RECETAS

20
RECETAS PASTELITOS DE TOFU Y MANZANA Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 40' Comensales: 6 Ingredientes Para la masa: 150 gr. de harina integral, 1 cucharada de levadura de cerveza, 150 gr. de tofu, 3 cucharadas soperas de leche de soja, 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen, 2 cucharadas soperas de melaza, sésamo. Para el relleno: 2 manzanas, 100 gr. de tofu, 2 cucharadas soperas de melaza, cominos. Elaboración: Rallar las manzanas, mezclar con el tofu desmenuzado y la melaza. Añadir ½ cucharadita de cominos. Mezclar todos los ingredientes de la pasta, amasarlos bien, hasta que quede un aspecto liso. Calentar el horno a 180º. Untar 6 moldes de magdalena con un poco de aceite de oliva, echar una cucharada de masa. Poner por encima una capa de 1 cm. de grosor de la mezcla de manzana y tofu, y terminar con otra capa de masa. Echar por encima unas semillas de sésamo. Introducirlas en el horno caliente, a 180-200º durante unos 15 o 20 minutos. Sacar del horno y desmoldar cuando están fríos. CROQUETAS DE TOFU Y CALABACÍN

description

Dietas

Transcript of RECETAS

Page 1: RECETAS

RECETAS

PASTELITOS DE TOFU Y MANZANA

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 40' Comensales: 6 Ingredientes Para la masa: 150 gr. de harina integral, 1 cucharada de levadura de cerveza, 150 gr. de tofu, 3 cucharadas soperas de leche de soja, 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen, 2 cucharadas soperas de melaza, sésamo. Para el relleno: 2 manzanas, 100 gr. de tofu, 2 cucharadas soperas de melaza, cominos. Elaboración: Rallar las manzanas, mezclar con el tofu desmenuzado y la melaza. Añadir ½ cucharadita de cominos. Mezclar todos los ingredientes de la pasta, amasarlos bien, hasta que quede un aspecto liso. Calentar el horno a 180º. Untar 6 moldes de magdalena con un poco de aceite de oliva, echar una cucharada de masa. Poner por encima una capa de 1 cm. de grosor de la mezcla de manzana y tofu, y terminar con otra capa de masa. Echar por encima unas semillas de sésamo. Introducirlas en el horno caliente, a 180-200º durante unos 15 o 20 minutos. Sacar del horno y desmoldar cuando están fríos.

CROQUETAS DE TOFU Y CALABACÍN

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1/2 hora Comensales: 4 Ingredientes 1 calabacín pequeño, 150 gr. de tofu, pan rallado, harina,

Page 2: RECETAS

pimienta, sal de hierbas. Elaboración: lavamos bien el calabacín, y lo rallamos con piel, usando la rejilla grande del rallador. Rallamos el tofu, y mezclamos con el calabacín. Echamos un poco de pimienta y sal de hierbas. Añadimos pan rallado, en la cantidad necesaria para que la mezcla quede manejable, pero no muy seca (dependerá de la humedad que aporten el tofu y el calabacín). Hacemos bolitas, las pasamos por harina y freímos en aceite de oliva virgen bien caliente, hasta que estén doradas. Ponemos sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. Trucos: con estas cantidades salen unas 16 croquetas. Acompañamiento: se pueden acompañar con una ensalada.

TOFU CARAMELIZADO

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 2 horas el macerado y 30 minutos el resto Comensales: 2 Ingredientes 1 bloque de tofu natural 3 o 4 cucharadas de salsa tamari o de salsa de soja sin azúcar 2 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharaditas de sirope de caramelo para dietas proteicas 1 diente de ajo 1 hojita de laurel 1 cucharadita de pimentón dulce Elaboración: Cortar el tofu en lonchas de aproximadamente un dedo de grosor y colocarlas en un recipiente amplio. Regar las lonchas de tofu con salsa de soja o salsa tamari. Preparar el macerado: Calentar el aceite a fuego lento, con el laurel, el ajo y el pimentón dulce. Una vez se retira del fuego y se deja

Page 3: RECETAS

templar, puedes añadirle el sirope o dip de caramelo y, opcionalmente, unas gotitas de vinagre balsámico. Regar el tofu con este adobo y dejarlo macerar durante al menos 2 horas. Pasado este tiempo, escurrir un poco el tofu y córtarlo en dados o en bastones. Poner a calentar una sartén o una plancha a fuego medio y, cuando adquiera temperatura, se dora el tofu por ambas caras. Para que no quede muy seco, no excederse en el tiempo de cocción. Se peude decir que se cocina vuelta y vuelta. Una vez dorado , se vierte por encima el macerado y deja que se absorva durante unos 10 segundos. El tofu estará cubierto por una fina capa de caramelo. Trucos: Acompañamiento Se puede servir este tofu con unas semillas de sésamo tostadas, con unas verduras a la plancha o con una guarnición de setas y champiñones.Receta originaria de: recetas dukan, dieta proteinaza

SOPA DE AJO VASCA

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1/2 hora Comensales: 4 Ingredientes 1 pan de sopa (Sopako) 3 dientes de ajo, guindilla, 1 l. de agua Elaboración: Partimos el pan en trozos no muy grandes. Doramos los dientes de ajo en un 1 cucharada de aceite de oliva virgen, añadimos las guindillas. Echamos los trozos de pan y añadimos el agua. Revolvemos el conjunto, dejamos que empiece a hervir, y ponemos el fuego al mínimo, sin perder el hervor. Revolver de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando el pan se ha ablandado y se ha consumido casi todo el caldo, apagamos el fuego ( debe quedar con una consistencia semilíquida, y el caldo es gelatinoso). (aproximadamente 20 minutos)Trucos: Aunque se puede hacer con pan duro, tostado en el horno, el sabor especial de esta sopa se consigue al utilizar el “pan de sopa”, (sopako, en euskera). El punto de tostado, sin llegar a estar quemado, da el toque particular a la sopa. El interior es muy consistente y no tiene apenas miga. Es duro y seco

CREMA DE CALABAZADificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1 h. Comensales: 4 Ingredientes ½ kg. de calabaza, 1 puerro, 1 patata, ajo, sal,

Page 4: RECETAS

pimienta, curry Elaboración: Pelamos la calabaza y quitamos toda la parte de las

pipas. La cortamos en trozos pequeños. Pelamos y partimos una patata mediana. Cortamos en ruedas la parte blanca de un puerro. Echamos también un diente de ajo. Ponemos una olla con agua al fuego. Cuando hierve, echamos las verduras troceadas. Después de hervir durante unos 45’, añadimos un poco de sal, revolvemos y retiramos del fuego. Dejamos sólo el caldo suficiente para cubrir las verduras. Si hay más, lo retiramos. Batimos con la batidora. Añadimos pimienta molida. Una vez en el plato, añadimos curry.

Trucos: El curry es una mezcla de especias: cúrcuma, pimienta cayena, mostaza, clavo, cardamomo, cilantro seco, nuez moscada y pimienta. La calabaza aporta cremosidad a esta crema. Tiene un bajo valor calórico y es fuente de fibra, betacaroteno y vitamina C. Presenta un importante efecto diurético debido a su elevado contenido en potasio. La pulpa de la calabaza ejerce una acción emoliente (suavizante) y protectora de la mucosa (capa interna) del estómago, por lo que su consumo en forma de crema está indicado en caso de acidez de estómago (pirosis), mala digestión (dispepsia), gastritis y en caso de úlcera gastroduodenal. Acompañamiento Se puede añadir nata, quesitos o crema de soja, lo

que suavizará el sabor de la calabaza.

LASAÑA DE VERDURAS

Dificultad: Media Tiempo de elaboración : Preparación: 1/2 h., cocción, 1 h.,

gratinado, 15' Comensales: 6 Ingredientes 1 calabacín grande (1,5 Kg.) o dos o tres pequeños 1

zanahoria 1 cebolla 1 tomate (se puede sustituir por ½ vaso de salsa de tomate) 1 pimiento verde 1 puerro 1 paquete de láminas de lasaña Queso rallado ½ l. de leche 2 cucharadas de harina Aceite de oliva Sal Pimienta Nuez moscada

Elaboración: En una cazuela ponemos un poco de aceite de oliva virgen, y vamos echando la cebolla, el pimiento verde, el puerro, el tomate pelado, el calabacín (puede usarse tanto con piel como sin piel), al que habremos quitado las pipas, todo picado en trozas pequeños. Añadimos la zanahoria rallada. Echamos un poco de sal para que las

Page 5: RECETAS

verduras “suden” y se vayan cocinando. De vez en cuando revolvemos para que se haga todo por igual. Cuando están hechas, añadimos un poco de pimienta recién molida. Mientras tanto, en una olla con abundante agua cocemos las láminas de lasaña, durante 10 minutos. Las sacamos y las ponemos sobre un paño de cocina, para que se sequen un poco y se enfríen. Forramos el fondo de una fuente con la mitad de las láminas. Echamos las verduras guisadas. Las cubrimos con la otra mitad de las láminas. A parte, preparamos una bechamel ligera: Disolvemos 2 cucharadas de harina en ½ litro de leche. Ponemos al fuego y sin dejar de revolver, para que no se hagan grumos, dejamos que hierva para que espese. Si la queremos más ligera, añadimos un poco de agua. Añadimos pimienta y nuez moscada. Echamos la bechamel sobre la lasaña. La cubrimos con queso rallado. Metemos al horno y gratinamos ( unos 15 minutos a 180º) Trucos: Para evitar que las láminas se peguen unas a otras al cocerlas,

podemos añadir una cucharilla de aceite al agua. Para la bechamel, podemos sustituir la leche por caldo de verduras.

PORRUSALDA

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : Preparación: 30' - cocción 1 h. Comensales: 4 Ingredientes 4 puerros 2 patatas 2 zanahorias 1 cebolla 1 diente

de ajo Elaboración: Limpiamos los puerros, quitando la parte más verde

(que se puede aprovechar para hacer un caldo). Cortamos los puerros, las zanahorias, el ajo y la cebolla en trozos pequeños y las patatas en dados. Ponemos una olla con agua al fuego. Cuando empieza a hervir, echamos las verduras. Cuando vuelve a hervir, bajamos el fuego al mínimo y lo tapamos. Después de una hora, aproximadamente, añadimos un poco de sal, revolvemos y retiramos del fuego.

Trucos: También se puede pochar la cebolla con un poco de aceite en una cazuela, sin dejar que se dore, añadir el agua, el resto de verduras, y cocer. Se puede echar un chorrito de aceite con ajo frito en cada plato. Para limpiar los puerros, desde la parte blanca hacia la verde hacemos dos cortes, en forma de cruz. De esa forma, el agua llegará a todo el puerro y arrastrará la tierra o la suciedad que pueda tener.

Mapa Baztán [mapa] Denominación de origen: Porrusalda-Euskera

Page 6: RECETAS

Receta originaria de: País vasco-Norte de Navarra

CARDO A LA NAVARRA

Dificultad: Media Tiempo de elaboración : 2 h. Comensales: 4 Ingredientes 1 cardo, 1 limón, 1 cucharada de harina, 1 cucharada

rasa de harina de maíz (tipo maizena), jamón serrano, ajo, aceite de oliva virgen, sal

Elaboración: Limpiamos el cardo, quitándole todos los hilos y las partes más duras. Lo cortamos en trozos de unos 4-5 cm de largo, y 2-3 de ancho, y los rociamos con limón para que no se oxiden y oscurezcan. Ponemos la olla exprés con agua en la que habremos disuelto una cucharada de harina y añadido el zumo de 1 limón. Cuando hierve, echamos el cardo, cerramos y cocemos durante 30’. En una cazuela de barro, ponemos un poco de aceite de oliva virgen, un diente de ajo en bastoncitos, lo doramos, y añadimos el jamón picado. Añadimos el cardo escurrido, un vaso del caldo y la cucharada de harina de maíz disuelta en un poco de agua fría. Damos un hervor para que espese y listo.

Trucos: La composición nutritiva del cardo es muy similar a la de la alcachofa. Es un alimento rico en calcio, magnesio y hierro con un gran porcentaje de agua y de hidratos de carbono, constituidos por inulina, que es un tipo de fibra soluble que para su metabolización no necesita de insulina, lo cual lo hace un alimento ideal para diabéticos

Mapa Navarra [mapa] Receta originaria de: Navarra

YOGUR CASERO

Dificultad: Baja

Page 7: RECETAS

Tiempo de elaboración : 20' de preparación, 8 horas de reposo Comensales: 7 Ingredientes 1 l. de leche,(puede ser de vaca, de soja, arroz...) 1

yogur natural Elaboración: Llenamos la olla exprés con agua hasta la mitad y

damos un hervor. Mientras tanto, preparamos 7 tarros de cristal, con tapadera ( aproximadamente del tamaño de un yogur, 125 cc.), ponemos una cucharada de yogur en cada uno, y llenamos con la leche, que hemos calentado a 37º. Vaciamos el agua de la olla, dejando sólo dos dedos de altura. Ponemos los tarros con la leche dentro, cerramos la olla y ponemos la válvula. La tapamos con una manta de lana, para que no pierda temperatura y la dejamos como mínimo 8 horas (puede ser toda la noche). Por la mañana sacamos los tarros de la olla, y los guardamos en el frigorífico. Trucos: Si queremos que quede más cremoso, podemos añadir leche en

polvo o nata. También se puede poner en el fondo de los tarros un poco de confitura de frutas.

ACELGAS A LA VASCA

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1 hora Comensales: 4 Ingredientes 1 manojo de acelgas 2-3 patatas medianas 100 gr de

jamón serrano picado 2 dientes de ajo Aceite de oliva Sal Elaboración: Ponemos en una olla de agua hirviendo las acelgas

limpias y picadas, y las patatas partidas en trozos pequeños. Cocemos hasta que las pencas de las acelgas estén tiernas ( 45’ aproximadamente) En una cazuela, a ser posible de barro, ponemos un chorrito de aceite de oliva y los dientes de ajo fileteados. Cuando están dorados, añadimos el jamón picado, y a continuación las acelgas escurridas. Trucos: Las acelgas son alimentos con un alto contenido de agua, ricas

en vitaminas -ácido fólico , vitamina C y provitamina A, minerales (calcio y magnesio), sustancias antioxidantes y fibra. Su acompañamiento con patatas aporta al plato hidratos de carbono complejos y energía. Las hojas presentan propiedades laxantes y diuréticas, lo que resulta beneficioso para un buen número de afecciones: estreñimiento, hemorroides, hipertensión y retención de líquidos, entre otras. Sin embargo, las acelgas contienen bastantes oxalatos. Por ello, deben consumirse con moderación en caso de cálculos biliares o

Page 8: RECETAS

litiasis renal.

POTXAS

Descripción:Ni vainas (alubias verdes), ni alubias. Las potxas son el paso intermedio, cuando las alubias están aun están tiernas y no se han deshidratado por completo.

Información del PerfilDificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1h. Comensales: 4 Ingredientes ½ Kg. de potxas, 1 zanahoria, 1 puerro, cebolla, 1

patata, 1 diente de ajo, sal, aceite y pimentón. Elaboración: Cortamos la zanahoria, el puerro y la cebolla en

cuadritos pequeños, partimos la patata, y los ponemos en una olla junto con las potxas y el diente de ajo. Añadimos agua fría, (que quede cubierto unos tres dedos por encima del nivel de las verduras y potxas). Dejamos cocer hasta que las potxas estén tiernas (una hora, aproximadamente). Cinco minutos antes añadimos sal. Al cocinar las potxas no debemos revolverlas con cuchara ni tenedor, sino mover la cazuela en sentido giratorio. Casi al final, añadimos un poco de sal, y removemos la cazuela. Al servir en el plato, añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen con pimentón (dulce o picante, según gustos).

Trucos: Las potxas aportan hidratos de carbono complejos, fibra y proteína de origen vegetal, folatos, potasio y hierro. Las verduras, a parte de dar color y sabor a este plato, aportan vitaminas, minerales y antioxidantes. No es necesario poner las potxas a remojo. Denominación de origen: POTXAS

TARTA DE MANZANA

Page 9: RECETAS

Dificultad: Media Tiempo de elaboración : 1h. Ingredientes 150 gr. de galletas maría, 50 gr. de mantequilla, 3 huevos, ½ bote de leche condensada, 4 manzanas grandes, un poco de mermelada de albaricoque, o una cucharada de azúcar Elaboración: Mezclamos las galletas molidas con la mantequilla derretida y si hace falta, un poco de leche, para conseguir una masa. Forramos el fondo y las paredes de un molde de tarta desmontable. Mezclamos los huevos con la leche condensada y 2 manzanas picadas en trozos muy pequeños, o si se prefiere, ralladas. Echamos la mezcla encima de la masa, en el molde. Cubrimos con las otras dos manzanas, cortadas en gajos muy finos, formando círculos concéntricos. Pintamos la superficie con mermelada de albaricoque diluida en agua, o espolvoreamos con un poco de azúcar. Metemos al horno, a 180º, durante unos 25 minutos. Dejamos enfriar y desmoldamos.

COLES DE BRUSELAS CON SOFRITO DE AJO Y PEREJIL

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 30 minutos Comensales: 4 Ingredientes 400 gr, de Coles de Bruselas, 2 dientes de ajo,

perejil, una cucharada rasa de harina, aceite de oliva virgen, sal. Elaboración: Limpiamos las coles, quitando las hojitas exteriores,

y las cocemos en una cazuela con agua hirviendo y sal hasta que estén tiernas ( unos 15 minutos). Escurrimos las coles, con cuidado de no romperlas ni aplastarlas, y reservamos un vaso de caldo. En una cazuela de barro calentamos el ajo cortado en bastoncitos finos con el aceite. Cuando el ajo comience a dorarse añadimos el perejil picado, e inmediatamente, sin que se queme el perejil, una cucharada rasa de harina y removemos rápidamente el refrito. Mezclamos las coles con el

Page 10: RECETAS

refrito en la cazuela y añadimos el vaso de caldo de la cocción. Dejamos que hierva durante 5 minutos tapado, rectificamos la sal y servimos. Trucos: Las coles de Bruselas son verduras con un sabor muy marcado

y especial. Son ricas en vitamina C, que facilita la absorción del hierro vegetal que contienen, folatos, provitamina A y vitaminas del grupo B, además de minerales como potasio, fósforo y magnesio. También aportan gran cantidad de fibra. Son ricas en derivados sulfurados, compuestos antioxidantes responsables del intenso olor que desprenden al cocinarlas.

COMPOTA DE NAVIDAD

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 30 minutos Ingredientes Ciruelas pasas, uvas pasas, higos, orejones de

melocotón o de albaricoque, 2 manzanas reinetas, 2 peras, canela en rama, azúcar de caña.

Elaboración: Ciruelas pasas, uvas pasas, higos, orejones de melocotón o de albaricoque, 2 manzanas reinetas, 2 peras, canela en rama, azúcar de caña. Pelamos y cortamos en trozos las peras y las manzanas. Los ponemos en una cazuela, junto con las ciruelas, las pasas, los higos, los orejones, un palo de canela y las dos cucharadas de azúcar. Cubrimos con agua. Ponemos al fuego, dejamos hervir a fuego fuerte durante 5 minutos, y después cuando empiece a hervir, dejamos a fuego suave, sin perder el hervor, durante ½ hora, aproximadamente, cuidando que no se peguen las frutas al fondo. Se puede tomar templada o fría. Trucos: Si gusta, se pueden cocer las frutas con vino tinto.

GARBANZOS

Dificultad: Baja

Page 11: RECETAS

Tiempo de elaboración : remojo, 12 h. , preparación 1h.30' Comensales: 4 Ingredientes 400 gr. de garbanzos, 1 puerro, 1 zanahoria, 1

cebolla, 2 dientes de ajo, 1 rama de perejil 1 rama de apio Elaboración: Poner los garbanzos a remojo el día anterior

( mínimo 12 horas) Tirar el agua del remojo, poner los garbanzos en una redecilla, en la olla exprés, añadir el puerro, la cebolla, la zanahoria, los ajos, el apio y el perejil. Llenar de agua hasta el nivel aconsejado de la olla, (2/3 de su altura) y añadir un poco de sal. Ponemos al fuego, y, sin cerrar, esperamos a que hierva, para retirar la espuma que se forma. Cuando ya no sale espuma, cerramos la olla exprés, ponemos el tapón giratorio (válvula de funcionamiento), y la tenemos al fuego 1h. desde que empieza a silbar. Dejamos que pierda presión, y se sacan los garbanzos a otra olla, con un poco de caldo.

Trucos: Con el caldo restante, podemos hacer una sopa con fideos o con el tipo de pasta que guste. (100 gr. de fideos por litro de caldo, hervir 8-10 minutos) Acompañamiento Se pueden tomar acompañados de la sopa hecha con

el caldo, mezclándolos en el plato.

MERMELADA DE ORTIGAS Y MANZANA

Dificultad: Media Tiempo de elaboración : 1 h. Ingredientes 50 gr. de hojas de ortiga fresca ½ Kg. de manzanas

1/2 Kg. de azúcar ½ l. de agua 2 limones Elaboración: Ponemos una olla con agua al fuego, escaldamos las

ortigas, y a continuación las metemos en agua muy fría. Esto se hace para neutralizar el principio activo urticante de la ortiga y para conservar el color verde de las ortigas. Ponemos a cocer la pasta de ortigas, las manzanas picadas y ½ l. de agua en una olla, durante media hora o hasta que las manzanas estén blandas, revolviendo de vez en cuando para que no se

Page 12: RECETAS

queme, y retirando la espuma que pueda salir. Pasamos por el pasapurés, añadimos el zumo de dos limones, ponemos al fuego, y cuando empieza a hervir, echamos el azúcar, revolvemos bien para que se disuelva, y dejamos hervir a fuego fuerte durante 6 minutos. Ya está lista para pasarla a tarros de cristal.

FLAN DE CHOCOLATE BLANCO

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1 h. Comensales: 8 Ingredientes 200 gr. de chocolate blanco 1 l. de leche (vaca, soja,

arroz, avena…) 4 huevos 175 gr. de azúcar 1 sobre de azúcar vainillada Elaboración: Calentamos la leche y derretimos el chocolate. En

otro recipiente, mezclamos los huevos con el azúcar y el azúcar vainillada, hasta que queda de color blanquecino. Echamos la leche con el chocolate derretido, poco a poco y sin de revolver, para que no se cuaje, sobre los huevos con azúcar. Ponemos en una fuente plana o en una flanera, metemos en el horno (180º) al baño María, durante unos 45 minutos. Apagamos el horno y dejamos reposar dentro otra media hora.

Acompañamiento Se puede acompañar con nata montada

FLAN DE MANZANA

Page 13: RECETAS

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1h 15' Comensales: 8 Ingredientes ¾ Kg. de manzanas , 150 gr. de azúcar, ½ l. de leche

(vaca, soja, arroz…), 4 huevos, 2 cucharadas de azúcar para caramelizar el molde Elaboración: Pelamos y partimos las manzanas en trozos pequeños.

Ponemos a cocer con un vaso de agua, hasta que se ablanden. (unos 20’). Apartamos del fuego, añadimos la leche y el azúcar y batimos todo bien, hasta que quede con aspecto liso. Añadimos los huevos enteros, y batimos nuevamente. Preparamos el caramelo con las dos cucharadas de azúcar y un poco de agua. (ponemos a fuego lento, y cuando el azúcar coge el color “caramelo”, apartamos). Repartimos el caramelo por el fondo del recipiente que vamos a utilizar. Vertemos encima el preparado anterior, y metemos al horno caliente (180º), al baño maría, durante 45 minutos, o hasta que esté cuajado ( si al pinchar con una aguja esta sale limpia, ya está cuajado). Sacamos del horno, dejamos enfriar, y desmoldamos.

SOPA DULCE DE NUECES

Page 14: RECETAS

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 1 h. Comensales: 4 Ingredientes 600 ml. de leche (vaca, soja, arroz, avena…), 100 gr.

de nueces peladas, 100 gr. de azúcar, una rama de canela. Elaboración: Trituramos las nueces, hasta que queden casi como

una pasta. Cocemos esa pasta con la leche y la canela durante media hora, a fuego lento. Añadimos el azúcar y dejamos que hierva otros cinco minutos. Lo pasamos a recipientes individuales, adornamos con un trozo de nuez, o con canela molida. Se puede tomar templado o frío.

Trucos: Las Nueces aportan gran cantidad de fibra, hidratos de carbono y proteínas. Las nueces contienen en su composición ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3, vitaminas ( A, B1, B6, E), minerales ( Potasio, Fósforo, Calcio, Magnesio, Zinc, Cobre, Hierro). No hay que olvidar que las nueces son un producto susceptible de producir alergia.

Denominación de origen: INTXAURSALTSA Receta originaria de: Navarra, País Vasco

CUAJADA DE OVEJA

Dificultad: Media Tiempo de elaboración : 20 minutos y 4 o 5 horas de reposo para

que se enfrie completamente Comensales: 5 Ingredientes 1 litro de leche de oveja (entera) Elaboración: CUAJO: Poner la leche al fuego. Cuando hierva,

apartarla y dejarla templar. En tarros de barro o cazuelitas individuales, siempre de barro, ponemos 5 gotas de cuajo y vertemos encima la leche templada ( a unos 37ºC) Se deja enfriar, sin mover, hasta que se endurezca (que cuaje la leche).

Trucos: La cuajada tradicional tiene sabor a leche quemada, que se consigue metiendo un hierro candente en la leche cocida.

Acompañamiento Se puede tomar sola, con azúcar, miel, mermelada…

Mapa Elizondo, Navarra [mapa] Denominación de origen: MAMIA- Euskera

Receta originaria de: Pais Vasco y norte de Navarra

Page 15: RECETAS

TORRIJAS

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Dificultad: Baja Tiempo de elaboración : 30' Comensales: 4 Ingredientes 8 rebanadas de pan (puede ser pan que se ha quedado seco) ½ l. de leche vegetal (soja, arroz, avena...), azúcar de caña (cantidad según guste más o menos dulce), ralladura de limón, harina de soja para rebozar, canela en polvo, miel, etc(opcional).Elaboración: Ponemos la leche vegetal a temperatura ambiente con el azúcar y la ralladura de de limón. Revolvemos para disolver el azúcar. Ponemos las rebanadas de pan, que se empapen de leche por los dos lados. Escurrimos las rebanadas de pan, sin romperlas, las pasamos por harina de soja y las freímos en aceite bien caliente. Cuando están doradas por los dos lados, las ponemos sobre papel de cocina para que absorba el aceite, las colocamos en una fuente, y opcionalmente, espolvoreamos con canela en polvo o echamos un poco de miel por encima de cada una .