensilios de plstico que es un material que no es biodegradable.Los ingenieros estn acostumbrados a enfrentar una variedad de restricciones de diseo, desde las ms objetivas leyes de la fsica y la termodinmica y las ms subjetivas restricciones presupuestarias. Las incertidumbres ecolgicas agregan un conjunto adicional de restricciones. Ahora se espera que los proyectos de ingeniera resulten en productos o sistemas cuyo uso e implantacin no ponga en riesgo condiciones y procesos ecolgicos, en especial los ms sensibles.En cuanto a las especies, aunque stas no sean sustancias, podra argumentarse que su conservacin es necesaria para el equilibrio ecolgico de los ecosistemas, valor referido en todo caso a los parmetros que los humanos establecen (fundamentalmente de tipo ecolgico y biolgico). En ltimo trmino, habra tambin un argumento de tipo tico: si la vida buena que Aristteles define en la tica a Nicmaco es la vida teortica o contemplativa, y si no hay ms conocimiento que aquel que se ocupa de lo real, ir eliminando especies sera eliminar oportunidades u ocasiones de realizacin del hombre. Adems de esta perspectiva terica, la resolucin de los problemas prcticos que la tica ambiental nos plantea podra enfocarse, segn la propuesta de Marcos, desde el concepto de prudencia aristotlica. La aplicacin de esta virtud debe combinar la conservacin de la naturaleza con el progreso y el desarrollo de la 6ciencia y la tecnologa, lo que nos pondra sobre la pista del desarrollo sostenible.Por ultimo queda claro que se hace necesaria la enseanza de la tica profesional en el mbito universitario, promoviendo la conciencia general de una responsabilidad ambiental en toda la sociedad. Este asunto se deber convertir en una creciente componente de nuestro proceso educativo que debe involucrar a la familia, la Iglesia, las distintas corporaciones, las asociaciones profesionales, Universidades, y a las facultades de ingeniera y otras.

BIBLIOGRAFIA

La tica y la moral. Carla Santaella. Repblica Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa La Nacin. Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada Bolivariana Ncleo Ramn J. Velazques. San Cristbal, Estado Tchira. Febrero 2011. http://www.monografias.com/trabajos91/etica-y-moral/etica-y-moral.shtml#ixzz3TGZWltuO

tica ambiental. Wikipedia. 7 dic 2014. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_ambiental