reciclado de llantas.docx

8

Click here to load reader

Transcript of reciclado de llantas.docx

Page 1: reciclado de llantas.docx

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA

Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Proyectos sustentables

Trabajo: empresas socialmente responsables

Semestre: 8vo.

Tarea 6

Clave de la materia: LEH1205B

Profesor: Julio Emilio Pineda Mongeote.

Presenta:

- Diana Cecilia Méndez Cadena

- Sergio Alonso Hernández Córdova

Page 2: reciclado de llantas.docx

ESTUDIO DE MERCADO

MISION.- Ser una empresa ejemplo en el mercado del reciclado de llantas, que

satisfaga las expectativas de clientes, proveedores y la comunidad.

VISION.- Recolectamos llantas, las transformamos, para luego ser reutilizados

como materia prima en la fabricación de productos que satisfagan las crecientes

exigencias de calidad del mercado, cumpliendo una primordial función ecológica.

OBJETIVO.- Mediante el aprovechamiento de llantas inservibles obtener un

resultado económico y, a su vez, reducir el efecto contaminante en el medio

ambiente que este producto ocasiona.

1.1 ESTRUCTURA DEL MERCADO.

Las reglas básicas que regulan el mercado de los materiales y productos

reciclados no difieren mucho de otros mercados de bienes y servicios. Los

productos deben de ser competitivos, es decir que sean de calidad, a un precio

razonable y cada día más innovadores. Mas sin embargo el mercado del reciclaje

aún presenta un fuerte déficit, la demanda de estosproductos, es decir que el

problema no es reciclar sino consumir un producto reciclado.

Entendiendo que el mercado es compuesto por el conjunto de competidores y

consumidores, nuestra competencia seria aquellos negocios que ofrecen macetas

dentro de la ciudad, en los distintos viveros como “Viveros Tulipanes” “Viveros

Periférico”.

Nuestros clientes son amas de casa, familias con jardines y nuestros familiares,

además de personas interesadas en el reciclaje y conservación del medio

ambiente.

Page 3: reciclado de llantas.docx

1.2 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y NATURALEZA DEL

LANZAMIENTO.

Nuestro producto es una maceta o florero para exteriores, fabricada con llantas, su

uso está enfocado a consumidores finales como amas de casa, o familias con

jardines o patios.

Es un producto tradicional, mas sin embargo su lanzamiento se hará respecto a la

innovación de que es un producto ecológico, aprovechando un marketing

ambiental.

Por las particularidades físicas propias de llanta, que brinda resistencia,

flexibilidad, reducido tamaño y por ser un producto ligero, podemos decir que su

densidad económica es alta, ya que por las características antes mencionadas

será fácil su transportación a diferentes sectores del estado.

1.3 ANALISIS DE LA DEMANDA.

CLIENTES.- Nuestro mercado serán las amas de casa y familias de Villahermosa,

que cuenten con patios o jardines, y que a la vez tengan un interés en el cuidado y

cultivo de flores y plantas, además del medio ambiente.

PROVEEDORES.- Los talleres mecánicos de la zona así como las vulcanizadoras

y depósitos de basura, nos suministraran de las llantas, lo que cual marcara la

diferencia en costos con respecto a las competidores, ya que no tendremos a los

mismos proveedores .

Consideramos que por ser un producto hecho de material reciclado, el mercado

objetivo son personas con ingreso de más de tres salarios mínimos, que sean

capaces de sostener un jardín pero no deseen invertir tanto en él. Que estén

dispuestos a pagar entre $25 a $100, dependiendo el tamaño de la maceta.

Page 4: reciclado de llantas.docx

Segmento de mercado.

-Amas de casa

-Familias con jardín.

-Sociedad en general interesada en la conservación del ambiente.

-Familiares y amigos

1.4 ANALISIS DE LA OFERTA.

Nuestra maceta representa una competencia directa a los demás competidores, lo

que obliga a tener una competencia oligopólica, la diferencia la marcara, servicios

de valor agregado así como un buen uso de un marketing ambiental.

Las macetas para exteriores que se ofertan actualmente varían en tamaños, van

desde 10x5x5 hasta 50x20x20, considerando todas las compañías que ofertan

este tipo de producto. El precio que manejan para la más pequeña es $35 y $200

para la mayor de estas. Cabe mencionar que algunas de ellas tienen estampados.

Nuestra capacidad de producción está condicionada con respecto al material que

podamos recolectar de los centros de acopio que instalaremos, de igual manera a

lo que podamos recaudar de vulcanizadoras y talleres mecánicos.

Se estima una producción mensual de diez maceteros con capacidad de diez

kilos, 8 con capacidad de cinco kilos y 5 con capacidad de 2 kilos, paro lo cual se

necesitan recolectar por lo menos 20 llantas, cada mes.

Page 5: reciclado de llantas.docx

1.5 TAMAÑO DEL MERCADO.

Considerando una segmentación de mercado dirigida a una clase media y, según

datos obtenidos del INEGI la población económicamente activa, que tiene ingresos

de tres a cinco salarios mínimos en Villahermosa, son 133 mil personas.

1.6 COMERCIALIZACION.

MACETA TAMAÑO PRECIO COSTO DE

MATERIA PRIMA

CHICA 2 KG $20 $1.50

MEDIANA 5 KG $40 $3.00

GRANDE 10 KG $75 $6.25

Considerando como materia prima únicamente el costo de una llanta usada, de

$5.00 que nuestros proveedores ofrecen.

La venta del producto y recolección de la materia prima estará a cargo de nosotros

mismos, por lo que los costos de logística, serán mínimos.

PROMOCION.- Es necesario efectuar con anterioridad al inicio del

emprendimiento una gran campaña de concientización sobre la necesidad de

eliminar este tipo de desecho de un modo que no afecte al medio ambiente.

Hay que exponer sus daños a la naturaleza, si es dejado en la intemperie, si es

quemado, o si es dejado en casa.

Page 6: reciclado de llantas.docx

Los lugares de promoción se ubicaran en parques, universidades, centros de

trabajo así como en zonas de depósitos de basura. Y los centros de acopio en

lugares estratégicos que faciliten la entrega de este producto.

Después de realizada la campaña, instalar los centros de acopio, que nos ayuden

no solo a dar a conocer nuestro negocio sino a recaudar la materia prima a menor

costo.

Ahora bien, para la promoción de las macetas, se elaborará una promoción que

incentive el consumo de productos reciclados, con un bajo costo, resistente y fácil

de transportar.