reciclaje

download reciclaje

of 24

description

Planta recicladora de bosas

Transcript of reciclaje

La utilizacin de desechos de materiales plsticos mezclados, no fcilmente separables, como materia prima de fabricacin de u

Estudio de PRE factibilidad para conformar una empresa

a partir del reciclaje de polietileno de alta y baja densidad(Bolsas y Plsticos SCZ)1. Identificacin del proyecto2. Estudio de mercadeo3. Estudio tcnico4. Estudio financiero1. ANTECEDENTES GENERALES1.1. INTRODUCCIONEste trabajo, esta basado en el programa del reciclaje y problemtica ambiental, la cual es un resultado de la generacin de los desechos industriales y de los generados por el ser Humano, denominados Post-Consumo.Muchas de las ventajas de los productos plsticos se convierten en una desventaja en el momento que los desechamos; ya sea porque es descartable o bien, cuando tiramos objetos de plsticos porque se han roto y ya no sirven.Por medio de esta investigacin pretendemos concientizar a las personas, sobre el manejo y disposicin de los desechos plsticos, estimulando as el reciclaje para una reutilizacin de ellos, pero con el objetivo de conservar el medio ambiente.

1.2. PROBLEMATICA?Un problema inicial sera el poco reciclaje de este producto Plsticos de botellas y su impacto ambiental, visual y ecolgico que produce da a da; ya que plstico se produce a partir del petrleo, recurso que la tierra se ha demorado miles de aos en generar, Un objeto plstico en la intemperie tarda mas de 100 aos en descomponerse.Si bien los plsticos podran ser reutilizados, lo cierto es que estos desechos son un problema de difcil solucin fundamentalmente en las grandes ciudades como en Santa Cruz de la sierra. Es realmente una tarea costosa y compleja para los encargados de la recoleccin y disposicin final de los residuos; ya que a la cantidad de envases se le debe sumar el volumen que representan sin contar la cantidad de bolsas. 1.3.OBJETIVO DE LA INVESTIGACION1.3.1. OBJETIVO GENERALRealizar el estudio de pre factibilidad para conformar una empresa a partir del reciclaje del polietileno de alta y baja densidad, botellas de plstico.1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar claramente el mercado en Santa Cruz y las empresas distribuidoras y consumidoras de este producto. Obtener las bases necesarias para poder generar estrategias de mercado; permitiendo a esta compaa BOLSAS Y PLASTICOS SCZ buscar competitividad, productividad y buenas utilidades. Buscar las mejores ofertas para consolidar una empresa de reciclaje tratando de ofrecer un producto ptimo y reutilizable.

1.4. JUSTIFICACIONEl reciclaje es un proceso que consiste en volver a utilizar materiales desechados para que sirvan en la produccin o elaboracin de otros productos, siendo un proceso la cual disminuye la cantidad de basura que llega al vertedero.A partir de esta apreciacin, es importante que tomemos una conciencia ciudadana y empezar a trabajar en ello. Por que es importante llevar a cabo este trabajo?

Este trabajo necesita llevarse a cabo, por dos razones muy sencillas: Reciclando se conserva el ambiente, eliminando vertederos clandestinos que amenazan con cubrir nuestra ciudad en algn determinado momento. Reciclando ayuda a ahorrar materia prima, evita el corte innecesario de ms de 25 millones de rboles al ao y ahorramos energa.

Llegando a una conclusin final que Reciclar es la mejor forma de alargar nuestra presencia en este planeta.1.5. VALORES CORPORATIVOS1.5.1. MISION BOLSAS Y PLASTICOS SCZBOLSAS Y PLASTICOS SCZ se dedicara a la comercializacin de residuos plsticos triturados obtenidos a partir del reciclaje de botellas pet en su primera fase , Ubicndose como una empresa productora de materia base para la fabricacin de todo tipo de plsticos, asumiendo el compromiso de responder a las expectativas de los clientes, suministrndoles nuestros productos.1.5.2. VISION BOLSAS Y PLASTICOS SCZConsolidarnos como una empresa de liderazgo a nivel nacional, en el reciclaje de residuos plsticos, disponiendo de una tecnologa realmente avanzada para la elaboracin de estos, elevando as el volumen de productos y proyectando una buena imagen de marca en los mercados nacionales, poder vender el producto por medio de tiendas online.

2. ESTUDIO DE MERCADEO2.1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION2.1.1. OBJETIVO GENERAL El anlisis del mercado de (BOLSAS Y PLASTICOS SCZ), tiene como objeto principal determinar con un buen nivel de confianza, la existencia real de clientes para los servicios que ofrecer esta empresa.2.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir las estrategias y polticas que se llevaran a cabo en la creacin de la empresa (BOLSAS Y PLASTICOS SCZ), conociendo hacia donde es dirigido nuestro producto, para as poder pronosticar su demanda y oferta. Analizar ventajas y desventajas competitivas de nuestro mercado. Ofrecer nuevas alternativas en materias primas a los productores de artculos plsticos.2.2. FICHA TECNICA DEL PRODUCTOSi bien existen ms de cien tipos de plsticos, los ms comunes son slo seis, y se los identifica con un nmero dentro de un tringulo, facilitando su clasificacin para el reciclado; ya que las caractersticas diferentes de los plsticos exigen generalmente un reciclaje por separado. P.E.: Polietileno. Es blanco, slido y no txico. Dependiendo de su densidad y estructura, existen tres clases diferentes:Alta densidad (P.E.A.D.)Baja densidad (P.E.B.D.)Lineal de baja densidad (L.L.P.E.) P.E.T.: Polietileno Tereftalato. P.P.: Polipropileno. Es slido, blanco y translcido. Su punto de fusin es de 170C. a 200 C. P.V.C.: Policloruro de Vinilo. Es inodoro, inspido, no txico, combustible, pero autoextinguible y resistente al tiempo y la humedad. PRODUCTOS QUE RECICLAREMOS.IPO/NOMBRECARACTERISTICASUSOS/APLICACIONES

PEAD - HDPEPolietileno de Alta DensidadEl polietileno de alta densidad es un termoplstico fabricado a partir del etileno (elaborado a partir del etano, uno de los componentes del gas natural). Es muy verstil y se lo puede transformar de diversas formas: Inyeccin, Soplado, Extrusin, o Roto moldeo.Envases para: detergentes, lavandina, aceites automotor, shampoo, lcteos, bolsas para supermercados, bazar y menaje, cajones para pescados, gaseosas y cervezas, baldes para pintura, helados, aceites, tambores, caos para gas, telefona, agua potable, minera, drenaje y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas.

PEBD - LDPEPolietileno de Baja DensidadSe produce a partir del gas natural. Al igual que el PEAD es de gran versatilidad y se procesa de diversas formas: Inyeccin, Soplado, Extrusin y Roto moldeo.

Su transparencia, flexibilidad, tenacidad y economa hacen que est presente en una diversidad de envases, slo o en conjunto con otros materiales y en variadas aplicaciones.Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificacin, congelados, industriales, etc. Pelculas para: Agro (recubrimiento de Acequias), envasamiento automtico de alimentos y productos industriales (leche, agua, plsticos, etc.). Streech film, base para paales descartables. Bolsas para suero, contenedores hermticos domsticos. Tubos y pomos (cosmticos, medicamentos y alimentos), tuberas para riego.

Lo que ofreceremos ser un producto 100% reciclado a partir de bolsas y desechos industriales.En el polietileno de baja y alta densidad manejaremos dos clases de reciclaje, desechos industriales y desechos callejeros.DESECHOS INDUSTRIALES: Estos desechos son casi limpios. Se consiguen en grandes cantidades y vendidos por empresas. No necesita el prelavado. Estos desechos tienen un valor de compra entre 1.5 y 2.0 Bs * kilo Es un poco ms costosoDESECHOS CALLEJEROS: Estos son bolsas o plsticos que se recogen de la calle. Generalmente provedo por recolectores y en pequeas cantidades. Posee un olor poco agradable. Su reproceso se alarga porque necesita ser escogido y lavado antes de reciclar. Estos desechos tienen un valor de compra entre 0.5 y 0.6 Bs * kilo. Son ms econmicos.Bolsas recicladas de (PEBD Y PEAD)BOLSAS Y PLASTICOS SCZ se concentrara en las bolsas recicladas, para ello se trabajara con unas medidas y calibres de bolsas.Caractersticas:

TAMAOMEDIDASCALIBRE

PEQUEAS20 * 3000130

MEDIANAS65cm * 90cm00140

GRANDES27 * 470150

ESPECIAL90 cm * 150 cm0150

2.3. CLIENTES Y MERCADODebido a que es una materia prima de consumo masivo, nuestros clientes potenciales sern todas aquellas industrias dedicadas a la elaboracin de piezas y objetos elaborados a partir de los plsticos reciclados.Adems, se piensa vender el producto tanto en polipropileno base o en grnulos y elaborar bolsas para basuras o para viveros o semilleros.Las bolsas pequeas y las bolsas grandes se venden en el centro, para empaque de saldo de ropa, por eso es que estas bolsas son un poco mas gruesas que las normales.Utilizando estas bolsas para la recoleccin de basura tanto orgnica como inorgnica, dando una demanda ms o menos entre 129000 y 130000 bolsas.2.4. CAPACIDAD DE PRODUCCION (OFERTA)La maquina extrusora saca 35 kilos/horas * turno de 8 horas 280 kilosLa escogida, lavado, aglutinado, peletizado y picado saca 30 kilos/hora * turno de 8 horas 240 kilos/hora.

CAPACIDAD DE PRODUCCION MAQUINARIA

capacidad horaturno de 8 hcapacidad mensualcapacidad anual

Extrusora y selladora35 KILOS280 KILOS8400 KILOS100800 KILOS

Escogida, lavado, aglutinado y peletizado30 KILOS240 KILOS7200 KILOS86400 KILOS

2.5. DEMANDA Demanda se define como el volumen que compra un grupo de clientes, en una rea geogrfica y en un periodo de tiempo determinado.2.6. TIPO DE DEMANDAPara nuestro producto y en relacin con la oportunidad, el tipo de demanda es insatisfecho, debido a que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.

DANDO UN INCREMENTO ANUAL DEL 10%TIPO DE DEMANDA

AODEMANDA anual de kilos de bolsas PEADOFERTA capacidad anual de kilos de bolsas PEADDEMANDA REAL INSATISFECHA

20099768086400-11280

201010744895040-12408

2011118192,8104544-13648,8

2012130012114998,4-15013,6

2013143013,2126498,2-16515

2.7.PRECIOEn cuanto al precio es el valor en dinero o en especie que un comprador esta dispuesto a pagar y un vendedor a recibir, logrando un intercambio que satisfaga plenamente a ambas partes, teniendo en cuenta la calidad de los productos, servicios, su disponibilidad de tiempo, lugar, grado de tecnologa necesaria para su fabricacin, costo de produccin, durabilidad y su presentacin. EL PRECIO DE VENTA ES 6.5 EL KILO DE BOLSAS RECICLADAS PEAD COSTOS PARA PRODUCIR 1 KILO DE BOLSAS PARA LA BASURA, PEAD RECICLADO

MANO DE OBRA

DIRECTA Bs 0.2088

INDIRECTA Bs 0.0696

MATERIA PRIMA

DIRECTA Bs 0.600

INDIRECTA Bs 0.200

PRODUCCION

GASTOS DE SERVICIO PRODUCCION Bs 0.250

AMINISTRACION

MANO DE OBRA AMINISTRACION Bs 0.200

GASTOS AMINISTRATIVOS Bs 0.3555

ALQUILER

BODEGA Bs 0.2778

SERVICIOS PUBLICOS Bs 0.200

IMPRESIN Bs

1.0

TOTAL Bs 3.3617

PRECIO DE VENTA Bs 6.5

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Bs 3.1383

2.8. COMERCIALIZACIONBOLSAS Y PLASTICOS SCZ ser una empresa comercializadora y productora, tanto mayoristas y minoristas.La empresa se dar a conocer a sus clientes potenciales a travs de: Anuncios en la prensa Anuncios en las paginas amarillas del directorio telefnico Pancartas y volantes Correo directo Correo electrnico

3.ESTUDIO TECNICO3.1.OBJETIVO DE LA INVESTIGACION3.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer la localizacin geogrfica de las instalaciones. Establecer la mejor distribucin en planta. Definir los equipos necesarios que se utilizaran en (BOLSI-PLAST).3.2. DETERMINACION DEL TAMAO DE LA ORGANIZACINBOLSAS Y PLASTICOS SCZ piensa ser una empresa productora y comercializadora de plsticos, vendiendo polietileno en grnulos o pepas reciclados, ofreciendo distintos tipos de bolsas (recicladas).Pensando en un futuro e inversin; BOLSAS Y PLASTICOS SCZ. Tiene la gran mentalidad de compra de equipos industriales: como maquinas inyectoras y sopladoras, esto con el fin de obtener mas variedad de productos y servicios con el clstico reciclado.3.3. DETERMINACION DE LA LOCALIZACION3.3.1. MACROLOCALIZACIONFACTORESSANTA CRUZLA PAZCOCHABAMBA

SUBJETIVOS

Disponibilidad de mano de obra (10%)0,100,100,10

Impacto ambiental (20%)0,150,150,13

Actitud de la comunidad (20%)0,200,200,20

Comunicacin y Transporte (10%)0,100,080,08

Servicio Comunitario (40%)

* Polica (10%)0,080,070,07

* Bomberos (10%)0,090,070,08

* Hospital (10%)0,100,070,07

* Recreacin (10%)0,050,050,05

Total 100%0,870,790,78

Segn el mtodo utilizado y bajo los parmetros que destacan cada sitio opcionado; el mejor lugar para construir la empresa BOLSAS Y PLASTICOS SCZ es en dicha ciudad.3.3.2. MICROLOCALIZACIONFACTORESPARQUE INDUSTRIALVERTEDEROCARRETERA COTOCA

SUBJETIVOS

Impacto ambiental (20%)0,190,140,10

Actitud de la comunidad (20%)0,200,160,18

Comunicacin y Transporte (10%)0,100,100,10

Total 50%0,490,400,38

Segn el mtodo utilizado y bajo los parmetros que destacan cada sitio opcionado; el mejor lugar para construir la empresa BOLSAS Y PLASTICOS SCZ es en PARQUE INDUSTRIAL.

3.4. DESCRIPCION DEL PROCESO PARA LA ELABORACIN DE PLSTICO RECICLADO Llegan proveedores de plstico tanto callejero como industrial.

El plstico se clasifica o se escoge. Una vez separado, es lavado y triturado.

Siendo el fin del proceso el empaque si se exportara a otros pases, completando la elaboracin de productos a su manera.

Siguiendo el proceso de escogida, lavado y triturado pasa el AGLUTINADO, que es cuando se coge el polietileno en pelculas o capas ya limpias y lo introducen a la centrifuga. En esta etapa el plstico se convierte en granos, con la ayuda de calor y agua.

Siguiendo el PELETIZADO, que es cuando el material aglutinado pasa por una extrusora, dando una forma de espagueti o tiras, definiendo su espesor y cortado finalmente en pequeos trozos por el picador, dando el largo que se desee. Esta materia prima es derretida o transformada por medio de maquinas como: EXTRUSORA: maquina utilizada para la elaboracin de rollos de bolsas plsticas. SOPLADORA: maquina utilizada para la elaboracin de envases. INYECTORA: maquina utilizada para la elaboracin de una gran variedad de piezas plsticas o slidas.

En nuestro caso solo utilizaremos el material reciclado para sacar bolsas, utilizando la maquina extrusora, sacando rollos o pelculas plsticas de ciertas caractersticas como: ancho y espesor. IMPRESIN: este rollo pasa por una maquina impresora, la cual da el logotipo deseado a las bolsas y su respectivo color.

Estos rollos pasan a la maquina selladora, la cual sella y corta las bolsas en la medida y sugerida del cliente.

Siendo el paso final el empaque de las bolsas y su almacenaje.3.5.FLUJOGRAMA DEL PROCESO PARA LA ELABORACIN DE PLSTICO RECICLADO

3.6. MATERIAS PRIMALas materias primas utilizadas en este proceso de recuperacin del (PEBD Y PEAD) son:MATERIA PRIMAUNIDADCOSTO

Bs

PLASTICO (RECICLADO)1 KILO0.6

PIGMENTO (COLOR)40 GRAMOS * KILO0.2

3.7. MAQUINARIATodos los servicios y la tecnologa seleccionada influyen directamente sobre la cuanta de las inversiones, costos e ingresos del negocio.La cantidad y calidad de los equipos, herramientas y otras inversiones se caracterizan normalmente por el proceso que se lleva a cabo.

COSTO DE LA MAQUINARIA

MAQUINA PELETIZADORA Y AGLUTINADORABs 16.000

MAQUINA EXTRUSORABs 40.000

MAQUINA SELLADORABs 20.000

BASCULABs 1.000

TOTAL Bs 77.000

3.8. DISTRIBUCION EN PLANTAAl hablar de la planta fsica se refiere al local donde funcionara el negocio en todo su conjunto. Se busca en esta parte caracterizar, segn el tamao del ente que va a ofrecer los productos y servicios, su situacin actual y sus necesidades de adquisicin.A continuacin se da a conocer un esquema grafico de la planta fsica en la cual se encuentran establecidas las medidas por metro cuadrado, divisiones y ubicacin de las reas de gestin.DESCRIPCIONAREA M2DIMENSION LARGODIMENSION ANCHOCANTIDADAREA TOTAL M2

ESTANTERIAS3,072,361,313,07

BAOS OPERARIOS5,12,55215,1

BAOS AMINISTRACION42214

RECEPCION42214

SALA DE ESPERA5,9741,165,1515,974

AREA ADMINISTRACION63216

BODEGA MATERIA PRIMA1644116

AREA PRODUCCION81,189,019,01181,27

AREA TOTAL13,059,61125,41

ADMINISTRATIVO DE BOLSAS Y PLASTICOS SCZ

4. ESTUDIO FINANCIEROPara realizar un anlisis financiero, se necesita el clculo de varios costos y gastos.DETERMINACION COSTOS DE PRODUCCION * KILOREQUERIMIENTOS MOD Y MOIKILO

EXTRUSADO1 OPERARIOBs 0.2088

AGLUTINADO1 OPERARIO

PELETIZADO

LAVADO Y ESCOGIDA1 OPERARIO

AYUDANTE ( OCASIONAL)1 OPERARIO Bs 0.69,6

MATERIA PRIMA KILOPRECIO

MATERIA PRIMA DIRECTA

PLASTICO CALLEJERO1 KILOBs 0.6

MATERIA PRIMA INDIRECTA

PIGMENTO (BLANCO O NEGRO)0,04 KILOSBs 0. 2

TOTALBs 0.8

PRODUCCIONKILO

GASTOS DE SERVICIO PRODUCCION Bs 0.25

ADMINISTRACION KILO

MANO DE OBRA AMINISTRACION Bs 0.2

GASTOS AMINISTRATIVOS Bs 0.3555

TOTAL Bs 0.5555

ALQUILERKILO

BODEGA Bs 0.2778

CONSUMO DE ENERGIA Y AGUAKILO

EXTRUSORA Bs 0. 2

PELETIZADO

AGLUTINADO

LAVADO

COSTOS Y GASTOS OPERACIONALESPOR KILO7200 KILOS MENSULES86400 KILOS ANUALES

MANO DE OBRA DIRECTABs 0.2088Bs 1503.36Bs 18040.32

MANO DE OBRA INDIRECTABs 0.696Bs 501.12Bs 6013.44

MATERIA PRIMA DIRECTABs 0.6Bs 4320Bs 51840

MATERIA PRIMA INDIRECTABs 0.2Bs 1440Bs 17280

IMPRESINBs 1.0Bs 7200Bs 86400

GASTOS SERVICO PRODUCCIONBs 0.250Bs 1800Bs 21600

MANO DE OBRA AMINISTRACIONBs 0.200Bs 1440.Bs 17280

GASTOS AMINISTRATIVOSBs 0.355Bs 2559.60Bs 30715.20

BODEGA (ALQUILER)Bs 0.2778Bs 2000.16Bs 24001.92

SERVICIOS PUBLICOSBs 0.2Bs 1440.00Bs 17280

TOTAL COSTOSBs 3361.7Bs 24204.24Bs 290450.88

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO FINANCIEROSe piensa realizar un estado financiero para la empresa (BOLSAS Y PLASTICOS SCZ), la cual se han determinado las siguientes inversiones.ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

MAQUINARIA Y EQUIPOBs 77.000

MUEBLESBs 800

GASTOS DE ESTUDIOBs 1.000

TOTALBs 78.800

Y se han establecido los siguientes costos y gastos operacionales.COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES

MANO DE OBRA DIRECTABs 18040.32

MANO DE OBRA INDIRECTABs 6013.44

MATERIA PRIMA DIRECTABs

51840.

MATERIA PRIMA INDIRECTABs

17280

IMPRESINBs

86400

GASTO DE SERVICO PRODUCCIONBs

21600

MANO DE OBRA ADMINISTRACIONBs

17280

GASTO DE SERVICO ADMINISTRACIONBs

30715

BODEGABs 24001.92

SERVICIOS PUBLICOSBs

17280

TOTAL COPDBs 290450.88

CAPITAL DE TRABAJOINVERSION CAPITAL DE TRABAJO

DETALLE0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

CAPITAL DE TRABAJOBs 23872.675Bs 2557.787Bs 2557.787Bs 2557.787Bs 2557.787Bs 2557.787

CUADRO DE INVERSIONESCUADRO DE INVERSIONES

DETALLE0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

TOTAL ACTIVOS FIJOSBs -78800

CAPITAL DE TRABAJOBs -23872.675Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787

TOTALBs -102672.675Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787Bs -2557.787

GASTOS POR DEPRECIACIONGASTOS POR DEPRECIACION

ACTIVOVIDA UTIL ESIMADOCOSTO DEL ACTIVOVALOR DE DEPRECIACIONVALOR RECIDUAL

AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

ACTIVO DE PRODUCCION

MAQUINA PELETIZADORA Y AGLUTINADORA10Bs 16000Bs 16000Bs 16000Bs 16000Bs 16000Bs 16000Bs 8000

MAQUINA EXTRUSORA10Bs 4000Bs 4000Bs 4000Bs 4000Bs 4000Bs 4000Bs 20000

MAQUINA SELLADORA10Bs 20000Bs 20000Bs 20000Bs 20000Bs 20000Bs 20000Bs 10000

BASCULA10Bs 1000Bs 1000Bs 1000Bs 1000Bs 1000Bs 1000Bs 500

SUBTOTALBs 77000Bs 77000Bs 77000Bs 77000Bs 77000Bs 77000Bs 38500

ACTIVOS ADMINISTRACION

MUEBLES10Bs 800Bs 800Bs 800Bs 800Bs 800Bs 800Bs 400

TOTAL DEPRECIACIONESBs 77800Bs 77800Bs 77800Bs 77800Bs 77800Bs 77800Bs 38900

VALOR RESIDUALVALOR RESIDUAL

DETALLE0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

ACTIVOS DE PRODUCCIONBs 77000Bs 7700Bs 7700Bs 7700Bs 7700Bs 38500

ACTIVOS DE ADMINSTRACIONBs 800Bs 80Bs 80Bs 80Bs 80Bs 400

CAPITAL DE TRABAJOBs 23872.675

TOTALBs 62772.675

ACTIVOS DIFERIDOS, PRODUCCION Y ADMINISTRACIONACTIVOS DIFERIDOS

DETALLEVALORTIEMPO DE AMORTIZACIONAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

ESTUDIOBs 10005 AOS Bs 200Bs 200Bs 200Bs 200Bs

200

PRODUCCION

MANO DE OBRA DIRECTABs 18040.320Bs 18040.320Bs 18040.320Bs 18040.320Bs 18040.320Bs 18040.320

MANO DE OBRA INDIRECTABs 6013.440Bs 6013.440Bs 6013.440Bs 6013.440Bs 6013.440Bs 6013.440

MATERIA PRIMA DIRECTABs 51840Bs 51840Bs 51840Bs 51840Bs 51840Bs 51840

MATERIA PRIMA INDIRECTABs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280

IMPRESINBs 86400Bs 86400Bs 86400Bs 86400Bs 86400Bs 86400

GASTOS SERVICIOS DE PRODUCCIONBs 21600Bs 21600Bs 21600Bs 21600Bs 21600Bs 21600

DEPRECIACIONBs 7700Bs 7700Bs 7700Bs 7700Bs 7700Bs 7700

SUB TOTALBs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76

ADMINISTRACION

MANO DE OBRA ADMINISTRACIONBs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280

GASTO DE SERVICO ADMINISTRACIONBs 30715.2Bs 30715.2Bs 30715.2Bs 30715.2Bs 30715.2Bs 30715.2

BODEGABs 24001.92Bs 24001.92Bs 24001.92Bs 24001.92Bs 24001.92Bs 24001.92

SERVICIOS PUBLICOSBs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280Bs 17280

DEPRECIACIONBs 80Bs 80Bs 80Bs 80Bs 80Bs 80

AMORTIZACIONBs 200Bs 200Bs 200Bs 200Bs 200Bs 200

SUB TOTALBs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12

PRESUPUESTO PARA GASTOS Y COSTOS DE OPERACIONPRESUPUESTO PARA GASTOS Y COSTOS DE OPERACIN

DETALLEAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCIONBs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76Bs 208873.76

GASTOS ADMINISTRACIONBs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12Bs 89557.12

TOTALBs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88

PRESUPUESTO DE INGRESOSPRESUPUESTO DE INGRESOS

DETALLEAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

VENTA DE BOLSAS PEAD RECICLADASBs 561600Bs 617760Bs 679536Bs 747489Bs 822238.56

FLUJO NETO DE OPERACIONESFLUJO NETO DE OPERACINES

DETALLEAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

INGRESOBs 561600Bs 617760Bs 679536Bs 747489Bs 822238.56

(-) COSTOS OPERACIONALBs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88Bs 298430.88

UTILIDAD OPERACIONALBs 263169.12Bs 319329.12Bs 381105.12Bs 449058.72Bs 523807.68

(-) IMPUESTOS DEL 13 %Bs 100004.266Bs 121345.066Bs 144819.946Bs 170642.314Bs 199046.918

UTILIDAD NETABs 163164.854Bs 197984.054Bs 236285.174Bs 278416.406Bs 324760.762

(+) DEPRECIACIONBs

7780Bs

7780Bs

7780Bs 7780Bs

7780

(+) AMORTIZACIONBs 200Bs 200Bs 200Bs 200Bs 200

FLUJO NETO DE OPERACIONESBs 171144.854Bs 205964.054Bs 244265.174Bs 286396.406Bs 332740.762

FLUJO NETO DEL PROYECTOFLUJO NETO DEL PROYECTO

DETALLEAO 0AO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

FLUJO DE INVERSION SIN FINANCIAMIENTO(-)Bs 102672.675Bs 2557.787Bs 2557.787Bs 2557.787Bs 2557.787

FLUJO NETO DE OPERACIONESBs 171144.854Bs 205964.054Bs 244265.174Bs 286396.406Bs 332740.762

ACTIVOS FIJOS (-)Bs 77800

CAPITAL DE TRABAJO(-)Bs 23872.675

FLUJO PROCESO NETO DEL PROYECTOBs 101672.675Bs 68472.179Bs 203406.268Bs 241707.388Bs 283838.620Bs 330182.975

VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO

AO n / (1 +028) n

AO 1Bs 53493.89

AO 2Bs 124149.333

AO 3Bs 115255.064

AO 4Bs 105738.126

AO 5Bs 96095.893

TOTALBs 494732.306

AO 0 (-)Bs 101672.675

VPNBs 393059.631

VPN > 0

LA RIQUEZA ADICIONAL EN BOLSIPLAST ES LA ALTERNATIVA 1

VPN < 0

TASA INTERNA DE RETORNOTASA INTERNA DE RETORNO

AO n / (1 +1,3) n

AO 1Bs 29770.513

AO 2Bs 38451.09

AO 3Bs 19865.816

AO 4Bs 10142.853

AO 5Bs 5129.978

TOTALBs 103360.251

AO 0 (-)Bs 101672.675

VPNBs 1687.576

Como se puede observar con el valor 1.3 da Bs 1687.576, siendo este valor el que ms se acerca a ceroCONCLUSION.En este estudio de factibilidad sobre la implementacin de una empresa (planta) de reciclaje de materiales plsticos, se llego a determinar que es conveniente la inversin para este proyecto ya que en datos obtenidos para los diferentes aos tenemos un resultado positivo.Esto quiere decir que le estudio para el proyecto de reciclaje de materiales plsticos es FACTIBLE.ESCOGER

LAVAR

PICAR

AGLUTINADO

PELETIZADO

EXTRUSORA

SELLADORA

IMPRESION

MATERIA PRIMA

PLASTICO CALLEJERO

PLASTICO INDUSTRIAL

EMPAQUE

JUNTA DE SOCIOS

GERENTE

JEFE DE

PLANTA

JEFE

CONTABLE

JEFE DE MERCADEO

Y VENTAS

CONTROL DE CALIDAD

PERSONAL DE PLANTA

JEFE DE COMPRAS

SECRETARIA AUXILIAR

COORDINADOR DE

LOGISTICA

VENDEDORES