Recibo y entrega de turno

18
RECIBO Y RECIBO Y ENTREGA DE ENTREGA DE TURNO TURNO

Transcript of Recibo y entrega de turno

Page 1: Recibo y entrega de turno

RECIBO Y RECIBO Y ENTREGA DE ENTREGA DE

TURNOTURNO

Page 2: Recibo y entrega de turno

DEFINICIÓNDEFINICIÓNes un protocolo que debe cumplir el personal es un protocolo que debe cumplir el personal

encargado de un servicio que debe realizar al encargado de un servicio que debe realizar al terminar o iniciar de la jornada laboral donde terminar o iniciar de la jornada laboral donde informa lo sucedido durante su turno con los informa lo sucedido durante su turno con los pacientes y los cuidados y los procedimientos pacientes y los cuidados y los procedimientos también sus reacciones o si quedo un tratamiento también sus reacciones o si quedo un tratamiento pendiente se deja una constancia por escrito.pendiente se deja una constancia por escrito.

Page 3: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNODEFINICIÓN:Es el procedimiento por medio del cual se recibe

informe de cada uno de los pacientes incluyendo: diagnostico, evolución, tratamiento, actividades y exámenes realizados y/o pendientes.

Además recibo de los elementos existentes en el inventario del servicio o informe de alguna novedad ocurrida con los mismos.

Page 4: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOOBJETIVOS: Reportar informe sobre el estado general del paciente,

(Enfermera jefe-auxiliares) . Realizar una observación directa al paciente para identificar

necesidades. Verificar su estado actual y los cambios presentados durante el

turno. Informar las actividades de enfermería, procedimientos médicos

y exámenes de diagnostico que se realizaron y/o pendientes. Elaborar el plan de cuidados de enfermería, de acuerdo a las

necesidades del paciente. Informar, entregar equipos asignados al servicio verificando

novedades como: (daños, perdidas o solicitudes realizadas a mantenimiento) . .

Page 5: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOPRECAUCIONES: Cumplir puntualmente el recibo de turno, según horario establecido. Registrar la hora exacta del recibo de turno. Realizar observación directa, teniendo en cuenta la intimidad e

individualidad del paciente. No hacer comentarios imprudentes. Solicitar a los familiares se retiren de la habitación durante el recibo

de turno. Saludar al paciente por su nombre. Recibir el informe aclarando dudas oportunamente. Realizar examen cefalocaudal, verificando estado físico. Recibir al paciente en la unidad, observando su estado de

conciencia. Verificar venopunciones, cateterismos, etc.

Page 6: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOEQUIPO: Kardex libro de recibo y entrega de turno libro de registro de inventarios

Page 7: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOPROCEDIMIENTO: Salude al paciente identificándolo por el nombre. Realice observación cefalocaudal. Determine el estado físico y

el estado de conciencia. Escuche atentamente el informe verbal que se esta

entregando, que comprende: Diagnóstico, Estado de conciencia, Grado de movilización, Tipo de oxígeno que se esta administrando, Vía oral tipo, si tiene sonda Orogastrica cantidad y tipo de

drenaje, Líquidos intravenosos administrados por línea periférica o central,

tipo y cantidad.

Page 8: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOPROCEDIMIENTO:

Descripción de la herida quirúrgica: ubicación, abierta o cerrada, presencia o no de signos de infección,

Diuresis espontánea o por sonda, cantidad y características. Inmovilización con yeso, verificar permeabilidad distal. Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes

por realizar, Traslado pendiente, Autorización de la aseguradora o procedimientos quirúrgicos pendientes.

En caso de dudas indagar con el personal de enfermería que se encuentra entregando.

Page 9: Recibo y entrega de turno

RECIBO DE TURNORECIBO DE TURNOPROCEDIMIENTO: Registre en el Libro de Recibo y entrega de turno, los siguientes ítems:

Nº de cama, Nombre, Diagnóstico, Tipo de Vía oral, Tipo de Oxígeno administrado, Diuresis, Deposición, Vómito, Líquidos Intravenosos administrados y Observaciones (Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por realizar, Traslado pendiente, Autorización de la aseguradora o procedimientos quirúrgicos pendientes ).

Informe al médico sobre cualquier cambio en la situación clínica del paciente (signos vitales, cambios del estado de conciencia etc.), al momento de la entrega de turno.

Verifique los elementos y equipos registrados en libro de inventarios del servicio, existencia, cantidad y estado de los mismos.

Realice el registro en el libro con letra clara, fecha y turno correspondiente, de los elementos y equipos recibidos como las observaciones de los mismos. Firme con letra clara.

Page 10: Recibo y entrega de turno

REVISIÓN CEFALO CAUDALREVISIÓN CEFALO CAUDALCUELLO: Observar y palpar por áreas sensibles al tacto y deformidades Observar y palpar por áreas sensibles al tacto y deformidades

(espina cervical). (espina cervical). Notar cicatrices y ostomías Notar cicatrices y ostomías

Cotejar por la equidad o ausencia de pulsos (carótido) Cotejar por la equidad o ausencia de pulsos (carótido)

Observar por la presencia de venas distendidas y traquea desviadaObservar por la presencia de venas distendidas y traquea desviada PECHO: Palpar clavículas y hombros Palpar clavículas y hombros

Observar por heridas, uso de músculos accesorios, retracciones, o Observar por heridas, uso de músculos accesorios, retracciones, o

movimiento asimétrico (respiración paradójica) movimiento asimétrico (respiración paradójica) Presione cuidadosamente sobre las costillas laterales,. Cotejando Presione cuidadosamente sobre las costillas laterales,. Cotejando

por área sensibles al tacto o falta de integridad por área sensibles al tacto o falta de integridad

Page 11: Recibo y entrega de turno

REVISIÓN CEFALO CAUDALREVISIÓN CEFALO CAUDALABDOMEN: Observe por distensión o heridas Observe por distensión o heridas

Palpe los cuatro cuadrantes en busca de regiones Palpe los cuatro cuadrantes en busca de regiones

sensibles al dolor sensibles al dolor PELVIS: Palpe la cintura pélvica y región púbica por dolor Palpe la cintura pélvica y región púbica por dolor

y posibles fracturas y posibles fracturas

Observe por incontinencia y rigidez Observe por incontinencia y rigidez

Page 12: Recibo y entrega de turno

REVISIÓN CEFALO CAUDALREVISIÓN CEFALO CAUDALCABEZA: Observar color de la piel, laceraciones, contusiones, Observar color de la piel, laceraciones, contusiones,

inflamación, simetría facial inflamación, simetría facial Evaluar nivel de consciencia Evaluar nivel de consciencia

Palpar cuidadosamente por deformidades, depresiones en el Palpar cuidadosamente por deformidades, depresiones en el

cráneo cráneo Cotejar oídos y nariz por escapes de líquido o sangre Cotejar oídos y nariz por escapes de líquido o sangre

Cotejar boca por objetos extraños, olores, dientes rotos, y Cotejar boca por objetos extraños, olores, dientes rotos, y

hemorragia hemorragia Cotejar pupilas y ojos por la presencia de ojos de mapache Cotejar pupilas y ojos por la presencia de ojos de mapache

Cotejar detrás de la oreja por signo de batalla. Cotejar detrás de la oreja por signo de batalla.

Page 13: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNOOBJETIVOS: Informar y dar continuidad de las actividades de

enfermería del tratamiento a realizarse en el paciente, procedimientos médicos y clase de exámenes de diagnósticos que se le realizaron o que quedan pendientes. (Ej. Cirugías, Exámenes pendientes fuera del hospital, interconsultas, laboratorios Clínicos, etc.)

Hacer entrega del inventario de los elementos asignados al servicio.

Page 14: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNOPRECAUCIONES: Entregar al paciente en la unidad. Si esta dormido despertarlo, si esta cubierta la cabeza

descubrirla, para que las personas que reciban y entregan turno se den cuenta de las condiciones en que esta el paciente.

Identifique el paciente por su nombre, no por el diagnóstico o número de cama.

Tener en cuenta que las vías venosas se encuentren permeables, curaciones realizadas, etc.

Deje frascos de drenajes limpios y en buen estado.

Page 15: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNODEFINICIÓN:Es el procedimiento por medio del cual se da

informe completo del estado clínico del paciente incluyendo signos vitales, estado de conciencia, tolerancia a la vía oral, exámenes tomados y pendientes, características de herida quirúrgica, y actividades realizadas.

En cuanto al servicio, se debe informar todo tipo de novedades de mantenimiento, daños, verificación del inventario.

Page 16: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNOEQUIPO: Kardex libro de recibo y entrega de turno libro de registro de inventarios

Page 17: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNOPROCEDIMIENTO: Previo a la entrega de turno, cierre notas de enfermería en Formato N°

AC- F 0019 Registros de Enfermería, Formato N° AC-F-0020 o Formato N° AC- F 0021 en pacientes de salud mental; indicando hora y condiciones del paciente al terminar el turno, realice el balance de líquidos, registro de medicamentos Formato N° AC- F 022 – Hoja de Tratamientos y cambios presentados durante el turno.

Registre su nombre completo con letra legible al finalizar notas de enfermería en Formato N° AC- F 019, AC-F020 o AC-F021 en caso de paciente de salud mental. Coloque sello.

Al entregar el paciente mencione: Nombre y número de cama. Diagnóstico, Estado de conciencia, Grado de movilización, Tipo de oxígeno que se esta administrando,

Page 18: Recibo y entrega de turno

ENTREGA DE TURNOENTREGA DE TURNOPROCEDIMIENTO:

Vía oral tipo, si tiene sonda Oro gástrica cantidad y tipo de drenaje, Líquidos intravenosos administrados por línea periférica o central, tipo y

cantidad. Descripción de la herida quirúrgica: ubicación, abierta o cerrada, presencia o

no de signos de infección, Diuresis espontánea o por sonda, cantidad y características. Inmovilización con yeso, verificar permeabilidad distal. Ayudas diagnósticas y/o terapéuticas realizadas o pendientes por realizar,

Traslado pendiente, Autorización de la aseguradora o procedimientos quirúrgicos pendientes.

Entregue el paciente limpio y cómodo. Deje la unidad en orden. Registre en el libro de recibo y entrega de turno las novedades con

respecto, a ingresos, camas inhabilitadas, equipos dañados o pendiente de entrega, alteraciones en la infraestructura y estado en el cual deja el carro de paro.