reciclaje_ud03

download reciclaje_ud03

of 46

Transcript of reciclaje_ud03

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    1/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    2/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    2

    NDICE

    A.INTRODUCCIN......................................................................................................3

    B.OBJETIVOSDELAUNIDADDIDCTICA....................................................................4

    C.DESARROLLODECONTENIDOS ............................................................................... 5

    3.1.LAGESTINDERESIDUOSDEENVASES............................................................ 5

    3.2. OPCIONES PARA LA GESTIN DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASESCONTEMPLADASENLANORMATIVAAPLICABLE..................................................... 7

    3.2.1.Elsistemadedepsito,devolucinyretorno(SDDR).................................... 7

    3.2.2.LosSistemasIntegradosdeGestin(SIG) ...................................................... 9

    3.2.2.1. ECOEMBES: Funcionamiento y responsabilidad en la gestin deresiduosdeenvasesligerosyresiduosdeenvasesdecartnypapel................... 11

    3.2.2.2. ECOVIDRIO: Funcionamiento y responsabilidad en la gestin deresiduosdeenvasesdevidrio. ............................................................................... 16

    3.3. EL MODELO DE GESTIN DE RESIDUOS DE ENVASES EN LA COMUNITAT

    VALENCIANA........................................................................................................... 193.3.1.Modelodegestin........................................................................................ 19

    3.3.2.ConveniosMarcoentreGeneralitatValencianaylosSIG............................ 22

    3.4.LAGESTINDERESIDUOSDEENVASESENLACOMUNIDADVALENCIANAENCIFRAS..................................................................................................................... 24

    3.4.1.Residuosdeenvasesligeros ......................................................................... 24

    3.4.2. ResiduosdeEnvasesdeVidrio ................................................................. 26

    3.4.3. Residuosdeenvasesdecartnypapel.................................................... 30

    3.4.4. InstalacionesexistentesenlaComunitatValencianaparalagestindelosresiduosdeenvases................................................................................................ 32

    3.5.RETOSPARAELFUTURO.................................................................................. 34

    D.PROPUESTADEACTIVIDADES...............................................................................36

    E.BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................45

    F.RECURSOSENLARED ...........................................................................................46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    3/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    3

    A.

    INTRODUCCIN

    Desdelaentradaenvigorenelao1997delaLey11/1997,de24deabril,deEnvasesy Residuos de Envases, han sido mltiples los esfuerzos que se han realizado paralograr la ptima gestin de los residuos de envases que da a da se generan ennuestrospueblosyciudades.

    Teniendoesteobjetivocomopuntodepartida,lasadministracionespblicasjuntoconlasentidadesECOEMBESYECOVIDRIO,hanvenidodesarrollandoen losltimosaosun importante esfuerzo en la gestin de los residuos de envases a travs deldesplieguedetreslneasestratgicas:planificacin,inversineinformacin.

    Estos esfuerzos han ido igualmente acompaados por el desarrollo de campaas decomunicacin, formacin e informacin destinadas tanto a la poblacin en general,como a colectivos especficos tales como la comunidad educativa, asociaciones deamasdecasa,consumidores,etc.

    Lapresenteunidaddidcticapresentaelmodelodegestinderesiduosdeenvasesenla Comunitat Valenciana. Para ello se abordan y presentan los diferentes agentes y

    entidadesque

    participan

    en

    dicho

    modelo

    de

    gestin,

    prestando

    especial

    atencin

    al

    conocimiento de las caractersticas, objetivos y sistema de funcionamiento deECOEMBESYECOVIDRIOcomoentidadescomprometidasconlaexcelenciaambiental.En un segundo bloque de temas, se incide directamente sobre el alcance ycaractersticas de nuestro modelo de gestin de residuos de envases. El quintoapartadoaofreceunapanormicasobreloquehasidoencifras,elfuncionamientodelossistemasintegradosdegestinderesiduosdeenvasesenelmbitoterritorialdelaComunitatValencianadesdeelao2000,ofreciendodatosderecuperacinsegntipoderesiduo,tipoycaractersticasdesucontenerizacin,ascomode las instalacionesdetratamientoactualmenteexistentesenlaComunitatValenciana.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    4/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    4

    B.

    OBJETIVOS

    DE

    LA

    UNIDAD

    DIDCTICA

    Objetivoscognitivos

    LapresenteUnidadDidcticapretendequelosalumnosseancapacesde:

    Caracterizar las opciones ofrecidas por la legislacin vigente para que losenvasadoresycomerciantesdeproductosenvasadoshaganfrentealagestinde losresiduosgeneradoscomoconsecuenciade lapuestaenelmercadodesusproductos.

    AsimilarelconceptoyactividaddelosSistemasIntegradosdeGestin(SIG)deresiduosdeenvases.

    Conocer el modelo de gestin de residuos de envases de la ComunitatValenciana.

    Describir las principales magnitudes en cuanto a recuperacin de envases(contenedores existentes, cantidades recogidas), as como la red deinstalacionesexistentesatalefectoenlaComunitatValenciana.

    Trasladara losalumnosde losalumnosde loscentrosdocenteselmodelode

    gestin

    de

    residuos

    de

    envases

    en

    nuestro

    territorio.

    Objetivosactitudinales

    En lo referente a la actitud del alumno ante la temtica expuesta en la presenteUnidadDidctica,sepretendecoadyuvaraqueelalumnadopueda:

    Concienciarsesobrelosrecursospuestosenmarchaylosesfuerzosqueimplicalacorrectagestindelosresiduosdeenvases.

    Facilitareltrasladoa losalumnosde loscentrosescolaresunaactitudpositivahacialaseparacinyrecicladoderesiduos.

    Objetivosprocedimentales

    Enrelacinconlosprocedimientos,sepretendequelosalumnospuedan:

    Desarrollar las habilidades necesarias para explicar y trasladar de formacoherente el modelo de gestin de residuos de envases en la ComunitatValenciana.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    5/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    5

    C.

    DESARROLLO

    DE

    CONTENIDOS

    3.LAGESTINDELOSRESIDUOSDEENVASES

    3.1.LAGESTINDERESIDUOSDEENVASES

    Lamejorgestindeunresiduoesevitarqueesteseproduzca.Perounavezquesehanproducidohaymuchasformasdegestionarlos.Hayquebuscarencadacasoconcretoculeslafrmulamsadecuada.

    Tratarogestionar

    los

    residuos

    es

    encontrar

    los

    mtodos

    para

    controlarlos,

    utilizarlos

    y

    disponerlosdetalmaneraqueperjudiquenlomnimoposiblealmedioambiente.Unabuena gestin debe permitir reducir el volumen de residuos, ahorrar energa ymateriasprimasydisminuirlacontaminacinambiental.

    Figura1:Posibilidadesdetratamiento

    Unavez losresiduossehanproducido,existendosgrandes lneasdetratamientode

    los

    mismos:

    valorizacin

    y

    eliminacin.

    La

    eliminacin

    incluye

    todos

    los

    procesosdirigidos bien al vertido controlado de los residuos (vertederos) o bien a su

    destruccin.Porsuparte,atravsde lavalorizacinsebuscaelaprovechamientodelosresiduosode losrecursoscontenidosen losmismosmediante larecuperacin, laregeneracin,lareutilizacinoelreciclado.

    Actualmente,talycomosehaabordadoenlaUD1delpresentecurso,enmateriadereciclajeenelcontextodelavidacotidianasesueleprimarelcriteriodelastresR,que identifica un panel de actuacin adecuado para hacer frente al progresivoconsumoderecursosyalaumentoenlaproduccinderesiduos.Estaregladelastres

    erres

    significa

    reducir,

    reutilizar

    y

    reciclar

    (en

    este

    orden

    de

    prioridad).

    RESIDUO

    Eliminacin

    Valorizacin

    (Aevitar)

    ReutilizacinRecuperacin

    RecicladoRegeneracin

    Se incluye dentro de la gestin de los residuos urbanos todas aquellas accionesdirigidas a dar a los mismos el destino ms adecuado teniendo en cuenta suscaractersticas.Todoello asegurando que no seponga en peligro lasalud humanayquenoseutilicenprocedimientosquepuedanperjudicarelmedioambiente.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    6/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    6

    Conel

    objetivo

    de

    minimizar

    los

    impactos

    generados

    por

    los

    residuos

    yde

    adoptar

    los

    principios sealados entra en vigor la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases yResiduos de Envases. La citada Ley, que incorpora a nuestro ordenamientojurdicointerno la Directiva 94/62/CE, establece que los envasadores y comerciantes deproductos envasados, o cuando no sea posible identificar a los anteriores, losresponsablesdelaprimerapuestaenelmercadodelosproductosenvasados,debernhacer frente a la gestin de los residuos generados como consecuencia de dichapuestaenelmercado.

    Paracumplirconestaobligacinlacomentadaleyofrecedosopciones.Laprimerade

    ellas

    acogerse

    a

    un

    sistema

    de

    depsito,

    devolucin

    y

    retorno

    (SDDR),

    o

    bien,alternativamente a este sistema, que las empresas puedan participar de forma

    voluntariaenunsistemaintegradodegestin(SIG)deenvasesyresiduosdeenvasesquegaranticeelcumplimientode losobjetivosdereduccin,recicladoyvalorizacinfijadosenlaley.

    Tabla1.Alternativasdegestindeenvasesyresiduosdeenvases,contempladasenlanormativa

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

    Para el caso de la Comunitat Valenciana, se ha optado por el Sistema Integrado de

    Gestin,ofreciendo

    as

    una

    alternativa

    de

    gestin

    basada

    en

    la

    colaboracin

    entre

    la

    Administracin Pblica, los envasadores, los canales de distribucin y el consumidorfinal.Enelsiguienteepgrafesepresentan lascaractersticasyprincipaleselementosde cada una de las alternativas de gestin de envases y residuos de envasescontempladasenlanormativaaplicableenlamateria.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    7/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    7

    3.2.

    OPCIONES

    PARA

    LA

    GESTIN

    DE

    ENVASES

    Y

    RESIDUOS

    DE

    ENVASESCONTEMPLADASENLANORMATIVAAPLICABLE

    Talycomosehacomentado,lalegislacinvigenteofrecedosopcionesparalagestindeenvasesyresiduosdeenvases:elsistemadedepsito,devolucinyretorno(SDDR),obien, laparticipacinvoluntariaporpartede lasempresasenunsistema integradodegestin(SIG).

    3.2.1.

    El

    sistema

    de

    depsito,

    devolucin

    y

    retorno

    (SDDR)

    Conestesistema, losenvasadoresdeproductosenvasadoso,cuandonoseaposibleidentificaralosanteriores,losresponsablesdelaprimerapuestaenelmercadodelosproductosenvasados,cobranasussucesivosclientes(hastaelconsumidorfinal),unacantidadeconmicaindividualizadaporcadaenvasequeponenenelmercado.Dichodepsitoesdevueltocuandoseanretornados losenvasesusadosvacos,encadaunodelossucesivospasos.

    Losdistribuidoresnicamenteestnobligadosaaceptarladevolucinyretornodelos

    envasesusados

    de

    aquellos

    productos

    puestos

    por

    ellos

    en

    el

    mercado

    ydebidamente

    identificados.

    As pues, la efectividad de este sistema se basa en la capacidad de la cadena dedistribucin propia de cada producto para retornar envases usados que pueden serreutilizadosporelmismoenvasador.

    Estesistemarequiereademsde laautorizacinadministrativaporpartedelrganocompetenteenmateriademedioambientede lacomunidadautnomaen laquesevayaponerenmarcha,siendoidentificadoslosenvasesincluidosenunSDDRatravs

    del

    siguiente

    smbolo.

    Figura2.SmboloidentificativodelSDDR

    Fuente:Ordende27deabrilde1998porlaqueseestablecenlascantidadesindividualizadasacobrarenconcepto

    de

    depsito

    y

    el

    smbolo

    identificativo

    de

    los

    envases

    que

    se

    pongan

    en

    el

    mercado

    a

    travs

    del

    sistema

    de

    depsito,devolucinyretornoreguladoenlaLey11/1997,de24deabril,deEnvasesyResiduosdeEnvases.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    8/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    8

    En

    la

    siguiente

    figura

    se

    muestra

    de

    forma

    esquemtica

    el

    flujo

    derivado

    delfuncionamientodeunsistemadeDepsito,DevolucinyRetornoparaenvasesdeuso

    domstico.

    Figura3.Flujoenvase/depsitodeunsistemadedepsito,devolucinyretorno.

    Fuente:Conselleria

    de

    Infraestructuras,

    Territorio

    yMedio

    Ambiente

    En cierto modo, el funcionamiento del SDDR se asemeja al sistema empleado hastahaceunasdcadascuandoseacudaacomprarproductosalatiendadelbarrioconelenvaseretornable.

    ElSDDResunsistemacomnmenteutilizadoparagestionarenvasesusadosdeorigenindustrialycomercial,alcontrariodeloqueocurreconaquellosquetienenunorigendomstico, no obstante el flujo del envase usado y de su depsito es similar comopuedeapreciarseenlafigurasiguiente.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    9/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    9

    Figura

    4.Flujo

    envase/depsito/residuo

    de

    envase

    de

    un

    sistema

    de

    depsito,

    devolucin

    yretorno

    para

    residuosdeenvasesindustrialesycomerciales.

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

    3.2.2.LosSistemasIntegradosdeGestin(SIG)

    Esteesenlaactualidadelmodelomsextendidoempleadocomosistemadegestinderesiduosdeenvases.Sufinalidad,aligualqueelmodelodescritoanteriormente,esprevenirque losresiduosdeenvasesterminenenvertederosymaximizar lacantidaddematerialesquesevuelvenaaprovechar.

    Este sistema se fundamenta en la recogida separada de los residuos de envases en

    contenedores

    especficos

    situados

    en

    la

    va

    pblica,

    de

    manera

    que

    son

    los

    ciudadanos,

    comoconsumidoresfinales,quienes inicianelretornode losresiduosdeenvasesconlacolaboracinindispensabledelosayuntamientos.

    Para hacer frente a los costes adicionales que la recogida separada de residuos deenvasespuedaocasionaralosayuntamientos,lasentidadesgestorasdelosSIGcobranalosenvasadoresunacantidadeconmicaquedependealavezdeltipoymaterialdeenvase y de las unidades puestas en el mercado, ofrecindose as un refuerzoeconmicoparagarantizarelcorrectofuncionamientodelSIGen losmunicipiosde laComunitatValenciana.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    10/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    10

    Una

    vez

    abonada

    dicha

    cantidad

    por

    parte

    de

    los

    envasadores,

    concurre

    laobligatoriedaddeidentificarsusenvasesconelsmboloqueacreditesuentradaenel

    SistemaIntegradodeGestin.Estesmboloeselpuntoverde,acreditandoasqueelenvasadordedichoproductohapagadoporlacorrectagestindelresiduodeenvasequesegenerarunavezconsumidoelproducto.Sindudaesteesunodelosejemplosmsclarosenlaaplicacindelprincipiode"QuienContaminaPaga".TantoECOEMBEScomoECOVIDRIO,dosdelosprincipalesSIGsqueoperanenlaComunidadValenciana,emplean este smbolo para que sus empresas adheridas identifiquen los productospuestosenelmercado.

    Figura5.ElPuntoVerde

    En lasiguientefigurasemuestraelcircuitoorecorridodelresiduodeenvase,queseinicia en el mismo momento en el que el consumidor final del producto envasadodecide desprenderse del residuo de envase y lo deposita en los contenedores derecogidaselectivaoseparadahabilitadosalefecto.

    Figura 6. Flujo de los residuos de envases de envases ligeros, vidrio y envases de cartn y papel deorigendomsticoquesiguenelmodelodegestindelosSIGECOEMBESYECOVIDRIO

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

    Elpuntoverdequedaidentificadoenelpropioenvaseoenlaetiquetaydebeestar

    claramentevisible,serfcilmentelegibleydebepersistirinclusounavezabiertoel

    envase.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    11/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    11

    En la actualidad operan en la Comunitat Valenciana cuatro SIGs de residuos deenvases:

    ECOEMBES (Ecoembalajes Espaa S.A.) como entidad gestora del SIG de losresiduosdeenvasesligerosydeenvasesdecartnypapel.

    ECOVIDRIO(SociedadEcolgicaparaelRecicladodeEnvasesdeVidrio)comoentidadgestoradelSIGdelosresiduosdeenvasesdevidrio.

    SIGRE (Sistema Integrado de Gestin y Recogida de Envases) como entidadgestoradelSIGderesiduosdeenvasesdemedicamentos.

    SIGFITO (Sistema Integrado de Gestin de Residuos Fitosanitarios) es laentidad gestora del SIG que se hace cargo de los residuos de envases quecontengan

    productos

    fitosanitarios.

    Dadoelcarcterycontenidodelapresenteaccinformativa,seincluyeenelpresenteepgrafeinformacinmsdetalladaacercadelosdosSIGautorizadosenlaComunitatValenciana para la gestin de residuos de envases ligeros, residuos de envases devidrioyresiduosdeenvasesdecartnypapeldeorigendomstico.AmbasentidadesobtuvieronsuprimeraautorizacinparaoperarenlaComunitatValencianamedianteresolucindelaDireccinGeneraldeCalidadAmbientaldefecha24dejuniode1998ydesdeentonces,hanvenidodesarrollandosulaborenlaComunitatValencianadesdela perspectiva de la mejora continua y el establecimiento de elementos de gestin

    claves

    para

    la

    consecucin

    de

    los

    objetivos

    de

    calidad

    ambiental

    y

    sostenibilidad

    acordesconelmodelodeconsumoactualmenteimperante.

    3.2.2.1. ECOEMBES: Funcionamiento y responsabilidad en la gestin deresiduosdeenvasesligerosyresiduosdeenvasesdecartnypapel.

    EcoembalajesEspaa,S.A.(ECOEMBES)esunasociedadsinnimodelucro,creadaporelsectorempresarialparaposibilitarelcumplimientodelaLey11/1997,de24deabril,

    deEnvases

    yResiduos

    de

    Envases

    y

    cuyamisin

    es

    el

    diseo

    ydesarrollo

    de

    sistemas

    encaminadosa larecogidaselectivayrecuperacindeenvasesusadosy residuosdeenvases,afindegarantizarelcumplimientode losobjetivosdereduccin,reciclajeyvalorizacindefinidosenlaLey.

    ECOEMBES es la entidad que gestiona los residuos de envases ligeros (residuos deenvases de plstico, latas y briks) y envases de cartn y papel a travs de loscontenedoresamarilloyazul.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    12/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    12

    La

    gestin

    eficaz

    de

    los

    residuos

    de

    envases

    de

    los

    productos

    que

    consumimoshabitualmente en nuestros hogares requiere de la colaboracin y coordinacin de

    diferentesagentesqueparticipanenunSistemaIntegradodeGestin(SIG)deenvasesy residuos de envases. Gracias a ello es posible cerrar el ciclo: desde el diseo yfabricacindelenvase,envasado,distribucinycomercializacindelproducto,hastalarecuperacindelresiduodeenvaseysutransformacinenunanuevamateriaprima,graciasalreciclaje.EnlasiguientefigurasepuedeobservarelcircuitodesarrolladoporECOEMBESparalagestindeestosresiduos.

    Figura7.FuncionamientodelSistemaIntegradodeGestinimplementadoporECOEMBES

    Fuente:ECOEMBES

    Dada la condicin de empresa sin nimo de lucro, las aportaciones recibidas porECOEMBES de las empresas envasadoras se destinan ntegramente a sufragar lasactividades descritas en la figura anterior. Igualmente y en cumplimiento de lanormativa, las empresas adheridas al SIG elaboran anualmente una Declaracin deEnvasesdondereflejan lacantidadyelmaterialdelqueestnfabricados losenvasesqueponenenelmercado.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    13/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    13

    Enfuncin

    de

    estos

    dos

    indicadores,

    las

    empresas

    realizan

    unas

    aportaciones

    al

    SIG

    para,talycomoindicalaLeydeEnvasesyResiduosdeEnvases,financiarelcosteextrade larecogidaselectivadeestosresiduosdeenvasesdeacuerdoa lopactadoen losconvenios de colaboracin con las comunidades autnomas o entidades locales ycumplir, de esta manera, con los objetivos marcados desde la Unin Europea. EstaadhesinporpartedelasempresasseacreditamedianteelPuntoVerde.

    Por tanto, la consecucin de los objetivos de este Sistema Integrado de Gestin sematerializa en virtud a los acuerdos alcanzados con los agentes implicados,fundamentalmente a travs de los convenios firmados con las administracionespblicas.

    AtravsdeestosacuerdosECOEMBESdeterminalacolaboracinconlascomunidadesautnomas y los ayuntamientos en la recogida selectiva de residuos de envases,financiando el extra coste que supone la recogida selectiva de residuos de envasesrespecto la recogida tradicional de residuos. Este sobrecoste es el que quedafinanciadoporlascantidadesaportadasporlasempresasenvasadorasacogidasalSIG.Delamismaforma,enelmarcode loscitadosconveniosdecolaboracintambinseponenenmarchaaccionesdecomunicacindirigidasa lapoblacinconelobjetodesensibilizarlaenelmbitodelaseparacinyrecicladoderesiduos.

    Para facilitar la separacin y posterior reciclado de los residuos de envases, lasEntidadesLocalesdistribuyencontenedoresamarillosyazulesderecogidaselectivade

    forma

    que

    los

    ciudadanos

    puedan

    depositar

    en

    cada

    uno

    de

    ellos,

    el

    envase

    que

    corresponda.

    Actualmente, ECOEMBES tiene autorizado a nivel estatal su Sistema de Gestin entodas las comunidades autnomas, pudiendo afirmarse que el 98,5% del total de lapoblacinespaolatieneaccesoalarecogidaselectivaderesiduosdeenvasesligerosyresiduosdeenvasesdecartnypapel.Concretamente,afinalesdel2013,elnmerode espaoles con acceso a la recogida selectiva de residuos de envases es de44.801.813personas.

    CURIOSIDAD

    En la Comunidad Valenciana se encuentran adheridas al SIG gestionado porECOEMBES 1.688 empresas, representando a nivel nacional uno de los porcentajes

    mselevados,

    concretamente

    el

    14%

    sobre

    el

    total.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    14/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    14

    Grfico1.Poblacinespaolaconaccesoalarecogidaselectivaderesiduosdeenvasesligerosy

    residuos

    de

    envases

    de

    cartn

    y

    papel

    (en

    millones

    de

    habitantes).

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 1 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 9 2 01 0 2 01 1 2 01 2 2 01 3

    Millonesdepersonas

    Fuente:ECOEMBES,2014.

    A finales del ao 2012, el nmero de convenios asciende a 110, de los que 98corresponden a convenios de colaboracin con entidades locales y 12 a convenios

    marcocon

    las

    comunidades

    autnomas.

    Una vez que se han depositado los envases en el contenedor adecuado, las propiasEntidadesLocalesa travsde losrecuperadores,recogeny trasladan losresiduosdeenvases a las plantas de clasificacin y posteriormente a los recicladores quetransformarnlosmaterialesdelosenvasesennuevamateriaprima,cerrandoconelloenciclodelenvase,dandounanuevavidaalosmaterialesyevitandoqueterminensinningunautilidadyconunimpactoecolgiconegativoenlosvertederos.

    Segn los ltimos datos disponibles para el ao 2012, el SIG desarrollado por

    ECOEMBESconsigui

    reciclar

    1.199.775

    toneladas

    de

    residuos

    de

    envases

    ligeros

    yde

    papelycartn.Estorepresentaqueenelao2012el70,3%delosenvasesadheridosaECOEMBES se reciclaron. El siguiente grfico muestra la evolucin de la tasa derecicladodeEcoembesduranteelperiodocomprendidoentre1998y2013.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    15/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    15

    Grfico2.EvolucindelreciclajederesiduosdeenvasesenEspaa(milesdetoneladas)

    4,80%

    16%

    23,90%

    32,40%

    38,50%

    43,30%

    47,20%

    51,50% 53,20%

    56,14%

    62%

    65,10% 65,80%68,20%

    70,30%

    0,00%

    10,00%

    20,00%

    30,00%

    40,00%

    50,00%

    60,00%

    70,00%

    80,00%

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Fuente:ECOEMBES,2014.

    Esta evolucin positiva de los porcentajes de reciclaje de residuos de envases hapermitido alcanzar y superar los objetivos de reciclaje exigidos por la normativaeuropea,talycomopuedeobservarseenlasiguientetabla:

    Tabla 2. Toneladas y porcentaje de reciclado alcanzado por ECOEMBES respecto a los objetivosestablecidosenlanormativaeuropea(2012)

    Toneladasrecicladas PorcentajedereciclajeObjetivoexigidopor laDirectiva Europea2004/12/CE

    Residuos de envasesdeplstico

    358.122 53,6% 22,5%

    Residuos de envasesdecartnypapel

    578.595 81,9% 60%

    Fuente:ECOEMBES,

    2014.

    Desde1998,aoenqueEcoembescomenzsuactividadyaparecieron losprimeroscontenedoresamarillosyazulesenEspaa,sehaconseguidoquesereciclenuntotalde12,8millonesdetoneladasdeenvasesevitandoqueestosacabenenunvertedero.Graciasaestosehanconseguido importantesbeneficiosambientales,yaquedichastoneladas recicladas han significado un ahorro de 12,6 millones de toneladasequivalentes de CO2, se ha evitado el consumo de 14.500 Mwh de energa (lo queequivalealconsumocombinadodeBilbaoyValenciaenunao)ysehanahorrado343millonesdem3deagua(consumoanualde5,5millonesdepersonas).

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    16/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    16

    Elreciclajedeenvasesnosloesunaopcinpositivaparaelmedioambiente,sinoquetambinesunaoportunidadeconmicaysocial.Dehecho, laactividaddeEcoembesyahagenerado42.000puestosdetrabajoenEspaa,msde9.000deellosdemanera

    directa.Asimismo,

    por

    cada

    euro

    que

    Ecoembes

    invierte,

    genera

    una

    actividad

    en

    la

    economaespaolaporvalorde2,8euros.

    3.2.2.2. ECOVIDRIO: Funcionamiento y responsabilidad en la gestin deresiduosdeenvasesdevidrio.

    ECOVIDRIOesunaasociacinsinnimodelucroencargadadelagestindelrecicladodelosresiduosdeenvasesdevidrioentodaEspaa.

    ElcircuitodesarrolladoporECOVIDRIOparalagestindelosresiduosdeenvasesquegestionapuedeverseenlasiguientegrfica.

    Figura8.FuncionamientodelSistemaIntegradodeGestinimplementadoporECOVIDRIO

    Fuente:ECOVIDRIO

    Creada al amparo de la Ley de Envases, ECOVIDRIO tiene como objetivo principalpermitir que las empresas envasadoras cumplan la normativa medioambiental,mediante el reciclado de los residuos de envases de vidrio. Adems, en su gestindiaria, busca el concierto y la colaboracin de todos los agentes econmicos ysociales.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    17/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    17

    ComoocurreenelcasodelSIGderesiduosdeenvasesligerosyresiduosdeenvasesdecartnypapel,elfuncionamientodeECOVIDRIOsesustentaenlasaportacionesdelasempresasenvasadoras,siendoelnicosistema integradodegestinespecializadoen

    vidrio.

    DesdeelmomentoenqueunenvasadorseadhiereaECOVIDRIO, laempresadelegalas obligaciones de gestin de los residuos de envases por ellos generados en elsistemaintegradodegestin(SIG).Acambio,lasempresasadheridasdebern:

    Identificarconelpuntoverdelosenvasesqueponenenelmercado.

    Realizarladeclaracinanualdeenvasesaliniciodecadaao.

    El nmero de convenios de colaboracin firmados por ECOVIDRIO en todo el pas

    asciendea178.

    De

    ellos,

    16

    son

    convenios

    marco,

    es

    decir,

    convenios

    firmados

    con

    las

    comunidadesautnomasquetienenPlandeGestindeResiduos.

    De los 8.116 municipios que existen en Espaa, en 2014, ECOVIDRIO se encuentrapresenteen7.935deellos,loquerepresentael97,77%deltotal.

    El SIG gestionado por ECOVIDRIO ha incrementado progresivamente la cantidad devidriorecogidoatravsde loscontenedorestipoigldeformaconstantedesde2001hasta 2009, ao en el que se alcanzaron las 712.662 toneladas, y que otorgan unas

    cifrasde

    15,2

    kilos

    por

    habitante

    durante

    ese

    mismo

    ao.

    CURIOSIDAD

    Porcomunidadesautnomas, laComunitatValencianaes lanovenaanivelnacionalen nmero de empresas adheridas. Cuenta con 105 empresas adheridas al SIG

    gestionado

    por

    ECOVIDRIO,

    representadas

    casi

    en

    su

    totalidad

    por

    empresasenvasadorasdevinoybebidasespirituosas.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    18/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    19/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    19

    3.3. EL MODELO DE GESTIN DE RESIDUOS DE ENVASES EN LA COMUNITAT

    VALENCIANA

    3.3.1.Modelodegestin

    LaComunitatValencianacuentaconalrededorde5.113.8151habitantesyadems,esunodelosdestinostursticosmsimportantesdeEuropa.Ellohacequelageneracinderesiduosennuestracomunidadseamuyelevadaycrezcaaoaao.

    En este marco, la gestin adecuada de los residuos se ha convertido en una de lasprioridades

    de

    las

    polticas

    ambientales

    de

    la

    Generalitat

    y

    en

    este

    sentido,

    la

    Comunitat Valenciana cuenta, desde 1997, con un Plan Integral de Residuos, uninstrumento de planificacin que proporciona un marco estratgico para la gestinintegralycoordinadadelosresiduos,quehaculminadoconlaelaboracindelosonceplaneszonalesderesiduosprevistos,diseadostomandocomobasedeactuacinlosprincipiosdeprevencinyreduccinenlaproduccinderesiduos,deproximidad,desubsidiariedad, de responsabilidad y autosuficiencia zonal en la produccin,valorizacin y eliminacin de residuos. Todo ello con la intencin de cumplir losobjetivos generales de reducir la produccin de residuos, potenciar la recogidaselectiva,valorizarlamayorfraccinposiblederesiduosyeliminarcontroladamenteel

    resto.Dicho

    Plan

    Integral

    de

    Residuos

    ha

    sido

    revisado

    yactualizado

    recientemente,

    habindoseaprobadodefinitivamentemedianteDecreto81/2013,de21dejunio,delConsell.

    Dentro de estos planes, y debido al aumento en la cantidad de residuos y de ladificultad en su tratamiento, ha sido necesario disear un sistema de gestinencaminadoareducirsuimpactoambiental.

    Elactualsistemasedivideenvariasfases:1. Separacinenelhogaryrecogidaselectiva.Encasaseseparanlosresiduos

    enbolsas

    distintas

    dependiendo

    del

    tipo

    de

    material

    y

    enla

    calle

    se

    depositan

    enloscontenedoresqueexistenderecogidaselectiva.2. Transporte y transferencia. Tras la recogida selectiva, los camionestransportan losresiduosaestacionesde transferenciacuando laspoblacionesestnalejadasde lasplantasdetratamientoyvalorizacinquesoneldestinofinaldelosresiduos.3. Tratamientoyvalorizacin.Enestasplantasse intentaextraerelmximodematerialesposiblesparadarlesunusoposterior.

    1Cifraspadrnmunicipal,2013,INE.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    20/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    20

    4. Eliminacin.Todoloquenosehapodidorecuperaryvalorizarsellevaaunvertederodondesedepositaparasiempre.

    Figura

    9.Esquema

    del

    modelo

    de

    gestin

    de

    residuos

    de

    la

    Comunitat

    Valenciana

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

    Elconceptoclavedelamejoraenlagestindelosresiduosenlosltimosaosradicaen la recogida selectiva de residuos urbanos que se fundamenta a su vez en laseparacinenorigen.Estaestrategiaprecisade lacreacindecircuitosdiferenciadosde los residuos segn tipologa para optimizar el reciclaje final de los diferentesmateriales.

    Estarealidadsetraduceenelsiguienteescenario:

    Implantacin

    de

    la

    recogida

    selectiva

    de

    residuos

    en

    contenedores

    especficos

    enlavapblica:envasesligeros,papelcartn,vidrioyresto.

    Implantacinde larecogidaselectivaencomercioshaciendousodelprincipiode logstica inversa medianteelcual determinados residuos se recogen en elpropiocomercio.

    Puesta en marcha de instalaciones de recogida/almacenamiento: ecoparquesy/opuntoslimpios.

    Puestaenmarchade instalacionesdeseleccinyclasificacinespecficaspararesiduosdeenvases.

    Foto

    1.Camin

    operando

    en

    la

    recogida

    de

    un

    contenedor

    de

    residuos

    de

    envases

    ligeros

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    21/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    21

    Fuente:ECOEMBES

    En la actualidad en la Comunitat Valenciana, se han puesto a disposicin de losciudadanos tres tipos de contenedores para la recogida de residuos de envases:residuos de envases ligeros, residuos de envases de vidrio y residuos de envases decartnypapel.

    Acontinuacinsepresentaunatabladesntesiscon lacorrespondenciaentreeltipodecontenedorsegntipologaderesiduosdeenvases.

    Figura10.Tipodecontenedorsegntipologaderesiduosdeenvases

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    22/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    22

    3.3.2.ConveniosMarcoentreGeneralitatValencianaylosSIG

    Lagestin

    de

    residuos

    de

    envases

    en

    la

    Comunitat

    Valenciana

    viene

    regulada

    atravs

    de la firma de Convenios Marco entre los distintos SIG y la Generalitat Valenciana.Estosconveniostienenporobjetoelalcanceycondicionesde loscompromisosde laConsellerade Infraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente,de lasentidades localesquevoluntariamentesehayanadheridoaunSIGy,de lasentidadesgestorasde losmismos,talescomoECOEMBESYECOVIDRIO.

    Estosconveniosabarcanportantotodoaquelloreferidoalfuncionamientodelsistemaintegrado de gestin de residuos de envases en la Comunitat Valenciana,estableciendo las condiciones generales a aplicar a todas las entidades locales que

    deseenparticipar

    en

    dicho

    sistema.

    Con este objetivo los convenios recogen de forma especfica los compromisos queadoptancadaunadelaspartesylaregulacindelafrmulayprotocolosdeadhesinalSIGdelasentidadeslocales,lascondicioneseconmicas,losrequisitosbsicosparalarecogidade losdiferentesmateriales,ascomo lasespecificacionestcnicasde losmaterialesrecuperados.

    Porltimo,enestosdocumentosseestablecelafrmuladecontrolyseguimientodetodoelproceso.

    Para regular la relacin entre la Generalitat Valenciana, las entidades locales yECOEMBESsehanfirmadohastalafechacuatroConveniosMarco.

    FechadelConvenioMarco FechadelaResolucin

    1erconvenio 6deabrilde2000 10dejuliode2000

    2convenio 1dejuliode2004 10deseptiembrede2004

    3erconvenio 30dediciembrede2008 11defebrerode2009

    4convenio 10dediciembrede2013 20deenerode2014

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    23/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    23

    EnelcasodeECOVIDRIO,sehanfirmadohastalafechatresConveniosMarco.

    Fecha

    del

    Convenio

    Marco

    Fecha

    de

    la

    Resolucin

    1erconvenio 31deoctubrede2001 23denoviembrede2001

    2convenio 20dediciembrede2004 21defebrerode2005

    3erconvenio 19defebrerode2009 2 deabrilde2009

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    24/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    24

    3.4.

    LA

    GESTIN

    DE

    RESIDUOS

    DE

    ENVASES

    EN

    LA

    COMUNIDAD

    VALENCIANA

    EN

    CIFRAS

    3.4.1.Residuosdeenvasesligeros

    La recogida selectiva de residuos de envases ligeros en la Comunitat Valencianacomenzenelao2000unavezestuvooperativa laprimeraplantadeseleccinenAlzira. Para poner en funcionamiento este sistema se entregaron 732 contenedoresamarillos,repartidosentretodoslosmunicipiosalosquedaservicioestaplanta.Comoveremos ms adelante, en la actualidad son ms de 15.000 los contenedores de

    residuosde

    envases

    ligeros

    que

    hay

    repartidos

    en

    la

    Comunitat

    Valenciana.

    Foto2.ImagendelacolocacindelosprimeroscontenedoresderecogidadeenvasesligerosenlaComarcadelaRiberaAlta.

    Fuente:Conselleria

    de

    Infraestructuras,

    Territorio

    yMedio

    Ambiente

    EnlaactualidadlaComunitatValencianadisponedeunparquedecontenedoresparala recogida selectiva de residuos de envases ligeros, superior a las 16.000 unidades,conunaevolucindesdeelao2000comolaquesemuestraenelgrficosiguiente,loque supone tener en servicio 1 contenedor por cada 314 habitantesaproximadamente.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    25/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    25

    Grfico4.Evolucinenlainstalacindecontenedoresparalarecogidaderesiduosdeenvasesligeros.

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    16.000

    18.000

    2 00 0 2 00 1 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 00 6 2 00 7 2 00 8 2 00 9 2 01 0 2 01 1 2 01 2

    Ncont

    enedoresde

    residuosdeenvases

    ligeros

    Ao

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

    Todo este esfuerzo inversor en infraestructuras y equipamiento urbano se hamaterializadoenlarecogidaatravsdelcontenedorenacerade39.980,430toneladas

    de

    residuos

    de

    envases

    ligeros,

    logrando

    alcanzar

    una

    tasa

    de

    reciclado

    de

    13,11

    Kg

    de

    residuosdeenvasesligerosrecuperadosporhabitanteyaoduranteel2012.

    Grfico5.EvolucindelascantidadesderesiduosdeenvasesligerosrecuperadosenlaComunitatValenciana

    0

    5.000.000

    10.000.000

    15.000.000

    20.000.000

    25.000.000

    30.000.000

    35.000.000

    40.000.000

    45.000.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Cantiadesrecuperadasdeen

    vasesligeros(kg)

    Ao

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    26/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    27/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    28/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    28

    A diferencia de otras recogidas selectivas de residuos de envases, la de envases devidrioserealizademaneracasiexclusivautilizandocontenedorestipoigl.

    Foto6.Contenedorestipoiglparalarecogidaselectivaderesiduosdeenvasesdevidrio

    Fuente:ECOVIDRIO

    Noobstante,parafacilitarelaccesodelsectorHORECAalarecogidaselectivaseestprocediendo a adaptar estos contenedores, bien aadiendo una tercera boca, bienadaptando una de las dos bocas existentes. Al mismo tiempo, se est entregando aestos establecimientos un cubo que permite almacenar y transportar a loscontenedores una mayor cantidad de residuos de envases de vidrio facilitando sudepsito.

    Foto7.TipologadecontenedoresparalarecogidaderesiduosdeenvasesdevidrioenlaComunitatValenciana

    Fuente:ECOVIDRIOyConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    29/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    29

    Todoellosehatraducidoenunaexcepcionalrecogidaselectivaderesiduosdeenvasesdevidrioque,paraelao2012supusounarecogidadecasi77.000Tn,loquesignifica

    una

    tasa

    de

    reciclado

    de

    13,98

    Kg/hab/ao

    coincidente

    con

    la

    media

    nacional.

    La

    reduccin en la recogida de residuos de envases de vidrio registrada durante elperiodocomprendidoentre2009y2011puedeserconsecuenciade lareduccindelconsumo como consecuencia de la coyuntura econmica actual. No obstante seobservaunaleverecuperacinenel2012.

    Grfico7.EvolucindelascantidadesderesiduosdeenvasesdevidriorecuperadosenlaComunitatValenciana

    0

    10.000.000

    20.000.000

    30.000.000

    40.000.000

    50.000.000

    60.000.000

    70.000.000

    80.000.000

    2.000 2.001 2.002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Cantidadesrecuperadasdeenvasesdevidr

    io(kg)

    Ao

    Fuente:ConselleriadeInfraestructuras,TerritorioyMedioAmbiente.

    Foto7.Operariosenlaboresdeseleccinderesiduosdeenvasesdevidrio.

    Fuente:ECOVIDRIO

    .

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    30/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    31/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    32/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    33/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    33

    LaComunitat Valencianacuentacon las siguientes instalaciones para laseleccin deresiduosdeenvasesligeros:EnlaprovinciadeAlicante

    LneadeenvasesdelaplantadecompostajederesiduosurbanosdeElche,situadaen

    elparajedeElsCremats.DaservicioalosmunicipiosqueintegranelConsorciodelBaix

    Vinalop,alVinalopMitjyalaVegaBaixa.

    PlantadeseleccindeenvasesligerosdeBenidorm.Entrenfuncionamientoenjulio

    de2002. Esta plantada servicio a losmunicipios del Comtat, lAlcoi, lAlt Vinalop,

    partedelVinalopMitj,laMarinaAlta,laMarinaBaixaylAlacant.Enlaactualidad,

    estfuncionandoprovisionalmente,comoplantadetransferencia.

    En

    la

    provincia

    de

    Castelln

    Planta de seleccin de envases ligeros de Castelln. Da servicio a la totalidad de los

    municipiosdelascomarcasdeElsPorts,lAltMaestrat,elBaixMaestrat,lAlcalatn,la

    PlanaAlta,laPlanaBaixa,lAltPalanciaylAltMillars.

    EnlaprovinciadeValencia

    Planta de Alzira. Inaugurada en febrero de 2000 da servicio a los municipios de la

    RiberaAlta,

    Ribera

    Baixa,

    la

    Costera,

    La

    Costera,

    la

    Canal

    de

    Navarrs,

    la

    Vall

    dAlbaida

    ylaSafor.

    Planta de Picassent. Inaugurada en 2008, da servicio a los municipios del rea

    MetropolitanadeValencia,CampdeMorvedre,CampdeTria,ValledeAyora,Plana

    deUtielRequenayRincndeAdemuz.

    PlantasdetratamientoderesiduosdeenvasesdevidrioEn laComunitatValencianaexisteunaplantade tratamientoderesiduosdeenvases

    devidrio

    ubicada

    en

    Sagunto

    Valencia

    .No

    obstante,

    en

    la

    localidad

    de

    Caudete

    Albacete existe otra instalacin de iguales caractersticas que da servicio a losmunicipiosmsprximosdelasprovinciasdeValenciayAlicante.

    PlantasdetratamientoderesiduosdeenvasesdecartnypapelLa Comunitat Valenciana tiene autorizadas 6 plantas de tratamiento de residuos deenvases de papelcartn. Dos de ellas se encuentran localizadas en la provincia deAlicante (CocentainayLAlqueriadAsnar),unaen laprovinciadeCastelln (Onda)ytresenlaprovinciadeValencia(Beniparrell,BuolyXtiva).

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    34/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    35/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    35

    En lagestin de los residuos de envases generados se distinguen claramentedosetapas, larecogidayeltratamientoposteriory/oeliminacin,porcuantode la eficiencia de la primera (grado de separacin, cantidad y calidad del

    material

    recogido),

    se

    condiciona

    la

    capacidad,

    funcionamiento

    y

    tiempo

    de

    vidadelasinstalacionesdetratamiento.

    Continuarconunapolticadeinversionesygestindemecanismoseconmicosorientados a la mejora continua de la gestin de los residuos de envases encuantoalacapacidadyfuncionamientode lasinstalacionesdetratamiento, ladisponibilidad,cantidadyadecuacindelospuntosdeaportacin,ascomoelapoyoa lasadministracioneslocalescomoentidadespblicasmsprximasalciudadano.

    Interiorizarla

    preparacin

    para

    la

    reutilizacin

    como

    nivel

    clave

    dentro

    de

    la

    jerarquaderesiduos (prevencin,preparacinpara lareutilizacin,reciclado,otrasformasdevalorizacinyeliminacin),atravsdelapromocinyapoyoaredesdereutilizacinyreparacin.

    Ahondarenestrategiasencaminadasamejorar lacapacidadparaelrecicladode los residuos de envases, tales como el ecodiseo de los productos o elrefuerzo de los mensajes ambientales en las etiquetas de los envases comoinstrumentodellegadaalconsumidorfinal.

    Fomentarel

    establecimiento

    de

    acuerdos

    voluntarios

    yproyectos

    para

    impulsar

    larecogidaselectivadelosresiduosdeenvasesligeros,residuosdeenvasesdevidrio y residuos de envases de cartn y papel, tanto en el canal domsticocomoenotroscanalesderecogida.

    Evaluacincontinuadelossistemasderecogidadelosresiduosdeenvases,conla finalidad de mejorar los mismos para garantizar sistemas de recogida mseficientes y adaptados a situaciones especficas, buscando el mejor balanceambiental posible en la gestin de los residuos, teniendo en cuenta que losrecursoseconmicosdelasociedadsonlimitados.

    Elgradodecumplimientode todosestosobjetivos,derivadosporotrapartedeunarealidad en constante cambio y evolucin, determinar la posibilidad de seguirconstatando el compromiso con la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollosocial y econmico, a travs de una correcta y eficiente gestin de los residuos deenvasesque,garanticeelcumplimientode losprincipiosdeprevencinyprecaucinen aras a la proteccin ambiental y mejora de la calidad de vida de todos losciudadanos, al mismo tiempo que se mejora la eficiencia tcnica y se asegura laviabilidadeconmicadetodoelproceso.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    36/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    36

    D.PROPUESTADEACTIVIDADES

    Enelsiguienteepgrafeseofrecenpropuestasdeactividadesparaserdesarrolladasen

    aula.

    PRIMARIA

    Descubriendolosresiduos

    Cadaenvaseensulugar

    SECUNDARIA

    Visitaunaplantadeseleccindeenvases

    Cuntoreciclasentucasa.Calculatuaportacinalmedioambiente

    BACHILLERATO

    Dndevannuestrosresiduos?

    Entrevistaaltcnicooconcejaldemedioambiente

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    37/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    38/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    38

    Actividad2 Cadaenvaseensulugar

    Niveleducativo:Primaria

    Objetivos

    Familiarizarse con la necesidad de clasificar y separar los residuos en el hogar, empezando atrabajarelconceptoatravsdelosresiduosdeenvases.

    Familiarizarse conlaexistenciadedistintostiposdecontenedoresyaprenderquresiduospuedendepositarseencadaunodeellos.

    Mejorarladestrezamanualyfamiliarizarse coneltrabajocolectivo.

    Metodologa

    1.Contrescartulinasdecoloresserecortarlafiguradelostrescontenedoresderecogidaselectiva.(Siesposible,sepuedefacilitarestetrabajomedianteunafotocopiaampliadadeloscontenedoresquesemuestranacontinuacin)

    2. Las figuras de la ficha debern ser fotocopiadas y repartidasuna por alumno/a. Los alumnos yalumnas debern colorear los envases representadosy puntear o recortar sus mrgenes siguiendo lalneadepuntos.

    3. En grupo, se decidir qu envase debe depositarse en cada contenedor y se pegarn sobre loscontenedores recortados.Elmaterial resultante podr pegarse en lapared durante el tiempo que seestimeoportunoparareforzarlosconceptosaprendidos.

    Materiales:

    3cartulinasdecoloresverde,azulyamarillo.

    Fotocopiasdelasfigurasquesemuestranacontinuacin

    Lpicesdecolores,punzonesotijeras,pegamentoypapelceloochinchetas.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    39/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    39

    FICHA

    DE

    TRABAJO

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    40/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    40

    Actividad3 Visitaunaplantadeseleccindeenvases

    Niveleducativo:Secundaria

    Objetivos

    Comprobar que la separacin selectiva de los envases ligeros representa la recuperacin dematerialesparasureciclaje.

    Observarelprocedimientodeseparacindeenvasesligeros.

    Metodologa

    1.IdentificarlaPlantadeSeleccindeEnvasesmscercanaalmunicipioyconcertarunavisita.

    2.Trabajarconlosalumnos/aselesquemadelaplantadeseleccin.

    3. Visita a la planta. Los alumnos/as tendrn una ficha de apoyo para esta visita, que debern

    cumplimentarindividualmente.

    4.Reflexinconjuntaenelaula.

    Materiales:

    Fotocopiasdelafichadeapoyo.

    Autobs.

    Autorizacindelospadres.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    41/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    42/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    42

    Actividad4 Cuntoreciclasentucasa?.Calculatuaportacinalmedioambiente

    Niveleducativo:Secundaria

    Objetivos

    Mostrar la importanciade laactitudpersonalen lagestinde losresiduos,atravsdelahorrodeagua,energaymateriaprima.

    Metodologa

    1.Losalumnosdebernanotarlosresiduosquehansidorecicladosensushogareseneltranscursodeunasemana.

    2.Secalcular,con laayudade la tablasiguiente, losahorrosgeneradosdeagua,energaymateriasprimas.

    3.Seextrapolaralahorrogeneradoportodalaclaseenunasemanayentodounao.

    4. Se reflexionar sobre la importancia de la contribucin individual a la resolucin de los conflictos

    ambientalesmediante

    el

    reciclaje.

    Materiales:

    Calculadora

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    43/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    43

    Actividad5 Dndevannuestrosresiduos?

    Niveleducativo:Bachillerato

    Objetivos

    Conocerlasinfraestructurasexistentesparalagestinderesiduos.

    Descubrirelcaminoquesiguecadaresiduocuandosaledenuestrascasas.

    Metodologa

    1.PrepararunacartaparainvitaralConcejal/adeMedioAmbiente,oalpersonaltcnicodelaempresadegestinderesiduosurbanosdelmunicipio,aquevayaavuestraclaseaexplicarlosmediosutilizadosydestinodecadaunodelosresiduosquesegeneran.

    2.Unavezconocidostodoslosmediosydestinos,dibujarenungrficotodoslosdestinos.

    Materiales:

    Papelcontinuoparadibujarelgrfico.

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    44/46

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    45/46

    ElreciclajeenlaComunidadValenciana:Aprenderparaensear

    45

    E.

    BIBLIOGRAFIA

    ECOEMBES,ECOVIDRIOyConselleriadeInfraestructures,TerritoriiMediAmbient.Unadcadade reciclaje.Larecogidaselectivaderesiduosdeenvases ligeros,envasesdevidrioyenvasesdecartnypapelenlaComunidadValenciana.2011.

    ECOEMBES y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases yresiduosdeenvases.Manualdelprofesorado.2009.

    ECOEMBES y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases de

    cartnypapel.

    Manual

    del

    profesorado.

    2009.

    ECOVIDRIO y Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Envases devidrio.Manualdelprofesorado.2007.

    Ley11/1997,de24deabril,deEnvasesyResiduosdeEnvases

  • 7/25/2019 reciclaje_ud03

    46/46