Reciclaje

17
Reciclaje Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Departamentos de Ciencias Básicas Licenciatura en Química- Higiene y Legislación de Alimentos Alicia de los Ángeles Moreno Amaya 121413 11 de Marzo del 2015

Transcript of Reciclaje

Page 1: Reciclaje

Reciclaje

Universidad Autónoma de Ciudad JuárezInstituto de Ciencias Biomédicas

Departamentos de Ciencias BásicasLicenciatura en Química- Higiene y Legislación de

Alimentos

Alicia de los Ángeles Moreno Amaya 121413

11 de Marzo del 2015

Page 2: Reciclaje

Según la NMX-233-CNCP-2011, se define al reciclaje o reciclamiento como:

“la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito de optimizar recursos, disminuir generación de basura, propiciar la separación de desperdicios e introducir los mismos al

sistema productivo para generar nuevos artículos”.

Page 3: Reciclaje

En el reciclaje existen 3 conceptos clave:

• Reducir: Minimizar la cantidad de materiales que tengan como fin último el desecho

• Reutilizar: Aprovechar al máximo la vida útil de los productos • Reciclar: Obtener una materia prima a partir de los productos que

ya no son utilizables

Page 4: Reciclaje

Reducir

Page 5: Reciclaje

Reutilizar

Page 6: Reciclaje

Reciclar

Page 7: Reciclaje

Manejo de residuos Existen diversos tipos de residuos, normalmente clasificados como Orgánicos e Inorgánicos, los primeros son residuos de alimentos de origen vegetal y animal, normalmente desechados; los segundos materiales procesados (envases de vidrio, envases de plástico, latas, papel, cartón, baterías, etc.)

Page 8: Reciclaje

ReciclajeCasero

Aquel realizado en casa: Implica reciclaje y reutilización. Fabricación de objetos con material sin procesar o nuevos usos para

objetos utilizados.

IndustrialAquel realizado en la industria, se crean

materiales con menor volumen o de materia prima ‘‘amigable’’, se utilizan materias primas

recicladas.

Page 9: Reciclaje

Normatividad

No existe una Normativa Mexicana específica sobre el reciclaje, sin embargo el reciclaje, reutilización y desecho esta incluido en normativas particulares para cada materia

prima

Page 10: Reciclaje

NMX-233-CNCP-2011Entra en vigor en sustitución de la NMX-E-232-CNCP-2005; aplica a términos de regulación y reciclaje de

productos plásticos.

Page 11: Reciclaje

En esta ley se incluyen las clasificaciones de los distintos tipos de plásticos con número de identificación, nombre y abreviatura.

Además define los conceptos de reducción, reciclaje, reutilización y recuperación. Así como las tendencias de estos medios ante los plásticos y los métodos de reciclaje.

Page 12: Reciclaje

Tipos de reciclajeReciclaje Físico

Se aplica a material sucio y limpio.

Los métodos pueden ser:

Tratamiento A

Compactado

Molienda

Cribado

Granulado o pelletizado

- frío

- caliente

Envasado

Tratamiento B

Pre-lavado

Molienda

Cribado

Granulado o pelletizado

- frío

- caliente

Envasado

Reciclaje Químico

Se realiza un proceso

de descomposición en materias

primas de estado líquido, sólido

o gaseoso para un nuevo fin.

Pirolisis

Hidrogenación

Gasificación

Depolimerización

- Hidrólisis- Alcohólisis

Reciclaje Térmico

Se eliminan la masa de los residuos por combustión transformando los desechos con el fin de producir energía

Page 13: Reciclaje

NMX-N-107-SCFI-2010

Industrias de celulosa y papel – contenido mínimo de fibra reciclada de papel para la fabricación de papel periódico,

papel para bolsas y envolturas, papel para sacos, cartoncillo, cajas corrugadas y cajas de fibra sólida – especificaciones, evaluación de la conformidad y eco-

etiquetado.

Page 14: Reciclaje

Objetivo

Esta normativa tiene como principal objetivo la regulación de la industria de papel y celulosa en el uso de fibras

recicladas para la obtención de nuevos productos

Page 15: Reciclaje

Todos los productos fabricados con fibras deben incluir fibras recicladas y el porcentaje de estas depende de el fin del

material. Este porcentaje, así como de sus fibras vírgenes debe ser informado tanto a los productores como a los

consumidores

Page 16: Reciclaje

ECO-ETIQUETA

Todos los productos que contengan fibras recicladas, ya sea como parte de su promoción y publicidad o simplemente de manufactura, deben contar con una eco-etiqueta, la cual según la normativa implica las siguientes características:

- La leyenda “Papel reciclado. Por un mundo mejor”;- La clave o código de esta norma mexicana;- Nombre y datos de la entidad verificadora, y- Código de la certificación.

Page 17: Reciclaje