realismomagico

download realismomagico

of 5

Transcript of realismomagico

  • 8/6/2019 realismomagico

    1/5

    LA NOVELA HISPANOAMERICANAEL REALISMO MGICO

    I.- INTRODUCCIN

    El trmino realismo mgico se aplica por primera vez a las artes en los aos 20 del siglo pasado.

    Referido a la literatura hispanoamericana se habla de realismo mgico para referirse a una seriede obras en las cuales la realidad aparece traspasada por una accin fantstica descrita de modorealista dentro de la narrativa. A partir de los aos 60 el trmino se exporta a otras literaturas(hoy en da se habla en literatura de realismo mgico hispanoamericano y de realismo mgicoasitico) y a otros continentes y deja de aplicarse exclusivamente a la literaturahispanoamericana.

    Algunos de los escritores ms significativos de esta corriente son Miguel ngel Asturias, AlejoCarpentier, Gabriel Garca Mrquez, Isabel Allende, Salman Rushdie, Gunter Grass o Laura

    Esquivel.Alejo Carpentier habla de lo real maravilloso en vez de realismo mgico y lo define comola bsqueda de propiedades mgicas dentro de la realidad. Lo mgico es clarividencia,levitacin, vidas bblicamente largas, milagros, enfermedades, etc. El realismo es el modo decontar. La materia narrativa base es realista, mientras que lo mgico representa unos detallesordinarios de poca importancia. El tono suele ser neutro y sin destacar lo mgico, pues elescritor da lo mgico por sentado.

    II.- CAUSAS DE SU APARICIN

    A partir de los aos treinta del siglo XX y, sobre todo, a partir de los aos 50 se produce lacoincidencia en el tiempo de una gran cantidad de narradores hispanoamericanos que dan a laluz una obra literaria de enorme calidad. A partir de los aos 60 se habla en todo el mundo deboom de la novela hispanoamericana. Una larga serie de autores vienen a renovar un panoramaliterario que en occidente viene marcado por la investigacin formal y por el compromisosocial.

    No todos los autores del boom (ej.- Borges, Cortzar) pertenecen al realismo mgico, aunquetodos son herederos del surrealismo. El realismo mgico surge en Hispanoamrica justo despusde la II Guerra Mundial porque se produce una serie de fenmenos culturales que crean un caldode cultivo propicio para una nueva forma de literatura:

    1.- extensin del surrealismo.- algunos escritores hispanoamericanos lo conocen en Europa deprimera mano y otros a travs de las traducciones. En todos los nuevos narradores hay unapreocupacin por lo onrico.

    2.- crisis religiosa.- la crisis de los valores tradicionales y la deshumanizacin provoca labsqueda de otros sistemas para explicar el mundo fuera de los cauces de la espiritualidadcristiana tradicional (a travs de la magia y lo esotrico, por ejemplo).

    3.- cansancio del lector ante los experimentos formales y conflictos emocionales de la novela delas vanguardias. Este nuevo lector, surgido del desastre de la II Guerra Mundial, desea un nuevo

    tipo de novela que cuente historias de tipo pico. La novela moderna se agota poranquilosamiento; ha perdido la capacidad de sorprender.

  • 8/6/2019 realismomagico

    2/5

    4.- experimentacin sobre el subconsciente. El realismo mgico hereda esta inquietud de lasvanguardias. Es una novela que apela a las emociones. Intenta dar una respuesta diferente a laalienacin humana que planteaban los ismos y la soluciona a travs de la imaginacin.

    5.- La II Guerra Mundial haba dejado a Hispanoamrica aislada de las corrientes literarias que

    se producan en Europa, e incluso en los EEUU. Faltan traductores y no llegan las revistas ynuevas publicaciones con tanta asiduidad. Los lectores hispanoamericanos crecen sin modelos ydesean un nuevo tipo de literatura que se remita a su mundo ms inmediato. No obstante, losescritores s van a tener contacto con el mundo exterior. La mayora pertenece a la clase media-alta, realizan estudios en Europa o EEUU, y absorben las nuevas tcnicas literarias que fundencon los logros de la novela regionalista e indigenista.

    6.- Llegada de los exiliados espaoles. El final de la Guerra Civil espaola supone el exilio deun gran nmero de intelectuales, muchos de los cuales se haban formado en las vanguardias yllegan al nuevo continente cargados de simbolismo, expresionismo y surrealismo, abriendo lapuerta a lo onrico y tambin a la investigacin formal.

    7.- La propia evolucin de la novela en Hispanoamrica en el perodo de entreguerras. Aprincipios de siglo se desarrolla una novela de tipo regionalista (ej.- Doa Brbara de RmuloGallego), que recupera los escenarios grandiosos de la naturaleza de la selva o el pramo. En unmundo extremo, salvaje, se desarrollan pasiones y conflictos desmesurados, a veces con tonomtico. La recuperacin de la naturaleza ser uno de los puntales del realismo mgico encontraposicin a la literatura europea, esencialmente cosmopolita.

    8.- El compromiso poltico.- La novela regionalista e indigenista anterior al boom es una novelacomprometida polticamente que denuncia el salvajismo, la violencia, pero tambin lacorrupcin y la injusticia. Los autores del boom mantienen posiciones enfrentadas respecto a laresponsabilidad poltica del escritor: los hay muy implicados en el terreno poltico desde unapostura de izquierdas (ej.- Miguel ngel Asturias, Carlos Fuentes) ; mientras que otros sealanque el compromiso del escritor es con su propia obra y con el arte. Esto no quiere decir que, ensu vida privada no se hayan implicado con el mundo que les rodea (Cortzar, Garca Mrquez),sino que no hacen de la literatura un arma poltica.

    9.- Movimiento hippie.- El boom coincide con los inicios del movimiento beaten EEUU (loshippies), con este movimiento las novelas del realismo mgico comparten la bsqueda de lafelicidad a travs de las cosas sencillas y el cuestionamiento de los valores establecidos.

    III.- CARACTERSTICAS

    La caracterstica ms importante del realismo mgico es la inclusin de lo maravilloso en larutina cotidiana de una forma no traumtica, de modo que resulte tan natural o lgico comocualquier otra accin que pueda desarrollarse. La magia, lo irreal, es aceptado por todos lospersonajes como un aspecto ms de la realidad al que no hay que concederle mayor importancia.

    La novela hispanoamericana cumple dos objetivos fundamentales:

    -Volver a situar al hombre como protagonista indiscutible de la materia narrativa.

    -Convertirse en un fenmeno universalmente aceptado, incluso en pases que nada

    tienen que ver con la tradicin narrativa occidental. EstO se debe a que incorpora problemasuniversales a pesar de estar profundamente arraigada en la realidad hispanoamericana.

  • 8/6/2019 realismomagico

    3/5

    Caractersticas del realismo mgico:

    a.- Subjetivismo.- el narrador se interesa por su propia existencia (subjetivismo) y por la visinde la relacin sujeto-objeto desde su conciencia (fenomenologa).

    En la novela tradicional el narrador estaba fuera de la historia, no haca alusiones a smismo y el relato se construa en 3 persona. Ahora, el narrador participa de losacontecimientos, aunque su papel en la historia pueda variar (puede ser protagonista, secundarioo mero testigo presencial).

    La forma ms generalizada de narrador es el narrador-personaje en 1 persona y, engeneral, aunque encontremos un narrador en 3 persona, los aspectos subjetivos predominansobre los objetivos. El relato no es lo que el narrador ha visto, sino lo que ha surgido de supropia conciencia.

    b.- Ruptura de la linealidad temporal.- el tiempo cronolgico es sustituido por el tiempo

    psicolgico o anmico que se mide por tiempos de angustia o felicidad. Esta novela produce unmayor realismo tratando de plasmar los fenmenos de simultaneidad y evitar falsas prioridadesen el orden causal (falsos efectos que producen falsas consecuencias). La lnea temporal serompe, se altera el orden de la narracin, hay elipsis y saltos en la cronologa, se entrecruzantiempos distintos que pueden corresponder o no a historias diferentes. El tiempo es entendidocomo cclico y se distorsiona (el presente se parece al pasado o viceversa).

    c.- Incorporacin del subconsciente.- La recuperacin del yo llega hasta las regiones msprofundas del subconsciente y del inconsciente. De ah el papel protagonista del sueo en estasnovelas, como puerta al subconsciente. Slo una parte de las acciones humanas corresponde aldominio de la razn, la mayora son fruto de las fuerzas internas que no tienen nada que ver con

    la lgica. La inclusin del sueo obliga a la utilizacin de nuevas tcnicas como el monlogointerior, el cambio de persona (la inclusin del narratario) o aparecen directamente, sin ningnrecurso introductorio.

    d.- Ilogicidad.- La ausencia de lgica redunda a veces en la prdida de coherencia y claridadporque se intenta dar una mayor verdad sobre el hombre. Se rompen las fronteras de la lgica(los lmites de la vida y la muerte, del presente, el pasado y el futuro, etc.).

    e.- La comunicacin.- Al reducir la novela a un conjunto de yoes que viven la realidad desdesu interior surge la imposibilidad de la comunicacin y el problema de la soledad. Se enlaza ascon la tradicin existencialista.

    f.- El sentido sagrado del cuerpo.- el sexo adquiere una dimensin metafsica. El sexo seconvierte en el supremo intento de comunicacin con el otro y acabar con la profunda soledaddel ser humano. Se muestran totalmente libre de inhibiciones, de forma directa, sin complejosde culpa y lejos de todo precepto moral.

    g.- El conocimiento.- La novela es vehculo para conocer la realidad ya que la realidad no esslo el mundo fsico, sino el mundo interior y de este slo la novela puede dar cuenta.

    h.- El compromiso.- Los novelistas del boom no consideran que la novela tenga la obligacin dehacer propaganda de una determinada idea poltica. Aunque muchos de los autores se

    comprometen polticamente en su vida personal ese compromiso no trasciende a su obra. Elnico compromiso de esta novela es con el hombre.

  • 8/6/2019 realismomagico

    4/5

    i.- La erudicin.- La nueva novelstica exige multitud de saberes para dar cabida a multitud derealidades; casi todos los escritores son hijos de la burguesa y han recibido una exquisitaeducacin, han vivido en Europa y EEUU. Sus conocimientos de idiomas, historia, arte,literatura, se reflejan en muchas de estas obras conviviendo con la realidad ms cotidiana.

    j.- El lenguaje.- Trata de reflejar las hablas hispanoamericanas. Incorpora elementos del hablapopular pero evitando el exceso de localismos. El lenguaje se enriquece con la experimentacin.Se evita la frase hecha, y la falta de autenticidad, se rompe la sintaxis de manera que el orden delas palabras revele el pensamiento. En muchos autores (ej.- Cabrera Infante) la excesivainvestigacin sobre el lenguaje lleva a un preciosismo decadente. En todo caso la gran potenciasugeridora del lenguaje de estos escritores es uno de los pilares del xito de la novelahispanoamericana.

    k.- La muerte.- es muchas veces protagonista, ncleo central de muchas obras (ej.- PedroPramo de Juan Rulfo). Simboliza la transitoriedad de todo lo terrenal y, por contraste, resaltael valor de la vida y la importancia de los sentimientos. Con frecuencia se presenta a plazo fijo,

    inevitable y esperada, y obliga a afrontar de forma ms dramtica los problemas de la vida y losenigmas de su final.

    l.- La exageracin.- seres, objetos y situaciones reales tienen propiedades exageradas, mgicas oexcepcionales. Lo fantstico surge con naturalidad.

    m.- El humor.- los elementos fantsticos que rompen con las leyes fsicas suelen apareceracompaadas de cierto humorismo, lo cual contribuye a conseguir su aceptacin, como su setratara de una broma o un juego (ej.- Cien aos de soledad).

    n.- Lo mtico.- lo mgico a menudo tiene referencias mticas, se hunde en una serie de

    tradiciones ancestrales que se remontan, en ocasiones, a lo pre-hispnico. La magia tiene quever frecuentemente con el mundo de las creencias indgenas, basadas en la supersticin y lastradiciones. En ocasiones el carcter mtico se funde con el destino trgico de algunospersonajes o de toda una saga familiar. Los elementos mgicos pertenecen a la vida cotidiana ynunca son explicados.

    o.- Personajes desmesurados, monstruosos, que no son juzgados nunca desde el punto de vistade la moral. La monstruosidad es una faceta ms de la realidad y, por lo tanto, tambin cabe enla novela.

    p.- Realidad americana.- muchas novelas transcurren en los niveles ms duros y crudos de la

    pobreza y la marginalidad social, donde la supersticin y la falta de conocimientos cientficospermiten la pervivencia de lo mgico.

    IV.- AUTORES

    GABRIEL GARCA MRQUEZ (1927)

    Le otorgaron el Premio Nobel de Literatura en 1982.

    Es uno de los mximos representantes del boom de la novela hispanoamericana y delrealismo mgico.

  • 8/6/2019 realismomagico

    5/5

    Sus obras ms importantes son Cien aos de soledad, El coronel no tiene quien leescriba, La mala hora, El otoo del patriarca, Crnica de una muerte anunciada, Elamor en los tiempos del clera.

    En su obra son patentes los temas y tcnicas del realismo mgico. Es maestro en la

    insercin con naturalidad de los elementos fantsticos en el mbito cotidiano. Sus temasms importantes son la soledad, Macondo (el espacio fsico mtico creado por GarcaMrquez para situar en l sus obras), la violencia y la cultura hispanoamericanas y lapresencia de lo maravilloso.

    JULIO CORTZAR (1914-1984)

    No todos los estudios incluyen a Cortzar en el realismo mgico, pero esindiscutiblemente uno de los autores ms significativos del boom y uno de los puntalesde la inclusin de la irrealidad en la obra literaria, as como de la experimentacinformal.

    Es uno de los grandes renovadores de la novela del siglo XX y tambin del relato corto(uno de los medios de expresin preferidos por los grandes renovadores de la tcnicanarrativa, como Borges).

    Entre sus colecciones de cuentos destacanHistorias de cronopios y de famas,El vueltaal da en ochenta mundos y El perseguidor. Entre sus novelas destaca Rayuela,prototipo de novela experimental que tuvo una amplia repercusin en la narrativaposterior.

    Cortzar busca la renovacin tcnica y comparte con el realismo mgico el subjetivismo

    y la falta de lgica, as como la soledad del ser humano.