Realización De Un Disco De Inicio

13
Realización de un Disco de Inicio: - ¿Qué importancia tiene? ¿Para qué sirve? Su importancia se encuentra en el almacenamiento de datos a los que podemos acceder en caso de que el sistema operativo grafico de Windows falle. Permite recuperar los datos perdidos o dañados. - ¿Cómo se hace? Se introduce el disquete, después se formatea, seleccionando crear un disco de inicio MS-DOS, para crearlo hacemos clic en OK, y cuando finalice el proceso de creación aparece un mensaje “Formato completo” Volvemos a hacer clic en OK y luego en cerrar.

Transcript of Realización De Un Disco De Inicio

Page 1: Realización De Un  Disco De  Inicio

Realización de un Disco de Inicio:

- ¿Qué importancia tiene? ¿Para qué sirve? Su importancia se encuentra en el almacenamiento de datos a los que podemos acceder en caso de que el sistema operativo grafico de Windows falle. Permite recuperar los datos perdidos o dañados.

- ¿Cómo se hace?

Se introduce el disquete, después se formatea, seleccionando crear un disco de inicio MS-DOS, para crearlo hacemos clic en OK, y cuando finalice el proceso de creación aparece un mensaje “Formato completo” Volvemos a hacer clic en OK y luego en cerrar.

Page 2: Realización De Un  Disco De  Inicio

Ordenes del MSDOS:

- Comandos comodines: su significado.

Se utilizan para agilizar el trabajo en la búsqueda de ficheros. Los comodines de los que se dispone son: “*” y “?”

. “*” Sustituye a un grupo de caracteres de un fichero p.e., DIR.*bat. Remplaza el nombre de cualquier archivo solo específico que se listen los archivos con el nombre y con extensión [txt].

. “?” Sustituye un solo carácter p.e., DIR docu?.doc. Podemos especificar más signos de interrogación.

- Comandos internos y externos de MSDOS:Los comandos internos más utilizados son:MD: se utiliza para crear un fichero nuevo.CD: se utiliza para cambiar de un directorio a otro.RD: se utiliza para borrar un archivo que está completamente vacío.DIR: se utiliza para ver la lista todos los ficheros que se encuentran en un directorio del disco.COPY: Se utiliza para copiar archivos.DEL: se utiliza para borrar archivos.

Los comandos externos más utilizados: FORMAT: Orden cuya misión es formatear las unidades de almacenamiento.DISCOPY: permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro.DELTREE: se utiliza para borrar un directorio de raíz, no importa si esta vacio.TREE: tiene la función de presentar de forma grafica la estructura de un directorio raíz.

Realización de la estructura de un árbol:

Page 3: Realización De Un  Disco De  Inicio

Copiar en el directorio fuente del directorio windows, los ficheros que la segunda letra sea “s” y que tengan extensión LOG.

1º encontramos en Windows todos los directorios con la segunda letra “s” con extensión LOG utilizando los comandos correspondientes (DIR ?S*.LOG).2º cuando los ayamos localizados utilizamos el comando COPY y escribimos el camino para llegar al directorio al que queremos copiarlo ( C:\WINDOWS> COPY ?S*.LOG D: PRACTICA\LENG\PASCAL\FUENTE).3º comprobamos que los ficheros han sido copiados en el fichero que queriamos, vamos al fichero por el camino correspondiente, cuando estemos en el fichero FUENTE, utilizamos el comando DIR (D:\PRACTICA\LENG\PASCAL\FUENTE>DIR) y nos aparecen todos los ficheros que habiamos copiado.

Demostración:

Page 4: Realización De Un  Disco De  Inicio
Page 5: Realización De Un  Disco De  Inicio

Creacion de ficheros de texto con el comando EDIT:

Fichero1.txt

Page 6: Realización De Un  Disco De  Inicio

Fichero2.txt

Page 7: Realización De Un  Disco De  Inicio

Imagen del fichero1.txt borrado:

Para borrar un archivo hemos utilizado el comando DEL.

Page 8: Realización De Un  Disco De  Inicio

Borrar directorio MICRO:

Para borrar el fichero primero hemos tenido que vaciarlo, borrando primero el subdirectorio DOCU2 (comando RD) y el archivo “fichero2.txt”(comando DEL).

Una vez vaciado el directorio podemos borrarlo utilizando el comando RD.

Imagen del directorio MICRO borrado:

Page 9: Realización De Un  Disco De  Inicio

Creación de un fichero por lotes:

Page 10: Realización De Un  Disco De  Inicio

Diferencia entre Del y Erase:

Page 11: Realización De Un  Disco De  Inicio

Ambos se utilizan para borrar archivos pero en el caso de ERASE se pueden recuperar archivos, según como se utilice.

Undelete:

Permite recuperar ficheros previamente borrados con la orden DEL. Posee tres parámetros /LIST (presenta una lista de archivos recuperables), /ALL (recupera todos los archivos sin pedir confirmaciones) y /DOS (crea una lista de archivos borrados por el dos y otra de archivos borrados por otro motivo).

Ipconfing:

El comando IPConfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IP actual.

Ping:

Se puede utilizar el comando ping para comprobar la dirección IP de destino que desea alcanzar y registrar los resultados. El comando ping muestra si se ha recibido una respuesta del destino y cuánto tiempo se ha tardado en recibirla. Si se produce un error en la entrega al destino, el comando ping muestra un mensaje de error.

Route:

El comando route tiene como función manipular la tabla de enrutamiento IP del kernel. El uso fundamental del comando route es el de establecer rutas estáticas hacia

Page 12: Realización De Un  Disco De  Inicio

ordenadores o redes específicas, via interface previamente configuradas con ifconfig.